Reporte

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO CARRERA: TSU MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO TURNO: VESPERTINO NOMBRE: CARLOS DANIEL REYES HERNÁNDEZ MATRICULA: 421310176 GRADO: 5 GRUPO: A MATERIA: PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ VELÁZQUEZ TEMA: REPORTE DE PRÁCTICA

description

clave para cerradura

Transcript of Reporte

Page 1: Reporte

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

CARRERA: TSU MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO

TURNO: VESPERTINO

NOMBRE: CARLOS DANIEL REYES HERNÁNDEZ

MATRICULA: 421310176

GRADO: 5

GRUPO: A

MATERIA: PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN

PROFESOR: MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ VELÁZQUEZ

TEMA: REPORTE DE PRÁCTICA

Page 2: Reporte

INTRODUCCION

En esta práctica veremos cómo programar una cerradura eléctrica para uso práctico como puede ser la cerradura de una casa o de una caja fuerte veremos cómo se comporta en el simulador PROTEUS y cómo se comporta en forma física al igual que las conexiones que vamos a utilizar al igual que los materiales necesarios para hacer funcionar la cerradura.

MARCO TEÓRICO

PIC16F84

El PIC16F84 es un micro controlador con memoria de programa tipo FLASH, lo que representa gran facilidad en el desarrollo de prototipos y en su aprendizaje ya que no se requiere borrarlo con luz ultravioleta como las versiones EPROM sino, permite reprogramarlo nuevamente sin ser borrado con anterioridad. Por esta razón, lo usaremos en la mayoría de aplicaciones que se desarrollan a lo largo del curso.

LCD 16X2

El LCD(Liquid Crystal Dysplay) o pantalla de cristal líquido es un dispositivo empleado para la visualización de contenidos o información de una forma gráfica, mediante caracteres, símbolos o pequeños dibujos dependiendo del modelo. Está gobernado por un microcontrolador el cual dirige todo su funcionamiento.

Page 3: Reporte

En este caso vamos a emplear un LCD de 16x2, esto quiere decir que dispone de 2 filas de 16 caracteres cada una. Los píxeles de cada símbolo o carácter, varían en función de cada modelo.

CRISTALES DE CUARZO

Los cristales de cuarzo son ampliamente utilizados en los equipos que utilizamos los radioaficionados. Basta dar una rápida ojeada al esquema de cualquiera de nuestros transceptores para encontrar varios de ellos.

Estos dispositivos están formados por una fina lámina de cuarzo situada entre dos electrodos. Como es sabido, el cuarzo, también llamado cristal de roca, es un mineral compuesto por silicio y oxígeno, (óxido anhidro de silicio, bióxido de silicio o anhídrido silícico, SIO2) cuyos cristales tienen forma de prisma hexagonal terminado por dos romboedros que parecen una bipirámide hexagonal. El cuarzo es el mineral más difundido en la corteza terrestre, bien en forma de cristales o formando parte otras rocas, como el granito (cuarzo, feldespato y mica). En la figura número uno se puede ver un grupo de cristales de cuarzo tal como aparecen en la naturaleza.

RESISTENCIA ELÉCTRICA

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

Page 4: Reporte

Capacitor eléctrico

En condensador eléctrico es un dispositivo formado por dos placas metálicas separadas por un aislante llamado dieléctrico.

Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente.

El condensador eléctrico o capacitor eléctrico almacena energía en la forma de un campo eléctrico (es evidente cuando el capacitor funciona con corriente directa) y se llama capacitancia o capacidad a la cantidad de cargas eléctricas que es capaz de almacenar

La capacidad depende de las características físicas del condensador:

- Si el área de las placas que están frente a frente es grande la capacidad aumenta

- Si la separación entre placas aumenta, disminuye la capacidad

- El tipo de material dieléctrico que se aplica entre las placas también afecta la capacidad

- Si se aumenta la tensión aplicada, se aumenta la carga almacenada.

BD135 

BD135 es un transistor de potencia, que soporta elevadas intensidades (hasta 1A) aunque, cuando trabaja como amplificador su ganancia (β) o “capacidad de amplificar” la intensidad que entra por la base es inferior a la de el BC547.

TRANSISTOR BC547

Un transistor bc547 es un transistor negativo- positivo-negativo (NPN) utilizado para diversos propósitos. Junto con otros componentes electrónicos, tal como transistores, bobinas y capacitores, el transistor bc547 se puede utilizar como el componente negativo para interruptores y amplificadores. Como todos los otros transistores NPN, el transistor bc547 tiene una terminal emisora, una terminal de control o base y un terminal colectora. En una configuración típica, la corriente que fluye desde la base al emisor del transistor bc547 controla la corriente del colector. Una línea vertical corta, que es la base, puede indicar el esquema del transistor para un transistor NPN, y el emisor, el cual es la línea que se conecta a la base, es la punta de una flecha que apunta hacia afuera de la base.

PUSH-BUTTON

Page 5: Reporte

Un push-button es un interruptor momentáneo, que de inicio esta “normalmente abierto” y cuando se presiona se cierran los contactos en su interior. Existen también los interruptores “normalmente cerrados” donde los contactos en su interior están cerrados y cuando se presionan momentáneamente se abren los contactos. En ambos casos cuando se deja de presionar el interruptor esté vuelve a su posición original, esta es la diferencia entre este tipo de interruptores y los interruptores dip, vistos en los artículos pasados. Un ejemplo clásico de este tipo de interruptores es el timbre de las casas, cuando se presiona suena el timbre y cuando se deja de presionar vuelve a su estado normal y deja de sonar el timbre.

ACTUADOR

Un ACTUADOR es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo de el origen de la fuerza el actuador se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.

MPLAB

MPLAB-IDE es una Plataforma de Desarrollo Integrada bajo Windows, con múltiples prestaciones, que permite escribir el programa para los PIC en lenguaje ensamblador (assembler) o en C (el compilador C se compra aparte), crear proyectos, ensamblar o compilar , simular el programa y finalmente programar el componente, si se cuenta con el programador adecuado.

    MPLAB incorpora todas las utilidades necesarias para la realización de cualquier proyecto y, para los que no dispongan de un emulador, el programa permite editar el archivo fuente en lenguaje ensamblador de nuestro proyecto, además de ensamblarlo y simularlo en pantalla, pudiendo ejecutarlo posteriormente en modo paso a paso y ver como evolucionarían de forma real tanto sus registros internos, la memoria RAM y/o EEPROM de usuario como la memoria de programa, según se fueran ejecutando las instrucciones. Además el entorno que se utiliza es el mismo que si se estuviera utilizando un emulador.

    Nos vamos a centrar en la versión 6.60 (MPLAB 6.60 en zip.). Las nuevas que van saliendo cada poco tiempo y que incorporan nuevos tipos de microcontroladores, se pueden obtener de forma gratuita en la página web www.microchip.com, en la cual se encuentra una amplia información sobre todos los dispositivos que fabrica Microchip.

Page 6: Reporte

PROTEUS

PROTEUS es un programa para simular circuitos electronicos complejos integrando inclusive desarrollos realizados con microcontroladores de varios tipos, en una herramienta de alto desempeño con unas capacidades graficas impresionantes.

Presenta una filosofia de trabajo semejante al SPICE, arrastrando componentes de una barra e incrustandolos en la aplicacion, como no es el objetivo de esta ayuda, dar un curso de Proteus si resaltaremos los aspectos relacionados a la configuracion del proteus para que pueda simular diseños realizados para microcontroladores PIC usando las herramientas del curso de PROCESADORES.

MICROCODE STUDIO

PIC BASIC PRO.VER:2.40

DESARROLLO

En esta parte veremos cómo fue tomando forma la práctica y veremos los pasos que seguimos para poder hacer funcionar la cerradura eléctrica.

Lo primero es hacer la simulación en PROTEUS el cual quedara de la siguiente manera:

MATERIALES:

PIC16F84A LCD 16X2 TECLADO MATRICIAL CRISTAL DE CUARZO 4MHZ POTENCIOMETRO RESISTENCIAS CAPACITORES 22PF TRANSISTOR BC547 -BD135 DIODO 1N4007 BOTON PUSH

Page 7: Reporte
Page 8: Reporte

En el programa MPLAB se compilo la configuración para el pic.

En físico ya armado en el protoboart quedo de la siguiente manera:

Page 9: Reporte

Conclusión:

En esta práctica vimos como programar para tener una cerradura electrónica para ponerlo en práctica en cualquier ámbito, igual se puede aplicar como cerradura para alguna contraseña.