REPASO_ANATO_3

6
Triangulo de calot. 1. Arteria cística 2. Conducto hepático 3. Conducto cístico Triangulo hepatocistico 1. Borde inferí d hígado 2. Conducto hepático 3. Conducto cístico EN SU INTERIOR ESTA LA ARTERIA CISTICA Diafragma urogenital o triangulo de la talla 1. bulbo esponjoso 2. isquion cavernoso 3. transverso superficial del periné Contenido transverso profundo del periné: Triangulo de labbe: Línea horizontal a lo largo del borde inferior del cartílago de la 9na costilla, la línea de las costillas falsas y la línea del hígado. Espacio de Traubbe: Borde subcostal izquierdo, línea medio clavicular, y el 5to arco intercostal, encontramos el fondo gástrico (puede ser ocupado x el vaso o en caso d bronconeumonía) Elemento junto a la arteria cística: Ganglio cístico o de mascani. Diafragma pélvico 1 elevador del ano 2 obturador interno 3 Iliaco coccígeo 4 M. esfínter externo del ano. Sistema porta 1 V. mesentérica super 2 v. mesentérica inferior 3 Vena esplénica Vena Porta 1Mesenterica Superior 2Mesenterica Inferior 3 v. Esplenica

Transcript of REPASO_ANATO_3

Page 1: REPASO_ANATO_3

Triangulo de calot.

1. Arteria cística

2. Conducto hepático

3. Conducto cístico

Triangulo hepatocistico

1. Borde inferí d hígado

2. Conducto hepático

3. Conducto cístico

EN SU INTERIOR ESTA LA ARTERIA CISTICA

Diafragma urogenital o triangulo de la talla

1. bulbo esponjoso

2. isquion cavernoso

3. transverso superficial del periné

Contenido transverso profundo del periné:

Triangulo de labbe:

Línea horizontal a lo largo del borde inferior del cartílago de la 9na costilla, la línea de las costillas falsas y la línea del hígado.

Espacio de Traubbe:

Borde subcostal izquierdo, línea medio clavicular, y el 5to arco

intercostal, encontramos el fondo gástrico (puede ser ocupado x el vaso o en caso d bronconeumonía)

Elemento junto a la arteria cística:

Ganglio cístico o de mascani.

Diafragma pélvico

1 elevador del ano

2 obturador interno

3 Iliaco coccígeo

4 M. esfínter externo del ano.

Sistema porta

1 V. mesentérica super

2 v. mesentérica inferior

3 Vena esplénica

Vena Porta

1Mesenterica Superior

2Mesenterica Inferior

3 v. Esplenica

Triada portal

1 Arteria hepática

2 conducto hepático

3 vena porta

Pedículo hepático:

1 vena cava inferior

2 arteria hepática

3 conducto biliar

Hilio Hepático

1 A. Hepática propia.

2via biliar.

3 Vena porta.

Vena cava inferior:

Supra hepática derecha, izquierda y media

Ligamentos hígado:

Coronario, falciforme, triangulares, redondo, arranció.

De donde viene:

A. Cística→ hepática D.

Pancreaticoduodenales Supe→ Gastroduodenal.

Pancreaticoduo inferior →Mesentérica superior.

MEDIOS DE FIJACION DEL PANCREAS:

fascia de treitz duodeno epiplón

pancreático splen

SISTEMA LINFA (pancre)

Page 2: REPASO_ANATO_3

G. esplénicos G.mesentericos G. celiaco G. gástricos G. hepáticos.

Páncreas (inervación):

1 Nervios esplénicos2 Plexo mesentéricos3 Plexo celiaco

Páncreas (irrigación):

1 Pancreaticoduodenal antero superior e Infe.

2Pancreaticoduodenal postero superior e infe.

3Gastroepiploica izquier.

4Pancreatica inferior.

5Ramas de la esplénica:

DORSAL ….. CABEZA

MAGNA-…… CUERPO

CAUDAL…….. COLA

(Bazo) Medios d Fijación:

1Ligamento freno cólico Izquierdo.

2Epiplon Gastroesplenico

3Epiplon pancreático esplénico.

4Ligamento Freno esplénico Superior e Inferior.

(Bazo)Situación:

Hipocondrio Izquierdo.

En la celda esplénica.

Arriba y afuera: Diafragma.

Delante: Estomago.

Detrás: Riñón izquierdo.

Abajo: Colon

Caras:

Postero interna—cóncava se adapta al riñón y a la capsula suprarrenal izquierda.

Postero externa—convexa, se adapta al diafragma.

Polos:Superior: Próximo al lobulillo izquierdo del hígado.

Inferior: forma una ligera excavación al proyectarse en el ángulo esplénico colon.

Inervación interno G. femeninos:

1. Plexo hipogástrico

2. Plexo sacro.

3. Esplanicos Pelvianos.

(Vejiga) Irrigación:

1. Vesicales Anteriores (pudenda interna y obturatriz)

2. Vesicales Posteriores e inferiores (vesical inferior, besico deferencial)

3. Vesical Superior.(umbilical)

(Vejiga)Inervación:

N. Simpático. Plexos Hipogastr 3y4 N. Sacros.

(Uretra) irrigación:

1Vesical inferior.

2Hemorroidal media.

3Pudenda interna.

4. A. Bulbar y dorsal del pene.

(Uretra) Inervación:

1Plexo hipogástrico.

2N. pudendo Interno

(Próstata) Irrigación:

1Vesical Inferior.

2Hemorroidal media.

Page 3: REPASO_ANATO_3

(Próstata) Inervación:

--Plexo hipogástrico.

Glándulas de Cowper:

1Entre uretra mebran y bulbo, desemboca en FS, del bulbo.

(Testículo) envolturas:

Escroto, Dartos, Túnica celulosa subcutánea, Túnic fibrosa, Cremaster, Tunic Fibrosa profunda, Túnica Vaginal.

Vías Espermáticas:

1Tubos Rectos.

2Rete testis.

3Conos Eferentes.

4Epididimo.

5Con. Deferente.

6Vesiculas Seminales.

7Condtos Eyaculadores.

8Uretra.

Los canalículos seminíferos: se reúnen y forman un tubo recto.

Los tubos rectos desembocan en la retetestis (cuerpo highmore).

De la retetestis parten los conos eferentes que van al epidídimo.

El conducto deferente va del epidídimo a las vesículas seminales.

El conducto deferente + vesícula seminal= conducto eyaculador que llega a uretra prostática.

Testículos (estructuras):

Envoltura Albugínea:

1Membrana fibrosa, resistente.

2Cuerpo de Highmore.

3Trabeculas forman lobulillos.

Tejido Propio:

1Canaliculos seminíferos (2-3).

2Tejdo conectivo: contiene células intersticiales Leydig (testosterona.)

Pudenda Interna:

1 A. cavernosa.

2 A. Bulboureteral.

3 A. Dorsal del pene.

N. de la pared posterior del abdomen:

L1: Abdmino genital > y <

L2: Femurocutaneo, genitocrural

L2-L3-L4: Obturador, crural.

Aorta Abdominal ramas Parietales:

1A.diafragmaticas inferí.

2A. Lumbares.

3A. Iliacas Primitivas.

4A. Sacra media.

Aorta Abdominal ramas viscerales:

1A. Capsular media.

2A. Renales.

3A. Gonadales.

4Tronco celiaco.

5A. mesentérica Superior e Inferior.

Hilio Renal: Arteria, vena, linfáticos, Nervios y pelvis renal.

Envolturas (irrigación):

A, Pudendas externas.

A, Perineal superficial.

Page 4: REPASO_ANATO_3