Relacion docente alumno

6
Relación Alumno - Docente Asignatura: Sujeto y Desarrollo Primer Año Profesorado de Inglés Profesora: Luisa Romano Autores: Soria, Javier Vázquez, Cristian

description

Slide sobre la relacion docente-alumno para Teorias del Aprendizaje

Transcript of Relacion docente alumno

Page 1: Relacion docente alumno

Relación Alumno - Docente

Asignatura: Sujeto y DesarrolloPrimer Año

Profesorado de Inglés

Profesora: Luisa Romano

Autores: Soria, JavierVázquez, Cristian

Page 2: Relacion docente alumno

La relación Alumno – Docente a través el tiempo

Antigua Grecia: El era aprendiz adoptado por el maestroVivía con él. Le servía. Viajaba con él

Otras culturas:Los alumnos acudían a los templos para aprender.Los sacerdotes eran los maestros de los jóvenes.Posteriormente se capitaliza el conocimiento.Se crean bibliotecas, escuelas, universidades, etc.Los aprendices respetaban a los maestros en todo acto

Herramienta fundamental de la Colonización.

Nativos tomados como alumnos para evangelizar.

Creación de colegios, escuelas, internados, etc.Relación conductista pura: el maestro daba la clase y el alumno se limitaba a aprender. No había feedback.

Page 3: Relacion docente alumno

El interés por el estudio de las prácticas educativas y de la interacción en el aula

los investigadores han dirigido su atención al estudio de estas

relaciones e interacciones con los

más diversos objetivos

identificar los rasgos del «profesor ideal»

describir los «estilos de enseñanza»

analizar el clima socioemocional de la clase

describir los comportamientos del «profesor eficaz»

Constante de Análisisla preocupación por identificar y definir la enseñanza eficaz; pero la manera misma de entender la enseñanza y su eficacia ha ido

cambiando en consonancia con la evolución del pensamiento educativo

Hoy el estudio se basa en 2 cambios:1) crisis del modelo que establece una relación

epistemológica unidireccional entre investigación y profesión

2) el concepto de contextodel aula en el estudio de la interacción educativa y con los cambios que se han producido en la manera de entenderlo

Page 4: Relacion docente alumno

Los cambios en la escuela a los largo de los años originaron alteraciones en la dinámica del aula, el profesor no es el poseedor del

saber, sino es el que ayuda a aprender

El profesor debe liberarse de preconceptos y prejuicios, así los alumnos confiarán en él

y aportaran positivamente a la relación

Uno de los pilares para lograr una buena relación con el alumno es la escucha. Para ellos hay que empatizar, mostrar interés,

eliminar prejuicios, utilizar la reformulación, atender los gestos

corporales, etcFactores que inciden sobre los alumnos

Estructura de la Sociedad, Cultura, Política, Medio Socioeconómico, Familia,

Clima escolar, Clima social, Ambiente escolar, etc.

Clima escolar se define como la “percepción que tienen los sujetos acerca

de las relaciones que establecen en el contexto escolar (Cornejo 2001)

La relación Docente-Alumno no es una relación entre iguales. La institución es un

lugar de transmisión y de trabajo, de obediencia y de respeto (Etcheverry)

Page 5: Relacion docente alumno

Cada alumno imprime en la relación sus propias vivencias primarias

familiares En el estudio de la relación deben tenerse en cuenta los factores de las

partes, poner en el centro al conocimiento y atender las razones

sociales opuestas a la igualdad

Vínculo de dependencia siempre presente en la enseñanza y se basa en supuestos:

El profesor sabe mas que el alumnoEl profesor debe proteger al alumnos de

erroresEl profesor puede y debe juzgar al alumnoEl profesor decide sobre los intereses del

alumnoEl profesor define la comunicación

La posmodernidad propone a la adolescencia como modelo social, y a

partir de esto se adolecentiza a la sociedad misma (Obiols)

Después de 1950, la

adolescencia ya no es una crisis, sino un estado

(Dolto)

el conflicto generacional no

se da como antes; los jóvenes no se enfrentan con los

adultos, huyen

La Enseñanza es un proceso de adquisición de nuevas estructuras a partir de la maduración, experiencia,

transmisión social y desarrollo del equilibrio (Piaget)

hay que partir de las experiencias adquiridas y de los conocimientos

adquiridos de los alumnos, teniendo en cuenta que los nuevos conocimientos se

integran a los ya adquiridos por asimilación.

se recomienda que sea de una manera empática, en el trato con el alumno se recomienda ser empático, los adolescentes buscan reconocimiento y consideración.

Page 6: Relacion docente alumno

Entrevista

A los docentes

1*- ¿Cómo es su relación en el día a día con los alumnos?2*- ¿Ante una situación conflictiva como es su postura y como es su reacción a dicho conflicto?3*- ¿Cómo es su proceder para llamar la atención y mantener la armonía en un curso con 35 alumnos?4*- ¿Qué es lo mas importante resolver ante una situación problemática entre alumnos y docentes?5*-¿Cómo es su manera de actuar ante adolescentes problemáticos?

A los alumnos

1*- ¿Cómo es a diario su relación con los profesores?2*- ¿Qué situaciones desatan discusiones con sus profesores?3*- Ante alguna situación de conflicto con los profesores, ¿cómo actúan los alumnos?4*- ¿Evita o busca solucionar situaciones que producen conflictos?5*- ¿Los chicos de hoy son respetuosos con sus docentes?