Reflexión filosofía en latinoamérica

5
Corporación universitaria minuto de Dios Facultad de ciencias humanas y sociales Licenciatura en filosofía Filosofía latinoamericana Profesor: Johnny Ochoa Estudiante: Norbey Andrés Herrera H. Mi postura sobre la filosofía de Zea En el presente texto intentaré presentar mi postura sobre el pensamiento de Zea, partiendo de exponer mi concepción filosófica, luego, hablando un poco de los planteamientos de Zea para compararlos con el mundo de las ideas de platón el cual constituye para mí un interés particular y finalmente rescataré algunos elementos de Bondy y Zea que me ayudan a acrecentar mi reflexión filosófica. Para mí, la filosofía es el acto mismo de reconocerme como hombre pensando desde el contexto que me rodea. Considero que donde hay razón, también hay filosofía, ya que esta parte de un ejercicio racional, pero es de igual manera un comprender al otro como hombre, dado que solo se comprende el hombre cuando puede comprender al otro en igualdad de condiciones. Por otra parte, hay conocimiento donde hay razón, esto no quiere decir, que se necesite una cierta rigurosidad para comprender estos conocimientos como filosofía, en vista de que, la filosofía significa amor a la sabiduría, lo que me dice que las expresiones mitológicas son esfuerzos por explicarse el mundo y el ser, que muestran un deseo del hombre por obtener la sabiduría.

Transcript of Reflexión filosofía en latinoamérica

Page 1: Reflexión filosofía en latinoamérica

Corporación universitaria minuto de Dios Facultad de ciencias humanas y socialesLicenciatura en filosofía Filosofía latinoamericanaProfesor: Johnny OchoaEstudiante: Norbey Andrés Herrera H.Mi postura sobre la filosofía de Zea

En el presente texto intentaré presentar mi postura sobre el pensamiento de Zea, partiendo

de exponer mi concepción filosófica, luego, hablando un poco de los planteamientos de Zea

para compararlos con el mundo de las ideas de platón el cual constituye para mí un interés

particular y finalmente rescataré algunos elementos de Bondy y Zea que me ayudan a

acrecentar mi reflexión filosófica.

Para mí, la filosofía es el acto mismo de reconocerme como hombre pensando desde el

contexto que me rodea. Considero que donde hay razón, también hay filosofía, ya que esta

parte de un ejercicio racional, pero es de igual manera un comprender al otro como hombre,

dado que solo se comprende el hombre cuando puede comprender al otro en igualdad de

condiciones. Por otra parte, hay conocimiento donde hay razón, esto no quiere decir, que se

necesite una cierta rigurosidad para comprender estos conocimientos como filosofía, en

vista de que, la filosofía significa amor a la sabiduría, lo que me dice que las expresiones

mitológicas son esfuerzos por explicarse el mundo y el ser, que muestran un deseo del

hombre por obtener la sabiduría.

Para Zea un elemento importante de la filosofía es el reconocerse como hombre entre los

hombres, es una perspectiva humanista que incluye en ese reconocimiento contexto,

cultura, entre otros factores, como son el campo social, circunstancia histórica. En Zea la

filosofía constituye una reflexión sobre el hombre mismo que se compromete con su

historia y la realidad de su tiempo. Es un asumir nuestra identidad de seres pensantes, que

creen en sí mismos y que se forman estructuralmente y socialmente, es decir, conformarnos

como personas sociables y a la vez como individuos, esto es participar de la filosofía.

No podemos mirar a la distancia para estar seguros de que en nuestra américa tenemos

filosofía. Tenemos que hacerla nosotros mismos con nuestras condiciones, es por ello que

la postura de Zea frente al filosofar me interesa, ya que es una invitación a reconocer

nuestra realidad y construir conocimiento a partir de ella, porque solo se reconoce el

Page 2: Reflexión filosofía en latinoamérica

humano cuando utiliza su contexto para reconocerse entre los mismos humanos que lo

rodean.

Esto me lleva a pensar en el mundo de las ideas de platón, en el que propone una dualidad

entre el cuerpo y el alma, para él, el alma viene desde el mundo de las ideas y es apresada,

si se puede decir así en el cuerpo. En esta teoría el cuerpo es borroso, el mundo sensible

solo es un reflejo de lo que puede ser el mundo de las ideas, solo son sombras.

Este mundo de las ideas me permite relacionarlo con Latinoamérica, que constituye hoy

nuestro mundo de las ideas, puesto que, nuestra visión del conocimiento filosófico nos

viene desde Europa, con un estilo, rigurosidad y planteamientos que le son característicos al

mundo europeo. Nuestra filosofía se pudiese mirar desde esta perspectiva, considerando

que, Europa es nuestra teoría de las ideas, pues hemos creído que solo se hace filosofía

desde el tipo de perspectiva que ellos nos presentan y creo que no es así. Al pensar en esto

estamos separando nuestra realidad, o sea, nuestro cuerpo de nuestra propia lama racional

para mirarlo desde otro punto de vista externo a nosotros. No podemos hacer filosofía

desde el contexto de ellos, tenemos que hacerlo desde nosotros mismos, desde lo que somos

y los medios que tenemos.

La teoría de las ideas separa el alma del cuerpo, nosotros no podemos separarnos del cuerpo

que es Latinoamérica, más bien tenemos que aprovechar nuestro mundo sensible para

reconocernos dentro de el mismo y darnos a conocer al mundo, con nuestro tipo de

conocimiento, con un alma racional propia y nuestro propio estilo. Esa es la invitación de

Zea, pues podemos hacer filosofía nosotros, la que hace parte de nuestro ser hombre, somos

una sola cosa un cuerpo Latinoamérica que tiene en sí un alma capaz de hacer su propia

filosofía.

Los planteamientos de Bondy me llevan a afirmar la postura de Zea, teniendo en cuenta

que, el me presenta una postura muy interesante al respecto, cuando nos habla de la

rigurosidad del pensamiento europeo, pero, a la vez es el paso para yo aceptar el

planteamiento de Zea, cuando propone una filosofía hecha desde la vida misma, la realidad

y contexto histórico, pues soy partícipe de ese reconocimiento humano, puesto que,

considero que el hecho mismo de comprenderme como hombre en medio de hombres es

hacer filosofía, con ello quiero decir que la filosofía rigurosa de Europa es de Europa, a

Page 3: Reflexión filosofía en latinoamérica

nosotros nos compete salirnos de ese ideal, de esa concepción de pensamiento perfecto o

mundo de las ideas y hacerlos desde lo que tenemos: nuestra realidad histórica. Por otra

parte, creo que si miramos nuestra forma de hacer filosofía desde la perspectiva europea, le

estaría dando la razón a Bondy cuando dice que esta es imitativa y falta de originalidad. Yo

personalmente creo que lo nuestro es filosofía porque tenemos la capacidad de pensar y

razonar.

En este escrito se ha intentado dar razón de lo que yo comprendo por filosofía, una

reflexión sobre el hombre mismo desde su contexto y realidad, la cual me dio paso a

considerar el pensamiento de Zea como el más aceptado porque creo que en Latinoamérica

hay pensamiento filosófico, además que la propuesta de Zea es una invitación a ello. Esto

se ha relacionado con el mundo de las ideas, ya que no podemos separar nuestra realidad de

nuestro pensamiento autentico y finalmente de una forma muy breve se reafirmó la postura

de zea frente a la exigencia de la rigurosidad filosófica de Bondy.