Redes sociales y la comunicación

1
Resumen Las redes sociales: cuánto cambiaron y cambiarán la forma de comunicarnos Hace dos décadas resultaba imposible compartir información y expresar nuestra opinión de manera masiva e inmediata, pero con la aparición de las redes sociales (Facebook, Twitter, entre otros) se ha cortado esta brecha en la comunicación. Estas redes han generado cambios en la forma en cómo se comunican usuarios, empresas, instituciones y medios de comunicación, señala el director de Social Media Academy, Juan Alberto Moreno. Facebook nació el 2004 como hobby de Zuckerberg y Twitter, que nace para la telefonía móvil, apareció en el 2006. La gran revolución de estas redes se da en el desarrollo tecnológico con una mayor conectividad en internet. Alexander Chiu, director de Futuro Labs señala que las redes sociales han cambiado nuestra manera de comunicarnos, informarnos, compartir y hasta de entretenernos. Respecto a la relación de las redes sociales con los medios se puede identificar tres etapas. La primera etapa es la informativa, donde los medios de comunicación usan las redes sociales como boletín informativo. La segunda etapa es la de cocreación, donde el usuario crea contenido y responde a los medios, nace el prosumidor. La tercera etapa, donde el medio y el usuario se convierten en activistas de causas, ideas y ejes informativos. Los beneficios, explica moreno, es que los usuarios se convierten en fuente de información, donde el Smartphone se vuelve el medio para difundir el contenido. Además, el uso de plataformas facilita esta operación cada día. Chiu por su parte resalta que los medios de comunicación están compenetrados con el uso de estas redes. Este desarrollo digital ha generado cierta competencia entre medios de comunicación donde la inmediatez es clave. Sin embargo, existe aquel sector que no logra acceder a este tipo de tecnología, más conocido como la brecha digital.

description

Los medios de comunicación y su relación con las redes sociales.

Transcript of Redes sociales y la comunicación

Page 1: Redes sociales y la comunicación

Resumen

Las redes sociales: cuánto cambiaron y cambiarán la forma de comunicarnos

Hace dos décadas resultaba imposible compartir información y expresar nuestra opinión de manera masiva e inmediata, pero con la aparición de las redes sociales (Facebook, Twitter, entre otros) se ha cortado esta brecha en la comunicación. Estas redes han generado cambios en la forma en cómo se comunican usuarios, empresas, instituciones y medios de comunicación, señala el director de Social Media Academy, Juan Alberto Moreno.

Facebook nació el 2004 como hobby de Zuckerberg y Twitter, que nace para la telefonía móvil, apareció en el 2006. La gran revolución de estas redes se da en el desarrollo tecnológico con una mayor conectividad en internet. Alexander Chiu, director de Futuro Labs señala que las redes sociales han cambiado nuestra manera de comunicarnos, informarnos, compartir y hasta de entretenernos.

Respecto a la relación de las redes sociales con los medios se puede identificar tres etapas. La primera etapa es la informativa, donde los medios de comunicación usan las redes sociales como boletín informativo. La segunda etapa es la de cocreación, donde el usuario crea contenido y responde a los medios, nace el prosumidor. La tercera etapa, donde el medio y el usuario se convierten en activistas de causas, ideas y ejes informativos.

Los beneficios, explica moreno, es que los usuarios se convierten en fuente de información, donde el Smartphone se vuelve el medio para difundir el contenido. Además, el uso de plataformas facilita esta operación cada día. Chiu por su parte resalta que los medios de comunicación están compenetrados con el uso de estas redes.

Este desarrollo digital ha generado cierta competencia entre medios de comunicación donde la inmediatez es clave. Sin embargo, existe aquel sector que no logra acceder a este tipo de tecnología, más conocido como la brecha digital.