Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento...

31
1 Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral Montegrande 2017

Transcript of Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento...

Page 1: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

1

Reglamento de Convivencia

Escuela Gabriela Mistral

Montegrande 2017

Page 2: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

2

Introducción

El reglamento de Convivencia escolar de la Escuela Gabriela Mistral es un instrumento que

regula, acorde a los maros legales existentes, en el enfoque de la coexistencia pacífica de

los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos

y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el

desarrollo integral de los estudiantes.

Sus propias normas y procedimientos de convivencia están fundados en los derechos y

deberes de los alumnos y alumnas, padres y apoderados, docentes directivos, docentes y

asistentes de la educación, de acuerdo al proyecto educativo, el cual ha sido elaborado con

participación activa de padres, madres, profesores, apoderados y alumnos de este

establecimiento, según lo establece la ley general de educación n°20.370, junto a esto para

su elaboración se desarrolló bajo los marcos legales de la ley sobre violencia escolar 20536,

Ley 20609 Ley de no discriminación y los derechos supremos de educación N°s220/1988 y

240/1999 que se refieren a los objetivos fundamentales transversales de la educación

chilena vigente.

En este reglamento de convivencia queda plasmado todo el compromiso de la escuela para

mejorar la convivencia escolar dentro de un contexto de equidad sustentada en el respeto

mutuo , tolerancia y en la solidaridad recíproca expresada en la relación armoniosa y sin

violencia entre los diferentes actores y estamentos de la comunidad educativa atendiendo a

las necesidades existentes y emergentes, durante todo el año, permitiéndose que se logren

por medio de la persuasión y el cambio actitudinal en la conducta de nuestros educandos.

En este reglamento estarán estipulados los principales derechos y deberes de todos los

integrantes de esta escuela, para así tener claro los principales objetivos que persigue esta

comunidad escolar. Además estarán los principales procedimientos disciplinarios, las

graduaciones de las faltas y las sanciones definidas para repararlas adecuadamente y con el

ánimo constructivo.

Page 3: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

3

1.-OBJETIVO:

El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes

de la comunidad educativa los principios y elementos que construyan una sana convivencia

escolar, con especial énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de

violencia o agresión.

Así mismo establece protocolos de actuación, los que deberán estimular el acercamiento y

el entendimiento de las partes en conflicto e implementar acciones reparatorias para los

afectados.

1-1Objetivos específicos

-Promover las buenas relaciones y el respeto entre los miembros de la comunidad

educativa.

-Vindicar los méritos y logros personales y colectivos de los miembros de la comunidad

educativa.

-Proteger y relevar los deberes y derechos de todos los miembros de la comunidad

educativa.

-Establecer procedimientos y sanciones desde una perspectiva formativa y restaurativa,

acordes a las faltas en que incurra algún(a) miembro de la comunidad educativa.

2.1 SELLOS EDUCATIVOS.

1- Aprender a ser ciudadanos inclusivos y generosos.

2-Aprender a valorar y conocer la vida y obra de Gabriela Mistral.

3-Aprender a hacer uso de sus talentos y habilidades a través del arte y la cultura.

4-Aprender a convivir dentro de ambientes educativos que se caracterizan por el respeto, la

tolerancia

2.2-. V I S I O N: Constituirse en un referente de formación de personas que se desarrollan

a partir del uso de sus habilidades y conviven dentro de espacios educativos que se

caracterizan por el respeto así mismo, a los demás, la tolerancia y la honestidad; además,

buscamos fortalecer nuestros sellos educativos en base a los pensamientos pedagógicos,

obra y vida de Gabriela Mistral, con el propósito de resaltar la historia local de nuestra

maestra en sus propias tierras.

2.3-. M I S I O N: Somos una escuela que forma personas generosas e inclusivas, que

buscan potenciar habilidad blandas y acompañar a los estudiantes en el desarrollo de sus

talentos, a través de diferentes expresiones artísticas y culturales a la vez, buscamos

constituirnos en una escuela que valora y conoce la vida y obra de Gabriela Mistral, a

través de diferentes experiencias de aprendizaje.

Page 4: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

4

2.4 DEFINICIONES -CONSIDERACIONES GENERALES

La escuela es una comunidad educativa, donde todas las personas de esta agrupación

buscan alcanzar sus metas personales, en concordancia con las metas personales de los

demás.

Principios considerados (LEGE)

Universalidad y educación permanente: La educación debe estar al alcance de todas las

personas a lo largo de toda la vida.

Calidad de la educación: Todos los alumnos, independientemente de sus condiciones y

circunstancias, deben alcanzar los objetivos generales y los estándares de aprendizaje que

se definan en la forma que establezca la ley.

Equidad: Todos los estudiantes deben tener las mismas oportunidades de recibir una

educación de calidad.

Autonomía: El sistema se basa en el respeto y fomento de la autonomía de los

establecimientos educativos.

Diversidad: Promover y respetar la diversidad de procesos y proyectos educativos

institucionales, así como la diversidad cultural, religiosa y social de los educandos.

Responsabilidad: Todos los actores del proceso educativo deben cumplir sus deberes y

rendir cuenta pública cuando corresponda.

Participación: Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a ser informados y

a participar en el proceso.

Flexibilidad: El sistema debe permitir la adecuación del proceso a la diversidad de

realidades y proyectos educativos institucionales.

Transparencia: La información del sistema educativo, incluyendo los ingresos, gastos y

resultados académicos, debe estar a disposición de todos los ciudadanos.

Integración: Se propone la incorporación de alumnos de diversas condiciones sociales,

étnicas, religiosas, económicas y culturales.

Sustentabilidad: Fomento al respeto al medio ambiente y el uso racional de los recursos

naturales.

Interculturalidad: El sistema debe reconocer y valorar al individuo en su especificidad

cultural y de origen, considerando su lengua, cosmovisión e historia

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

La Ley sobre Violencia Escolar, entiende la buena Convivencia Escolar como:

“La coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone

una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los

objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los

estudiantes”(LVE Art. 16° letra A)

Page 5: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

5

Una condición necesaria para alcanzar las metas es trabajar con disciplina. Se entiende la

disciplina como una actitud de colaboración para que todas las actividades resulten bien. La

colaboración consiste en que cada cual, debe hacer bien la tarea que le es propia, que le

compete por naturaleza: familia, apoderado, estudiante, personal docente, asistentes de la

educación, directivos.

2.4.1.- FALTA LEVE: Actitudes y comportamientos que alteren la convivencia pero que

no involucren daño físico ó sicológico a otros miembros de la comunidad.

2.4.2.-FALTA GRAVE: Actitudes y comportamientos que atenten en contra de la

integridad sicológica de la comunidad educativa y del bien común.

2.4.3.- FALTA GRAVÍSIMA: Actitudes y comportamientos que atenten contra la

integridad física y sicológica, de otros miembros de la comunidad educativa, en forma

sostenida.

2.4.4.-AGRESIVIDAD: comportamiento defensivo natural, como forma de enfrentar

situaciones de riesgo. (Se debe aprender a controlar).

2.4.5.-AGRESIÓN: Ataque ó conducta hostil destinada a hacer daño.

2.4.6.-VIOLENCIA: acciones realizadas con uso legítimo de la fuerza física ó sicológica.

En el ámbito de este manual, principalmente el maltrato escolar como el abuso sexual

infantil, como formas de violencia.

2.4.7.-BULLING: manifestación de violencia con agresión física, verbal ó sicológica,

presencial ó virtual, repetida y prolongada en el tiempo, realizada por los pares y/o con

abuso de poder.

2.4.8.-CONFLICTO: Oposición ó desacuerdo debido a la diversidad de intereses.

(Propio de las relaciones entre personas).

2.4.9 NEGOCIACION : Se realiza entre las partes involucradas en un conflicto, sin

intervención de terceros, para que los implicados entablen una comunicación en busca de

una solución aceptable a sus diferencias, la que se explicita en un compromiso. Los

involucrados se centran en el problema pensando en una solución conveniente para ambos

y en las que las concesiones se encaminen a satisfacer los intereses comunes. Esta

estrategia puede ser aplicada, también, entre personas que se encuentran en asimetría

jerárquica (un profesor y un estudiante por ejemplo), siempre y cuando no exista uso

legítimo de por poder por una de las partes.

2.4.10 ARBITRAJE :Es un procedimiento que esta guiado por un adulto que proporcione

garantías de legitimidad ante la comunidad educativa, con atribuciones en la institución

escolar quien, a través del diálogo, la escucha atenta y reflexiva de las posiciones e

intereses de los involucrados, indaga sobre una solución justa y formativa para ambas

partes, en relación a la situación planteada. La función de esta persona adulta es buscar una

solución formativa para todos los involucrados, sobre la base del dialogo y de una reflexión

critica sobre la experiencia vivenciada en el conflicto.

2.4.11 MEDIACION :Es un procedimiento en el que una persona o grupo de persona,

ajenas al conflicto, ayuda a los involucrados a llegar a un acuerdo y/o resolución del

problema, sin establecer sanciones ni culpables, sino buscando el acuerdo para restablecer

la relación y la reparación cuando sea necesaria. El sentido de la mediación es que todos los

involucrados aprendan a la experiencia y se comprometan con su propio proceso formativo.

El mediador adopta una posición de neutralidad respecto a las partes en conflicto y no

impone soluciones, sino que oriente al dialogo y el acuerdo.

Page 6: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

6

2.4.12 SERVICIO COMUNITARIO: implica alguna actividad que beneficie a la

comunidad educativa a la que pertenece, haciéndose cargo de las consecuencias de sus

actos a través del esfuerzo personal. Ejemplo: limpiar algún espacio del establecimiento,

patio, pasillos, gimnasio, su sala, mantener el jardín, ayudar en el recreo a cuidar a los

estudiantes de menor edad, ordenar materiales en la biblioteca.

2.4.13 SERVICIO PEDAGÓGICO : contempla una acción en tiempo libre del o la

estudiante que, asesorado por un docente , realiza actividades como: recolectar o elaborar

material para estudiantes de cursos inferiores al suyo, ser ayudante de un profesor en la

realización de una o más clases, según sus aptitudes, clasificar textos en bibliotecas según

su contenido, apoyar a estudiantes menores en sus tareas.

3.-NORMAS BÁSICAS DE LOS DEBERES Y CONDUCTAS DESEABLES

3.1.- PUNTUALIDAD:

1.- La puntualidad es obligatoria para iniciar la actividad escolar de clases sistemáticas y

talleres y de esa manera respetar el derecho a los demás a no ser interrumpidos en su

trabajo.

2.- Los estudiantes que lleguen con más de 5 minutos de atraso, serán anotados en un

registro de alumnos atrasados en inspectoría y en caso de ser reiterados los atrasos se le

comunicara a los padres y apoderados. En caso de persistir la falta con 5 atrasos

injustificados se aplicara la sanción de realizar servicio comunitario en la escuela. Si las

medidas anteriormente descritas no corrigen la falta se aplicara suspensión de clases por un

día.

3-No se negará el ingreso de ningún estudiante al establecimiento.

3.2.-ASISTENCIA:

1.- La asistencia a todas las clases, así mismo a todas las actividades programáticas y extra

programáticas es obligatoria (Talleres, Desfiles, Actos Oficiales, etc.).

2.- El apoderado debe justificar las inasistencias a clases personalmente o por escrito y en

caso de enfermedad presentar certificado médico en un plazo máximo de 48 horas.

3.3.- RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD ESCOLAR:

1.- Los estudiantes deben contar en forma diaria con los útiles correspondientes en su

horario de clases. Para el normal desarrollo de su jornada escolar. Si el alumno no posee

dicho material, este puede ser solicitado en inspectoría con la debida anticipación (en caso

de que la escuela cuente con el material solicitado) .

2.-No estará permitido el ingreso de personas ajenas al trabajo docente en las salas de clases

durante el horario de clases.

3.- Las consultas pedagógicas sólo deben ser atendidas por los docentes.

4.-Los materiales traídos, se recibirán en inspectoría para ser entregados en las salas de

clases.

5.- Los estudiantes deben cumplir oportunamente con todas sus tareas, lecciones,

preparación de pruebas y deberes escolares en general.

6.- El estudiante debe cuidar sus pertenencias. El establecimiento no se hará responsable de

pérdidas como dinero, joyas, celulares,mp3, mp4,computador,audífonos, y otros de índole

tecnológico.

Page 7: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

7

7.- El retiro del alumno en horario de clases deberá hacerlo sólo el apoderado o el

apoderado suplente. En caso de emergencia, o cuando el alumno sea de localidades lejanas

este retiro puede ser a través de llamadas telefónicas de su apoderado directamente al

número de la escuela o por escrito.

9.- El estudiante debe mantener informado a su apoderado de las necesidades y

compromisos escolares.

3.4.- PRESENTACION PERSONAL:

El uso de uniforme en este establecimiento es obligatorio, y corresponde al uniforme

escolar tradicional. El uniforme deberá utilizarse para asistir a Clases, Actos Oficiales como

desfiles, y durante el trayecto de ida y vuelta al Colegio.

3.4.1.- UNIFORME DE DAMAS:

-Falda azul marino (4 cm sobre la rodilla)

-camisa blanca / polera gris de la escuela

-corbata azul marina

-medias a la rodilla o panty azul

-blazer azul marino

-chaleco azul marino de la escuela o polar marino

- zapatos negros lustrados.

-buzo y chaleco de la escuela

-zapatillas.

- En caso de tener su pelo largo debe estar tomado con cintillo, cinta o traba azul.

-No está permitido usar joyas, pircings, maquillaje, tatuajes, ni adornos de ningún tipo.

- No está permitido el pelo teñido

3.4.2.- UNIFORME DE VARONES:

-Pantalón plomo

-camisa blanca /polera gris de la escuela

-corbata azul

-blazer azul marino

-chaleco azul marino de la escuela o polar azul marino sin capucha.

-zapatos negros lustrados.

-buzo y chaleco de la escuela

-zapatillas.

- Cabello corto

-No está permitido usar tatuajes, aros, piercings, ni adornos de ningún tipo.

- No está permitido el pelo teñido.

3.4.3.-PRESENTACIÓN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

La clase de Educación física los estudiantes deberán presentarse con el buzo o uniforme del

establecimiento, y traer ropa de gimnasia para cambiarse, permanecer con esta, sólo durante

la clase de Educación Física.

El uniforme de educación de educación física es calza o short gris y polera blanca.

Page 8: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

8

3.4.4-UNIFORME DE INVIERNO

En invierno podrá reemplazarse la falda por pantalón o buzo de color gris o azul marino y

parca azul marino o gris. Los accesorios de invierno como bufanda, guantes y gorro deben

ser de color negro, gris o azul marino.

NOTA: Si el alumno no asiste con uniforme a clases, se llamara a entrevista al apoderado

para investigar los motivos del no cumplimiento. Si no existen mayores inconveniente

como problemas económicos para adquirirlo, se le exigirá al alumno asistir a clases con su

uniforme correspondiente, como lo indica el reglamento. (Entrevista que debe quedar

registrada).Las sanciones aplicadas al no cumplimiento son citación a apoderados o

anotación negativa, se han de prohibir las sanciones que involucren la perdida de clases.

3.5.- COMPORTAMIENTO DEL ESTUDIANTE

Es deber y responsabilidad del estudiante:

1.- Acatar y respetar las medidas disciplinarias que la escuela adopte.

2.- Mantener una actitud acorde a la sala de clases que promueva y favorezca el aprendizaje

de él y sus compañeros. (Art. 8° bis. Ley Calidad y Equidad Educación).

3.- Practicar buenos hábitos y modales tanto en sala de clases, vía pública y medios de

transporte.

4.- Escuchar con respeto las observaciones que se le hagan de parte de todo el personal de

la escuela, en pos de su seguridad e integridad.

5.- Permanecer en el establecimiento hasta el término de la jornada de clases.

6.- Permanecer en el patio durante los recreos, evitando actos riesgosos y juegos violentos.

7.- Hacer buen uso del comedor y baños.

8.- Cuidar y colaborar con la mantención y aseo de los bienes de la escuela y el entorno

natural.

9.- En caso de destrozos de bienes, textos escolares, libros de bibliotecas, cuaderno, y/o

dependencias del establecimiento, deberá asumir la reparación y pago de los destrozos

dentro de un plazo de 5 días hábiles.

10.- No será permitido palabras groseras, uso de lenguaje soez, ya sea en forma oral, escrita

o gestual, para con los diversos integrantes de la comunidad Educativa.

11.- No ingresar, portar y/o consumir sustancias prohibidas. De igual forma elementos que

pongan en riesgo su integridad física y la del resto de la comunidad escolar (Corta plumas,

punzones, armas, etc.)

12.- Hacer un buen uso de los beneficios de alimentación que le otorga el establecimiento.

13.- No traer objetos de valor (celular, MP3, computador, y otros de índole tecnológico)

Ley Calidad y Equidad Educación: Art. 8° bis.

14.- Respetar y no interrumpir clases que se realicen en salas, cancha y/o en el patio del

colegio.

3.6.- HONRADEZ:

1.- Respetar la propiedad ajena, como bienes, elementos personales de toda la comunidad

escolar.

2.- Respetar documentos oficiales de la escuela. En el especial el libro de clases, que es de

uso exclusivo del profesor y personal administrativo del establecimiento.

Page 9: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

9

3.- Asumir la responsabilidad frente a una falta cometida y acatar las sanciones y/o medidas

reparatorias que la escuela establezca.

4.- Presentar honradez frente a la aplicación de procedimientos evaluativos.

5.- No sustraer especies o materiales del colegio o de compañeros y compañeras.

6.- Actuar con honradez y verosidad ante cualquier situación que afecte la sana convivencia

del establecimiento.

5.-DE LOS DEBERES DE PADRES Y APODERADOS. Es deber y responsabilidad

de los apoderados:

1.- Identificarse con el establecimiento, evitando el comentario y los falsos testimonios

contra la Institución y los diferentes integrantes de la Comunidad Educativa. Los

apoderados deben tener actitud de respeto a todos el personal de la escuela, no incurriendo

en insultos o palabras soeces a dichas personas.

2.- Formar hábitos y valores en sus hijos e hijas, ya que, el hogar es la primera escuela

donde el niño/a aprende a ser persona, obligación irrenunciable e indelegable.

3.- Proporcionar un ambiente familiar y social equilibrado que facilite el bienestar

emocional del alumno-a en la escuela.

4.- Respetar el conducto regular ante cualquier situación que atañe al alumno (disciplinario,

rendimiento y otros)

5.- Enviar a su hijo diariamente a clases en forma puntual, correctamente uniformado.

6.- Justificar con certificado médico las inasistencia prolongadas, en un plazo máximo de

48 horas; al igual que diariamente en forma escrita o personal las inasistencias breves.

7.- Proveer de los útiles necesarios para el normal desarrollo de las clases correspondientes

a la asignatura.

8- Velar de que su pupilo ocupe debidamente los beneficios otorgados por la JUNAEB.

9- Asistir obligatoriamente a las reuniones del Subcentro, una vez al mes y Centro General

de Padres y Apoderados cuando se realice, en caso contrario enviar a un representante

mayor de edad.

10.- En caso de inasistencia a reuniones el apoderado debe reunirse en entrevista con el

profesor jefe para informase de la reunión en un plazo de 48 horas.

11.- Respetar el horario de atención de apoderados en caso de no poder hacerlo dentro de

ese horario se debe solicitar con anterioridad y en acuerdo con el profesor establecer una

fecha y horario de atención.

12.- Asistir al colegio cuando sea citado por alguna situación que afecte al niño ó niña, en

horario determinado para tal efecto.

13.- Revisar diariamente los cuadernos con fechas de pruebas, trabajo o tareas, para que el

estudiante cumpla oportunamente con sus deberes.

14.- Ayudar al estudiante a poner al día materias y trabajos pendientes en caso de

inasistencias.

15.- Responsabilizarse de que su pupilo-a cumpla oportunamente con los compromisos

contraídos con su curso y escuela (desfiles, actos, ceremonias oficiales, atención de salud,

etc.)

16.-El retiro de su pupilo-a del establecimiento en horas de clases, debe hacerlo sólo el

apoderado o el apoderado suplente en forma personal. En caso de emergencia, o cuando el

alumno sea de localidades lejanas este retiro puede ser a través de llamadas telefónicas

directamente al número de la escuela o por escrito.

Page 10: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

10

17- Es deber de los padres que participen de las actividades extra programáticas realizadas

por el establecimiento.

18-Estar dispuesto a colaborar activamente con el Centro General de Padres y Apoderados.

19- Los apoderado no deben asistir a la escuela a agredir o llamar la atención a los alumnos

(todo debe ser focalizado a través de dirección del establecimiento). Todo reclamo o

sugerencia debe canalizarlo al conducto regular de la escuela

20.-Es su responsabilidad que su hijo/a no llegue a clases con objetos de valor (celular,

MP3, dineros, joyas u otros), ya que la escuela no se hará responsable de dichas pérdidas.

De no respetar esta normativa, el objeto traído será retirado y entregado al apoderado.

21.-Cuidar la presentación e higiene personal de su hijo/a.

22.-El incumplimiento de los deberes y obligaciones como padre y/o apoderado habilita a la

escuela para solicitar la disposición de medidas pertinentes ante el organismo que

corresponda para restablecer el compromiso tutorial que necesite el estudiante (dupla

psicosocial de la ilustre municipalidad de Paihuano. Servicios Sociales de Menores, OPD

Juzgados, etc.)

23-En caso de los establecimientos tenga conocimiento de que los derechos de los alumnos

están siendo vulnerados por la familia, el establecimiento tomara atribuciones respecto a la

situación derivándolo al organismo que corresponda mediante previa investigación y

evidencia de la situación específica

24.- Es responsabilidad de los padres con quien se retira el estudiante del establecimiento.

1.-MEDIDAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS

Se podrá aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar:

1.- Amonestación verbal.

2.- Amonestación por escrito.

3.- Entrevista personal con el apoderado.

4- Servicio Comunitario

5-Servicio pedagógico

6-Tecnicas para enfrentar positivamente los conflictos como: mediación –arbitraje-

negociación

7.- Suspensión de clases.

8.- Derivación a red externa: dupla social de la municipalidad, O.P.D,CEFAM, psicólogo, u

otro.

9-Condicionalidad de la matrícula.

10-Expulsion del establecimiento / traslado de colegio.

9.- Medidas reparatorias:

- Restitución de lo dañado

- Disculpas personales ó públicas.

-Desarrollar la empatía

-Enriquecer las relaciones.

-Reparar el vínculo

-Reforzar la capacidad de los involucrados para resolver conflictos.

IMPORTANTE: En las sanciones a aplicar se considerarán los factores agravantes según la

edad, la historia de los involucrados y según el contexto.

Page 11: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

11

10.- Suspensión del establecimiento, sólo aplicable en casos de especial gravedad,

debidamente fundamentados y evidenciados, y luego de haber agotado todas las medidas

correctivas anteriores.

11.- Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un alumno, en casos de incurrir

en una falta grave ó gravísima (como enjuiciar o agredir verbal o físicamente a un miembro

de la comunidad educativa), se podrán disponer de medidas como la obligación de designar

un nuevo apoderado o la prohibición del ingreso de dicho padre ó apoderado al

establecimiento.

2.-ESTÍMULOS

1.-Se premiará en forma semestral a los alumnos y alumnas del establecimiento, que hayan

demostrado un adecuado cumplimiento con los deberes como estudiantes (rendimiento) y a

aquellos que hayan mostrado actitudes que ayuden a mantener una buena convivencia

escolar (Premiación de valores) esta será de forma mensual.

2- Los alumnos que tengan una actitud positiva y de compromiso con la escuela, según el

caso serán premiados con una anotación positiva en su hoja de vida.

3-Se citará al apoderado para informar de la buena disciplina y aprendizaje del alumno y así

trabajar el refuerzo positivo en el hogar.

3.-ESTRATIFICACIÓN DE FALTAS, TIPOS Y MEDIDAS APLICABLES

Se considerarán constitutivas de FALTAS A LA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR,

entre otras las siguientes conductas:

CONDUCTAS QUE

CONSTITUYEN

FALTAS

CATEGORÍA TIPO DE

MEDIDA

MEDIDAS

APLICABLES

Llegar atrasado al inicio de la

jornada escolar.

LEVE Pedagógicas -Amonestación

verbal.

-Amonestación

escrita en

inspectoría.

Presentarse a la clase sin sus

materiales escolares (estuche,

texto del estudiante, cuaderno

de asignatura, etc.)

LEVE Pedagógicas -Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

Tener juegos con violencia y

agresión durante la hora de

recreo.

LEVE Pedagógicas -Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

Ingerir alimentos o bebidas LEVE Pedagógicas -Amonestación

Page 12: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

12

durante la realización de la

clase.

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

Presentarse durante la

Jornada de clases niñas

maquilladas ó niños con

accesorios que no

corresponden al

uniforme del establecimiento,

como jockeys, piercing, etc.

LEVE Pedagógicas -Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

Botar basura ó deshechos en

lugares no habilitados para tal

efecto.

LEVE Pedagógicas

Comunitarias

-Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Realizar aseo en

algún espacio de la

escuela.(fuera del

horario de clases.)

Usar en clases celular, mp3 ó

cualquier medio tecnológico

no autorizado por el

establecimiento.

LEVE Pedagógicas -Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Retirar el aparato y

fijar un compromiso

escrito de no volver a

utilizarlo en clases.

En una segunda

ocasión ser

entregado al

apoderado, si ocurre

una tercera vez este

será entregado a final

de año.

Presentar los trabajos fijados

fuera de plazo.

LEVE Pedagógicas -Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

Acumular tres veces una

misma falta leve.

GRAVE Pedagógicas -Amonestación

verbal.

-Citación al

apoderado

(Firma en hoja de

Page 13: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

13

vida del estudiante

Y establecer

compromisos en hoja

de entrevista)

-Servicio pedagógico

o comunitario.

Utilizar vocabulario soez al

interior de la escuela ó del

aula.

GRAVE Pedagógicas

Comunitarias

-Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Ayudar en los

recreos a cuidar a los

compañeros más

pequeños.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

Desobedecer instrucciones

sobre comportamientos dadas

por adultos de la comunidad

educativa responsables de su

cuidado.

GRAVE Pedagógicas

Disciplinarias

Comunitarias

-Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Informar al

apoderado

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

Interferir el trabajo de los

docentes y de los demás

alumnos durante la clase,

realizando gestos, conductas

que distraigan la realización

de la clase.

GRAVE

Pedagógicas

Disciplinarias

Comunitarias

-Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

- Si es de manera

reiterada citación al

apoderado

(Firma en hoja de

vida del estudiante

Y establecer

compromisos en hoja

de entrevista)

-. Servicio

pedagógico o

comunitario.

Presentar como propios -Amonestación

Page 14: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

14

trabajos copiados o materiales

de otros estudiantes.

GRAVE

Pedagógicas

Disciplinarias

Comunitarias

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Informar al

apoderado.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

Hacer mal uso de los

beneficios entregados en el

establecimiento, como

alimentación, útiles escolares,

etc.

GRAVE

Pedagógicas

Disciplinarias

Comunitarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

- Citación al

apoderado

(Firma en hoja de

vida del estudiante

Y establecer

compromisos en hoja

de entrevista)

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

Realizar al interior del

establecimiento, muestras de

afecto, como caricias ó besos

de manera indebida ó

manifestaciones que muestren

connotación sexual entre

estudiantes.

GRAVE

Pedagógicas

Disciplinarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

- Citación al

apoderado

(Firma en hoja de

vida del estudiante)

-Compromiso

escrito, de que la

situación no se

vuelva a repetir.

Acumular cuatro veces la

misma falta grave ó faltas

graves distintitas.

GRAVÍSIMA

Disciplinarias

-Citación a entrevista

con el apoderado a

firmar hoja de vida

del estudiante.

-Servicio pedagógico

o comunitario.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

-Suspensión dos días

de clases.

Retirarse del colegio en horas -Amonestación por

Page 15: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

15

de trabajo escolar sin

autorización.

GRAVISIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

Comunitario

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación al

apoderado

-Suspensión por tres

días de clases.

- Compromiso

escrito, de que la

situación no se

vuelva a repetir.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

Golpearse mutuamente con

un estudiante al interior ó a la

salida del establecimiento.

GRAVISIMA

Pedagógicas

Disciplinarias.

.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación al

apoderado.

-Suspensión por tres

días de clases.

- Compromiso

escrito, de que la

situación no se

vuelva a repetir.

-Servicio pedagógico

o comunitario.

Dañar el colegio,

equipamiento materiales

didácticos o de otros

compañeros.

GRAVISIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación al

apoderado.

-Pago en dinero ó

reparación de lo

dañado.

-Sustitución o

reposición del

material.

-Servicio pedagógico

o comunitario.

Agredir físicamente, golpear

o ejercer violencia en contra

de un alumno o cualquier

miembro de la comunidad

educativa.

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación a entrevista

con el apoderado.

-Suspensión por tres

Page 16: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

16

días de clases.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

- Compromiso

escrito, de que la

situación no se

vuelva a repetir.

Grabar a un profesor mientas

realiza su trabajo y exhibirlas

a través de cualquier medio

tecnológico.

GRAVISIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

Reparatorias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Suspensión por tres

días de clases.

-Condicionalidad de

la matrícula.

-Pedir disculpas

públicas.

Apropiarse materiales de un

alumno/a o de la escuela.

GRAVISIMA

Pedagógica

Reparatorias

Comunitarias

-Amonestación

verbal.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante

Restitución de lo

sustraído.

-Citación a entrevista

con el apoderado.

-Realizar servicio

comunitario.

- Compromiso

escrito, de que la

situación no se

vuelva a repetir.

Proferir insultos o garabatos,

hacer gestos amenazantes u

ofender reiteradamente a un

miembro de la comunidad.

GRAVISIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

Reparatorias

Comunitarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Condicionalidad de

la matrícula

-Pedir disculpas

públicas.

-Realizar servicio

comunitario.

-Compromiso

escrito, de que la

situación no se

Page 17: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

17

vuelva a repetir.

-Suspensión por tres

días de clases

Realizar acosos o ataques de

acoso o connotación sexual

aun cuando no sean

constitutivas de delito.

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

-Citación a entrevista

con el apoderado.

-Condicionalidad de

matrícula.

-Suspensión por tres

días.

-Derivación a red

externa (dupla-social

de la municipalidad

de paihuano,OPD,

PIB u otra).

-Servicio pedagógico

o comunitario.

Amenazar, atacar, injuriar,

desprestigiar, a un alumno o

cualquier otro integrante de la

comunidad educativa,

mediante un medio

tecnológico, virtual o

electrónico.

GRAVISIMA

Disciplinarias

Pedagógicas

Reparatorias

Comunitarias.

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación a entrevista

con el apoderado.

-Suspensión por tres

días.

-Pedir disculpas

públicas.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

-Compromiso

escrito, de que la

situación no se

vuelva a repetir.

Portar cualquier tipo de

armas, instrumento o

utensilios, cortantes

punzantes, ya sean genuinos o

con apariencia de ser reales.

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Suspensión por tres

días.

-Citación a entrevista

con el apoderado.

-Condicionalidad de

matrícula

Discriminar a un integrante

de la comunidad educativa,

ya sea por condición social,

económica, religiosa,

discapacidad, orientación

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

Reparatorias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante .

-Suspensión por tres

día de clases.

Page 18: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

18

sexual. -Pedir disculpas

públicas.

-Servicio pedagógico

o comunitario.

Exhibir por medios

tecnológicos cualquier

situación de maltrato escolar.

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

Comunitarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación a entrevista

con el apoderado.

-Suspensión por tres

días de clases.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

Amedrentar, amenazar,

chantajear a cualquier

miembro de la comunidad.

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

Reparatorias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Suspensión por tres

días de clases.

-Citación a entrevista

con el apoderado

-Pedir disculpas al

afectado.

Alterar ó acceder a

documentos legales del

establecimiento, como

registro de notas, informes,

etc. Por un apoderado ó

estudiante sin autorización.

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

Comunitarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación a entrevista

con el apoderado

-Suspensión por tres

días de clases.

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

Portar, vender, consumir

bebidas alcohólicas o

sustancias ilícitas ó

cualquier sustancia no

permitida, al interior del

establecimiento.

GRAVÍSIMA

Pedagógicas

Disciplinarias

-Amonestación por

escrito en hoja de

vida del estudiante.

-Citación al

apoderado.

-Condicionalidad de

matrícula

- Suspensión por tres

días

- Servicio

pedagógico o

comunitario.

-Derivación a Dupla

Page 19: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

19

social de la

Municipalidad de

Paihuano.

Denuncia a

carabineros.

Derivación a Red

Externa (OPD, PIB).

Agredirse verbal ó

físicamente entre

apoderados al interior ó a la

salida del establecimiento.

GRAVÍSIMA

Disciplinarias

-Citación a entrevista

con los apoderados,

con inspectoría ó

dirección.

-Amonestación por

escrito en registro de

inspectoría.

-Designar apoderado

suplente.

4.-PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN ANTE HECHOS QUE AFECTEN LA SANA

CONVIVENCIA Y ALA SEGURIDAD DE LOS INTEGRANTES DE LA

COMUNIDAD EDUCATIVA.

4.1.-PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A FALTAS QUE AFECTEN LA

SANA CONVIVENCIA.

1-Se conversara con el alumno y se tomaran técnicas para enfrentar los conflictos como

mediación, arbitraje, negociación.

2.- Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y medidas

correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad.

3.- De cada reclamo deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del

establecimiento, debiendo mantenerse el registro.

4. -En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los

involucrados y el derecho de todas las partes a ser oídas.

5. -Si el afectado es un alumno, se le brindará protección, apoyo e información durante todo

el proceso.

6.- Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar

protección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus

funciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad.

7.-Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante se notificará a sus padres o

apoderados.

8.-El director y/o encargado de convivencia del establecimiento, deberá llevar adelante la

investigación de los reclamos, entrevistando a las partes, solicitando información a terceros

o disponiendo cualquier otra medida que estime conveniente.

9.-Una vez terminada la investigación, el director en expondrá los antecedentes al consejo

de profesores, y se aplicará una medida o sanción.

10.- El consejo de profesores, resolverá si se cumplen los requisitos para imponer una

sanción, o bien si el reclamo debe ser desestimado. Deberá quedar constancia de los

Page 20: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

20

fundamentos que justifiquen la decisión adoptada. Dicha resolución debe ser notificada a

todas las partes.

11.- Se determinarán también las medidas de reparación adoptadas a favor del afectado.

Tales medidas podrán consistir, por ejemplo, en disculpas privadas o públicas.

12.- Frente a las medidas tomadas, los involucrados tendrán derecho a apelación.

13.- El establecimiento podrá implementar instancias de mediación u otros mecanismos de

similar naturaleza como alternativa para la solución pacífica y constructiva de los conflictos

de convivencia escolar.

4.2.-FRENTE A UNA FALTA LEVE.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES.

Frente a la primera falta leve procede una amonestación verbal.

Al sumarse otra falta leve (dos) procede observación en el libro de clases e informar al

profesor jefe.

A la tercera falta leve procede citación del apoderado, y atendida por el profesor que

solicita la presencia de éste. El apoderado al asistir a dicha citación debe tomar

conocimiento de lo ocurrido a través de la firma del libro de clases y entrevista de

apoderados escrita en el formato utilizado por la escuela.

4.3.-FRENTE A UNA FALTA GRAVE

-PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES.

Frente a la primera falta grave procede una observación en el libro de clases además de

informar de lo sucedido al profesor jefe, y al apoderado .

Al cometerse una segunda falta grave durante el año lectivo procede informar al profesor

jefe, citación del apoderado, y atendida por el profesor que solicita la presencia de éste. El

apoderado al asistir a dicha citación debe tomar conocimiento de lo ocurrido a través de la

firma del libro de clases, y entrevista escrita bajo formato de la escuela. Y procederá una

suspensión formativa (trabajo pedagógico apartado de su grupo curso).

A la tercera falta grave procede informar al profesor jefe, citar al apoderado y el alumno

quedará sujeto al régimen de suspensión formativa, Ante una nueva falta grave el alumno

será suspendido por 3 días a su hogar y la matrícula del estudiante quedará condicional,

sujeta a la evaluación del consejo de profesores y la dirección de la escuela.

4.4.-FRENTE A UNA FALTA GRAVÍSIMA

Ante situaciones que afecten la sana convivencia, implicando conductas que sean

equivalentes a FALTA GRAVÍSIMA se deberá realizar un procedimiento para definir

claramente la falta, establecer responsabilidades y aplicar medidas ó sanciones.

Page 21: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

21

Durante el proceso se deberá:

1.- Contar con registros de lo sucedido.

2.- Informar al apoderado.

3.- Escuchar a los afectados.

4.- Asegurar confidencialidad y protección de los afectados.

5.-Aplicar medidas proporcionales a la falta cometida, justas y equitativas.

6.-Asegurar al afectado(a) y al sancionado(a) su conformidad frente a la medida adoptada.

7.-Garantizar el derecho a apelación.

8.- Dejar registro de las actuaciones y medidas adoptadas.

- PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES.

Cuando un estudiante incurra en una falta gravísima, el profesor de asignatura será el

responsable de registrar la amonestación por escrito en la hoja de vida del estudiante, y el

profesor jefe se encargará de citar a entrevista al apoderado. Y establecerá las sanciones

descritas en la tabla según la falta.

La medida de suspensión de clases será aplicada cuando corresponda por el director del

establecimiento.

Importante: En los casos de suspensión de clases, se le mandara trabajo pedagógico a las

casas como guías, actividades, tareas entre otros, correspondiente a la asignatura de los días

que se ausentará a clases por la suspensión.

4-5PROCEDIMIENTO EN CASO DE CONDICIONALIDAD DE LA

MATRICULA O EXPULSIÓN DEL ESTABLECIMIENTO.

4.5.1Condicionalidad de la matricula:

1- La decisión de condicionalidad de la matrícula de un estudiante sólo podrá ser

adoptada por el director del establecimiento.

2- Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al

estudiante afectado y a su padre, madre o apoderado.

3- El consejo de profesores puede decidir si la condicionalidad de la matricula será

evaluada en un periodo considerable y en caso de haber cambios conductuales

positivos en el alumno se elimina la sanción, estableciendo compromisos por

parte del alumno y apoderado. (Quedando todo esto por escrito).

4.5.2- En caso de expulsión, cancelación de la matricula o traslado del estudiante

dentro de los establecimiento de la comuna el procedimiento será el siguiente:

Page 22: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

22

1. La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante sólo podrá ser

adoptada por el Director del establecimiento.

2. Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al

estudiante afectado y a su padre, madre o apoderado.

3. El estudiante afectado o su padre, madre o apoderado, podrán pedir la

reconsideración de la medida dentro de quince días de su notificación, ante el Director,

quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores.

4. El Consejo de Profesores deberá pronunciarse por escrito, debiendo tener a la vista

el o los informes técnicos psicosociales pertinentes.

5. El Director del establecimiento, una vez que haya aplicado la medida de expulsión o

cancelación de matrícula, deberá informar de aquella a la Dirección Regional

respectiva de la Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles,

a fin de que ésta revise, el cumplimiento del procedimiento contemplado en la ley.

5. GESTION DE LA CONVIVENCIA

5.1.Manual de convivencia:

Actualización: El manual será revisado y actualizado en sus contenidos y alcance una vez

al año, mediante un proceso que considera la activa participación de todos los estamentos

de la comunidad educativa en el análisis de sus resultados y efectividad, y en la

identificación de oportunidades de optimización y mejoramiento a ser incorporadas.

Socialización: El reglamento debe ser un instrumento conocido por toda la comunidad

escolar. Por ello, se deben aprovechar diferentes instancias de encuentro de los estamentos

para el análisis, reflexión y debate; como son los consejo de curso, consejos de profesores,

reuniones de apoderados.

5.2. Encargado de Convivencia

El encargado de Convivencia, asume la función de cautelar un clima organizacional y de

convivencia que potencie el PEI de la Escuela Gabriela Mistral.

Tendrá como sus principales funciones y responsabilidades:

1-Gestionar las medidas sugeridas por el Consejo Escolar, además de promover la gestión

de la Convivencia en el marco del PEI.

2-. Diseñar , elaborar e implementar el plan de gestión de Convivencia Escolar..

3- Diseñar en conjunto con el Equipo Directivo, la conformación de equipos de trabajo (por

niveles y/ o cursos) y la estrategia de implementación del Plan de Gestión.

Page 23: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

23

4- Elaborar y llevar a cabo en conjunto con el Equipo Directivo, una estrategia de

seguimiento y monitoreo del Plan de Gestión.

5 - Informar sistemáticamente al Equipo Directivo y Consejo Escolar, de los avances o

dificultades en la implementación del Plan de Gestión y a la Comunidad Educativa, los

avances en la promoción de la convivencia escolar y de la prevención de la violencia.

6-. Informar permanentemente a los estamentos del establecimiento a través de las

instancias formales sobre los avances y dificultades en la implementación del plan de

gestión de Convivencia Escolar.

7-Derivar a especialistas aquellos casos de mayor complejidad.

8- Monitorear aquellos casos que han sido derivados y supervisar su evolución.

6. PROTOCOLOS

6.1 Derivación de estudiantes a espacios educativos por disciplina.

Los y las docentes, pueden derivar a otros espacios educativos a aquellos estudiantes que

durante las clases lectivas cometan actos de indisciplina tipificados como "faltas muy

graves", cuando estas conductas impidan fehacientemente el desarrollo de las actividades

de aprendizaje.

Para ello en todos los casos se debe seguir el siguiente protocolo:

1. Garantizar la cobertura curricular entregando las orientaciones e indicaciones pertinentes

sobre la actividad en desarrollo a quien asuma la derivación del estudiante.

2. Al finalizar la clase se debe consignar y evaluar el desarrollo de dicha actividad por parte

del estudiante.

3. Registrar la falta y el cumplimiento o no de la actividad fuera de la sala de clases por

parte del estudiante, en su hoja de vida.

4. Informar mediante los medios oficiales al o la docente de jefatura y citar al apoderado

del estudiante involucrado a una entrevista. La alternativa a este protocolo es la resolución de conflictos desde una "práctica restaurativa",

negociando con el estudiante la enmienda de la falta, utilizando las estrategias que el o la docente

considere pertinente, en irrestricto apego a lo que define el Manual de Convivencia. La sola

expulsión de un estudiante, es una práctica antipedagógica que no contribuye a su formación.

6.2.-PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE BULLING

1.-Serán atendidas todas las denuncias realizadas.

2.- Será responsabilidad de quien recibe la denuncia, comunicarse con el inspector del

establecimiento, encargado de convivencia escolar ó director del establecimiento, para

hacer formal la denuncia (realizar registro de denuncia).

3.-Una vez recibida la denuncia, el encargado de convivencia escolar y/o director,

determinará si la denuncia cumple con las características de “bulling”, mediante una

entrevista con el afectado.

4.-Si la denuncia corresponde a un caso de bulling se iniciará la investigación, de lo

contrario se actuará de acuerdo a estratificación de faltas.

5.-Al inicio de la denuncia se notificará a los padres y/o apoderados de los involucrados.

Page 24: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

24

6.- Se entrevistará a los involucrados y se solicitará información de terceros si la situación

lo amerita.

7.- Una vez recabados los antecedentes se expondrán al director del establecimiento, el cual

determinará una medida ó sanción para los involucrados y medidas de reparación para el

afectado.

8.- Durante todo el proceso, se le otorgará confidencialidad de lo ocurrido.

9.-Las medidas ó sanciones adoptadas se informarán a los padres y/o apoderados de los

involucrados y quedará un registro en inspectoria.

No se desestimará ningún tipo de violencia.

6.3.-PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ABUSO SEXUAL Ó MALTRATO INFANTIL.

1.- Cualquier miembro de la comunidad educativa reciba una denuncia de abuso sexual ó

maltrato infantil, debe de inmediato comunicar la situación al director del establecimiento.

2.-Se otorgará de inmediato credibilidad al relato del afectado/a.

3.- Se escuchará su relato, haciéndole sentir seguro y protegido.

4.-Se resguardará la intimidad e identidad del niño en todo momento.

5.-En ningún momento se interrogará al estudiante, tampoco se investigarán los hechos.

Si hay lesiones se trasladará al niño/a al centro asistencial más cercano para que sea

examinado.

6.-El establecimiento deberá realizar la denuncia en un período de 24 horas que se tome

conocimiento del hecho, a carabineros de Chile, de acuerdo a lo establecido en los artículos

175º y 176º del código procesal penal.

7.- Se derivará el caso a dupla social de la municipalidad de Paihuano, red externa OPD, u

otro.

8.- Quedará registro de la situación de denuncia por abuso sexual ó maltrato infantil.. 6.4.-PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PORTE Ó CONSUMO DE DROGAS

1.-En caso de porte ó consumo de drogas al interior del establecimiento, una vez

sorprendido el estudiante, se informará a la dirección, y se procederá de acuerdo a la ley

20.000, denunciando en forma directa a carabineros de Chile.

2.- Se notificará al apoderado en forma inmediata, a través de cualquier medio idóneo.

3.- Registrada la denuncia en carabineros de Chile, se citará al establecimiento al apoderado

para que tome formalmente conocimiento de la situación, quedando un registro formal de lo

ocurrido en inspectoría.

Artículo 175.- Denuncia obligatoria. Estarán obligados a denunciar:

e) Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel,

los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.

Artículo 176.- Plazo para efectuar la denuncia. Las personas indicadas en el

artículo anterior deberán hacer la denuncia dentro de las veinticuatro horas

siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho criminal.

Page 25: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

25

4.- Se derivará a dupla social de la municipalidad de Paihuano o red externa (OPD, u otro)

el caso del estudiante, donde pueda recibir ayuda de profesionales competentes y para

evaluar la situación del involucrado.

6.5.-PROTOCOLO DE RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS Ó PATERNIDAD ADOLESCENTE.

1.- El establecimiento otorgará todas las facilidades a su alcance a estudiantes embarazadas

ó paternidad adolescente durante el año escolar.

2.- El establecimiento establecerá un plan de evaluación flexible en caso de que la

maternidad ó paternidad impida al estudiante asistir regularmente a clases. Se acordarán

formalmente fechas de rendición de evaluaciones.

3.-Se establecerán criterios de promoción, siempre que el estudiante cumpla con los

aprendizajes establecidos en los programas de estudio.

4.-No se hará exigible el 85% de asistencia para promoción del año escolar. Las

inasistencias deberán ser justificadas con tarjeta de salud, carné de control de embarazo,

control de niño sano, certificado médico.

5.-Se otorgará a la estudiante embarazada ó al progenitor adolescente permiso para asistir a

controles prenatal, ó a cuidados posteriores al embarazo.

6.-Se otorgará el derecho a la alumna embarazada, acudir al baño cuantas veces quiera

durante la jornada de clases.

7.-Se otorgará a la madre adolescente el derecho de elegir el horario de alimentación

del lactante, como período máximo una hora. Este horario debe ser formalmente informado

al director.

8.- El establecimiento otorgará a la madre y/o al padre adolescente las facilidades en caso

de enfermedad del niño menor de un año de edad. Se deberá justificar esta situación con

certificado médico.

El apoderado del adolescente en situación de embarazo ó paternidad tiene el deber de

informar al establecimiento la situación de paternidad ó embarazo de su hijo/a y deberá

firmar un compromiso de acompañamiento al estudiante para que sea compatible el proceso

de embarazo y/o paternidad con los estudios del niño/a. 6.6- PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE ACCIDENTE ESCOLAR

Frente a una situación de accidente escolar se actuará de la siguiente manera:

1.- Socorrer al accidentado, aplicándole primeros auxilios.

2.-Realizar el formulario de declaración individual de accidente escolar, por inspectoría ó

secretaria.

3.- El estudiante será enviado de inmediato al Servicio de Salud (Urgencia) con un

Asistente de la Educación.

4.-Comunicar al apoderado, acerca del accidente del estudiante, por cualquier medio idóneo

(llamado telefónico), para que se acerque al Servicio de Salud (Urgencia).

5.- La información al apoderado deberá realizarse de manera oportuna, entregándole calma

e información adecuada acerca del accidente.

Page 26: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

26

6.- En el Servicio de Urgencia, el Asistente de la Educación realizará el trámite formal para

la atención del estudiante. Luego, dejará la situación al cargo del apoderado del estudiante

que en ese momento ya deberá encontrarse en el Servicio de Salud (Urgencia).

7.-Posterior al accidente escolar, el establecimiento tiene el deber de mantenerse informado

acerca de la evolución y recuperación del estudiante.

8.-En caso de que el accidente presente gravedad de orden mayor, se solicitará una

ambulancia para trasladar al accidentado al servicio de Salud más cercano (Urgencia),

donde reciba de inmediato atención médica pertinente.

9.- Para acreditar un accidente de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el

establecimiento educacional o la práctica profesional, servirá el parte de Carabineros, la

declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente

(SEGURO DE ACCIDENTES ESCOLARES, Decreto Supremo N° 313/1973,

Ley Nº16.744 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social).

7.-POLÍTICAS DE PREVENCIÓN. 7.1.-POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

1.- Mantener control absoluto sobre el ingreso de personas extrañas al Colegio. Por

ejemplo, cuando corresponde reunión con apoderados.

2.- Mantener la prohibición de ingreso al local, de personas extrañas durante la jornada

escolar.

3.- Cuando un apoderado necesite dejar a su hijo/a en el Colegio durante la reunión de

apoderados, deberá mantenerlo(a) junto a él en la Sala.

4.- Para matricularse en el Colegio, el niño o la niña debe controlar esfínter. Si por su

descuido o enfermedad se orina o defeca un niño o una niña, se llamará a su apoderado(a)

para que venga a cambiarle ropa. En ningún caso, personal del Colegio manipulará a niños

o niñas.

5.- Los párvulos deberán limpiarse personalmente cuando vayan al servicio higiénico.

6.- Ningún funcionario del Colegio realizará trabajo individual con estudiantes, en recinto

cerrado.

7.- En las clases de Educación Física se deberá mantener control sobre el ingreso a las

duchas-camarines.

8.- Durante los recreos se deberá intensificar el control de acceso y permanencia en los

servicios higiénicos.

9.- Si se autoriza a un niño o niña para ir al servicio higiénico durante la hora de clases,

quien lo autoriza deberá mantener control sobre la situación.

10.- El personal asistente de educación no permitirá el ingreso de estudiantes a sus espacios

de trabajo (mientras realiza aseo de salas, en servicios higiénicos, rincones de patio).

11.- Los estudiantes no deben permanecer solos en la sala de clases durante los recreos. A

la hora de llegada deben dejar su mochila en la sala y salir al patio.

12.- Durante los juegos de recreo, controlar que los niños compartan entre las mismas

edades

13.- Cualquier trabajador(a) del escuela debe informar a la Dirección cuando observe

alguna situación inadecuada, que pudiera tener connotación sexual o que contravenga las

medidas de prevención enunciadas anteriormente.

Page 27: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

27

14.- Las agresiones sexuales deben ser denunciadas en el plazo de 24 horas de tomado

conocimiento.

7.2.-POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

1.- Con la finalidad de proteger a los estudiantes de todo tipo de riesgos y de acuerdo a la

ley de convivencia escolar promulgada en septiembre del año 2011, este reglamento se

acoge a los protocolos de prevención de drogas y alcohol, el cual, se regirá en el marco

legal de la labor del programa SENDA (ex CONACE) creado por la Ley N° 20.502,

promulgada el 21 de febrero de 2011 y que define su misión y funciones, relacionadas en el

ámbito escolar, principalmente en programas preventivos para niños/as y adolescentes.

Objetivos de la prevención de drogas en el ámbito escolar.

- Evitar el consumo de alcohol y drogas entre los estudiantes.

-Promover estilos de vida y entornos educativos saludables.

- Fortalecer factores protectores que permitan evitar y enfrentar riesgos.

-Fortalecer vínculos y organización en la comunidad educativa.

-Detectar e intervenir tempranamente el consumo de drogas.

-Desarrollar actitudes, valores y competencias en los docentes para asumir un rol activo en

la prevención del consumo de drogas.

- Sensibilizar y apoyar a las familias a asumir un rol activo en la prevención del consumo

de alcohol y drogas en sus hijos.

Los programas de prevención..

Programa “En Busca del Tesoro”: Para niños de 3 a 6 años de Educación Parvularia.

Programa “Marori y Tutibú”: Para estudiantes de 1º a 4º año de Educación Básica.

Programa “Quiero Ser”: Para estudiantes de 5º a 8º año de Educación Básica.

Programa de orientación del ministerio.

8.1.-OBLIGACION DE DENUNCIA DE DELITOS

Los Directores, Profesores e Inspectores deberán denunciar cualquier acción u omisión que

revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales

como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas,

tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabineros de Chile, la

Policía de Investigaciones, las Fiscalías del Ministerio

Público o los tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome

conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176

del Código Procesal Penal.

9.1.- EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

La evaluación, calificación y promoción de los estudiantes, tienen sus propias normas y

decretos respectivos, refundidos en el Reglamento de Evaluación del Establecimiento,

basados en el Decreto nº 511.

10.1.- SITUACIONES NO PREVISTAS

Toda situación no prevista en dicho reglamento interno y manual de convivencia, será

adecuadamente abordada y resuelta por el director del establecimiento, apelando siempre a

los valores de la verdad y la justicia.

Page 28: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

28

11-1DEBERES Y DERECHOS DE LOS ESTAMENTOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

5.1 Deberes y Derechos compartidos

ARTÍCULO 1º

Es obligación de cada integrante de esta comunidad educativa leer y respetar el contenido del

presente manual no pudiendo alegar ignorancia de su contenido en ninguna circunstancia. En el

caso de los menores que no saben leer, es responsabilidad de su apoderado(a) o tutor(a) conocerlo y

hacerlo respetar. Cualquier situación que no se contemple en este manual, será resuelta por la

Dirección del establecimiento. Las modificaciones a este documento se realizarán conforme a las

propuestas de los representantes del Consejo escolar, en las materias y sobre los actores que les

competa. Para su aprobación se requerirá de la voluntad de la mayoría simple de sus integrantes y

en caso de empate, decidirá la dirección del establecimiento.

12-1.-DERECHOS Y DEBERES ESPECIFICADOS EN LA LEY 20.370 (L.G.E.):

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE Nº 39.461

Artículo 10.- Sin perjuicio de los derechos y deberes que establecen las leyes y

reglamentos, los integrantes de la comunidad educativa gozarán de los siguientes derechos

y estarán sujetos a los siguientes deberes: Artículo 4º.- La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.

a) Los alumnos y alumnas tienen derecho a recibir una educación que les ofrezca

oportunidades para su formación y desarrollo integral; a recibir una atención adecuada y

oportuna, en el caso de tener necesidades educativas especiales; a no ser discriminados

arbitrariamente; a estudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su

opinión y a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto de tratos

vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos.

Tienen derecho, además, a que se respeten su libertad personal y de conciencia, sus

convicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamento interno del

establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser informados de las pautas evaluativas;

a ser evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente, de acuerdo

al reglamento de cada establecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y

recreativa del establecimiento, y a asociarse entre ellos. Son deberes de los alumnos

y alumnas brindar un trato digno, respetuoso y no discriminatorio a todos los integrantes de

la comunidad educativa; asistir a clases; estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de

desarrollo de sus capacidades; colaborar y cooperar en mejorar la convivencia escolar,

cuidar la infraestructura educacional y respetar el proyecto educativo y el reglamento

interno del establecimiento.

-DE LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

1.- Recibir una educación integral sustentada en una sólida formación valórica: respeto,

afecto, cortesía, solidaridad, opinión, ser escuchado, creencia religiosa, etc.

2.- Recibir la atención especializada que la escuela pueda ofrecerle para superar las

dificultades académicas, personales y familiares que se le presenten.

3.- Trabajar en un ambiente limpio, higiénico y agradable.

4.- Ser reconocido y estimulado por sus logros y buenas acciones.

Page 29: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

29

5.- Utilizar los textos, implementos materiales e instalaciones disponibles en la escuela,

para el trabajo educativo.

6.- Conocer con anticipación fechas de pruebas, lista de materiales y trabajos que deba

presentar.

7.- Ser aceptado y atendido de acuerdo a sus diferencias individuales, reforzando los

contenidos no aprendidos.

9- Ser enviado al consultorio más cercano en caso de sufrir un accidente escolar,

acompañado de los inspectores o docente según corresponda, y si el caso es de gravedad

contactando de inmediato al apoderado, y hacer el seguro escolar.

10.- Recibir los beneficios de útiles escolares, alimentación y salud escolar otorgados por

JUNAEB.

b)Los padres, madres y apoderados tienen derecho a ser informados por los directivos y

docentes a cargo de la educación de sus hijos respecto de los rendimientos académicos y

del proceso educativo de éstos, así como del funcionamiento del establecimiento, y a ser

escuchados y a participar del proceso educativo en los ámbitos que les corresponda,

aportando al desarrollo del proyecto educativo en conformidad a la normativa interna del

establecimiento. El ejercicio de estos derechos se realizará, entre otras instancias, a través

del Centro de Padres y Apoderados. Por su parte, son deberes de los padres, madres y

apoderados educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de

funcionamiento del establecimiento que elijan para éstos; apoyar su proceso educativo;

cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su

normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad

educativa.

c) Los profesionales de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de

respeto mutuo; del mismo modo, tienen derecho a que se respete su integridad física,

psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos

psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad educativa. Además, tienen

derecho a proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento,

en los términos previstos por la normativa interna, procurando, además, disponer de los

espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo.

Por su parte, son deberes de los profesionales de la educación ejercer la función docente en

forma idónea y responsable; orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda;

actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente; investigar, exponer y enseñar los

contenidos curriculares correspondientes a cada nivel educativo establecidos por las bases

curriculares y los planes y programas de estudio; respetar tanto las normas del

establecimiento en que se desempeñan como los derechos de los alumnos y alumnas, y

tener un trato respetuoso y sin discriminación arbitraria con los estudiantes y demás

miembros de la comunidad educativa.

d)Los asistentes de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de

respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de

tratos vejatorios o degradantes; a recibir un trato respetuoso de parte de los demás

integrantes de la comunidad escolar; a participar de las instancias colegiadas de ésta, y a

Page 30: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

30

proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento, en los

términos previstos por la normativa interna.

Son deberes de los asistentes de la educación ejercer su función en forma idónea y

responsable; respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan, y brindar un

trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.

e) Los equipos docentes directivos de los establecimientos educacionales tienen derecho a

conducir la realización del proyecto educativo del establecimiento que dirigen.

Son deberes de los equipos docentes directivos liderar los establecimientos a su cargo,

sobre la base de sus responsabilidades, y propender a elevar la calidad de éstos;

desarrollarse profesionalmente; promover en los docentes el desarrollo profesional

necesario para el cumplimiento de sus metas educativas, y cumplir y respetar todas las

normas del establecimiento que conducen.

Para el cumplimiento de estos objetivos los miembros de estos equipos de los

establecimientos subvencionados o que reciben aportes por el Estado deberán realizar

supervisión pedagógica en el aula.

12-2DE LOS DERECHOS DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACION:

DIRECTOR, DOCENTES,ASISTENTES,ADMINISTRATIVOS,AUXILIARES.

LEY CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACION.

"Artículo 8° bis.- Los profesionales de la educación tienen derecho a trabajar en un

ambiente tolerante y de respeto mutuo. Del mismo modo, tienen derecho a que se respete su

integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de tratos vejatorios,

degradantes o maltratos psicológicos por parte de los demás integrantes de la comunidad

educativa.

Revestirá especial gravedad todo tipo de violencia física o psicológica cometida por

cualquier medio, incluyendo los tecnológicos y cibernéticos, en contra de los profesionales

de la educación. Al respecto los profesionales de la educación tendrán atribuciones para

tomar medidas administrativas y disciplinarias para imponer el orden en la sala, pudiendo

solicitar el retiro de alumnos; la citación del apoderado, y solicitar modificaciones al

reglamento interno escolar que establezca sanciones al estudiante para propender al orden

en el establecimiento."

El presente reglamento y manual de convivencia escolar, está orientado a toda la

comunidad escolar del establecimiento y asume el Marco legal y los principios que orientan

la política de la convivencia escolar a través del Plan Nacional de educación de la

convivencia y se inspira en el reglamento tipo de convivencia escolar proporcionado por el

MINEDUC.

“la convivencia es un aprendizaje que se construye en el reconocimiento del respeto por la

diversidad, la capacidad de las personas de entenderse, de valorar y aceptar las

diferencias y los puntos de vistas de los demás”

Page 31: Reglamento de Convivencia Escuela Gabriela Mistral … · 3 1.-OBJETIVO: El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

31

Brisa Carmona Latorre Geisha Bonilla

16.869.142-4

Encargada de convivencia escolar Directora de la Escuela

Escuela Gabriela Mistral Gabriela Mistral