Reglamento General Del Centro de Investigaciones en Alimentos Para El Desarrollo de La Facultad de...

9
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO EL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONSIDERANDO: Que, la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Cap. 2 Sección quinta en su pertinencia los Art. 27 Art. 28 . Y al mismo tiempo en el Título VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR, Cap.1, Sección primera el, Art. 350 dice: “El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”; inclusive el “Art. 351.- El sistema de educación superior estará articulado al sistema nacional de educación y al Plan Nacional de Desarrollo; …y producción científica tecnológica global” (ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, 2008). Que, la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CAP. 2 FINES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, Art. 8, en su literal a) señala “Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas” (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2010). Que, la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, en su plan de investigación 2014-2018 considera “La ESPOCH en su misión de formar profesionales e investigadores competentes, para contribuir al desarrollo sustentable del país, busca encajar dentro de su quehacer diario las acciones que permitan vincular de manera adecuada el desarrollo politécnico con el de la sociedad. En este contexto la investigación científica para la generación de nuevo Panamericana Sur km 1 1/2, TELEFONO:593 (03) 2 998-200 Extensión 442.- www.cepiad.260mb.org . [email protected]:EC060155 Riobamba - Ecuador 1

Transcript of Reglamento General Del Centro de Investigaciones en Alimentos Para El Desarrollo de La Facultad de...

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

LA ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CONSIDERANDO:

Que, la CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR Cap. 2 Seccin quinta en su pertinencia los Art. 27 Art. 28. Y al mismo tiempo en el Ttulo VII RGIMEN DEL BUEN VIVIR, Cap.1, Seccin primera el, Art. 350 dice: El sistema de educacin superior tiene como finalidad la formacin acadmica y profesional con visin cientfica y humanista; la investigacin cientfica y tecnolgica; la innovacin, promocin, desarrollo y difusin de los saberes y las culturas; la construccin de soluciones para los problemas del pas, en relacin con los objetivos del rgimen de desarrollo; inclusive el Art. 351.- El sistema de educacin superior estar articulado al sistema nacional de educacin y al Plan Nacional de Desarrollo; y produccin cientfica tecnolgica global (ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, 2008).

Que, la LEY ORGNICA DE EDUCACIN SUPERIOR, CAP. 2 FINES DE LA EDUCACIN SUPERIOR, Art. 8, en su literal a) seala Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la produccin cientfica y a la promocin de las transferencias e innovaciones tecnolgicas (CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR, 2010).

Que, la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, en su plan de investigacin 2014-2018 considera La ESPOCH en su misin de formar profesionales e investigadores competentes, para contribuir al desarrollo sustentable del pas, busca encajar dentro de su quehacer diario las acciones que permitan vincular de manera adecuada el desarrollo politcnico con el de la sociedad. En este contexto la investigacin cientfica para la generacin de nuevo conocimiento y la transferencia tecnolgica resultan determinantes (INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESPOCH, 2014).

Que, el grupo de investigaciones CEPIAD, ha venido participando en el accionar investigativo, de carcter permanente en investigacin y vinculacin, desde Noviembre del 2011, a travs del Proyecto, ahora Programa de Implementacin del Centro Politcnico de Investigaciones en alimentos para el Desarrollo, CEPIAD de la Facultad de Salud Pblica, y por tanto es necesario reglamentar su accionar,

En uso de sus atribuciones, RESUELVE,

Emitir el presente:

REGLAMENTO GENERAL DEL CENTRO POLITCNICO DE INVESTIGACIONES EN ALIMENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA FACULTAD DE SALUD PBLICA DE LA ESPOCH (CEPIAD-FSP-ESPOCH)

CAPTULO I DE LA CONSTITUCIN Y FINES

Art. 1 El Centro de Investigaciones en Alimentos para el Desarrollo de la Facultad de crea en Noviembre del ao 2011, como parte del Programa CEPIAD y grupo de investigaciones de iguales siglas, validado por la COMPROTEC-ESPOCH, como parte de los proyectos de investigacin 2011 en la ESPOCH.

Art.2. Es una infraestructura acadmica administrativa que depende econmicamente de la ESPOCH y de fondos externos captados y asignados para la I+D+i, creada para fortalecer la investigacin, slida, legalmente constituida, que optimiza los instrumentos tecnolgicos y proyecta en los prximos aos un moderno soporte para la formacin grado, hacia cuarto y quinto niveles en el rea de los alimentos.

Art.3. Sus fines principales son: a) Investigacin y vinculacin acadmica con la sociedad local y nacional.b) Participacin en proyectos de investigacin con socios estratgicos en la ESPOCH, en el Ecuador e internacionalmente. c) Asesorar en la produccin de alimentos. mediante la capacitacin tcnica cientfica a productores, y empresas procesadoras de alimentos en la solucin de problemas e innovacin.

DE SUS OBJETIVOSArt.4. Sus objetivos son: a) Impulsar y proveer el conocimiento de la poblacin ecuatoriana, hacia lograr los objetivos y planes nacionales, especficamente el Buen Vivir (Sumak Kawsay). b) Colaborar en el desarrollo de prcticas, en las carreras de la Facultad de Salud Pblica a la que pertenece, con otras unidades acadmicas de la ESPOCH con su capacidad, en aquellas carreras afines al rea de los alimentos. c) Generar, evaluar y canalizar fondos pblicos y privados para la investigacin mediante, convenios y acuerdos nacionales y extranjeros hacia el desarrollo loca, zonal y del pas, en I+D+i.d) Crear patentes en alimentos para fortalecer la produccin, a travs de la investigacin en plantas piloto o de experimentacin.e) Participar en actividades acadmicas y de produccin de alimentos y reas afines. f) Publicar y difundir resultados de las investigaciones en revistas indexadas. g) Apoyar la organizacin de eventos cientficos en la ESPOCH-FSP.h) Asesorar y capacitar en la generacin de nuevos productos de alimentos, as como salvar problemas en empresas afines, vinculando las investigaciones politcnicas con la produccin, hacia el desarrollo. i) Dinamizar el reglamento interno del CEPIAD y actualizarlo para mejorar sus servicios y potencialidades.

CAPTULO II

DE SU ORGANIZACIN

Art.4. La estructura administrativa del CEPIAD define 5 niveles: a) Grupo de Investigaciones CEPIAD, conformado por el equipo multidisciplinario de profesionales de las escuelas de Nutricin, Gastronoma y Ed. Para la Salud. NIVEL EJECUTIVO ACADMICOb) Director/ra, del CEPIAD. NIVEL DIRECTIVO.c) Comisin Coordinadora del CEPIAD, conformada por el Director, Director Subrogante, Secretaria, Responsable administrativo, Responsable tcnico, Responsable rea ambiental. NIVEL ASESORd) Personal operativo. Conformado por los investigadores de las reas tcnica, administrativa, ambiental. Tcnicos e instructores de laboratorio, tcnicos docentes, investigadores externos e internos. Estudiantes de grado y postgrado tesistas, pasantes. NIVEL OPERATIVO.e) Personal auxiliar. Conformado por los auxiliares de laboratorio, mantenimiento y limpieza. NIVEL AUXILIAR

Art. 5. Requisitos para conformar el Grupo de Investigaciones CEPIAD. Cargo de docentes politcnicos y/o investigadores, cargo de tcnico docente o equivalente, profesionalmente afines a las reas investigativas a las que se integran, son profesionales con un nivel mnimo de maestra concluida o en marcha.

Art. 6. El/la Director/a ser ecuatoriano/a, deber tener un nivel acadmico mnimo de maestra nacional o internacional afn al rea que representa, y ser electo cada dos aos calendario.

Art. 7. Los miembros de la comisin coordinadora sern nombrados en reunin extraordinaria del grupo de investigaciones, cada dos aos y debern ser afines profesionalmente al rea que representan.

Art. 8. El personal operativo ser nombrado y asignado bajo el cumplimiento de los reglamentos internos de la ESPOCH, ser permanente, de integracin voluntaria.

Art. 9. El personal auxiliar ser asignado administrativamente por el /la Decano/a.

DE LAS RESPONSABILIDADES DE SUS INTEGRANTES

Art. 10. De los profesionales que conforman el Grupo de investigaciones CEPIAD, son profesionales asociados voluntariamente al trabajo investigativo, cuyo ingreso ser a travs de la integracin en una investigacin multidisciplinaria propuesta por ellos mismos y/o en marcha; y su egreso deber ser autorizado por el grupo de investigaciones en una sesin ordinaria. Son sus obligaciones: 1. Aportar con su potencial investigativo para el logro de los objetivos planteados por el CEPIAD. 2. Cumplir con el presente reglamento.3. Participar activamente en la planificacin semestral y anual del CEPIAD, registrar cada una de las actividades realizadas.4. Proyectar convenios o acuerdos con otras instituciones, a nivel nacional e internacional, para la captacin de recursos que fortalezcan la investigacin realizada por el grupo hacia el desarrollo en este mbito en la ESPOCH. 5. Lograr los objetivos de los proyectos a su cargo y gestionar la difusin de sus resultados, de forma permanente en medios cientficos como revistas indexadas. 6. Contribuir al desarrollo del CEPIAD, de forma permanente en su rea de preparacin, con tica profesional, valores humanos y precautelando la sostenibilidad y sustentabilidad del accionar del centro.

Art. 11. Del/la Director/ra, del CEPIAD. electo/a democrticamente por simple mayora de entre los miembros del Grupo de Investigaciones CEPIAD. Debe ser miembro activo del CEPIAD y ser electo en sesin ordinaria por mayora simple, por el grupo de investigaciones y reconocido por las autoridades acadmicas competentes. Son sus obligaciones: 1. Cumplir con el presente reglamento e integrar la Comisin de Investigaciones de la facultad. 2. Contribuir y motivar al grupo activamente, en el cumplimiento de los objetivos del CEPIAD. 3. Gestionar los documentos de los perfiles de proyectos y recursos para su ejecucin como programas y proyectos, as como la difusin de sus resultados.

Art. 12. Los miembros de la comisin de coordinacin del CEPIAD, son profesionales activos del grupo de investigacin y son electos democrticamente cada dos aos en sesin ordinaria por mayora simple. Son sus obligaciones: 1. Coordinar las acciones del grupo de investigaciones y presentar los informes de las mismas.2. Comparten las responsabilidades con el director/ra del CEPIAD. 3. Contribuyen a la elaboracin de los informes de avances peridicos de las investigaciones y otras actividades inherentes.

Art. 13. Del personal operativo: Son docentes e investigadores de la Facultad de Salud Pblica de la ESPOCH, personal administrativo y tcnico que conforman los laboratorios de la Facultad de Salud Pblica y estudiantes egresados de grado que estn desarrollando sus investigaciones, as como postgradistas que realizan actividades investigativas para su tesis, y pasantes. Son sus obligaciones: 1. Cumplir con todo lo establecido en el presente reglamento. 2. Realizar sus actividades con responsabilidad, tica y principios tcnicos. Estn bajo su responsabilidad los activos de los laboratorios de investigacin que conforman el CEPIAD. 3. Realizar cada una de sus actividades especficas de acuerdo a las responsabilidades asignadas por su naturaleza en la ESPOCH. 4. Llevar los registros de sus actividades diarias correspondientes.5. Informar por escrito sus actividades y presentar informes tcnicos de manera peridica en el CEPIAD.

Art. 14. Del personal auxiliar: Es el personal por su naturaleza nombrado por la ESPOCH, con tareas especficas sealadas en los reglamentos internos de la institucin.

DE SU INFRAESTRUCTURA

Art. 15. El espacio fsico asignado para la realizacin inicial de las actividades del CEPIAD, corresponde a la planta baja del edificio No. 4 de la Facultad de Salud Pblica. El laboratorio de Bromatologa y el laboratorio de Bioqumica, espacios compartidos, el primero las escuelas de Nutricin y Gastronoma; y el segundo las escuelas de Nutricin y Medicina; y un espacio para el rea administrativa.

DE SUS INVESTIGACIONES Y PUBLICACIONES

Art. 16. Son los proyectos aprobados por la comisin de investigacin de la facultad de Salud Pblica, propuestos y a desarrollarse por el grupo de investigaciones CEPIAD, con autoras de sus docentes, bajo las lneas de investigacin vigentes en la institucin. As como las propuestas de cooperacin interinstitucionales con pares nacionales e internacionales, que igualmente han sido aprobadas por la Comisin de la Facultad y validados todos por el organismo de mxima decisin en la ESPOCH en investigacin, a la fecha el Instituto de Investigaciones.

Art. 17. Las publicaciones de resultados obtenidos en los programas y proyectos, sern validadas por el Instituto de Investigaciones y de acuerdo a los reglamentos vigentes en la ESPOCH.

/

BibliografaASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. (2008). CONSTITUCIN DE LA REPBLICA DEL ECUADOR 2008. Quito: Decreto Legislativo.CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR. (2010). LEY ORGNICA DE EDUCACIN SUPERIOR. Quito: Lexis S.A.: Documento digitalizado de la publicacin original.INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESPOCH. (2014). Plan de Investigacin ESPOCH 2014-2018. Riobamba: IDI.

Panamericana Sur km 1 1/2, TELEFONO:593 (03) 2 998-200 Extensin 442.- [email protected]:EC060155Riobamba - Ecuador1