reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

download reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

of 5

Transcript of reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

  • 7/25/2019 reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

    1/5

    EL PLENO DEL CONSEJO DE PARTICIPACIN CIUDADANA Y CONTROLSOCIAL

    CONSIDERANDO:

    Que, el Art. 207 de la Constitucin de la Repblica cre el Consejo de ParticipacinCiudadana y Control Social-CPCCS, cuyo fin es proo!er e incenti!ar elejercicio de los derec"os relati!os a la participacin ciudadana e ipulsar yestablecer ecanisos de control social en los asuntos de inter#s pblico ydesi$nar a las autoridades %ue le corresponde de acuerdo con la Constitucin yla &ey'

    Que, el Art. () de la Constitucin de la Repblica $aranti*a el derec"o a laparticipacin ciudadana en la toa de decisiones, planificacin y $estin de los

    asuntos pblicos, bajo los principios de i$ualdad, autono+a, deliberacinpblica, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad'

    Que, el Art. 72 de la &ey r$nica del Consejo de Participacin Ciudadana y ControlSocial establece %ue las Coisiones Ciudadanas de Seleccin lle!arn a cabo elconcurso pblico de oposicin y #ritos y los procesos de !eedur+a eipu$nacin para desi$nar a las autoridades y des representantes, deacuerdo con la Constitucin, la ley y el re$laento establecido para el efecto'

    Que, el Art. / de la &ey r$nica de Participacin Ciudadana y Control Socialestablece %ue el Consejo $aranti*ar la participacin de !eedur+as en el procesode seleccin de las Coisiones Ciudadanas confore al re$laento respecti!o'

    n ejercicio de las copetencias norati!as prescritas en el Art. ) nueral ( y el Art./1 nueral ( de la &ey r$nica del Consejo de Participacin Ciudadana y ControlSocial, el Pleno del CPCCS resuel!e

    Expedir:

    REGLAMENTO DE VEEDURAS PARA LOS PROCESOS DE SELECCIN DELOS MIEMROS DE LAS COMISIONES CIUDADANAS Y PARA LA

    DESIGNACION DE AUTORIDADES

    CAPTULO IREGLAS GENERALES

    Ar!" #"$ O%&e!'"$ l presente Re$laento tiene por objeto re$ular la conforacin,atribuciones y funcionaiento de las !eedur+as ciudadanas, %ue actuarn en losprocesos de desi$nacin de las Coisiones Ciudadanas de Seleccin y de lasautoridades pre!istas en el Art. 201 nuerales 30, 33 y 32 de la Constitucin de laRepblica.Ar!" ("$ )*%i!'"$l presente re$laento se aplicar a las !eedur+as ciudadanas %uese or$anicen para

    a. Conforacin de Coisiones Ciudadanas de Seleccin y desi$nacin deautoridades a tra!#s de concursos pblicos de oposicin y #ritos'

    1

  • 7/25/2019 reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

    2/5

    b. Seleccin de autoridades a tra!#s de ternas en!iadas por el jecuti!o' y,c. &os des casos %ue la Constitucin y la ley lo deterinen.

    Ar!" +"$ Mr-' &ur.di-'"$ &as !eedur+as pre!istas en el presente re$laento seejercern de conforidad con la Constitucin de la Repblica, la &ey r$nica delConsejo de Participacin Ciudadana y Control Social, la &ey r$nica de ParticipacinCiudadana y des noras aplicables, as+ coo las resoluciones eitidas por el Plenodel Consejo.

    Ar!" /"$ Pri0-ipi'1"$ l Consejo de Participacin Ciudadana y Control Socialproo!er la conforacin y funcionaiento de las !eedur+as ciudadanas orientadopor los principios de autono+a, responsabilidad y corresponsabilidad, objeti!idad,independencia, iparcialidad, transparencia, eficacia y celeridad' cuyos ejestrans!ersales sern la interculturalidad y la e%uidad de $#nero.

    Ar!" 2"$ Veedur.1 -iudd01"$ &as !eedur+as ciudadanas constituyen ecanisosde control social. l ejercicio de la !eedur+a tiene carcter c+!ico, !oluntario, proacti!o,por tanto no constituyen r$anos ni dependencias del CPCCS y no e4iste con susiebros relacin de dependencia laboral.

    Su periodo iniciar con la acreditacin de los !eedores y !eedoras y finali*ar con ladesi$nacin de la autoridad para la cual se estableci la !eedur+a ciudadana.

    CAPTULO IIDE LOS VEEDORES Y VEEDORAS

    Ar!" 3"$ Re4ui1i!'1 pr 1er 5eed'r ' 5eed'r"$ Para ser !eedor o !eedoraciudadana, en los procesos establecidos en este Re$laento se re%uiere

    a. Ser ecuatoriano o ecuatoriana' y,b. ncontrarse en ejercicio de los derec"os de participacin.

    &os representantes de las or$ani*aciones sociales deben acreditar tal representacinediante la respecti!a carta de auspicio.

    Ar!" 6"$ Pr'7i%i-i'0e1 pr 1er 5eed'r ' 5eed'r"$ 5o podrn ser !eedores%uienes

    a. Sean ser!idores pblicos bajo cual%uier odalidad o ten$an contratos en lasinstituciones a las %ue pertene*ca la autoridad a desi$narse, deterinadas en losnuerales 30 33 y 32 del Art. 201 de la Constitucin de la Repblica' y,

    b. Pertenecer a s de una !eedur+a en curso, dentro del proceso de seleccin delos iebros de las coisiones ciudadanas y para la seleccin de autoridades.

    Para acreditar %ue no se encuentra incurso en nin$una pro"ibicin, el !eedor o !eedora"abr copletado y suscrito el forato de declaracin juraentada %ue consta en lap$ina 6eb institucional.

    Ar!" 8"$ A!ri%u-i'0e1"$Son atribuciones de los !eedores y las !eedoras

    a. i$ilar el cupliiento de las noras le$ales y procediientos establecidospara el concurso'

    b. i$ilar la transparencia en la ejecucin de los actos del Pleno del Consejo en elbito de este re$laento y de las Coisiones Ciudadanas de Seleccin'

    2

  • 7/25/2019 reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

    3/5

    c. 8nforar oportunaente sobre el cupliiento de los procediientos ynoras del concurso a la ciudadan+a, al Pleno del Consejo y a las CoisionesCiudadanas de Seleccin, se$n corresponda'

    d. Solicitar la inforacin necesaria a la Coisin Ciudadana de Seleccin y alPleno del Consejo, a tra!#s de las instancias correspondientes Presidencia de laCoisin Ciudadana y de la Secretar+a 9eneral' y,

    e. &as des %ue el Pleno del Consejo le otor$ue.

    Ar!" 9"$ De%ere1"$&os !eedores y !eedoras tienen los si$uientes deberes

    a. Cuplir las disposiciones constitucionales, le$ales y re$laentarias, as+ coolas resoluciones eitidas por el Pleno del Consejo'

    b. Cuplir sus funciones de fora objeti!a, iparcial y transparente'c. :ar a conocer al Pleno del CPCCS, de fora inediata, sobre actos u oisiones

    %ue puedan afectar la transparencia del proceso ateria de la !eedur+a, as+coo inforar a la ciudadan+a respecto a las edidas %ue se "an adoptadofrente a estos casos'

    d. 9uardar absoluta reser!a, bajo pre!enciones de ley, sobre las calificaciones ytoda inforacin relacionada con resultados, "asta %ue el Pleno del Consejoeita las resoluciones respecti!as' y,

    e. ;sar la credencial otor$ada por el CPCCS e4clusi!aente para los fines por loscuales fue creada la !eedur+a y de!ol!erlas inediataente terinada #sta.

    Ar!" #"$ Pr'7i%i-i'0e1 e0 e; e&er-i-i' de ; 5eedur."$&os !eedores y !eedorastienen las si$uientes pro"ibiciones

    a. 8nterferir en el desarrollo de las acti!idades del Pleno del CPCCS y de laCoisin Ciudadana de Seleccin dentro del proceso de seleccin ateria de la!eedur+a'

    b. ;tili*ar, con fines ajenos a la !eedur+a, la inforacin %ue lle$are a obtener'c. incular la !eedur+a a intereses personales, de $rupo, de partidos oo!iientos pol+ticos o con fines electorales' y,

    d. Recibir dinero, ddi!as o siilares por parte de los postulantes a los procesossoetidos a !eedur+a.

    Ar!" ##"$ P

  • 7/25/2019 reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

    4/5

  • 7/25/2019 reglamentosveeduriascomisionesciudadanas

    5/5

    Ar!" #/" C''rdi0-i>0"$Acreditados %ue fueren los !eedores y !eedoras, desi$narnen la priera sesin, de entre sus iebros, a un coordinador o coordinadora %uientendr las si$uientes facultades y obli$aciones

    a. Cuplir y "acer cuplir la Constitucin de la Repblica, la ley y el presentere$laento'

    b. Ser!ir de enlace entre los !eedores y la Coisin Ciudadana de Seleccin, as+coo con el Pleno del Consejo'

    c. Solicitar al Pleno del CPCCS, en el caso de e4istir actos u oisiones %ue afectenel noral desarrollo del proceso de !eedur+a, %ue se toen los correcti!ospertinentes en fora inediata y reali*ar el se$uiiento a dic"asrecoendaciones' y,

    d. Presentar al Pleno del Consejo los infores finales del proceso %ue presentenlos distintos !eedores.

    n caso de renuncia de un coordinador o coordinadora, podr ser sustituido por otroiebro de la isa !eedur+a' ele$ido ediante el iso procediiento.

    DISPOSICIONES GENERALES

    PRIMERA:Si e4istiere al$n !ac+o le$al o duda en la aplicacin de cual%uiera de lasdisposiciones contenidas en este instruento, el Pleno del CPCCS resol!er concarcter !inculante.

    SEGUNDA:l presente re$laento entrar en !i$encia a partir de la presente fec"a,sin perjuicio de su publicacin en el Re$istro ficial.

    Dd', en la Sala de Sesiones del Pleno del Consejo de Participacin Ciudadana yControl Social, en San >rancisco de ?uito, :istrito @etropolitano, a los dos d+as del

    es de julio del ao dos il die*.

    Soc. Buana @arcela @iranda P#re*PRESIDENTA DEL CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y

    CONTROL SOCIAL

    CERTI@ICO"$ ?ue el presente Re$laento de eedur+as para los Procesos deSeleccin de los @iebros de las Coisiones Ciudadanas y para la :esi$nacin deAutoridades, fue discutido y aprobado en Prier :ebate en Sesin rdinaria del Pleno

    del Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social 5o. 031, de jue!es 3 de juliodel dos il die* y discutido y aprobado en Se$undo :ebate en Sesin 4traordinaria dePleno del Consejo de Participacin Ciudadana y Control Social 5o. 03(, de dos de juliodel dos il die*.

    :ra. Rosa @ar+a Snc"e* RosalesSECRETARIA GENERAL

    5