Reguistro anecdotico

3
UNIVRSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA REGISTRO ANECDÓTICO Registro anecdótico es un instrumento de evaluación que se emplea para resaltar o describir situaciones, acontecimientos que son significativos, que no estaban previsto para ser observado en determinado momento, o que no se han observado con anterioridad. En Educación Inicial: se emplea la técnica de Observación focalizada o no focalizada, en donde la primera esta previamente planificada por el docente para ser observado, y la segunda surgen inesperadamente. En el ejemplo anterior se describe una observación no focalizada. (Norma Durán ) El registro anecdótico es un formulario especializado de observación incidental. Es una descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes breves y concretas del niño hechas y registradas por el profesor”. (Srang). Según Randal, "el registro anecdótico es el registro de un pasaje significativo dela conducta; un registro de un episodio de la vida del estudiante una foto escrita del estudiante en acción; el mejor esfuerzo de los profesores para tomar una instantánea al momento del incide; cualquier narración de eventos en los cuales el estudiante toma parte, como para revelar algo que puede ser significativo acerca de su personalidad”. En síntesis, diré que esta técnica consiste en el registro por escrito de una conducta observada por el psicólogo, profesor, orientador, padre, etc., sin variar el contexto de dicha conducta, ya sea enunciando conclusiones o resumiéndola; en el registro anecdótico se deja copia fiel, por escrito, de lo que la conducta realmente fue. (Vicente Molina ) Características: 1. Proporciona una descripción exacta, precisa de un acontecimiento específico. 2. Describe la situación lo suficiente como para darle significado al incidente. 3. Si incluye interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del observador, éstas se registran separadas de la descripción y su “status” diferente es claramente identificable. 4. Las interpretaciones se hacen sobre la base de la información que se maneja, no va más allá de lo que permite el material observado

Transcript of Reguistro anecdotico

UNIVRSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCAIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

CARRERA DE PSICOLOGIA EDUCATIVA

REGISTRO ANECDÓTICO

Registro anecdótico es un instrumento de evaluación que se emplea para resaltar o describir

situaciones, acontecimientos que son significativos, que no estaban previsto para ser observado en

determinado momento, o que no se han observado con anterioridad.

En Educación Inicial: se emplea la técnica de Observación focalizada o no focalizada, en donde la

primera esta previamente planificada por el docente para ser observado, y la segunda surgen

inesperadamente.

En el ejemplo anterior se describe una observación no focalizada. (Norma Durán)

El registro anecdótico es un formulario especializado de observación incidental. Es una

descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes breves

y concretas del niño hechas y registradas por el profesor”.

(Srang). Según Randal, "el registro anecdótico es el registro de un pasaje significativo dela

conducta; un registro de un episodio de la vida del estudiante una foto escrita del estudiante en

acción; el mejor esfuerzo de los profesores para tomar una instantánea al momento del incide;

cualquier narración de eventos en los cuales el estudiante toma parte, como para revelar algo que

puede ser significativo acerca de su personalidad”.

En síntesis, diré que esta técnica consiste en el registro por escrito de una conducta observada por

el psicólogo, profesor, orientador, padre, etc., sin variar el contexto de dicha conducta, ya sea

enunciando conclusiones o resumiéndola; en el registro anecdótico se deja copia fiel, por escrito,

de lo que la conducta realmente fue. (Vicente Molina)

Características:

1. Proporciona una descripción exacta, precisa de un acontecimiento específico.

2. Describe la situación lo suficiente como para darle significado al incidente.

3. Si incluye interpretaciones, evaluaciones o recomendaciones del observador, éstas se

registran separadas de la descripción y su “status” diferente es claramente identificable.

4. Las interpretaciones se hacen sobre la base de la información que se maneja, no va más

allá de lo que permite el material observado

5. Describe un acontecimiento que se relaciona con el desarrollo personal del sujeto o sus

interacciones sociales.

6. Describe un incidente que es representativo de la conducta típica del sujeto o significativo

porque es notablemente diferente de su forma habitual de conducta. Si es una conducta

inusual en el niño, es señalado el hecho.

7. Se escriben con un estilo literario directo, preciso, no redundante, ni retórico, ni con claves

personales.

8. Se refieren a un solo sujeto como centro de una situación o cuando más a un grupo

pequeño.

Tipos:

1. Aquellas en las que el observador simplemente registra las observaciones tan objetivamente

como le es posible sin incluir ninguna interpretación en el registro escrito. Son

descripciones o relatos concretos y específicos. El dominio de este procedimiento requiere

de un entrenamiento y práctica supervisada.

2. El segundo tipo es aquel en que el registro de una observación se acompaña de una

interpretación o evaluación o generalización, estableciéndose sí una separación entre el

registro de la situación misma y la segunda parte de elaboración del observador.

3. El tercer tipo agrega una recomendación a la descripción e interpretación.

4. El cuarto tipo consiste en una mezcla libre de observaciones y comentarios. Este es el tipo

al que tienden a recurrir los profesores cuando llegan a llevar un buen cuaderno de registro

de las observaciones de sus educandos.(Blog de WordPress.com.)

EJEMPLO:

Área: Ciencias Sociales Evento asociado a la capacidad: Practico normas y reglas que regulan las interacciones en los ámbitos en los cuales me desenvuelvo.Grado: 6º Alumna: Daniela López

Fecha 05/04/08Contexto Trabajo grupal En una experiencia de aula.

EventoDurante el trabajo en equipo. Daniela, en su rol de moderadora, explicó en qué consistía el trabajo; acordó con sus compañeros las actividades que realizarían y la asignación de los roles de cada integrante la hizo conforme al grado, afinidad que tenía con los compañeros de su grupo.

Durante la ejecución de las actividades, ella no propició la participación de todos los integrantes del grupo y hubo momentos en los que no pudo sostener las discusiones en un marco de tolerancia.