Reparacion 5ta Clase

4
02/05/2012 1 REPARACIÓN M.V. IVONNE SALAZAR R. REPARACIÓN Es el proceso por medio del cual se restituye la continuidad, y en ocasiones incluso la morfología y la función de órganos que han sido parcialmente destruidos. La reparación puede ser: Regeneración Cicatrización Regeneración Es la sustitución de las células que han sido destruidas por otras semejantes, se lleva a cabo sólo en ciertos tejidos y en circunstancias muy especiales. Según la capacidad de regeneración se distinguen tres tipos de células: Células lábiles Células estables Células permanentes Células lábiles son sustituidas de una forma cíclica Médula ósea Tejido linfático Epitelios de revestimiento Células estables se restituyen en ciertas circunstancias, cuando el micro ambiente es favorable y bajo estímulos físicos y químicos especiales Células epiteliales de los ácinos pancreáticos Túbulos renales Hepatocitos Células endoteliales Óseo, cartilaginoso Muscular liso Células permanentes la regeneración es prácticamente nula Músculo estriado Músculo cardiaco Neuronas Cicatrización Se desarrolla en lesiones en que no es posible la regeneración. El tejido fibroso devuelve la continuidad tisular, aunque no cumple la función del tejido que ha sustituido. Dos tipos de cicatrización: Primera intención Segunda intención

description

reparacion de tejidos

Transcript of Reparacion 5ta Clase

Page 1: Reparacion 5ta Clase

02/05/2012

1

REPARACIÓN

M.V. IVONNE SALAZAR R.

REPARACIÓN

Es el proceso por medio del cual se restituye la

continuidad, y en ocasiones incluso la

morfología y la función de órganos que han sido

parcialmente destruidos.

La reparación puede ser:

Regeneración

Cicatrización

Regeneración

Es la sustitución de las células que han sido

destruidas por otras semejantes, se lleva a cabo

sólo en ciertos tejidos y en circunstancias muy

especiales.

Según la capacidad de regeneración se distinguen

tres tipos de células:

Células lábiles

Células estables

Células permanentes

Células lábiles son sustituidas de una forma

cíclica

Médula ósea

Tejido linfático

Epitelios de revestimiento

Células estables se restituyen en ciertas

circunstancias, cuando el micro ambiente es

favorable y bajo estímulos físicos y químicos

especiales

Células epiteliales de los ácinos pancreáticos

Túbulos renales

Hepatocitos

Células endoteliales

Óseo, cartilaginoso

Muscular liso

Células permanentes la regeneración es

prácticamente nula

Músculo estriado

Músculo cardiaco

Neuronas

Cicatrización

Se desarrolla en lesiones en que no es posible la

regeneración.

El tejido fibroso devuelve la continuidad tisular,

aunque no cumple la función del tejido que ha

sustituido.

Dos tipos de cicatrización:

Primera intención

Segunda intención

Page 2: Reparacion 5ta Clase

02/05/2012

2

Primera Intención

Incisiones asépticas

Poca cantidad de tejido destruido

Los bordes están en contacto

El desarrollo de la cicatriz es muy rápido

La cantidad de tejido conectivo es mínima

Segunda Intención

El daño es extenso

Los bordes de la lesión están muy separados

La lesión esta infectada

Factores que desencadenan la

cicatrización

Tejido

lesionado

Vasos sanguíneos

destruidos

Plaquetas

desgranuladas

Factor de Hageman

Coagulación

InflamaciónFactores de crecimiento

Se produce

Activa

Desencadena Liberan

Desarrollo del proceso de

cicatrización

Formación del coagulo más detritus celulares entoda el área dañada

El coagulo se deshidrata, se forma la costra quetiene función de:

Aislar de las agresiones ambientales físicas ybiológicas

Infiltración de elementos celulares del procesoinflamatorio y de reparación como fibroblastos ycélulas endoteliales en proliferación

Cicatrización de Primera Intención

La lesión traumática es mínima y con bordes regulares

Se genera una respuesta inflamatoria discreta

Formación de escaso tejido de granulación

La cicatrización es excelente con poco tejido conectivo

residual

Cicatrización de Segunda Intención

Herida mas extensa, aunada a contaminación bacteriana

y necrosis

Page 3: Reparacion 5ta Clase

02/05/2012

3

El proceso de cicatrización es mucho más extenso

Cronología de la cicatrización

1. Coágulo Primeras horas

2. Regeneración de epidermis entre 1 y 3 días

3. Inflamación:

Neutrófilos entre 1 y 5 días

Macrófagos entre 3 y 20 días

4. Neurovascularización entre 3 y 9 días

5. Proliferación de fibroblastos entre 3 y 30 días

6. Desvascularización entre 15 y 30 días

7. Desaparición de leucocitos

Neutrófilos entre 4 y 8 días

Macrófagos entre 7 y 30 días

8. Regresión de fibroblastos entre 20 y 40 días

9. Cicatriz hialina entre 35 y 300 días

Desarrollo de la Cicatriz

Activación celular durante la inflamación,paralelo al proceso de coagulación, aparecen enla herida los diferentes tipos de leucocitos:

Los neutrófilos son los primeros en aparecer perodesaparecen rápido si no hay infección

Los macrófagos son importantes por que mediantela fagocitosis remueven los detritus y losmicroorganismos si los hay, tienen ciertos factoresque promueven la proliferación de fibroblastos y decélulas endoteliales

Importancia del Macrófago en la

Cicatrización

Neoformación vascular

Dos o tres días aparecen las primeras yemas capilares

de neoformación

También aparecen linfáticos

Después del sexto día los vasos van desapareciendo

progresivamente

Proliferación de tejido conectivo hasta la

formación de una cicatriz

Favorecen el acercamiento de los bordes de la herida

Sintetizan la colágena que restaura la continuidad del

tejido dañado

Factores que alteran la cicatrización

Locales:

Forma y amplitud de la lesión

Grado de contaminación

Aporte de oxígeno

Temperatura

Generales:

Edad y nutrición

Aporte hormonal

Enfermedades sistémicas

Page 4: Reparacion 5ta Clase

02/05/2012

4

Mecanismos de la Reacción de Reparación

Lesión

Reacción vascular

Exudado Inflamatorio

Destrucción rápida de los atacantes No hay destrucción rápida de los atacantes

No hay necrosis de células Necrosis de células

Resolución del

exudado

Organización del

exudado

Restitución Cicatrización

Estables o lábiles Permanentes

Cicatrización

Armazón

intacta

Armazón

destruida

CicatrizaciónRestitución