Relatoria Edgar Allan Poe

download Relatoria Edgar Allan Poe

of 9

description

Relatoria Edgar Allan Poe

Transcript of Relatoria Edgar Allan Poe

INSTITUCIN EDUCATIVA MARA AUXILIADORA

RELATORA EDGAR ALLAN POE

ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE 02

JHAN CARLOS HIGUITA MUOZJORGE ALEJANDRO RUEDA FORONDAJUAN FELIPE LONDOO SANCHEZCARLOS ANDRES OLAYA GILCAMILO AGUIRRE GMEZ

VANESSA LENIS TORRES MORENO

CIUDAD BOLVAR ANTIOQUIA

04/09/2015

1. SOBRE LA TEMTICA DEL TEXTO:

1.1 EDGAR ALLAN POE UN ACERCAMIENTO A LA NATURALEZA DEL HOMBRE BAJO SU PERVERSIDAD INNATA

1.2 narraciones extraordinarias es una coleccin de Edgar Allan Poe donde agrupa sus ms grandes obras, todas compartiendo una temtica en comn la perversidad del hombre como caracterstica que le acompaa en el accionar cotidiano , Poe valida su temtica principal mediante representaciones directas apoyas en la insercin de lo fantstico, sobrenatural y terrorfico.

La perversidad del hombre es el punto de ancle de la narrativa de Poe, donde en el desarrollo de los textos las situaciones centrales acuden a amplificar los aspectos terrorficos que diferencias al escritor ingls de los dems literatos de la poca, la belleza y los espacios sombros cumplen el papel de darle el tinte de sobre natural a las narraciones de Edgar Allan Poe.

La perversidad es entonces la relacin directa de cometer una accin con el simple hecho de generar satisfaccin individual, independientemente de que esta acuda a un incumplimiento de la normativa general, ejemplificndolo referenciamos la historia del gato negro obra en la que el personaje principal decide asesinar al gato con e simple deseo de desatar la maldad que se mantena oprimida en la moral del hombre.1.3 NOCIONES Y CATEGORAS:

Las nociones en las narraciones extraordinarias de Edgar Allan Poe se desarrollan bajo la agilidad humana que se presentan en los textos del escritor ingls, donde las situaciones que rodean a los personajes principales son sobrenaturales en la medida de las descripciones de los escenarios pero con algunas connotaciones reales.La nocin fantstica de los personajes sobrenaturales, son el medio para que estos saquen la esencia de la naturaleza humano como lo es la perversidad donde esta es el centro de la historia, estos factores fantsticos se ven enmarcados en los escenarios sombros, donde estos se tornaban en el misterio ,lo intrigante de la narraciones de Poe. Las alegoras que este utiliza con aspectos naturales buscan representar estas nociones fantsticas y misteriosas de los cuentos de Edgar.Las categoras en el texto son una constante que enaltece la posibilidad de una temtica comn, es decir al interior de la narrativa de Poe se implementan estructuras formales que constituyen a la construccin conceptual de ideas particulares articulando situaciones del comn vivir.La irona y la existencia racional son dos de las categoras presentes en las narraciones extraordinarias del escritor ingls, debido a que bajo el desarrollo de estas dos temticas al interior de las obras se logra construir un acercamiento a una posibilidad de entender de la manera ms asertiva, debido a que muchos de los textos de Poe se prestan para dar paso a mltiples interpretaciones, ligada a las anteriores categora se encuentra el uso de lo cotidiano articulado a los distintos momentos en los que los personajes de la narrativa del escritor ingls se ven atrapados frente a problemticas del comn , en todas las obras de Edgar Allan Poe se evidencia la perversidad del hombre , perversidad que no solo tiene aparicin nica en las narraciones , sino ms bien acude a la representacin de la naturaleza humana con la que el hombre se ve obligado a vivir.

2. SOBRE LA ORGANIZACIN DEL TEXTO2.1 por qu narraciones extraordinarias? Antes de iniciar el proceso de lectura al realizar la apertura del libro, se gener la curiosidad de saber el porqu del ttulo de narraciones extraordinarias, si bien ya haba un acercamiento a la estructura general de Allan Poe no sabamos en concreto que lo que nos esperaba al leer la coleccin no era ms que un mundo de fantasas afianzadas bajo el suspenso que rodeaban ambientes terrorficos, pero no hay que extenderse demasiado para poder relacionar el ttulo de la coleccin con el contenido de la misma, basta con fraccionar la relacin etimolgica del encabezado ,puesto que este de antemano nos indica con lo que nos vamos a encontrar , narraciones debido a la serie de sucesos presentados al interior del libro , extraordinarias en la medida de que estos sucesos estn por fuera de lo ordinario, por ende narraciones extraordinarias son una serie de sucesos ya sean reales o imaginarios , en este caso hay una dualidad bastante forjada , donde se exponen temticas que no suelen estar en los estndares de los escritos de carcter general , tpicos como el suspenso, lo sobre humano y lo espantoso.

2.2Ambientes lgicos y ambientes idealistas La cada de la casa usher

Narraciones fantsticas como expresin de lo inconsciente

El gato negro

La perversidad del hombre

Berenice

Conflictos psicolgicos tema del dobleWilliam Wilson

Edgar Allan PoeNarraciones extraordinarias

Narraciones simblicas

Simbolismo cclico

El cuervo

Narraciones policiacas como reflexin analticaHiptesisMetodologadetencinLos asesinatos de la calle morgue

2.3 En la narrativa de Edgar Allan Poe se evidencia una riqueza lenguaje, en sus textos describe de una manera tan perfecta, tan mgica que te permite adentrarse en mundo sobre naturales dndole paso a la imaginacin. Poe escribe bajo una musicalidad que permite los espacios tengan una trascendencia mayor, espacios que se articulan en la manera en la que Poe se describe inherentemente en cada letra en la que se enfrenta continuamente con la muerte, riqueza literaria que te permite adentrarte en atmsferas desconocidas pero con ansias de conocer, narraciones que te encierran en fascinantes emociones jamn sentidas bajo un texto de tan grado de terror.Poe utiliza frases en latn al inicio de varios de sus textos como forma de sobreponer un argumento clave para el texto en otro idioma lo que genera directamente curiosidad del lector por su traduccin e importancia, traduccin la cual est incluida en el texto. Son coeur est un luth suspendu; Sitt qu' on le touche, il rsonne. (Poe, 1839).the grave was ready for its tenant, and all the preparations for the burial were completed (Poe, Berenice, 1835).

Particularizando en el texto el cuervo (the raven), Allan Poe utiliza dos grandes recursos literarios: Anfora: La anfora consiste en la repeticin de una frase al inicio o final de un verso o una estrofa. nunca ms, evermore (Poe, El cuervo, 1845).

Personificacin: la personificacin consiste en atribuirle cualidades humanas a un animal o cosa. el Cuervo dijo: "nunca jams." (Poe, El cuervo , 1845)PROCESO DE LECTURA3.1 En la lectura realizada las necesidades resultantes de la lectura se fueron resolviendo en la socializacin individual de las obras , partiendo todo desde una ptica general de las caractersticas propias del romanticismo de Poe ,en el proceso de lectura se abord distintas temticas que ayudaban a entender de una manera mera ms fluida las distintas narraciones escritas por Allan Poe, producto de este proceso surgieron enigmas que nos preguntamos acerca de cul seran su respuesta ms asertiva en la interpretacin original del texto .

por qu el uso de un seudnimo en William Wilson? por qu al abordar el tema del doble, Poe siempre utiliz el mejor yo?

3.2 Relativamente despus de realizar la lectura no hay dudas, ni crticas, quizs el nico inconveniente es la complejidad presente en las obras, si bien lo complejo de los textos genera verosimilitud en los mismos, con el juego de lo extraordinario, la descripcin de los espacios y las decenas de recursos que presentan las narraciones es ms que suficiente para que estos textos tuviesen la trascendencia que tienen hoy en da, como una universalidad en las narraciones.

3.3 Y en la profunda oscuridad permanec largo tiempo atnito, temeroso... Soando sueos que ningn mortal se haya atrevido a soar jams (Poe, 1847).El terror de mis relatos proviene de la densa oscuridad de mi corazn(Poe, 1850).No espero ni pido que alguien crea en el extrao aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estara si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y s muy bien que esto no es un sueo. (Poe, ElGatoNegro, 1843).

Las anteriores 3 citas agrupan relativamente lo que son las sobras y el escritor, una dualidad que se compone en la ms transparente relacin, Edgar Allan Poe fue y ser el escritor que aport una universalidad literaria, agregando las justificaciones terrorficas desde una ptica nunca tratada . Reflejando sus obras en su vida personal Poe rompe con los estndares establecidos en una poca de controversias generales haciendo de su vida la literatura en su estado ms puro, una riqueza del lenguaje invaluable y un acercamiento a los espacios tan directo, que nos incluye en la construccin de un mundo extraordinario.

ReferenciasPoe, E. A. (1835). Berenice. Estados unidos: panamericana.Poe, E. A. (1839). Narraciones extraordinarias :La caida de la casa usher . Estados Unidos: panamericana.Poe, E. A. (1843). ElGatoNegro. Estados Unidos: panamericana.Poe, E. A. (1845). El cuervo. Boston: panamericana.Poe, E. A. (1845). El cuervo . Boston: panamericana.Poe, E. A. (1847).Poe, E. A. (1850).