REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en...

45
1 REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE SANTURTZI PREÁMBULO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1 El Cementerio Municipal denominado de San Jorge, como bien de servicio público, queda sometido exclusivamente a la administración, cuidado y dirección de la Corporación Municipal de Santurtzi en los términos que se indican en el presente Reglamento, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 25.2.k de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, sin perjuicio de las facultades que correspondan a la Autoridad Judicial y, en su caso, a las Autoridades Sanitarias. Artículo 2 Corresponderán al Ayuntamiento las siguientes atribuciones: a) La organización, cuidado, limpieza, conservación y acondicionamiento del Cementerio, así como de las construcciones funerarias municipales, de los servicios comunes e instalaciones. b) El otorgamiento y modificación de las concesiones administrativas sobre unidades de enterramiento y el reconocimiento de los derechos funerarios que deriven de éstas. c) La percepción de los derechos y tasas que se establezcan legalmente por la ocupación de terrenos, licencias de obras, concesiones demaniales y realización de servicios. d) El régimen interior del Cementerio, incluida la conducción de cadáveres dentro del mismo.

Transcript of REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en...

Page 1: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

1

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO MUNICIPAL DE SANTURTZI

PREÁMBULO

TITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 1 El Cementerio Municipal denominado de San Jorge, como bien de servicio público, queda sometido exclusivamente a la administración, cuidado y dirección de la Corporación Municipal de Santurtzi en los términos que se indican en el presente Reglamento, en el ejercicio de las competencias que le atribuye el artículo 25.2.k de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, sin perjuicio de las facultades que correspondan a la Autoridad Judicial y, en su caso, a las Autoridades Sanitarias.

Artículo 2

Corresponderán al Ayuntamiento las siguientes atribuciones: a) La organización, cuidado, limpieza, conservación y acondicionamiento del Cementerio, así como de las construcciones funerarias municipales, de los servicios comunes e instalaciones. b) El otorgamiento y modificación de las concesiones administrativas sobre unidades de enterramiento y el reconocimiento de los derechos funerarios que deriven de éstas. c) La percepción de los derechos y tasas que se establezcan legalmente por la ocupación de terrenos, licencias de obras, concesiones demaniales y realización de servicios. d) El régimen interior del Cementerio, incluida la conducción de cadáveres dentro del mismo.

Page 2: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

2

e) El cumplimiento de las medidas sanitarias e higiénicas dictadas o que se dicten en el futuro.

f) El nombramiento, dirección y cese del personal del Cementerio. g) La autorización a particulares para la realización en el Cementerio de cualquier tipo de obras e instalaciones, y su inspección. h) Cualesquiera otras funciones que pudieran corresponderle, atendiendo a su carácter de propietario titular del Cementerio y a su condición de entidad pública a quien compete la regulación de la actividad dentro del término municipal.

Artículo 3 Son derechos y obligaciones de los particulares:

a) El derecho a la inhumación en el Cementerio sin que quepa discriminación de ningún tipo. b) Elegir y disfrutar, en los términos del presente Reglamento, de los derechos funerarios y los ritos que corresponden a su religión o ideología. c) Mantener la parcela de terreno, nicho, panteón, etc. que les corresponda, en las condiciones de conservación, ornato y estética que se señalen, así como la propia construcción por dentro y por fuera. d) Abonar los derechos o tasas que por la prestación de distintos servicios se recogen en la Ordenanza Fiscal. e) Respetar y cumplir cuantas disposiciones se dicten por el Ayuntamiento o cualesquiera otra Administración o entidad competente, en orden a la policía sanitaria mortuoria.

Artículo 4 Los miembros de distintas confesiones religiosas o de entidades legalmente reconocidas, podrán disponer lo que crean más conveniente para la celebración de las inhumaciones, de acuerdo con las normas aplicables a cada uno de los casos y dentro del debido respeto a los difuntos. En todo caso, se deberá respetar lo dispuesto en el presente Reglamento y en el Decreto 202/2004, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de sanidad mortuoria de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y en las demás disposiciones vigentes que resulten de aplicación.

Artículo 5 Por el respeto que merece el recinto se atenderá al cumplimiento de las siguientes normas:

Page 3: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

3

a) Se deberá guardar el mayor silencio posible, quedando prohibido pronunciar frases o palabras que atenten contra la moral y contra toda clase de creencias, pudiendo los servicios de seguridad competentes ordenar el desalojo del recinto de quienes incumplan esta norma. b) Se prohibe la marcha por lugares distintos a las calles o paseos destinados a tal fin, así como pisar los jardines. c) No se permitirá la asistencia de personas con viandas o bebidas.

Capítulo II

Definiciones

Artículo 6

A los fines de este Reglamento, se entiende por: Cadáver: el cuerpo humano durante los cinco primeros años siguientes a la muerte real. Esta se computará desde la fecha y hora que figure en la inscripción de la defunción en el Registro Civil. Así mismo se considera cadáver aquel cuerpo humano sobre el que no han terminado los fenómenos de destrucción de la materia orgánica una vez transcurridos cinco años desde la muerte.

Restos cadavéricos: lo que queda del cuerpo humano terminados los fenómenos de destrucción de la materia orgánica, transcurridos los cinco primeros años siguientes a la muerte y siempre que hayan terminado los fenómenos de destrucción de la materia orgánica. Putrefacción: proceso que conduce a la desaparición de la materia orgánica por medio del ataque al cadáver por microorganismos y la fauna complementaria auxiliar. Incineración o cremación: la reducción a cenizas del cadáver, de restos cadavéricos o de restos humanos por medio del calor. Conservación transitoria: el método que, mediante la aplicación de sustancias químicas, retarda el proceso de putrefacción.

Embalsamiento: método que impide la aparición de los fenómenos de putrefacción.

Page 4: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

4

Refrigeración: mantenimiento de un cadáver a una temperatura inferior a 6 ºC, con el fin de retrasar los procesos de putrefacción. Restos humanos: partes del cuerpo humano amputadas o separadas de seres vivos procedentes de intervenciones quirúrgicas, amputaciones o abortos.

Cementerio: terreno delimitado que se habilita para dar sepultura a cadáveres, restos cadavéricos, restos humanos o las cenizas procedentes de ellos, sin que se deriven riesgos para la salud pública.

Congelación: método de conservación del cadáver por medio de frío con

una temperatura máxima de -18 º C.

Ceniza: residuo que queda de un cadáver, resto cadavérico o resto humano, tras su incineración.

Tanatorio: establecimiento o depósito funerario habilitado como lugar de etapa del cadáver, entre el lugar del fallecimiento y el de inhumación o cremación, debidamente acondicionado y dispuesto para la exposición y vela de cadáveres.

Unidad de enterramiento: Habitáculo o lugar debidamente

acondicionado para la inhumación de cadáveres, restos o cenizas. Nicho: Unidad de enterramiento de forma equivalente a un prisma,

integrado en edificación de hileras superpuestas, y con tamaño suficiente para alojar un solo cadáver.

Bóveda/capilla: Unidad de enterramiento con varios espacios destinados

a alojar más de un cadáver, restos o cenizas.

Tumba, sepultura o fosa: Unidad de enterramiento construida bajo rasante, destinada a alojar uno o varios cadáveres, restos y cenizas.

Parcela: Espacio de terreno debidamente acotado, y en el cual puede

construirse una unidad de enterramiento y monumento funerario de estructura similar a tumba o bóveda (panteón), con los ornamentos y características previstas en las normas de edificación aplicables. Se podrán también acotar espacios de terrenos destinados al esparcimiento de cenizas.

Columbario/osario: Unidad de enterramiento de dimensiones adecuadas para alojar restos cadavéricos o cenizas.

Panteon: Son unidades de enterramiento construidas con sujeción al

proyecto de obras autorizado por el Ayuntamiento de Santurtzi, con una superficie determinada, destinadas a recibir varios cadáveres, restos y cenizas.

Page 5: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

5

Capítulo III

Clasificación de cadáveres

Artículo 7 A los efectos de este Reglamento, los cadáveres se clasifican en tres grupos, según las causas de defunción: 1. Grupo I:

Comprende los cadáveres de personas cuya causa de defunción represente un riesgo sanitario tanto de tipo profesional para el personal funerario, como para el conjunto de la población, según normas y criterios fijados por la administración publica. Entre estas causas de muerte están las enfermedades incluidas en el anexo I del Reglamento de Sanidad mortuoria de la Comunidad Autónoma del País Vasco 202/2004, y otras que en su momento pudieran ser incluidas en este grupo por la Autoridad Sanitaria. 2. Grupo II:

Comprende los cadáveres de personas que estén contaminados, bien por la presencia de sustancias, isótopos o productos radiactivos o bien representen riesgo sanitario por contaminación radiactiva, tras haber sufrido irradiación.

3. Grupo III:

Comprende los cadáveres de personas fallecidas por cualquier otra causa, no incluida en el Grupo I o en el Grupo II.

TITULO II

GESTIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN

Page 6: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

6

Capítulo I

Titularidad e instalaciones

Artículo 8 El Cementerio Municipal de San Jorge es de exclusiva titularidad del Ayuntamiento de Santurtzi, al que corresponde su dirección, administración, regulación y conservación, sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación de carácter general dictada o la que se dicte por el Estado o la Comunidad Autónoma Vasca, dentro de sus respectivas competencias.

Artículo 9

1.- El Cementerio Municipal tendrá como mínimo, de conformidad con las consignaciones presupuestarias que se recojan anualmente en los Presupuestos Generales del Ayuntamiento, las siguientes instalaciones:

a) El número de unidades de enterramiento vacías o libres

necesarias para atender las necesidades del municipio.

b) Un osario común para ubicar restos cadavéricos.

c) Un sector destinado al enterramiento de los restos humanos procedentes de abortos, intervenciones quirúrgicas y mutilaciones.

d) Un depósito de cadáveres multiconfesional.

e) Un sistema adecuado para la eliminación de maderas, ropas,

utensilios fúnebres y cuantos objetos, que no sean restos humanos, procedan de la limpieza de las unidades de enterramiento.

f) Un almacén de materiales y utensilios necesarios para los

trabajos de conservación y mantenimiento del Cementerio.

g) Instalaciones para el aseo y desinfección del personal del Cementerio.

h) Servicios sanitarios públicos.

i) Reserva de espacio libre para posibles necesidades que puedan

producirse.

Page 7: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

7

2.- El Cementerio con el objeto de cubrir la demanda y necesidades futuras del municipio podrá establecer otras instalaciones, entre las cuales se pueden citar las siguientes:

a) Zona de esparcimiento de cenizas.

b) Depósito común de cenizas.

c) Columbarios para el depósito de cenizas.

Capítulo II

Gestión

Artículo 10 La gestión del Cementerio se ejercerá bajo la dirección del/la Concejal/la Delegado/a de Obras y Servicios, y por el/la funcionario/a que se designe al efecto.

Artículo 11 1.- La gestión del Cementerio comprende las siguientes funciones:

a) La administración del Cementerio, que comprenderá las siguientes funciones:

- Iniciación, instrucción y resolución de los expedientes relativos a: Concesión, modificación, transmisión y extinción de las concesiones demaniales, tramitación y expedición de los títulos provisionales y definitivos referentes a concesiones demaniales, depósito y emisión de duplicados, autorización para la inhumación, exhumación, traslado, depósito, y reducción de restos cadavéricos.

- La concesión de licencias, fiscalización técnica y autorización de las obras efectuadas por los particulares.

b) El cuidado de su orden y policía.

c) La inhumación y exhumación de cadáveres y restos, y cualesquiera otras actuaciones exigidas por la legislación vigente en materia sanitaria-mortuoria.

d) La realización de las obras, servicios y trabajos necesarios para la conservación, mantenimiento y limpieza del Cementerio, en particular de sus elementos urbanísticos, jardinería, edificios e instalaciones, así como para el funcionamiento de éstas.

Page 8: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

8

e) Cualesquiera otras adecuadas a los objetivos propios de la gestión del Cementerio Municipal, que sean acordadas por el órgano competente.

2.- El Ayuntamiento de Santurtzi desarrollará los cometidos señalados en el apartado anterior con sujeción a las competencias atribuidas por las disposiciones estatales y autonómicas que resulten de aplicación y de conformidad a lo establecido en el presente Reglamento.

3.- Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente procedimiento de licitación.

Artículo 12 Las exacciones por la prestación de los servicios a que se refiere el artículo anterior vendrán determinadas por las Ordenanzas Fiscales que en cada momento resulten de aplicación.

Artículo 13 El Ayuntamiento de Santurtzi velará por el mantenimiento del orden en el recinto del Cementerio Municipal, así como por la exigencia del respeto adecuado a la función del mismo, mediante el cumplimiento de las siguientes normas: 1.- Los/as visitantes se comportarán en todo momento con el respeto adecuado al recinto, pudiendo en caso contrario adoptar el Ayuntamiento las medidas legales a su alcance para ordenar, mediante los servicios de seguridad competentes, el desalojo del recinto de quienes incumplan esta norma. 2.- El Ayuntamiento realizará directa o indirectamente la vigilancia general del recinto del Cementerio, si bien no será responsable de los robos o deterioros que pudieran tener lugar en las unidades de enterramiento. 3.- Se prohibe la venta ambulante y la realización de cualquier tipo de propaganda en el interior del recinto del Cementerio. 4.- Quedarán sujetas a la previa autorización especial del Ayuntamiento, salvaguardando, en todo caso, el respeto debido al resto de las personas usuarias, la realización de fotografías, reportajes, dibujos y/o pinturas de las unidades de enterramiento, así como la celebración de actos que no correspondan a la actividad ordinaria propia de este tipo de recintos, con el fin de preservar el derecho a la intimidad y a la propia imagen de las personas usuarias. 5.- Las obras e inscripciones funerarias deberán estar en consonancia con el respeto debido a la función del recinto y tendrán que respetar las

Page 9: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

9

normas sobre el diseño, construcción y estética de cada tipo de unidad de enterramiento que se regulan en este reglamento. 6.- Queda prohibido, salvo autorización especial del Ayuntamiento, el acceso del público al depósito de cadáveres y al osario común, así como a cuantas instalaciones estén reservadas al personal del Cementerio.

7.- No se podrán introducir ni extraer del Cementerio determinados objetos sin el permiso correspondiente, impidiéndose la colocación, o retirando los objetos que desmerezcan del carácter del recinto. 8.- No se permitirá la entrada al Cementerio de perros u otros animales, salvo los que tengan carácter de lazarillo en compañía de invidentes. 9.- Queda terminantemente prohibida, salvo autorización especial del Concejal Delegado de Obras y Servicios, la entrada de vehículos de cualquier clase, a excepción de vehículos funerarios, los vehículos municipales de servicio, los que lleven materiales de construcción que vayan a ser utilizados en el propio Cementerio y los vehículos para personas con movilidad reducida. En todo caso, los/as propietarios/as de los citados medios de transporte serán responsables de los desperfectos producidos a las vías e instalaciones del Cementerio y estarán obligados a la inmediata reparación, o en su caso a la indemnización de los daños causados. 10.- Las labores de limpieza, mantenimiento u ornato de las unidades de enterramiento por parte de los/as particulares deberán realizarse exclusivamente en el horario que a tal efecto establezca la autoridad municipal. Concluidas las citadas actividades, el espacio intervenido y su entorno deberá quedar en las debidas condiciones de limpieza y ornato, debiendo ser retirados, en el menor espacio de tiempo posible, los escombros, desperdicios y material de trabajo empleado.

11.- Los restos de flores y otros objetos inservibles deberán ser depositados en los lugares que el personal del Cementerio indique.

Sección 1ª Administración

Artículo 14 La Administración del Cementerio estará a cargo de la sección del Ayuntamiento encargada de los servicios funerarios municipales.

Artículo 15 Corresponde al Ayuntamiento de Santurtzi:

Page 10: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

10

a) El otorgamiento de concesiones sobre las unidades de enterramiento, aprobar las transmisiones y extinciones.

b) La aprobación de exhumaciones.

c) Expedir los Certificados de Traslados.

d) Llevar el Libro-Registro del Cementerio, practicando los asientos correspondientes. e) Expedir los certificados de titularidad de la concesión demanial y anotar las transmisiones aprobadas por el órgano competente. f) Cobrar los derechos y tasas por prestación de los servicios funerarios del Cementerio, de conformidad con la Ordenanza Fiscal correspondiente. g) Formular las propuestas necesarias en relación con aquellos puntos que se consideren oportunos. h) Cualquier otra función relacionada con los servicios del Cementerio que no esté atribuida expresamente a otro órgano municipal.

Artículo 16 Corresponde al/la Jefe/a de la sección administrativa encargada de los servicios funerarios municipales: a) Llevar la documentación del Cementerio, cursando al/la encargado/a las instrucciones oportunas respecto a ésta. b) Expedir los informes que se soliciten y conformar las certificaciones con referencia a los ficheros que se lleven en el servicio.

c) Coordinar con los otros órganos municipales competentes todo lo referente al funcionamiento, conservación, vigilancia y limpieza del Cementerio.

d) Adoptar todas las medidas de carácter urgente que sean necesarias

para el buen funcionamiento de los servicios del Cementerio, siempre que éstas no puedan ser consultadas previamente con el resto de los órganos competentes. Les deberá informar de ellas tan pronto como sea posible.

Sección 2ª Conservación

Artículo 17

Page 11: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

11

El Ayuntamiento de Santurtzi a través de Obras y Servicios, tendrá a su cargo la prestación de los servicios y trabajos relativos al mantenimiento, conservación y limpieza de los viales y caminos, red de alcantarillado, alumbrado, arbolado y jardinería, edificios y demás de interés general del Cementerio. Sin perjuicio de que todos o parte de estos servicios puedan ser contratados.

Artículo 18 1.- La limpieza, conservación y mantenimiento de las unidades de enterramiento y de los objetos e instalaciones, correrán a cargo de los/as concesionarios/as.

2.- En caso de que los/as concesionarios/as incumplan el deber de limpieza, conservación y mantenimiento, y cuando se aprecie estado de deterioro, los servicios municipales requerirán al titular del derecho para que en el plazo de 10 días realice los citados trabajos. En el caso de no atender al requerimiento, el Ayuntamiento podrá realizarlos subsidiariamente repercutiendo el coste en los/as concesionarios/as.

3.- No se exigirá este deber a los/as titulares de derechos extinguidos según lo dispuesto en este Reglamento.

Artículo 19 1.- Se prohíbe realizar dentro del Cementerio operaciones de serrar piezas o mármoles, de desguace u otras similares. 2.- Cuando por circunstancias especiales se precise hacerlo, se deberá solicitar la autorización al Concejal Delegado de Obras y Servicios, el cual designará el lugar concreto donde se tendrán que hacer estos trabajos.

Capítulo III

Personal

Artículo 20 1.- Las prescripciones establecidas en este capitulo serán de aplicación tanto al personal propio del Ayuntamiento como al personal contratado.

2.- Forman parte del personal del Cementerio un/una cordinador/a-Encargado/a, operarios/as especialistas y demás personal.

Articulo 21

Page 12: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

12

Los trabajos realizados por el personal del Cementerio deberán cumplir todas las instrucciones establecidas en los protocolos de trabajo. Todas las tareas realizadas deberán estar reflejadas en los partes de trabajo diarios.

Artículo 22 El personal a que hace referencia este Capítulo no podrá dedicarse a ningún trabajo para particulares que esté relacionado con el Cementerio Municipal, aplicando en su caso, la normativa vigente sobre incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Artículo 23 Son funciones del/a Coordinador/a-Encargado/a, sin perjuicio de las establecidas en su correspondiente hoja de funciones: 1.- Abrir y cerrar las puertas del Cementerio a la hora señalada. 2.- Cuidar de que todas las instalaciones del Cementerio se encuentren siempre en perfecto estado de limpieza, conservación y orden, así como cuidar de la ornamentación del recinto interior. 3.- Custodiar cuantos objetos existan en el lugar, la ornamentación de las unidades de enterramiento y los elementos, enseres y herramientas necesarias para sus servicios. 4.- Dar cuenta de las anomalías que existieran tanto de tipo higiénico sanitario, de ornamentaciones, como cualesquiera otras dentro del recinto del Cementerio. 5.- Recibir los cadáveres y restos que se le entreguen y conducirlos para su inhumación. 6.- Ordenar la realización de las operaciones materiales necesarias para la inhumación o exhumación en su caso, cierre y cubrimiento de unidades de enterramiento, así como depósito de cenizas. 7.- Cuidar de que no se realice ninguna clase de inhumación sin la previa presentación de la copia del certificado medico de defunción y sin la licencia para dar sepultura. 8.- Conservar la llave de las puertas de acceso al Cementerio, de las distintas dependencias y servicios del mismo, no pudiendo cederlas o dejarlas a nadie sin autorización del Servicio Funerario del Ayuntamiento. 9.- Velar por el buen orden dentro del recinto, evitando actos en su desdoro, y la presencia de personas o la realización de actividades que redunden en perjuicio del debido respeto al lugar.

Page 13: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

13

10.- Ejecutar las instrucciones generales que emanen, en su caso, del Concejal Delegado de Obras y Servicios en lo que respecta al orden y organización de los servicios del Cementerio. 11.- Cuidará de que los osarios y depósitos de cadáveres estén bien ventilados y atendidos de forma adecuada, estableciendo todas las medidas necesarias para que desaparezca todo peligro para la salubridad. 12.- Velará de que toda clase de unidades de enterramiento se encuentren en perfecto estado de conservación, informando a sus superiores de aquellas construcciones que se encuentren en estado de abandono y de ruina. También comunicará directamente a las personas concesionarias cualquier desperfecto o deterioro que llegue a observar en las distintas clases de unidades de enterramiento. 13.- No deberá permitir ninguna clase de ocupación de sendas o espacios públicos del Cementerio con construcciones u otros elementos decorativos, informando a los servicios municipales de las infracciones que aprecie en este sentido. 14.- No permitirá la ejecución de ninguna clase de obras en el Cementerio Municipal sin haberse obtenido previamente la oportuna licencia municipal. Supervisará en este sentido todas las obras que se realicen exigiendo la exhibición de la licencia. En caso de carecer de ella, ordenará la paralización de las obras y dará cuenta al/la Jefe/a de Sección de Servicios Públicos. Se actuará de la misma forma en el caso de que las obras que se ejecuten no se ajusten o superen a las amparadas por la licencia concedida.

15.- Tendrá en su poder un plano general de la división y distribución del Cementerio, con la numeración de las unidades de enterramiento y panteones. 16.- Vigilará la parte material de edificaciones, mobiliario y utensilios, participando al Área de Obras y Servicios los desperfectos que note y proponiendo medidas convenientes. 17.- Deberá cuidar de que todos los espacios o zonas externas, calles, sendas, etc., de todas las unidades de enterramiento e instalaciones se encuentren perfectamente ordenados, limpios y saneados, adoptando las oportunas medidas para impedir que, tanto los/las marmolistas, albañiles, etc., como las personas propietarias de las mismas depositen en el suelo toda clase de escombros, basuras, restos de adornos, de flores, velas, y en general cualquier clase de objetos, informando a los servicios municipales de las infracciones que aprecie en este sentido. 18.- No permitirá la entrada de vehículos en el recinto del Cementerio, salvo los exceptuados en el artículo articulo13.9 del presente Reglamento.

Page 14: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

14

19.- Deberá cuidar de que los materiales que los/las albañiles, marmolistas, etc., necesiten tener a pie de obra, se depositen en lugar próximo a la misma y sin perjudicar el normal tránsito o utilización de las zonas destinadas a los viandantes. 20.- Impedirá el depósito de toda clase de escombros. Los procedentes de una obra en ejecución deberán ser retirados en el día, debiendo dejar el espacio exterior afectado por las obras en perfecto estado de conservación y limpieza. Requerirá a todo el personal que trabaja en la obra para que con sus propios medios y a su cargo, los retire depositándolos en vertederos autorizados.

Cualquier trasgresión que se produzca en este sentido deberá ser comunicada al área de Urbanismo y Medio Ambiente para que mediante una orden de ejecución proceda a exigir la retirada de todos los escombros. Cuando dicha orden no se cumpla procederá a la ejecución subsidiaria, sin perjuicio de las sanciones que procedan.

21.- Organizar diariamente la realización de inhumaciones, exhumaciones, traslados y otros servicios, una vez presentada la documentación necesaria, así como los programas de limpieza y mantenimiento del Cementerio y sus instalaciones. 22.- Impedir la entrada al Cementerio de perros u otros animales salvo que tengan carácter de lazarillo en compañía de invidentes. 23.- Impedir la entrada o salida del Cementerio de restos mortales y objetos determinados, si no se dispone de la debida autorización. 24.- Impedir rigurosamente la entrada al Cementerio de toda persona o grupo que, por sus gestos, comportamiento u otros motivos ostensibles, puedan perturbar la tranquilidad del recinto o alterar las normas de respeto inherentes a este lugar.

Artículo 24 Son funciones de los/as operarios/as especialistas, con independencia de otras funciones que se puedan ir añadiendo como consecuencia del propio desarrollo del servicio:

a) Realización de inhumaciones en nichos, tierra, panteones, columbarios y demás unidades de enterramiento.

b) Realización de exhumaciones en nichos, tierra, panteones, columbarios y demás unidades de enterramiento, así como la limpieza y desescombro de los mismos.

c) Limpieza de las zonas donde no llegan los Servicios Municipales de limpieza.

Page 15: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

15

d) Apertura de fosas en tierra.

e) Trabajos de jardinería en general.

f) Tabicados y raseados en nichos y panteones.

g) Trabajos con el dumper.

h) Desescombro de la zona de tierra.

j) Despiece de las cajas procedentes de las exhumaciones.

k) Pequeñas reparaciones de mantenimiento para las que se esté formado.

l) Limpieza y mantenimiento de las herramientas de trabajo y material susceptible de ello.

m) Mantenimiento en general del Cementerio.

n) Cumplimiento de los protocolos de trabajo establecidos y entrega de los partes de trabajo diario.

o) Labores que se vayan creando por nuevas necesidades.

p) Más todas las tareas derivadas de los anteriores cometidos.

Articulo 25

Al menos en lo que respecta a la realización de los servicios de inhumación, exhumación, etc... será necesario mantener uniformidad en el vestuario de los/as trabajadores/as del Cementerio.

Capítulo IV

Horarios

Artículo 26 1.- Las horas de apertura y cierre del Cementerio serán de 9:00 horas a las 19:00 horas en horario continuo de lunes a domingo. El horario de oficina será de 9:00 a 14:00. Los horarios podrán ser modificados por el/la Concejal/a Delegado/a de Obras y Servicios, siempre que medien razones de interés público.

Page 16: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

16

2.- Queda totalmente prohibida la entrada al Cementerio fuera de los horarios establecidos, exceptuando casos urgentes y siempre con la presencia del personal encargado del Cementerio o la persona en quien delegue. Las personas infractoras serán reprendidas y expulsadas, sin perjuicio de proceder contra las mismas por la vía administrativa o judicial, según los casos. 3.- En casos especiales motivados por cualquier solemnidad o acontecimiento, el/la Sr/Sra. Concejal/a Delegado/a de Obras y Servicios podrá señalar horario distinto que no tendrá más extensión que la del día en que se realicen dichos actos.

Artículo 27

1.- Cuando los familiares de un difunto desearan quedar acompañando al cadáver durante su permanencia en el depósito, deberán solicitarlo en el Registro General del Ayuntamiento, y la resolución se adoptará mediante Decreto del/a Concejal Delegado/a de Obras y Servicios, que fijará el tiempo por que se les autoriza. La denegación de la solicitud se adoptará de manera motivada. En todo caso deberán cumplir las órdenes del personal encargado del Cementerio en cuanto a horas de estancia, orden en el depósito, etc.

2.- En caso de que por cualquier causa el Ayuntamiento considere que no se puede autorizar el uso del espacio durante el tiempo solicitado, se contactará con el peticionario a fin de comunicarle la situación, e intentar buscar una alternativa.

3.- En el supuesto de presentación de diferentes solicitudes para el mismo, día y periodo, se determinara la prioridad atendiendo a la fecha, hora y número de presentación de la instancia en el Registro de Entrada.

Artículo 28 1. El horario de recepción de cadáveres y de su inhumación será: Para efectuar una inhumación por la mañana será preciso que el cadáver haya tenido entrada en el Cementerio antes de las 12:30, y para efectuarla por la tarde se requerirá que el cadáver haya tenido entrada antes de las 18:30 en días laborables; cuando la entrada tenga lugar después de las 12:30 o las 18:30, el cadáver quedará en el depósito hasta la tarde o hasta el día siguiente en que será inhumado, respectivamente. Salvo, cuando no sea posible esperar al día siguiente por los plazos establecidos en la normativa de aplicación para la inhumación de cadáveres. Los domingos, días festivos y los días laborables fuera de las horas señaladas en el articulo 26, las empresas funerarias vienen obligadas a llevar

Page 17: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

17

el personal necesario para situar el cadáver en el depósito en espera de su inhumación. 2. Para el depósito de restos cadavéricos, o el depósito o esparcimiento de cenizas, los interesados deberán concertar el día y hora con el servicio del Cementerio. En todo caso, deberá ser dentro del horario de funcionamiento del recinto.

Artículo 29 No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, se podrán realizar inhumaciones fuera del horario indicado, cuando la caja mortuoria no reúna las debidas condiciones y se autorice mediante resolución expresa de la Administración Sanitaria, o en los casos de catástrofes o graves anomalías epidemiológicas, o cuando el estado del cadáver así lo aconseje, atendiendo al certificado medico de defunción, siempre que se cumpla el plazo legal para su inhumación establecido en el Reglamento de sanidad mortuoria de la Comunidad Autónoma del País Vasco, o en la normativa vigente de aplicación.

Capítulo V

Registro

Artículo 30 El Ayuntamiento llevará un Registro de las actividades y servicios llevados a cabo en el Cementerio, como instrumento de planificación y control para la buena administración del Cementerio, para ello se podrán utilizar medios informáticos con el fin de agilizar la tramitación administrativa.

Artículo 31 En el Registro se detallará: a) Nombre, apellidos y demás datos personales del/a difunto/a.

b) Lugar de procedencia o destino. c) Domicilio mortuorio y domicilio habitual. d) Causa de la defunción. e) Numero de facultativo/a o juzgado que certificó la defunción. f) Identificación del nicho, fosa de tierra, panteón o columbario en que

se realice el acto, con indicación de su exacta ubicación y número de orden que le corresponda.

g) Identificación de la persona solicitante de la concesión. h) Empresa funeraria que realice el servicio.

Page 18: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

18

TITULO III

DE LAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO O ZONAS DE USO FUNERARIO

Artículo 32 1.- En el Cementerio Municipal existirán los siguientes tipos de unidades de enterramiento: a) Nichos y osarios (nichos para restos cadavéricos): irán distribuidos en bloques, de una o dos fachadas, y serán identificados por el nombre del bloque y por el número de orden de cada bloque. Los osarios serán de menor dimensión que los nichos ordinarios. b) Panteones: estarán ordenados cada uno con su número correspondiente de acuerdo con el titulo otorgado.

c) Fosas de tierra: irán distribuidas en parcelas y cada parcela en filas; las fosas irán correlativamente numeradas.

2.- Podrán existir también las siguientes unidades de enterramiento o unidades de uso funerario:

a) Columbarios: guardarán la misma distribución de los nichos y osarios,

distribuyéndose en bloques, de una o dos fachadas, y serán identificados por el nombre del bloque y por el número de orden de cada bloque.

b) Zona de esparcimiento de cenizas: espacio acotado para el esparcimiento de cenizas.

c) Depósito común de cenizas.

Capitulo I

De los nichos y osarios

Artículo 33

Page 19: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

19

El Ayuntamiento cuidará de construir nichos y osarios en el número que aconsejen las previsiones estadísticas de necesidad, y otorgará concesiones demaniales a los/las solicitantes, ajustándose a riguroso orden de petición, para inmediato depósito del cadáver o restos cadavéricos.

Artículo 34. 1.- Los nichos de enterramiento y osarios que se construyan serán numerados correlativamente, se ajustarán a las normas sanitarias y a las dimensiones exigidas en la normativa aplicable. 2.- No se permitirá más que una sola inhumación en cada osario o nicho durante el plazo de la concesión, sin perjuicio de los establecido en el art. 36. del presente Reglamento.

Artículo 35 1.- La Concesión demanial sobre los nichos y osarios se concederá para el inmediato depósito de un cadáver o restos, respectivamente, por un periodo de 20 años, y se deberá realizar el pago de las tasas que en cada caso señale la Ordenanza Fiscal, estando sujetos a cuantas variaciones sufra dicha Ordenanza a través del tiempo. 2.- En casos de necesidad especial se podrá reducir el tiempo del depósito, siempre que se cumpla con lo dispuesto en el Reglamento de sanidad mortuoria o normativa vigente de aplicación. En estos casos se requerirá autorización sanitaria y deberá comunicarse a los herederos legítimos. 3.- Si estando en vigor el tiempo de estancia establecido, tanto en los nichos u osarios, los herederos decidieran el traslado de los restos del fallecido, previas las autorizaciones del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco y Ayuntamiento, los familiares no tendrán derecho a indemnización ninguna por el tiempo de la concesión dejado de disfrutar el nicho u osario, no teniendo derecho al resarcimiento de pago alguno por parte de la Administración Municipal.

Artículo 36 1.- Las estancias en los nichos y osarios se empezarán a contar desde la fecha de la concesión.

2.- Con la inhumación individual de un cadáver en un nicho podrán depositarse restos cadavéricos o cenizas, según la capacidad de la unidad de enterramiento, en el número que sea posible, por voluntad de lo herederos legítimos de los difuntos, y se deberá comunicar al titular de la concesión, en su caso. Dichos restos cadavéricos serán situados al pie del féretro en su zona externa y dentro del nicho.

Page 20: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

20

3.- Los osarios individuales podrán admitir restos cadavéricos o cenizas, dentro de los tiempos de estancia establecidos, con las mismas condiciones de las indicadas en el párrafo anterior. 4.- Las inhumaciones en nichos y los depósitos de restos en osarios se realizarán por orden de la fecha en la que se ha solicitado la inhumación. 5.- En los nichos, los cadáveres únicamente se inhumarán de forma correlativa por el orden establecido.

Artículo 37

1.- Para la exhumación de oficio de los pabellones de nichos, se publicará un anuncio en el tablón de anuncios del Cementerio en el que se dispondrá que se iniciara la exhumación de los restos siguiendo el orden de extinción de las concesiones. Los titulares o herederos legítimos de las citadas concesiones podrán en el plazo máximo de 3 meses, desde la publicación del anuncio o desde la extinción de la concesión, reclamar los citados restos. Podrán solicitar en este caso, la inhumación de los restos en un osario individual para el plazo de 20 años previo pago de las tasa regulada en la Ordenanza fiscal de aplicación.

2.- Transcurridos los tres meses citados en el primer párrafo del presente artículo, los interesados no tendrán derecho a reclamar los restos, y el Ayuntamiento podrá libremente disponer de ellos, incinerándolos o depositándolos en el osario común hasta su incineración.

Artículo 38 La Concesión demanial sobre nichos u osarios, podrá solicitarse únicamente por un heredero legítimo, o por una persona o entidad en representación de un heredero legítimo. Cuando no existiesen herederos legítimos podrá solicitarlo cualquier persona interesada, previo pago de la tasa recogida en la Ordenanza fiscal de aplicación.

Artículo 39 1.- El Ayuntamiento fijará el sistema, forma de cierre, color y demás elementos de los nichos, con el fin de guardar la conveniente uniformidad de los mismos, que será obligatorio para los/as titulares de los derechos de las concesiones. En todo caso, se deberá colocar una placa que como mínimo contendrá cualquier dato identificativo del/a difunto/a y fecha de fallecimiento. 2.- Se deberá colocar lapida en todos los nichos según las indicaciones establecidas por el Ayuntamiento. En todo caso, las placas deberán seguir la línea exterior de fachada, no permitiendo oquedades ni superficies que sobresalgan.

Page 21: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

21

3.- Las dimensiones de los nichos serán las establecidas en la normativa aplicable.

Articulo 40

1.- Existirán nichos destinados a la inhumación de cadáveres correspondientes a personas que carezcan absolutamente de medios económicos.

2.- Con carácter previo a la concesión de estas unidades de

enterramiento será preceptivo informe del Área de Acción Social del Ayuntamiento.

3.- La concesión de derechos funerarios sobre estos nichos es gratuita.

4.- En estas unidades de enterramiento constará el nombre y apellidos del/a difunto/a y la fecha de su fallecimiento.

Capítulo II

De los panteones

Artículo 41

1.- Las personas interesadas en obtener una concesión sobre un

panteón o sobre una parcela para construir un panteón deberán presentar solicitud, debidamente cumplimentada en el Registro General del Ayuntamiento de Santurtzi.

2.- Las concesiones se otorgarán atendiendo al orden de entrada de la

solicitud en el Registro General del Ayuntamiento de Santurtzi. 3.- Las solicitudes que se presenten, cuando no haya panteones o

parcelas libres, formarán parte de una lista de espera en la que, en todo caso, tendrán preferencia los empadronados ante los no empadronados.

Artículo 42 1.- La Concesión demanial, bien sea para el uso de un panteón o bien sobre las parcelas para llevar a cabo la construcción de panteones, dentro de los cuales podrán habilitarse las unidades de enterramiento adecuadas a su capacidad, se otorgará por el plazo máximo de 50 años, pudiendo el Ayuntamiento, mediante acuerdo plenario, reducir este período si así lo considera oportuno. 2.- Transcurrido el plazo de la concesión o declarada la extinción, quedará extinguida la concesión demanial y el Ayuntamiento hará suya la construcción realizada sin que su titular tenga derecho a indemnización alguna.

Page 22: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

22

Si bien, tendrán derecho preferente para obtener nueva concesión las personas titulares de la concesión anterior o sus herederos legítimos, siempre que lo con una antelación mínima de 3 meses de finalizar la concesión. En este caso, las personas interesadas que soliciten nueva concesión deberán cumplir con los requisitos que se exigen en este Reglamento y deberán abonar la tasa correspondiente. 3.- Extinguida la concesión, y en el plazo máximo de tres meses, los/as titulares de los derechos funerarios podrán reclamar los cadáveres, restos o cenizas. Cumplido el plazo de tres meses, se procederá a la exhumación de oficio de los cadáveres, restos o cenizas, y serán incinerados o depositados en el osario común hasta su incineración, sin derecho a reclamar por parte de los interesados.

4- Todas las inhumaciones que se realicen deberán ser comunicadas al Ayuntamiento y conllevarán el pago de la tasa establecida en la Ordenanza fiscal vigente. 5.- Queda prohibida la inhumación de cadáveres o restos cadavéricos en tierra en los terrenos destinados a panteones.

Artículo 43 Los entierros que sucesivamente se realicen en un mismo panteón no alterarán la concesión demanial. Únicamente si un cadáver es enterrado cuando el plazo que falta para el fin de la concesión es inferior al legalmente establecido para el traslado de cadáveres, el citado plazo se prorrogará excepcionalmente por un período de 5 años desde la fecha de la última inhumación.

El derecho a prorroga en la situación indicada, solo podrá ejercerse una única vez por cada panteón.

Artículo 44 La adjudicación de la concesión sobre las parcelas o de panteón, lleva implícito el pago del importe integro de la tasa regulada en la Ordenanza fiscal de aplicación, en el espacio de tiempo de 30 días, al cabo de los cuales quedará sin efecto la concesión administrativa de la misma, salvo causa debidamente justificada y aceptada por el Ayuntamiento.

Artículo 45 Las personas adquirentes de la concesión demanial sobre parcelas deberán proceder a su construcción total en el plazo de 12 meses, contados a partir de la fecha de su adjudicación, transcurrido el cual sin haber sido finalizada su construcción, podrá el Ayuntamiento dejar sin efecto el derecho, devolviendo al interesado el 50% del valor abonado en el momento de su adjudicación, sin indemnización por las obras ejecutadas. El referido plazo puede ser objeto de prórroga de 6 meses a petición de parte interesada antes

Page 23: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

23

de la finalización del plazo otorgado para la construcción, y a justo criterio del Ayuntamiento. Si la persona interesada no hiciere uso del derecho de prórroga, el Ayuntamiento podrá disponer de la parcela adjudicada, con el abono señalado anteriormente.

Artículo 46

1.- El Ayuntamiento notificará a los titulares de las concesiones de las parcelas que no se encuentren construidas a la entrada en vigor del presente Reglamento, para que procedan a su construcción en el plazo establecido en el artículo anterior.

2.- Cuando el Ayuntamiento desconozca el titular del derecho de

concesión o desconozca su domicilio, bien por falta de datos en los archivos municipales o por causas similares, el Ayuntamiento, previo acuerdo, sacará a exposición pública el requerimiento para que en el plazo de 30 días naturales los interesados se personen ante el Ayuntamiento. Transcurrido el plazo indicado, sin haberse personado ningún interesado, la parcela revertirá al Ayuntamiento, sin derecho a indemnización alguna.

3.- A las construcciones de panteón no finalizadas pero en las que se

hayan realizado inhumaciones, se les aplicará el mismo régimen dispuesto en el primer párrafo del presente artículo, y se procederá a la exhumación de los cadáveres o restos cadavéricos, en el plazo de un mes desde la finalización del plazo otorgado para finalizar la construcción. En el caso de no ser reclamados en el plazo indicado serán depositados definitivamente en el osario común hasta la incineración, sin derecho a reclamación alguna.

Artículo 47

1.- Las construcciones de panteones serán sobre rasante de la calle principal que le corresponda; no podrá el edificio ser superior a una altura de 3 metros, desde la rasante correspondiente, medida en el eje de la puerta de entrada y la intersección con la rasante de la calle a la que da frente. Del resultado de esta normativa no podrán resultar diseños que se eleven por encima de la cota del terreno más de 3,5 m, como resultado únicamente del desnivel de la calle principal a la que da frente.

Las dimensiones en planta serán las que se determinaron en la licencia de obras, y serán revisadas por el Ayuntamiento en la concesión de licencias de reforma y/o renovación o sustitución.

Las cubiertas serán planas. Por encima de la altura máxima no podrá instalarse construcción ni elemento decorativo alguno. Los nichos de los panteones serán interiores, accediéndose a los mismos a través de la puerta principal y desde el interior del panteón. Estos nichos deberán contener al menos, las dimensiones establecidas para los nichos individuales. El sistema en su conjunto será permeable asegurándose

Page 24: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

24

un drenaje adecuado y una expansión de los gases en condiciones de inocuidad.

Los materiales de acabado exteriores serán pétreos, con acabados pulidos o mates. Las puertas de acceso serán de aluminio o acero inoxidable. Podrán instalarse elementos para la colocación de adornos florales con dimensiones, características y materiales que supongan un mínimo mantenimiento y no supongan impacto visual. 2.- Queda prohibido expresamente construir panteones en forma de nichos, siendo éstos visibles directamente desde el exterior, teniendo por tanto su zona accesible desde la calle principal. 3.- El Ayuntamiento, con el fin de guardar la uniformidad de los panteones, podrá determinar el tipo de construcción en cada caso atendiendo a los modelos del punto 1 de este artículo.

Artículo 48 La construcción de panteones será de cuenta y a cargo del titular de la concesión demanial. A estos efectos, y previamente a ésta, presentará en el Registro General del Ayuntamiento, la correspondiente solicitud de licencia municipal de obras acompañada del proyecto, con el contenido exigido por la normativa vigente, plano o fotografía del panteón que se pretenda llevar a cabo en papel y en formato informático, así como la acreditación sobre la titularidad de la concesión de la parcela, y el grupo al que pertenece y su identificación en plano. En la licencia de obras se especificará la capacidad de dichas unidades de enterramiento o panteones en orden a las inhumaciones por el número de baldas o estantes que aquellos contengan.

Artículo 49 Toda clase de obras sobre los panteones, aun las de reparación de los mismos, requerirán la previa aprobación y otorgamiento de licencia de obra municipal.

Artículo 50 1.- Una vez terminadas las obras, los constructores o, en su defecto, los concesionarios, vendrán obligados a retirar las tierras, piedras, escombros, y, en general, cualquier residuo de los materiales empleados, de conformidad con la normativa aplicable al respecto.

2.- También vendrán obligados a reparar cualquier desperfecto que con

vehículos, o cualquier otro elemento, hayan causado en calles, instalaciones, construcciones, etc.

Page 25: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

25

Artículo 51 Los panteones podrán ser objeto de cuidados de ornamentación por parte de sus titulares o personas autorizadas para ello. En los casos en que estos impliquen cambios estructurales significativos, precisarán de licencia de obras.

Capitulo III

De las fosas

Artículo 52

Las inhumaciones podrán tener lugar en fosas excavadas en el propio suelo del Cementerio en las zonas reservadas para ello.

Artículo 53 1.- Las fosas se abrirán a cordel y por hileras respetando las medidas establecidas en la normativa sanitaria aplicable.

2.- Serán numeradas correlativamente, concediéndose la concesión demanial de inhumación en ellas por riguroso orden de numeración.

3.- No se permitirá más que una sola inhumación en cada fosa.

Artículo 54 1.- La concesión demanial en fosa de tierra se otorgará por un plazo de 10 años, al cabo de los cuales, en el plazo determinado en el siguiente párrafo, asistirá el derecho a los herederos legítimos del difunto a una nueva concesión en osario individual durante otros 20 años, previo abono de las tasas señaladas en la Ordenanza Fiscal vigente en cada momento. 2.- Para la exhumación de oficio de las parcelas de fosas, se publicará un anuncio en el tablón de anuncios del Cementerio en el que se dispondrá que se iniciara la exhumación de los restos siguiendo el orden de extinción de las concesiones. Los titulares o herederos legítimos de las citadas concesiones podrán en el plazo máximo de 3 meses, desde la publicación del anuncio o desde la extinción de la concesión, reclamar los citados restos. Podrán solicitar en este caso, la inhumación de los restos en un osario individual para el plazo de 20 años, previo pago de las tasa regulada en la Ordenanza fiscal de aplicación.

Transcurridos los tres meses citados en el primer párrafo del presente artículo, los interesados no tendrán derecho a reclamar los restos, y el Ayuntamiento podrá libremente disponer de ellos.

Page 26: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

26

Capitulo IV

De los Columbarios

Articulo 55

Se podrán construir columbarios de acuerdo con las necesidades del municipio, y se otorgarán concesiones demaniales sobre ellos a las personas solicitantes, ajustándose a riguroso orden de petición, para el inmediato depósito de las cenizas.

Articulo 56

Los columbarios que se construyan deberán cumplir las normas

sanitarias y dimensiones exigidas en la normativa vigente de aplicación, y serán numerados correlativamente.

Articulo 57

1.- La concesión demanial sobre los columbarios se concederá para el inmediato depósito de las cenizas por un periodo de 50 años, y se adquirirá mediante el pago de las tasas que en cada caso señale la Ordenanza Fiscal, estando sujetos a cuantas variaciones sufra dicha Ordenanza. Otorgada la concesión se podrán depositar cenizas de más difuntos.

2.- Si estando en vigor el tiempo de estancia establecido, los familiares

decidieran trasladar las cenizas a otro lugar, los familiares perderán el importe del dinero que corresponde al tiempo de la no utilización del columbario, no teniendo derecho al resarcimiento de pago alguno por parte de la Administración Municipal.

3.- Una vez transcurrido el plazo de concesión, el titular o sus herederos

legítimos tendrán derecho preferente para obtener nueva concesión sobre la misma unidad de enterramiento previo pago de las tasas correspondientes, debiendo presentar la solicitud como mínimo con tres meses de antelación a que finalice la concesión.

4.- Agotado el tiempo sin ejercer el derecho preferente, los/as titulares de los derechos funerarios podrán reclamar las cenizas en el plazo de tres meses desde la extinción de la concesión. Cumplido el plazo de tres meses, sin derecho a reclamar por parte de los interesados, el Ayuntamiento se hará cargo de las mismas sin que los familiares tengan ningún derecho a reclamarlas.

Articulo 58

Page 27: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

27

1.- Las estancias en los columbarios empezarán a contar desde la fecha del otorgamiento de la concesión.

2.- Las concesiones de columbarios se realizarán por orden de fechas

de solicitud. 3.- Los concesionarios deberán comunicar mediante escrito que se

presentará en el Registro del Ayuntamiento, todas las cenizas que se vayan depositando en cada columbario y deberán abonar la tasa establecida en la Ordenanza fiscal vigente.

Articulo 59

El Ayuntamiento fijará el sistema, forma de cierre, color y demás elementos de los columbarios, con el fin de guardar la conveniente uniformidad entre los mismos.

Capitulo V

Zona de esparcimiento y depósito de cenizas

Articulo 60

1.- Se podrá prever el acondicionamiento de una zona de esparcimiento de cenizas que será una zona ajardinada y limitada en la que se podrán esparcir de forma gratuita las cenizas de los/as difuntos/as.

2.- Se autorizará la colocación de una placa tipo, con el nombre del/a

difunto/a, en el lugar fijado previamente por el Ayuntamiento, previo pago de la tasa correspondiente.

Articulo 61

1.- El depósito de cenizas será una especie de panteón en el subsuelo

donde se irán depositando de manera las urnas con sus correspondientes cenizas. Para ello se deberá solicitar autorización al Ayuntamiento.

2.- El depósito contará con una tapa cerrada con llave, por lo que para

su uso será necesario la presencia del personal del Cementerio.

3.- Junto al depósito se podrá habilitar un espacio para placas e inscripciones. Las placas e inscripciones deberán ser autorizadas por el Ayuntamiento, previo pago de la tasa correspondiente.

4.- En lo no previsto en este Capitulo, se estará a lo dispuesto para los nichos u osarios.

Page 28: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

28

Capitulo VI

Inscripciones y lapidas

Artículo 62 Los epitafios, recordatorios y símbolos que se deseen colocar o inscribir en las fosas, nichos, panteones, osarios y columbarios serán los que libremente queden acordados por los herederos legítimos de la persona fallecida, con la salvedad hecha para las inhumaciones de beneficencia, guardando la debida uniformidad que establece el presente Reglamento.

Artículo 63 En los nichos, osarios, fosas y columbarios habrán de colocarse en una losa o mármol, inscripciones que guarden uniformidad entre ellas. Estas inscripciones deberán incluir al menos, el nombre y fecha de fallecimiento del/a difunto/a.

TITULO IV

TITULARIDAD, TRANSMISIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS DERECHOS

FUNERARIOS SOBRE LAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO

Capítulo I

Titularidad de los derechos funerarios sobre las unidades de

enterramiento

Artículo 64 La concesión demanial, constituida por el uso o disfrute de fosa, nicho, panteón, osario o columbario, se entiende otorgado solamente para dar en ellos sepultura a cadáveres, restos humanos, restos cadavéricos o cenizas, sin que pueda dárseles otro destino, reservándose el Ayuntamiento la propiedad de los mismos.

Page 29: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

29

Artículo 65

1.- Podrán ostentar la titularidad de las concesiones del derecho funerario sobre las unidades de enterramiento:

a) La persona física solicitante de la concesión.

b) Los cónyuges, con independencia del régimen económico matrimonial, así como las parejas de hecho legalmente constituidas. c) La agrupación de personas físicas siempre y cuando sea nombrado un responsable y se acredite la relación familiar vigente entre ellos, al amparo de la legislación civil. d) Comunidades religiosas reconocidos como tales por la Administración, para uso exclusivo de sus miembros. 2.- En ningún caso podrán registrarse las concesiones del derecho

funerario a nombre de entidades mercantiles, especialmente Compañías de Seguros, o Previsión o cualquier otro similar que, exclusivamente o como complemento de otros riesgos, garanticen a sus afiliados el derecho a sepultura para el día de su fallecimiento.

Artículo 66

1.- Los derechos funerarios sobre las unidades de enterramiento serán otorgados y reconocidos por el Ayuntamiento de acuerdo con las prescripciones de este Reglamento y con las normas generales sobre contratación y patrimonio aplicables al régimen local. 2.- El otorgamiento de las concesiones demaniales corresponderá al Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Santurtzi.

Artículo 67 La Concesión demanial sobre las unidades de enterramiento quedará garantizado mediante su inscripción en el Registro correspondiente, y con el título nominativo para cada unidad de enterramiento expedido por la Secretaría del Ayuntamiento, con el visto bueno de la Alcaldía.

Artículo 68 Cuando por cualquier motivo sufriere deterioro un título, podrá canjearse por otro igual. En caso de sustracción o pérdida se procederá a la expedición de un duplicado a favor del titular, previa la oportuna publicidad de tal solicitud por plazo de 15 días.

Artículo 69

Page 30: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

30

Los errores de nombre, apellidos o cualesquiera otros datos, se corregirán a instancia del titular, previa su justificación y comprobación.

Capitulo II

Trasmisión de la concesión demanial

Artículo 70 Las concesiones demaniales, cualquiera que sea el contenido del mismo y el plazo de su disfrute, solamente serán transmisibles por donación «inter

vivos», siempre que se realice entre familiares hasta el cuarto grado de

consanguinidad o afinidad, o «mortis causa», exclusivamente a favro de los

herederos legítimos del titular de la concesión, determinados conforme a las normas del derecho sucesorio, previo abono de la tasa correspondiente que sea de aplicación.

Articulo 71

1.- Serán nulas las trasmisiones de concesiones demaniales a personas

distintas de las autorizadas por este Reglamento. 2.- Se prohíben las cesiones de derecho de uso de las unidades de enterramiento y de sus elementos.

Artículo 72 1.- El titular de la concesión demanial en cualquier momento podrá designar, de entre sus herederos legítimos, un beneficiario de la concesión para después de su muerte, que se subrogará en la posición de aquél. Con esta finalidad comparecerá ante el Ayuntamiento y suscribirá la oportuna Acta donde se consignarán los datos de la unidad de enterramiento, nombre, apellidos y domicilio del beneficiario, y fecha del documento. En el mismo acta podrá designar, de entre los citados herederos legítimos, un beneficiario sustituto para el caso de premoriencia de aquél.

2.- La designación de beneficiario podrá ser revocada o sustituida en cualquier momento por el titular, incluso por disposición testamentaria posterior, que deberá ser expresa. 3.- Se entenderá que no existe beneficiario designado cuando hubiesen fallecido con anterioridad al titular, el beneficiario y el sustituto, en su caso.

Artículo 73

Cuando la concesión demanial haya sido adquirida a nombre de ambos cónyuges, el/a superviviente se entenderá beneficiario del premuerto. El/a superviviente, a su vez podrá nombrar un/a nuevo/a beneficiario/a, si no lo

Page 31: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

31

hubiese hecho conjuntamente con anterioridad para después del óbito de ambos.

Artículo 74 A falta de beneficiario/a o heredero/a testamentario, y ante la existencia de dos o más herederos forzosos, la representación del derecho de concesión corresponderá al que de ellos designen mediante mayoría de la cuota hereditaria o, en su defecto, al/a heredero/a de más edad, y si éste/a no acepta, al/a que le sigue en edad, y así sucesivamente.

Artículo 75 1.- Al fallecimiento del titular del derecho, el/a beneficiario/a designado/a, el/a heredero/a testamentario o a quien corresponda "ab intestato", estará obligado/a a traspasarlo a su favor, compareciendo con los documentos justificativos de la transmisión y acreditación del título correspondiente. No obstante, y en tanto se provea la nueva titularidad, el Ayuntamiento podrá autorizar, sin perjuicio de terceros, la transmisión provisional a nombre del familiar con relación de parentesco más próximo que lo solicite, dentro del ámbito de sucesión recogido en el Código Civil. Las transmisiones que se efectúen con carácter provisional, tendrán causa en los registros del Ayuntamiento.

2.- En todo caso, se hará constar en el contrato-título y en las inscripciones correspondientes, que el reconocimiento se efectúa con carácter provisional y sin perjuicio de terceros con mejor derecho. Caso de pretender la inscripción provisional más de una persona, y por títulos distintos, no se reconocerá transmisión provisional alguna. El reconocimiento provisional deberá convalidarse y elevarse a definitivo mediante la aportación de documento fehaciente que acredite la transmisión.

No obstante, se elevará a definitivo el reconocimiento provisional efectuado si, transcurridos diez años, no se hubiera formulado reclamación contra el mismo, ni se hubiese dejado sin efecto por acreditación de transmisión por medio fehaciente en favor de tercera persona. 3.- Mientras dure el periodo de titularidad provisional sin haber sido solicitada la transmisión definitiva, no se autorizará el traslado de restos y serán por cuenta del/a solicitante los perjuicios derivados de dicha transmisión provisional. 4.- Durante el periodo de titularidad provisional será discrecional la suspensión de las operaciones de sepultura, atendiendo a las circunstancias de cada caso; suspensión que quedará sin efecto al expedirse el nuevo título definitivo. A pesar de dicha suspensión, y sin perjuicio de terceros, podrán ser autorizadas las operaciones de carácter urgente que sean necesarias, asumiendo el/a solicitante los perjuicios respecto a terceros, que se pudieran derivar de tales operaciones.

Page 32: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

32

Articulo 76

Las trasmisiones se concederán para el tiempo que reste para cumplir el plazo de la concesión demanial correspondiente.

Capítulo III

Extinción

Artículo 77 Se declarará la extinción de las concesiones demaniales y, en tal caso, revertirá al Ilustre Ayuntamiento de Santurtzi en los supuestos siguientes: a) Por el estado ruinoso de las unidades de enterramiento. La declaración de este estado de ruina y la caducidad subsiguiente requerirá expediente administrativo que deberá incluir informe jurídico y técnico y será aprobado mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local.

El expediente se expondrá a información pública durante un mes, previamente a la adopción del acuerdo, mediante su publicación en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, en el del Cementerio y en el Boletín Oficial de la Bizkaia. b) Por incumplimiento del deber de conservación de las unidades de enterramiento. Cuando las unidades de enterramiento presenten un estado de conservación deficiente, el Ayuntamiento requerirá a sus titulares para que realicen las obras necesarias y en el caso de no ejecutarse en el plazo que se otorgue al efecto siguiendo el procedimiento establecido en el apartado a) de este artículo, se declarará la caducidad de la concesión demanial. c) Por no ejercer el derecho de transmisión. Se considerará como tal el transcurso de 5 años desde el fallecimiento del titular sin que los herederos o beneficiarios insten el traspaso a su favor.

Si los herederos o beneficiarios compareciesen instando la transmisión y la unidad de enterramiento se encontrase en estado deficiente, deberá ser acondicionada en el plazo de 1 año, transcurrido el cual sin haberse realizado las reparaciones necesarias, se decretará la caducidad de la concesión demanial, con reversión al Ayuntamiento. d) Por haber transcurrido los plazos de concesión. e) Por impago de las cuotas vencidas, una vez requerido para ello a la persona interesada.

Page 33: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

33

f) Por renuncia expresa del titular. Los titulares podrán renunciar a sus derechos funerarios sobre

panteones antes de la finalización del plazo de la concesión, sin indemnización alguna. g) Por el uso de la concesión en contra de lo dispuesto en el presente Reglamento. i) Por rescate de la concesión, cuando venga determinado por razones de interés público y previa indemnización, si procede.

i) Por caducidad de la concesión demanial.

k) Por incumplimiento de los plazos establecidos para la construcción de los panteones.

TITULO V

INHUMACIONES, EXHUMACIONES Y TRASLADOS

Artículo 78

Las inhumaciones, exhumaciones y traslados de cadáveres, restos o cenizas, se regirán por las normas específicas vigentes.

Capítulo I

Inhumaciones y exhumaciones

Sección 1ª Inhumaciones.

Articulo 79

1.- El derecho a la inhumación en el Cementerio Municipal en fosas y nichos comprenderá exclusivamente a: a) Los empadronados en la actualidad en el Municipio de Santurtzi.

b) Los que hayan estado empadronados por tiempo superior a 10 años.

c) Los nacidos en el Municipio y residentes fuera del mismo.

d) Los fallecidos en Santurtzi y no empadronados.

Page 34: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

34

e) Ascendientes y descendientes directos y colaterales de personas naturales de Santurtzi o que se encuentren empadronados en el municipio. f) El Ayuntamiento podrá acordad la inhumación de cadáveres que no cumplan estas condiciones, atendiendo a las circunstancias y necesidades excepcionales mediante resolución expresa.

2.- En los casos incluidos en el apartado d, e y f) sólo se admitirá la inhumación en nichos, quedando prohibida la utilización de fosas, y en todo caso permitida la autorización de panteones particulares. 3.- En el resto de unidades de enterramiento no se exigirá estás condiciones.

Artículo 80 1.- Con carácter general, se dará destino final a un cadáver del Grupo III entre las veinticuatro y las cuarenta y ocho horas transcurridas desde el fallecimiento.

En los casos en que se hayan practicado autopsias o se hayan obtenido órganos, tejidos o piezas anatómicas para su transplante, se podrá dar destino final a los cadáveres antes de transcurridas veinticuatro horas desde el fallecimiento. También se podrá dar destino final a los cadáveres antes de las veinticuatro horas, cuando se evidencien signos de inicio de putrefacción o se prevea que ocurra esta situación, y se refleje esta circunstancia en el certificado medico de defunción.

2.- A los cadáveres del Grupo III conservados transitoriamente se les dará destino final antes de transcurridas setenta y dos horas desde el fallecimiento.

3.- A los cadáveres del Grupo III embalsamados se les dará destino final antes de transcurridas noventa y seis horas desde el fallecimiento.

4.- Los cadáveres del Grupo III congelados están excepcionados del cumplimiento de los plazos anteriores.

5.- Los cadáveres del Grupo III, con origen y destino en la Comunidad Autónoma del País Vasco y sin intervención judicial, podrán ampliar el plazo de inhumación hasta las 72 horas sin necesidad de conservación transitoria, siempre que hayan permanecido en una espacio refrigerado ubicado en lugar autorizado.

6.- El transporte de los cadáveres se efectuará directamente, sin escalas, hasta el destino final.

Artículo 81

Page 35: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

35

1.- Todos los cadáveres, restos humanos y cadavéricos, con excepción de los cadáveres del grupo I, podrán ser inhumados en el Cementerio.

2.- Todos los cadáveres podrán ser incinerados en instalaciones autorizadas para este fin, con excepción de los cadáveres del Grupo II.

Artículo 82 Las inhumaciones serán autorizadas por la Alcaldía previa la presentación de los siguientes documentos:

1. Licencia de enterramiento. 2. Actas de conservación transitoria o embalsamiento en su

caso. 3. Certificado de defunción, que se presentará en el Cementerio

Municipal, o Autorización del Juez competente en los casos en que el fallecimiento no haya sido debido a causas naturales.

4. Autorización sanitaria cuando sea necesario y siempre que los cadáveres vengan de fuera de la Comunidad Autónoma.

5. Título de la concesión del derecho funerario sobre unidad de enterramiento, en su caso.

Artículo 83 1.- A la vista de la documentación presentada se expedirá una papeleta provisional de enterramiento, expedido por el encargado del Cementerio, como justificación de que la documentación está en regla y que procede la inhumación, indicando el lugar exacto en el que se realizará, con o sin depósito previo del cadáver.

2.- El coordinador-encargado del Cementerio hará entrega de la copia de la papeleta provisional al solicitante de la concesión remitiendo el original, preferentemente el mismo día, a la sección administrativa competente debidamente firmada, como justificación del cumplimiento de todos los requisitos necesarios.

Artículo 84 En la papeleta de que se hace mención en el artículo anterior se hará constar: a) Nombre y apellidos del/a difunto/a. b) Fecha de la defunción.

Page 36: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

36

c) Lugar de enterramiento o depósito, con la consignación específica del nicho, osario, panteón, fosa, columbario, zona de esparcimiento o depósito de cenizas.

Artículo 85 Las inhumaciones y, en su caso, las reinhumaciones se realizarán en fosas de tierra, en nichos, en panteones o en osarios, debiendo reunir todos ellos las condiciones señaladas por el Reglamento de Sanidad Mortuoria u otra normativa de aplicación.

Artículo 86 Las inhumaciones, reinhumaciones y depósitos se realizarán en presencia del Coordinador-Encargado o de la persona delegada por éste.

Artículo 87 1.- La inhumación en fosa numerada se efectuará introduciendo un solo cadáver con su féretro en cada una de las fosas, rellenándolas después cuidadosamente con tierra.

2.- La inhumación en nicho se efectuará introduciendo un solo cadáver

con su féretro en cada uno de los nichos, salvo lo previsto en el art. 36.2 de este Reglamento.

Realizada la inhumación, se tapará inmediatamente el nicho con

tabique, sin que puedan revestirse los nichos con cemento hidráulico ni con ninguna otra sustancia impermeable.

Artículo 88 La ejecución de los trabajos de albañilería de construcción corresponde al Ayuntamiento a costa de los familiares, pero el importe de la lápida, su colocación e inscripción serán de cargo y a costa de los familiares.

Sección 2ª.- Exhumaciones.

Artículo 89

1.- En los casos en que se solicite la realización de exhumaciones o traslados, en la solicitud deberán aportar los siguientes datos:

a) Nombre y apellidos de la persona que se hará cargo del cadáver o de los restos. Que deberá acreditar ser heredero legítimo del/a difunto/a.

b) Nombre y apellidos del difunto cuyo cadáver o restos cadavéricos vayan a ser objeto de la exhumación.

Page 37: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

37

c) Ubicación de la unidad de enterramiento.

e) Destino final del cadáver o resto cadavérico.

2.- A dicha solicitud se deberán acompañar los demás documentos que se exijan para cada caso concreto en la normativa en vigor.

Artículo 90 1.- Toda exhumación deberá realizarse siguiendo las normas higiénicas

y sanitarias adecuadas a cada caso, cumpliéndose la normativa en materia de salud laboral y prevención de riesgos laborales.

2.- Los trabajadores encargados de realizar las exhumaciones usarán guantes resistentes, mascarillas, botas y ropa especifica de protección que sea lavable.

A) Exhumaciones de cadáveres

Artículo 91 1.- Se prohíbe la exhumación de cadáveres del Grupo I y del Grupo II.

2.- La exhumación de cadáveres requerirá la conformidad del Ayuntamiento y autorización sanitaria.

3.- Con carácter general no podrá ser exhumado ningún cadáver del

Grupo III antes de transcurridos 5 años desde la inhumación.

El departamento de Sanidad podrá autorizar la exhumación de cadáveres antes de los 5 años en los casos siguientes:

a) Que se dicte una orden judicial expresa. b) Que se trate de cadáveres embalsamados, en cuyo

caso se determinaran las medidas higiénico-sanitarias a adoptar.

c) En supuestos de deterioro de las instalaciones o catástrofes naturales.

d) Cuando el féretro se encuentre en las condiciones previstas, para su inmediata reinhumación o cremación en el Cementerio.

4.- En todo caso será de aplicación el Decreto por el que se aprueba el

Reglamento de sanidad mortuoria de la Comunidad Autónoma del País Vasco y demás normativa vigente.

Artículo 92

Page 38: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

38

Los destinos de estos cadáveres exhumados podrán ser: a) La inmediata reinhumación dentro del mismo Cementerio, sustituyendo el féretro por otro, si así lo considera conveniente el personal sanitario que reglamentariamente debe intervenir. b) Traslado a otro Cementerio, previa comprobación de la Jefatura Provincial de Sanidad u órgano competente. La autorización será concedida por la Autoridad Sanitaria competente. El plazo de reinhumación no podrá ser superior a 48 horas. c) Inhumación en otra unidad de enterramiento del mismo Cementerio, precisándose la conformidad del titular de esta última, además de lo señalado en el punto a). d) Inmediata incineración conforme a las disposiciones vigentes.

Artículo 93 En los meses de junio, julio, agosto y septiembre se suspenderán

temporalmente las exhumaciones de cadáveres, con la excepción de las ordenadas por la autoridad judicial. Lo mismo ocurrirá los domingos y días festivos.

Artículo 94

Los cadáveres exhumados de más de 5 años sobre los que no han terminado los fenómenos de destrucción de la materia orgánica, y que vayan a ser transportados a otro Cementerio, se introducirán en un sudario biodegradable, impermeable y combustible. Se deberá realizar dicho transporte por empresa funeraria registrada, pudiéndose utilizar féretro común. En el supuesto de cadáveres inhumados en féretros especiales de traslado se sustituirá la caja exterior para realizar su transporte.

Artículo 95 Sin perjuicio de la autorización judicial que pueda ser necesaria con arreglo a la legislación vigente, toda clase de manipulación de cadáveres precisará de autorización o intervención sanitaria. En consecuencia, toda petición de conservación transitoria, embalsamamiento, incineración u otra operación de aplicación a los cadáveres, deberá ser autorizada e intervenida por la Autoridad Sanitaria competente.

B) Exhumaciones de restos cadavéricos.

Artículo 96

1.- Se prohíbe la exhumación de restos cadavéricos del Grupo I.

Page 39: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

39

2.- Las exhumaciones de restos cadavéricos del Grupo II dependerán de

las instrucciones de la autoridad competente en materia de protección radiológica.

Artículo 97

1.- Las exhumaciones de restos cadavéricos del Grupo III para la reinhumación dentro del mismo Cementerio, no precisarán de autorización sanitaria, pudiendo realizarse el transporte en bolsa de restos. 2.- Las exhumaciones de restos cadavéricos del Grupo III para la reinhumación en un Cementerio de distinta localidad, precisarán de autorización sanitaria, y el transporte se realizará en caja de restos.

Articulo 98

Las exhumaciones de restos cadavéricos del Grupo II dependerán de las instrucciones de la autoridad competente en materia de protección radiológica.

Las exhumaciones de restos cadavéricos del Grupo III para la

reinhumación dentro del Cementerio, no precisarán de autorización sanitaria, pudiendo realizarse el transporte en bolsa de restos. En el caso que la reinhumación se realice en Cementerio distinto, precisara de autorización sanitaria.

Capítulo II

Conducciones y traslados

Artículo 99 Las conducciones y traslados de cadáveres se regirán por las normas específicas vigentes.

Artículo 100 1.- El transporte de cadáveres y restos humanos de los Grupos I y II no inhumados, deberá contar con la autorización previa de la autoridad sanitaria.

2.- Para el transporte a otras Comunidades Autónomas, de cadáveres y restos humanos del Grupo III no inhumados, se deberá comunicar previamente a la autoridad sanitaria. En el caso de transporte dentro del Territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco no precisará autorización ni comunicación alguna al Departamento de Sanidad.

Artículo 101

Page 40: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

40

1.- El transporte, la inhumación y la cremación de cadáveres deberá realizarse con el correspondiente féretro, salvo en los casos de catástrofes, graves anomalías epidemiológicas o en aquellos supuestos en que la administración sanitaria lo autorice mediante resolución expresa.

2.- Cada féretro deberá contener exclusivamente un cadáver, salvo en el caso de madres y criaturas abortivas fallecidas ambas en el mismo momento.

3.- Queda prohibida la reutilización de féretros, con excepción del féretro de recogida tras la adopción de las correspondientes medidas higiénico-sanitarias.

4.- En todos los casos los féretros que contengan cadáveres serán cerrados para su traslado antes de salir del lugar en que se hallen.

Articulo 102

Los féretros para fallecidos/as indigentes serán facilitados por la Administración.

Artículo 103

La conducción y traslado de cadáveres y restos humanos se realizará exclusivamente por empresa funeraria autorizada mediante coche fúnebre, furgones de ferrocarril, buques o aviones u otros que pueda autorizar el Departamento de Sanidad para el caso concreto.

Artículo 104 Los tipos de recipientes funerarios podrán ser:

a) Féretro común. b) Féretro especial de traslado. c) Féretro de recogida. d) Caja de restos. e) Bolsa de restos. f) Urna de cenizas.

Artículo 105 1.- Los cadáveres permanecerán en el domicilio mortuorio o tanatorio autorizado hasta la inhumación o cremación de los mismos. 2.- En el caso de cadáveres embalsamados, además de los conservados transitoriamente, no podrán ser trasladados de su domicilio a otro, sino que en todo caso, serán conducidos desde el domicilio mortuorio hasta el Cementerio autorizado para el enterramiento, en ésta u otra localidad.

Artículo 106

Page 41: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

41

Podrá autorizarse la exposición de cadáveres en lugares públicos por un periodo máximo de 48 horas desde que se produjo la defunción, cuando las condiciones climatológicas lo permitan. Se solicitará del/a Concejal/a Delegado/a de Obras y Servicios la autorización con expresión del lugar y hora, quien lo resolverá previa autorización sanitaria.

Artículo 107 Los dos artículos precedentes sólo serán de aplicación a los cadáveres comprendidos en el Grupo III.

TITULO VI

REGIMEN SANCIONADOR

Articulo 108

Constituyen infracción administrativa en relación con las materias que regula el presente Reglamento los actos u omisiones que contravengan lo establecido en los preceptos del mismo, así como el incumplimiento de los requerimientos para la adopción de medidas correctoras o de órdenes administrativas en relación con las materias que en el Reglamento se regulan.

Articulo 109 Las personas que incurran en responsabilidades derivadas del incumplimiento de las normas contenidas en el presente texto podrán ser sancionadas, previo procedimiento legalmente establecido.

Articulo 110 1.- La competencia para imponer las sanciones en esta materia se determinará de acuerdo con la normativa de régimen local vigente. 2.- El procedimiento sancionador deberá establecer la adecuada separación entre la fase instructora y la resolutoria, encomendándolas a órganos distintos.

Articulo 111 1.- Las acciones u omisiones que supongan un incumplimiento de los preceptos de la presente Ordenanza, generarán una responsabilidad de carácter administrativo, sin perjuicio de cualesquiera otras responsabilidades a que hubiera lugar.

Page 42: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

42

2.- Serán responsables de las infracciones sus autores y/o titulares de la concesión demanial.

CAPITULO I

Infracciones

Articulo 112 Se considerarán infracciones, conforme a la presente Ordenanza, las previstas en los artículos siguientes, las cuales se clasificarán en leves, graves y muy graves.

Articulo 113

Son infracciones leves: a) Ocasionar daños en las unidades de enterramiento colindantes o

próximas como consecuencia de la realización de obras. b) Incumplir las condiciones establecidas en las licencias a la hora de

ejecutar obras en las unidades de enterramiento. c) No mantener las unidades de enterramiento en las condiciones de

conservación, limpieza y ornato exigidas en este Reglamento. d) No responder a los requerimientos realizados por el personal del

Cementerio. e) Perturbar la tranquilidad del Cementerio o alterar las normas de

respeto inherentes al lugar. f) Cualquier actuación que suponga incumplimiento de las

disposiciones contenidas en el presente Reglamento, y no este tipificado como infracción grave o muy grave.

Articulo 114

Son infracciones graves:

a) La grave perturbación de los actos que se realicen en el Cementerio, con comportamientos irrespetuosos o degradantes.

b) No cumplir con las condiciones establecidas para la trasmisión de la concesión demanial.

c) Ejecutar obras en las unidades de enterramiento sin licencia municipal.

d) Depositar toda clase de escombros en las instalaciones del Cementerio.

e) Acceder al Cementerio fuera del horario establecido sin previa autorización.

f) Introducir, sustraer o colocar objetos no autorizados. g) Introducir animales o vehículos no autorizados en este

Reglamento.

Page 43: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

43

h) Ejercer venta ambulante y realizar cualquier tipo de propaganda en el interior del Cementerio.

i) La reincidencia en infracciones leves durante el ultimo año. j) Inhumar cadáveres en tierra en terreno de panteones.

Articulo 115

Son infracciones muy graves:

a) Realizar actuaciones en contra del derecho a la intimidad y a la imagen

del los usuarios del Cementerio, sin previa autorización. b) No cumplir las normas sanitarias y las dimensiones exigidas en el

Reglamento de Sanidad Mortuoria del País Vasco en lo referente a la construcción de las unidades de enterramiento.

c) Realizar inhumaciones o exhumaciones sin cumplir con los tramites necesarios.

d) Realizar cesiones de derecho de uso de las unidades de enterramiento y de sus elementos.

e) La reincidencia en infracciones graves durante el último año con imposición de sanción.

CAPITULO II

Sanciones

Articulo 116

1.- Las sanciones por las infracciones contenidas en la presente Ordenanza se graduarán teniendo en cuenta el riesgo o daño ocasionado, el beneficio obtenido y la intencionalidad. 2.- Será considerada circunstancia atenuante de la responsabilidad administrativa la adopción, con antelación a la incoación del expediente sancionador, de medidas correctoras que minimicen o resuelvan los efectos perjudiciales que sobre el entorno se hubieran derivado.

Articulo 117

1.- Las infracciones se sancionarán con la forma siguiente:

a) Infracciones muy graves: desde 1.501 euros hasta 3.000 euros.

b) Infracciones graves: desde 751 euros hasta 1.500 euros.

c) Infracciones leves: hasta 750 euros

Page 44: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

44

2.- En los casos establecidos por el Ayuntamiento, se podrá acordar el rescate de la concesión demanial.

DISPOSICIÓN ADICIONAL

En lo no previsto en el presente Reglamento se estará a lo dispuesto en el Decreto 202/2004, de 19 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Sanidad Mortuoria de la Comunidad Autónoma del País Vasco, el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria de 20 de julio de 1974 y demás normas en vigor.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA 1ª

Los plazos de duración de las concesión demaniales regulados en el

Reglamento, se aplicarán a las solicitudes realizadas después de la entrada en vigor del presente reglamento.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA 2ª Las denominadas concesiones a perpetuidad o en propiedad, otorgadas con anterioridad a la entrada en vigor de este Reglamento, se entenderán por el plazo máximo de las concesiones y contratos de la Administración Local que fueran vigentes en el momento de su adjudicación. En los casos en que en el momento de la adjudicación no existieran normas que regulasen el plazo máximo de las concesiones demaniales, se entenderá que la concesión ha sido otorgada por un plazo de 99 años. Las concesiones a perpetuidad quedarán extinguidas en el caso de carecer del título acreditativo de la concesión demanial o de su transmisión, salvo presentación del mismo en el transcurso de un año a partir de la entrada en vigor de este Reglamento. Para el caso de no justificar dicha titularidad o dicha transmisión deberá acreditarse el uso que se esté realizando y solicitar el otorgamiento de la concesión demanial, que se concederá en los términos previstos en este Reglamento.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA 3ª

Las inhumaciones en tierra en los terrenos que corresponden a

panteones, realizadas antes de la entrada en vigor del presente Reglamento tendrán autorización hasta 10 años. Una vez transcurrido este plazo, los restos cadavéricos o cadáveres deberán ser exhumados y empezará a contar el plazo

Page 45: REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR DEL CEMENTERIO … · 2015-05-26 · Los servicios señalados en los apartados b), c), d), y e) del punto 1 podrán ser contratados mediante el correspondiente

45

establecido para la construcción del panteón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 46 del presente Reglamento.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA Queda derogado el Reglamento de Régimen Interior del Cementerio Municipal de San Jorge del año 1997, publicado en el Boletín Oficial de Bizkaia de 31 de octubre de 1997.

DISPOSICIÓN FINAL El presente Reglamento entrará en vigor a los 15 días de la publicación del texto íntegro en el Boletín Oficial de Bizkaia, una vez aprobado definitivamente. El Ayuntamiento se reserva la facultad de modificar este Reglamento sin que los usuarios del servicio ni los titulares de la concesión demanial de cualquier clase tengan derecho a reclamación ni indemnización alguna. El Ayuntamiento queda autorizado para resolver las incidencias que pudieran presentarse en la aplicación e interpretación de este Reglamento.