REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

42
REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA PONENCIA Astrid Mireya Téllez Ardila * * * * RESUMEN A través de esta ponencia se busca presentar una génesis y evolución del concepto de estrategia desde el contexto de la guerra y la política. Concepto que ha sido abordado por diferentes teóricos y estrategas con lo cual han orientado de una u otra manera, los conflictos bélicos y políticos, tanto del pasado como en la contemporaneidad. En tal sentido, se desarrolla el concepto de estrategia dentro del contexto de la guerra, desde una perspectiva histórica. Su propósito es que sirva de fundamento teórico para interpretar la estrategia que ha implementado el paramilitarismo en el conflicto colombiano. Se parte de los teóricos clásicos de la guerra, como Sun Tzu y Clausewitz para luego referenciar el concepto de los aportes que hacen el coronel ® Manuel José Santos Pico y el brigadier general ® Friedrich August Von der Heydte. Michael Hardt, Antonio Negri y Mary Kaldor, respectivamente, abordan la noción de estrategia a partir de nuevas caracterizaciones de la guerra, quienes la denominan ‘’guerras de la posmodernidad’’. Palabras clave: estrategia, táctica, guerra, política, estrategia, táctica, nuevas guerras. * Estudiante de la Maestría en Historia y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Tunja.

Transcript of REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Page 1: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA DEL PARAMILITARISMO EN COLOMBIA

PONENCIA

Astrid Mireya Téllez Ardila ∗∗∗∗ RESUMEN A través de esta ponencia se busca presentar una génesis y evolución del concepto de estrategia desde el contexto de la guerra y la política. Concepto que ha sido abordado por diferentes teóricos y estrategas con lo cual han orientado de una u otra manera, los conflictos bélicos y políticos, tanto del pasado como en la contemporaneidad. En tal sentido, se desarrolla el concepto de estrategia dentro del contexto de la guerra, desde una perspectiva histórica. Su propósito es que sirva de fundamento teórico para interpretar la estrategia que ha implementado el paramilitarismo en el conflicto colombiano. Se parte de los teóricos clásicos de la guerra, como Sun Tzu y Clausewitz para luego referenciar el concepto de los aportes que hacen el coronel ® Manuel José Santos Pico y el brigadier general ® Friedrich August Von der Heydte. Michael Hardt, Antonio Negri y Mary Kaldor, respectivamente, abordan la noción de estrategia a partir de nuevas caracterizaciones de la guerra, quienes la denominan ‘’guerras de la posmodernidad’’. Palabras clave: estrategia, táctica, guerra, política, estrategia, táctica, nuevas guerras.

∗ Estudiante de la Maestría en Historia y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Sede Tunja.

Page 2: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA DEL

PARAMILITARISMO EN COLOMBIA 1. Fundamentos Teóricos sobre Estrategia . A través de este escrito se busca presentar una génesis y evolución del concepto de estrategia desde el contexto de la guerra y la política. Concepto que ha sido abordado por diferentes teóricos y estrategas con lo cual han orientado de una u otra manera, los conflictos bélicos y políticos, tanto del pasado como en la contemporaneidad. Uno de los pioneros en el análisis y en el aporte para comprender la dinámica de la guerra, en su momento, fue Sun Tzu. Sus ideas las presenta en los ensayos sobre El Arte de la Guerra1. Tratado sistemático donde expone de manera racional la estructura de la guerra, la táctica, la planeación y ejecución de las operaciones en los combates militares y, de una manera más general, aporta pautas políticas para aquellos que gobernaban. Al hablar de estrategia se hace necesario hablar de la guerra. En este sentido, la guerra y el combate en particular, para Sun Tzu, es considerado mucho más que el choque entre combatientes. La cantidad de combatientes, es decir, lo numérico en las fuerzas regulares confrontadas, no da por sí solo ventajas. Es necesario reconocer aquellos componentes morales, intelectuales y circunstanciales de la guerra, como más importantes que los físicos. Es mas, aconsejaba, no poner la confianza en el poder militar puro. Sun Tzu no concibe la guerra en términos de eliminación física del adversario y destrucción material; por el contrario, señala la necesidad de apoderarse del territorio, de sus habitantes y bienes materiales, ‘’de todo intacto’’ o tan intacto como fuese posible, asumiendo este desenlace, como un objetivo propio de la estrategia. En este contexto, la doctrina sobre la estrategia y la táctica expuestas en el Arte de la Guerra, se basa fundamentalmente en las tácticas del engaño, la creación de falsas apariencias que desconcierten y enreden al enemigo. En el acercamiento indirecto, la adaptabilidad fácil a la situación del enemigo. En las maniobras flexibles y coordinadas de los elementos separados del combate, y en la veloz concentración en los puntos débiles del enemigo. Así, se tenga que recurrir a las anteriores tácticas, de los cuerpos de choque y de las élites extremadamente móviles y bien entrenadas.

1 SUN TZU, el Arte de la Guerra. Panamericana Editorial Ltda. Traducción: Jaime Barrera Parra, Bogotá, 1999. (Traducción publicada originalmente en inglés en 1963, se publica mediante convenio con Oxford University Press Inc.). El Arte de la Guerra, escrito en China antes del año 500 a.C.

Page 3: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Se puede señalar que para conducir una guerra con éxito se requiere de una teoría coherente de la estrategia y la táctica; así, como de una doctrina que organice la labor de inteligencia, planeación, las líneas de mando y los procedimientos operacionales y administrativos. La guerra en los tiempos de Sun Tzu, hasta aproximadamente el año 500 a.C, corresponde más a un ritual, que a un acto propiamente bélico. Sigue un código generalmente aceptado, tal como lo expone en el siguiente aparte: ‘’las hostilidades estaban prohibidas durante las temporadas dedicadas a la siembra y a la recolección. No se podía golpear a hombres de edad en las batallas o producir más heridas a un enemigo previamente herido. El gobernante benevolente no ‘masacraba ciudades’, ‘emboscaba ejércitos’ o ‘mantenía un ejército por más de una temporada. Un príncipe justo no se rebajaba a engañar o aprovecharse deslealmente de su adversario’’2. La guerra para Sun Tzu es más una preocupación del Estado. El conflicto armado debe ser un acto consciente recurrente y, en consecuencia, susceptible de análisis racional. La virtud moral y la aptitud intelectual de la persona constituían factores decisivos en una guerra. Señala que una guerra nunca se emprende irreflexiva o torpemente; debe estar precedida por medidas destinadas a hacerla fácil de ganar. Solo cuando no se puede vencer al enemigo por otros medios se recurre a la fuerza armada, la cual tiene que ser aplicada de modo que se alcance la victoria, que en últimas, constituye en el objetivo propio de la guerra. En el análisis histórico, es importante retomar los antecedentes de la estrategia y su evolución que presenta Manuel José Santos Pico, Coronel ® del Ejército de Colombia3. Este autor, retoma además, de Sun Tzu, Nicolás Maquiavelo y Carlos Von Clausewitz, a otros personajes que dirigieron en su momento importantes confrontaciones. En el caso de Alejandro Magno, señala Santos Pico, que la guerra opera en dos planos, el físico y el psicológico. Agrega, que un ejército no se organiza solamente sobre lo material, esto es, el equipo, la logística, en la conducción y en la idea de maniobrar, sino que existe algo más que tiene un valor significativo cual es la moral, elementos indispensables para alcanzar la victoria. También, Santos Pico, recurre a Aníbal y Escipión El Africano, quienes fueron seguidores de Alejandro y aportan en el contexto de la noción de estrategia, la idea de la ‘’aproximación indirecta’’, como resultado de las batallas que dirigieron en Roma y Cartago, respectivamente. Les sigue en su análisis, Julio Cesar, quien alcanza a entender con claridad la importancia de la política en la guerra y del valor de la población para apoyar las decisiones de un general en

2 Ibídem, pág. 59 3 Manuel José Santos Pico, Coronel ® del Ejército de Colombia, Apuntes de Estrategia sobre Seguridad y Defensa Nacional; Colección de Geoestrategia y Seguridad, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Octubre, 2004. Págs. 17-18

Page 4: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

el campo de batalla. Después de ellos y durante la Edad Media, la Estrategia o el Arte de la Guerra no evoluciona de manera significativa. Con respecto a Nicolás Maquiavelo (1469-1519), afirma que es uno de los hombres que marca una nueva etapa en la evolución de la noción de estrategia, al señalar la importancia que tiene la estrecha relación de lo político con lo militar; quien sentencia que la base de todo Estado es una buena organización militar antecedida de unas buenas leyes. Para Santos Pico, otro personaje que aporta nuevas connotaciones dentro de la idea de estrategia, es Federico Segundo ‘’El Grande’’ (1712-1786). Como uno de los fundadores del imperio alemán y quien en el arte de la guerra supo adoptar la idea táctica griega de ‘’la línea oblicua’’ y transformarla en la maniobra estratégica operacional, que se conoce hoy día, como ‘’estrategia de líneas inferiores’’. Esta estrategia es aplicada por una fuerza inferior en número frente a fuerzas superiores, atacando un sector del enemigo seleccionado como igual o inferior, pero considerado vulnerable, para después de vencerlo, atacar otro sector, y así sucesivamente. Se destaca también por llevar a cabo operaciones psicológicas, como es el caso de reproducir escritos con falsedades o mentiras. Recurre también a Napoleón Bonaparte (1769-1821), considerado como uno de los estrategas más importantes por combinar la visión militar con la política. Seguido por C. Von Clausewitz (1780-1831)4, quien estudia la naturaleza de la guerra. Clausewitz, asume que la guerra no es otra cosa que un combate amplificado donde participan dos luchadores. Cada uno pretende, por medio de la fuerza física, someter al otro al cumplimiento de su voluntad; siendo su fin inmediato el derribarlo e incapacitarlo. En este sentido, señala, que ‘’la guerra es un acto de fuerza para someter al adversario a nuestra voluntad’’. En dicho acto de guerra o de poder, la energía física se constituye en el medio; someter al enemigo a la voluntad de uno de los contendientes vencedor, se erige en el fin político. Para conseguir este fin se tiene que dejar indefenso al enemigo, siendo éste, el fin propio de la acción guerrera. Clausewitz señala que la guerra es un acto de fuerza fundamentalmente y uno da al otro la ley, estableciéndose de esta manera una acción reciproca entre los dos contendientes que participan en la acción bélica. Cada uno de ellos busca derribar al enemigo, medir el esfuerzo, la magnitud de los medios empleados, y poner a prueba la firmeza de la voluntad o fuerza del motivo que los lleva al enfrentamiento. En tal sentido, la guerra no es un acto aislado, la guerra no surge de un momento a otro, sino es el producto de la acumulación de problemas no resueltos en el plano político. Dentro de este contexto se entiende la afirmación ‘’la guerra como un instrumento de la política’’, o, en otras palabras, ‘’el fin 4 General Carlos Von Clausewitz, De la Guerra, República de Colombia, Biblioteca del Oficial, Vol. No. 14, Estado Mayor General de las Fuerzas Militares, Sección Imprenta y publicaciones, Bogotá, 1942.

Page 5: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

político como motivo originario de la guerra nos dará la norma así para el objeto que pretende alcanzarse por medio del acto guerrero’’. 5 Dentro de la teoría de la guerra, expuesta por Clausewitz, la táctica y la estrategia tienen un lugar importante en sus planteamientos, los cuales los incluye dentro del ‘’Arte de la guerra’’. Señala la existencia de dos acciones diferentes dentro de ella, dirigiéndose una de las acciones a la disposición y dirección de los combates a la cual denomina Táctica; la otra, tiene que ver con la de ligar entre sí los combates para el fin de la guerra, denominando a esta acción, Estrategia. En síntesis, afirma Clausewitz, que ‘’la Táctica es la enseñanza del empleo de las tropas en el combate; y, la Estrategia, la enseñanza del uso de los combates para el fin de la guerra’’6. En otras palabras, el Arte de la Guerra se subdivide en Táctica, la cual se ocupa del modo de ser del combate mismo y la Estrategia de su uso. Dando continuidad a estos planteamientos, la teoría de la guerra expuesta por Clausewitz, trata de la naturaleza, del fin y de los medios. En la táctica el medio son las tropas ya instruidas, que deben ir a la lucha. El fin es la victoria. Por medio del triunfo consigue la estrategia el objeto, para el cual ha dado el combate. Este objeto de la estrategia tiene indudable influencia sobre la naturaleza del triunfo. Entonces resulta, que si la estrategia ha de ser el uso del combate para el objeto de la guerra, debe establecerse un fin a ésta que corresponda al objeto de la misma, lo cual quiere decir, que se debe concebir el plan de guerra y enlazar a este fin la serie de acciones para lograr alcanzar el resultado final. Hace el proyecto de campañas y dentro de ellas ordena el combate, por lo tanto, la estrategia, especifica Clausewitz, debe ir al campo de batalla dispuesta a ordenar lo particular en posición y lugar, y a realizar las modificaciones de conjunto exigidas continuamente para el fin que se ha dispuesto. De la misma manera, dentro de la estrategia se debe considerar los medios, las formas, las magnitudes y circunstancias en que ésta se debe desarrollar, acercándose de este modo más con la política y la dirección del Estado. De esta manera se observa que la estrategia se amplia en su connotación a lo político y estatal; teniendo una relación más estrecha con la extensión de la estrategia que con el modo de ejecución de la misma. En esta dirección, la estrategia es considerada por el Brigadier General ® Friedrich August Von der Heydt, como la esencia de la condición de la guerra y en el recurso absoluto de la fuerza, que amenaza casi todas las instituciones legales del Estado y se convierte en la base de las relaciones entre los Estados.7

5 Ibídem, pág. 13 6 Ibídem, pág. 77 7 Brigadier General ®, profesor Friedrich August Von der Heydte, La Guerra Irregular Moderna en la política de defensa y como fenómeno militar, Eir de Colombia Ltda., Bogotá, 1987

Page 6: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

El citado Brigadier define la estrategia en términos generales como ‘’el arte de la correcta demostración de poder, que busca provocar cierta reacción psicológica del adversario, a fin de conseguir cierto resultado político’’.8 A su vez, considera la estrategia militar, que es parte de la estrategia general, como aquella orientación que busca provocar cierta reacción psicológica frente al adversario. Esta estrategia se distingue de la estrategia general solo en el hecho de que emplea medios de poder específicos, es decir, los medios de la fuerza militar. Sin embargo, aclara, que la estrategia militar no es necesariamente una estrategia de guerra. Ubica como el verdadero arte de la estrategia militar el logro del objetivo político que se persigue sin llegar a la guerra, mediante la sola demostración del poder militar. En tal sentido, al contrario de lo que se cree generalmente en un conflicto es, que la estrategia de guerra, en la que se intensifica la demostración de poder hasta llegar al empleo de la fuerza, es solo una forma de estrategia militar. Se constituye ésta en su última opción, cuando no se puede alcanzar el objetivo por otros medios. Heydte establece dos tipos de estrategia militar. Una de ellas es la ‘’estrategia de acción directa’’ la cual busca a través del enfrentamiento inmediato, dar la batalla decisiva, con el fin de destruir las fuerzas del adversario mediante unos cuantos golpes certeros. La otra es la ‘’estrategia de acción indirecta’’, que busca evitar el enfrentamiento directo, desorientando al adversario hasta llevarlo a una posición desventajosa, y así poderlo derrotar. Dentro de esta visión no se podría dejar de lado la estrategia política, cuyo objetivo es el de provocar cierta reacción psicológica por parte del adversario. Le asigna en la escala del conflicto una gran importancia a las repercusiones psicológicas, como el centro de toda consideración estratégica. Al respecto afirma, el Brigadier Heydte, que ‘’no solo la lucha política sino también la guerra es una pelea por el alma y la voluntad del adversario. No es solo la lucha por el territorio y ciertas posiciones. La toma de territorios, solo sirve como medio para imponer la voluntad sobre el adversario: mientras no se logre este objetivo psicológico no se gana la guerra’’.9 También, no se puede dejar de lado los elementos relativos a la moral, que tiene que ver con cualidades y acciones del espíritu; los físicos, que dan razón de la cantidad, composición y proporción de las tropas; las matemáticas, sobre la dirección de las líneas de operaciones; los geográficos, que tienen que ver con la influencia del terreno; como los estadísticos que tiene en cuenta los medios de subsistencia. Continuando con la exploración que se hace con respecto al concepto de estrategia y retomando al Coronel ® Manuel José Santos Pico10, señala éste que la estrategia solo es requerida en un escenario de confrontación, de 8 Ibídem., pág.36 9 Ibídem., pág. 38 10 Manuel José Santos Pico, Op.Cit., pág. 23

Page 7: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

conflicto; siendo la encargada de realizar el planeamiento, donde no puede faltar las exigencias de la política; precisar los antecedentes; determinar las fuerzas oponentes; establecer el objetivo final; los objetivos intermedios; los métodos; las fases; las formas de control y las acciones complementarias para explotar el éxito. Mientras que a la táctica le corresponde la ejecución. Paralelamente a lo anterior, resalta que es necesario profundizar en las reglas básicas primarias de la estrategia, las cuales pueden ser utilizadas indistintamente o combinadas. Reglas entre las que se encuentran: el objetivo, la oportunidad, la innovación, la correlación entre los fines y los medios, la flexibilidad, la persistencia, la concentración, el riesgo, el control, el ocultamiento, el engaño, la integración, la coordinación y sincronización. Dentro de este contexto plantea que el concepto de estrategia militar está basado en cinco pilares fundamentales, que requiere aplicar y fortalecer la estrategia nacional, entre los que se destacan: la voluntad política del ejecutivo, en cabeza del Presidente de la República; el apoyo de la población, eje de gravedad de los conflictos internos, que se manifiesta en su actitud, compromiso y participación; el apoyo externo, que se expresa en las alianzas internacionales; la integración del poder nacional, que permite la concentración de los medios para los fines del Estado y, por último, contar con una fuerza pública suficiente como medio de acción para lograr el objetivo político-estratégico. De lo anterior se deduce que para los estrategas mencionados la guerra y la estrategia que se implemente para lograr el fin propuesto, se enmarca bajo las directrices del Estado, es decir, que son los entes estatales y gubernamentales los encargados de diseñar y planear la estrategia a seguir dentro de un conflicto convencional, que de por si, es entre Estados. Además, es importante resaltar, que los autores coinciden, en que lo material y lo numérico en una acción bélica no es suficiente, ya que le dan gran importancia desde el punto de vista de la estrategia y la táctica a la ‘’virtud moral’’, la ‘’aptitud intelectual’’ y a la ‘’fuerza espiritual’’ de los combatientes. Así, estos dos elementos, lo material y lo moral, se constituyen en propiedades fundamentales de la acción guerrera y, por lo tanto, como medios para la consecución del fin último, la victoria. 2. Las nuevas guerras y la lucha contra el terroris mo . El mundo durante el siglo XX se desgarra en conflictos de diversa índole, donde las condiciones y la naturaleza de la guerra sufren significativos cambios. En la Primera Guerra Mundial, se producen cambios tecnológicos y desarrollos del poder económico, dirigidos a romper el estancamiento de las estructuras militares de los países desarrollados. En la Segunda Guerra Mundial, la teoría de la estrategia avanza notablemente, no solo en el ámbito de la diplomacia, la guerra psicológica y la geopolítica, sino que, se destaca también en la implementación de nuevas tecnologías en los recursos físicos y materiales de

Page 8: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

los ejércitos como lo son el uso de la fuerza área sobre la fuerza naval y la terrestre. Irrumpe, además, con estrategias como la guerra relámpago donde se integra las armas y las diversas fuerzas en operaciones conjuntas con las anfibias; la aparición del paracaídas estimula el uso del aeroplano para concebir una doctrina aerotransportada y, por último, la guerra atómica que da paso a una nueva forma de guerra de destrucción masiva, la que lleva al mundo a desarrollar otras formas de hacer la guerra como es la guerra fría, la guerra irregular, la guerra de guerrillas, entre otras modalidades. La guerra revolucionaria y los conceptos teóricos de la guerra prolongada desarrollados por Lenin y Mao, fundamentalmente, transformaron el tipo de guerra que predomino en la segunda mitad del siglo XX. La guerra irregular reemplaza a la guerra regular o convencional. Los medios utilizados para las guerras han sido tan variados como destructores a gran escala. El empleo de armas químicas, biológicas y nucleares por parte de los Estados imperiales adquiere un valor estratégico en la hegemonía de su poder y dominio sobre el resto de Estados. Desde la década de los años ochenta el mundo ve como se transforma el tipo y carácter de la guerra al convertirse en un fenómeno general, global y permanente. El tercer milenio inicia con una ‘’nueva era bélica’’. Los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra el Pentágono y el World Trade Center, el gobierno estaudinense, inauguro a raíz de estos acontecimientos la estrategia de las ‘’guerras preventivas’’. En este contexto la guerra se circunscribe dentro de la visión de un conflicto latente y generalizado a todos los rincones del mundo. Michael Hardt y Antonio Negri,11 señalan que las guerras actuales no son guerras aisladas, sino que hacen parte de un estado de guerra general y global que erosiona la distinción entre la guerra y la paz. Para entender ese estado generalizado de guerra planetaria, Hardt y Negri, afirman, que la clave se encuentra en la noción de excepción. En tal sentido, plantean como elemento central del proyecto político y diferenciador de las teorías de la modernidad en lo que tiene que ver con el significado de soberanía. Es por ello, que la guerra se mantiene por fuera del territorio y de la vida nacional, quedando reservada únicamente a los conflictos externos entre Estados. Por lo tanto, la guerra es la excepción, y la paz la norma. Los conflictos en el interior se resolvían de manera pacífica por medio de la interacción política.12 Con relación a lo anterior, conviene señalar, que la estrategia de los Estados modernos en el manejo de los conflictos bélicos ha cambiado. No se puede seguir afirmando que las contiendas se circunscriben solamente al interior de las fronteras territoriales de una nación como se evidencia en países de África, 11 Michael Hardt y Antonio Negri; Multitud. Guerra y Democracia en la era del Imperio. Editorial DeBolsillo, Barcelona, 2006. 12 Ibídem, pág. 26

Page 9: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Asia, Oriente Medio y América Latina. Muchos de estos conflictos son originados y tutoriados por potencias mundiales. Hoy día, la soberanía de los Estados nacionales esta siendo socavada, precisamente, por las potencias, como es el caso de Estados Unidos, que ha alimentado un sin numero de guerras con diversas estratagemas, entre ellas la ‘’guerra contra el terrorismo’’. Pero, estas potencias no se han quedado, solamente, con la intervención directa en los asuntos internos de otras naciones, sino que, han creado una serie de instancias supranacionales, que constituye con ello un nuevo tipo de soberanía, que en palabras de Hartd y Negri, se denomina como el ‘’Imperio Global’’13. Situación que redefine la relación entre la guerra y la política, entre la guerra y la paz. Con ello, se culmina ‘’el sueño de la modernidad liberal’’, y nos conduce a un estado de guerra permanente y global, no solo en las relaciones entre Estados, sino, al interior de los mismos. En este sentido, es que Hard y Negri, señalan que el estado de excepción se ha convertido en una figura y una praxis fija y generalizada en el manejo de los conflictos bélicos. Ellos diferencian en la génesis del concepto, ‘’estado de excepción’’, dos posturas. Una proveniente del ‘’mito fundacional’’ de la tradición jurídica germánica que se refiere a la suspensión temporal de la Constitución y de las garantías jurídicas de manera semejante a los conceptos de estado de sitio y poderes de emergencia en la tradición francesa e inglesa. La segunda, noción de excepcionalidad para los estaudinenses, los autores mencionados señalan, que se ha erigido más desde la idea de considerasen como ‘’nación indispensable’’ para el resto de América y del mundo. Concepción que se expresa en dos sentidos: por un lado, en un significado relativamente nuevo de excepción con respecto a la ley, como es el caso de que Estados Unidos cada vez más se exceptúa de los convenios internacionales, como son los casos sobre el Tratado de Kyoto y la Corte Penal Internacional, que tiene ver con los acuerdos sobre el medio ambiente y sobre la protección a sus militares, respectivamente. El otro sentido de excepcionalidad que los estaudinenses divulgan, es sobre su poderío extraordinario y su capacidad para dominar el orden global. Con arreglo a esta lógica en un estado de excepción o emergencia, el soberano debe colocarse por encima de la ley y asumir el control. En tal situación, no hay nada ético ni moral, se trata pura y simplemente de una cuestión de poder.14 Lo anterior, es fundamental para entender el estado actual de ‘’guerra global’’ que se está viviendo, sustentada esta situación, de hecho, en los estados de emergencia o excepcionalidad. Situación que esta conduciendo a que sea la

13 Es importante señalar la diferencia que hacen los autores frente a las dos lógicas que han sustentado la política exterior estaudinense desde comienzos del decenio de 1990. Una de ellas es la lógica imperialista, definida en términos de defender los intereses nacionales –potencia nacional -, como por ejemplo en el caso de tener acceso a petróleo barato, mantener mercados o posiciones militares estratégicas, y la lógica imperial, es moldeada con respecto a los intereses de la humanidad en su conjunto, un ejemplo de ésta lógica es el discurso de los derechos humanos. Pág.87 14 Ibídem, págs. 29 y 30

Page 10: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

lógica de la guerra la que estructure las relaciones sociales dentro de una sociedad determinada. En este sentido, Hardt y Negri invierten la formula que planteo Clausewitz de que ‘’la guerra es la continuación de la política por otros medios’’, señalando, que la política se está convirtiendo cada vez más, en guerra llevada por otros medios. Es decir, que la guerra se esta convirtiendo en el principio organizador básico de la sociedad, y la política simplemente en uno de sus medios. En esta misma dirección, retoman tanto a los teóricos de la insurrección quienes, afirman, que la guerra y la política no se distinguen; como a teóricos inscritos en la posmodernidad, como el caso de Michel Foucault, quien afirma, que la guerra se ha convertido en la matriz general de todas las relaciones de poder y técnicas de dominación, supongan o no derramamiento de sangre. La guerra se ha convertido en un régimen del biopoder, es decir, en una forma de dominio con el objetivo no solo de controlar a la población, sino de producir y reproducir todos los aspectos de la vida social. Es decir, que tanto la vida cotidiana como el funcionamiento normal del poder se ha impregnado de la amenaza permanente y la violencia bélicas15. Postulados que se evidencian en la realidad colombiana, por lo menos durante los últimos sesenta años, y con mayor fuerza en las dos últimas décadas. Con los anteriores planteamientos se demuestra que hay una ruptura entre la concepción de la guerra; por un lado, la noción que predomino en la modernidad, la cual se inscribía más dentro del concepto de ‘’excepcionalidad’’; y por otra parte, la que se evidencia hoy día, que algunos teóricos de la guerra la inscriben dentro de la posmodernidad, como un elemento estructurante de las relaciones sociales cotidianas. Dentro de estas dos visiones, tanto el concepto como la naturaleza de la guerra han cambiado en las últimas décadas. Hardt y Negri, muestran como ha evolucionado este fenómeno social. Es así, que países, como en el caso de los Estados Unidos, han emprendido una serie de guerras en el siglo XX, que van desde la ‘’lucha contra la pobreza’’, en los años sesenta; pasando por la ‘’guerra contra la droga’’, en los ochenta y emprendiendo nuevas batallas en los inicios del siglo XXI, como es la ‘’lucha contra el terrorismo’’. Guerras donde se evidencia, cada vez de manera más clara, el carácter bélico y guerrerista; pero, con una característica, que ‘’los enemigos no se presentan como estados-nación concretos, ni agrupaciones políticas, ni siquiera personas individuales, sino más bien como conceptos abstractos, o tal vez conjuntos de prácticas. En estas guerras cada vez hay menos diferencia entre lo interior y lo exterior, entre conflictos extranjeros y seguridad interna ’’16 Como una consecuencia de este nuevo tipo de guerra, los autores señalan, que los límites entre lo espacial y temporal se vuelven cada vez menos definidos. En tal dirección, es que los gobernantes de los Estados Unidos 15 Ibídem., pág. 34 16 Ibídem., pág. 35

Page 11: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

proclaman que la ‘’guerra contra el terrorismo’’ abarca a todos los países del planeta y se prolonga dentro de un período indefinido. Una guerra dirigida a crear y mantener el orden social no tiene fin, afirman. Ha de requerir el uso continuo e ininterrumpido del poder y la violencia. Señalan como una segunda consecuencia, de este nuevo estado de guerra, el manejo que las potencias le dan a las relaciones internacionales, asemejándola y confundiéndola, cada vez más con la política al interior de cada Estado. Llegan hasta el punto de que la estrategia de guerra de baja intensidad y las acciones policiales de alta intensidad terminan pareciéndose. Se difumina la distinción entre ‘’enemigo’’ tradicionalmente concebido como exterior, y las ‘’clases peligrosas’’, usualmente ubicadas al interior de cada país; extendiendo progresiva y peligrosamente la identificación de estas clases subalternas con ‘’el enemigo’’, tendiendo a criminalizar las diversas formas de contestación y resistencia social que emprenden los diversos sectores por la reivindicación de sus derechos. Y como una última consecuencia, indican, la reorientación de las concepciones sobre los bandos de un conflicto o las condiciones para ser considerado enemigo. ‘’En la medida en que el enemigo es abstracto e ilimitado, la alianza amiga también tiende a la universalidad. En principio, toda la humanidad podría considerarse unida frente a un concepto abstracto o a una práctica abstracta como el terrorismo’’17. Aparece de esta manera o mejor se reorienta el concepto de ‘’guerra justa’’18 en el contexto de la guerra contra el terrorismo y las diversas acciones emprendidas en nombre de los derechos humanos. Con lo anterior, se evidencia como las acciones emprendidas por los diferentes gobiernos ‘’contra el terrorismo’’, se diseñan y ejecutan a nombre de los derechos humanos y la democracia, - convirtiendo estos dos aspectos, que en su momento fueron banderas de reivindicaciones políticas -, en armas de combate para someter a aquellas naciones o grupos de personas que no se ajustan a los parámetros unidimensionales que impone el imperio. Los Estados Unidos y las demás potencias han asignado al discurso del terrorismo un carácter político, adoptando esta misma condición los gobiernos de otros países, como en el caso de Colombia, ‘’que han querido a través de estas doctrinas de la ‘’guerra justa’’ y la ‘’guerra contra el terrorismo’’, formar un régimen orientado a un control social total’’19. Sociedades en las que se ven anuladas prácticamente las libertades políticas y civiles, aumentando con ello, la ‘’población reclusa’’, es decir, donde los poblados y sus habitantes se encuentran permanentemente asediados por una guerra social continua, agenciada tanto por organismos estatales – Fuerzas Militares - como de grupos paraestatales – paramilitares-, que lo que hacen es controlar, reproducir y regular el statu quo.

17 Ibídem, pág.36 18 En su momento Sun Tzu, en el Arte de la Guerra, expone desde otra concepción el concepto de ‘guerra justa e injusta’, en la cual se condena las guerras de agresión contra las naciones y contra sus habitantes, definiendo a aquellas acciones bélicas que se extralimitan en el uso del poder, como ‘delito de más alto grado’. Pág.50 19 Michael Hardt y Antonio Negri, Op. Cit. Pág.39

Page 12: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Dentro de este contexto, señalan Hardt y Negri, que el nuevo modelo de guerra sigue manteniendo algunas características de las guerras modernas como son la de reprimir los movimientos de resistencia e imponer el orden a la multitud, para lo cual configura nuevas estrategias bélicas como aquellas que se inscriben dentro del concepto de contrainsurgencias. Las estrategias de contrainsurgencia se emplean en conflictos asimétricos; contiendas que se caracterizan por un cambio en la estrategia militar, usándo en ellas nuevas tecnologías tanto en la composición de las unidades de batalla como de las formas de combate y en la información y en la comunicación. Claro esta, sin dejar por fuera de este panorama, el empleo de ejércitos mercenarios o de ‘’contratistas militares privados’’, los cuales se constituyen en las principales fuerzas de combate. Los autores señalan, que los mercenarios son ejércitos de la corrupción destruyendo con sus acciones la ética pública y por lo tanto el orden político de un Estado. Entonces, dentro del concepto de ‘’guerras posmodernas’’, los nuevos estrategas proponen una ‘’estrategia gris’’ que combine los elementos militares con los civiles, es decir, una forma ilimitada de dominación ‘’que abarque todas las dimensiones del poder, donde se combine el poderío militar con el control social, económico, político, psicológico e ideológico’’.20 Para comprender las estrategias de contrainsurgencia, Hardt y Negri, exponen de manera clara su desarrollo durante el siglo XX. En primer lugar, estipulan que las estrategias de contrainsurgencia prosperaron, como en el caso de América Latina, porque las guerrillas adoptaron una estructura organizativa diferente a las disposiciones militares tradicionales, lo cual requería de métodos distintos de ataque y control. En tal sentido, las antiguas estrategias debían reorientarse para enfrentar la actuación de los grupos insurgentes o guerrilleros. Veamos cual ha sido su evolución. La primera estrategia de contrainsurgencia denominada de ‘’decapitación’’, se sustentaba en la noción orgánica de que, si se le cortaba la cabeza a la rebelión, el cuerpo no podría actuar y moriría. La segunda estrategia, se centro en el modelo de ‘’privación del entorno’’; el éxito no se consigue atacando directamente al enemigo, como en la primera, sino destruyendo el entorno físico y social en el que se mueven los insurgentes. La anterior estrategia, se resume en la frase ‘’desecad el estanque y el pez morirá’’. En consecuencia, a medida que el enemigo se vuelve cada vez más disperso, ilocalizable e incognoscible, el entorno que lo sustenta se hace más amplio e indiscriminado. Continúan los autores exponiendo los argumentos que dan origen a las estrategias contrainsurgentes, señalando que, éstas estrategias no podían

20 Ibídem., pág.78

Page 13: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

seguir inscribiéndose dentro de ‘’técnicas negativas’’, como el asesinato de líderes rebeldes y los arrestos en masa, sino que la contrainsurgencia requería implementar ‘’técnicas positivas’’. Técnicas dirigidas a no destruir el medio ambiente de la insurgencia, sino más bien a crear y controlar el medio físico y social. Se hace necesario en esta etapa aplicar la ‘’dominación de pleno espectro’’, que es uno de los conceptos de estrategia positiva dirigida a controlar la red enemiga, haciéndole frente no solo militarmente, sino también desde el punto de vista económico, político, social, psicológico e ideológico. Se necesita una red para controlar una red, caracterizándose ésta por una mayor flexibilidad y movilidad de las unidades de combate.21 Dentro de esta misma línea de análisis Mary Kaldor22 en su obra señala que durante los años ochenta y noventa se ha desarrollado un nuevo tipo de violencia organizada, propio de la actual era de globalización; dicho tipo de violencia lo califica de ‘’nueva guerra’’. El término de ‘’guerra’’ lo emplea para subrayar el carácter político de este nuevo tipo de violencia. Las nuevas guerras implican un desdibujamiento de las distinciones entre guerras. En este orden de ideas, toma primero el concepto de guerra, definiéndola como aquel acto de violencia que por motivos políticos emprende dos o más Estados o grupos políticos organizados al interior de éste; otra de las formas de violencia se le atribuye al crimen organizado, quienes se mueven más por motivos particulares desde el ámbito económico promoviendo grupos organizados privados, y por último, están las violaciones a gran escala de los derechos humanos, la cual se caracteriza por la violencia ejercida por Estados o grupos organizados políticamente contra personas individuales u organizaciones sociales. Una de las características de las nuevas guerras, según la autora, es que se las considera como guerras internas o civiles, o de ‘’conflictos de baja intensidad’’23. Aunque la mayoría de dichas guerras son locales, tienen repercusiones transnacionales; de forma que la distinción entre lo interno y lo externo, la agresión y la represión, es difícil de establecer. Otro elemento distintivo de las nuevas guerras es que se consideran ‘’guerras privatizadas o informales’’, aunque Kaldor, hace la salvedad de que si bien la privatización de la violencia es un elemento importante en ellas, en la práctica la distinción entre lo privado y lo público, lo estatal y lo no estatal, lo informal y lo formal, lo que se hace por motivos económicos o políticos no es fácil de establecer. Agrega, que tal vez sea más apropiado el término ‘’posmoderno’’ que utilizan otros autores, como en el caso de Michael Hardt y Antonio Negri, que se expuso anteriormente. El término, también se utiliza para referirse a las guerras virtuales y las guerras en el ciberespacio; además, las nuevas guerras incluyen elementos de la premodernidad y modernidad.

21 Ibídem., Pág. 85 22 Mary Kaldor, Las Nuevas Guerras. La violencia organizada en la era global. Editores Kriterios TusQuets, Barcelona, 2001. 23 El término ‘‘conflicto de baja intensidad’’ lo acuñaron los militares estaudinenses, durante el período de la guerra fría, para referirse a las acciones de las guerrillas o del terrorismo.

Page 14: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Mary Kaldor, retoma de Martín Shaw, el término de ‘’guerra degenerada’’, quien señala que lo que existe es una continuidad con las guerras totales del siglo XX y sus aspectos genocidas; el calificativo llama la atención sobre la descomposición de las estructuras nacionales, especialmente de las fuerzas militares. Es importante resaltar en este punto de la exposición, la siguiente caracterización que hace de las nuevas guerras la autora, cuando afirma que, ‘’las guerras son el símbolo de una nueva división mundial y local entre los miembros de una clase internacional que saben inglés, tienen acceso al fax, al correo electrónico y a la televisión por satélite, utilizan dólares o marcos alemanes o tarjetas de crédito, y pueden viajar libremente por el mundo, y los que están excluidos de los procesos globales, que viven de lo que se puede vender o intercambiar o lo que reciben en concepto de ayuda humanitaria, cuyos movimientos están restringidos por los controles, los visados y los costes de viajes, y que son víctimas de asedios, hambrunas forzadas, minas, etc.’’24 Dentro de este contexto de polarización del mundo entre un puñado de países que se han apropiado de las riquezas a costa de la pauperización de las demás naciones, es fundamental subrayar, como las nuevas guerras surgen en medio de la desintegración de la autonomía del Estado. En este contexto de erosión del monopolio de la violencia legítima, que no solo se evidencia de arriba hacia abajo, sino que también se da en el sentido contrario, el monopolio de la violencia organizada sufre deterioro por la privatización. Entonces, las nuevas guerras, señala Kaldor, surgen en situaciones en la que los ingresos del Estado disminuyen por el declive de la economía - o mejor, por supeditarse a las políticas neoliberales – y la expansión del delito, la corrupción y la ineficiencia, la violencia esta cada vez más privatizada, como consecuencia del creciente crimen organizado y la aparición de grupos paramilitares mientras la legitimidad política va desapareciendo. Otra de las características de las nuevas guerras es que ha cambiado el modo de combatir. Las nuevas estrategias bélicas retoman aspectos de la experiencia tanto de la guerrilla como de la lucha contrainsurgente. Mientras que en la guerra convencional o regular, el objetivo era la captura del territorio en batallas decisivas por medios militares; la guerra de guerrillas se caracterizo por su forma de accionar en el campo militar de una manera dispersa y descentralizada, para contrarrestar la asimetría que existía entre ella y la gran concentración de fuerzas militares; el territorio para ellas se capturaba mediante el control político de la población, pero mientras que la guerrilla pretendía ‘’ganarse a la gente’’; la contrainsurgencia que fue diseñada para contrarrestar el tipo de guerra revolucionaria, utilizando la estrategia fundamental de destruir el entorno en el que actúan los revolucionarios; la nueva guerra toma prestadas de la contrainsurgencia o contrarrevolución las técnicas dirigidas a sembrar ‘’el miedo y el odio’’, mediante la destrucción de una zona.

24 Ibídem., pág. 19

Page 15: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Practicas, que en Colombia, han hecho aumentar el número de desplazados internos, de asesinatos extrajudiciales, de desapariciones, de masacres, de secuestros, entre otras modalidades. Todas estas acciones dirigidas, principalmente, contra la población civil, constituyéndose de acuerdo a la normatividad internacional en crímenes de lesa humanidad. Se señala, además, como una de las particularidades de estas nuevas guerras, en contraste con las unidades jerárquicas que caracterizaron a las ‘’viejas guerras’’, la participación de una gran variedad de grupos; entre los que se encuentran: paramilitares, caudillos locales, bandas criminales, fuerzas de policía, mercenarios y ejércitos regulares, incluidas unidades escindidas de dichos ejércitos. A lo anterior se suma, desde el punto de vista organizativo, que las unidades de combate actúan de manera descentralizada y en medio de una mezcla de confrontación y cooperación; empleando una alta tecnología en armamento y en medios de comunicación, e incorporando en la lógica de los conflictos bélicos las ‘’nuevas economías de guerra’’. En consecuencia, dentro de esta visión, Kaldor plantea como uno de los objetivos estratégicos de las nuevas guerras, la de expulsar a la población de sus territorios mediante diversos métodos, como son las matanzas masivas, los desplazamientos y reasentamientos forzosos, y una serie de técnicas políticas, psicológicas y económicas de intimidación, con el fin de generar un estado de ‘’miedo y odio’’ y reforzar un clima de ‘’inseguridad y sospecha’’. Si una de las características de las nuevas guerras es la perdida del monopolio de la violencia organizada estatalmente, de hecho la privatización de las Fuerzas Militares se constituye en su principal consecuencia. En tal sentido, señala Kaldor, la irrupción de múltiples tipos de unidades de combate, tanto públicas como privadas y estatales y no estatales, o una mezcla de ambas cosas. Identifica cinco tipos de unidades de combate fundamentales, entre los que se encuentran las fuerzas armadas regulares; grupos paramilitares; unidades de autodefensa; mercenarios extranjeros; y por último, tropas extranjeras regulares.25 Con respecto a las fuerzas armadas regulares, señala, que están en descomposición sobre todo en las zonas de conflicto y que como cada vez pierden su carácter de legítimas portadoras de armas, se hace difícil distinguirlas de los grupos paramilitares privados. Siguiendo la exposición, menciona que las unidades de combate más comunes en las nuevas guerras son los grupos paramilitares. Los define, como grupos autónomos de hombres armados encabezados, en general, por un jefe concreto. Agregando, que frecuentemente, estos grupos los crean los gobiernos para distanciarse de las manifestaciones de violencia más extremas.

25 Ibídem., pág.122

Page 16: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

A menudo los grupos paramilitares están relacionados con determinados partidos extremistas o facciones políticas. Con respecto a la composición de estas unidades de paramilitares, señala, que están compuestos, sobre todo, por soldados licenciados o desertores, entre los que a veces hay delincuentes comunes y jóvenes desempleados que buscan una forma de ganarse la vida o de tener aventuras. Las unidades de autodefensa están formadas por voluntarios que intentan proteger sus localidades, a menudo, por la escasez de recursos, acaban colaborando con los demás grupos armados. En relación con los mercenarios extranjeros, que son contratados tanto de forma individual como colectiva, especifica que, es un fenómeno nuevo la creación de empresas privadas de seguridad, que suelen reclutar a su personal entre soldados retirados, quienes reciben contratos tanto de gobiernos como de compañías multinacionales, y con frecuencia, están relacionadas entre sí. La última unidad es la de tropas extranjeras regulares que intervienen bajo la tutoría de organizaciones internacionales, principalmente, como la ONU y la OTAN. En general las tropas de estos organismos no suelen intervenir directamente en el conflicto, aunque su presencia es muy significativa. En este apartado termina diciendo que todos estos grupos actúan tanto de forma independiente como en colaboración. Para especificar esta actuación, toma el concepto de Robert Reich de ‘’tela de araña’’, quien lo utiliza para calificar la nueva estructura empresarial global, pero el cual se puede aplicar también al ‘’nuevo arte de la guerra’’. De la anterior caracterización de las nuevas guerras se puede concluir que el conflicto colombiano de las dos últimas décadas, se inscribe dentro de la lógica que rige actualmente los conflictos que se dan en diferentes partes del mundo y las cuales describen muy bien Michael Hardt, Antonio Negri y Mary Kaldor, respectivamente. Las estrategias como las tácticas que adoptan los diferentes grupos estatales y paraestatales que intervienen en las acciones bélicas, se mueven dentro de unas políticas definidas, con unos objetivos y medios para el logro de fines específicos. Buscan mantener el statu quo de unos cuantos sectores privilegiados, como son las elites del sector económico, político, militar y con una gran ascendencia en sectores populares, ya que todos perciben que se benefician de las estrategias contrainsurgentes y de seguridad que se ha implementado en los últimos gobiernos.

Page 17: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Brigadier General ®, profesor Friedrich August Von der Heydte; LA GUERRA IRREGULAR MODERNA EN LA POLÍTICA DE DEFENSA Y COMO FENÓMENO MILITAR; Ed. Eir de Colombia Ltda.., Bogotá, 1987. GALULA, David; LA LUCHA CONTRA LA INSURRECCIÓN. Teoría y Práctica; Editorial Herder, Barcelona, 1965. CLAUSEWITZ, Carlos Von, General; DE LA GUERRA, República de Colombia, Biblioteca del Oficial, Vol. No.14, Estado Mayor General de las Fuerzas Militares, Sección Imprenta y publicaciones, Bogotá, 1942. HARDT, Michael y Negri, Antonio; MULTITUD. Guerra y Democracia en la era del Imperio, Ed. DeBolsillo, Barcelona, 2006. KALDOR, Mary; LAS NUEVAS GUERRAS, La violencia organizada en la era global; Editores Kriterios TusQuets, Barcelona, 2001. SANTOS Pico, Manuel José, Coronel ®; Ejército de Colombia; Colección de Geoestrategia y Seguridad Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Octubre de 2004. SUN TZU, EL ARTE DE LA GUERRA; Panamericana Editorial Ltda., Traducción: Jaime Barrera Parra, Bogotá, 1999. (Traducción publicada originalmente en inglés en 1963, mediante convenio con Oxford University Press Inc).

Page 18: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

MEMORIA COLECTIVA:

SENSIBILIZACIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y N IÑAS EN ZONAS DE CONFLICTO ARMADO Y CON PRESENCIA DE CULTI VOS ILICITOS (GUAVIARE, SAN VICENTE DEL CAGUAN )

La investigación recoge la experiencia de una construcción colectiva en la que ha participado un grupo de personas de la Secretaria de Educación del departamento del Guaviare con el apoyo dela Fundación CIFISAM1

que durante los últimos 3 años se han dedicado desde sus vivencias, emociones y percepciones a reflexionar sobre los impactos del conflicto armado y los cultivos de coca en los niños y niñas que habitan la zona, centrados en el papel de la escuela.

Esta experiencia que hoy se reconstruye toma los tres últimos años de trabajo que con el apoyo de TROCAIRE y DCI ha facilitado la realización de un proceso de reflexión permanente que quedó registrado en textos preparados para el ejercicio y memorias escritas elaboradas en un primer momento por la fundación CIFISAM , y que posteriormente fueron asumidas por los miembros del equipo participante.

La investigación en la primera parte consta de las generalidades del proyecto, incluidas las particularidades adoptadas en el departamento del Guaviare.

En un segundo momento se presenta el resultado de la investigación po año de ejecución:

Primer año correspondiente a la etapa de reflexión sobre problemáticas originadas por el conflicto armado y la presencia d e cultivos de coca. Se consideraron como ejes centrales: La educación en las condiciones cotidianas de vida de la niñez en el departamento del Guaviare; las representaciones culturales de la infancia, la cultura escolar, el afecto y la ternura como fundamentos del desarrollo humano de los niños, niñas y jóvenes; la escuela frente la trabajo infantil y la función de la escuela en la construcción del futuro de los niños, niñas y jóvenes en zonas de conflicto armado y de cultivos de coca.

Segundo año: dedicado a la fundamentación sobre alg unas herramientas prácticas para la intervención. Incluyó temas como ¿Qué es un proceso de multiplicación? El significado estratégico de trabajar con la niñez y los jóvenes en zonas de conflicto armado y de cultivos de coca, la sistematización como proceso de construcción colectiva de conocimiento sobre experiencias

1 La fundación CIFISAM es una organización sin ánimo de lucro adscrita al Vicariato Apostólico de San

Vicente del Caguan.

Page 19: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

socialmente relevantes de trabajo con niños, niñas y jóvenes en medio del cultivo ilícito de la coca y el conflicto armado.

Tercer año: Avances de una propuesta de política pú blica desde la educación. Este momento incluyo reflexiones en torno al diseño de políticas públicas, sumado el tema de las comunidades indígenas.

Por ser este un ejercicio de compilación de la experiencia, construido a partir de las vivencias de cada uno de los participantes, no es homogéneo en su presentación y contenido, por el contrario, muestra riquezas, dificultades y

Avances en la forma de interpretación de las diferentes temáticas propuestas, y como estas han sido traducidas a través de la escritura.

La reconstrucción y recopilación realizada se basa en un recorrido cronológico del proceso y debido a las diferentes percepciones y fuentes utilizadas el ejercicio muestra heterogeneidad en los análisis y miradas de los distintos temas abordados.

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACION

El desarrollo de acciones por parte de la fundación CIFISAM en torno a la problemática de la niñez afectada por el conflicto armado y los cultivos de coca se remonta al año de 1986, a partir de dos ejercicios básicos de indagación apoyados por UNICEF2

que síntesis mostraron los siguientes resultados:

Con más de 30 años de historia en la producción de sustancias prohibidas, Colombia se ha convertido en el primer cultivador mundial de coca y transformador de sus derivados.

Existen en la actualidad pocos lugares de nuestro territorio no afectados por este fenómeno, con graves consecuencias, especialmente para las poblaciones campesinas e indígenas, cuya dinámica de fragmentación social y empobrecimiento se viene agudizando en las inequidades que genera el modelo de desarrollo, la profundización del conflicto armado en sus múltiples manifestaciones y la aplicación indiscriminada de políticas de lucha contra las drogas.

Según datos recientes, Colombia cuanta hoy con 44 millones de habitantes, donde el 55.5% son mujeres y el 49.7% hombres, de los cuales 18 millones son menores de edad y de estos cerca de 7 millones son niños, niñas y jóvenes que habitan las zonas rurales3

2 Ejercicio apoyado por la UNICEF, el primero fue realizado en 1996 en los municipios de Cartagena del

Chairá, Puerto Caicedo y Valle del Guamues. Sus resultados se encuentran en una publicación

denominada “El espejismo de esas hojas”. La segunda se llevó a cabo en los cuatro municipios del

departamento del Guaviare, en San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá en el departamento del

Caquetá y Puerto Leguizamo, en Putumayo. 3 Tomado de América Latina fuera de foco. IPS. México 2006

Page 20: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Al igual que n otros lugares del país los municipios de San José del Guaviare, el Retorno, Calamar y Miraflores hay una población predominantemente infantil y juvenil, que experimenta los rigores de la presencia de cultivos de hoja de coca, independiente de si su vinculación es directa o indirecta.

Comparten en sus condiciones de existencia situaciones similares a las de otros niños y sus familias en el resto del país en términos de carencias en salud y educación, saneamiento básico, nutrición; además están expuestos al maltrato, al trabajo y el abuso. En general desde una mirada de derechos se puede afirmar que a la mayoría le son vulnerados, a pesar de muchos y diversos esfuerzos realizados desde múltiples instancias para que esta situación cambie.

Pero adicionalmente ellos y sus familias viven las problemáticas que se generan en torno al cultivo de la hoja de coca4,que se entrelazan para exponer y reafirmar su condición de vulnerabilidad que se evidencia en muchos aspectos:

• Desarrollan actividades altamente riesgosas como manipulación de sustancias químicas de alta peligrosidad para la salud humana, jornadas de trabajo extensas, en muchos casos sin alimentación. Además de raspar –la actividad más reconocida también se encargan de limpiar, abonar, fumigar, “quimiquiar” y cargar agua o leña. En estas labores se hacen notorias las diferencias entre el aporte de los niños y de las niñas.

• Riesgos para su salud: quemaduras, cortadas, alergias frecuentes, dolores de cabeza y de espalda exposición prolongada al sol, desnutrición y alcoholismo.

• Riesgos emocionales: miedo, incertidumbre, presiones ideológicas.

• La permanencia o frecuencia de asistencia a la escuela está marcada por los ciclos de la coca: en épocas de apogeo tienden a faltar para dedicarse a las actividades propias del cultivo; en las de depresión económica por escasez de recursos.

• Son utilizados como correos, en actividades de espionaje, restringen su movilización, impiden su libertad de expresión y comunicación, o incluso se han llegado a utilizar en actividades de transporte de la pasta de coca dentro y fuera del país.

• Otras asociadas a las dinámicas propias que vive el país: desplazamiento, sicariato y reclutamiento para organizaciones de traficantes, guerrilleros y paramilitares .A veces son tratados como delincuentes y estigmatizados por el solo hecho de vivir en la zona.

4 Hoy en Colombia en más de la mitad de los departamentos hay cultivos de hoja de coca, y es posible

pensar que existen por lo menos 200.000 niños y niñas vinculados a ellos. Considerando adicionalmente

que en la mayoría de los casos hay coincidencia entre la presencia de estos cultivos y los actores

armados en conflicto. Estos cálculos son propios y se estimaron teniendo en cuenta el número de

hectáreas existentes, tipo de cultivo, población vinculada etc.

Page 21: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Es posible plantear que estos niños y jóvenes en esta dinámica, no están vinculados exclusivamente a la coca, sino a una compleja conexión entre historias de marginalidad económica, política, social, cultural y territorial, a las distintas expresiones del conflicto armado, planeamiento de políticas estatales inadecuadas (no solo en el ámbito del desarrollo sino también en la denominadas políticas antidrogas), por mencionar algunos referentes. A este entrelazamiento de problemáticas de diferentes orígenes se suma la necesidad de reconocer las vinculaciones y relaciones existentes entre los ámbitos y actores locales, regionales, nacionales e internacionales propios del fenómeno del cultivo, transformación, comercialización y consumo de sustancias prohibidas. Los niños y jóvenes aparecen como elemento conector de tales fenómenos aunque desempeñando variadas actividades. Así por ejemplo, hay una enorme carga de mano de obra infantil y juvenil en la siembra y recolección de hoja y en producción de pasta base de coca, que posteriormente es transformada para su consumo como cocaína. Adicionalmente los adulos y las instituciones aún o perciben la gravedad del problema y este conflicto resulta prácticamente inexistente en tanto no es identificado y aceptado como tal. Para los niños, niñas y jóvenes que nacieron en él les es difícil, en muchos casos, reconocer que hay otras maneras de vivir dignamente. Muchas de las problemáticas de la niñez y el cumplimiento de sus derechos han sido temas recurrentes en distintos escenarios, con logros significativos aunque insuficientes. En lo relacionado con la niñez vinculada a los cultivos de coca es muy poco lo que se ha avanzado en el reconocimiento, aceptación e intervención. Realizada una indagación compartida de los resultados con algunas de las comunidades y personas participantes se consideró que un aporte significativo sería trabajar para que las comunidades de la región reconocieran, caracterizaran e identificaran estrategias para resolver los problemas asociados a los impactos del conflicto armado y los cultivos ilícitos en los niños y las niñas. Ahora bien, como el horizonte de intervención es bastante amplio se propuso iniciar esta tarea a partir de la escuela, al ser considerada como escenario privilegiado en tanto concentra buena parte de la población más vulnerable a los temas tratados. ENFOQUE DE TRABAJO PROPUESTO El marco del proyecto se orientó, en primera instancia por una visión d los derechos de las niñez asociados a la búsqueda de la protección integral.se

Page 22: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

recogen los planteamientos hechos en la convención internacional sobre los derechos del niño y que el estado colombiano ha adoptado como compromiso, ratificándolo en la constitución política. Asumir la niñez como sujeto de derechos supone5

• La concepción de niño cambia significativamente en diferentes tiempos y lugares , así como el papel social que desempeñan en cada sociedad.

• La necesidad de reconocer, comprender y cuestionar los valores, saberes y creencias que sustentan la idea de niñez.

• La formación de la niñez hacia la autonomía y la libertad

• La niñez como el eje del desarrollo social, cultural y político del país

• Los niños y niñas representan el pasado, el presente y el futuro de las comunidades. Son la memoria de sus proyectos históricos.

Adicionalmente, considerar las problemáticas del conflicto armado y la presencia de cultivos de coca implica:

En problemáticas tan severas como estas se requiere recuperar la mirada del impacto que tiene sobre las personas, en particular sobre os niños y niñas, superando visiones parcializadas que en muchas ocasiones privilegian aspectos que se alejan de los seres humanos ( por ejemplo, en el tema de la coca, hay un mercado énfasis en los análisis economicistas)

Para el caso del conflicto armado y sus impactos sobre la niñez, se va más allá, se considera a los niñas y niñas combatientes, y en los cultivos de coca su participación como “raspachines”. Se busca evidenciar una compleja red de relaciones producto del impacto del conflicto armado y la coca: miedos , incertidumbres, carencias en salud y en general aquellas asociadas al desarrollo , su uso dentro de prácticas de guerra y actividades ilegales, etc.

Se hace necesario la construcción de espacios socio-culturales para que los niños y niñas participen en todos los actos de la vida cotidiana de las sociedades, potenciando en ellos su capacidad creativa con miras a desactivarlas condiciones de inequidad y exclusión que determinan el conflicto armado y los cultivos de coca.

PRINCIPIOS METODOLOGICOS

5 Para mas detalles ver “filosofía y Niñez: posibilidades de un encuentro”. Walter O. Kohan. Universidad

de Brasilia. “ El desarrollo Infantil. Una conceptualización desde ICBF”. Bogotá mayo de 1990.

“Participación infantil y juvenil en zonas rurales: Reflexiones desde una sociedad en conflicto”. Camilo

López Báez. Encuentro juvenil sobre juventud rural: retos y desafíos para una agenda rural en el nuevo

milenio. Panamá agosto 5-6 de 1999 .Mimeo.

Page 23: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

Formación : entendida como una experiencia que posi bilita la recreación y apropiación intencional de saberes , actitudes y valores, modos de hacer y de valorar. Reconociendo que en diferentes prácticas y espacios vamos adquiriendo y transformando de manera conjunta nuestros modos de saber, , valorar, sentir, entender y ser , facilitando aprendizajes en diversos espacios sociales.

Educación transformadora: como una corriente que asume una distancia crítica tanto en las formas de educación (instructivismo,verticalismo,activismo, didactismo etc.)como con os referentes socioculturales establecidos .Trabajando con comunidades cuyo horizonte de sentido es la transformación consciente de sus condiciones de vida.

Construcción Conjunta: busca afectar de manera reciproca los modos de pensar ,sentir y actuar, implica trabajar con las personas desde sus universos subjetivos ( cotidiano , productivo, simbólico , lúdico) .

Creatividad: ante la crítica a la formación tradicional del campo diseñada con criterios urbanos para el mundo de lo rural, se impone el reto de la indagación, la contrastación y validación permanente de elementos y componentes educativos que pueden ser recreados y/o adoptados en circunstancias tan complejas y problemáticas como las referenciadas.

Investigación –reflexión-acción-participación.: enfoque abierto que permite la participación de las personas en la indagación de su propia realidad, así como la adaptación producción y circulación de saberes y prácticas cotidianas y especializadas. Espacio donde se establecen como medios de trabajo los observatorios sociales.

Interdisciplinariedad: la complejidad de las problemáticas intervenir requieren distintas miradas y enfoques para su comprensión integral, además de involucrar el tema de la diversidad de quehaceres en las instituciones.

Apoyo bibliográfico……..

RESUMEN PONENCIA

FIN

PONENTES

HERNAN FRANCISCO HERMOSILLA REYES

ELISENDER ADAN OVALLE FONTECHA

Departamento del Guaviare

Egresados UPTC

Page 24: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …
Page 25: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

1

WAYÚU RESISTENCIA HISTORICA A LA VIOLECIA

JOSE A. VILLALBA HERNANDEZ ∗∗∗∗

“No queremos que se diga: Ocurrio entonces

porque sigue ocurriendo hoy” Rigoberta Menchú.

RESUMEN A los indios guajiros o Wayúu, como son conocidos actualmente, la comunidad internacional está en mora de reconocer la resistencia histórica de este pueblo a la violencia, porque no pudieron ser derrotados militarmente ni por los conquistadores españoles ni por los gobiernos que los sucedieron en las primeras décadas de existencia de las repúblicas de Colombia y Venezuela. Hoy este pueblo se enfrenta a una nueva amenaza: los nuevos actores armados llámense “Autodefensa”, “Paramilitares” o “Grupos Emergentes” como insiste en llamarlos el Gobierno. Ellos representan el esfuerzo continuado de dominación y sometimiento que han propuesto las elites de turno contra este aguerrido pueblo Wayúu PALABRAS CLAVE Indígenas, Guajira, Wayúu, Violencia, Religión, Paramilitares

∗ Profesor Tiempo Completo Universidad de Cartagena, Economista – Candidato a Magíster en Historia, UPTC

Page 26: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

2

ABSTRACT Social and international communities are due to acknowledge the historical resistance of guajiros or wayuu Indians against military violence they were confronted. They could not be defeated by the different governments that existed during the earlier decades of existence of Colombian and Venezuelan republics. Nowadays, this Indian community is confronted to a new threat: new “paramilitary or emergent groups” as they are recognized by present government. These later groups represents a continuos attempt to dominate and exterminate that Indian community by today Colombian social elites. KEY WORD Wayuus, violence, religions, paramilitars.

PRESENTACIÓN La milenaria comunidad Wayúu caracterizada por la espiritualidad y un profundo arraigo a la tierra, esta comunidad errante de ascendencia Arawak, es uno de los pueblos que más se deben admirar por la resistencia a la Violencia que han practicado a lo largo de la historia, desde el momento en se posesionaron violentamente en este territorio donde llegaron hacia el 150 a. C, hasta nuestro días donde mantienen una lucha desigual con los paramilitares. Desde la extracción de perlas en el mar Caribe durante los primeros siglos de la dominación hispánica, pasando por la explotación desmedida del palo de brasil durante los primeros años de la República, siguiendo con la bonanza marimbera de la década de los setenta del siglo XX, continuando con la construcción del más grande complejo carbonífero a cielo abierto del mundo en los años ochenta del siglo pasado o el mas reciente proyecto el gasoducto transcaribeño, La Guajira territorio Wayúu fue escenario del apogeo y decadencia de actividades económicas extractivistas y de enclave que muy pocos beneficios le han dejado a la región. Como lo afirma Rausch Jane (1970), el proceso de colombianización de la península de La Guajira se realizó durante las primeras décadas del siglo XX, en medio de la debilidad histórica del Estado colombiano y los prejuicios de sus gobernantes hacia esta región. La historiografía colombiana sobre la Colonización apenas comienza a dar cuenta de de estos territorios porque ésta ha estado dominada por el tema antioqueño. Considerada la Guajira como un territorio estratégico por sus potencialidades energéticas y mineras y por su accesibilidad comercial, ha hecho que los intereses transnacionales puestos sobre estos territorios y sus aliados estatales y paraestatales, pongan en una situación vulnerable y de riesgo humanitario a las comunidades que allí habitan y que se identifican en una problemática común de saqueo de riquezas y territorios y de imposición de una cultura hegemónica que se abandera en la exaltación de un discurso desarrollista.

LA VIOLENCIA POR EL TERRITORIO Decíamos que el pueblo Wayúu es uno de los pueblos que más se deben admirar por la resistencia a la Violencia que han practicado a lo largo de la historia, es uno de los pueblos arawak que, en una gran corriente migratoria, se desplazaron tanto por la Amazonia, como

Page 27: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

3

hacia las Antillas a donde llegaron hacia el 150 a.C., aun no se cuenta con las herramientas historiográficas para establecer de donde ni porque por qué fueron desplazado originalmente. Al llegar a la península de la Guajira, se posesionaron violentamente para no dejarse sacar jamás de este territorio; tal como lo afirma Polo Acuña (2004) los Wayúu, antes del arribo de los europeos, mantuvieron una disputa por el territorio que terminó con el desplazamiento de otros grupos que se encontraban en la península, de los cuales se tienen noticias desde mediados del siglo XVI como los Kaketíos, Guanebukanes, Cocinas y Paraujanos. Sin embargo, sólo hasta el siglo XVIII los Wayúu adquieren el “control” de la península de la Guajira, cuando se da la preponderancia de los ingleses en el Caribe, seguida de la influencia neerlandesa y francesa. Los acercamientos de los Wayúu con estos extranjeros se incrementan a través del contrabando, permitiendo que la comunidad nativa utilice y adopte de manera creciente, mucho más que en el siglo XVII, el caballo y las armas de fuego que luego emplearían como elementos de guerra e intercambios simbólicos con respecto a los “arijunas”. Es por ello que de alguna manera la mencionada centuria se concibe como un período de reconstitución étnica. Este pueblo resistió a la Violencia con el primer contacto con los conquistadores europeos alrededor del siglo XVI; se defendieron violentamente, para no ser esclavizados en los bancos de las perlas Cubagua y del Cabo de la Vela en el siglo XVI1. En el siglo XVIII la región todavía no había sido incorporada al Nuevo Reino de Granada por la constante resistencia de los indígenas. Sin embargo, como resultado de la modernización imperial española en el siglo XVIII, el interés de sus fuerzas por la región creció, lo que exigía su incorporación al dominio del estado colonial. Según Polo Acuña (2001), esto inevitablemente incrementó los enfrentamientos armados con los wayúu no reducidos, quienes en ese siglo se rebelaron en varias oportunidades. Una de las peores violencias que han debido soportar los Wayúu son las condiciones climáticas de la región que habitan, situada en el extremo Nor-occidental del continente suramericano, esta península de 13.000 km2, que sobresale desde un territorio ancestral Wayúu de 10.000 km2 más, ha sido conocida mundialmente a partir del legendario Cabo de la Vela, el cual es uno de los primeros puntos de referencia en la tierra firme de "Indias"...Hoy se sabe que dicho cabo es “Jepira”, o senda por donde las almas de los Wayúu muertos recorren el camino hacia su última morada, en el fondo del mar. Su clima varía desde árido hasta seco según la localidad específica, debido a su posición geográfica, a su peculiar régimen de lluvias y a los incesantes vientos alisios que la recorren2. Se trata de una región de gran deficiencia hídrica (bajas precipitaciones anuales y alta tasa de evotranspiración), conformada superficialmente por las coberturas eólicas de la llanura

1 Ver un análisis completo en Guerra Curvelo, Weildler, "La ranchería de las perlas del Cabo de La Vela (1538-1550)", en Huellas, revista de la Universidad del Norte, Barranquilla (abril y agosto), núms. 49 y 50, 1997, págs. 33-51 2 Ver el ensayo de Alfonso Pérez Preciado "Evolución paleográfica y dinámica actual de los medios naturales de la península de la Guajira", en: Gerardo Ardila y otros. La Guajira, Bogotá, Univ. Nacional de Colombia-Fondo FEN Colombia, 1991. E IGAC, "Estudio social aplicado de la Media y Alta Guajira", Bogotá, IGAC, 1977

Page 28: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

4

central y del litoral guajiro; por acumulaciones aluviales o aluviotorrenciales, o por formaciones litorales. Para las autoridades españolas del siglo XVIII los indios guajiros, eran prácticamente una nación enemiga. En 1718 el gobernador Soto de Herrera había dicho que eran bárbaros, ladrones cuatreros, dignos de la muerte, sin Dios, sin ley y sin Rey. Esta fama surgía del hecho de que habían tratado de conservar su independencia de los españoles con una decisión incomparable, que hizo que españoles e indios vivieran en una permanente situación de guerra. En efecto, y para hablar sólo del siglo XVIII, se habían rebelado en 1701, cuando destruyeron la misión capuchina; en 1727, año en el que más de dos mil indígenas atacaron a los españoles; en 1741, 1757, 1761, 1768 y la gran rebelión que tuvo lugar 1769, provocada por la captura de 22 guajiros por las autoridades españolas para llevarlos a trabajar a las fortificaciones de Cartagena. La respuesta no se hizo esperar: el 2 de mayo los indios de El Rincón, cerca de Riohacha, incendiaron su pueblo y quemaron la iglesia, en la que murieron dos españoles que se habían refugiado en ella. Además, de todos los pueblos aborígenes del territorio colombiano, fueron los únicos que aprendieron de los españoles cómo usar dos elementos que resultaron básicos para la defensa de su independencia: las armas de fuego y los caballos. Mientras los demás indígenas colombianos enfrentaban desigualmente sus armas tradicionales a los fusiles y caballos de las autoridades, los guajiros, como los indios del oeste norteamericano, pudieron resistir porque dominaban un importante aspecto de la técnica militar de sus enemigos.3 La intervención europea los castigó con la pérdida de tierras agrícolas y áreas de cacería, que los Wayúu compensaron con el pastoreo de especies introducidas, especialmente las cabras y, en menor medida, bovinos. Luego, aprovechando los enfrentamientos entre españoles, holandeses e ingleses, fueron capaces de desarrollar una actividad comercial intensa, que ampliaron durante el período republicano. El territorio se fue recortando por el avance de los frentes agrarios o ganaderos abiertos desde las ciudades de Riohacha (1539), Valledupar (1530), Santa María (1525) en Colombia, y Maracaibo (1569) en Venezuela, hasta perder las zonas más aptas para la agricultura de la Baja Guajira, y limitar el uso estacional que los Wayúu de la alta Guajira hacían hasta entonces de él, especialmente para la provisión de aguas para sus rebaños. Durante el período colonial la extensa península de la Guajira se consideraba como un inmenso espacio vacío, pues jamás pudo ser controlada por el Estado. Por una parte, debido a las duras condiciones climatológicas y a la bravura de sus indígenas, los wayúu y, por otra, a la ausencia de minas de oro y plata, lo que hizo que el estado colonial nunca se interesara por la región.4 El siglo XVIII es el período histórico más documentado en lo relacionado con las rebeliones de los wayúu debido a que el Estado colonial luchó arduamente por integrar a la población indígena a su dominio. De ahí que los investigadores hayan escogido como

3 Eduardo Barrera La Rebelión Guajira de 1769, Revista Credencial Historia. Edición 6 Junio de 1990 4 Ver un análisis completo en Daza Villar Vladimir “Guajira, memoria visual” Banco de la República, Riohacha 2002

Page 29: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

5

objeto de estudio la resistencia de los wayúu en el siglo XVIII. Además, la Guajira, particularmente en ese período, es un laboratorio para temas caros de la antropología histórica como el parentesco, la familia, la reciprocidad, etc.5 La región se configuró a lo largo de los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y comienzos del XX como una especial zona de refugio para los Wayúu, a pesar del contacto permanente de este pueblo con los diferentes frentes colonizadores o de comercio de la sociedad occidental en el Caribe y las Antillas, o en tierra firme: la diversidad ecológica de la península, y la diversidad de recursos culturales de los Wayúu, como se vera más adelante, así como la alternancia en el contacto con los Wayúu de distintos sectores internacionales y sociales en dichos frentes, dieron pie a la conservación de la autonomía y la propia reproducción étnica Wayúu hasta mediados del siglo XX, cuando empezaron a depender del trabajo asalariado para su subsistencia6..

La Guajira, fundamentalmente el territorio Wayúu, a lo largo de la historia, se fue configurando como un territorio de refugio, localizado en la periferia de los centros de poder de Colombia y Venezuela. Sólo hacia fines del siglo XIX La Guajira principió a vincularse frágilmente a los procesos de desarrollo nacionales de los dos países.

Los viajeros que recorrieron la Guajira durante el siglo XIX y principios del XX construyeron la imagen de que esta región era "inhabitable, desértica" y aislada de la historia "nacional". Esta percepción de la Guajira como un lugar "exótico" es la que difunden las agencias de turismo del país. De allí que aún hoy, para cualquier visitante, la Guajira resulta inhóspita. Tales percepciones se basaban en cierto determinismo geográfico. Y no era para menos. Su clima es cálido y seco, la temperatura varía entre los 30ºc y 45ºc, las precipitaciones son cortas e intensas, con una vegetación propia del desierto, allí sólo crecen matorrales espinosos y cardonales, un bosquecillo seco y unos suelos que se erosionan fácilmente por la acción de los torrenciales aguaceros y los fuertes vientos7 Del lado de Venezuela en los inicios de la república persistieron los ataques Wayúu a poblaciones tales como Sinamaica y las Guardias de Afuera, que en ocasiones realizadas con cañones facilitados por los ingleses. Estas poblaciones se convirtieron en blanco preferido de los aguerridos Wayúu quienes, según su código de valores, defendían sus intereses y autonomía ancestral a través del cobro material por la afrenta recibida. Para los marabinos estos hechos constituían una amenaza al provecho del comercio que se realizaba en la región y al control geopolítico de la estratégica península de la Guajira. Las débiles alianzas y acuerdos logrados entre los líderes de las parcialidades y autoridades eran

5 Así lo analiza Daza Villar Vladimir en los Guajiros: “Hijos de Dios y de la Constitución”. Una travesía hacia la conquista espiritual de los Wayúu, 1890-1945. Universidad de Caldas. 6 Para esta versión del concepto de zona de refugio y su funcionalidad en la etnohistoria wayuu, ver Socorro Vásquez y Hernán Darío Correa, "Cambios culturales y redefinición territorial en la Guajira, 1890-1930", Bogotá, ICAN, 1985-86 7 Pérez Preciado, Alfonso, "Evolución paleográfica y dinámica actual de los medios naturales de la península de la Guajira", en Ardila, Gerardo (compilador), La Guajira, Bogotá, Universidad Nacional, 1990

Page 30: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

6

violentados de parte y parte a medida que cada fuerza social tendía a favorecer sus intereses particulares. Las tensiones siempre presentes, entre Wayúu y blancos se agudizaron hacia mediados del siglo XIX.8 A pesar que las dos Repúblicas, Colombia y Venezuela, se repartieron políticamente su territorio ancestral, englobándolo en las divisiones político-administrativas ambos países: el departamento de la Guajira (1964), llamado así a partir de la denominación colonial de los Wayúu ("guajiros"); y el distrito Páez del Estado Zulia, de Venezuela, la nación Wayúu sigue manteniendo una amplia autonomía extralegal que sólo recientemente han reconocido constitucionalmente ambos Naciones y que se caracteriza por la aplicación del derecho propio en todo el territorio propio; posee una de las nueve lenguas de origen amerindio, presentes en el panorama lingüístico del Caribe colombiano Están agrupados en clanes matrilineales, cada uno asociado a un animal o pariente representados por signos forjados en hierro, que confieren identidad a los individuos y son muestra del poder económico, político y social de las familias Un cúmulo de factores naturales y sociales se combinaron, hasta englobar el territorio en una peculiar división regional del trabajo en la cual los Wayúu mantienen hasta hoy un relativo control territorial y de algunos aspectos de su economía tradicional, en la Media y Alta Guajira, subordinados socioeconómicamente por los centros urbanos de Maracaibo (industria petrolera, comercio venezolano), Maicao (1940’s centro del comercio de contrabando hacia Colombia), Riohacha (centro político-administrativo), Barrancas (mina de El Cerrejón), y los poblados agrícolas o ganaderos del sur, todo ello a partir especialmente del establecimiento de la explotación petrolera del lago de Maracaibo, desde los años 30 de este siglo, y de la apertura de la mina de carbón y de su puerto en la Alta Guajira, a mediados de los recientes años 809

LA VIOLENCIA RELIGIOSA Otra violencia soportada por los Wayúu fue la emprendida por la Iglesia Católica que intentó desarrollar diversas campañas de evangelización, con el fin de convertir a los indígenas al cristianismo; facilitar el pago de tributos a la Corona y asentar a los nativos en pueblos gobernados por curas doctrineros. La conversión de los naturales al cristianismo, fracasó en repetidas ocasiones a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Poblaciones como La Cruz, Orino, Menores, El Toco, Carrizal, Camacho, Boronata, Pedraza y Santa Ana, fueron destruidos durante los alzamientos de los nativos, quienes dieron muerte a varios misioneros. 10.

8 Carmen Laura Paz Reverol. Memorias, Año 2, Numero 4. Uninorte. Barranquilla. Colombia 9 Al respecto ver: Alberto Rivera, "Consideraciones adicionales para la evaluación del impacto social del Cerrejón: etnodesarrollo v/s pérdida de identidad". Bogotá, agosto de 1983, 10 p. mimeo; y Deborah Paccini Hernández, "Resource development and indigenous people. The Cerrejón coal projet in Guajira, Colombia", en Cultural Survival inc. No. 15. nov. de 1984. Cambridge, MA 10Weildler Guerra Curvelo (2000) Riohacha ciudad inconclusa en doblamiento y ciudades del Caribe Colombiano. Observatorio del Caribe Colombiano, pág.321

Page 31: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

7

Como la afirma Vladimir Daza Villar (2002), la historia de las misiones está unida a la conquista de las fronteras y al sometimiento de la población indígena11. Así pues, las misiones eran la institución por excelencia de la frontera indígena durante el período colonial12, y particularmente durante el siglo XVIII. Sin embargo, esto cambió dramáticamente; durante el fragor de la lucha de independencia y durante los primeros años de la República su presencia fue cuestionada por las posiciones radicales entre liberales y conservadores, y fue envuelta por los huracanes de las emotividades que despertó la polémica sobre el papel de la iglesia católica en la sociedad republicana13; es decir, los religiosos no pudieron escapar a lo que un historiador llamó las "guerras de opinión" en la primera República14. A finales del siglo XVIII las grandes campañas militares españolas contra los wayúu relegaron a los capuchinos en sus tareas pacificadoras15 Pero tanto las armas como el evangelio fracasaron: el 2 de mayo de 1769 estalló la más terrible rebelión de los wayúu, cuando los parientes de unos indígenas convocaron un alzamiento debido a que los es pañoles habían capturado a unos familiares para enviarlos a Cartagena a trabajos forzados en las construcciones de las fortalezas. 16 Según la concepción de los misioneros y del Estado colombiano, los indígenas se encontraban en estado de minoría de edad y por lo tanto sobre ellos se suspendía "la acción de las leyes nacionales hasta que, saliendo del estado salvaje, a juicio del Poder Ejecutivo, estén en capacidad de ser gobernados por ellas"17, Según la Ley 89 de 1888 se determinó la "manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada" y por Ley 103 del 22 de diciembre de 1890 se autorizó a la iglesia católica para fundar misiones en las cuencas de los ríos Putumayo, Caquetá y Amazonas destinándose para ello ocho mil pesos de ayuda a los padres

11 Ver: Weber, David, La frontera española en América del Norte, México, FCE, 2000; Pinto Rodríguez, Jorge, Misioneros en la Araucanía, 1600 – 1900: un capítulo de historia fronteriza en Chile, Bogotá, Consejo Episcopal Latinoamericano, 1990; Miranda, Alfonso Hno., Los capuchinos en América Latina, Bogotá, 1996, 2 vols. Un reino en la frontera: las misiones jesuíticas en la América colonial, Quito, Ediciones Abya-Yala, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2000. El tema de las misiones está unido al de las fronteras, la bibliografía refleja en parte tal particularidad. Para los llanos colombianos se puede consultar: Rausch, Jane, Una frontera de la sabana tropical. Los llanos de Colombia, 1531-1831, Bogotá, Banco de la República, 1994.

12 Rausch, Jane M., "Fronteras en crisis: la desintegración de las misiones en el extremo norte de México y en la Nueva Granada, 1821-1849". En: Boletín cultural y bibliográfico, Bogotá, Banco de la República, Vol. XXXIII, Núm. 41, 1996, p. 51. 13 En el siglo XIX también los liberales chilenos también se oponían a las misiones capuchinas. Ver: Pinto Rodríguez, Jorge, Ibid, p. 273

14 Tovar Pinzón, Hermes, "Guerras de opinión y represión en Colombia durante la independencia ( 1810 - 1820 )". En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá, Universidad Nacional, Núm. 11, 1983 15 Kuethe, Allan, J., "La campaña pacificadora en la frontera de Riohacha (1772-1779)", en Huellas, Barranquilla, Uninorte, (abril), núm. 9, 1987, págs. 9-18 16 Daza Villar Vladimir, (2002) Guajira, memoria visual Banco de la República Riohacha. Pág. 4 17 Daza Vladimir, Los orfelinatos de dios y la cultura wayúu Universidad del Cauca, Leyes colombianas de 1892. Colección de las que expidió el congreso en este año, Bogotá, 1892, p. 90

Page 32: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

8

Redentoristas y padres Capuchinos que ya se habían establecido en la región; en la Ley 72 de 1892 el gobierno colombiano autorizaba el establecimiento de Misiones católicas por el territorio nacional delegando en los misioneros "facultades extraordinarias para ejercer autoridad civil, penal y judicial sobre los catecúmenos"; en la Ley 164 de 1896, a la Misión Capuchina de la Goajira se le auxiliaba con 2 mil pesos anuales. La Ley 14 de 1912 otorgaba un auxilio de 100 mil pesos a la Junta Arquidiocesana Nacional de Misiones para la "obra de civilización de indígenas". A través de la Ley 64 de 1914 el Estado otorgaría 2 mil pesos al Vicario Apostólico de la Goajira como jefe de la expedición y reducción de los indios motilones. También se crearon misiones católicas en el Chocó, en Casanare y en las islas de San Andrés y Providencia. El proceso de evangelización de la comunidad wayúu emprendido por los padres capuchinos desde el período colonial contemplaba primero la integración de los Wayúu al estado colonial, republicano y finalmente al estado nacional. Después de una larga pausa, en 1887, regresaron a la Guajira los misioneros capuchinos bajo la dirección del reverendo padre fray José María de Valde viejas. En 1905, el papa Pío X creó el vicariato apostólico de la Guajira, cuyo primer vicario fue fray Atanasio Vicente Soler y Royo. Una de sus tareas fue la de "resolver el difícil problema de reducir lentamente a la vida civilizada... una tribu altanera que todavía se cree dueña de absoluta independencia" 18

Las misiones coloniales, que habían fracasado durante el periodo colonial, se reanudaron en el siglo XIX, aunque en forma discontinua, puesto que la escasez de recursos para la evangelización y las luchas entre la iglesia y el estado, afectaron su desarrollo. En 1864, los capuchinos españoles lograron establecer la misión de Marauyen en la provincia de Orino y realizaron centenares de bautismos entre los indígenas, misión que fue abandonada en 1873. Bajo el liderazgo del obispo Atanasio Soler y Royo, se inicio una segunda etapa misional dirigida especialmente a la población infantil de los Guajiros, la cual buscaba la integración de estos a la civilización, por medio de su encerramiento en internados indígenas. Alrededor de estos centros educativos, se fueron creando asentamientos de criollos e indígenas. Es así como en 1915 se fundó a pocos kilómetro de Riohacha, en la población de San Antonio de Papua el internado indígena del mismo nombre situado en la antigua provincia de Orino y, en 1916, se creo el internado de Nazareth en la septentrional provincia de Macuira.19 A principios del siglo XX, inspirados en el discurso civilizador de las elites y en el ambiente sociocultural de los años veinte de ese siglo, en relación con los indígenas del país, los capuchinos fundan los orfelinatos para niños wayúu, como una "obra de la civilización". El orfelinato más antiguo fue el de La Sierrita, instituido en la Sierra Nevada en 1903; el de San Antonio creado en 1910, situado a orillas del río Calancala; el de Nazareth en la Macuira en 191320 .

18 Archivo General de la Nación, Sección República, Fondo Mingobierno, Sección lA, t. 730, f. 92 19 Ibíd. 20 Dávila Flórez, Manuel, lo forme sobre el proyecto de ley relativo a la reducción y civilización de los indios motilones, Goajiros y Arhuacos, Bogotá, Imprenta Nacional. 1914, págs. 13 y 14

Page 33: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

9

Con el establecimiento de los orfelinatos y la adopción de otras medidas, los conflictos culturales de los indígenas con el estado nacional comienzan a cambiar notablemente. En 1942, siete años después de fundada Uribia, bien adentro del territorio indígena, se señalaba el triunfo cultural sobre los wayúu: Cuando se creó la intendencia de la Guajira, a principios del siglo XX, por decreto gubernamental, el artículo 5° disponía que la "instrucción y catequización de las tribus" estuviera a cargo del vicario apostólico y de los padres capuchinos. En 1944 existían en la comisaría de la Guajira 20 escuelas, diez de ellas eran consideradas urbanas y controla das por los padres capuchinos y las demás por la comisaría21

Bajo el ámbito del Concordato, la ley 89 mencionada y los convenios de misiones de 1903 y 1928, se reorganizó el país en diversos Territorios de Misiones y se convocó a diversas órdenes religiosas católicas --en su mayoría españolas-- para promover la Civilización (entendida como la enseñanza de la moral cristiana y la occidentalización de su cultura) de los indios. Los misioneros tuvieron bajo su control la educación primaria para varones en el territorio de su jurisdicción y se constituyeron en poderosas organizaciones a través de las cuales el Estado hacía presencia en gran parte del territorio nacional. Esta tendencia prosiguió a lo largo del siglo XX; en 1953 se firmó un nuevo Convenio de Misiones, que daba potestades similares a las diversas órdenes misioneras (organizadas en 11 vicariatos y 7 prefecturas apostólicas) en un territorio de 861.000 km², más de las dos terceras partes del país. 22

LA VIOLENCIA REPUBLICANA En 1810, en muchos pueblos de indios la lectura del primer decreto que los consideraba hombres libres sujetos a las mismas leyes que los blancos dio lugar a borracheras, desobediencia y una abierta rebeldía contra curas y corregidores. A los criollos estas reacciones los tomaron por sorpresa. Algunos de ellos se reafirmaron en los prejuicios sobre la malicia y el malentendimiento de los indios, los cuales habían sido momentáneamente desplazados por la imagen de un solo pueblo sometido a tres siglos de opresión.23 La independencia y conformación de la República, que si bien, eliminó los tributos que pesaban sobre este sector de la población, trajo consigo nuevos afanes para los indígenas, se observa como el Libertador Simón Bolívar, no obstante haber emitido decreto ordenando la

21 Daza Villar Vladimir, (2002) Guajira, memoria visual Banco de la República Riohacha. Pág. 2 22 Roberto Pineda Camacho, “Estado y pueblos indígenas en el siglo XX La política indigenista entre 1886 y 1991”. Revista Credencial Historia. Edición 146 Febrero de 2002 Bogotá - Colombia 23 Margarita Garrido (1993), pp. 298-312: Citado por Margarita Garrido en Iglesia Movimientos y Partidos, Javier Guerrero (Compilador). Colección Memorias de Historia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. P.66

Page 34: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

10

devolución de las tierras a los indígenas al poco tiempo, en 1821, se autoriza la división de los resguardos territoriales. 24 Al mismo tiempo que se proclamaban las ideas liberales y se invocaban para dividir los resguardos, se adoptaban medidas proteccionistas orientadas a la “civilización”, sedentarización y “cristianización” de los indígenas que aún pervivían en la República encomendándolos a las misiones religiosas. El inicio de las luchas de los habitantes de las colonias americanas por su independencia de España, no significó que cesaran los hechos violentos a los indígenas guajiros, soportaron un nuevo tipo de violencia la de los Republicanos. Estos concibieron nuevos proyectos pobladores en la península, previendo que su triunfo podría implicar la reorganización territorial de entidades políticas hispanas como el virreinato de la nueva granada y la capitanía general de Venezuela. De esta manera, Bolívar concibió en 1815 que la capital de la futura republica de la Gran Colombia debería construirse en territorio guajiro y pensó, por tanto, en una nueva ciudad que con el nombre de “Las Casas”, en honor de ese héroe de la filantropía se fundara en los confines de ambos países en el soberbio puerto de Bahía Honda. Esta posición, aunque desconocida, es más ventajosa por todos respectos; su acceso es fácil y su situación tan fuerte que puede hacerse inexpugnable. Posee un clima puro y saludable, un terreno tan propio para la agricultura como para la cría de ganado y una grande abundancia de maderas de construcción. Los salvajes que la habitan serian civilizados y nuestras posesiones aumentarían con la adquisición de La Guajira”25 Con la fundación de la República de Colombia los indígenas fueron considerados como ciudadanos, con igualdad de derechos --al menos formalmente-- a la mayoría de los colombianos; la Constitución de Cúcuta de 1821 abolió el "odioso" pago del tributo personal, el servicio personal obligatorio y se ordenó, entre otros aspectos, la división de los resguardos --tierras de propiedad colectiva regidas por un cabildo de indios--, con el fin de que los indígenas gozasen de la propiedad privada.26 En las décadas subsiguientes --con excepción de ciertas medidas transitorias expedidas por Bolívar en 1828 o la ley 90 promulgada por el Estado Soberano del Cauca en 1859-- se incrementó la división de los resguardos, o sea la parcelación de las tierras indígenas y la extinción de los cabildos de indios. Con razón, Antonio García ha definido este período como de lucha contra la comunidad indígena. El resguardo, como institución colonial, fue percibido como un rezago de ese pasado ignominioso y como una muralla que impedía la expansión de la "Civilización". Prevalecieron también los intereses de hacendados y municipios, que se apropiaron, aunque con amparo legal, de las tierras de los indios. 27

24 Raúl Arango - Enrique Sánchez. (1997).Los pueblos indígenas de Colombia. Departamento Nacional de Planeación, p.20

25 Ibíd. 26 Roberto Pineda Camacho, “Estado y pueblos indígenas en el siglo XX La política indigenista entre 1886 y 1991”. Revista Credencial Historia. Edición 146 Febrero de 2002 Bogotá - Colombia 27 Roberto Pineda Camacho, “Estado y pueblos indígenas en el siglo XX La política indigenista entre 1886 y 1991”. Revista Credencial Historia. Edición 146 Febrero de 2002 Bogotá - Colombia

Page 35: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

11

Con el triunfo del proceso de Regeneración de Núñez y Caro y la expedición de la Constitución de 1886, inspirada en una ideología católica e hispanista, el pasado colonial fue reivindicado y valorado positivamente, y se otorgó un rol especial a la religión católica como "elemento esencial del orden social" de la Nación. 28

En este contexto, se expidió la ley 89 de 1890, "Por medio de la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada". Aunque esta ley mantenía una percepción negativa de los pueblos indígenas --como "semicivilizados" o salvajes", postuló un retorno a una política de manejo indirecto de los pueblos indígenas --al estilo colonial-- mediante el reconocimiento de sus cabildos y de sus tierras en forma colectiva, mientras que se procedía a su disolución definitiva. Los indígenas quedaron al margen de la "legislación general" de la República, bajo la tutela de las misiones católicas, y fueron considerados como "menores de edad" en lo que atañe al régimen civil y penal de la Nación.

Aunque la ley 89 de 1890 abrió una especie de compás de espera a la división de los muchos resguardos, la política de extinción de las comunidades indígenas continuó. Por ejemplo, la Asamblea Nacional Constituyente convocada por el general Rafael Reyes ratificó mediante la ley 5 de 1905, la legalidad de la venta de los resguardos efectuados en subasta pública y los derechos de los rematadores. La ley 104 de 1919 ratificó la división de los resguardos, y dispuso severos castigos expresados en despojo de la tierra para aquellos indígenas que se opusieron a la división. Posiblemente fue una reacción contra la rebelión de los terrajeros del Cauca --dirigida por Manuel Quintín Lame-- que entre 1914 y 1918 habían disputado el poder de la élite payanesa en las montañas del Cauca.

LA VIOLENCIA DEL SIGLO XX En las primeras décadas del siglo XX comenzó el lento proceso de integración de los Wayúu a la Nación Colombiana. Las grandes permanencias históricas de la región, como el contrabando y la falta de control social, fueron algunas de las preocupaciones no sólo de los padres capuchinos, sino también del ejército y de la policía nacional. En las décadas de l920 y 1930 era tal la inquietud del gobierno central por las continuas guerras entre las distintas castas Wayúu que, incluso, los presidentes Pedro Nel Ospina y Miguel Abadía se pronunciaron al respecto en los mensajes al Congreso Nacional. Este manifestó que "en los últimos días del mes de abril pasado ocurrieron en el territorio de la Comisaría de la Goajira encuentros graves entre dos de las tribus que pueblan aquella comarca". Como se ve, la historia de la Guajira es la historia de una frontera cuyo carácter se reflejaría en todos los ámbitos de la vida local. 29 El Diccionario geográfico de la Guajira publicado por el estado mayor de las Fuerzas Militares de Colombia en 1944, la presentaba como una región "donde no hay campo sino para los hombres valientes, sufridos, o que amen la aventura [...] en épocas pasadas, [...] la

28 Roberto Pineda Camacho, “Estado y pueblos indígenas en el siglo XX La política indigenista entre 1886 y 1991”. Revista Credencial Historia. Edición 146 Febrero de 2002 Bogotá - Colombia 29 Daza Villar Vladimir, (2002) Guajira, memoria visual Banco de la República Riohacha

Page 36: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

12

vida de los hombres valía bien poco [...] lo que podía valer un cartucho de revólver", como bien pudieron haberlo dicho los funcionarios del rey en el siglo XVIII. Los militares colombianos tenían muy claro que esta región era sólo una larga frontera donde "múltiples buscadores de fortuna, elementos de índole heterogénea, especialmente venezolanos, han convertido a la Guajira en su campo de acción... al margen de la justicia". 30 El territorio ancestral fue englobado entonces en las divisiones político-administrativas de Colombia y Venezuela: el departamento de la Guajira (1964), llamado así a partir de la denominación colonial de los Wayúu ("guajiros"); y el distrito Páez del Estado Zulia, de Venezuela. Posteriormente, en 1984, se reconoció gran parte de la península, dentro del departamento citado, como Resguardo de la Alta y Media Guajira (casi 1.000.000 ha), que en rigor abarca apenas unas dos terceras partes del territorio ancestral. En la Constitución Política de de 1991 se abre un espacio para nuevas definiciones legislativas sobre territorios étnicos, que tendrán que resolver la colisión entre las numerosas reservas industriales, turísticas, urbanas y militares que afectan el Resguardo (aprox. 200.000 ha dentro de él), y la vocación ancestral Wayúu de esos mismos espacios; así como el estatuto legal del territorio Wayúu aún no definido como tal. En la década de los 90’s aparecen las primeras acciones armadas perpetradas por las FARC y el ELN a nivel departamental, a pesar de que tal como se mencionó el ELN actuó de forma esporádica en el departamento entre 1994 y 1999; lo anterior implica que a pesar de no haber actuado en el año de 1999, posteriormente presenta años de mayor intensidad armada que las FARC. De otro lado, las acciones del EPL, que representan un 16% de las acciones armadas de los grupos ilegales, se ven suspendidas a partir del 2001 año en el cual se inician las operaciones armadas de las autodefensas en el departamento Estos actos terroristas se encuentran relacionados principalmente con: i) la incineración de vehículos y fincas; ii) atentados a la infraestructura energética; iii) activación de artefactos explosivos en sitios públicos, peajes y puentes y iv) la realización de retenes ilegales. Adicionalmente, uno de los actos terroristas más comunes, el cual ha sido perpetrado principalmente por el ELN, corresponde a la voladura del gasoducto que surte de gas natural tanto al departamento de la Guajira como a gran parte de la Región Caribe.

LA VIOLENCIA MARIMBERA A mediados de la década del 70, la Guajira vivió un nuevo tipo de violencia porque se presentó una época de abundancia y derroche que se tradujo en extravagancia y violencia, gracias al cultivo y tráfico de marihuana, que produjo una bonanza que irrigó nuevos ingresos, generó sustanciales aumentos en los precios de los bienes y servicios difíciles de importar a la región y vinculó algunos clanes de familias tradicionales de la Guajira y transportadores indígenas Wayúu.. Fue una época de confusión para la nación Wayúu, la plata enloqueció a mucha gente, sobre todos a los jóvenes mestizos (hijos de Wayúu). Fue una época de muchas fiestas 30 Ibíd.

Page 37: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

13

había mucho dinero, mucho lujo, mucha fantasía, los Wayúu veían cosas increíbles. Este abrupto cambio se expresa popularmente diciendo que muchos Wayúu pasaron del burro a la Ranger (camionetas Ford de lujo) sin pasar por la bicicleta. Sin embrago a la Guajira, de esta bonanza, sólo le quedó los muertos que puso, esto se puede corroborar con los datos sobre criminalidad en Colombia. En el período 1975-1982, La Guajira fue el departamento con mayor tasa de homicidios en el país (92 de cada mil habitantes), casi tres veces por encima de la media nacional (32 de cada mil habitantes).31 y una deforestación en los pocos terrenos cultivables de la península, desplazamiento de cultivos comerciales y/o tradicionales, violencia, despilfarro, sobornos y otros síntomas de descomposición social, La caída de los precios internacionales de la marihuana y la agresiva política de represión contra el narcotráfico (básicamente fumigación con glifosato entre 1984 y 1988), terminaron con la bonanza marimbera que había reinado en la región por cerca de dos décadas. Al terminar la bonanza de la marihuana, el departamento se encontró con un panorama desolador: amplias zonas deforestadas, cientos de muertos producto de la guerra entre mafiosos, bandas armadas descontroladas y muchos jóvenes sin preparación académica, quienes no aprovecharon la abundancia para educarse; la mayores inversiones sustanciales en finca raíz no se hicieron en Riohacha ni siquiera en el Departamento sino en las ciudades de Santa Marta y Barranquilla.32

LA VIOLENCIA PARAMILITAR El origen de la violencia paramilitar hay que situarlo a nivel nacional en el proceso de desarrollo y creación de grupos armados de autodefensas en la década de los años ochenta y bien entrado los noventa. Dentro de las estrategias de contrainsurgencia y tácticas antiguerrilleras legales e ilegales asociadas al auge del narcotráfico, pero toleradas por los gobiernos y los agentes estatales, especialmente por las Fuerzas Armadas. El entorno político ofreció las oportunidades necesarias para que los grupos paramilitares pudieran organizarse y movilizarse. En el departamento de la Guajira, los grupos paramilitares aparecieron aliados a narcotraficantes, quienes vieron en la creación de estos grupos de autodefensas el aliado necesario para la protección de su negocio ilícito. En esa mezcolanza de paramilitares y narcotraficantes, muchos “narcos” fueron liderando estos grupos conformando así varios ejércitos personales en determinados territorios. En un primer momento, los grupos paramilitares aparecieron en el Sur de la Guajira, como respuesta a la actuación de grupos guerrillero. Pero, con el tiempo se fueron transformando en un proyecto propio de paraestado. Estos grupos se organizaron en diferentes bloques, autónomos, vinculados a diferentes actores institucionales o fuera del ámbito institucional, 31 Joaquín Viloria de la Hoz (2002) Riqueza y despilfarro: La paradoja de las regalías en Barrancas y Tolú. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la Republica, No. 28 junio, 2002.p. 27 32 Joaquín Viloria de la Hoz (2002) Riqueza y despilfarro: La paradoja de las regalías en Barrancas y Tolú. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la Republica, No. 28 junio, 2002 p. 28

Page 38: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

14

como narcotraficantes, y que ejercen un control del poder político, económico y social, sobre toda la Media y Baja Guajira. En torno a ellos se reorganizó la base de un nuevo poder que empezó asesinando o desplazando, los pobladores naturales de la Media y Alta Guajira apoderándose de los negocios mas rentables de la frontera tales como el tráfico de armas, drogas y el movimiento de contrabando y comenzaron las masacres tanto en el Sur de la Guajira (caso de Villanueva), como en la Alta Guajira (caso de Bahía Portete), crímenes selectivos en todo el Departamento un sinnúmero de desaparecidos y de personas desplazadas y sobre todo sembrando el terror en todo el territorio consistente en torturar, descuartizar, despedazar y degradar la condición humana, en un exceso que no termina de sorprender a los mismos Wayúu que han tenido que soportar todo tipo de violencia a largo de tantos siglos de existencia. Tratar de establecer el número de personas desplazadas es otra tarea por ahora imposible. El éxodo, se extiende por toda la Alta Guajira, siendo los puntos más visibles los municipios de Maicao - frontera con Venezuela - Uribia, Manaure y Maracaibo (Venezuela). Los censos parciales, levantados por las respectivas administraciones con ayuda de los personeros, llegan a poco más de mil personas. No obstante, las comunidades sostienen que el mayor número de desplazados, que pueden alcanzar las 3 mil personas, se encuentran en sitios donde aún no se ha tenido acceso como Bahía Honda, Punta Soldado, Punta Aguja, Way, Punto Fijo y Media Luna. Otro gran inconveniente radica en la manera como se viene registrando el desplazamiento. Teniendo en cuenta que entre los Wayúu existen alrededor de unos 24 clanes - siendo los más numerosos los Epíeyu, Uriana e Ipuana - buena parte de los desplazados fueron acogidos por sus propias familias. Ese elemento no posibilita vislumbrar la magnitud fenómeno. A lo anterior hay que agregarle que se adoptó la decisión de no reportar el desplazamiento, en algunos casos, por miedo a posteriores persecuciones, que incluye a funcionarios de instituciones estatales y de la fuerza pública, quienes son señalados por algunos de tener vínculos muy estrechos con los grupos de autodefensa; en otros, por omisión de las autoridades municipales que desestimaron la veracidad de lo relatado por los Wayúu, por ejemplo, en lo acontecido en Portete. Se configura, entonces, un panorama caracterizado por la desconfianza, lo cual dificulta cualquier labor de verificación de esta tragedia humanitaria. Los testimonios recogidos en los principales asentamientos de desplazados, demostraron que al interior de las comunidades el fenómeno provocó un fuerte impacto, que marca ciertas diferencias en relación con el desplazamiento que padecen otras etnias indígenas en el país. La gente coincide en señalar que es la primera vez en muchísimos años que se registra un desplazamiento forzado. A pesar que los Wayúu son reconocidos como un pueblo que se caracteriza por resolver sus conflictos apelando al uso de las armas, nunca un conflicto interétnico había motivado la migración o el éxodo de alguna familia, como en esta ocasión. El tener que salir abandonándolo todo provocó una especie de conmoción que se refleja en los rostros, en los diálogos, en los comportamientos. Ese desconcierto aumenta cuando se analiza la situación y se acepta que por el momento las posibilidades de retorno son remotas. También aumenta cuando acuden a las autoridades municipales en busca de ayuda, y son recibidos por funcionarios que minimizan su tragedia o que los aterrizan en la

Page 39: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

15

triste realidad de unos municipios que no cuentan con los recursos suficientes para atender una emergencia de estas dimensiones. A pesar de las conversaciones que adelanta el Gobierno Nacional con los grupos paramilitares, estos no han dejado delinquir en este territorio; es por lo anterior, que se clama por un cese de hostilidades contra el pueblo Wayúu, este es el llamado que hacen los lideres indígenas y sobre todo las mujeres de origen Wayúu, así como los dirigentes de las organizaciones tales como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Asociación Wayúu Munserrat/ Colombia, Fuerza de Mujeres Wayúu los cuales solo quieren llamar la atención nacional e internacional sobre la tragedia que significa para un pueblo como el Wayúu --independientemente que este sea el de mayor densidad demográfica de Colombia y Venezuela--, no solo la extensa y afrentosa lista de Wayúu que han sido ya sea asesinados o desaparecidos forzadamente, entre 2000 y 2007, a causa de la violencia paramilitar y el conflicto armado, sino también evidenciar los innumerables y desconocidos desplazamientos masivos y familiares que afectaron a muchas comunidades del pueblo Wayúu y de los cuales ni siquiera hubo registros ni reportes. Como se ha venido diciendo con insistencia, la gravedad de la tragedia del pueblo Wayúu se profundiza si se tiene en cuenta que esta ha sido negada por amplios sectores de la institucionalidad pública que encontraron en los tradicionales conflictos entre clanes Wayúu, la excusa perfecta para evadir el reconocimiento de la sistemática arremetida paramilitar contra comunidades del pueblo Wayúu. Es necesario precisar que los paramilitares en la Media y Alta Guajira, no tenían una finalidad política y mucho menos antisubversiva como en el resto del país, sino intereses netamente económicos detrás del los negocios de tráfico de drogas a través de Venezuela y las islas del Caribe; realización organizada de cobros extorsivos a comerciantes, ganaderos, transportadores control de la introducción y comercialización de gasolina. Para lograr su objetivo necesitaban la intimidación de la población civil y es así como llegan a Maicao eliminando a los lideres naturales de esa población entre ellos asesinaron el 28 de diciembre de 2001, paramilitares del grupo de Jorge Tobar, 'Jorge 40', al reconocido Wayúu Ararurayu FRANCO BOSCÁN BONIVENTO, Cacique Indígena de la casta Epinayú, auténtico hombre de paz, que aunque vivió en medio de la guerra, hizo cuanto estuvo a su alcance por darle paz a su comunidad. La noticia de su muerte violenta corrió como un escalofrío por toda la columna vertebral de la península, como lo dice Karmen Ramírez una de sus nietas y la Guajira entera se nubló de congoja causando gran consternación en un pueblo que lo reconocía como ejemplo de integración humana por encima de las diferencias, al tiempo que comenzaban épocas de miedo y de emboscadas medrosas como la que le tendieron a su hijo mayor y heredero cacique “Cacipa” los asesinos de las impúdicas autodefensas Para terminar, podemos decir que las masacres ejecutadas por los paramilitares contra la Nación Wayúu, para la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC y las Autoridades Tradicionales Wayúu tiene un trasfondo claro, relacionado con el conjunto de intereses para el ejercicio del contrabando, el narcotráfico, el comercio interfronterizo y la implementación de megaproyectos estratégicos como (concesiones marítimas petroleras y

Page 40: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

16

de gas Bloque Tairona, en las mismas aguas marítimas de Portete; la expansión de la producción carbonífera que sale al exterior por Puerto Bolívar, el puerto del complejo carbonífero de El Cerrejón; y el nuevo parque eólico Jepirachi (en Wayúu Vientos del nordeste) construido por las Empresas Públicas de Medellín EPM, proyectos ecoturísticos y etnoturísticos a 10 kilómetros de Portete); adelantados por el gobierno colombiano y empresas multinacionales, donde el puerto de Portete se convirtió en sitio clave para tales intereses, intereses que se respaldan con las relaciones de connivencia, convivencia, apoyo, tolerancia y auxilio de la fuerza pública a los grupos armados ilegales, como estrategia de la Seguridad Democrática. O que decir del proyecto mas reciente el gasoducto transcaribeño. Proyectos que no han sido consultados con los pueblos indígenas o bien las llamadas “consultas” han sido una burla, donde se desconoce a las autoridades tradicionales y se hacen sin igualdad de condiciones. Proyectos que por sus características, afectan el entorno social, cultural, los sitios sagrados y los ecosistemas, con efectos para la existencia y pervivencia como pueblo.

Page 41: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

17

BIBLIOGRAFIA Arango Raúl - Sánchez Enrique. Los pueblos indígenas de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. 1997 Ardila, Gerardo. La Guajira: de la memoria al porvenir una visión antropológica. Bogota: Universidad Nacional de Colombia. 1990 Barrera Eduardo La Rebelión Guajira de 1769, Revista Credencial Historia. Edición 6 Junio de 1990. Dávila Flórez, Manuel, lo forme sobre el proyecto de ley relativo a la reducción y civilización de los indios motilones, Goajiros y Arhuacos, Bogotá, Imprenta Nacional. 1914. Daza Villar Vladimir, Guajira, memoria visual Banco de la República Riohacha. 2002 Daza Villar Vladimir, los Guajiros: “Hijos de Dios y de la Constitución”. Una travesía hacia la conquista espiritual de los Wayúu, 1890-1945. Universidad de Caldas. Garrido Margarita, Iglesia Movimientos y Partidos, Javier Guerrero (Compilador). Colección Memorias de Historia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. 1993 Guerra Curvelo, Weilder "La ranchería de las perlas del Cabo de La Vela (1538-1550)", en Huellas, revista de la Universidad del Norte, Barranquilla (abril y agosto), núms. 49 y 50, 1997, págs. 33-51 Guerra Curvelo, Weilder “Riohacha ciudad inconclusa” en Alberto Abello y Otros “Poblamiento y ciudades del Caribe, 2000, pp. 310-342. Guerra Curvelo, Weilder. Conflictos Sociales en el Departamento de la Guajira (Una perspectiva 1995. Kuethe, Allan, J., "La campaña pacificadora en la frontera de Riohacha (1772-1779)", en Huellas, Barranquilla, Uninorte, (abril), núm. 9, 1987. Pérez Preciado Alfonso "Evolución paleográfica y dinámica actual de los medios naturales de la península de la Guajira", en: Gerardo Ardila y otros. La Guajira, Bogotá, Univ. Nacional de Colombia-Fondo FEN Colombia, 1991. E IGAC, "Estudio social aplicado de la Media y Alta Guajira", Bogotá, IGAC, 1977 Perrin, Michel Sukuaitpa Wayúu. Los Guajiros, la palabra y el vivir. Caracas, Fundación La Salle, 1979.

Page 42: REFERENTES TEORICOS PARA INTERPRETAR LA ESTRATEGIA …

18

Perrin, Michel. "La lógica de las claves de los sueños. Ejemplo guajiro", en Perrin, Michel. Antropología y experiencias del sueño, Quito, Ediciones Abya-yala, 1990,. Perrin, Michel, El camino de los indios muertos. Caracas, Monte Avila eds., 1977. Pineda Camacho Roberto, “Estado y pueblos indígenas en el siglo XX La política indigenista entre 1886 y 1991”. Revista Credencial Historia. Edición 146 Febrero de 2002 Bogotá – Colombia Polo Acuña José Etnicidad, Poder y Negociación en la Frontera Guajira, 1750 – 1820, Universidad de Cartagena. Informe Final de Investigación Polo Acuña José, Protesta y resistencia indígena en la Guajira, 1750-1 850, tesis, Bogotá, Universidad Nacional, 2001 Ramírez Boscán Karmen. Desde el desierto. Notas sobre paramilitarismo y violencia en territorio Wayúu de la media Guajira. Editado por el Cabildo Wayúu Nóunna de Campamento. Rausch Jane, “La mirada desde la periferia: desarrollos en la historia de la frontera colombiana desde 1970 hasta el presente”. En: Fronteras de la historia, Bogotá, Vol. 8/ 2003, pp. 263 – 273; y la crítica de Jaime Londoño a la historiografía acerca de la colonización antioqueña Rausch, Jane M., "Fronteras en crisis: la desintegración de las misiones en el extremo norte de México y en la Nueva Granada, 1821-1849". En: Boletín cultural y bibliográfico, Bogotá, Banco de la República, Vol. XXXIII, Núm. 41, 1996. Rivera Alberto, "Consideraciones adicionales para la evaluación del impacto social del Cerrejón: etnodesarrollo v/s pérdida de identidad". Bogotá, agosto de 1983, 10 p. mimeo; y Deborah Paccini Hernández, "Resource development and indigenous people. The Cerrejón coal projet in Guajira, Colombia", en Cultural Survival inc. No. 15. nov. de 1984. Cambridge, MA Tovar Pinzón, Hermes, "Guerras de opinión y represión en Colombia durante la independencia ( 1810 - 1820 )". En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Bogotá, Universidad Nacional, Núm. 11, 1983 Vásquez Cardozo, Socorro, La Guajira, 1890- 1935, tesis para optar al título de antropóloga, Bogotá, Universidad de los Andes, 1983. Viloria de la Hoz Joaquín (2002) Riqueza y despilfarro: La paradoja de las regalías en Barrancas y Tolú. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la Republica, No. 28 junio, 2002.