reglamento_elecciones_2015

20

Click here to load reader

Transcript of reglamento_elecciones_2015

Page 1: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 1/20

1

REGLAMENTO DE ELECCIONES

PARA RECTOR, VICERRECTORES

Y DECANOS DE FACULTAD

PERÍODO 2015-2020 

Aprobado en sesión de Consejo Universitariodel 23 de noviembre de 2015

AREQUIPA – PERÚ

Page 2: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 2/20

2

PRESENTACIÓN:

Alcanzamos el presente Reglamento, como Comité Electoral

Universitario elegido para las Elecciones de Rector y Vicerectores, periodo 2015  –   2020, y de Decanos 2015  –   2019, en el marco de lanormas legales vigentes, para llevar adelante los mencionados procesos.

Por Resolución de Asamblea Universitaria N° 001-2015-UNSA-AU, del13 de noviembre de 2015, se nombró y acreditó a los miembrostitulares del Comité Electoral Universitario de la UNSA y, en sesión deinstalación del mencionado Comité realizada el 17 de los corrientes seacordó asignar los cargos directivos a sus integrantes, tal como consta

en la Resolución de Comité Electoral Universitario N° 001-2015-UNSA-CEU:

Presidente Mg. José Francisco Paz MachucaVicepresidente Dr. David Alfredo Ramos RodríguezSecretario Ing. Renzo Gustavo Bolívar ValdiviaVocales: Mg. Aldo Sarmiento Guevara

Dr. Alberto Cáceres HuamboAbog. Franklin Teobaldo López RiveraEst. Wilson Ciro Pineda PeqqueñaEst. Jhosef Fabricio Amézquita QuispeEst. Sony Landy Laura Benavides

Page 3: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 3/20

3

REGLAMENTO DE ELECCIONES PARA ELEGIR RECTOR,VICERRECTORES Y DECANOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

(Aprobado por Consejo Universitario - 23 de noviembre de 2015)

CAPITULO IGENERALIDADES

Artículo 1° El presente Reglamento norma el proceso de elecciones delas autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa(UNSA), para elegir al Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector deInvestigación y Decanos de Facultad, de conformidad con los siguientes

dispositivos legales:a)  Constitución Política del Perú de 1993.

 b)  Ley Universitaria 30220, en adelante la Ley Universitaria.c)  Nuevo Estatuto de la UNSA aprobado por Resolución de

Asamblea Estatutaria N° 001-2015-UNSA-AE, del 10 denoviembre de 2015.

d)  Resolución del Consejo Directivo N° 002-2015-SUNEDU/CD queaprobó la “Guía para la Adecuación de Gobierno de laUniversidades Públicas al amparo de la Primera DisposiciónComplementaria Transitoria de la Ley 30220”, modificada porResolución del Consejo Directivo N° 003-2015-SUNEDU/CD del29 de septiembre de 2015.

e)  Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.f)  Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, en lo que sea aplicable.g)  Sentencia del Tribunal Constitucional del 10 de noviembre de

2015, caso: Ley Universitaria, expedientes: 0007, 0014, 0016 y0019-2015-PI/TC.

Artículo 2° El objetivo es normar el proceso electoral antes referido, conla finalidad de garantizar se respete la libre voluntad de los docentes yestudiantes; siendo el presente Reglamento de obligatorio cumplimiento

 por parte de todos los integrantes de la comunidad universitariaAgustina.

CAPITULO IIDEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO - CEU

Artículo 3° De conformidad con la Primera DisposiciónComplementaria Transitoria de la Ley Universitaria en concordancia conla Séptima Disposición Complementaria Transitoria, el Art.175 y

Page 4: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 4/20

4

siguientes del Estatuto de la UNSA, cada universidad pública tiene unComité Electoral Universitario, constituido por tres (3) profesores

 principales, dos (2) asociados y un (1) auxiliar, y por tres (3) estudiantes.Está prohibida la reelección de sus miembros, es autónomo y se encargade organizar, conducir y controlar los procesos electorales, así como de

 pronunciarse sobre las reclamaciones que se presenten, sus fallos soninapelables.

Artículo 4° Son atribuciones del CEU, las siguientes:a)  Elaborar el Reglamento de Elecciones de acuerdo con la

naturaleza de convocatoria de las elecciones, en concordancia conla Ley y el Estatuto de la Universidad, y establecerá el cronogramade elecciones.

 b)  Organizar, conducir y controlar todos los procesos electorales de

su competencia.c)  Pronunciarse sobre los reclamos, impugnaciones que se presentencomo consecuencia del proceso electoral, emitiendo resolucionesdebidamente motivadas.

d)  Proclamar a los ganadores, pronunciándose con las resolucionescorrespondientes y entregando las credenciales.

e)  Emitir resoluciones, las que para su aprobación necesitan demayoría simple, siendo inapelables en la sede administrativa.

f)  Coordinar la presencia de representantes de la Oficina Nacional deProcesos Electorales (ONPE), garantizando la transparencia de los

 procesos, brindando asesoría y asistencia técnica.g)  Mantener su independencia y conducta neutral en el ejercicio de

sus funciones.h)  Las demás que acuerde el pleno del CEU para el mejor

cumplimiento del proceso eleccionario.

Artículo 5° El Presidente del CEU solicitará al Rector la entrega de larelación actualizada de docentes y estudiantes conforme lo establece laLey Universitaria 30220, con dichos documentos elaborará los padrones

electorales. Publicará el cronograma, el listado de docentes y estudianteshábiles para postular como candidatos a los órganos de gobierno; cuyoslistados deberán ser actualizados a la fecha de la convocatoria, esto es, al13 de noviembre de 2015.

Artículo 6° El sistema electoral es el de lista completa para el procesode elección de Rector y Vicerrectores, en el caso de la elección deDecanos la candidatura es individual; el voto de los electores es

 personal, obligatorio, directo, secreto y universal, según corresponda.

Page 5: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 5/20

5

CAPITULO III DEL RECTOR, VICERRECTORES Y DECANOS DE

FACULTAD

Artículo 7° Según los Arts.60, 63 y 66 de la Ley Universitaria

concordante con los Arts.158 y 162 del Estatuto, la UNSA deberá contarcon un Rector, un Vicerrector Académico y un Vicerrector deInvestigación, elegidos por un periodo de cinco (5) años.

Artículo 8° La Ley Universitaria en sus Arts.68 y 71 en concordanciacon los Arts.171 y 173 del Estatuto, cada Facultad de la UNSA deberácontar con un Decano elegido para un periodo de cuatro (04) años.Siendo las siguientes Facultades materia de elección:

N° FACULTADES

1 CIENCIAS BIOLÓGICAS

2 ENFERMERÍA

3 MEDICINA

4  ARQUITECTURA Y URBANISMO

5 Cs. NATURALES Y FORMALES

6 FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

7 GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

8 INGENIERÍA CIVIL

9 INGENIERÍA DE PROCESOS

10 INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

11  AGRONOMÍA12  ADMINISTRACIÓN

13 Cs. CONTABLES Y FINANCIERAS

14 Cs. DE LA EDUCACION

15 Cs HISTÓRICOS SOCIALES

16 DERECHO

17 ECONOMÍA

18 PSICOLOGÍA, RELACIONES INDUSTRIALES Y CC.

Page 6: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 6/20

6

CAPITULO IV DE LA ELECCION DEL RECTOR, VICERRECTORES Y

DECANOS

Artículo 9° Según el Art.184 del Estatuto de la UNSA:a) El Rector y los Vicerrectores son elegidos por lista única.

 b) El periodo de mandato es de cinco (5) años.c) La votación es universal, personal, obligatoria, directa, secreta y

 ponderada por todos los docentes ordinarios y estudiantesmatriculados mediante la siguiente distribución:c1) A los docentes ordinarios les corresponde dos tercios (2/3) de

la votación.

c2) A los estudiantes matriculados en el periodo académicoinmediato anterior les corresponde un tercio (1/3) de lavotación

d) La elección es válida si participan en el proceso electoral más del60% de docentes ordinarios y más 40% de estudiantesmatriculados.

e) Se declara ganadora a la lista que haya obtenido el cincuenta porciento más uno de los votos válidos.

f) Si ninguna de las candidaturas alcanzara el mínimo previsto en el párrafo precedente, se convoca a una segunda vuelta electoralentre las dos listas, que hayan alcanzado mayor votación, segúncronograma.

g) En la segunda vuelta, se declara ganador al que haya obtenido elcincuenta por ciento más uno de los votos válidos.

h) El Rector y los Vicerrectores, no pueden ser reelegidos para el periodo inmediato siguiente, ni participar en lista alguna.

Artículo 10° De conformidad con el Art.186 del Estatuto de la UNSA:a) El periodo de mandato del Decano es de cuatro (4) años.

 b) La votación es universal, personal, obligatoria, directa, secreta y ponderada por todos los docentes ordinarios y estudiantesmatriculados mediante la siguiente distribución:

 b1 A los docentes ordinarios les corresponde dos tercios (2/3) dela votación.

 b2 A los estudiantes matriculados les corresponde un tercio (1/3)de la votación.

c)  La elección es válida si participan en el proceso electoral más del60% de docentes ordinarios y más del 40% de estudiantes

matriculados. De no alcanzar estos porcentajes se convocará a unanueva elección con nuevas listas.

Page 7: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 7/20

7

d)  Se declara ganador al candidato que haya obtenido el cincuenta por ciento más uno de los votos válidos.

e)  Si ninguna de las candidaturas alcanzara el mínimo previsto en el párrafo precedente, se convoca a una segunda vuelta electoralentre los candidatos que hayan alcanzado mayor votación, según

cronograma.f)  En la segunda vuelta, se declara ganador al que haya obtenido elcincuenta por ciento más uno de los votos válidos.

g)  El Decano no puede ser reelegido para el periodo inmediatosiguiente, ni participar en lista alguna del Consejo de Facultad.

Artículo 11° La elección del Rector, Vicerrectores y Decanos, serealizará en dos etapas preclusivas, en los locales de la Universidad,según el siguiente cronograma adjunto.

Artículo 12° El Consejo Universitario aprueba el presente Reglamentode Elecciones y el CEU autoriza todos los formatos correspondientes,constituyendo el material impreso a entregar junto con los formularios deinscripción de candidatos (Kit Electoral), previo abono por derecho deinscripción de S/.250.00 (doscientos cincuenta y 00/100 nuevos soles)

 para la elección de Rector y Vicerrectores, en el caso de los Decanos porser candidaturas individuales abonarán S/.100.00 (cien y 00/100 nuevossoles) en Caja de la Universidad ó en depósito bancario a nombre de laUNSA.

Artículo 13° Los electores aptos a votar serán docentes y estudiantesque figuren en los padrones oficiales. Estos padrones no podrán seralterados, bajo responsabilidad administrativa y penal de los servidores,funcionarios o autoridades correspondientes.

CAPITULO VDE LOS CANDIDATOS A RECTOR, VICERRECTORES Y

DECANOS

Artículo 14° Los requisitos para ser elegido Rector o Vicerrector, son:a)  Ser ciudadano en ejercicio.

 b)  Ser docente Ordinario en la categoría de Principal en el Perú o suequivalente en el extranjero, con no menos de cinco (5) años en lacategoría.

c)  Tener grado académico de Doctor, el mismo que debe haber sidoobtenido con estudios presenciales. De haber sido obtenido en el

extranjero deberá estar revalidado o reconocido de acuerdo a Ley.d)  No haber sido condenado por delito doloso o peculado culposo

con sentencia de autoridad de cosa juzgada.

Page 8: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 8/20

8

e)  No estar consignado en el registro nacional de sanciones dedestitución y despido.

f)  No estar consignado en el registro de deudores alimentariosmorosos, ni tener pendiente de pago una reparación civil impuesta

 por una condena ya cumplida.

El requisito a), se demuestra con copia legalizada del DNI vigente; el b), con una constancia oficial expedida por la Oficina Universitariade Personal; el c), con copia legalizadas o fedateadas del diploma delgrado académico, de los certificados de estudios presenciales o conuna Declaración Jurada proporcionada por el CEU, y de ser el casodel documento oficial que acredite la reválida o reconocimiento; losrequisitos d), e) y f), se acreditan con Declaraciones Juradas enformatos proporcionados por el CEU, los cuales deberán estar

legalizados ante Notario Público, pudiendo ser objeto decomprobación con los organismos correspondientes.

Artículo 15° Los requisitos para ser elegido Decano, son:a)  Ser ciudadano en ejercicio.

 b)  Ser docente en la categoría de Principal en el Perú o en elextranjero, con no menos de tres (3) años en la categoría.

c)  Tener grado de Doctor o Maestro en su especialidad, el mismoque debe haber sido obtenido con estudios presenciales. Seexceptúa de este requisito, a los docentes en la especialidad deArtes, de reconocido prestigio nacional o internacional. De habersido obtenido en el extranjero deberá estar revalidado oreconocido de acuerdo a Ley.

d)  No haber sido condenado por delito doloso, ni por peculadoculposo, con sentencia de autoridad de cosa juzgada.

e)  No estar consignado en el registro nacional de sanciones dedestitución y despido.

f)  No estar consignado en el registro de deudores alimentariosmorosos, ni tener pendiente de pago una reparación civil

impuesta por una condena ya cumplida.

El requisito a), se demuestra con copia legalizada del DNI vigente;el b), con una constancia oficial expedida por la OficinaUniversitaria de Personal; el c), con copia legalizadas o fedatadasdel diploma del grado académico, de los certificados de estudiospresenciales  o con una Declaración Jurada proporcionada por elCEU) y de ser el caso del documento oficial que acredite la reválidao reconocimiento; los requisitos d), e) y f), se acreditan con

Declaraciones Juradas en formatos proporcionados por el CEU, loscuales deberán estar legalizados ante Notario Público, pudiendo serobjeto de comprobación con los organismos correspondientes.

Page 9: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 9/20

9

Artículo 16° No pueden ser candidatos docentes a Rector, Vicerrectoresy Decanos:

a) Los miembros del CEU de la UNSA. b) El Rector y los Vicerrectores no pueden ser reelegidos para el

 periodo inmediato siguiente ni participar en lista alguna paraintentar ocupar un cargo distinto al que actualmente ocupa. Nohabrá reelección inmediata de Decanos. No pueden participarautoridades que se encontraban desempeñando cargos de manerainterina al 10 de julio de 2014, no estando impedidas de postularaquellas autoridades interinas elegidas y/o designadas con

 posterioridad a dicha fecha.c) Los docentes que se encuentren con licencia sin goce o con goce

de haberes, así como aquellos que están gozando del año sabático.

d) Los docentes que figuren simultáneamente en más de una lista decandidatos.e) Los docentes mayores de 70 años de edad.

CAPITULO VI DE LA CONFORMACIÓN DE LISTAS

Artículo 17° Los candidatos a Rector y Vicerrectores que cumplan losrequisitos establecidos en el presente Reglamento, deberán conformarListas únicas de candidatos, acompañando 60 firmas de adherentes, delas cuales cuarenta (40) serán de docentes y veinte (20) de estudiantes,que figuren en los padrones respectivos, las hojas de vida de cada unosegún formato y el plan de gobierno, ambos resumidos, en formaimpresa y en digital (CD).

Cada lista única deberá estar constituida por un candidato a Rector, uncandidato a Vicerrector Académico y un candidato a Vicerrector deInvestigación.

Artículo 18° Los candidatos a Decanos que cumplan los requisitosestablecidos en el presente Reglamento, podrán presentarseIndividualmente, acompañando 15 firmas de adherentes, de las cualesdiez (10) deben ser de docentes y cinco (5) de estudiantes que figuren enel padrón de cada Facultad a la que postulan, así como su hoja de vidasegún formato y un plan de gobierno, ambos resumidos, en formaimpresa y en digital (CD).

Artículo 19° Las inscripciones de las Listas y de candidatos individuales

se hará de acuerdo al cronograma establecido y publicado.

Page 10: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 10/20

10

CAPITULO VII DE LA INSCRIPCIÓN DE LISTAS Y DE CANDIDATOS

INDIVIDUALES

Artículo 20° El CEU formalizará la inscripción de listas y de candidatosindividuales. Asignará mediante sorteo un número a cada lista inscritay candidatura individual, que l o identificará en las cedulas desufragio y servirán para la difusión y propaganda electoral.

Artículo 21° Las solicitudes de inscripción son presentadas por el personero general de cada lista y de cada candidato individual a Decano,de acuerdo a los formatos proporcionados por el CEU. Pagando losderechos por inscripción correspondientes, el monto recaudado, se

destinará exclusivamente para financiar los gastos que demande el proceso eleccionario. Todos los gastos estarán debidamente sustentadoscon documentos.

Artículo 22° El personero general será un docente ordinario que figureen el padrón de electores presentado por el cabeza de lista y/ocandidaturas individuales, para ser acreditado por el CEU, quien será elúnico que podrá representar a la lista y candidatura individualcorrespondiente.

Artículo 23° Los personeros deben indicar sus datos personales, sudomicilio real, su número telefónico, celular y su correo electrónico.Tendrán las siguientes facultades:

a) Inscribir una lista y/o candidaturas individuales. b) Subsanar las observaciones y presentar descargos contra las

tachas formuladas contra la l ista y candidaturas presentadas.c) Estar presente durante todas las etapas del proceso electoral.d) Requerir información o formular reclamos u observaciones al

CEU en todas las etapas del proceso electoral.e) Acreditar personeros a las mesas de sufragio establecidas.

Artículo 24° Los personeros están impedidos de:a)  Ser candidatos.

 b)  Interrogar a los electores sobre su preferencia electoral.c)  Discutir, agredir física o verbalmente a los miembros de mesa,

electores u otras personas.d)  Interrumpir el escrutinio.

Artículo 25° Cumplida la hora de cierre de inscripciones se procederá afirmar el acta correspondiente, no permitiéndose bajo ningún motivo la

Page 11: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 11/20

11

modificación de listas y/o candidaturas individuales ya presentadas ni lainscripción de otras, bajo responsabilidad del CEU.

CAPITULO VIIIDE LAS TACHAS, IMPUGNACIONES Y/O RENUNCIAS

Artículo 26° Publicados los padrones y las listas de candidatos,cualquier persona que figure en el padrón electoral, en los plazosestablecidos en el cronograma, podrá presentar ante el Presidente delCEU tachas por escrito con los fundamentos de hecho, de derecho y

 pruebas debidamente refrendadas con nombre y apellido de losimpugnantes, acreditando, además, un recibo de pago de derechosequivalente al 2.5% de la UIT.

Artículo 27° El CEU, revisará los expedientes presentados por los personeros generales para establecer el cumplimiento de los requisitosdeterminados en este reglamento. En caso que exista observaciones, elPresidente del CEU notificara al personero de la lista tachada.

Artículo 28° La impugnación declarada fundada de uno o máscandidatos de una lista no invalida la inscripción de la lista. El

 personero general dentro del tiempo establecido del cronograma deberárecomponer la lista reemplazando a los candidatos tachados. Losreemplazos deben acreditar los mismos requisitos exigidos para talefecto. De no cumplirse la recomposición se declara inhabilitada la lista,siendo este fallo inapelable.

Artículo 29° La renuncia a una lista o candidatura individual es enforma voluntaria y personal, previa identificación, se formulará porescrito dirigido al Presidente del CEU.

Artículo 30° Terminado el proceso de tachas, impugnaciones y/orenuncias, el CEU publicará las listas para Rector, Vicerrectores ycandidatos individuales hábiles para Decanos, que participarán en el

 proceso electoral.

CAPITULO IX DE LA CEDULA DE SUFRAGIO 

Artículo 31° La cédula de sufragio es el único documento que acreditael voto de cada elector, deberá ser firmada en el reverso y entregada porel presidente de mesa en el momento de sufragio.

Page 12: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 12/20

12

Artículo 32° Los electores docentes y estudiantes de cada Facultadrecibirán la cédula para elegir a la lista para Rector, Vicerrectores yDecanos de Facultad.

El diseño, impresión y distribución lo hará el CEU con el apoyo técnico

de la ONPE.

CAPITULO XDE LA PROPAGANDA ELECTORAL

Artículo 33° Podrán organizarse debates entre los candidatos de laslistas habilitadas de Rector, Vicerrectores y Decanos para la exposiciónde sus planes de gobierno, hasta 24 horas antes del acto electoral.

El CEU hará una publicación de las listas para Rector y Vicerrectores,así como de los candidatos individuales hábiles, en el diario de mayorcirculación regional.

Artículo 34° Todas las listas y candidatos inscritos oficialmente puedenrealizar su campaña electoral, debiendo cumplir reglas de ética yrespeto mutuo.

Artículo 35° Queda prohibido realizar pintas y pegar afiches que puedan deteriorar el ornato de la Universidad, se deberá usar materialque no contravenga lo indicado.

Artículo 36° Toda propaganda se realizara hasta un día antes al iniciodel acto electoral y durante el sufragio queda prohibido cualquierinsinuación de apoyo a una lista o candidatura individual.

CAPITULO XI DE LAS MESAS DE SUFRAGIO

Artículo 37° Las mesas electorales para docentes, estarán constituidas por tres miembros titulares y tres suplentes: Presidente, Secretario yVocal, son docentes ordinarios, uno por cada categoría, siendo eldocente principal el Presidente de Mesa, serán elegidos por sorteo segúncronograma. Los cargos son irrenunciables por lo que la inasistenciaconstituye falta grave y la imposición de multa equivalente al 10% de laUIT.

Artículo 38° Las mesas electorales para estudiantes estarán integradas

 por tres miembros titulares y tres suplentes: Presidente, Secretario yVocal, quienes serán elegidos por sorteo, según cronograma. Los cargosson irrenunciables, bajo sanción de imponérseles multa equivalente al

Page 13: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 13/20

13

5% de la UIT, que serán cobrados en la matricula o al realizar algúntrámite posterior a su egreso.

Artículo 39° No podrán ser miembros de mesa:a) Los docentes que no figuran en el padrón

 b) Los candidatos y personeros que participen en la elección.

Artículo 40° El día de la jornada electoral se instalarán las mesas desufragio en los lugares que determine el CEU, debiéndose respetar loshorarios establecidos en el cronograma.

Artículo 41° Transcurridos treinta (30) minutos, después de la horafijada para la instalación de la mesa, en caso de no estar presentes losmiembros titulares y suplentes, el CEU procederá a instalar la mesa con

los primeros electores que estuvieran presentes, levantándose el actacorrespondiente.

Artículo 42° El Presidente de Mesa recibirá del CEU, lo siguiente:a)  El padrón electoral de docentes o estudiantes.

 b)  Las actas electorales de instalación y escrutinio.c)  Las cédulas de sufragio correspondiente.d)  Ánfora, lapicero, tampón, cinta selladora, bolsa y otros materiales.

Artículo 43° Los miembros de mesa se encargarán de:a)  Instalar la mesa, recibir el voto de los electores y escrutar dichos

votos. b)  Levantar las actas electorales de instalación, sufragio y escrutinio.c)  Comprobar la correcta distribución de la cabina y demás

materiales electorales.d)  Vigilar el cumplimiento de las normas electorales.

Artículo 44° El Presidente de mesa tiene las siguientes funciones:a)  Verificar los documentos electorales e instalar la mesa de

sufragio. b)  Garantizar la seguridad e integridad del ánfora, padrones y

cedulas.c)  Levantar y rubricar con los otros integrantes las actas de

instalación y escrutinio.d)  Firmar en el reverso de las cedulas de sufragio.e)  Recibir las credenciales de los personeros.f)  Dar inicio al acto de sufragio a la hora indicada.g)  Otorgar a cada personero copia del acta de escrutinio.

Page 14: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 14/20

14

Artículo 45° Las mesas electorales serán supervisadas por el CEU con elapoyo técnico de la ONPE durante el horario establecido, suscribiendo elacta respectiva de los sucesos ocurridos.

Artículo 46° Antes de instalar el acto de sufragio, los integrantes de la

mesa suscriben el acta de instalación correspondiente.

CAPITULO XIIDEL ACTO ELECTORAL

Artículo 47° Durante el acto electoral cada elector deberá identificarseante el presidente de la mesa con su documento nacional de identidad(DNI), el presidente verificará en el padrón la condición de elector, leautorizará a votar en la cámara secreta, a depositar su voto en el ánfora

respectiva y le indicará que firme e imprima su huella digital en el padrón electoral.

Artículo 48° Concluida la votación se consignará la cantidad deelectores que votaron en el acta electoral, luego se procederá a colocarel término “NO VOTÓ” en el padrón electoral correspondiente a losespacios de los electores que no sufragaron.

Artículo 49° Abierta el ánfora y extraídas las cedulas, los miembros demesa procederán a confrontar el número de cedulas con el número devotantes. Si el número de cedulas es mayor que el número de votantes se

 procederá a verificar la autenticidad de las cedulas encontradas con lafirma del Presidente de Mesa, en caso que todas sean auténticas, seextraerá al azar el excedente de cedulas, destruyéndolas y luego se

 procederá al escrutinio. En el caso que el número de cedulas sea menoral número de votantes se procederá directamente al escrutinio.Cualquiera de estos casos deberá ser consignado en el acta electoral.

Artículo 50° Durante el escrutinio, se puede identificar tres tipos de

voto:a) Válidos: el aspa (x) o cruz (+) cuya intersección se encuentre

dentro del recuadro que contiene el número de la candidatura de su preferencia.

 b) Nulos: el aspa (x) o cruz (+) cuya intersección se encuentre fueradel recuadro que contiene el número de la candidatura de su

 preferencia. Símbolos diferentes o adicionales al aspa (x) o cruz(+). También aquellos votos emitidos en cedulas que no cuentencon la firma del Presidente de Mesa.

c) En blanco: aquellos donde la cedula no contiene marca alguna.

Artículo 51°El acta electoral contendrá lo siguiente:

Page 15: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 15/20

15

a) Identificación de la mesa, b) Fecha y hora de instalación de la mesa,c) Cantidad de electores que votaron.d) Hora de término del escrutinio.e) Cantidad de votos obtenidos por cada candidatura, votos en blanco

y nulos.f) Las observaciones hechas y las impugnaciones resueltas en mesa.g) Nombre, número de DNI y firma obligatoria de los miembros de

la mesa, también de los personeros que lo deseen.

Artículo 52° Finalizado el escrutinio y firmada el acta, el Presidente deMesa, bajo responsabilidad, acompañado por los miembros de Mesa,entregarán a los integrantes del CEU, el ánfora conteniendo las cédulasde votación, el padrón original de elecciones y el acta original de

escrutinio.

CAPITULO XIIINULIDAD DE LAS ELECCIONES

Artículo 53° El CEU, de oficio, puede declarar la nulidad, parcial o totalde las elecciones o a pedido de parte de algún personero general, en lossiguientes casos:

a) En las mesas de sufragio: Cuando se produzca cualquier acto deviolencia o fraude que impida la instalación, sufragio o escrutinioen las mesas.

 b) En todo el proceso eleccionario: b1 Cuando se produzca cualquier acto de violencia o fraude que

impida la instalación, sufragio o escrutinio en todas las mesas. b2 Cuando la suma de los votos nulos y en blanco supere dos

tercios del total de votos emitidos. b3 Cuando no se alcance una participación electoral mayor al

sesenta por ciento (60%) de docentes ordinarios y mayor alcuarenta por ciento (40%) de estudiantes matriculados.

De producirse cualquier acto contenido en el inciso b1, y este genere la presunta comisión de un ilícito penal se pondrá en conocimiento de lasautoridades competentes.

CAPITULO XIVCOMPUTO FINAL Y PROCLAMACION

Artículo 54° Realizada la comprobación de las actas, el Presidente del

CEU inicia el cómputo final de los votos obtenidos en la elección delRector, Vicerrectores y Decanos, finalizando con al cómputo de losvotos. El CEU, será el responsable del cómputo para afecto de la suma

Page 16: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 16/20

16

total, debiendo aplicar la ponderación de 2/3 al total de votos docentes y1/3 al total de los votos de estudiantes, de acuerdo a la siguiente fórmula:

x 100

Donde:D: Total de votos válidos de docentesd: Votos de docentes a favor de una lista ó un candidato a DecanoE: Total de votos válidos de estudiantese: Votos de estudiantes a favor de una lista ó un candidato a Decano

Artículo 55° El CEU proclamara al Rector, Vicerrectores y Decanoselegidos en acto público y les entregará sus credenciales para que seanreconocidos como tales.

CAPÍTULO XVDE LA DISPENSA Y SANCIONES

Artículo 56° La dispensa del acto de sufragio procede por:a) Privación de la libertad.

 b) Enfermedad, acreditada con certificado del Ministerio de Salud oEsSalud.

c) Causas de fuerza mayor o fortuitas debidamente acreditadas por el

elector.d) Licencias por capacitación oficializada, por goce del año sabático

o licencia oficial por función pública; por estar con licencia con osin goce de haberes u otras.

e) Estudiantes que se encuentran con becas fuera de la región o del país.

El plazo para presentar la dispensa será hasta 15 días calendario despuésdel acto de juramentación; quedan exceptuados de la presentación los

que están comprendidos en los literales d) y e).

Artículo 57° De las Sanciones a) Los docentes miembros de mesa que no concurran a sufragar serán

sancionados por los órganos correspondientes con una multaequivalente al 30% del pago de la línea UNSA, la que seconstituirá en fondos del Comité Electoral. Se informará a laOficina de Personal, para que ordene realizar el descuento

 pertinente, figurando en el archivo personal del docente.

 b) Los docentes que no concurran a sufragar serán sancionados porlos órganos correspondientes con una multa correspondiente al20% del pago de la línea UNSA, la que constituirá fondos del

Page 17: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 17/20

17

Comité Electoral. Se informará a la Oficina de Personal para eldescuento pertinente, figurando en el archivo personal del docente.

c) Los estudiantes de pregrado miembros de mesa que no concurranal sufragio serán sancionados con una multa equivalente al doblede la matrícula anual de un estudiante regular. Y los estudiantes

que no sufraguen, con una multa equivalente a la matrícula de unestudiante regular.El monto recaudado será canalizado por Caja de la UNSA almomento de la matrícula en el semestre siguiente al procesoelectoral, o al realizar trámites administrativos.

Artículo 58° De las denuncias ante el Ministerio Público Los actos ilícitos que pudieran cometer los participantes en el procesoelectoral, serán puestos en conocimiento del Ministerio Público para que

 procedan conforme a sus atribuciones.

Artículo 59° Impedimento de ejercer el derecho de sufragio Los docentes o estudiantes que se presenten en estado etílico o signos dehaber consumido sustancias prohibidas están impedidos de sufragar.

Artículo 60° De la responsabilidad por daños Los responsables de los daños al patrimonio de la Universidad, serándenunciados ante las instancias universitarias y ante el Ministerio Públicoa fin de resarcir los daños ocasionados.

Artículo 61° De la multa a los adherentes Los profesores que firmen como adherentes en más de una lista seránsancionados con una multa correspondiente al 20% de la línea UNSA.

CAPITULO XVIDISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

PRIMERA Las cuestiones de interpretación y aplicación del presente

reglamento en todas las etapas del Proceso Electoral no específicamentecontempladas en el mismo, serán resueltos por el CEU, en cada caso, susdecisiones son inapelables.

SEGUNDA: Quedan suspendidas las labores de docentes y estudiantesen las tres áreas de la Universidad el día de las elecciones, segúncronograma

Arequipa, 23 de noviembre de 2015

Page 18: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 18/20

18

Mg. José Francisco Paz MachucaPresidente del CEU

Ing. Renzo Gustavo Bolívar ValdiviaSecretario del CEU

JFPM/macz

Page 19: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 19/20

19

1ELECCIÓN DE RECTOR Y VICERRECTORES: Período

2015-2020

2ENTREGA DE KITS ELECTORALES

25 noviembre08:30 a 14:00 horas

3INSCRIPCION DE LISTAS A RECTOR YVICERECTORES

27 de noviembre08:30 a 14:00 horas

4PUBLICACION DE LISTAS INICIALES

27 de noviembre16:00 horas

5TACHAS Y RENUNCIAS

30 noviembre08:30 a 14:00 horas

6PUBLICACION DE TACHAS Y RENUNCIAS

30 de noviembre16:00 horas

7 RECOMPOSICION DE LISTAS

1 de diciembre

08:30 a 12:00 horas

8PUBLICACION DE LISTAS DEFINITIVAS

1 de diciembre14:00h

9SORTEO NÚMERO DE LISTAS

1 de diciembre15:00h

10SORTEO DE MIEMBROS DE MESA

1 de diciembre16:00 horas

11ELECCIÓN DE RECTOR Y VICERRECTORES

9 de diciembre08:00 a 15:00h

12PUBLICACION DE RESULTADOS 9 de diciembre

20:00 horas

13POSIBLE CONVOCATORIA A SEGUNDA VUELTA

10 de diciembre10:00h

14ELECCIONES SEGUNDA VUELTA

16 de diciembre08:00 a 15:00h

15PUBLICACION DE RESULTADOS SEGUNDA VUELTA

16 de diciembre20:00h

16

JURAMENTACION21 diciembre12:00h

Page 20: reglamento_elecciones_2015

7/23/2019 reglamento_elecciones_2015

http://slidepdf.com/reader/full/reglamentoelecciones2015 20/20

20

ELECCIÓN DE DECANOS DE FACULTADPeríodo

2015-2019

1ENTREGA DE KITS ELECTORALES

26 de noviembre08:30 a 14:00h

2INSCRIPCION DE LISTAS

1 y 2 de diciembre08:30 a 14:00h

3PUBLICACION DE LISTAS INICIALES

2 de diciembre16:00h

4TACHAS Y RENUNCIAS 3 de diciembre08:30 a 14:00h

5PUBLICACION DE TACHAS Y RENUCIAS

3 de diciembre16:00h

6RECOMPOSICION DE LISTAS

4 de diciembre08:300 a 12:00h

7PUBLICACION DE LISTAS DEFINITIVAS

4 de diciembre14:00h

8

SORTEO NÚMERO DE LISTAS4 de diciembre15:00h

9SORTEO DE MIEMBROS DE MESA

4 de diciembre16:00h

10ELECCIÓN DE DECANOS

15 de diciembre08:00 a 15:00

11PUBLICACION DE RESULTADOS

15 diciembre20:00h

12POSIBLE CONVOCATORIA A SEGUNDA VUELTA

16 diciembre10:00h

13 ELECCIONES SEGUNDA VUELTA

18 de diciembre

08:00 a 15:00h

14PUBLICACION DE RESULTADOS SEGUNDAVUELTA

18 de diciembreA partir de las 20:00h

15JURAMENTACION

21 diciembre12:00h