Reporte #7

5

Click here to load reader

description

Reporte de tratamientos

Transcript of Reporte #7

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

    FACULTAD DE INGENIERA EN MECNICA Y

    CIENCIAS DE LA PRODUCCIN

    REPORTE DE LABORATORIO

    Hoja 1 de 5

    FECHA: 08-01-2014

    1 FIMP-03913

    RESUMEN:

    En esta prctica se analiz que es la zona afectada por el calor (ZAC), en un cordn de soldadura

    realizado sobre una varilla corrugada ASTM A706 con un porcentaje de carbono de 0.33%, es decir

    con una buena soldabilidad; para esta prctica sobre la probeta se realiza uno, dos y tres cordones

    para analizar cmo afecta un material las elevadas temperaturas al soldar un material con un solo

    cordn, tambin como despus de haber soldadura por una vez y volver a pasar un cordn sobre

    este beneficia al material base debido a que ya existe un precalentamiento; y por tercera vez se

    vuelve a soldar; a cada una de las probetas se les realiza un estudio metalogrfico y se observa una

    diferencia abismal entre cada uno de los casos, en los cambio de la perlita, a perlita revenida en las

    diferentes probetas como principales resultados y se interpreta que una sola pasada no es suficiente

    para que el material soporte los esfuerzos deseados.

    OBJETIVOS:

    Comparar el comportamiento de un

    acero A706, a la temperatura

    provocada por el arco de soldadura,

    en una, dos y tres ocasiones que tipo

    de transformacin de fases sufre el

    material.

    Observar la penetracin de la

    soldadura, con un macroataque con

    Nital.

    MARCO TERICO:

    La zona afectada por el calor es el rea del

    material de base, que ha tenido su

    microestructura y las propiedades alteradas

    por operaciones de soldadura o de corte de

    calor intenso. El calor del proceso de

    soldadura y posterior re-enfriamiento provoca

    este cambio de la interfase de la soldadura a

    la terminacin de la temperatura

    sensibilizante en el metal base. El grado y la

    Alumno: Richard Villn Barona GRUPO:

    Materia: TRATAMIENTOS TRMICOS 1

    Laboratorio: Procesos metalrgicos PARALELO:

    Nombre de la prctica: Anlisis de cambio de microestructura en la ZAC en un acero 4340 1

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

    FACULTAD DE INGENIERA EN MECNICA Y

    CIENCIAS DE LA PRODUCCIN

    REPORTE DE LABORATORIO

    Hoja 2 de 5

    FECHA: 08-01-2014

    2 FIMP-03913

    magnitud del cambio de propiedad depende

    principalmente en el material de base, el

    metal de aportacin de soldadura, y la

    cantidad y la concentracin de entrada de

    calor por el proceso de soldadura.

    Ferrita

    Es una solucin slida de pequesimas

    cantidades de C en Fe. La mxima

    solubilidad, a los 723 C, es de 0,025% de C.

    Debido a que este valor es despreciable, se

    considera a la ferrita como Fe casi puro.

    Tambin puede disolver bajas cantidades de

    Si, P y otras impurezas (en aceros al

    carbono), y Ni, Mn, Cr, Al, N, etc. (en aceros

    aleados).

    a) En aceros con < 0,40% C

    Aparece en forma de granos mezclados entre

    los de perlita. Las reas oscuras, en las

    imgenes a, b y c, de la Fig. V.1, son de

    perlita y las claras de ferrita.

    Cementita

    La cementita es un constituyente de los

    aceros, y otras aleaciones frreas como las

    fundiciones blancas, que aparece cuando el

    enfriamiento de la aleacin sigue el diagrama

    metaestable Fe-Fe3C en vez de seguir el

    diagrama estable hierro-grafito.

    Perlita

    Se denomina perlita a la microestructura

    formada por capas o lminas alternas de las

    dos fases ( y cementita) durante el

    enfriamiento lento de un acero a

    temperatura eutectoide. Se le da este

    nombre porque tiene la apariencia de una

    perla al observarse microscpicamente a

    pocos aumentos.

    DESCRIPCIN DEL

    BANCO DE PRUEBA:

    Se cont con dos varillas corrugadas de acero ASTM A706 de una 1 1/8 y cada una se someti a una diferente cantidad de cordones en toda su longitud.

    MATERIALES Y EQUIPOS

    UTILIZADOS:

    Probetas de varilla corrugada

    Electrodo 7018

    Lijas #100, #220, #320, #400, #600,

    #1000, #1200 y #1500.

    Polvo de Almina 0,05 micrones

    Pao para pulido fino

    Agua destilada

    Nital al 2%

    Resina Epxica.

    Guantes y gafas de proteccin.

    Pinzas.

    Alicate

    Microscopio electrnico

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

    FACULTAD DE INGENIERA EN MECNICA Y

    CIENCIAS DE LA PRODUCCIN

    REPORTE DE LABORATORIO

    Hoja 3 de 5

    FECHA: 08-01-2014

    3 FIMP-03913

    PROCEDIMIENTO

    EXPERIMENTAL:

    Se escoge una probeta de varilla corrugada,

    que sometido a un cordn de soldadura, para

    analizar la zonas afectada por el calor y

    tambin la penetracin de la soldadura.

    Luego se realiz un prueba metalogrfica

    para analizar cmo se difundi el carbono en

    las diferentes estructuras y tiempos de

    difusin, ya que el hierro se formara grafito

    de forma ms definida por el exceso de

    carbono. Las probetas de electrodo deben ser

    colocadas en resina Epxica para su facilidad

    de pulido.

    PRESENTACIN DE

    TABLAS DE DATOS

    La tabla de resultados se muestra en la

    seccin Anexos con las metalografas

    respectivas.

    ANLISIS DE

    RESULTADOS

    En la seccin anexos se muestran las

    metalografas obtenidas, Fig. #1. En la

    probeta que se encuentra soldada un solo

    punto de soldadura se analiza que por debajo

    del metal de aporte se encuentra perlita fina

    fig. 1.1 en la zona afectada se encuentra

    ferrita claramente definida con perlita

    combinad. Tambin se realiz una

    macrografa a las probetas diferenciando el

    material de aporte con el material base

    En la fig. 2 se observa que el material de

    aporte es casi completa perlita con rasgos de

    ferrita y cementita incrustada dentro de la

    ferrita.

    En la fig. 2.1 se observa el metal base

    despus que se haya soldado dos lo cual

    provoca que el material base cambie la

    estructura y provoca perlita fina, con ferrita

    en un estructura de ferrita a un aumento no

    grande que no se logra apreciar de manera

    adecuada.

    En la fig. 2.2 se observa la macrografa de la

    probeta de dos cordones lo cual se observa la

    falta de penetracin del metal de aporte en el

    metal base, quedando en la parte superior el

    segundo cordn.

    RECOMENDACIONES

    Soldar de mejor manera el metal para

    poder realizar un anlisis limpio y

    representativo.

    Marcar las probetas que tienen uno y

    dos cordones; para poder reconocer

    las ms rpido.

    REFERENCIAS

    BIBLIOGRFICAS/

    FUENTES DE

    INFORMACIN

    ASM Handbook, Heat Treating.

    Norma ASTM A706

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

    FACULTAD DE INGENIERA EN MECNICA Y

    CIENCIAS DE LA PRODUCCIN

    REPORTE DE LABORATORIO

    Hoja 4 de 5

    FECHA: 08-01-2014

    4 FIMP-03913

    ANEXOS

    Probeta Breve anlisis Microestructura

    1

    Fig. #1 Observa

    la diferencias de

    fases. 1 cordn

    1

    Fig. #1.1 Observa la parte

    debajo de la

    soldadura. 1

    cordn

    1

    Fig. #1.2 Macrocospia de

    la probeta con

    un cordn

  • ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DEL LITORAL

    FACULTAD DE INGENIERA EN MECNICA Y

    CIENCIAS DE LA PRODUCCIN

    REPORTE DE LABORATORIO

    Hoja 5 de 5

    FECHA: 08-01-2014

    5 FIMP-03913

    2

    Fig. #2 Observa

    el material de

    aporte. 2

    cordones

    2

    Fig. #2.1 Observa el

    material base

    cerca de la

    interface.

    2 cordones

    2

    Fig. #2.2 Macrocosipia

    2 cordones