Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN...

35
Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar Enseñanza Básica y Enseñanza Media

Transcript of Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN...

Page 1: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar

Enseñanza Básica y Enseñanza Media

Page 2: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

1

Reglamento de Evaluación y Promoción

El presente Reglamento de Evaluación y Promoción el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda de

Calle Larga, ha sido elaborado en base a las orientaciones entregadas por el Decreto Supremo Nº 67

del 2018 del Ministerio de Educación, siendo válido para la modalidad tradicional de la enseñanza

formal en los niveles de Enseñanza Básica y Enseñanza Media, en sus planes diferenciados

Humanístico-Científico y Técnico Profesional.

NORMAS GENERALES

ARTÍCULO 1º: El año escolar se organizará en dos semestres, los que se organizaran en

términos de fechas, de acuerdo a las disposiciones del Calendario Escolar

entregadas por la Seremi de Educación de la V Región de Valparaíso para el año

en curso

ARTÍCULO 2º: Los alumnos tienen derecho a ser informados de los criterios de evaluación, a ser

evaluados y promovidos de acuerdo a un sistema objetivo y transparente

ARTÍCULO 3º: Los estudiantes no podrán ser eximidos de ninguna asignatura o módulo del plan

de estudio, debiendo ser evaluados en todos los cursos, asignaturas y semestres

Sin perjuicio de lo anterior, el establecimiento podrá implementar las

diversificaciones necesarias y pertinentes, tanto en los procesos de enseñanza

como en los de evaluación a los estudiantes que así lo requieran.

Page 3: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

2

TÍTULO I: DE LA COMUNICACIÓN A LOS PADRES, MADRES Y APODERADOS

ARTÍCULO 4º El Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar, se entregará a los padres,

madres y/o apoderados, a más tardar al momento de la matrícula, quedando

firmada su recepción en ésta

ARTÍCULO 5º Las Reuniones de Subcentros de Padres y Apoderados se realizarán

mensualmente. En ellas, se entregará información relevante de las actividades

formativas y/o requerimientos del establecimiento o curso, junto con el Informe

de Calificaciones Parciales siendo dirigidas por un docente del establecimiento,

cuando corresponda, que desempeñará el rol de Profesor/a Jefe. Será parte de

la responsabilidad del Profesor/a Jefe, explicar los avances del curso en cuanto a

aprendizajes y convivencia, e informar a padres, madres y apoderados de las

formas y criterios con que serán evaluados los alumnos, todo lo cual quedará

registrado en las Actas de Reunión de Padres y Apoderados

ARTÍCULO 6º Los resultados de las evaluaciones parciales serán comunicados a los y las

apoderados/as en términos de notas, a través de un Informe de Calificaciones

Parciales, entregadas en las Reuniones de Subcentros de Padres y Apoderados

bimensualmente.

Page 4: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

3

Calendario de Reuniones de Subcentros de Padres, Madres y Apoderados

Semestre Mes Información

I Semestre

Marzo Información institucional. Normas generales del

establecimiento y curso. Elección de directivas de

subcentros

Abril Funcionamiento de Talleres Escolares, Horario de

atención de profesores jefes y de asignatura. Elección

de Centro General de Padres, Madres y Apoderados.

Taller de Competencias Parentales

Mayo Información de avances del curso en aprendizajes y

convivencia.

Información institucional

Primer Informe Parcial de Calificaciones I Semestre

Junio Análisis de Resultados Simce – Taller de Vida Saludable

Julio Evaluación del Semestre: avance curricular,

aprendizajes logrados, convivencia escolar

Informe Calificaciones del Primer Semestre

II Semestre

Agosto Proceso de Elección de Planes

Septiembre Información de avances del curso en aprendizajes y

convivencia.

Información institucional

Primer Informe Parcial de Calificaciones II Semestre

Octubre Encuesta de Satisfacción Servicio Educativo – Taller de

Convivencia Escolar – Reglamento de Prácticas

Profesionales

Noviembre Información de avances del curso en aprendizajes y

convivencia.

Información institucional

Segundo Informe Parcial de Calificaciones II Semestre

Diciembre Informe Anual de Calificaciones

Page 5: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

4

TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN

ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, Enseñanza

Media serán evaluados en todas las asignaturas de su respectivo Plan de

Estudios, de acuerdo al nivel de logro de objetivos, en cada uno de los periodos

semestrales.

ARTÍCULO 8º Los y las estudiantes no podrán ser eximidos de ninguna asignatura o módulo del

plan de estudio, debiendo ser evaluados en todos los cursos y en todas las

asignaturas o módulos que dicho plan contempla

ARTÍCULO 9º Las estrategias, procedimientos e instrumentos de evaluación a utilizar serán

acordados por las asignaturas y los/las docentes responsables de ellas, en

función de los aprendizajes esperados que corresponda evaluar en cada

oportunidad, con supervisión de la Unidad Técnica del establecimiento.

ARTÍCULO 10º Los y las estudiantes tienen el derecho de conocer las formas, criterios y los

plazos por los que serán evaluados. Por lo anterior, el docente tiene como

deber profesional promover el conocimiento y la comprensión de los

procedimientos evaluativos definidos en este reglamento.

ARTÍCULO 11º Las fechas de las evaluaciones deberán estar de acuerdo a la Programación de

Calificaciones entregadas desde la Unidad Técnico Pedagógica, que fija los plazos

máximos para registrar calificaciones. Cualquier modificación será acordada

entre la UTP y el, la o los y las profesores(as) responsables

ARTÍCULO 12º La asistencia de los y las estudiantes a toda evaluación previamente fijada es

obligatoria.

Page 6: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

5

ARTÍCULO 13º La inasistencia deberá ser justificada mediante certificado médico o

personalmente por el/la apoderado(a) ante la Unidad Técnico Pedagógica. El

profesor de asignatura y el y la estudiante, en estos casos, acordarán una nueva

fecha para aplicar la evaluación pendiente, la que deberá realizarse en los

siguientes 10 días hábiles, desde la fecha en que el/la estudiante se integró

normalmente a clases. El horario podrá ser fijado durante el período de clases de

la asignatura o fuera de éste.

ARTÍCULO 14º Sin perjuicio de lo anterior, el profesor/a podrá aplicar su criterio profesional,

para aceptar las justificaciones de un/una estudiante en el caso que no esté en el

momento de ser aplicada una evaluación o para postergar que un/una estudiante

la rinda, siempre que el docente lo estime conveniente. En estos casos la Unidad

Técnico - Pedagógica deberá ser informada de esta situación y el criterio

aplicado, quedando registro de la situación y el nuevo plazo en el Registro de

Desarrollo Escolar

ARTÍCULO 15º El o la estudiante que no asista a una evaluación previamente avisada, sin mediar

justificación del apoderado o certificado médico, se aplicará el procedimiento

evaluativo cuando él o la estudiante se reincorpore, sin necesidad de mediar

aviso previo del o la docente. Sin perjuicio de lo anterior, el profesor que lo

estime conveniente, puede entregar una nueva fecha al estudiante, no

excediendo ésta a la semana desde la fecha oficialmente fijada.

ARTÍCULO 16º El o la estudiante que encontrándose en el establecimiento, no asistiera o se

negara a un procedimiento evaluativo, previamente avisado por el/la profesor/a,

será calificado con nota mínima 1.0 (uno punto cero), situación que será

modificada una vez que Convivencia Escolar medie la conducta escolar, al

tratarse de una situación de autoestima y motivación escolar. Esta situación,

deberá estar claramente registrada en su hoja de Registro de Desarrollo Escolar.

Page 7: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

6

DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA

ARTÍCULO 17º El proceso de evaluación, como parte intrínseca de la enseñanza, podrá usarse

formativa o sumativamente

ARTÍCULO 18º La Evaluación Sumativa tendrá como objetivo certificar, generalmente con una

calificación, los aprendizajes logrados por los estudiantes

ARTÍCULO 19º Se entenderá como Evaluación Formativa, a aquella que integra a la enseñanza

para monitorear y acompañar el aprendizaje de los alumnos, es decir, cuando la

evidencia del desempeño de éstos, se usa de forma profesional para tomar

decisiones acerca de los siguientes pasos en el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

ARTÍCULO 20º El Plan de Evaluación Formativa que aplicará el Liceo Técnico Profesional Pedro

Aguirre Cerda incluirá:

AREAS ASIGNATURA TIPOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA

CANTIDAD DE CALIFICACIONES SEMESTRALES

Humanista Lengua y Literatura Control Lector (día del Libro y del Patrimonio) Trabajos prácticos , Evaluaciones de Unidad, Ensayo Colaborativo, Investigación y Exposición, Exposiciones, Diseño de objetos, Proyectos

3 a 5

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Inglés

Filosofía

Música

Artes

Matemática y Ciencias

Matemática Exposiciones, Experiencias prácticas en laboratorio, revisión de actividades de clase, informes científicos, autoevaluación, evaluaciones prácticas

4 a 5

Química

Física

Biología

Educación Física

Técnico Profesional Electricidad Investigación y Exposición, Actividades prácticas de laboratorio, Pruebas escritas de unidad, actividades prácticas

3 a 6

Explotación Minera

Robótica y Computación

Tecnología

Page 8: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

7

REFLEXIÓN PEDAGÓGICA PARA LA TOMA DE DECISIONES

ARTÍCULO 21º Posterior al proceso de evaluación, los docentes, en reuniones semanales de

área, reflexionan sobre criterios de evaluación y evidencias evaluativas centrales

en cada asignatura, lo que favorece la mejora continua de las prácticas docentes,

considerando el proceso, progreso y logro de los estudiantes para la toma de

decisiones.

ARTÍCULO 22º En el proceso de reflexión pedagógica, los docentes se reunirán en torno a áreas:

Humanidades: Reúne las asignaturas de Lengua y Literatura, Inglés, Historia,

Geografía y Ciencias Sociales, Arte y/o Música, Filosofía, Educadora Diferencial

Matemática y Ciencias: Participan los docentes que imparten las asignaturas de

Matemática, Química, Física, Biología, Educación Física y Salud, Educadora

Diferencial

Técnico- Profesional: Docentes que imparten módulos en las especialidades de

Electricidad, Explotación Minera, los/las docentes de Computación y Tecnología,

Educadora Diferencial

1. Cada docente realiza análisis de resultados, de la evaluación en su asignatura,

identificando logros de aprendizaje y resultados deficientes.

2. En relación a los resultados deficientes, se informará al profesor jefe, quien

realizará la correlación con las otras áreas. Los estudiantes que presenten

menos avances en todas las áreas, será informado a la Unidad Técnica, que

entrevistará a apoderados y estudiantes, fijándose un plan de formación y

acompañamiento pedagógico y desde Convivencia Escolar, acciones de

mejora para motivación y autoestima escolar

3. De los resultados deficitarios se realizará reforzamiento, utilizando nuevas

estrategias para lograr el aprendizaje, acordadas entre docentes y la Unidad

Técnica Pedagógica

Page 9: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

8

ARTÍCULO 23º Las reuniones por área, que implican la reflexión pedagógica, serán asignadas en

horario de la jornada escolar, cautelándose desde Inspectoría General y la

Unidad Técnica, la participación de la mayor cantidad de docentes en estas

reuniones

ARTÍCULO 24º Las horas asignadas para las reuniones por área, serán parte de la jornada laboral

de los/las docentes, considerándose parte del tiempo No Lectivo (Art. 69 y 80,

DFL 1/ 1996 MINEDUC)

ARTÍCULO 25º Las reuniones de área, así como las reflexiones y evidencias de los avances y

resultados deficientes, serán consignadas en el Portafolio del Área, que la Unidad

Técnica dispondrá para esto

ARTÍCULO 26º En el denominado Portafolio, se consignarán actas de las reuniones por área,

evidencias de los aprendizajes logrados y menos logrados (resultado de

evaluaciones) compromisos de trabajo, acciones de acompañamiento

pedagógico (registradas también en leccionario de cursos), adecuaciones al Plan

Formativo, entrevistas con apoderado, entre otras acciones.

Page 10: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

9

PLAN DE FORMACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

ARTÍCULO 27º El acompañamiento pedagógico con aquellos estudiantes o curso que no logren

el aprendizaje de los objetivos evaluados, considerándose también, los casos en

que un instrumento evaluativo supere el 20% de calificaciones insuficientes en un

curso

1. El profesor de asignatura, analiza y propone a la Unidad Técnica el plan

recuperativo de/los estudiantes, quien validará las acciones formativas y las

metas de aprendizaje propuestas por el docente. Entre las acciones

formativas que el docente pudiera aplicar: refuerzo y reevaluación de

objetivos de aprendizaje menos logrados, entrega de material adicional para

el adquirir aprendizajes no logrados, nuevas estrategias evaluativas,

experiencias de aprendizaje prácticas, entre otras.

2. Para los casos individuales, será el profesor jefe quien citará y entrevistará a

los apoderados de los estudiantes con rezago académico. En el caso de que

el plan formativo se aplique a un curso completo, será la Unidad Técnica

quien informará al Profesor Jefe, para que este comunique a sus apoderados

3. Registro en el libro de clases de acciones formativas realizadas por parte del

docente de asignatura.

Page 11: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

10

SITUACIONES ESPECIALES DE EVALUACIÓN

ARTÍCULO 28º Los/as estudiantes que se encuentren fuera del establecimiento, pero en

representación de él (pasantías, actividades deportivas, actividades prácticas,

otras) debidamente documentada por los profesores/as encargados/as, podrán

optar a la recalendarización de las evaluaciones pendientes en su período de

ausencia, una vez que se reincorporen a las clases regulares. La Unidad Técnica

será la responsable de programar las evaluaciones, dejando registrado el

calendario en la Hoja de Desarrollo Escolar de los/las estudiantes.

ARTÍCULO 29º El o la estudiante que durante la aplicación de un instrumento evaluativo, sea

sorprendido copiando respuestas, ya sea desde la evaluación de otro/a

estudiante o utilizando celular, cuaderno, texto del estudiante o cualquier otro

medio que le entregue las respuestas, se considerará una actitud deshonesta del

estudiante, por lo que la sanción será abarcada de acuerdo al Manual de

Convivencia. Sin perjuicio de lo anterior, el o la docente deberá desarrollar un

diálogo pedagógico y reflexivo que permita concientizar al estudiante de la falta,

y buscar una nueva instancia para que el/ la estudiante pueda demostrar sus

aprendizajes. En consecuencia a lo anterior, se aplicará el siguiente

procedimiento:

- Retiro y anulación del instrumento, fijándose nueva fecha para la aplicación

de la evaluación, en un plazo que no exceda los 3 días hábiles. Todo lo

anterior deberá ser consignado en el Registro de Desarrollo Escolar del

estudiante, siendo firmada por el docente y el/la alumno/a

- Aplicación de un tipo distinto de instrumento evaluativo, que considere los

mismos aprendizajes e ítems del instrumento anulado, visado por la Unidad

Técnica

- El docente responsable de la asignatura o módulo deberá informar, mediante

entrevista personal con el apoderado responsable del estudiante e informar

verbalmente a la Unidad Técnica de la situación ocurrida

Page 12: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

11

ARTÍCULO 30º En los casos, en que la copia sea verificada por el/ la docente en el momento de

la corrección del instrumento, se considerará una actitud deshonesta de los/las

estudiantes, por lo que la sanción será abarcada de acuerdo al Manual de

Convivencia. Sin perjuicio de lo anterior, el o la docente deberá desarrollar un

diálogo pedagógico y reflexivo que permita concientizar a los alumnos de la falta.

En estos casos se aplicarán los siguientes criterios para todos los involucrados:

- Si la respuesta o ejercicios copiados no exceden el 15% del total de preguntas

o ejercicios del instrumento, el o la docente deberá aplicar nuevos ejercicios

o preguntas que los/las estudiantes deberán desarrollar en el período

informado por el/la docente

- Si la copia excede el 15% del instrumento, el docente deberá diseñar un

nuevo instrumento que evalué los mismo aprendizajes, visado por la Unidad

Técnica

- El docente responsable de la asignatura o módulo deberá informar mediante

entrevista personal con el apoderado responsable del estudiante e informar

verbalmente a la Unidad Técnica de la situación ocurrida

ARTÍCULO 31º En los casos en los que el instrumento de evaluación sea un informe escrito, guía

domiciliaria, ensayo u otro instrumento de similar característica, se aplicará el

concepto de plagio, entendido como la copia total o parcial de una obra

intelectual, presentándola como propia, así por ejemplo, presentar un informe

escrito cuya totalidad sea copia fiel de una página web o libro. En estos casos, se

aplicará el siguiente criterio:

- Se considerará una actitud deshonesta de los/las estudiantes, por lo que la

sanción será abarcada de acuerdo al Manual de Convivencia.

- Diálogo pedagógico y reflexivo con el/los/las estudiantes que cometieron la

falta

- Sin perjuicio de lo anterior, el docente deberá elaborar una prueba objetiva

que abarque los mismos aprendizajes considerados por el instrumento

anterior, la cual deberá ser visada por la Unidad Técnica y aplicada en un

plazo no superior a 7 días hábiles desde que se presentó la situación

Page 13: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

12

La no presentación de trabajos, como informe escrito, guía domiciliaria, ensayo u

otro instrumento de similar característica, estableciéndose una fecha conocida

por todos los estudiantes, se procederá de la siguiente manera:

- Diálogo pedagógico y reflexivo con entre el docente y el estudiante

- Registro de calificación mínima

- Registro de situación en Hoja de Desarrollo Escolar

Page 14: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

13

TÍTULO III: DE LAS CALIFICACIONES

ARTÍCULO 32º Las calificaciones de los estudiantes se ajustarán a las siguientes disposiciones,

acordadas por el Consejo General de Profesores, junto al Equipo de Gestión

(Dirección del establecimiento, Inspectoría General y Unidad Técnico Pedagógica)

ARTÍCULO 33º Las calificaciones serán consideradas asignaciones numéricas, que representan

los aprendizajes logrados de los y las estudiantes, en relación a los propuestos

por el Ministerio de Educación de Chile y a las adecuaciones hechas por el Liceo

Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda, expresado en la Planificación de

Aprendizajes de las asignaturas o módulos

ARTÍCULO 34º Todos los procedimientos evaluativos aplicados en el Liceo Técnico Profesional

Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, deberán ser revisados, corregidos y

retroalimentados por la Unidad Técnica, de lo contrario, no podrán ser aplicados

Las calificaciones, al ser asignaciones numéricas se registrarán en el Libro de

Clases, en escala de 1,0 a 7,0. En este registro se utilizará sólo un decimal

Las calificaciones registradas en el Libro de Clases, serán de tipo:

Parciales: Son aquellas obtenidas por los y las estudiantes durante el semestre

en cada uno de las asignaturas o módulos definidos en el plan de estudio y que

corresponden al Plan Formativo de cada asignatura.

Semestral: Corresponde al promedio aritmético de las calificaciones parciales

obtenidas durante el semestre, junto a los respectivos talleres del curso. Se

calculará con 2 decimales, aproximando la centésima a la décima superior,

cuando corresponda.

Calificación Anual: Corresponde al promedio del I y II Semestre del año lectivo,

sin aproximación.

Page 15: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

14

ARTÍCULO 35º Los resultados de los aprendizajes de los y las estudiantes se comunican en

calificaciones, con la escala de 1,0 a 7,0. Sin perjuicio de esto, los y las

estudiantes que sean calificados con nota mínima 1.0, el o la docente deberá

informar a la Unidad Técnico - Pedagógica del Liceo, justificando claramente la

situación en la hoja de Desarrollo Escolar del o la estudiante. En razón de lo

anterior, será considerada como nota mínima en las situaciones de aprendizaje el

2.0 (dos punto cero) y sólo en las situaciones que lo ameriten, de acuerdo al

criterio profesional del o la docente en coordinación con la Unidad Técnico

Pedagógica.

ARTÍCULO 36º Las calificaciones en escala de 1.0 a 7.0, serán distribuidas bajo los siguientes

Conceptos Cualitativos de Evaluación:

1.0 a 3.9: Notas Insuficientes (I)

4.0 a 4.9: Notas Suficientes (S)

5.0 a 5.9: Notas Buenas (B)

6.0 a 7.0: Notas Muy Buenas (MB)

ARTÍCULO 37º De acuerdo a lo anterior, la calificación mínima para aprobar en todos los

subsectores de aprendizaje de Enseñanza Básica y Enseñanza Media será de 4,0

(cuatro coma cero).

ARTÍCULO 38º Todos los procedimientos evaluativos aplicados en las asignaturas y módulos del

Plan de Estudio de cada curso, deben ser los expresados en el Plan Formativo de

cada asignatura y en este reglamento de evaluación. Las excepciones, deberán

ser visadas por la Unidad Técnica, considerando los argumentos técnicos

expuestos por el/la docente.

ARTÍCULO 39º Todos los procedimientos evaluativos aplicados a los y las estudiantes del Liceo

Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda, serán coeficiente uno.

Page 16: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

15

ARTÍCULO 40º Al finalizar el I Semestre lectivo, los estudiantes que así lo requieran y que

cumplan con las exigencias descritas en este reglamento, podrán rendir la

evaluación recuperativa, la que tendrá carácter de voluntaria

ARTÍCULO 41º Sin perjuicio de lo anterior, la “evaluación recuperativa”, podrán rendirla todos

aquellos estudiantes que, aun cuando su promedio sea aprobatorio (promedio

semestral superior a 4.0), deseen subir su promedio semestral

ARTÍCULO 42º La cantidad de notas semestrales, estará definida por el Plan Formativo de cada

asignatura, orientado por la cantidad de hitos pedagógicos e instrumentos

aplicados.

ARTÍCULO 43º El Promedio Final Semestral corresponderá a la suma de las calificaciones

registradas en el Libro de Clases en el sector de aprendizaje correspondiente,

dividido por el total de notas, lo que será denominado promedio. Cada una de las

notas registradas corresponderá a procedimientos evaluativos aplicados por el o

la docente de la asignatura, o al promedio de talleres, según corresponda. El

promedio final semestral se expresará con un decimal con aproximación a la

décima, según corresponda.

ARTÍCULO 44º Habiéndose aplicado evaluación recuperativa, en el primer semestre, y el

promedio semestral, final o general, fuese 3.9 este será aceptado y registrado en

el casillero asignado.

ARTÍCULO 45º La entrega de las calificaciones parciales deberá hacerse en un plazo máximo de 7

días hábiles, contados desde la fecha de la aplicación de la evaluación. Después

de entrega de calificaciones a los y las estudiantes, será considerada una

responsabilidad profesional del profesor o profesora, el análisis de los resultados

y del instrumento aplicado junto a los y las estudiantes, y la retroalimentación de

los aprendizajes más descendidos. Por esta razón, todos los instrumentos

evaluativos realizados por los y las estudiantes, serán devueltos a ellos o ellas, a

menos que la Unidad Técnico Pedagógica en coordinación con el o la docente,

consideren lo contrario.

Page 17: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

16

ARTÍCULO 46º Una vez entregados, los y las estudiantes serán los responsables de presentarlos

en casos de eventuales errores en la asignación de calificaciones, en un plazo no

superior a un día hábil

ARTÍCULO 47º El Porcentaje de Exigencia del Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda de

Calle Larga es de un 60%.

ARTÍCULO 48º El Liceo Técnico Pedro Aguirre Cerda, establece un porcentaje máximo de

reprobación, por cada uno de los instrumentos aplicados, el que será de un 20%.

Para ser registradas las calificaciones de los instrumentos que superan este

porcentaje, los resultados, los aprendizajes logrados y descendidos, deberán ser

analizados por el docente responsable de la asignatura y la Unidad Técnica

Pedagógica. Después de este análisis técnico pedagógico, y de acuerdo a las

evidencias así obtenidas, la Unidad Técnica, podrá autorizar o no, el registro de

las calificaciones. En el caso de ser registradas, se deberá elaborar en conjunto

con el docente, un Plan Formativo que implique la reestructuración de los

aprendizajes menos logrados, para así, asegurar el avance formativo de los

estudiantes.

ARTÍCULO 49º Las asignaturas de “Artes Visuales y Música” en la enseñanza básica serán

asignaturas anuales, consideradas en el plan de estudio de la enseñanza básica.

ARTÍCULO 50º La asignatura de Religión y Orientación, el nivel de logro de los y las estudiantes

será expresado en calificaciones numéricas y conceptuales. Para la Escala de

Notas Numérica se considerará las calificaciones de 2.0 a 7.0, y para la Escala

Conceptual, se expresará en los siguientes términos: Muy bueno MB - Bueno B –

Suficiente S - Insuficiente I. El promedio obtenido por los estudiantes en esta

asignatura no incidirá en su promoción.

Page 18: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

17

DE LAS CALIFICACIONES Y PROMEDIO DE TALLERES

ARTÍCULO 51º Las calificaciones parciales y promedios de los Talleres Escolares,

desarrollados por los y las estudiantes de Séptimo Básico hasta Cuarto

Año de Enseñanza Media Modalidad Técnico Profesional, estarán

distribuidos de acuerdo al nivel y modalidad, considerando la

disponibilidad de las Horas de Libre Disposición, entregadas por la

Jornada Escolar Completa

ARTÍCULO 52º Para el cálculo del promedio de talleres, se usará el criterio expresado

en el Artículo 34º. Esta calificación semestral será considerada una

nota parcial de las siguientes asignaturas:

NIVEL/

CURSO

TALLER 1(2

HRS)

TALLER 2 (2

HRS)

TALLER 3 (2

HRS)

TALLER 4 (2

HORAS)

Enseñanza Básica

(7º y 8º Básico)

Matemática

Multimedial

Escritura

Especializada/

Microeditarorial

Deportes

Enseñanza Media

(1º y 2º Medio)

Robótica Escritura

Especializada

Deportes

Enseñanza Media

Mod. Humanística

Científica (3º y 4º

Medio)

Lectura y

Escritura

Especializada

Historia,

Geografía y Cs.

Sociales

Educación

Física y Salud

Programación

y Autocad

Enseñanza Media

Mod. Técnico

Profesional (3º

Medio)

Pensamiento

Matemático

Historia,

Geografía y Cs.

Sociales

Educación

Física y

Salud

Enseñanza Media

Mod. Técnico

Profesional (4º

Medio)

Programación

y Autocad

Ciencias Básicas Entrenamie

nto de la

Condición

Física

Page 19: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

18

CURSO TALLER ASIGNATURA

Séptimo y Octavo Básico

Matemática Multimedial Matemática

Escritura Especializada/

Microeditarorial

Lengua y Literatura

Deportes Educación Física y Salud

Primer y Segundo Medio Robótica Tecnología

Escritura Especializada Lengua y Literatura

Deportes Educación Física y Salud

Tercer Año Humanista

Científico

Lectura y Escritura

Especializada

Lengua y Literatura

Historia, Geografía y Cs.

Sociales

Educación Ciudadana

Educación Física y Salud Ciencias para la Ciudadanía

Programación y Autocad Filosofía

Tercer Año Explotación

Minera

Pensamiento Matemático Matemática

Historia, Geografía y Cs.

Sociales

Educación Ciudadana

Educación Física y Salud Ciencias para la Ciudadanía

Tercer Año Electricidad Pensamiento Matemático Matemática

Historia, Geografía y Cs.

Sociales

Educación Ciudadana

Educación Física y Salud Ciencias para la Ciudadanía

Programación y Autocad Filosofía

Cuarto Año Explotación

Minera

Ciencias Básicas Muestreo

Entrenamiento de la

Condición Física

Fortificación de Minas

Programación y Autocad Ventilación

Cuarto Año Electricidad Ciencias Básicas Equipos Eléctricos de

Potencia

Entrenamiento de la

Condición Física

Instalaciones Eléctricas

Industriales

Programación y Autocad Automatización

Page 20: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

19

ARTÍCULO 53º Será responsabilidad profesional del docente del taller, trasladar su promedio a

la asignatura antes expuesta, cumpliendo para esto los plazos y fechas

entregados por la Unidad Técnica en la programación semestral

Page 21: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

20

DE LAS EVALUACIONES RECUPERATIVAS

ARTÍCULO 54º En el presente reglamento de evaluación se entenderá como evaluación

recuperativa, a aquel instrumento que se aplicará sólo al final del I Semestre,

para los estudiantes que:

- Cursen Enseñanza Básica, Enseñanza Media Modalidad Humanística Científica

o Modalidad Técnico Profesional

- Posean al I Semestre más de dos asignaturas o módulos con promedios

insuficientes que oscilen entre 3.6 y 3.9

- Tendrá carácter de voluntaria

- Posean asistencia mínima de 85% considerando los días trabajados 30 de

mayo

- Por lo anterior, la calificación semestral de la asignatura o módulo

corresponderá a un promedio ponderado, en el que el promedio obtenido

por el estudiante es equivalente al 70% y la evaluación recuperativa a un 30%

La aplicación de la evaluación recuperativa, tendrá el siguiente protocolo:

1. Los estudiantes que cumplen con los requisitos para rendir la evaluación

deberán ser informados por el docente de la asignatura, durante la

primera semana del mes de Junio. Igualmente se enviará una notificación

escrita al apoderado, quedando ambas situaciones descritas y validadas

con la firma del estudiante en su Hoja de Desarrollo Escolar

2. La última semana de Junio, los estudiantes rendirán las evaluaciones

recuperativas, estableciéndose un máximo de dos asignaturas o módulos

por día

3. Los estudiantes que rindan estas evaluaciones deberán presentarse con

uniforme completo, ropa deportiva o de seguridad, según corresponda

Page 22: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

21

4. Será un deber del profesor responsable de la asignatura informar al

estudiante de los resultados de la evaluación recuperativa y el promedio

semestral obtenido por el estudiante, con plazo máximo el último día

hábil del primer semestre

5. La calificación obtenida por el estudiante, quedará registrada entre la

calificaciones parciales y el promedio semestral, identificándose con la

glosa: “Evaluación Recuperativa”

6. Los estudiantes que siendo informados y cumpliendo con los requisitos

anteriores, se negaran o no se presentaran a rendir la evaluación,

mantendrán su promedio semestral. La situación quedará registrada en

la Hoja de Desarrollo Escolar del estudiante, debiendo ser validada con la

firma de éste

Características de la Evaluación Recuperativa

1. Deberá ser un instrumento con dos ítems, siendo obligatorio el de

selección múltiple, mientras que el segundo quedará a criterio del docente

2. El ítem de selección múltiple, deberá contar como mínimo con 20

preguntas, las que representarán un 50% del puntaje total del instrumento

3. En las asignaturas que así lo requieran, podrán evaluar con un

instrumento distinto, el profesor deberá presentar un informe técnico con

la propuesta evaluativa, para ser visado por la Unidad Técnica.

4. Los aprendizajes y contenidos incluidos en el instrumentos, deberán

corresponder a los desarrollados durante el I Semestre

5. Los estudiantes dispondrán de 90 minutos para responder la evaluación

6. El docente deberá entregar los resultados de la evaluación dos días

hábiles, después de su aplicación

Page 23: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

22

TÍTULO III: SITUACIONES ESPECIALES DE EVALUACIÓN

DEL INGRESO TARDÍO

ARTÍCULO 56 Se entenderá como ingreso tardío a clases, a aquellos estudiantes que iniciado

del año escolar, se matriculen entre el 30 de Abril y el último día hábil de

octubre del año en curso.

ARTÍCULO 57º Para los estudiantes que se matriculasen desde el 30 de Abril y hasta el 30 de

Mayo, sin haber estado matriculado antes en otro establecimiento, se aplicará

un proceso de acompañamiento pedagógico para nivelar sus aprendizajes,

conformado por:

- Entrega de guías y material de estudio domiciliario

- Tutoría para evaluar formativamente sus aprendizajes

- Evaluación formativa para recuperar las calificaciones atrasadas

ARTÍCULO 58º Para los estudiantes que se matriculasen durante el Primer Semestre del año en

curso, habiendo estado matriculado en otro establecimiento, deberá presentar al

momento de ingresar su matrícula, el Informe de Calificaciones Parciales emitido

por el establecimiento anterior, en forma física y con todos los membretes

pertinentes. El ingreso de estas calificaciones al libro de clases, será

responsabilidad del equipo de unidad técnica

ARTÍCULO 59º Para los estudiantes que se matriculasen durante el Segundo Semestre del año

en curso, habiendo estado matriculado en otro establecimiento, al momento de

ingresar su matrícula deberá presentar el Informe de Calificaciones del I

Semestre cerrado, en forma física y con todos los membretes pertinentes. Lo

anterior será válido para la Enseñanza Básica y Media Humanística –Científica.

Page 24: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

23

ARTÍCULO 60º En el caso de la formación diferenciada Técnico Profesional, el estudiante que

requiera la matricula, deberá proceder de otro establecimiento curricularmente

similar

ARTÍCULO 61º Para aquellos estudiantes que no hubiesen cursado el primer semestre en

ningún establecimiento y que requieran matricularse en el II Semestre en la

Formación Diferenciada Técnico Profesional, esta matricula no podrá ser cursada

debido a las características curriculares de estos cursos

DE LA AUSENCIA A CLASES POR PERÍODOS PROLONGADOS

ARTÍCULO 62º Se aceptará como período de ausencia prolongado, aquel que no supere el 50%

de días trabajados del año escolar y que además abarque días continuos, con

razones claramente justificadas y evidenciadas. Por lo anterior, se aceptará:

1. Razones Médicas: El estudiante que se encontrase impedido de asistir a clases

por prescripción médica, el apoderado/a o tutor, deberá acreditar la situación,

presentando la documentación médica pertinente a la Unidad Técnica del

establecimiento. Las estudiantes en estado de gravidez, y que presenten un

embarazo de alto riego, para procedimientos académicos, se consideraran en este

numeral

2. Razones Familiares o Laborales: El estudiante que por razones familiares (viaje u

otro) debiese ausentarse por un mes o más del establecimiento, el apoderado/a o

tutor deberá presentar una carta formal que explique la situación, presentando

documentación anexa si correspondiese (documentos de viaje, contrato laboral,

pasajes u otros)

3. Razones Académicas y/o deportivas: El estudiantes que por razones académicas

o deportivas debiese ausentarse por un mes o más del establecimiento, el

apoderado/a o tutor deberá presentar una carta formal que explique la situación,

presentando documentación anexa si correspondiese.

Page 25: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

24

Para todos los casos anteriores se aplicará el siguiente procedimiento

1. Entrevista entre apoderado/a o tutor con la Unidad Técnica, exponiendo la

razón la ausencia prolongada, la cual será consignada en el libro de clases por

la Unidad Técnica del establecimiento, quien además informará a Profesor

Jefe y al Consejo Técnico de Profesores. En esta sesión, y de acuerdo a las

razones de la ausencia prolongada, se explicará al apoderado la

documentación que deberá presentar y los protocolos a seguir

Protocolos a seguir

2. La Unidad Técnica del establecimiento abrirá un expediente para el

estudiante, que permitirá el seguimiento de sus procesos formativos y la

calendarización de sus calificaciones atrasadas y/o pendientes

3. El proceso formativo del estudiante contemplará:

3.1 Entrega de material didáctico para el estudiante pueda desarrollar en su

domicilio, las que serán devueltas a la unidad técnica, una vez que se

reincorpore. Este material, puede o no ser calificado

3.2 Al incorporarse regularmente, se aplicará un proceso de tutoría que permita

la evaluación formativa de los aprendizajes logrados por el estudiante en el

período de ausencia prolongada

3.3 Calendarización de Calificaciones, si corresponde, para que el estudiante

pueda rendir los evaluaciones pendientes

ARTÍCULO 63º En el caso que la ausencia prolongada derive de una situación conductual, se

utilizará el siguiente procedimiento

1. Apertura de expediente del estudiante desde la unidad técnica, en el que se

mantengan todos los procedimientos evaluativos que se aplicarán, las fechas

y hora, que facilite el seguimiento de los aprendizajes del estudiante

2. Entrevista con apoderado/a y el estudiante, en el que se entregará

Calendarización de Evaluaciones y Tutorías, cautelándose la comprensión,

del apoderado y del estudiante, de los procedimientos evaluativos que se

aplicarán. La evidencia de la sesión quedará registrada en la Hoja de

Desarrollo Escolar del alumno/a

Page 26: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

25

3. La Calendarización de Evaluaciones y Tutorías, deberá contener tipo de

instrumento (material de apoyo, guías a desarrollar, pautas de investigación,

otros) fechas de entrega o rendición de evaluaciones, fechas de tutorías con

el docente responsable de la asignatura.

4. Entrega de material didáctico para el estudiante que pueda desarrollar en su

domicilio

5. Tutoría con los docentes que imparten asignaturas en el curso

6. Evaluaciones sumativas que el estudiante pueda rendir en el establecimiento,

en los horarios entregados por la unidad técnica. El responsable de su

aplicación, será la Unidad Técnica y/o el/la docente responsable de la

asignatura

7. Las calificaciones así obtenidas, serán consignadas en el libro de clases, como

calificaciones parciales, y serán consideradas en el cálculo de los promedios

semestrales y anuales

ARTÍCULO 64º En el caso de que la ausencia prolongada, implique el cierre anticipado del año

escolar, ésta deberá proceder cumpliéndose los siguientes aspectos:

- Presentación de carta formal del apoderado o tutor del estudiante,

solicitando a la dirección del establecimiento el cierre anticipado del año

escolar en curso.

- Junto a la solicitud formal, el apoderado deberá anexar copia fiel de la

documentos que apoyen este procedimiento: informe médico, contrato

laboral, embarazo de alto riesgo, otros

- Los antecedentes presentados, deberán ser evaluados por el Equipo

Directivo, considerándose en su aceptación los siguientes aspectos

académicos:

1. Avance del año escolar: deberá cumplirse como requisito el 65% de los días

trabajados, al momento de la solicitud

2. Cierre I Semestre: el estudiante deberá presentar el primer semestre

académico, completamente cerrado, sin calificaciones pendientes

Page 27: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

26

3. El cierre del semestre, deberá cumplir con los criterios de promoción en

cuanto a la calificación, contenidos en este reglamento de evaluación

- De ser aceptada o no la solicitud de cierre anticipado del año escolar, la

resolución final será emitida por la dirección del establecimiento, en un plazo

no superior a 7 días hábiles desde su solicitud, siendo la Unidad Técnica la

responsable de comunicar esta resolución al apoderado

- El cierre anticipado del año escolar sólo tiene implicancias académicas, tales

como evaluaciones y asistencia; el estudiante sigue siendo alumno regular

del establecimiento hasta el final del año lectivo que cursa, y la promoción se

realizará de acuerdo a normativa vigente.

ARTÍCULO 65º Los/as estudiantes que por razones médicas certificadas, no pudieran realizar la

actividad física de la asignatura de Educación Física y Salud ó los talleres

asociados a ella, serán evaluados en los mismos aprendizajes, pero de forma

teórica. El docente de la asignatura deberá presentar Cronograma de Clases, con

las actividades teóricas que estos/as estudiantes deben realizar, la que será

validada por la Unidad Técnica.

Page 28: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

27

TÍTULO IV: DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

ARTÍCULO 66º El Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, cuenta con

Programa de Integración Escolar (PIE) desde Séptimo Año de Enseñanza Básica

hasta Cuarto Año Medio de Enseñanza Media Formación Diferenciada Técnico

Profesional

ARTÍCULO 67º Los estudiantes que ingresan al Programa de Integración Escolar

automáticamente tienen el derecho a ser evaluados diferenciadamente en todas

las asignaturas a excepción que el especialista que emita el diagnóstico solicite la

evaluación diferenciada solo en algunas asignaturas.

Los apoderados en conjunto con el estudiante pueden renunciar a este derecho,

realizando las siguientes acciones:

1. Conversación con la Coordinadora de Programa de Integración Escolar.

2. Firma de Documento de Renuncia de Evaluación Diferenciada por parte del

estudiante y el apoderado.

ARTÍCULO 68º En el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda, las postulaciones de los

estudiantes que necesitan apoyo del Programa de Integración Escolar, tendrá el

siguiente conducto regular:

1. En el período Noviembre-Diciembre, se hará la postulación del año

siguiente. Los profesores Jefes, se reunirán con los profesores que

imparten clases a su curso, para elaborar Informe Pedagógico,

postulando a aquellos estudiantes que de acuerdo a su criterio

requieran del apoyo del Programa de Integración Escolar (PIE), así

como también sugerir la nómina de los estudiantes que deben dejar

de pertenecer al programa. Este informe deberá ser validado por los

profesores que imparten asignaturas en el curso y ser presentado a la

Unidad Técnica Pedagógica del liceo, quien podrá o no aceptar el

informe o requerir su reelaboración, debido a la falta de

antecedentes.

Page 29: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

28

2. El Informe Pedagógico de cada uno de los cursos, será presentado por

la Unidad Técnica al Equipo de Gestión. Una vez analizado en esta

instancia, se hará entrega de los Informes a la Coordinadora del

Programa de Integración Escolar del establecimiento, quien iniciará el

trabajo de coordinación con la Unidad Técnica, para establecer las

características de la intervención durante el siguiente año.

3. Al existir discrepancia entre el Informe Técnico del profesor jefe y el Equipo

de Integración Escolar del liceo se podrá solicitar una reunión técnica con la

Coordinadora Comunal, Coordinadora del Establecimiento y la Unidad

Técnica del Liceo, para evaluar la situación

4. Serán funciones de las profesionales del Equipo de Integración Escolar:

Semestre Plazo Acción

I Semestre

Marzo Evaluaciones de Ingreso y postulación de estudiantes, de acuerdo a Informe de Profesores Jefes

Marzo- Abril Elaboración de documentos técnicos, evaluaciones médicas y situaciones especiales

Abril Presentación de Plan de Trabajo y metas semestrales, para cada uno de los estudiantes del programa

Mayo Inscripción de estudiantes en plataforma

Julio - Evaluación con la Unidad Técnica del Plan de Trabajo de los estudiantes, en cuanto al logro de aprendizajes y metas individuales.

- Readecuación del Plan de Trabajo y metas individuales de los estudiantes

- Informe ejecutivo a Unidad Técnica

- Evaluación del Primer Estado de Avance

Page 30: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

29

II Semestre

Octubre - Evaluación con la Unidad Técnica del Plan de Trabajo de los estudiantes, en cuanto al logro de aprendizajes y metas individuales (Evaluación Interna del segundo estado de avance)

- Informe Ejecutivo a Unidad Técnica

Noviembre –Diciembre

- Período de reevaluación. Los estudiantes que participan del programa son evaluados psicopedagógicamente (estados de avance)

- Evaluación Psicométricas para los estudiantes que tengan esta medición vencida, a cargo del psicológo(a) del programa

Noviembre –Diciembre

Elaboración de informes y formularios, durante la primera semana de noviembre para Cuarto Año Medio y última semana de Diciembre, para los otros cursos

Diciembre Proyecciones de Planes de Apoyo para el año siguiente en coordinación con la Unidad Técnica

5. Los estudiantes que participen del Programa de Integración Escolar, podrán

recibir apoyo de forma transitoria o permanente, en ambos casos, éste se realiza

a través de un Plan de Apoyo Individual (PAI) o Plan de Adecuación Curricular

Individual (PACI), según la necesidad del estudiante. Ambos planes permiten el

desarrollo de las evaluaciones formativas y sumativas.

Page 31: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

30

TÍTULO V: DE LA PROMOCIÓN

ARTÍCULO 69º El Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga, extenderá para

cada estudiante de Enseñanza Básica y Enseñanza Media los Certificados Anuales

de Estudio y los Informes de Personalidad elaborados por el Profesor Jefe y

validados por el Consejo General de Profesores.

ARTÍCULO 70º El Certificado Anual de Estudio, será considerado un documento oficial, que el

apoderado tendrá el derecho de exigir, de acuerdo a los plazos indicados por el

calendario escolar vigente. En este documento se indicarán las asignaturas del

plan de estudio y las calificaciones finales anuales obtenidas por el/la estudiante,

promedio general y la asistencia expresada en porcentaje, junto con la situación

final del estudiante.

ARTÍCULO 71º La situación final del estudiante, sea Promovido al curso siguiente o Repitencia,

deberá quedar resuelta al término del año escolar vigente

ARTÍCULO 72º Al término del año lectivo, el establecimiento emitirá las licencias

correspondientes a todos/as los/as estudiante de Octavo Año de Enseñanza

Básica y Cuarto Año de Enseñanza Media, que hubiesen aprobado el nivel.

ARTÍCULO 73º El establecimiento usará las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción

Escolar emitidas por el SIGE (Sistema de Información General de Estudiantes) en

el que consigna en cada curso, las calificaciones finales, en cada asignatura o

subsector de aprendizaje, el porcentaje anual de asistencia, la situación final de

los alumnos/as y la cédula de identidad de cada uno.

ARTÍCULO 74º Las situaciones no previstas en los decretos vigentes serán resueltas por las

SEREMI correspondiente a la V Región de Valparaíso y en última instancia por la

División de Educación General

Page 32: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

31

ARTÍCULO 75º Según lo consigna el Artículo 10, del Decreto N° 67 del 20/02/2018 del MINEDUC,

en la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el logro de los

objetivos de aprendizaje de las asignaturas y/o módulos del plan de estudio y la

asistencia a clases.

ARTÍCULO 76º Respecto del logro de los objetivos, serán promovidos los alumnos que:

a) Hubieren aprobado todas las asignaturas o módulos de sus respectivos planes

de estudio.

b) Habiendo reprobado una asignatura o un módulo, su promedio final anual sea

como mínimo un 4.5, incluyendo la asignatura o el módulo no aprobado.

c) Habiendo reprobado dos asignaturas o dos módulos o bien una asignatura y un

módulo, su promedio final anual sea como mínimo un 5.0, incluidas las

asignaturas o módulos no aprobados

ARTÍCULO 77º Respecto de la asistencia, serán promovidos los/as estudiantes que:

- En relación con la asistencia a clases, serán promovidos los estudiantes que

tengan un porcentaje igual o superior al 85% de aquellas establecidas en el

calendario escolar anual. Para estos efectos, se considerará como asistencia

regular la participación de los/as estudiantes en actividades formativas

previamente autorizados por el establecimiento, como campeonatos

deportivos, pasantías, ejecución de proyectos en el área técnico profesional.

- La dirección del establecimiento, en conjunto con el/la jefe técnico-

pedagógico consultando al Consejo de Profesores, podrá autorizar la

promoción de alumnos con porcentajes menores a la asistencia exigida

Page 33: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

32

ARTÍCULO 78º Serán promovidos estudiantes con una asistencia inferior a 85% siempre cuando:

1. Presente los certificados de salud correspondientes a las fechas de ausencia.

2. De no presentar certificados médicos, entregar carta dirigida a la dirección del

colegio con los motivos de dichas ausencias.

3. Está carta será revisada por el Equipo de Gestión y presentada al Consejo de

Profesores. En esta instancia se asegurará que se presenten todos los

antecedentes de los/as estudiantes, desde el área de Inspectoría General,

Convivencia Escolar y Programa de Integración Escolar. Se realizará votación

abierta para validar la promoción o la repitencia.

ARTÍCULO 79º La dirección, considerando todos los antecedes, podrá aceptar o revocar la

decisión del Consejo de Profesores

Page 34: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

33

DE LA REPITENCIA DE CURSO

ARTÍCULO 80º Como lo indica el Artículo 11 del Decreto N° 67 del 20/02/2018 del MINEDUC, sin

perjuicio de lo señalado en el artículo precedente, los establecimientos

educacionales, a través del director y su equipo directivo, deberán analizar la

situación de aquellos estudiantes que no cumplan con los requisitos de

promoción antes mencionados o que presenten una calificación de alguna

asignatura que ponga en riesgo la continuidad de su aprendizaje en el curso

siguiente, para que, de manera fundada, se tome la decisión de promoción o

repitencia de estos estudiantes. Dicho análisis deberá ser de carácter

deliberativo, basado en información recogida en distintos momentos y obtenida

de diversas fuentes y considerando la visión del estudiante, su padre, madre o

apoderado.

ARTÍCULO 81º Esta decisión deberá sustentarse, además, por medio de un informe elaborado

por el jefe técnico-pedagógico, en colaboración con el profesor jefe, otros

profesionales de la educación, y profesionales del establecimiento que hayan

participado del proceso de aprendizaje del alumno. El informe, individualmente

considerado por cada estudiante, deberá considerar, a lo menos, los siguientes

criterios pedagógicos y socioemocionales:

1. El progreso en el aprendizaje que ha tenido el alumno durante el año;

2. La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el

estudiante y los logros de su grupo curso, y las consecuencias que ello

pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajes en el curso

superior; y

3. Consideraciones de orden socioemocional que permitan comprender

la situación del estudiante y que ayuden a identificar cuál de los dos

cursos sería más adecuado para su bienestar y desarrollo integral.

ARTÍCULO 82º Sin perjuicio de lo anterior, si el/la estudiante es promovido/a se deberá aplicar

un programa de acompañamiento pedagógico, que permita a los/as estudiantes

asegurar el avance de sus aprendizajes, a pesar del rezago que presenta.

Page 35: Reglamento de Evaluación y Promoción Escolar · 2020. 5. 19. · 4 TÍTULO II: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 7º Los y las estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga,

34

ARTÍCULO 83º Igualmente la repitencia de un/a estudiante, implicará que éste tendrá derecho

a:

- Repetir curso a lo menos en una oportunidad en Enseñanza Básica y

una oportunidad en Enseñanza Media, sin que por esa causal le sea

cancelada o no renovada su matrícula

- Que durante el año escolar siguiente, se aplique un programa de

acompañamiento pedagógico focalizado, el que deberá ser autorizado

por la madre, padre o apoderado

ARTÍCULO 84º Las situaciones de evaluación, calificación y promoción escolar no previstas en el

presente reglamento, serán resueltas por el Departamento Provincial de

Educación

ARTÍCULO 85º El proceso de modificación del presente Reglamento de Promoción, deberá ser

liderado por el Equipo Directivo y Técnico Pedagógico del establecimiento,

considerando mecanismos que garanticen la participación del Consejo de

Profesores y los demás miembros de la comunidad educativa, a través del

Consejo Escolar.

ARTÍCULO 86º El Equipo Directivo junto al equipo Técnico Pedagógico del establecimiento,

presentará una propuesta de Reglamento al Consejo de Profesores, que deberá

tener concordancia con el Proyecto Educativo y el Reglamento Interno del

establecimiento, quienes sancionarán esta propuesta.

ARTÍCULO 87º Las modificaciones y/o actualizaciones al Reglamento, serán informadas a la

comunidad escolar mediante comunicación escrita o por su publicación virtual,

debiendo estar actualizado en el Sistema de Información General de Estudiantes

- SIGE