repentina4

5
P LAZA I NTERCULTURAL TDU REPENTINA 4 Edgar Marin Diaz A43142 fuerte regular debil

description

EdgarM a43142

Transcript of repentina4

Page 1: repentina4

P L A Z A I N T E R C U L T U R A L T D U

R E P E N T I N A 4 E d g a r M a r i n D i a z A 4 3 1 4 2

f u e r t e r e g u l a r d e b i l

Page 2: repentina4

variedad, integración,

agrupación

R E L A C I O N D E U S O S

Comercio

Institucional Oficinas

Amplia gama de posibilidades en un espacio relativamente pequeño (grano fino) Apoyo mutuo, forma en que se relacionan estos usos: primarios (atractores) y secundarios

Disposición de los usos o

actividades con respecto al

espacio publico

Existe una disposición integra o apoyo mutuo

de usos, ya que el comercio como atractor

primario extiende su actividad hasta el lado

sur de la plaza, provocando que el uso

institucional no quede a la intemperie. Aun

así pareciera que no es suficiente la

influencia del atractor en esa zona (sur) ya

que su extensión es mínima

Por otro lado la relación comercio - oficinas

se complementan, ya que el primero

aprovechara la estadía de los usuarios del

segundo

concluciones

Page 3: repentina4

Transiciones entre el espacio publico y privado: bordes permeables, multiples accesos Fachadas orientadas al borde del espacio publico, sin obstáculos físicos o visuales Existencia de limites flexibles que funcionen como vínculos entre espacios interiores – exteriores

F A C H A D A S D E L O S E D I F I C I O S

permeabilidad

La mayoría de los bordes son permeables sin

embargo la escasez de accesos o la

jerarquía de estos (solo dos hay), repercute

en la interrelación espacio publico - privado

Los usos comerciales se integran

directamente con el espacio publico

creando con su mobiliario, limites flexibles

entre el mismo y el espacio privado, la

proyección del segundo piso sobre la planta

principal (planta libre) tambien potencia esta

condición

A nivel de permeabilidad visual algunas

fachadas de los dos volúmenes que se

orientan hacia el espacio publico no logran

integrarse al mismo creando dispersión

concluciones

Page 4: repentina4

R E L A C I O N E S P A C I A L - A M B I T O S

Existencia de lugares para albergar actvidades de diferente naturaleza y diferente tamaño que se ajusten a diferentes funciones Las actividades pequeñas no interfieren u obstaculizan la realización de las actividades de mayor envergadura Existen lugares para albergar actividades opcionales y sociales de diferentes niveles Se encuentran elementos articuladores en el espacio urbano que de identidad a cada ámbito sin separar el espacio

robustez, agrupación e

integración

concluciones

La configuracion permite la posibilidad de la

realizacion de diferentes actividades

temporales y de variedad de tamaño en el

interior de su area, mientras que la

colocacion del mobiliario en los extremos de

esta, permite el desarrollo de actividades

mas pequeñas y de indole mas privada,

llegando al punto de convivir ambas sin

interrupcion funcional alguna

Page 5: repentina4

M O D I F I C A C I O N E S

Integrar ente si los ámbitos “F y G” del sector

sur, por medio de la extensión de los mismos y

el adecuado uso permeable por parte de las

fachadas del edificio que los divide (el

volumen institucional separa los ámbitos) con

el objetivo de mantener una relación visual

entre estos.

Así mismo, integrar estos dos últimos con el

resto del proyecto por medio de la extensión

de la actividad comercial a esa zona y su

debida orientación para crear relaciones

visuales entre los mismos

Se plantea tambien trabajar el borde pasivo

del volumen comercial del sector norte, ya

que el mismo crea dispersión entre el

espacio público y privado y no se relaciona

con la actividad comercial que tiene al

frente