repaso matemáticas 2

6
COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO EVALUACIÓN ACUMULATIVA MATEMÁTICAS SEGUNDO PERÍODO NOMBRE: __________________________________GRADO: _10-___ FECHA: 21 de mayo de 2014 (3.0) Marcar en la tabla de respuestas la opción que corresponda a la respuesta correcta. Las preguntas de 1 a 6, se contestarán de acuerdo con la siguiente información: Don Julián es un humilde trabajador del corregimiento de San Cristóbal, hereda una parcela, después de un litigio con sus hermanos, un topógrafo le entrega el siguiente plano de la parcela con los siguientes datos: Q uebrada A c B a q b a C b=6 Km, a=8 Km, a=51°, Por c pasa una quebrada. Don Julián consulta al profesor Omar López sobre los detalles entregado por el topógrafo, el profesor hábilmente les formula a los estudiantes del grado décimo las siguientes preguntas: 1. El triángulo ABC es: a. Acutángulo b. Equilátero c. Isósceles d. Rectángulo 2. La medida del lado de la quebrada c es: a. 5 Km b. 5 m c. 10 Km d. 10 m 3. Según la situación planteada la medida del Angulo q es: a. 49° b. 90° c. 39° d. 139° 4. Respecto a los ángulos a, q, una de las siguientes afirmaciones no es verdadera: a. Son suplementarios b. Son complementarios c. Son agudos d. a + q=90° 5. El perímetro de la parcela es: a. 24 Km 2 b. 12 m c. 24 Km d. 12 m 2 6. el área de la parcela es: a. 12 Km 2 b. 12m 2 c. 24 Km 2 d. 24 m 2 RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 10 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN El siguiente dibujo, representa el sistema que tiene un pequeño pueblo para sacar agua del río.

description

estudiantes

Transcript of repaso matemáticas 2

COLEGIO LUIS CARLOS GALN SARMIENTOEVALUACIN ACUMULATIVA MATEMTICASSEGUNDO PERODO

NOMBRE: __________________________________GRADO: _10-___ FECHA: 21 de mayo de 2014(3.0) Marcar en la tabla de respuestas la opcin que corresponda a la respuesta correcta.

Las preguntas de 1 a 6, se contestarn de acuerdo con la siguiente informacin:Don Julin es un humilde trabajador del corregimiento de San Cristbal, hereda una parcela, despus de un litigio con sus hermanos, un topgrafo le entrega el siguiente plano de la parcela con los siguientes datos: b=6 Km, a=8 Km, =51, Por c pasa una quebrada.Don Julin consulta al profesor Omar Lpez sobre los detalles entregado por el topgrafo, el profesor hbilmente les formula a los estudiantes del grado dcimo las siguientes preguntas:

1. El tringulo ABC es:a. Acutngulob. Equilteroc. Isscelesd. Rectngulo

2. La medida del lado de la quebrada c es:a. 5 Kmb. 5 mc. 10 Kmd. 10 m

3. Segn la situacin planteada la medida del Angulo es:a. 49b. 90c. 39d. 139

4. Respecto a los ngulos , , una de las siguientes afirmaciones no es verdadera:a. Son suplementariosb. Son complementariosc. Son agudosd. + =90

5. El permetro de la parcela es:a. 24 Km2b. 12 mc. 24 Kmd. 12 m2

6. el rea de la parcela es:a. 12 Km2b. 12m2c. 24 Km2d. 24 m2

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 10 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN El siguiente dibujo, representa el sistema que tiene un pequeo pueblo para sacar agua del ro.

7. En los ltimos aos la poblacin del pueblo ha crecido y por esto el agua que surte el molino ya no es suficiente. Para superar esta situacin se propone duplicar el nmero de baldes que hay en el molino, lo cual se puede lograr si A. se coloca un balde cada 15 B. se duplica la distancia del centro del molino a cada balde C. se coloca un balde cada 60 D. se disminuye la distancia del centro del molino a cada balde, a su mitad

8. En el dibujo 1cm equivale a 1m del molino real. Para que los ngulos formados por los segmentos que van del centro a cada balde tengan la misma medida, en el dibujo y en el molino real, se necesita queA. en el dibujo los ngulos sean 100 veces ms pequeos que en el molino B. en el dibujo los ngulos sean 100 veces ms grandes que en el molinoC. en el dibujo un ngulo de 1 equivalga a un ngulo de 100 en el molino D. en el dibujo y en el molino los ngulos tengan la misma abertura

9. Para reforzar la estructura del molino se van a colocar varillas en forma perpendicular, desde el punto donde se une cada balde con el molino hasta el eje principal. A la persona encargada de cortar las varillas hay que entregarle la longitud de cada una de ellas, la grfica que representa estas longitudes es

10. En un pueblo vecino se va a construir un sistema similar, pero para lograr una mayor eficiencia se necesita, duplicar la distancia del centro del molino a cada balde. Se puede afirmar que el tamao del nuevo molino ser mayor que el del molino inicial? A. no, porque a pesar de duplicar esta distancia, la medida de los ngulos entre los baldes se mantendra B. si, porque al duplicar esta distancia, el tamao del molino inicial sera la cuarta parte del nuevo molino C. no, porque al aumentar todas estas distancias, en la misma proporcin, el tamao no variara D. si, porque al duplicar esta distancia, el tamao del molino tambin se duplicara 16.

11. De las siguientes afirmaciones cual es FALSAA. Las mediatrices de un tringulo no siempre tocan los vrtices del tringulo. B. Las bisectrices siempre quedan en el interior del trianguloC. En un tringulo obtusngulo las alturas coinciden con las medianas.D. Dos de las alturas de un tringulo rectngulo coinciden con los lados que forman el ngulo recto.

12. Un ngulo de 110 345 210 al simplificarse se obtieneA.115 48 30B. 110 48 30C. 115 28 40D. 115 40 50

13. Si A = 100 25 15 y B= 34 45 30 A B es equivalente a A. 66 20 15B. 65 39 45C. 99 84 75D. 65 19 45

14. No se puede dibujar un tringulo con las siguientes medidas.A. 3, 4, 5B. 6, 8, 10C. 4, 7, 10D. 3, 6, 9

15. Los siguientes ngulos 90, 180, 270 y 360 equivalen respectivamente aA. /4, 2 /3, 5/3 y 3/2B. /4, 2/3, 3/2 y 5/3C. /2, , 3/2, 2D. 2, 3/2, , /2

16. Encuentra la altura del rbol de la figura adjunta sabiendo que tan =

A. 8m B. 6 mC. 3/8 32m

D. 8/3 m

17. Los signos correspondientes a sen 280, tan 315 y sec 120 son respectivamenteA. +, +, +B. -, - , -C. +, - ,+D. -,+, -

Teniendo en cuenta el siguiente grfico responda las preguntas 18 20

18. El valor correspondiente a sen 300 y csc 300 respectivamente es:A. 0,87 y 1,15B. 0,5 y 2C. -0,5 y -2D. -0,87 y -1,15

19. Los valores correspondientes a coseno de 300 y secante de 300 son respectivamenteA. 0,5 y 0,87B. 0,5 y 2C. 2 y 0,5D. 0,5 y 1,15

20. Los valores correspondientes a tangente de 300 y cotangente de 300 son respectivamenteA. 0,58 y 1,73B. -0,58 y 1,73C. -1,73 y 0,58D. -1,73 y 0,58

Teniendo en cuenta la grfica de la funcin seno responder:

21.

22.

Los valores de seno 90 y sen de 180 son respectivamente22.

a. 0,1b. 0, -1c. -1,0d. 1, 0

El siguiente punto tiene una nota de 1.01. Demostrar que los puntos (-1,2) ,(2,2) y (-1-2) son vrtices de un tringulo rectngulo.Nota: Recuerde utilizar la frmula de distancia entre dos puntos.

TABLA DE RESPUESTASNOMBRE: ____________________________________________ GRADO: 10-_____12345678910111213141516171819202122

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

CCCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC

DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

(1.0) EJERCICIOS DE CALENDARIO MATEMTICO (Resuelva 3 de los 5 planteados)