Reflexión Lunes 22 Junio de de 2015

4
22 DE JUNIO/LUNES Duodécima Semana del tiempo Ordinario Testigos y testimonios de allá y de aquí + Santo Tomás Moro: Nació en Londres, Inglaterra, en su casa familiar de Milk Street, el 7 de febrero de 1478. Hijo de una familia reconocida que le prodigó buena educación, la cual fue muy bien aprovechada por Tomás. Aunque sus padres tenían dinero estudió gramática en la escuela pública y gratuita, pues era la mejor de la ciudad. Luego fue conducido según la costumbre entre las llamadas buenas familias al Palacio de Lambeth, donde sirvió como paje del cardenal John Morton, arzobispo de Caterbury y Lord Canciller de Inglaterra. Siguió sus estudios y se convirtió en un gran pensador teólogo, político, humanista y escritor. Fue además poeta, traductor, asesor consejero del rey Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Contrajo matrimonio con Juana en 1505. Tuvieron 3 hijas: Margarita, Isabel, y Cecilia, y un hijo: Juan. Tras la muerte de Juana en 1511, Tomás se casó por segunda vez con Alicia, una viuda, como que lo acompañó hasta su heroica muerte. Fue un hombre que nació y creció entre los privilegiados de su época, que ocupó los más altos cargos que alguien puede aspirar en su vida personal y profesional. Estaba en la cúspide de la pirámide, pero percibió la necesidad de algo diferente para la sociedad. Él estaba muy bien, pero había mucha gente que andaba muy mal, que pasaba necesidades y vio que eso atentaba contra la dignidad humana. Por eso, entre otras obras, escribió su obra más reconocida: La Utopía. Allí relata su sueño de una sociedad mejor, con oportunidades para todos, con dignidad para todos. Desde su influencia política invitaba a buscar esa otra sociedad, ese sueño utópico de una vida digna para la humanidad. Se opuso radicalmente a que Enrique VIII, rey de Inglaterra, se separara de la Iglesia católica y fundara la Iglesia Anglicana, por intereses personales. Para legitimar su separación de la reina Catalina de Aragón y en su afán de ser el jefe supremo de la nueva iglesia. Fue amenazado gravemente si no hacía el juramento antipapista y declaraba la supremacía de del rey Enrique VIII como jefe supremo de la nueva iglesia inglesa. Como se negó, fue declarado culpable y recibió condena de muerte. Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año 1535. Antes de ser decapitado le dijo al pueblo: “fui buen servidor del rey, pero primero de Dios”. Fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935 junto con John Fisher, por la Iglesia Católica romana, quien lo considera un santo y mártir. Curiosamente, después de muchos años, también la Iglesia Anglicana, lo canonizó y lo considera mártir y héroe cristiano. + San Juan Fisher: nació el 19 de octubre de 1469 en Londres. Fue un clérigo inglés que junto con Tomás Moro se opuso a la anulación del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón y, sobre todo, a la ruptura con la Iglesia de Roma para fundar una nueva iglesia que estuviera a los pies del monarca. Mientras era obispo de Rochester, por su férrea oposición a los intereses del rey, fue decapitado bajo la acusación de alta traición, el 22 de junio de 1535, unos días antes que Tomás Moro.

description

Evangelio

Transcript of Reflexión Lunes 22 Junio de de 2015

  • 22 DE JUNIO/LUNES Duodcima Semana del tiempo Ordinario

    Testigos y testimonios de all y de aqu

    + Santo Toms Moro: Naci en Londres, Inglaterra, en su casa familiar de Milk Street, el 7 de febrero de 1478. Hijo de una familia reconocida que le prodig buena educacin, la cual fue muy bien aprovechada por Toms. Aunque sus padres tenan dinero estudi gramtica en la escuela pblica y gratuita, pues era la mejor de la ciudad. Luego fue conducido segn la costumbre entre las llamadas buenas familias al Palacio de Lambeth, donde sirvi como paje del cardenal John Morton, arzobispo de Caterbury y Lord Canciller de Inglaterra.

    Sigui sus estudios y se convirti en un gran pensador telogo, poltico, humanista y escritor. Fue adems poeta, traductor, asesor consejero del rey Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.

    Contrajo matrimonio con Juana en 1505. Tuvieron 3 hijas: Margarita, Isabel, y Cecilia, y un hijo: Juan. Tras la muerte de Juana en 1511, Toms se cas por segunda vez con Alicia, una viuda, como que lo acompa hasta su heroica muerte.

    Fue un hombre que naci y creci entre los privilegiados de su poca, que ocup los ms altos cargos que alguien puede aspirar en su vida personal y profesional. Estaba en la cspide de la pirmide, pero percibi la necesidad de algo diferente para la sociedad. l estaba muy bien, pero haba mucha gente que andaba muy mal, que pasaba necesidades y vio que eso atentaba contra la dignidad humana. Por eso, entre otras obras, escribi su obra ms reconocida: La Utopa. All relata su sueo de una sociedad mejor, con oportunidades para todos, con dignidad para todos. Desde su influencia poltica invitaba a buscar esa otra sociedad, ese sueo utpico de una vida digna para la humanidad.

    Se opuso radicalmente a que Enrique VIII, rey de Inglaterra, se separara de la Iglesia catlica y fundara la Iglesia Anglicana, por intereses personales. Para legitimar su separacin de la reina Catalina de Aragn y en su afn de ser el jefe supremo de la nueva iglesia. Fue amenazado gravemente si no haca el juramento antipapista y declaraba la supremaca de del rey Enrique VIII como jefe supremo de la nueva iglesia inglesa. Como se neg, fue declarado culpable y recibi condena de muerte. Permaneci en prisin en la Torre de Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo ao 1535. Antes de ser decapitado le dijo al pueblo: fui buen servidor del rey, pero primero de Dios.

    Fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935 junto con John Fisher, por la Iglesia Catlica romana, quien lo considera un santo y mrtir. Curiosamente, despus de muchos aos, tambin la Iglesia Anglicana, lo canoniz y lo considera mrtir y hroe cristiano.

    + San Juan Fisher: naci el 19 de octubre de 1469 en Londres. Fue un clrigo ingls que junto con Toms Moro se opuso a la anulacin del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragn y, sobre todo, a la ruptura con la Iglesia de Roma para fundar una nueva iglesia que estuviera a los pies del monarca. Mientras era obispo de Rochester, por su frrea oposicin a los intereses del rey, fue decapitado bajo la acusacin de alta traicin, el 22 de junio de 1535, unos das antes que Toms Moro.

  • En 1935 la Iglesia Catlica Romana lo canoniz junto con Toms Moro, reconocindolo como mrtir del catolicismo. Por eso la fiesta de estos dos mrtires se celebra el mismo da. En 1989, tambin la Iglesia Anglicana lo incluy dentro de su santoral.

    + 22 de junio 1965: Arturo Mackinnon, canadiense, Misionero de Scarboro. Un hombre comprometido con la evangelizacin liberadora. Promova la organizacin de los pobres para lograr una vida ms digna de acuerdo al proyecto de Jess. Fue asesinado en Monte Plata por militares en Repblica Dominicana.

    + 22 de junio 1966: Manuel Larran, obispo de Talca, presidente del CELAM, pastor del pueblo chileno. Antfona Se alegran en el cielo las almas de los santos que siguieron las huellas de Cristo; y gozan con l eternamente, porqu lo amaron hasta derramar su sangre. Oracin colecta Oh Dios, que has hecho del martirio el supremo testimonio de la fe, concdenos propicio, que fortalecidos por la intercesin de los Santos Juan Fisher y Toms Moro, ratifiquemos con el testimonio de vida de fe que proclamamos con los labios. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn. Da litrgico: lunes de la decimosegunda semana del tiempo ordinario, ao impar. Primera lectura Gnesis 12,1-9 Abrn march, como le haba dicho el Seor

    En aquellos das, el Seor dijo a Abrn: Sal de tu tierra y de la casa de tu

    padre, hacia la tierra que te mostrar. Har de ti un gran pueblo, te bendecir, har famoso tu nombre, y ser una bendicin. Bendecir a los que te bendigan, maldecir a los que te maldigan. Con tu nombre se bendecirn todas las familias del mundo.

    Abrn march, como le haba dicho el Seor, y con l march Lot. Abrn tena setenta y cinco aos cuando sali de Harn. Abrn llev consigo a Saray su mujer, a Lot, su sobrino, todo lo que haba adquirido y todos los esclavos que haba ganado en Harn. Salieron en direccin de Canan y llegaron a la tierra de Canan. Abrn atraves el pas hasta la regin de Siqun, hasta la encina de Mor. En aquel tiempo habitaban all los cananeos. El Seor se apareci a Abrn y le dijo: A tu descendencia le dar esta tierra. l construy all un altar en honor del Seor, que se le haba aparecido. Desde all continu hacia las montaas al este de Betel, y plant all su tienda, con Betel a poniente y Ay a levante; construy all un altar al Seor e invoc el nombre del Seor. Abrn se traslad por etapas al Negueb.

    Palabra de Dios. R/ Te alabamos Seor.

    Salmo responsorial: 32

    R/Dichoso el pueblo que el Seor se escogi como heredad.

  • + Dichosa la nacin cuyo Dios es el Seor, / el pueblo que l se escogi como heredad. / El Seor mira desde el cielo, / se fija en todos los hombres. R.

    + Los ojos del Seor estn puestos en sus fieles, / en los que esperan en su misericordia, / para librar sus vidas de la muerte / y reanimarlos en tiempo de hambre. R.

    + Nosotros aguardamos al Seor: / l es nuestro auxilio y escudo. / Que tu misericordia, Seor, venga sobre nosotros, / como lo esperamos de ti R. Da litrgico: lunes de la decimosegunda semana del tiempo ordinario. EVANGELIO Mateo 7,1-5 Scate primero la viga del ojo

    En aquel tiempo, dijo Jess a sus discpulos: No juzguen y no los juzgarn;

    porque los van a juzgar como juzgan ustedes, y la medida que usen, la usarn con ustedes. Por qu te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? Cmo puedes decirle a tu hermano: Djame que te saque la mota del ojo, teniendo una viga en el tuyo? Hipcrita; scate primero la

    viga del ojo; entonces vers claro y podrs sacar la mota del ojo de tu hermano. Palabra del Seor. R/ Gloria a ti, Seor Jess.

    Reflexin Primera lectura: Vamos a leer estas prximas tres semanas algunos

    fragmentos de libro del Gnesis. Hoy empezamos con la historia de Abrahn, quien es llamado nuestro padre en la fe. Alguien de 65 aos podra tal vez sentirse viejo para emprender un nuevo proyecto, para cambiar de sitio, de opciones, de vida. Para desinstalarse y marchar tras la promesa de Dios: tierra y descendencia. Nunca es tarde para emprender proyectos que nos construyen como humanos. La promesa de Dios a Abrahn es tan antigua como actual: Tierra y descendencia. Un lugar propio donde se haga posible trabajar en condiciones libres y recoger los frutos del trabajo. Lo anterior se complementa con la familia que debe garantizar las relaciones humanas fundadas en el amor. Es el complemento para vivir en plenitud. Tanto ayer como hoy muchos podran creer que es una locura, que no es posible, que son muy jvenes o son muy viejos, que el mundo est as y no hay forma de cambiarlo, que nos toc la peor parte, que nos toca conformarnos con las migajas que caen de la mesa del rico, que otro mundo, que otra manera de vivir no es posible, que para qu nos lanzamos a una aventura arriesgada, que mejor nos quedamos sobreviviendo de cualquier manera Otros, como Abrahn y Sara, le creen a Dios, se arriesgan, se lanzan a la aventura, creen que es posible, que tenemos el derecho y el deber de conquistarnos como humanos dignos y libres; que no estamos condenados a sobrevivir de cualquier manera porque Dios tiene para todos una porcin de tierra prometida y una porcin de amor, que, como dijo Jess, en la casa del Padre hay muchas habitaciones (Jn 14,2). Nosotros en qu lugar estamos? Creemos que Dios tiene una porcin de tierra prometida? Creemos que tenemos derecho a vivir en dignidad, que tenemos derecho a amar y a ser amados y estamos dispuestos a conquistar esa tierra y a conquistarnos como humanos? Esa promesa de Dios para Abrn y Sara, es tambin para nosotros. Si nos lanzamos tras la promesa, no hay

  • garanta de que todo ser fcil, pero Dios, que nos inspira, nos conduce y nos fortalece para hacer realidad esos sueos de libertad y de dignidad.

    Evangelio: Vemos aqu una regla de oro para nuestras relaciones humanas. Con mucha frecuencia nos juzgamos, miramos a los dems para criticarlos, para murmurar. Caemos muchas veces en los chismes que tanto destruyen nuestras familias y comunidades. Pero con eso lo que hacemos es esconder nuestra propia mediocridad y bajeza humana. Porque quien critica, quien juzga, quien condena, quien murmura, quien anda por la vida chismoseando y sembrando cizaa esconde tras, un ropaje de aparente sanidad y beatitud, una profunda amargura y frustracin que lo autodestruye y lo autocondena. Por eso si en algn momento nos damos cuenta que estamos cayendo en esas actitudes, si tan siquiera lo estamos haciendo internamente es la oportunidad para reconocer que tal vez tenemos una viga encima y que necesitamos trabajar en nosotros para ser mejores. Porque tal vez eso que tanto me molesta de los dems, eso que tanto critico, eso con lo cual me escandalizo es porque yo mismo lo tengo dentro. Tal vez rechazo de los dems lo que en m mismo no soy capaz de reconocer y procesar. Necesito enfrentarme a m mismo, a mis propias sombras, a mi propia condicin humana. Cuando pueda ver mi condicin humana y experimentar la misericordia de Dios que me ama tal como soy y me ayuda a ser una buena persona, entonces, tal vez pueda estar listo para ayudar a otros, pero no para juzgarlos y condenarlos, sino para testimoniar lo que Cristo y la accin de su Espritu ha hecho en mi para salvarme. Y esa misma accin de Dios puede obrar en otros para dar vida en abundancia. Oracin sobre las ofrendas: Acoge, padre santo, las ofrendas que te presentamos en la conmoracin de los Santos mrtires, y a nosotros tu siervos, concdenos permanecer siempre firmes en la confesin de tu nombre. Por Jesucristo nuestro Seor. Amn. Oracin despus de comunin Oh Dios que has enseado el misterio de la cruz, de manera admirable, en tus santos mrtires, concdenos que fortalecidos por este sacrificio, permanezcamos siempre fieles a Cristo y trabajemos en la iglesia por la salvacin de todos. Por Jesucristo, nuestro Seor. Amn.