Vol 6 Filosofía Para Los Niños de Latinoamérica- 3er Certamen Internacional de Ensayo Filosófico...

39
Revista de Filosofía Nuestramericana Posibilidad, Crítica y Reflexión “Filosofía para los niños de Latinoamérica” Volumen 6 Semestre II-2014

description

Este número recoge los ensayos ganadores del 3er Certamen Internacional de Ensayo Filosófico convocado por El Observatorio Filosófico de Morelos (México), El Observatorio Filosófico de Colombia, Organización Juventud Utopía A.C. y la Academia Libre y Popular Latinoamericana de Humanidades de Chile

Transcript of Vol 6 Filosofía Para Los Niños de Latinoamérica- 3er Certamen Internacional de Ensayo Filosófico...

  • Revista de Filosofa NuestramericanaPosibilidad, Crtica y Reflexin

    Filosofa para los nios de Latinoamrica

    Volu

    men

    6Se

    mes

    tre II

    -201

    4

  • POSIBILIDAD, CRTICA Y REFLEXIN

    VOLUMEN 6Semestre II-2014

    FILOSOFA PARA LOS NIOS DE LATINOAMRICA

    ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADESOBSERVATORIO FILOSFICO DE MORELOS

    ORGANIZACIN JUVENIL UTOPAOBSERVATORIO FILOSFICO DE COLOMBIA

  • REVISTA DE FILOSOFA NUESTRAMERICANAPOSIBILIDAD, CRTICA Y REFLEXIN

    VOLUMEN 6

    Semestre II

    AO 2014

    ISSN: 0719-1359

    DIRECTOR GENERAL: LIC. MARIO ALBERTO DOMNGUEZ CASTROEDITOR GENERAL: LIC. MA. GUADALUPE ESTEFANA AGRAZ RUBN

    IMPULSA: ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADESORGANIZACIONES CO-EDITORAS: OBSERVATORIO FILOSFICO DE MORELOS;ORGANIZACIN JUVENIL UTOPA; OBSERVATORIO FILOSFICO DE COLOMBIA

    COLABORA: ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADESIMAGEN DE PORTADA: NATALIA SNCHEZ VARGAS (PRIMER LUGAR DEL 3ER CERTAMEN INTERNA-

    CIONAL DE CARTEL, CARICATURA Y FOTOGRAFA FILOSFICA 2013)DISEO: SOFA RIVERA

    URL: ACADEMIALIBRE.WIX.COM/FILOSOFAMAIL: [email protected]

    ESTA OBRA PUEDE SER UTILIZADA, REPRODUCIDA, FACILITADA EN CUALQUIER MEDIO Y ENCUALQUIER FORMATO PARA FINES EDUCATIVOS. QUEDA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDA SU

    COMERCIALIZACIN

  • DIRECTOR GENERALLIC. MARIO ALBERTO DOMNGUEZ CASTRO

    COORDINADOR DEL OBSERVATORIO FILOSFICO DE COLOMBIA (OFCOL)FUNDACIN UNIVERSITARIA LUS AMIG (FUNLAM)

    EDITOR GENERALLIC. MA. GUADALUPE ESTEFANA AGRAZ RUBN

    CO-FUNDADORA DE OBSERVATORIO FILOSFICO DE MORELOS (OFMOR)

    CO-DIRECTORALIC. LUCA DE LOURDES AGRAZ RUBN

    PRESIDENTA DE ORGANIZACIN JUVENTUD UTOPA A.C.MORELOS, MXICO

    CO-DIRECTORBACH. ISMAEL CCERES CORREA

    CO-DIRECTOR UNIDAD DE GESTIN INSTITUCIONALACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADES

    CONSEJO EDITORIALLIC. LUISA FERNANDA BECERRA MATEUS

    COORDINADORA OFCOL-BOGOTUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    LIC. PROF. LEONARDO PIZARRO CHAILAORESPONSABLE PROYECTO DE FILOSOFA NUESTRAMERICANA CONTRAMEMORIA

    ACADEMIA LIBRE Y POPULAR LATINOAMERICANA DE HUMANIDADES

    CONSEJO ASESORDR. GABRIEL VARGAS LOZANO

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA (UAM)OBSERVATORIO FILOSFICO DE MXICO.

    MTRA. CENTEOCHUATL VIRTO MARTNEZUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEM)

    MTRA. XCHITL VIRTO MARTNEZUNIVERSIDAD AUTNOMA DEL ESTADO DE MORELOS (UAEM)

  • Amrica Latina se presenta hoy como el Sur del continente americano en el que todos los ojos estn puestos. Los del sur somos ricos, nuestra pobreza es realmente un asunto de consciencia de variado tipo, pero especial-mente de auto-consciencia. Los latinoamericanos desconocemos Nuestra Amrica, tenemos los ojos, el pensamiento y hasta el corazn puestos siempre en el Norte, no slo el de nuestros vecinos de Estados Unidos y Canad, sino tambin el Norte de Europa que nos hechizan, que nos atrapan con sus propagandas primer-mundistas y alienantes. Las generaciones actuales estamos ya bastante intoxicadas, algunos ms que otros, pero intoxicados a n de cuentas. Hemos asumido un modo de pensar y actuar que no es nuestro y por eso nos va tan mal. Hemos imitado modelos econmicos, educativos, la forma de vestir, la msica, etc. La tarea es entonces volver los ojos, el pensamiento y el corazn hacia nosotros mismos y el punto de inicio est en la niez, donde todo empieza. Por eso es importante la losofa para los nios de Nuestra Amrica. No queremos ver a los nios amarrados a la pata del televisor aceptando como destino la vida prisionera; tampoco queremos ver a los nios seducidos por el dinero, actuando como el dinero acta; no queremos ver a los nios convertidos en basura, porque se les ha tratado como basura; queremos ver nios que sean nios, insaciables, inquietos: nios con magia1.

    La nuestra es una Patria Grande como deca en sus anhelos Jos Mart, o por lo menos a eso estamos llama-dos, despertar la conciencia crtica de nuestros nios es primordial para llevar esta tarea a feliz trmino. Los nios merecen ser tratados inteligentemente, ser educados inteligentemente, no merecen que se les castre su ser homogeneizndolos tan asquerosamente como se hace amputndoles su creatividad, su voluntad de crear. Creemos que otro mundo es posible y trabajamos por su construccin. Ensear losofa a los nios debe ser una prioridad si queremos un mundo mejor, ms justo; un mundo en el que el hombre se reconozca como parte de la naturaleza y no como su antagnico, un mundo en el que decir s, no sea decir yo, sino nosotros; un mundo en el que no nos d miedo salir a la calle, en denitiva: un mundo en el que podamos ser, un mundo que sea nuestra casa.

    Los nios son maestros en el arte de crear mundos; por lo menos lo son antes de los dos primeros aos de escuela, tiempo en el que aprenden a comportarse como el montn, como el maestro quiere, como el sistema mundo exige. Queremos romper con esto y procurar una permanente maestra de nuestros nios en su arte. Queremos rearmar en nuestros nios la voluntad de crear. Vale la pena recordar las palabras de Carlos Gon-zlez, en el prlogo de el lsofo entre paales de Alison Gopnik: solo imaginando otros mundos podemosdesearlos, y por tanto decidirnos a cambiar el mundo que conocemos2.

    La losofa es un arma de transformacin del mundo, nos permite traspasar las barreras que se nos imponen como canon, como inamovibles. El mundo an no est concluso, la realidad social no es un dogma, puede ser transformada, intervenida y esa es en esencia nuestra tarea: la transformacin de la sociedad. Para ello debemos transformar a los adultos de las generaciones por venir, lo que implica transformar a los nios de la sociedad actual, pues como bien reere Alison Gopnik los adultos somos el producto nal de la infancia3.

    De hecho, esto lo saben bien la OCDE, los pases primermundistas y los dueos del gran capital, por eso los modelos educativos tienden a rapar la cabeza de nuestros nios, para luego cambiarles el chip con conte-

    nidos carentes de sentido pero tiles a los intereses del sistema mundo que pretende mantener el estado de cosas que les permite conservar el poder.

    En este sentido, ensear losofa a los nios, especialmente a los nios de Nuestra Amrica, es des-educar como ensea Noam Chomsky. Es ensear a pensar diferente, contracorriente; es rescatar el pensamiento originario al respecto de lo que somos, es procurar el empoderamiento de lo nuestro y de nosotros mismos. Ensear losofa a los nios es importante para crear personas sensibles con el otro, con su entorno social, con los animales, con la naturaleza; es importante para restablecer el contacto interpersonal tan fracturado hoy por las TICs; es importante para dotar a los nios de herramientas racionales que les permitan discernir el modo en como intervenir la informacin que los bombardea por todos lados; es importante para recobrar el sentido de la amistad, el amor, la honestidad, la responsabilidad, etc. Es decir, para pertenecernos y ser quienes queremos ser, para ser felices, para llevar nuestra realizacin a feliz trmino.Los ensayos y las imgenes que conforman este volumen pretenden dar cuenta de la importancia de ensear losofa a los nios de Nuestra Amrica y abordan la pregunta, tratada en esta nota, desde perspectivas diferentes. Abrimos el dilogo, cedo la palabra a nuestros colaboradores, a quienes agradezco enormemente, en nombre de todo el equipo de la revista, su participacin en el Tercer Certamen Internacional de Ensayo Filosco, y Cartel, Caricatura y Fotografa Filoscas.

    1 Confrontar las palabras de Eduardo Galeano, citado por Sylvia Jaime en Cambio de marcha en la enseanza de la losofa, ponencia recopilada en La situacin de la losofa en la educacin media superior, Gabriel Vargas Lozano (Compilador). Ed. Torres y asociados: 2011, p. 151. 2 Carlos Gonzlez, en: Alison Gopnik. El lsofo entre paales. Planeta: Madrid, 2010. P, 13. (Prlogo) 3 Alison Gopnik, Op. Cit., p, 28.

    Para qu ensear losofa a los nios de nuestra Amrica?

    4

  • Amrica Latina se presenta hoy como el Sur del continente americano en el que todos los ojos estn puestos. Los del sur somos ricos, nuestra pobreza es realmente un asunto de consciencia de variado tipo, pero especial-mente de auto-consciencia. Los latinoamericanos desconocemos Nuestra Amrica, tenemos los ojos, el pensamiento y hasta el corazn puestos siempre en el Norte, no slo el de nuestros vecinos de Estados Unidos y Canad, sino tambin el Norte de Europa que nos hechizan, que nos atrapan con sus propagandas primer-mundistas y alienantes. Las generaciones actuales estamos ya bastante intoxicadas, algunos ms que otros, pero intoxicados a n de cuentas. Hemos asumido un modo de pensar y actuar que no es nuestro y por eso nos va tan mal. Hemos imitado modelos econmicos, educativos, la forma de vestir, la msica, etc. La tarea es entonces volver los ojos, el pensamiento y el corazn hacia nosotros mismos y el punto de inicio est en la niez, donde todo empieza. Por eso es importante la losofa para los nios de Nuestra Amrica. No queremos ver a los nios amarrados a la pata del televisor aceptando como destino la vida prisionera; tampoco queremos ver a los nios seducidos por el dinero, actuando como el dinero acta; no queremos ver a los nios convertidos en basura, porque se les ha tratado como basura; queremos ver nios que sean nios, insaciables, inquietos: nios con magia1.

    La nuestra es una Patria Grande como deca en sus anhelos Jos Mart, o por lo menos a eso estamos llama-dos, despertar la conciencia crtica de nuestros nios es primordial para llevar esta tarea a feliz trmino. Los nios merecen ser tratados inteligentemente, ser educados inteligentemente, no merecen que se les castre su ser homogeneizndolos tan asquerosamente como se hace amputndoles su creatividad, su voluntad de crear. Creemos que otro mundo es posible y trabajamos por su construccin. Ensear losofa a los nios debe ser una prioridad si queremos un mundo mejor, ms justo; un mundo en el que el hombre se reconozca como parte de la naturaleza y no como su antagnico, un mundo en el que decir s, no sea decir yo, sino nosotros; un mundo en el que no nos d miedo salir a la calle, en denitiva: un mundo en el que podamos ser, un mundo que sea nuestra casa.

    Los nios son maestros en el arte de crear mundos; por lo menos lo son antes de los dos primeros aos de escuela, tiempo en el que aprenden a comportarse como el montn, como el maestro quiere, como el sistema mundo exige. Queremos romper con esto y procurar una permanente maestra de nuestros nios en su arte. Queremos rearmar en nuestros nios la voluntad de crear. Vale la pena recordar las palabras de Carlos Gon-zlez, en el prlogo de el lsofo entre paales de Alison Gopnik: solo imaginando otros mundos podemosdesearlos, y por tanto decidirnos a cambiar el mundo que conocemos2.

    La losofa es un arma de transformacin del mundo, nos permite traspasar las barreras que se nos imponen como canon, como inamovibles. El mundo an no est concluso, la realidad social no es un dogma, puede ser transformada, intervenida y esa es en esencia nuestra tarea: la transformacin de la sociedad. Para ello debemos transformar a los adultos de las generaciones por venir, lo que implica transformar a los nios de la sociedad actual, pues como bien reere Alison Gopnik los adultos somos el producto nal de la infancia3.

    De hecho, esto lo saben bien la OCDE, los pases primermundistas y los dueos del gran capital, por eso los modelos educativos tienden a rapar la cabeza de nuestros nios, para luego cambiarles el chip con conte-

    nidos carentes de sentido pero tiles a los intereses del sistema mundo que pretende mantener el estado de cosas que les permite conservar el poder.

    En este sentido, ensear losofa a los nios, especialmente a los nios de Nuestra Amrica, es des-educar como ensea Noam Chomsky. Es ensear a pensar diferente, contracorriente; es rescatar el pensamiento originario al respecto de lo que somos, es procurar el empoderamiento de lo nuestro y de nosotros mismos. Ensear losofa a los nios es importante para crear personas sensibles con el otro, con su entorno social, con los animales, con la naturaleza; es importante para restablecer el contacto interpersonal tan fracturado hoy por las TICs; es importante para dotar a los nios de herramientas racionales que les permitan discernir el modo en como intervenir la informacin que los bombardea por todos lados; es importante para recobrar el sentido de la amistad, el amor, la honestidad, la responsabilidad, etc. Es decir, para pertenecernos y ser quienes queremos ser, para ser felices, para llevar nuestra realizacin a feliz trmino.Los ensayos y las imgenes que conforman este volumen pretenden dar cuenta de la importancia de ensear losofa a los nios de Nuestra Amrica y abordan la pregunta, tratada en esta nota, desde perspectivas diferentes. Abrimos el dilogo, cedo la palabra a nuestros colaboradores, a quienes agradezco enormemente, en nombre de todo el equipo de la revista, su participacin en el Tercer Certamen Internacional de Ensayo Filosco, y Cartel, Caricatura y Fotografa Filoscas.

    5

    Mario Domnguez Director General

  • IndiceEs necesario que los nios y adolescentes estudien losofa? Betzy Bravo GarcaColegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, UNAM. MXICO

    Filosofa para nios y medioambiente Victoria Helena CogolloColegio Gabriel Echavarra.COLOMBIA

    Hermenutica y Fenomenologa como principio epistmico en el texto infantil (Filosofa como alternativa pedaggica para nios de Latinoamrica) Jess ambrosio CoheteroFacultad de Filosofa y Letras (F.FyL), UNAM.MXICO

    La Filosofa como condicin para el desarrollo del pensamiento crtico Jaime Araujo FrasUniversidad Nacional de San Agustn, Arequipa.PER

    La losofa como una herramienta estimulante de la capacidad reexiva y creativa para la niez Daniel Romn MarchEstudiante de la Lic. Filosofa, Universidad Nacional de Mar del Plata.ARGENTINA

    Filosofa para nios es ensear contenidos loscos o brindar herramientas de la losofa al nio?Paulina Abigail Flores CarzolioBenemrita Universidad Autnoma de Puebla, Facultad de Filosofa y Letras, Colegio de Filosofa.MXICO

    La importancia de la losofa para la edicacin humana a trves de los animales. Educar para la comprensin, la responsabilidad y el respeto a la diferencia como peculiaridaCatalina Elena DobreDoctorado en Filosofa, Universidad Anhuac Mxico Norte.RUMANIA/Residencia Permanente en Mxico

    Los contextos loscos y los nios: posibilidad o seguridad? Leduan Ramrez PrezUniversidad Central Marta Abreu de Las Villas.CUBA

    Qu lugar ocupa la losofa para/con nios en la actualidad? Mara Alejandra OlaizEstudios de en Filosofa e Historia del Arte, Facultad de Filosofa y Letras - Universidad Nacional de Cuyo. ARGENTINA

    Es necesario que los nios y adolescentes estudien losofa? Betzy Bravo GarcaColegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, UNAM. MXICO

    Filosofa para nios y medioambiente Victoria Helena CogolloColegio Gabriel Echavarra.COLOMBIA

    Hermenutica y Fenomenologa como principio epistmico en el texto infantil (Filosofa como alternativa pedaggica para nios de Latinoamrica) Jess ambrosio CoheteroFacultad de Filosofa y Letras (F.FyL), UNAM.MXICO

    La Filosofa como condicin para el desarrollo del pensamiento crtico Jaime Araujo FrasUniversidad Nacional de San Agustn, Arequipa.PER

    La losofa como una herramienta estimulante de la capacidad reexiva y creativa para la niez Daniel Romn MarchEstudiante de la Lic. Filosofa, Universidad Nacional de Mar del Plata.ARGENTINA

    Filosofa para nios es ensear contenidos loscos o brindar herramientas de la losofa al nio?Paulina Abigail Flores CarzolioBenemrita Universidad Autnoma de Puebla, Facultad de Filosofa y Letras, Colegio de Filosofa.MXICO

    La importancia de la losofa para la edicacin humana a trves de los animales. Educar para la comprensin, la responsabilidad y el respeto a la diferencia como peculiaridaCatalina Elena DobreDoctorado en Filosofa, Universidad Anhuac Mxico Norte.RUMANIA/Residencia Permanente en Mxico

    Los contextos loscos y los nios: posibilidad o seguridad? Leduan Ramrez PrezUniversidad Central Marta Abreu de Las Villas.CUBA

    Qu lugar ocupa la losofa para/con nios en la actualidad? Mara Alejandra OlaizEstudios de en Filosofa e Historia del Arte, Facultad de Filosofa y Letras - Universidad Nacional de Cuyo. ARGENTINA

    En portada

    Natalia Snchez Vargas

    8

    10

    14

    17

    20

    23

    27

    33

    36

    .................................................................................

    ....................................................................................

    .............................................................................

    ................................................................................

    ...................................................

    ...................................................................................

    .............................................................................

    ............................................................

    ........................................................

  • Jessica Loza Taboada

    Segundo Lugar del Tercer Certamen Internacional de Cartel, Caricatura y Fotografa Filosca

  • ierre San, Subdirector General para las Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, en La Filosofa, una escuela de

    la libertad, habla de cun importante es ensear Filosofa desde el Nivel Bsico (preescolar y primaria). De acuerdo con San, la Filosofa es sustancial en el desarrollo humano, sobre todo en la infancia.

    Para aceptar el razonamiento de San es pertinente entender por qu durante el desarrollo humano, espe-cialmente en las primeras etapas (infancia y adolescen-cia), es necesario que los nios y adolescentes estudien Filosofa. Asimismo es necesario, en primer lugar, preguntarnos y responder qu es la Filosofa?, cul es su objeto de estudio?

    Segn Mouda Goucha, la Filosofa permite liberar y ofrecer salidas a los jve-nes espritus, llamados a ser los pensadores y los actores de un maana que est ms cercano de lo que se cree. () la enseanza de la Filosofa hoy en da, slo tiene sentido si traza perspectivas de accin para el futuro. As pues, la Filosofa es una herramienta que permite enfrentar con xito los obstculos que se presentan en el desarrollo de la humanidad, en cualquier poca. Es decir, permite en primer lugar, la supervivencia de la especie.

    Respecto a su objeto de estudio, se han generado inter-minables discusiones y las respuestas han cambiado a lo largo de la historia. Gregorio Fingermann dice que debemos declarar que es muy difcil determinar el objeto de la Filosofa, porque cualquier objeto puede servir para la reexin losca. As, al lado de la histo-ria, como ciencia particular, tenemos la Filosofa de la historia; al lado de las ciencias naturales est la Filosofa de la naturaleza; al lado de las matemticas tenemos la Filosofa de las matemticas, etctera.1 De lo anterior, se sigue que, en contraste con las ciencias, la Filosofa no tiene un objeto de estudio bien denido. Su objeto no est limitado; no es preciso. Por eso (porque es ilimitado, impreciso), su objeto son las relaciones y la coordinacin del todo. En primer lugar, el hombre

    intenta explicar las cosas ms prximas a su accionar cotidiano y lo ms prximo que se le presenta es l mismo y sus semejantes. En consecuencia, las pregun-tas fundamentales que la Filosofa intenta responder son quin soy?, de dnde vengo?, quin me trajo?, adnde voy?

    Una vez resueltas estas preguntas, el hombre intenta explicar las cosas que le rodean y las relaciones que existen entre stas. Aqu radica la importancia de la Filosofa, en la capacidad que sta desarrolla para el anlisis y la comprensin de todo lo que nos rodea. He

    aqu cun elemental es que los estudiantes aprendan Filosofa desde el nivel bsico. De esta manera, los jvenes podran emitir opiniones claras y precisas de acuer-

    do a las circunstancias que estemos viviendo y, por lo tanto, actuar en consecuencia para dar una correcta solucin a los problemas de nuestra sociedad.

    Este argumento se refuerza si tomamos en cuenta opiniones como las de Garca Morente: El lsofo necesita, pues, una dosis primera de infantilismo; una capacidad de admiracin que el hombre ya hecho, ya endurecido y encanecido, no suele tener. Por eso Platn prefera tratar con jvenes, a tratar con viejos, Scrates, el maestro de Platn, andaba entre la juven-tud de Atenas, entre los nios y las mujeres. Realmen-te, para Scrates, los grandes actores del drama los-co son los jvenes y las mujeres.2

    El nio tiene mayor capacidad de asombro y mayor curiosidad, por eso, es ms fcil que se aprenda Filoso-fa desde una corta edad y lo ideal es que se aprovechen esas capacidades para que sus habilidades loscas sean desarrolladas.Walter Kohan, menciona adems, que en la infancia uno tiene una relacin ms tranquila con las pregun-tas. Uno pregunta ms libremente, sin tanto precepto, sin temor a lo que pueda desencadenar una pregunta.

    En la infancia, curiosamente, la Filosofa da menos trabajo, es algo que es recibido de manera natural.

    Kohan y Waksmann plantean que para hacer verdade-ramente Filosofa con nios, es necesario adoptar una postura como la de ellos, relacionarse como ellos; escu-char todo lo que tienen que decir y a la vez que les ense-amos a losofar, aprender nosotros. Y que incluso, ellos denan el sentido de practicar Filosofa. De lo que se trata, es de trabajar el pensamiento, de crear conclu-siones propias y no slo repetir lo que se ha aprendido sin cuestionar.3

    La Filosofa incita a todo tipo de cuestionamientos. De otra manera no cumplira su objetivo. Caer en el dogmatismo: enfrentar los nuevos problemas que se presentan al hombre contemporneo con frmulas de otro tiempo, anacrnicas, implica condenarnos al fraca-so. Por ello, no basta cuestionar y responder y acumular conocimiento; debemos comprobar en la prctica la eciencia de nuestras nuevas concepciones en la solu-cin de dichos problemas.

    La enseanza de la Filosofa debe ampliarse y renovarse, de tal manera que transformemos, modiquemos y avancemos en el conocimiento de acuerdo con las leyes precisas del desarrollo: nada se deshecha, no se cambia todo totalmente por algo distinto o por algo nuevo, se trata de ver cmo y por qu lo nuevo nace de lo pasado y qu de lo pasado se conserva en lo nuevo y de qu manera.

    Como hemos dicho, el objetivo fundamental de la Filosofa se encuentra en dar soluciones efectivas a los problemas del hombre actual; adems, es necesario que el desarrollo del pensamiento que ayude a generar dichas soluciones se incentive desde temprana edad, pues es entonces cuando el hombre es ms apto para alejarse de los prejuicios y las concepciones pasadas.No trataremos aqu siendo congruentes con lo dicho hasta ahora de dar un procedimiento para enfrentar los difciles problemas que atraviesa nuestra sociedad. Sin embargo, creemos necesario hacer un breve esbozo de las soluciones que pueden desarrollarse a partir de una temprana enseanza de la Filosofa.No son pocos, ni despreciables, los problemas que enfrenta el hombre del siglo XXI, particularmente en nuestra regin. Creemos, pues, en la necesidad urgente de desarrollar un nuevo sistema educativo que prepare a nuestros nios y adolescentes para superar la difcil

    situacin en que se encuentra Amrica Latina. La efectividad de esta tarea implica, como hemos dicho, un entendimiento profundo de las relaciones que existen entre el individuo y los elementos que le rodean. Entendimiento que slo la Filosofa puede desarrollar, especialmente en las etapas de mejores condiciones para su aprendizaje.

    La Filosofa debe jugar entonces un papel fundamental en este nuevo sistema educativo. Hecho que, adicional-mente, resolvera el grave problema del actual sistema: la falta de integracin que existe en el estudio de las ciencias, la prdida de la universalidad del conocimien-to. Aunado a esto, se pondera el estudio de las ciencias sobre las humanidades en bsqueda del desarrollo de la tcnica que permita incrementos en la produccin de bienes materiales. De acuerdo con Pierre San, no basta con trabajar en comn para hacer descubrimien-tos cientcos, hay que asegurarse tambin que cada ser humano comprenda que el valor de la ciencia reside menos en sus aplicaciones que en la emancipacin del espritu humano.

    Estamos de acuerdo con San, pero creemos que la emancipacin del espritu humano no es un proceso ajeno a la liberacin del hombre de sus ataduras mate-riales: su papel en la reproduccin de las estructuras de una sociedad que le oprime y no en su transformacin.Es muy necesario que nuestra sociedad se transforme y el individuo se libere. El estudio de la Filosofa en una etapa creativa del ser humano, lejos de reproducir sus condiciones de existencia, lo acerca a su superacin. No es ste el nico elemento que ayudar a la solucin de los problemas, pero representar un esfuerzo consciente del hombre para su emancipacin.

    Las preguntas fundamentales que la Filosofa intenta responder son quin

    soy?, de dnde vengo?, quin me trajo?, adnde voy?

    P

    1Gregorio Fingermann, Lecciones de psicologa, El Ateneo, Brasil,1942. 2Manuel Garca Morente, Lecciones preliminares de Filosofa, poca, Mxico, 2008.Brasil,1942.

    8

    Es necesario que los nios y adolescentes estudien losofa?

    Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, UNAM, MXICO.

    Betzy Bravo Garca

    PRIMER LUGAR

  • ierre San, Subdirector General para las Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, en La Filosofa, una escuela de

    la libertad, habla de cun importante es ensear Filosofa desde el Nivel Bsico (preescolar y primaria). De acuerdo con San, la Filosofa es sustancial en el desarrollo humano, sobre todo en la infancia.

    Para aceptar el razonamiento de San es pertinente entender por qu durante el desarrollo humano, espe-cialmente en las primeras etapas (infancia y adolescen-cia), es necesario que los nios y adolescentes estudien Filosofa. Asimismo es necesario, en primer lugar, preguntarnos y responder qu es la Filosofa?, cul es su objeto de estudio?

    Segn Mouda Goucha, la Filosofa permite liberar y ofrecer salidas a los jve-nes espritus, llamados a ser los pensadores y los actores de un maana que est ms cercano de lo que se cree. () la enseanza de la Filosofa hoy en da, slo tiene sentido si traza perspectivas de accin para el futuro. As pues, la Filosofa es una herramienta que permite enfrentar con xito los obstculos que se presentan en el desarrollo de la humanidad, en cualquier poca. Es decir, permite en primer lugar, la supervivencia de la especie.

    Respecto a su objeto de estudio, se han generado inter-minables discusiones y las respuestas han cambiado a lo largo de la historia. Gregorio Fingermann dice que debemos declarar que es muy difcil determinar el objeto de la Filosofa, porque cualquier objeto puede servir para la reexin losca. As, al lado de la histo-ria, como ciencia particular, tenemos la Filosofa de la historia; al lado de las ciencias naturales est la Filosofa de la naturaleza; al lado de las matemticas tenemos la Filosofa de las matemticas, etctera.1 De lo anterior, se sigue que, en contraste con las ciencias, la Filosofa no tiene un objeto de estudio bien denido. Su objeto no est limitado; no es preciso. Por eso (porque es ilimitado, impreciso), su objeto son las relaciones y la coordinacin del todo. En primer lugar, el hombre

    intenta explicar las cosas ms prximas a su accionar cotidiano y lo ms prximo que se le presenta es l mismo y sus semejantes. En consecuencia, las pregun-tas fundamentales que la Filosofa intenta responder son quin soy?, de dnde vengo?, quin me trajo?, adnde voy?

    Una vez resueltas estas preguntas, el hombre intenta explicar las cosas que le rodean y las relaciones que existen entre stas. Aqu radica la importancia de la Filosofa, en la capacidad que sta desarrolla para el anlisis y la comprensin de todo lo que nos rodea. He

    aqu cun elemental es que los estudiantes aprendan Filosofa desde el nivel bsico. De esta manera, los jvenes podran emitir opiniones claras y precisas de acuer-

    do a las circunstancias que estemos viviendo y, por lo tanto, actuar en consecuencia para dar una correcta solucin a los problemas de nuestra sociedad.

    Este argumento se refuerza si tomamos en cuenta opiniones como las de Garca Morente: El lsofo necesita, pues, una dosis primera de infantilismo; una capacidad de admiracin que el hombre ya hecho, ya endurecido y encanecido, no suele tener. Por eso Platn prefera tratar con jvenes, a tratar con viejos, Scrates, el maestro de Platn, andaba entre la juven-tud de Atenas, entre los nios y las mujeres. Realmen-te, para Scrates, los grandes actores del drama los-co son los jvenes y las mujeres.2

    El nio tiene mayor capacidad de asombro y mayor curiosidad, por eso, es ms fcil que se aprenda Filoso-fa desde una corta edad y lo ideal es que se aprovechen esas capacidades para que sus habilidades loscas sean desarrolladas.Walter Kohan, menciona adems, que en la infancia uno tiene una relacin ms tranquila con las pregun-tas. Uno pregunta ms libremente, sin tanto precepto, sin temor a lo que pueda desencadenar una pregunta.

    En la infancia, curiosamente, la Filosofa da menos trabajo, es algo que es recibido de manera natural.

    Kohan y Waksmann plantean que para hacer verdade-ramente Filosofa con nios, es necesario adoptar una postura como la de ellos, relacionarse como ellos; escu-char todo lo que tienen que decir y a la vez que les ense-amos a losofar, aprender nosotros. Y que incluso, ellos denan el sentido de practicar Filosofa. De lo que se trata, es de trabajar el pensamiento, de crear conclu-siones propias y no slo repetir lo que se ha aprendido sin cuestionar.3

    La Filosofa incita a todo tipo de cuestionamientos. De otra manera no cumplira su objetivo. Caer en el dogmatismo: enfrentar los nuevos problemas que se presentan al hombre contemporneo con frmulas de otro tiempo, anacrnicas, implica condenarnos al fraca-so. Por ello, no basta cuestionar y responder y acumular conocimiento; debemos comprobar en la prctica la eciencia de nuestras nuevas concepciones en la solu-cin de dichos problemas.

    La enseanza de la Filosofa debe ampliarse y renovarse, de tal manera que transformemos, modiquemos y avancemos en el conocimiento de acuerdo con las leyes precisas del desarrollo: nada se deshecha, no se cambia todo totalmente por algo distinto o por algo nuevo, se trata de ver cmo y por qu lo nuevo nace de lo pasado y qu de lo pasado se conserva en lo nuevo y de qu manera.

    Como hemos dicho, el objetivo fundamental de la Filosofa se encuentra en dar soluciones efectivas a los problemas del hombre actual; adems, es necesario que el desarrollo del pensamiento que ayude a generar dichas soluciones se incentive desde temprana edad, pues es entonces cuando el hombre es ms apto para alejarse de los prejuicios y las concepciones pasadas.No trataremos aqu siendo congruentes con lo dicho hasta ahora de dar un procedimiento para enfrentar los difciles problemas que atraviesa nuestra sociedad. Sin embargo, creemos necesario hacer un breve esbozo de las soluciones que pueden desarrollarse a partir de una temprana enseanza de la Filosofa.No son pocos, ni despreciables, los problemas que enfrenta el hombre del siglo XXI, particularmente en nuestra regin. Creemos, pues, en la necesidad urgente de desarrollar un nuevo sistema educativo que prepare a nuestros nios y adolescentes para superar la difcil

    situacin en que se encuentra Amrica Latina. La efectividad de esta tarea implica, como hemos dicho, un entendimiento profundo de las relaciones que existen entre el individuo y los elementos que le rodean. Entendimiento que slo la Filosofa puede desarrollar, especialmente en las etapas de mejores condiciones para su aprendizaje.

    La Filosofa debe jugar entonces un papel fundamental en este nuevo sistema educativo. Hecho que, adicional-mente, resolvera el grave problema del actual sistema: la falta de integracin que existe en el estudio de las ciencias, la prdida de la universalidad del conocimien-to. Aunado a esto, se pondera el estudio de las ciencias sobre las humanidades en bsqueda del desarrollo de la tcnica que permita incrementos en la produccin de bienes materiales. De acuerdo con Pierre San, no basta con trabajar en comn para hacer descubrimien-tos cientcos, hay que asegurarse tambin que cada ser humano comprenda que el valor de la ciencia reside menos en sus aplicaciones que en la emancipacin del espritu humano.

    Estamos de acuerdo con San, pero creemos que la emancipacin del espritu humano no es un proceso ajeno a la liberacin del hombre de sus ataduras mate-riales: su papel en la reproduccin de las estructuras de una sociedad que le oprime y no en su transformacin.Es muy necesario que nuestra sociedad se transforme y el individuo se libere. El estudio de la Filosofa en una etapa creativa del ser humano, lejos de reproducir sus condiciones de existencia, lo acerca a su superacin. No es ste el nico elemento que ayudar a la solucin de los problemas, pero representar un esfuerzo consciente del hombre para su emancipacin.

    3Walter Kohan y Vera Waksmann, Filosofa con nios, Novedades Educativas, Argentina, 2000.

    BIBLIOGRAFAFingermann, G. (1942) Lecciones de psicologa. Bueno Aires: El Ateneo.Garca, M. (2008) Lecciones preliminares de Filosofa. Mxico: poca.Kohan, W. (2000) Filosofa con nios. Argentina: Novedades Educativas.

    9

    Sobre el autor:Nacionalidad: mexicanaColegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, UNAMCategora B (Medio superior)Direccin Postal: Calle Cerro del aire, 19. Mxico, Distrito Federal 4310Correo electrnico: [email protected] B

    Betzy Bravo Garca

  • Como la mujer, La naturaleza solo soporta un conquistador.

    Charles Darwin

    1. INTRODUCCIN n el transcurso del tiempo, hemos visto como el hombre como ser racional ha maltratado y lastimado su entorno natu-

    ral, viendo desde todos los puntos histricos como las guerras que han sido vividas en la historia de la humanidad han sido letales para la naturaleza. La crisis ecolgica se ha evidenciado en las ltimas dcadas, los resultados causados por los conictos del ser humano han sido catastrcos. El problema ambiental, ha venido llamando la atencin en todos los diversos crculos sociales de la humanidad; puesto que se han evidencia-do los graves problemas que el medio ambiente ha manifestado en lo que va corrido del siglo XXI. Lamentablemente las relaciones del hombre con su entorno han sido cada vez ms controvertidas, siendo que usa de la naturaleza para satisfacer las necesidades que ste tenga, sin tener en cuenta el dao que puede causar con el hecho de no tomar las precauciones eco preservativas necesarias. En la actualidad los seres humanos nos encontramos en la punta de la cadena alimenticia o trca, convirtin-donos en consumistas; es decir, disfrutamos lo que el entorno nos da, pero no medimos las consecuencias de que el consumo de aqul objeto pudo haber trado. Este enfoque posibilita un nuevo paradigma de carc-ter ambientalista, que tenga como meta principal el reconocimiento y el respeto por los seres vivos del planeta.

    1. PARADIGMA AMBIENTALISTA COMO

    MODELO DE ECO ENSEANZA Muchos se preguntarn: Cmo podemos ensearle esto a un nio? Pues bien, los nios son a los que ms fcil se les puede ensear, porque an no tienen aquel sentido de consumismo propio de nuestra sociedad actual. Los grupos ambientales, tambin llamados eco clubes, creados en los colegios, universidades y dems centros educativos, imparten una enseanza hacia los ms pequeos, para que stos enseen en sus hogares y de sta manera las familias de todo el mundo aprendan a amar su entorno junto con las dems especies. Pero,

    lamentablemente son pocos los nios y adolescentes que se preocupan por su entorno, muchos tal vez acaso debido a las enseanzas de sus padres, o tal vez porque se han dejado inuir por la era capitalista de los medios de comunicacin o por el ejem-

    plo de las mismas grandes potencias mundiales, muchas de las cuales se muestran indiferentes ante los problemas medio ambientales. El nio como ser inocente de la humanidad, puede ser guiado por el camino del respeto y cuidado del medio, hay muchas formas didcticas de hacerlo; una manera muy fcil de demostrarle y ensearle a un nio esa travs de los mitos y leyendas de su pas. Aunque no lo crean, varios de los mitos y leyendas de las regiones vienen de la naturaleza, como por ejemplo el mito de la Madre Monte en Colombia1. Y dems numerosos mitos y leyendas con los que podemos ensear a nuestros nios cmo manejar sta situacin del medio ambien-te en la actualidad.

    2. LA FILOSOFA Y EL MEDIO AMBIENTE La losofa es la ciencia que, conforme la rama u orien-tacin de ella que adoptes o sigas, te sita frente a ti mismo, frente a los dems y frente a la naturaleza. La losofa para nios puede optarse de manera didctica

    enseando, el sentido de los seres vivos en el entorno, adems debemos resaltar que la rama del medio ambiente (ecologa) est como eje principal para ense-ar a todos los seres humanos a respetar, cuidar, prote-

    ger y defender la vida de cualquier especie. Un ambien-te es un complejo de factores externos que actan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existen-cia. Un ambiente podra considerarse como un sper conjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o ms parmetros, fsicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con el animal u orga-nismo vivo en general2.

    Debemos tener en cuenta las especies que corren riesgo de extincin, aqu entra la losofa a discutir, por qu razn el hombre contina extinguiendo animales aun sabiendo que en algn momento stos puedan desapa-recer? Por qu se habla de una irracionalidad en los animales? Por qu se dice que los animales no sienten? Por qu la poblacin, a pesar de que el mundo se est derrumbando, sigue contaminando su entorno? Por qu tomamos ste tema como si no fuera de importan-cia? Hay muchas preguntas que responder, tal vez, podramos ensear y preguntarles a nuestros nios qu piensan de sta crisis ambiental, ellos sern los que acojan el mundo en un futuro. As que Es posible que las siguientes generaciones sigan con la misma conducta?

    Observemos las imgenes actuales. Quizs muchos piensen: -Eso se mejora, eso es pura mentira, eso lo colocan solo para que nos asustemos.

    Todos somos animales racionales por naturaleza; se dice que el ser humano es el ser ms inteligente en la faz de la tierra. Pero tal vez sea tan inconsciente que sea capaz de destruir su planeta, aun siendo el ser ms inteligente. Un defensor de los seres vivos, el pensador Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), lsofo alemn, muestra un disgusto frente al maltrato hacia stos, haciendo parte del movimiento de los derechos y la legislatura sobre proteccin de intereses de animales en el siglo XIX hasta mediados del siglo XX3. ste lsofo es el ejemplo ms claro y entendible, puesto que en su loso-fa siempre viene el tema, en el que l destaca a los animales como punto dbil de la cadena alimenticia del mundo. Podemos ver en su cita: "El hombre ha hecho de la tierra un inerno para los animales"4. En este sentido, cabe destacar la acrrima defensa que propug-n por los derechos animales, seguramente motivada por sus inuencias de Oriente, de tal suerte que en su obra pueden verse numerosos pasajes a este respecto, veamos varias de ellas5:

    -Ni el mundo es una chapuza (Machwerk5) para nues-tro uso ni los animales son un producto de fbrica para nuestra utilidad.

    -El hombre no debe compasin (Erbarmen6) a los animales, sino justicia.

    -La compasin hacia los animales est tan estrechamen-te ligada a la bondad de carcter que se puede armar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona.

    Las frases anteriores reejan un entendimiento de la relacin entre el maltrato animal y ciertas patologas propias de las conductas violentas del gnero humano, que hoy en da se han estudiado en profundidad. Tam-bin pueden encontrarse pasajes sobre el judasmo en contraposicin con la defensa de los animales7.

    Con el objetivo de que se respetara la vida y se conside-rara a los seres vivos como se debe hacerlo, Arthur Schopenhauer, siempre tuvo en cuenta esto. De manera que durante sta poca, siglo XIX, se tomara en cuenta

    En la actualidad los seres huma-nos disfrutamos lo que el entorno nos da, pero no medimos las con-secuencias de que el consumo de aqul objeto pudo haber trado.

    tal situacin. En la actualidad, siglo XXI, tenemos algu-nas metas, siendo personas conscientes con el medio, consideramos importante ensearles a todos los jvenes y nios, a respetar, querer, valorar y tomar responsable-mente este mundo, que pronto ellos acogern.

    3. CONCLUSIONES Podemos concluir entonces lo siguiente, frete al uso utilitario8 que se le d al medio ambiente, lo siguiente:-Si pensamos en un ser humano consumista, creyndo-se el centro del universo, irrespetando los seres vivos,

    podremos concluir que, es un individuo que solo disfruta de lo que el entorno le ofrece, sin importar lo que haga con l, independientemente de que lo destru-ya o no.

    -Pero si suponemos un ser humano, racional, es decir, que est consciente de que no es el centro del universo, respeta a los seres de su entorno, y piensa consciente-mente de sus actos, teniendo en cuenta los daos que generar en su ambiente.

    Dadas las anteriores, dos casos totalmente diferentes y opuestos, podemos deducir que la losofa puede aplicarse para los dos casos, siendo que el primer caso, podramos ver no solo una conducta irresponsable, sino tambin fuera de lugar en la conciencia ambiental. En el segundo caso, totalmente diferente, conducta responsable, consiente, y adems evita llegar a un caso de sobreexplotacin.

    E

    1 Mito de origen indgena presente en casi todas las regiones de Colombia. La madremonte es la divinidad de los montes, de los montes del llano. Es una mujer alta, corpulenta, elegante, robusta y de caminar ondulante, como si la meciera un suspiro de brisa. Cf. http://www.urabaenlinea.com/creencias-y-mitos-44/20567-la-madre-monte-o-la-madreselva.html#ixzz2oDTMkuQa. 22/12/2013

    10

    Filosofa para nios y el medio ambiente

    Colegio Gabriel Echavarra, Colombia.Victoria Helena Cogollo Corts

    SEGUNDO LUGAR

  • Como la mujer, La naturaleza solo soporta un conquistador.

    Charles Darwin

    1. INTRODUCCIN n el transcurso del tiempo, hemos visto como el hombre como ser racional ha maltratado y lastimado su entorno natu-

    ral, viendo desde todos los puntos histricos como las guerras que han sido vividas en la historia de la humanidad han sido letales para la naturaleza. La crisis ecolgica se ha evidenciado en las ltimas dcadas, los resultados causados por los conictos del ser humano han sido catastrcos. El problema ambiental, ha venido llamando la atencin en todos los diversos crculos sociales de la humanidad; puesto que se han evidencia-do los graves problemas que el medio ambiente ha manifestado en lo que va corrido del siglo XXI. Lamentablemente las relaciones del hombre con su entorno han sido cada vez ms controvertidas, siendo que usa de la naturaleza para satisfacer las necesidades que ste tenga, sin tener en cuenta el dao que puede causar con el hecho de no tomar las precauciones eco preservativas necesarias. En la actualidad los seres humanos nos encontramos en la punta de la cadena alimenticia o trca, convirtin-donos en consumistas; es decir, disfrutamos lo que el entorno nos da, pero no medimos las consecuencias de que el consumo de aqul objeto pudo haber trado. Este enfoque posibilita un nuevo paradigma de carc-ter ambientalista, que tenga como meta principal el reconocimiento y el respeto por los seres vivos del planeta.

    1. PARADIGMA AMBIENTALISTA COMO

    MODELO DE ECO ENSEANZA Muchos se preguntarn: Cmo podemos ensearle esto a un nio? Pues bien, los nios son a los que ms fcil se les puede ensear, porque an no tienen aquel sentido de consumismo propio de nuestra sociedad actual. Los grupos ambientales, tambin llamados eco clubes, creados en los colegios, universidades y dems centros educativos, imparten una enseanza hacia los ms pequeos, para que stos enseen en sus hogares y de sta manera las familias de todo el mundo aprendan a amar su entorno junto con las dems especies. Pero,

    lamentablemente son pocos los nios y adolescentes que se preocupan por su entorno, muchos tal vez acaso debido a las enseanzas de sus padres, o tal vez porque se han dejado inuir por la era capitalista de los medios de comunicacin o por el ejem-

    plo de las mismas grandes potencias mundiales, muchas de las cuales se muestran indiferentes ante los problemas medio ambientales. El nio como ser inocente de la humanidad, puede ser guiado por el camino del respeto y cuidado del medio, hay muchas formas didcticas de hacerlo; una manera muy fcil de demostrarle y ensearle a un nio esa travs de los mitos y leyendas de su pas. Aunque no lo crean, varios de los mitos y leyendas de las regiones vienen de la naturaleza, como por ejemplo el mito de la Madre Monte en Colombia1. Y dems numerosos mitos y leyendas con los que podemos ensear a nuestros nios cmo manejar sta situacin del medio ambien-te en la actualidad.

    2. LA FILOSOFA Y EL MEDIO AMBIENTE La losofa es la ciencia que, conforme la rama u orien-tacin de ella que adoptes o sigas, te sita frente a ti mismo, frente a los dems y frente a la naturaleza. La losofa para nios puede optarse de manera didctica

    enseando, el sentido de los seres vivos en el entorno, adems debemos resaltar que la rama del medio ambiente (ecologa) est como eje principal para ense-ar a todos los seres humanos a respetar, cuidar, prote-

    ger y defender la vida de cualquier especie. Un ambien-te es un complejo de factores externos que actan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existen-cia. Un ambiente podra considerarse como un sper conjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o ms parmetros, fsicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con el animal u orga-nismo vivo en general2.

    Debemos tener en cuenta las especies que corren riesgo de extincin, aqu entra la losofa a discutir, por qu razn el hombre contina extinguiendo animales aun sabiendo que en algn momento stos puedan desapa-recer? Por qu se habla de una irracionalidad en los animales? Por qu se dice que los animales no sienten? Por qu la poblacin, a pesar de que el mundo se est derrumbando, sigue contaminando su entorno? Por qu tomamos ste tema como si no fuera de importan-cia? Hay muchas preguntas que responder, tal vez, podramos ensear y preguntarles a nuestros nios qu piensan de sta crisis ambiental, ellos sern los que acojan el mundo en un futuro. As que Es posible que las siguientes generaciones sigan con la misma conducta?

    Observemos las imgenes actuales. Quizs muchos piensen: -Eso se mejora, eso es pura mentira, eso lo colocan solo para que nos asustemos.

    Todos somos animales racionales por naturaleza; se dice que el ser humano es el ser ms inteligente en la faz de la tierra. Pero tal vez sea tan inconsciente que sea capaz de destruir su planeta, aun siendo el ser ms inteligente. Un defensor de los seres vivos, el pensador Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), lsofo alemn, muestra un disgusto frente al maltrato hacia stos, haciendo parte del movimiento de los derechos y la legislatura sobre proteccin de intereses de animales en el siglo XIX hasta mediados del siglo XX3. ste lsofo es el ejemplo ms claro y entendible, puesto que en su loso-fa siempre viene el tema, en el que l destaca a los animales como punto dbil de la cadena alimenticia del mundo. Podemos ver en su cita: "El hombre ha hecho de la tierra un inerno para los animales"4. En este sentido, cabe destacar la acrrima defensa que propug-n por los derechos animales, seguramente motivada por sus inuencias de Oriente, de tal suerte que en su obra pueden verse numerosos pasajes a este respecto, veamos varias de ellas5:

    -Ni el mundo es una chapuza (Machwerk5) para nues-tro uso ni los animales son un producto de fbrica para nuestra utilidad.

    -El hombre no debe compasin (Erbarmen6) a los animales, sino justicia.

    -La compasin hacia los animales est tan estrechamen-te ligada a la bondad de carcter que se puede armar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona.

    Las frases anteriores reejan un entendimiento de la relacin entre el maltrato animal y ciertas patologas propias de las conductas violentas del gnero humano, que hoy en da se han estudiado en profundidad. Tam-bin pueden encontrarse pasajes sobre el judasmo en contraposicin con la defensa de los animales7.

    Con el objetivo de que se respetara la vida y se conside-rara a los seres vivos como se debe hacerlo, Arthur Schopenhauer, siempre tuvo en cuenta esto. De manera que durante sta poca, siglo XIX, se tomara en cuenta

    tal situacin. En la actualidad, siglo XXI, tenemos algu-nas metas, siendo personas conscientes con el medio, consideramos importante ensearles a todos los jvenes y nios, a respetar, querer, valorar y tomar responsable-mente este mundo, que pronto ellos acogern.

    3. CONCLUSIONES Podemos concluir entonces lo siguiente, frete al uso utilitario8 que se le d al medio ambiente, lo siguiente:-Si pensamos en un ser humano consumista, creyndo-se el centro del universo, irrespetando los seres vivos,

    podremos concluir que, es un individuo que solo disfruta de lo que el entorno le ofrece, sin importar lo que haga con l, independientemente de que lo destru-ya o no.

    -Pero si suponemos un ser humano, racional, es decir, que est consciente de que no es el centro del universo, respeta a los seres de su entorno, y piensa consciente-mente de sus actos, teniendo en cuenta los daos que generar en su ambiente.

    Dadas las anteriores, dos casos totalmente diferentes y opuestos, podemos deducir que la losofa puede aplicarse para los dos casos, siendo que el primer caso, podramos ver no solo una conducta irresponsable, sino tambin fuera de lugar en la conciencia ambiental. En el segundo caso, totalmente diferente, conducta responsable, consiente, y adems evita llegar a un caso de sobreexplotacin.

    La losofa es la ciencia que, confor-me la rama u orientacin de ella que

    adoptes o sigas, te sita frente a ti mismo, frente a los dems y frente a

    la naturaleza.

    2 Cf. http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente. 22/12/2013 3http://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_de_los_animales#1839: _Derechos_de_animales_en_Schopenhauer. 22/12/2013. 4SCHOPENHAUER, Arthur. El amor, las mujeres y la muerte. 1819. 22/12/2013 5MACHWERK: mamarrachada, chapucera, porquera, birria. HAENSCH, Gnter. Diccionario alemn. Eds. Herder. Barcelona (Espaa), 1991. Pg. 196

    6ERBARMEN: Dar pena, compadecerse, tener compasin. Op. Cit. Pg. 104 7SCHOPENAHUER, Arthur. Editado en: http://es.metapedia.org/wiki/Arthur_Schopenhauer. 22/12/2013

    11

  • Como la mujer, La naturaleza solo soporta un conquistador.

    Charles Darwin

    1. INTRODUCCIN n el transcurso del tiempo, hemos visto como el hombre como ser racional ha maltratado y lastimado su entorno natu-

    ral, viendo desde todos los puntos histricos como las guerras que han sido vividas en la historia de la humanidad han sido letales para la naturaleza. La crisis ecolgica se ha evidenciado en las ltimas dcadas, los resultados causados por los conictos del ser humano han sido catastrcos. El problema ambiental, ha venido llamando la atencin en todos los diversos crculos sociales de la humanidad; puesto que se han evidencia-do los graves problemas que el medio ambiente ha manifestado en lo que va corrido del siglo XXI. Lamentablemente las relaciones del hombre con su entorno han sido cada vez ms controvertidas, siendo que usa de la naturaleza para satisfacer las necesidades que ste tenga, sin tener en cuenta el dao que puede causar con el hecho de no tomar las precauciones eco preservativas necesarias. En la actualidad los seres humanos nos encontramos en la punta de la cadena alimenticia o trca, convirtin-donos en consumistas; es decir, disfrutamos lo que el entorno nos da, pero no medimos las consecuencias de que el consumo de aqul objeto pudo haber trado. Este enfoque posibilita un nuevo paradigma de carc-ter ambientalista, que tenga como meta principal el reconocimiento y el respeto por los seres vivos del planeta.

    1. PARADIGMA AMBIENTALISTA COMO

    MODELO DE ECO ENSEANZA Muchos se preguntarn: Cmo podemos ensearle esto a un nio? Pues bien, los nios son a los que ms fcil se les puede ensear, porque an no tienen aquel sentido de consumismo propio de nuestra sociedad actual. Los grupos ambientales, tambin llamados eco clubes, creados en los colegios, universidades y dems centros educativos, imparten una enseanza hacia los ms pequeos, para que stos enseen en sus hogares y de sta manera las familias de todo el mundo aprendan a amar su entorno junto con las dems especies. Pero,

    lamentablemente son pocos los nios y adolescentes que se preocupan por su entorno, muchos tal vez acaso debido a las enseanzas de sus padres, o tal vez porque se han dejado inuir por la era capitalista de los medios de comunicacin o por el ejem-

    plo de las mismas grandes potencias mundiales, muchas de las cuales se muestran indiferentes ante los problemas medio ambientales. El nio como ser inocente de la humanidad, puede ser guiado por el camino del respeto y cuidado del medio, hay muchas formas didcticas de hacerlo; una manera muy fcil de demostrarle y ensearle a un nio esa travs de los mitos y leyendas de su pas. Aunque no lo crean, varios de los mitos y leyendas de las regiones vienen de la naturaleza, como por ejemplo el mito de la Madre Monte en Colombia1. Y dems numerosos mitos y leyendas con los que podemos ensear a nuestros nios cmo manejar sta situacin del medio ambien-te en la actualidad.

    2. LA FILOSOFA Y EL MEDIO AMBIENTE La losofa es la ciencia que, conforme la rama u orien-tacin de ella que adoptes o sigas, te sita frente a ti mismo, frente a los dems y frente a la naturaleza. La losofa para nios puede optarse de manera didctica

    enseando, el sentido de los seres vivos en el entorno, adems debemos resaltar que la rama del medio ambiente (ecologa) est como eje principal para ense-ar a todos los seres humanos a respetar, cuidar, prote-

    ger y defender la vida de cualquier especie. Un ambien-te es un complejo de factores externos que actan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existen-cia. Un ambiente podra considerarse como un sper conjunto, en el cual el sistema dado es un subconjunto. Un ambiente puede tener uno o ms parmetros, fsicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con el animal u orga-nismo vivo en general2.

    Debemos tener en cuenta las especies que corren riesgo de extincin, aqu entra la losofa a discutir, por qu razn el hombre contina extinguiendo animales aun sabiendo que en algn momento stos puedan desapa-recer? Por qu se habla de una irracionalidad en los animales? Por qu se dice que los animales no sienten? Por qu la poblacin, a pesar de que el mundo se est derrumbando, sigue contaminando su entorno? Por qu tomamos ste tema como si no fuera de importan-cia? Hay muchas preguntas que responder, tal vez, podramos ensear y preguntarles a nuestros nios qu piensan de sta crisis ambiental, ellos sern los que acojan el mundo en un futuro. As que Es posible que las siguientes generaciones sigan con la misma conducta?

    Observemos las imgenes actuales. Quizs muchos piensen: -Eso se mejora, eso es pura mentira, eso lo colocan solo para que nos asustemos.

    Todos somos animales racionales por naturaleza; se dice que el ser humano es el ser ms inteligente en la faz de la tierra. Pero tal vez sea tan inconsciente que sea capaz de destruir su planeta, aun siendo el ser ms inteligente. Un defensor de los seres vivos, el pensador Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), lsofo alemn, muestra un disgusto frente al maltrato hacia stos, haciendo parte del movimiento de los derechos y la legislatura sobre proteccin de intereses de animales en el siglo XIX hasta mediados del siglo XX3. ste lsofo es el ejemplo ms claro y entendible, puesto que en su loso-fa siempre viene el tema, en el que l destaca a los animales como punto dbil de la cadena alimenticia del mundo. Podemos ver en su cita: "El hombre ha hecho de la tierra un inerno para los animales"4. En este sentido, cabe destacar la acrrima defensa que propug-n por los derechos animales, seguramente motivada por sus inuencias de Oriente, de tal suerte que en su obra pueden verse numerosos pasajes a este respecto, veamos varias de ellas5:

    -Ni el mundo es una chapuza (Machwerk5) para nues-tro uso ni los animales son un producto de fbrica para nuestra utilidad.

    -El hombre no debe compasin (Erbarmen6) a los animales, sino justicia.

    -La compasin hacia los animales est tan estrechamen-te ligada a la bondad de carcter que se puede armar con seguridad que quien es cruel con los animales no puede ser una buena persona.

    Las frases anteriores reejan un entendimiento de la relacin entre el maltrato animal y ciertas patologas propias de las conductas violentas del gnero humano, que hoy en da se han estudiado en profundidad. Tam-bin pueden encontrarse pasajes sobre el judasmo en contraposicin con la defensa de los animales7.

    Con el objetivo de que se respetara la vida y se conside-rara a los seres vivos como se debe hacerlo, Arthur Schopenhauer, siempre tuvo en cuenta esto. De manera que durante sta poca, siglo XIX, se tomara en cuenta

    tal situacin. En la actualidad, siglo XXI, tenemos algu-nas metas, siendo personas conscientes con el medio, consideramos importante ensearles a todos los jvenes y nios, a respetar, querer, valorar y tomar responsable-mente este mundo, que pronto ellos acogern.

    3. CONCLUSIONES Podemos concluir entonces lo siguiente, frete al uso utilitario8 que se le d al medio ambiente, lo siguiente:-Si pensamos en un ser humano consumista, creyndo-se el centro del universo, irrespetando los seres vivos,

    podremos concluir que, es un individuo que solo disfruta de lo que el entorno le ofrece, sin importar lo que haga con l, independientemente de que lo destru-ya o no.

    -Pero si suponemos un ser humano, racional, es decir, que est consciente de que no es el centro del universo, respeta a los seres de su entorno, y piensa consciente-mente de sus actos, teniendo en cuenta los daos que generar en su ambiente.

    Dadas las anteriores, dos casos totalmente diferentes y opuestos, podemos deducir que la losofa puede aplicarse para los dos casos, siendo que el primer caso, podramos ver no solo una conducta irresponsable, sino tambin fuera de lugar en la conciencia ambiental. En el segundo caso, totalmente diferente, conducta responsable, consiente, y adems evita llegar a un caso de sobreexplotacin.

    "El hombre ha hecho de la tierra un inerno para los animales".

    Schopenhauer

    BIBLIOGRAFAhttp://www.urabaenlinea.com/creencias-y-mitos-44/20567-la-ma-dre-monte-o-la-madreselva.html#ixzz2oDTMkuQa. 22/12/2013SCHOPENHAUER, Arthur. El amor, las mujeres y la muerte. 1819. 22/12/2013HAENSCH, Gnter. Diccionario alemn. Eds. Herder. Barcelona (Espaa), 1991. Pg. 196SCHOPENAHUER, Arthur http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente. 22/12/2013http://es.wikipedia.org/wiki/De-rechos_de_los_animales#1839: _Derechos_de_animales_en_Schopenhauer. 22/12/2013http://es.metapedia.org/wiki/Arthur_Schopenhauer. 22/12/2013Rae.es.drae. 22/12/2013

    8El concepto de utilitarismo lo entendemos en el presente ensayo en los siguientes trminos: hacer un uso instrumental de los recursos medio-ambientales, sin detenernos a pensar en su ulterior recuperacin. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espaola (DRAE), lo dene as en su segunda acepcin: Actitud que valora exageradamente la utilidad y antepone a todo su consecucin. Cf. Rae.es.drae. 22/12/2013; denicin esta con la cual concordamos plenamente.

    12

    Sobre el autor:Nacionalidad: colombianaCOLEGIO GABRIEL ECHAVARRA Grado 11, educacin media vocacional.Direccin Postal: Transversal 5 # 3-88 sur. Barrio Loreto, Cundinamarca, Colombia.Correo electrnico: [email protected] B

  • Gonzalo Cant Soriano

    Tercer Lugar del Tercer Certamen Internacional de Cartel, Caricatura y Fotografa Filosca

  • Una teora de los textos literarios evidentemente ya no es capaz de prosperar sin la inclusin del lector. Pero esto signica que el lector ha avanzado a ser la referencia sistemtica de aquellos textos que cobran su pleno sentido slo en los procesos de reelaboracin que ellos mismos han ocasionado

    Wolfang Iser.

    mrica latina vive hoy un estado de recons-truccin en base a diversos desafos en materias que competen a polticas y refor-

    mas educativas. El panorama en apariencia es alentador y aunque de manera parcial o fragmentaria el horizonte educativo se percibe como un asunto de primer orden en grado de importancia; la pobreza, la marginacin y la exclusin social siguen siendo un lastre que de manera directa afecta la relacin entre el diseo de planes de estudio, demarcacin de marcos teri-co-pedaggicos y su aplicacin efectiva en la compleja realidad latinoamericana. Es indudable que frente a la profundidad de estos proble-mas, la debilidad institucional de las escuelas y los siste-mas educativos de la regin ponen en riesgo y entredi-cho la posibilidad de garantizar una educacin de calidad para todo nio latinoamericano.

    Mirar, analizar y comparar la educacin en Amrica latina nos lleva inevitablemente a examinar los rasgos que guardan en comn nuestra forma de estructurar la realidad educativa a partir de prcticas polticas, ya que hablar de educacin es hablar en ltima instancia, de una de las mltiples esferas en la que se despliega la relacin entre estado y sociedad (Fachelli & Lpez, 2012, pg. 5).

    Bajo esta concepcin de la educacin, el reto en la implementacin de un programa didctico losco para nios latinoamericanos implica el esfuerzo no

    menor de crear, pensar y concebir nuevos marcos de praxis pedaggicas incluyentes, compatibles, acordes y concomitantes con la existencia de una pluralidad de cosmovisiones y tradiciones culturales. El reto los-co-pedaggico requiere hoy en los pases latinoameri-canos educar a los nios para pensar por s mismos, educar para ejercer una ciudadana reexiva, fomentar la libertad de expresin y el debate ideolgico para conceptualizar el acto losco como una prctica epistmico-reexiva intrnseca a su desarrollo acad-mico y vital, no hay comunidad de accin ni de trasformacin si no hay comunidad de investigacin que no sea una organizacin poltica (Carmona G,

    2005, pg. 126) de tal forma, el paradigma que estructura, cimienta y apoya la instruccin infantil en Latinoamrica debe concebirse de manera equitativa como una relacin en torno a

    prcticas loscas, polticas y pedaggicas que con-guren un renovado sistema educativo bsico, apto para las exigencias sociales de la Amrica latina de hoy da.

    Las motivaciones que en Amrica latina nos llevan a la losofa para nios son peculiares y propias de una cultura compartida que maniesta la necesidad de edicar un pluralismo cultural y multiculturalismo a partir de la inclusin de toda alteridad u otredad. La nocin de comunidad cobra aqu gran importancia en tanto que se comprende que instruccin, educacin y cultura son raz primordial de toda formacin infantil y de la representacin mental del mundo en su totali-dad, en gran medida el mundo se convierte en nues-tro mundo en cuanto que lo concebimos a partir de nuestras representaciones mentales (Pea Escoto, 2013, pg. 56).

    Cambiar los paradigmas y representaciones mentales para reconstruir una solida formacin infantil en latinoamericana solo es posible en gran medida desde la praxis pedaggico-losca. Hermenutica y Fenome-nologa concilian la idea primordial en que la aproxi-macin al texto y su interpretacin son en s misma una prctica losca que puede trasformar a parir del anlisis y el dialogo las habilidades critico-reexivas del nio. Hermenutica y Fenomenologa del texto son as prcticas loscas fundamentales que el nio latinoa-mericano debe aplicar y contrastar en su realidad acad-mica y social. El texto se maniesta como la manera intelectiva del lenguaje en que el nio da cuenta de manera estructurada de toda objetividad y sustantivi-dad de su existencia. Si el lenguaje revela y da manifes-tacin del mundo, el texto lo hace inteligible y cognos-cible para el nio, hace que la funcin comunicativa del lenguaje sea al mismo tiempo funcin educativa, didc-tica, interpretativa y critica, el texto crea para la psique del nio espacios en blanco que deben ser llenados a travs de la imaginacin, fenomenologa no signica nada extrao, sino atender a la interaccin del texto, como acontecimiento presencial en el lector (Pea Escoto, 2013, pg. 69) que busca unicar y hacerlo coherente con los mapas mentales propios de la cultura a la que se pertenece, esto mismo implica para el nio un acto de introspeccin y valoracin de la realidad.

    Si se quiere trasformar el estado actual de la educacin en necesario abandonar los dispositivos de subjetiva-cin que hasta hoy se encuentran presentes en nuestros sistemas educativos (Pea Escoto, 2013). La realidad social y poltica latinoamericana requiere y exige por tanto un compromiso epistmico tal que; todo nio logre discernir por s mismo que somos y nos desarrollamos como seres en el mundo, en la historia, en la tradicin, en la comunidad, en la transmisin de un lenguaje comn, en la apropiacin de textos que no deben interpretarse como si hablasen de un autor, de un hecho o de un tiempo, sino que deben abordarse como la palabra vlida y ecaz para la comprensin de nues-tro presente y la proyeccin del porvenir (Pea Escoto, 2013) solo as cada prvulo asimilara su realidad vital como un tiempo cargado de sentido y un tiempo en el cual como seala Gadamer; la autocomprensin supone ya una comprensin histrica de la existencia o como seala Ricoeur; los textos y la tradicin deben ser admitidos no como recuento del pasado, sino como palabra renovada que se nos ofrece para ampliar nues-tros horizontes y puntos de vista, (Pea Escoto, 2013)

    puntos de partida para una crtica.A pesar del gran problema que representa normar y legislar polticas adecuadas que incidan de manera directa y en mayor grado al interior de los sistemas educativos, los avances en la implementacin de la Filosofa al mbito pedaggico de la educacin bsica en Amrica latina ha tenido grandes avances, en la actualidad existe una especialidad en Filosofa para Nios en la universidad de buenos Aires, Argentina. En Per existe un proyecto de Filosofa Aplicada que se ha desarrollado como taller experimental desde el verano

    de ao 2000 al que se tiene cuenta asistieron nios de 9 a 11 aos, con el tiempo el proyecto se ha convertido en un esquema pedaggico multidisciplinario en el que la losofa se vincula con las matemticas y las ciencias naturales. En Mxico la realidad de la prctica losca tiende a ser inconsistente, pues a pesar de la desapari-cin de la asignatura de losofa en los planes de estu-dio de algunos planteles e instituciones de educacin media superior, desde 1994 la federacin mexicana de Filosofa para Nios agrupa y convoca a todo interesa-do en la divulgacin de la losofa, cabe mencionar que la federacin qued legalmente constituida como asociacin civil desde noviembre de 1997 con sede en el centro de Filosofa para Nios de Guadalajara y dicha federacin cuenta con el reconocimiento ocial del Dr. Matthew Lipman. (Gonzalez Sanchez, 2007).

    En Mxico ms all de la concepcin losca de Mat-thew Lipman, Eugenio Echeverra es un profesor que trabaja en la Universidad Maya de San Cristbal de las Casas en el estado de Chiapas (Pea Escoto, 2013), su enfoque losco est dirigido hacia adolecentes y adapta concepciones propias de los usos y costumbres de su comunidad de tal suerte, la comunidad de dialogo y la hermenutica o fenomenologa del texto es aborda-da como un principio unicador que respalda la bsqueda de la identidad, ese encuentro no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una relacin ms amplia; entre el sistema educativo y la comunidad (Fachelli & Lpez, 2012) reconocerse como parte de

    una sociedad y como miembro activo de una colectivi-dad es tambin para Echeverra parte de un examen vocacional.

    En Repblica Dominicana la Comunidad Educativa Lux Mundi es una institucin privada que implementa desde el ao 2004 la Filosofa para Nios en grupos focales y de control a partir de un diseo experimental, logrando as ampliar su aplicacin desde el nivel bsico hasta el nivel medio. (Pea Escoto, 2013) Aunque con cierta delidad al programa de Lipman han incursiona-do tambin en la aplicacin del sistema de losofa infantil francs denominado: Nuevas Practicas Filos-cas.

    Es claro que el gran desafo de la losofa latinoameri-cana no es solo adaptar propuestas pedaggicas exter-nas a su cultura, sino tambin crear discursos pedaggi-cos propios que estn dirigidos a instituir un nuevo paradigma de educacin infantil que participe de manera conjunta de la reexin losca, la vuelta de la losofa a la escuela es una necesidad. Devolver a los nios y nias la capacidad de razonamiento, la critici-dad, la creatividad, la investigacin, la pregunta, el asombro y la libertad de expresin, es un derecho que les asiste de acuerdo con las posiciones dialgicas de los lsofos occidentales clsicos y contemporneos (Pea Escoto, 2013, pg. 526) el texto latinoamericano es la gran herramienta hermenutica que mas a la mano tenemos, despus de todo compartir un gran acervo cultural, literario y lingstico es la principal certidum-bre que desde el punto de vista losco puede asegu-rar la educacin futura de la niez latinoamericana. Las virtudes no son frutos espontneos, sino resultado de ensayos y prcticas reiteradas para que puedan

    A

    Hablar de educacin es hablar en ltima instancia, de una de las mltiples esferas en la que se despliega la relacin entre estado y

    sociedad Fachelli & Lpez

    solidicarse como hbitos duraderos encaminados a ejercer las conductas de modo excelente y permanente. Dicho de otro modo: la educacin es tarea esforzada asidua (Pea Escoto, 2013).

    14

    Hermenutica y Fenomenologa como principio epistmico en el texto infantil (Filosofa como alternativa pedaggica para nios de

    Latinoamrica)

    Facultad de Filosofa y Letras (F.FyL) UNAM, MXICO.

    Jess Ambrosio Cohetero

    PRIMER LUGAR

  • Una teora de los textos literarios evidentemente ya no es capaz de prosperar sin la inclusin del lector. Pero esto signica que el lector ha avanzado a ser la referencia sistemtica de aquellos textos que cobran su pleno sentido slo en los procesos de reelaboracin que ellos mismos han ocasionado

    Wolfang Iser.

    mrica latina vive hoy un estado de recons-truccin en base a diversos desafos en materias que competen a polticas y refor-

    mas educativas. El panorama en apariencia es alentador y aunque de manera parcial o fragmentaria el horizonte educativo se percibe como un asunto de primer orden en grado de importancia; la pobreza, la marginacin y la exclusin social siguen siendo un lastre que de manera directa afecta la relacin entre el diseo de planes de estudio, demarcacin de marcos teri-co-pedaggicos y su aplicacin efectiva en la compleja realidad latinoamericana. Es indudable que frente a la profundidad de estos proble-mas, la debilidad institucional de las escuelas y los siste-mas educativos de la regin ponen en riesgo y entredi-cho la posibilidad de garantizar una educacin de calidad para todo nio latinoamericano.

    Mirar, analizar y comparar la educacin en Amrica latina nos lleva inevitablemente a examinar los rasgos que guardan en comn nuestra forma de estructurar la realidad educativa a partir de prcticas polticas, ya que hablar de educacin es hablar en ltima instancia, de una de las mltiples esferas en la que se despliega la relacin entre estado y sociedad (Fachelli & Lpez, 2012, pg. 5).

    Bajo esta concepcin de la educacin, el reto en la implementacin de un programa didctico losco para nios latinoamericanos implica el esfuerzo no

    menor de crear, pensar y concebir nuevos marcos de praxis pedaggicas incluyentes, compatibles, acordes y concomitantes con la existencia de una pluralidad de cosmovisiones y tradiciones culturales. El reto los-co-pedaggico requiere hoy en los pases latinoameri-canos educar a los nios para pensar por s mismos, educar para ejercer una ciudadana reexiva, fomentar la libertad de expresin y el debate ideolgico para conceptualizar el acto losco como una prctica epistmico-reexiva intrnseca a su desarrollo acad-mico y vital, no hay comunidad de accin ni de trasformacin si no hay comunidad de investigacin que no sea una organizacin poltica (Carmona G,

    2005, pg. 126) de tal forma, el paradigma que estructura, cimienta y apoya la instruccin infantil en Latinoamrica debe concebirse de manera equitativa como una relacin en torno a

    prcticas loscas, polticas y pedaggicas que con-guren un renovado sistema educativo bsico, apto para las exigencias sociales de la Amrica latina de hoy da.

    Las motivaciones que en Amrica latina nos llevan a la losofa para nios son peculiares y propias de una cultura compartida que maniesta la necesidad de edicar un pluralismo cultural y multiculturalismo a partir de la inclusin de toda alteridad u otredad. La nocin de comunidad cobra aqu gran importancia en tanto que se comprende que instruccin, educacin y cultura son raz primordial de toda formacin infantil y de la representacin mental del mundo en su totali-dad, en gran medida el mundo se convierte en nues-tro mundo en cuanto que lo concebimos a partir de nuestras representaciones mentales (Pea Escoto, 2013, pg. 56).

    Cambiar los paradigmas y representaciones mentales para reconstruir una solida formacin infantil en latinoamericana solo es posible en gran medida desde la praxis pedaggico-losca. Hermenutica y Fenome-nologa concilian la idea primordial en que la aproxi-macin al texto y su interpretacin son en s misma una prctica losca que puede trasformar a parir del anlisis y el dialogo las habilidades critico-reexivas del nio. Hermenutica y Fenomenologa del texto son as prcticas loscas fundamentales que el nio latinoa-mericano debe aplicar y contrastar en su realidad acad-mica y social. El texto se maniesta como la manera intelectiva del lenguaje en que el nio da cuenta de manera estructurada de toda objetividad y sustantivi-dad de su existencia. Si el lenguaje revela y da manifes-tacin del mundo, el texto lo hace inteligible y cognos-cible para el nio, hace que la funcin comunicativa del lenguaje sea al mismo tiempo funcin educativa, didc-tica, interpretativa y critica, el texto crea para la psique del nio espacios en blanco que deben ser llenados a travs de la imaginacin, fenomenologa no signica nada extrao, sino atender a la interaccin del texto, como acontecimiento presencial en el lector (Pea Escoto, 2013, pg. 69) que busca unicar y hacerlo coherente con los mapas mentales propios de la cultura a la que se pertenece, esto mismo implica para el nio un acto de introspeccin y valoracin de la realidad.

    Si se quiere trasformar el estado actual de la educacin en necesario abandonar los dispositivos de subjetiva-cin que hasta hoy se encuentran presentes en nuestros sistemas educativos (Pea Escoto, 2013). La realidad social y poltica latinoamericana requiere y exige por tanto un compromiso epistmico tal que; todo nio logre discernir por s mismo que somos y nos desarrollamos como seres en el mundo, en la historia, en la tradicin, en la comunidad, en la transmisin de un lenguaje comn, en la apropiacin de textos que no deben interpretarse como si hablasen de un autor, de un hecho o de un tiempo, sino que deben abordarse como la palabra vlida y ecaz para la comprensin de nues-tro presente y la proyeccin del porvenir (Pea Escoto, 2013) solo as cada prvulo asimilara su realidad vital como un tiempo cargado de sentido y un tiempo en el cual como seala Gadamer; la autocomprensin supone ya una comprensin histrica de la existencia o como seala Ricoeur; los textos y la tradicin deben ser admitidos no como recuento del pasado, sino como palabra renovada que se nos ofrece para ampliar nues-tros horizontes y puntos de vista, (Pea Escoto, 2013)

    puntos de partida para una crtica.A pesar del gran problema que representa normar y legislar polticas adecuadas que incidan de manera directa y en mayor grado al interior de los sistemas educativos, los avances en la implementacin de la Filosofa al mbito pedaggico de la educacin bsica en Amrica latina ha tenido grandes avances, en la actualidad existe una especialidad en Filosofa para Nios en la universidad de buenos Aires, Argentina. En Per existe un proyecto de Filosofa Aplicada que se ha desarrollado como taller experimental desde el verano

    de ao 2000 al que se tiene cuenta asistieron nios de 9 a 11 aos, con el tiempo el proyecto se ha convertido en un esquema pedaggico multidisciplinario en el que la losofa se vincula con las matemticas y las ciencias naturales. En Mxico la realidad de la prctica losca tiende a ser inconsistente, pues a pesar de la desapari-cin de la asignatura de losofa en los planes de estu-dio de algunos planteles e instituciones de educacin media superior, desde 1994 la federacin mexicana de Filosofa para Nios agrupa y convoca a todo interesa-do en la divulgacin de la losofa, cabe mencionar que la federacin qued legalmente constituida como asociacin civil desde noviembre de 1997 con sede en el centro de Filosofa para Nios de Guadalajara y dicha federacin cuenta con el reconocimiento ocial del Dr. Matthew Lipman. (Gonzalez Sanchez, 2007).

    En Mxico ms all de la concepcin losca de Mat-thew Lipman, Eugenio Echeverra es un profesor que trabaja en la Universidad Maya de San Cristbal de las Casas en el estado de Chiapas (Pea Escoto, 2013), su enfoque losco est dirigido hacia adolecentes y adapta concepciones propias de los usos y costumbres de su comunidad de tal suerte, la comunidad de dialogo y la hermenutica o fenomenologa del texto es aborda-da como un principio unicador que respalda la bsqueda de la identidad, ese encuentro no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una relacin ms amplia; entre el sistema educativo y la comunidad (Fachelli & Lpez, 2012) reconocerse como parte de

    una sociedad y como miembro activo de una colectivi-dad es tambin para Echeverra parte de un examen vocacional.

    En Repblica Dominicana la Comunidad Educativa Lux Mundi es una institucin privada que implementa desde el ao 2004 la Filosofa para Nios en grupos focales y de control a partir de un diseo experimental, logrando as ampliar su aplicacin desde el nivel bsico hasta el nivel medio. (Pea Escoto, 2013) Aunque con cierta delidad al programa de Lipman han incursiona-do tambin en la aplicacin del sistema de losofa infantil francs denominado: Nuevas Practicas Filos-cas.

    Es claro que el gran desafo de la losofa latinoameri-cana no es solo adaptar propuestas pedaggicas exter-nas a su cultura, sino tambin crear discursos pedaggi-cos propios que estn dirigidos a instituir un nuevo paradigma de educacin infantil que participe de manera conjunta de la reexin losca, la vuelta de la losofa a la escuela es una necesidad. Devolver a los nios y nias la capacidad de razonamiento, la critici-dad, la creatividad, la investigacin, la pregunta, el asombro y la libertad de expresin, es un derecho que les asiste de acuerdo con las posiciones dialgicas de los lsofos occidentales clsicos y contemporneos (Pea Escoto, 2013, pg. 526) el texto latinoamericano es la gran herramienta hermenutica que mas a la mano tenemos, despus de todo compartir un gran acervo cultural, literario y lingstico es la principal certidum-bre que desde el punto de vista losco puede asegu-rar la educacin futura de la niez latinoamericana. Las virtudes no son frutos espontneos, sino resultado de ensayos y prcticas reiteradas para que puedan

    Fenomenologa no signica nada extrao, sino atender a la

    interaccin del texto, como acontecimiento presencial en el

    lector Pea Escoto

    solidicarse como hbitos duraderos encaminados a ejercer las conductas de modo excelente y permanente. Dicho de otro modo: la educacin es tarea esforzada asidua (Pea Escoto, 2013).

    15

  • Una teora de los textos literarios evidentemente ya no es capaz de prosperar sin la inclusin del lector. Pero esto signica que el lector ha avanzado a ser la referencia sistemtica de aquellos textos que cobran su pleno sentido slo en los procesos de reelaboracin que ellos mismos han ocasionado

    Wolfang Iser.

    mrica latina vive hoy un estado de recons-truccin en base a diversos desafos en materias que competen a polticas y refor-

    mas educativas. El panorama en apariencia es alentador y aunque de manera parcial o fragmentaria el horizonte educativo se percibe como un asunto de primer orden en grado de importancia; la pobreza, la marginacin y la exclusin social siguen siendo un lastre que de manera directa afecta la relacin entre el diseo de planes de estudio, demarcacin de marcos teri-co-pedaggicos y su aplicacin efectiva en la compleja realidad latinoamericana. Es indudable que frente a la profundidad de estos proble-mas, la debilidad institucional de las escuelas y los siste-mas educativos de la regin ponen en riesgo y entredi-cho la posibilidad de garantizar una educacin de calidad para todo nio latinoamericano.

    Mirar, analizar y comparar la educacin en Amrica latina nos lleva inevitablemente a examinar los rasgos que guardan en comn nuestra forma de estructurar la realidad educativa a partir de prcticas polticas, ya que hablar de educacin es hablar en ltima instancia, de una de las mltiples esferas en la que se despliega la relacin entre estado y sociedad (Fachelli & Lpez, 2012, pg. 5).

    Bajo esta concepcin de la educacin, el reto en la implementacin de un programa didctico losco para nios latinoamericanos implica el esfuerzo no

    menor de crear, pensar y concebir nuevos marcos de praxis pedaggicas incluyentes, compatibles, acordes y concomitantes con la existencia de una pluralidad de cosmovisiones y tradiciones culturales. El reto los-co-pedaggico requiere hoy en los pases latinoameri-canos educar a los nios para pensar por s mismos, educar para ejercer una ciudadana reexiva, fomentar la libertad de expresin y el debate ideolgico para conceptualizar el acto losco como una prctica epistmico-reexiva intrnseca a su desarrollo acad-mico y vital, no hay comunidad de accin ni de trasformacin si no hay comunidad de investigacin que no sea una organizacin poltica (Carmona G,

    2005, pg. 126) de tal forma, el paradigma que estructura, cimienta y apoya la instruccin infantil en Latinoamrica debe concebirse de manera equitativa como una relacin en torno a

    prcticas loscas, polticas y pedaggicas que con-guren un renovado sistema educativo bsico, apto para las exigencias sociales de la Amrica latina de hoy da.

    Las motivaciones que en Amrica latina nos llevan a la losofa para nios son peculiares y propias de una cultura compartida que maniesta la necesidad de edicar un pluralismo cultural y multiculturalismo a partir de la inclusin de toda alteridad u otredad. La nocin de comunidad cobra aqu gran importancia en tanto que se comprende que instruccin, educacin y cultura son raz primordial de toda formacin infantil y de la representacin mental del mundo en su totali-dad, en gran medida el mundo se convierte en nues-tro mundo en cuanto que lo concebimos a partir de nuestras representaciones mentales (Pea Escoto, 2013, pg. 56).

    Cambiar los paradigmas y representaciones mentales para reconstruir una solida formacin infantil en latinoamericana solo es posible en gran medida desde la praxis pedaggico-losca. Hermenutica y Fenome-nologa concilian la idea primordial en que la aproxi-macin al texto y su interpretacin son en s misma una prctica losca que puede trasformar a parir del anlisis y el dialogo las habilidades critico-reexivas del nio. Hermenutica y Fenomenologa del texto son as prcticas loscas fundamentales que el nio latinoa-mericano debe aplicar y contrastar en su realidad acad-mica y social. El texto se maniesta como la manera intelectiva del lenguaje en que el nio da cuenta de manera estructurada de toda objetividad y sustantivi-dad de su existencia. Si el lenguaje revela y da manifes-tacin del mundo, el texto lo hace inteligible y cognos-cible para el nio, hace que la funcin comunicativa del lenguaje sea al mismo tiempo funcin educativa, didc-tica, interpretativa y critica, el texto crea para la psique del nio espacios en blanco que deben ser llenados a travs de la imaginacin, fenomenologa no signica nada extrao, sino atender a la interaccin del texto, como acontecimiento presencial en el lector (Pea Escoto, 2013, pg. 69) que busca unicar y hacerlo coherente con los mapas mentales propios de la cultura a la que se pertenece, esto mismo implica para el nio un acto de introspeccin y valoracin de la realidad.

    Si se quiere trasformar el estado actual de la educacin en necesario abandonar los dispositivos de subjetiva-cin que hasta hoy se encuentran presentes en nuestros sistemas educativos (Pea Escoto, 2013). La realidad social y poltica latinoamericana requiere y exige por tanto un compromiso epistmico tal que; todo nio logre discernir por s mismo que somos y nos desarrollamos como seres en el mundo, en la historia, en la tradicin, en la comunidad, en la transmisin de un lenguaje comn, en la apropiacin de textos que no deben interpretarse como si hablasen de un autor, de un hecho o de un tiempo, sino que deben abordarse como la palabra vlida y ecaz para la comprensin de nues-tro presente y la proyeccin del porvenir (Pea Escoto, 2013) solo as cada prvulo asimilara su realidad vital como un tiempo cargado de sentido y un tiempo en el cual como seala Gadamer; la autocomprensin supone ya una comprensin histrica de la existencia o como seala Ricoeur; los textos y la tradicin deben ser admitidos no como recuento del pasado, sino como palabra renovada que se nos ofrece para ampliar nues-tros horizontes y puntos de vista, (Pea Escoto, 2013)

    puntos de partida para una crtica.A pesar del gran problema que representa normar y legislar polticas adecuadas que incidan de manera directa y en mayor grado al interior de los sistemas educativos, los avances en la implementacin de la Filosofa al mbito pedaggico de la educacin bsica en Amrica latina ha tenido grandes avances, en la actualidad existe una especialidad en Filosofa para Nios en la universidad de buenos Aires, Argentina. En Per existe un proyecto de Filosofa Aplicada que se ha desarrollado como taller experimental desde el verano

    de ao 2000 al que se tiene cuenta asistieron nios de 9 a 11 aos, con el tiempo el proyecto se ha convertido en un esquema pedaggico multidisciplinario en el que la losofa se vincula con las matemticas y las ciencias naturales. En Mxico la realidad de la prctica losca tiende a ser inconsistente, pues a pesar de la desapari-cin de la asignatura de losofa en los planes de estu-dio de algunos planteles e instituciones de educacin media superior, desde 1994 la federacin mexicana de Filosofa para Nios agrupa y convoca a todo interesa-do en la divulgacin de la losofa, cabe mencionar que la federacin qued legalmente constituida como asociacin civil desde noviembre de 1997 con sede en el centro de Filosofa para Nios de Guadalajara y dicha federacin cuenta con el reconocimiento ocial del Dr. Matthew Lipman. (Gonzalez Sanchez, 2007).

    En Mxico ms all de la concepcin losca de Mat-thew Lipman, Eugenio Echeverra es un profesor que trabaja en la Universidad Maya de San Cristbal de las Casas en el estado de Chiapas (Pea Escoto, 2013), su enfoque losco est dirigido hacia adolecentes y adapta concepciones propias de los usos y costumbres de su comunidad de tal suerte, la comunidad de dialogo y la hermenutica o fenomenologa del texto es aborda-da como un principio unicador que respalda la bsqueda de la identidad, ese encuentro no es un hecho aislado, sino que se enmarca en una relacin ms amplia; entre el sistema educativo y la comunidad (Fachelli & Lpe