REPORTE DE COYUNTURA SECTOR...

48
Reporte de coyuntura / Sector agropecuario REPORTE DE COYUNTURA SECTOR AGROPECUARIO N° 87 - III . 2014 ISSN N° 1390 - 0579 Diciembre 2014

Transcript of REPORTE DE COYUNTURA SECTOR...

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

REPORTE DE COYUNTURASECTOR AGROPECUARIO

87 -

III .

201

4IS

SN N

° 13

90 -

0579

Dic

iem

bre

2014

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SECTOR AGROPECUARIO

Diseño, Diagramación y Procesamiento:Publicaciones económicasDirección Nacional de Síntesis MacroeconómicaSubgerencia de Programación y RegulaciónBanco Central del Ecuador

2014, Banco Central del Ecuador

REPORTE DE COYUNTURASECTOR AGROPECUARIONo. 87 - III- 14; Diciembre 2014

ISSN: 1390-0579

Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente

Banco Central del Ecuador

BCE

ABREVIATURAS

BCE.- Banco Central del EcuadorBNF.- Banco Nacional de FomentoC.I.F.- Costo, Seguro y Flete (Precio en puerto de desembarque)F.O.B.- Precio en Puerto de CargaFOMEDUP.- Federación de Organizaciones Montubias Unidades por el Desarrollo de PajánHA.- HectáreaINIAP.- Instituto Nacional de InvestigaciónNUTRILECHE.- Lácteos San AntonioMAGAP.- Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y PescaPRONACA Procesadora Nacional de Alimentosqq.- QuintalTM.- Tonelada MétricaUNA.- Unidad Nacional de AlmacenamientoUSD.- Dólares

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

índice PRESENTACIÓN

SITUACIÓN COYUNTURAL

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS CULTIVOS

Arroz de invierno

Cebolla colorada

Fréjol

Maíz duro de invierno

Maíz suave

Tomate

4

5

8

��

�9

�5

��

�7

4�

4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

presentación

El Banco Central del Ecuador, a través de su Programa de Encuestas de Coyuntura, pone a consideración de los usuarios y del país los resultados de la Investigación del Sector Agrícola N° 87-III-14, realizada en el mes de noviembre de 2014 a inspectores de crédito del Banco Nacional de Fomento -BNF-, a directivos de las empresas y gremios vinculados con el sector agrícola, así como a empresarios y agricultores particulares.

En esta ocasión se presentan los resultados obtenidos en el tercer trimestre del año 2014, tanto sobre la superficie cosechada como del volumen de producción de los principales cultivos de ciclo corto en la época de invierno y las previsiones para el próximo año agrícola, en relación con la superficie sembrada y volumen de producción.

Los cultivos investigados fueron: arroz de invierno, cebolla colorada, fréjol, maíz duro de invierno, maíz suave y tomate.

El Programa de Encuestas de Coyuntura agradece los comentarios y/o sugerencias que se formulen a esta publicación.

5

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

situación coyuntural

SITUACIÓN COYUNTURAL DEL SECTOR AGRÍCOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE �0�4

El Boletín No. 87 presenta los resultados de la investigación del tercer trimestre, los mismos que corresponden al ciclo de cosecha de los productos cultivados en la época de invierno del año agrícola 2014.

En la presente investigación, tan sólo la superficie cosechada de fréjol y maíz duro registra crecimiento, aunque no alcanza los niveles de la cosecha del año 2013, es así que esta variable ascendió en apenas el 1%, porcentaje menor al 17% que experimentó en el ciclo agrícola del año anterior. Por su parte, la superficie cosechada de fréjol experimentó un incremento de 2 %, luego del crecimiento del 1% que tuvo el año pasado, es así que la superficie creció en la presente cosecha en el 3%.

Por el contrario, la superficie cosechada de arroz, cebolla colorada, maíz suave y tomate presenta niveles decrecientes, es así que la superficie disminuyó en -6% (arroz); -4% (cebolla colorada); -3% (maíz suave) y -6% (tomate hortícola).

Respecto al volumen de producción, los resultados obtenidos en la investigación presentan similares parámetros a la superficie cosechada, por lo tanto el fréjol y el maíz duro presentan resultados favorables, pues registran cifras crecientes de 3% y 4%, respectivamente. En cambio, la producción de arroz, cebolla, maíz suave y tomate decrecieron durante la presente cosecha.

En términos generales, los resultados obtenidos en la investigación, dan cuenta de que la actividad agrícola durante la cosecha de 2014 experimentó una contracción, lo que implicó disminución en la producción de la mayoría de productos, como consecuencia de un invierno irregular, dado que los cultivos carecieron de agua para su normal desarrollo, lo que incidió en los niveles de cosecha. El período de sequía afectó especialmente a la región litoral. Adicionalmente, en el presente análisis se pone a consideración los resultados de las previsiones que estimaron los productores agrícolas, en cuanto a la superficie sembrada y volumen de producción para el año agrícola 2015.

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

A pesar de los problemas tecnológicos que experimentó el BNF, continuó con su política de apoyo a los pequeños agricultores, puesto que dispuso de recursos para inyectar en el sector agrícola, aunque los créditos que los productores demandaron fueron menores, si se compara con el mismo período del año anterior. Hasta el mes de septiembre del año 2014 se concedieron 7,232 créditos originales para el cultivo de los productos analizados, lo que implicó un decrecimiento de 24.83%, respecto al año anterior, puesto que a septiembre de 2013 la entidad entregó 9,621 créditos. De igual manera, en valor disminuyó el 50%, es así que la entidad desembolsó USD 13,739,891; cifra inferior a los USD 27,480,647 otorgados hasta septiembre del año 20131.

La disminución de los créditos, tanto en número como en valores, se debió fundamentalmente a que los agricultores no se arriesgaron a invertir en el cultivo de éstos productos en la época de invierno, como consecuencia del anuncio de una posible presencia del “Fenómeno del Niño” a inicios de 2014, lo que también incidió para que el BNF restringa la entrega de los créditos, por recomendación de la compañía de seguros.

1 FUENTE. SUBGERENCIA Inteligencia de Negocios, BNF

7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

RESUMEN EJECUTIVO

La superficie cosechada de arroz de invierno en el tercer trimestre de 2014, presentó cifras negativas, es así que esta variable decreció en 6%. De igual forma, en volumen registró una disminución de -12%. Estas cifras que difieren de las obtenidas en similar período del año 2013, en el cual las variables crecieron en 3% y 6%, respectivamente.

Según los resultados de la investigación, la producción de cebolla colorada, durante el trimestre en análisis descendió, es así que las variables investigadas (superficie cosechada y volumen de producción), luego de 3 períodos consecutivos de aumento, decrecieron en 4%. Si bien, los rendimientos por hectárea se habrían mantenido, no se comparan con el crecimiento de 6% que registraron las variables en la cosecha del año anterior.

Por su parte, la producción de fréjol en el tercer trimestre de este año 2014, experimentó un aumento adicional de 2 puntos porcentuales, en relación al crecimiento de 1% que tuvo el año pasado. En consecuencia, el crecimiento durante el presente ciclo agrícola fue de 3%, lo que daría cuenta de que los rendimientos por hectárea fueron mayores.

Por su parte, la superficie cosechada de maíz duro de invierno en este año 2014, a pesar de presentar cifras positivas, el crecimiento fue de tan sólo 1%, mismo que no es comparable con el 17% registrado en el año anterior. De igual forma, el volumen de producción creció en apenas 4%, mientras en el tercer trimestre del año 2013 el crecimiento fue de 18%.

En este año 2014, la superficie cosechada de maíz suave habría decrecido en -3% (debido a que los rendimientos por hectárea fueron menores), como resultado de una baja en los precios que ha desestimulado la producción maicera. Los agricultores dedicados a esta actividad mencionan que el volumen de producción habría decrecido en similar proporción (-3%).

La producción de tomate en este año 2014 registró un decrecimiento de -6%, como resultado de una menor superficie sembrada y cosechada de la hortaliza. Dado que se trata de un producto que se cultiva bajo invernadero, los rendimientos y su productividad no cambian, por ende la caída de la producción tiene una relación directa con la menor superficie destinada para este cultivo.

eVolución y perspectiVa de los cultiVos

8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Las variaciones de la superficie cosechada y del volumen de producción en los productos de ciclo corto, se pueden apreciar en el cuadro 1.

CUADRO �

SUPERFICIE COSECHADA Y PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DE INVIERNO CICLO CORTO(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

PRODUCTO�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

SUPERF. PROD SUPERF. PROD SUPERF. PROD SUPERF. PROD

ARROZ DE INVIERNO 5 -14 7 8 3 6 -6 -12CEBOLLA COLORADA 20 18 7 5 6 6 -4 -4FRÉJOL 7 7 -1 -7 1 1 3 3MAÍZ DURO DE INVIERNO 1 -17 7 9 17 18 1 4MAÍZ SUAVE 8 7 -1 -7 17 17 -3 -3TOMATE 10 9 5 6 3 2 -6 -6                 

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE). Nota: SUPERFICIE = superficie cosechada, PRODUCCIÓN = volumen de producción.

ANÁLISIS DE LOS CULTIVOS INVESTIGADOS PRODUCTO POR PRODUCTO

9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

La superficie cosechada de arroz de invierno en el tercer trimestre de 2014, presentó cifras negativas, es así que esta variable decreció en 6%. De igual forma, en volumen registró una disminución de -12%. Estas cifras que difieren de las obtenidas en similar período del año 2013, en el cual las variables crecieron en 3% y 6%, respectivamente.

La mayoría de encuestas sobre la producción de este cereal se realizaron en las zonas de la Costa y Austro del país. Específicamente, en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja, El Oro y Cañar, de las cuales se obtuvieron los siguientes resultados:

La superficie cosechada en el tercer trimestre de 2014 fue menor para el 23% de los encuestados, el 18% señaló que fue mayor y para el 59%, se habría mantenido igual. Del mismo modo, los rendimientos por hectárea que se obtuvieron en el año agrícola 2014 fueron menores, según el 52% de los encuestados; el 28% consideró que fueron iguales y el restante 20% señaló que fueron mayores.

La baja de los rendimientos se habría debido a la falta de agua en los cultivos, dado que la época de invierno fue muy irregular, los cultivos carecieron del líquido vital para su normal desarrollo. Además, los entrevistados consideraron que la variable también disminuyó debido a la presencia de enfermedades y plagas como el “caracol”, la misma que “se encuentra controlada pero no erradicada”, lo que ha generado pérdidas en la cosecha del presente año agrícola.

En consecuencia, el volumen de producción habría sido menor según el 60% de los entrevistados; para el 12% se mantuvo igual; mientras que el 28% manifestó que fue mayor.

Al efectuar un análisis más desagregado en la provincia de Manabí, los entrevistados coincidieron en señalar que en los cantones: Santa Ana, Olmedo, 24 de Mayo y Rocafuerte, la superficie cosechada fue menor en un 15%, con relación a la cosecha de 2013. Los entrevistados señalaron que los rendimientos fueron menores, debido a la falta de agua en plena época de floración del grano, lo que provocó que la producción no alcance los niveles promedio de acuerdo a la

arroZ de inVierno

�0

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

zona de producción, por ende el volumen decreció en el 15%. Es así que los productores lograron cosechar un promedio de 60 qq/Ha, cantidad inferior a la media histórica que es de 70 quintales.

Pero, a pesar de este panorama negativo en la producción de la gramínea los agricultores pudieron equiparar la disminución de la cosecha con el buen precio de comercialización del quintal de arroz, es así que la economía de los agricultores se vio beneficiada, pues el quintal de la gramínea lo vendieron a un precio de USD 35 (mayor a loa USD 33 que se comercializó el año pasado). La producción obtenida la comercializaron en un 95% a través de los intermediarios. Considerando el precio de venta por quintal, los agricultores obtuvieron ingresos por USD 2,100.

En cambio, la producción de arroz durante la cosecha de invierno en el cantón Tosagua fue más alentadora, ya que las variables (superficie, rendimientos y volumen) se han mantenido en niveles normales, es así que alcanzaron 50 sacas de 200 Lbs por Ha., producción que vendieron en USD 35, alcanzando recursos por USD 1,750. En síntesis, los productores de arroz en los cantones investigados lograron cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,000/Ha. En la provincia de Guayas la opinión de los entrevistados es diferente según la zona de producción en cuanto al comportamiento de las variables, es así que en relación a la superficie cosechada en el cantón Pedro Carbo e Isidro Ayora decreció en 70%, en consecuencia los rendimientos fueron menores alcanzando apenas 15 sacas (la producción normal son 50 sacas), debido principalmente a la falta de lluvias en la época de siembra y floración de la espiga. Por lo tanto, el volumen de producción fue menor y registró el mismo porcentaje de la superficie cosechada (-70%). En consecuencia, los agricultores alcanzaron ingresos por USD 525, recursos que no les alcanzó para cubrir el costo de producción establecido por el BNF en este cantón, en USD 800.

En Daule, los oficiales de crédito del BNF, así como el representante del “Centro Agrícola”, que alberga a productores que se dedican al cultivo de arroz, manifestaron que la superficie de cosecha tuvo un incremento del 5%. Del mismo modo, los entrevistados de la entidad estatal en los cantones Palestina y Balzar señalaron que el área de cultivo se incrementó en 20%. En cambio, en los cantones Santa Lucía, Colimes, Naranjal, Taura y San Carlos, según lo señalado por los entrevistados, la variable se mantuvo igual, en relación a similar período del año 2013.

En cuanto al rendimiento conseguido por los agricultores que acuden al BNF en el cantón Daule, así como en zonas de influencia de la Junta Higuerón y del Centro Agrícola en el cantón Santa Lucía, los entrevistados mencionaron que la variable se ha mantenido sin cambios.

Por su parte, el representante del Centro Agrícola Daule manifestó que la variable fue mayor, debido a que se logró combatir la plaga del caracol, aunque no ha sido erradicada totalmente. De igual manera, los rendimientos en los cantones Colimes, Palestina y Balzar fueron mayores; no así en los cantones Naranjal, Taura y San Carlos, en los que sus rendimientos fueron menores.

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Por lo tanto, el volumen de producción en el presente año agrícola fue mayor en los siguientes cantones: Daule, Colimes, Palestina y Balzar, con crecimientos que van del 5% al 20%. En cambio, en los cantones Santa Lucia (zona de influencia del Centro Agrícola), Naranjal, Taura y San Carlos, la producción de la gramínea decreció entre el 10% y 30%.

En consecuencia, los rendimientos que obtuvieron los agricultores socios del Centro Agrícola (Daule) durante la cosecha fueron de 50 sacas/Ha., que los comercializaron a un precio de USD 38, generando ingresos por USD 1,900 lo que les permitió cubrir los costos de producción fijados en USD 1,250.

Respecto a las previsiones para el 2015, el representante del Centro Agrícola consideró que la superficie de siembra se ampliaría aproximadamente un 4%, pues utilizarían 1,500 hectáreas adicionales a las 35 mil hectáreas que normalmente cultivan, lo que llevaría a un crecimiento en la producción de arroz de 7%. En promedio, cada agricultor dedica entre 1.5 y 2 hectáreas a este cultivo.

En el cantón Santa Lucía, los entrevistados del BNF, del Centro Agrícola y de la Junta Higuerón señalaron que los productores alcanzaron 40 sacas/Ha.; que comercializadas en USD 38/saca consiguieron ingresos por USD 1,520, recursos insuficientes para cubrir los costos de producción, que para el presente año agrícola se estableció en USD 1,980 (el BNF fijó USD 1,500/Ha) por lo tanto, los productores de esta zona asumieron pérdidas por USD 460.

Asimismo, en los cantones Naranjal, Taura y San Carlos, los agricultores consiguieron 5 TM de producción, que equivalen a 50 sacas/Ha. (saca = 205 libras), mismas que se comercializaron a USD 34.50/saca, alcanzando ingresos por USD 1,725/Ha. Estos recursos, al ser comparados con los costos de producción (USD 1,900), los productores tampoco pudieron recuperar su inversión, lo que implicó pérdidas de USD 175 por hectárea.

Para el ciclo de siembra en el invierno de 2015, los encuestados del cantón Santa Lucía consideran que los agricultores, tanto de la Junta Higuerón, como de los productores que acuden al BNF, así como los del Centro Agrícola, mantendrán las mismas extensiones de cultivo, superficie que oscila entre las 3.5 Has y 10 Has. En consecuencia, consideran que el volumen de producción también se mantendría, a excepción de la Junta Higuerón que prevé que esta variable crecería en 50%.

Por el contrario, las previsiones en los cantones Naranjal, Taura y San Carlos es un poco más alentador, pues se prevé que la superficie de cultivo será mayor (pasaría de 10 Ha a 15H), lo que llevará a que el volumen de producción pueda crecer el 10%.

Finalmente, la producción obtenida por los agricultores en estos cantones de la provincia de Guayas fue comercializada a través de intermediarios (70%), a piladoras (22%), a la UNA (4%); y, como ventas directas al consumidor (4%).

En la provincia de Los Ríos, la información recabada en los distintos cantones generó los siguientes resultados, en los cantones Vinces, Palenque, Babahoyo y Montalvo

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

los entrevistados manifestaron que la superficie cosechada fue menor en un 30%. En cambio, en los cantones Urdaneta, Ventanas y Quinsaloma, los agricultores mantuvieron la misma superficie cosechada respecto al tercer trimestre del año anterior, por cuanto son los mismos clientes que se dedican a la producción de la gramínea.

En cuanto, a los rendimientos señalaron que estos fueron menores en la mayoría de cantones, a excepción del cantón Urdaneta en que se han mantenido iguales. En consecuencia, el volumen de producción experimentó decrecimientos que oscilaron entre el 10% y 30%, en los cantones Vinces, Palanque, Babahoyo, Montalvo, Ventanas y Quinsaloma. Los rendimientos alcanzados por los productores en el cantón Vinces fueron de 35 quintales/Ha (cantidad menor a los 50 quintales del año pasado), debido a los problemas de plagas y de la falta de agua. Asimismo, el precio pagado a los productores disminuyó en 10.71%, es así que pasó de 31 USD a USD 28, consiguiendo ingresos por US 980/Ha, recursos que apenas les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 970/Ha.

En los cantones Babahoyo y Montalvo, la superficie cosechada habría sido menor en 30%, debido a que los agricultores están reduciendo los productos de ciclo corto, por lo cual han mermado el área de cultivo de arroz para dar paso a la siembra de cacao. Los encuestados coinciden en señalar que los rendimientos y la producción fueron menores respecto al ciclo agrícola anterior, debido principalmente a la presencia de plagas y exceso de lluvias, lo que incidió en una baja en el volumen de producción que va del 25% al 30%.

Los productores de arroz en dichos cantones, obtuvieron rendimientos promedio de 35 sacas/Ha, cantidad menor a la obtenida en el año anterior (55 sacas); dicha producción fue comercializada en USD 32. Los ingresos que obtuvieron fueron de USD 1,120/Ha, monto mayor que los costos de producción que se mantiene en USD 970, registrando una discreta ganancia de USD 150.

Por su parte, la opinión de los encuestados en el cantón Urdaneta, zona eminentemente arrocera, es que tanto los rendimientos como el volumen de producción se mantuvieron iguales. Por ende, los agricultores en esta zona alcanzaron rendimientos promedio de 30 sacas/Ha de arroz en cáscara, los mismos que fueron comercializados en USD 31, alcanzando recursos por USD 930, valor que no les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,000.

Por último, en los cantones Ventanas y Quinsaloma, las variables en análisis presentaron cifras negativas, pues tanto los rendimientos como el volumen de producción fueron menores, decreciendo aproximadamente en el 10%. Afortunadamente, los agricultores pudieron compensar esta caída con los montos recibidos por la comercialización del producto. Es así, que alcanzaron 45 qq/Ha., considerando que el quintal de arroz lo vendieron en USD 33, los productores obtuvieron ingresos por USD 1,485, lo que les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 920, obteniendo utilidades por USD 565.

En síntesis, la caída de la producción en la mayoría de cantones de la provincia de Los Ríos, se debió básicamente al decrecimiento en los montos de crédito concedidos por

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

el BNF a los agricultores dedicados al cultivo de la gramínea; es así que a septiembre de 2014 se desembolsaron USD 3,688,536, mientras que en el mismo período de 2013 se entregaron USD 6,538,454 lo que implicó una disminución de -43.58%.

Respecto a las previsiones, los encuestados en los cantones Vinces, Palenque, Babahoyo y Montalvo, coinciden en señalar que para la siembra de invierno de 2015, la superficie será menor, en consecuencia el volumen de producción decrecería en aproximadamente el 10%. Por su parte, en los cantones Urdaneta Ventanas y Quinsaloma, las variables se mantendrán iguales, respecto a la producción del año agrícola 2013.

De otro lado, en la provincia de Loja, cantón Macará, la producción de arroz se mantiene inalterable año tras año, no hay cambios significativos puesto que, como se ha mencionado en análisis anteriores son los mismos agricultores que se dedican al cultivo de arroz y que en promedio cultivan entre 5 y 7 hectáreas, en consecuencia las variables (superficie cosechada, rendimientos, volumen) se mantendrían iguales. Asimismo, el costo de producción establecido se mantiene en USD 2,000/Ha, obteniendo en promedio 110 qq/Ha (en la cosecha de invierno), que comercializados a un precio de USD 36.5, alcanzaron ingresos por USD 4,015/Ha, con los cuales cubrieron los costos de producción, además de obtener una relevante utilidad.

Sin embargo, los agricultores de esta zona tuvieron que enfrentar el alto costo de la mano de obra, por la cual pagaron USD 15 (sin alimentación), por tal razón se vieron en la necesidad de contratar gente del vecino país del sur (Perú). Adicionalmente informaron que el 90% de la producción obtenida por los agricultores fue comercializada directamente por los intermediarios.

En relación a las perspectivas para el 2015, los encuestados señalaron que la superficie de siembra y el volumen de producción se mantendrán en los mismos niveles de 2014.

En el cantón Zapotillo, la producción de arroz aumentó, es así que la superficie de cosecha registró un incremento de 15 puntos porcentuales más, en relación al incremento de 10% del año 2013, es decir que el crecimiento del área cosechada para este ciclo fue de 25%. Debido a la buena demanda del producto, los agricultores ampliaron la superficie de cultivo en el presente ciclo agrícola, en consecuencia la cosecha fue mayor.

Además, los agricultores cuentan con el canal de riego del mismo nombre, lo que les permite contar con agua en períodos de escasez e incrementar los rendimientos, al igual que el volumen de producción en el mismo 25%.

El costo de producción en este cantón para el período de invierno, se estableció en USD 2,000/Ha, alcanzando 140 qq/Ha, (rendimiento superior a los 120 quintales cosechados el año anterior), los mismos que fueron comercializados a USD 40 el quintal, por lo que se obtuvieron ingresos por USD 5,600/Ha, situación que permitió cubrir los costos, así como obtener una utilidad de USD 3,600/Ha., recursos que se canalizaron a la preparación de suelos, obras de infraestructura y pago de mano de obra, por tales razones, las inversiones fueron mayores en un 30%.

�4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Para la siembra de invierno de 2015, las previsiones son alentadoras, puesto que los entrevistados consideran que la superficie de siembra seguirá ampliándose, lo que incidirá directamente en el volumen de producción, mismo que se estima puede crecer hasta un 30%.

En la provincia de El Oro, en los cantones Santa Rosa y Arenillas la opinión de los encuestados respecto al comportamiento de las variables analizadas fue negativa, es así que en el cantón Santa Rosa, tanto la superficie cosechada, rendimientos y el volumen de producción de arroz decrecieron en 50%.

En consecuencia, los agricultores apenas consiguieron cosechar 35 qq/Ha de arroz pilado (menor a los 70 quintales programados), recibiendo el valor de USD 38/quintal (por la escasez se incrementó el precio, puesto que el año anterior alcanzó USD 24/quintal), con lo cual obtuvieron ingresos por USD 1,330. Estos recursos les permitieron cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,150/hectárea.

De la misma manera, en el cantón Arenillas, a pesar que la superficie cosechada se mantuvo igual con relación a la cosecha de 2013, los rendimientos y el volumen de producción, decrecieron en el 25% en relación al año anterior.

Los rendimientos fueron de 45 qq/Ha, (en condiciones normales alcanzan entre 60 a 65 quintales), los mismos que se comercializaron a un precio de USD 42, obteniendo ingresos por USD 1,890, lo que les permitió cubrir los costos de producción fijados en USD 900/Ha por el BNF, aunque manifiestan que los costos reales en este año bordearon los USD 1,200.

Vale aclarar que la disminución de la producción en el presente ciclo agrícola de invierno en estos dos cantones, se debió al temor de los agricultores para sembrar arroz, como resultado de la presencia de plagas, como el “vaneamiento” del arroz en espiga y por el insecto denominado Tagosodes orizicolus, que es conocido vulgarmente como “Sogata”2.

Para combatir estas plagas, los agricultores se vieron en la necesidad de incrementar sus inversiones en 25% (Santa Rosa) y 30% (Arenillas), para la compra de insumos que les permita combatir el insecto, según lo indicado por los entrevistados la adquisición de los insecticidas lo efectuaron en el vecino país del sur (Perú), pues allí tienen experiencia en el combate contra este insecto.

Adicionalmente, procedieron al arreglo de muros, pases de agua (canales) para la prevención del invierno de 2015, así como para fumigación, misma que se incrementó porque debieron combatir al insecto.

2 FUENTE. EcuRed.- El insecto comienza a alimentarse de las plantas desde que éstas tienen pocos días de germinadas; pero el daño principal es la inoculación del agente causal de la enfermedad Virus Hoja Blanca del Arroz (VHB). Las afectaciones severas traen como consecuencia un bien definido amarillamiento en las hojas, que progresivamente van tomando color chocolate claro. Existen diversos factores que son requeridos para la aparición de epidemias T. orizicolus y de VHB: El abuso de insecticidas, es el principal factor. La siembra de variedades susceptibles, puede aumentar significativamente la posibilidad de transmisión del VHB. Incremento en la cantidad de insectos vectores en las poblaciones de T. orizicolus ™ *Presencia de períodos anormales de baja precipitaciones. (Fenómeno del Niño).

�5

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

El 100% de la producción que obtuvieron los agricultores en los cantones investigados, lo comercializaron a través de las piladoras y de los intermediarios. Lamentablemente en estos cantones no se cuenta con centros de acopio oficiales, lo que beneficiaría al agricultor para que pueda diversificar el cultivo (soya, maíz) y no sólo dedicarse a la producción de la gramínea.

En cuanto a las previsiones para el próximo ciclo de siembra de invierno de 2015, los entrevistados del cantón Santa Rosa señalaron que las variables se mantendrán iguales. En cambio, en el cantón Arenillas prevén que la superficie de cultivo será menor, pues consideran que de 10 pequeños agricultores - que poseen entre 1 a 5 hectáreas – sólo sembrarán 3 agricultores, lo que repercutirá en una reducción del volumen de producción en el 70%.

En el cantón La Troncal de la provincia de Cañar, la superficie cosechada durante el 2014 se mantuvo igual, aunque los rendimientos fueron mayores debido al uso de semillas de mejor calidad y de mayor rendimiento, en consecuencia el volumen de producción experimentó un discreto crecimiento de 5%.

Cabe señalar que los productores que se dedican al cultivo de la gramínea son pocos en este cantón. Es por ello, que la superficie promedio destinada para la siembra por un pequeño agricultor, es de solo 4 hectáreas, y como los rendimientos fueron mayores en 10 quintales por Ha. comparados con los del año anterior (80 quintales de arroz pilado), que comercializados a USD 33.50 generaron ingresos por USD 2,680. Estos recursos les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,200/Ha.

En relación a las perspectivas para la siembra de invierno en este año 2015, los oficiales de crédito del BNF prevén que la superficie de siembra será igual, aunque esperan que el clima mejore, lo que implicaría que el volumen de producción crezca en un 5%.

En cuanto, a las cifras de comercio exterior, en el período enero - septiembre de 2014, el país realizó exportaciones de la variedad de arroz blanqueado por apenas 264.67 TM, a un valor FOB de USD 255,520; siendo menor a las 15,994.13 TM exportadas en el mismo período del año anterior. En este contexto, Perú se constituyó en el país que más adquirió la gramínea ecuatoriana con 248 TM, seguido por Cuba con 15.77 TM y Francia con apenas 0.90 TM. Al analizar únicamente el tercer trimestre de 2014, el país exportó tan sólo 78.90 TM a un valor FOB de USD 77,800.

Por su parte, la exportación de arroz partido entre los meses de enero - septiembre de 2014, experimentó un decrecimiento, ya que el país vendió apenas 1.07 TM por un valor FOB de USD 5,620, cifra menor a las 13 TM vendidas en similar período del año anterior. Italia adquirió la totalidad de este tipo de la gramínea.

De otro lado, las importaciones de arroz semi-blanqueado o blanqueado decrecieron (7.15%) al ser comparadas con las 163.35 TM que se adquirieron el año pasado, pues en el período enero - septiembre de 2014, el país importó únicamente 151.66 TM y Estados Unidos se constituyó en el mayor abastecedor de la gramínea, con 138.22 TM, seguido por Italia con 13.44 TM.

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Respecto a los créditos, en el período que va de enero a septiembre de 2014, el BNF concedió 2,343 a los agricultores de arroz por un valor de USD 7,142,699 lo que significa un decrecimiento de 42.27% en número y de 52.87% en valor, con relación a similar período del año 2013, en el cual la entidad estatal entregó 4,059 créditos por un monto de USD 15,157,969.

Entre los problemas que afectaron tanto a los agricultores, como a la producción de arroz se mencionaron: clima desfavorable (por la falta de agua en la época de invierno); falta de financiamiento (por problemas informáticos en la plataforma de créditos del BNF), resultado de lo cual los agricultores tuvieron que recurrir a cooperativas de ahorro de las localidades aunque deben pagar altas tasas de interés; asimismo se quejaron del bajo precio de venta; la falta de asistencia técnica; escasez de mano de obra (migración a la ciudad) y, falta de vías de comunicación.

Adicionalmente mencionaron que no han podido erradicar la plaga del caracol, por falta de conocimiento y capacitación de los agricultores, además de la falta de semillas de calidad, lo que provocó que los rendimientos sean menores.

En cuanto a las previsiones para la siembra de invierno de 2015, el 16% de los encuestados considera que se incrementaría la superficie de cultivo, mientras que el 64% manifestó que se mantendría igual, mientras que el 20% señaló que será menor. En tales circunstancias se prevé que el volumen de producción decrecería en un promedio de 5% de acuerdo a lo señalado por el 20% de los encuestados, el 64% indicó que la producción se mantendrá igual y el 16% manifestó que aumentaría.

Finalmente, cabe destacar que por la baja en los rendimientos por hectárea alcanzados en el presente período, las condiciones económicas de los productores fueron malas, según el 44% de los entrevistados; el 54% indicó que serían normales y, apenas el 2% señaló que fueron buenas.

�7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Según los resultados de la investigación, la producción de cebolla colorada, durante el trimestre en análisis descendió, es así que las variables investigadas (superficie cosechada y volumen de producción), luego de 3 períodos consecutivos de aumento, decrecieron en 4%. Si bien, los rendimientos por hectárea se habrían mantenido, no se comparan con el crecimiento de 6% que registraron las variables en la cosecha del año anterior.

La superficie sembrada de cebolla colorada habría descendido en un 4%, dado que su precio se mantuvo en niveles muy bajos (USD 10 el bulto), lo que desmotiva a los agricultores para seguir con esta actividad.

Por su parte, los rendimientos por hectárea en relación con el año anterior se habrían mantenido en la mayoría de casos, según lo expresado por los productores de cebolla, lo que implicó que la producción prevista para este año sea menor en el mismo 4%.

Si bien en este período se registraron decrecimientos en la producción, el gran inconveniente que tienen y que además es repetitivo, es el bajo precio de la cebolla colorada, como resultado de la introducción de este producto desde el Perú, que aunque los costos de transporte son más altos, resulta ser más apreciada por los consumidores.

En las zonas de Quero y Mocha, incluso llegaron a tomar la decisión de reemplazar esta producción con papa, toda vez que, al menos en la actual coyuntura, su precio se ha mantenido más estable, e incluso por sobre los costos de producción lo que ha generado ganancias a dichos productores.

De otra parte los agricultores se quejan del alto costo de la mano de obra, así como del clima desfavorable (por el excesivo invierno la cebolla salió muy blanca, lo que hizo caer a un más el precio del producto). De hecho, consideran que los costos suben pero el precio baja, lo que destruye la economía de los agricultores dedicados a este cultivo.

Dado que se producen alrededor de 400 quintales por hectárea y el costo de producción sería superior a los USD 3,000 el precio del

ceBolla colorada

�9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

producto debería ubicarse en 8 dólares el saco para cubrir los costos de producción, y con 9 dólares se contaría con algún incentivo para seguir produciendo cebolla, esta es la conclusión a la que llegan los inspectores de crédito en la zona de Quero.

Según los productores, el problema para que no haya expectativas de incrementar la inversión depende básicamente de los bajos precios de venta del producto. Por ende señalan que en lo que va de este año 2014 el precio de la cebolla ha registrado niveles muy bajos, con los que no consigue ni siquiera cubrir los costos de producción. Cabe destacar asimismo, que los productores cebolleros no cuentan con recursos para la adquisición de maquinaria básica que les permita elevar los niveles de productividad y por tanto siguen realizando sus labores culturales con métodos y herramientas tradicionales.

Respecto al costo y escasez de mano de obra, señalan que el trabajo en el área de cultivo es de carácter familiar, es decir trabajan en un sistema de “prestación de mano” entre familiares, aunque también pueden participar algunos vecinos. Es decir que si se trata de actividades que requieren una mayor cantidad de mano de obra, van rotando los trabajadores en las diferentes parcelas, para cumplir con las actividades que requieren las plantaciones.

Muchos de los productores insisten en que el Estado debe definir una política de precios que les permita a los cebolleros por lo menos recuperar los costos de producción, y que además mantenga los precios estables, así como evitar el ingreso indiscriminado de cebolla peruana.

De hecho, los oficiales de crédito señalan que si bien hay facilidades en el acceso al crédito, lo que se hace difícil es pagarlos, porque la baja en la productividad es un problema de menor cuantía, si se compara con los bajos precios del producto. Asimismo, cabe destacar que la asociación de productores de cebolla se han reunido con autoridades locales así como nacionales, sin embargo no han conseguido llegar a acuerdos que contribuyan a mantener un precio y competitivo razonable de este producto, tanto en los mercados locales como regionales

De otra parte, los agricultores insisten en que el Gobierno debe planificar los cultivos por zonas y por tiempos, para evitar desabastecimientos de los mercados o sobreofertas del producto que llevan a subidas o caídas drásticas en los precios. Asimismo, señalan que el objetivo de mantener una oferta constante ayudaría al consumidor, dado que se mantendrían los precios estables.

Finalmente, sugieren que en los sistemas de comercialización se deberían definir precios por la calidad de los productos, es decir más altos para productos de mayor calidad. Asimismo, se debería capacitar a los agricultores para que lleven un registro de costos y precios, y de esta forma puedan evaluar los resultados a nivel económico y financiero. Se debe también insistir en la rotación de cultivos, para no solo acabar con los micronutrientes del suelo, y adicionalmente neutralizar la caída de los precios en un solo producto, lo que ayudaría a recuperar su calidad y productividad.

�0

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

En la actual coyuntura un buen indicador de esta rotación es la producción papera, cuyo precio se ha mantenido estable en los últimos meses lo que ha generado importantes réditos económicos a varios agricultores que dejaron de sembrar cebolla colorada para incursionar en la producción de papa.

Por su parte, la producción de cebolla en la zona del austro, no registró las pérdidas de las zonas de la sierra central, especialmente en la provincia de Loja (cantones Saraguro y Zapotillo) donde fueron positivas, mientras que en Azuay (cantón Santa Isabel) la producción se mantuvo en niveles estables.

En la provincia de Loja (Saraguro y Zapotillo) la superficie cosechada fue mayor en 10%, debido a las mejoras en infraestructura que realizaron el anterior año, como resultado de la instalación de sistemas de riego en la zona de Selva Alegre (Saraguro).

En cuanto a los rendimientos, estos fueron mayores en el cantón Zapotillo, aunque en el cantón Saraguro la variable se mantuvo igual. Sin embargo, respecto al volumen de producción, los oficiales de crédito del BNF en los cantones Saraguro y Zapotillo manifestaron que habría crecido en el 10%.

Los rendimientos promedio que obtuvieron los productores de acuerdo a los cantones analizados fueron: Santa Isabel con 350 qq/Ha a un precio de USD 45; Saraguro 300 qq/Ha vendidos en USD 20; Zapotillo 700 qq/Ha que los vendieron en USD 18. En consecuencia, los agricultores pudieron cubrir los costos de producción establecidos para estos cantones (USD 3,500 por Ha.), obteniendo utilidades que las reinvirtieron en el mismo cultivo.

Los agricultores de cebolla colorada en el cantón Saraguro realizaron inversiones adicionales, las mismas que aumentaron en 10%, con relación al año 2013, con el propósito de que aumente la producción.

En cuanto a las previsiones para el próximo ciclo agrícola (2015), los entrevistados consideran que en Santa Isabel, las variables (superficie de siembra y volumen de producción) se mantendrían iguales. Por el contrario, en Saraguro y Zapotillo el área de cultivo se ampliaría, lo que contribuiría para que el volumen de producción pueda crecer entre el 10% y 20%, respectivamente.

Según la información de comercio exterior, en el período que va de enero a septiembre de 2014, las exportaciones de cebolla perla (blanca) registraron un decrecimiento de 7.75%, debido a que se exportaron 3,981.58 TM, a un valor FOB de USD 713,780; mientras que, en similar período de 2013, se vendieron 4,316.06 TM., Colombia se constituyó en el mayor destino del producto, con 3,981.55 TM.

Por el contrario, las exportaciones de cebolla colorada se incrementaron, es así que el país vendió 1,919.75 TM a un valor FOB de USD 325,980, lo que supera las 641.02 TM que se exportaron en el año 2013. De igual manera Colombia se constituyó el destino

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

mayoritario de las ventas del tubérculo con 1,862.72 TM; seguida por Italia con 57 TM, entre los más significativos.

En relación a las importaciones de cebolla roja, éstas crecieron en 159.83%, ya que en el 2013 se importaron 20,265.20 TM, mientras que entre enero y septiembre de 2014, se compraron 52,654.26 TM, con un valor CIF de USD 10,191,360. Perú se constituyó en el país que abasteció del producto al mercado nacional. De igual manera, en la variedad cebolla perla (blanca) el vecino país del sur nos vendió 118.83 TM a un valor CIF de USD 28,920.

La baja en la producción del tubérculo durante el período analizado, se atribuiría a la disminución de solicitudes de crédito en el BNF, es así que a septiembre de 2014 se concedieron un total de 149 créditos originales, por un monto total de USD 243,662, mismos que reflejan un decrecimiento de 43.77%, en relación al número de empréstitos registrado en similar período del año 2013, en el cual se otorgaron 265 créditos por un monto de USD 739,805.

En síntesis, los resultados obtenidos de la investigación señalan que los agricultores de las zonas investigadas comercializaron el 96% de la producción a un precio de venta promedio de USD 21 el quintal, lo que representó un crecimiento de 61.54%, con relación al precio del año anterior que fue USD 13.

El canal de comercialización más utilizado siguen siendo los intermediarios. Los agricultores obtuvieron en promedio 362 quintales/hectárea, siendo éste menor en 24.26% a los 478 quintales conseguidos en la cosecha del año precedente. Sin embargo, como resultado del incremento en el precio de venta, los agricultores obtuvieron recursos por USD 7,602, valor superior a los USD 6,214/Ha, que recibieron en la cosecha del año 2013, a pesar de la reducción de la producción.

Los problemas más importantes que enfrentaron los agricultores en el período de cosecha fueron: bajo precio de venta (31%); escasez de la mano de obra y clima desfavorable (19%); alto costo de mano de obra (13%); falta de asistencia técnica (6%); falta de financiamiento (6%) y falta de vías de comunicación (6%).

Adicionalmente, los entrevistados mencionaron que las importaciones del tubérculo desde el Perú, es un factor que va en perjuicio de la economía de los productores nacionales que se encuentran en desventaja, debido a que no encuentran mercado para comercializar la producción, por lo cual solicitan que el Gobierno suspenda las importaciones.

Respecto a la situación económica de los productores, el 86% de los entrevistados indicaron que es normal, mientras que el restante 14% manifestó que es mala. Cabe señalar que las expectativas de los agricultores de cebolla son positivas para el próximo ciclo de siembra del tubérculo, dado que la superficie destinada a este cultivo se incrementaría, según lo manifestado por el 43% de los encuestados, lo que permitirá que el volumen de producción pueda crecer en 9%.

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

SUPERFICIE COSECHADA DE CEBOLLA COLORADA(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBOLLA COLORADA(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Por su parte, la producción de fréjol en el tercer trimestre de este año 2014, experimentó un aumento adicional de 2 puntos porcentuales, en relación al crecimiento de 1% que tuvo el año pasado, en consecuencia, el crecimiento durante el presente ciclo agrícola fue de 3%, lo que daría cuenta de que los rendimientos por hectárea fueron mayores.

De acuerdo a las perspectivas de producción de fréjol, los informantes señalaron que ésta caería substancialmente (-5%) a consecuencia de los bajos precios de venta que se registraron en este año.

En la provincia de Chimborazo, en el cantón Pallatanga se vende el fréjol seco, los oficiales de crédito consideran que en este año no se registraron cambios en los niveles de producción. Sin embargo, las expectativas para el próximo año es que caería la producción en 5%, porcentaje que daría cuenta de las dificultades que están atravesando los productores de fréjol, especialmente porque a principios de este año el precio bajó substancialmente.

Dadas estas consideraciones, es que los productores de fréjol de Pallatanga sembrarían menos fréjol y más tomate, porque también en la primera parte de este año el tomate registraba un mejor precio, aunque en las últimas semanas también ha registrado caídas.

Como se señaló al principio de este análisis en Pallatanga el fréjol se lo vende seco, toda vez que los agricultores apenas esperan dos meses para que se seque el producto y con ese resultado ganan en los precios por quintal. De hecho, el precio de equilibrio se ubicaría entre los 85 y 90 dólares por quintal de fréjol, entonces si se superan los USD 100, ya sería rentable dicha producción.

Sin embargo la opción que manejan los agricultores si no logran rentabilidades razonables con la producción de fréjol o tomate hortícola, la alternativa sería el cultivo de pimiento

Por su parte, en el cantón Chunchi se informó que el clima favoreció la producción del fréjol, puesto que en esta zona se siembra el fréjol “canario”, el mismo que se cosecha a los 4 meses, especialmente en las zonas más bajas, mientras que en las altas madura en 5 1/2 meses. Adicionalmente, se informó que la calidad del grano es buena, por lo que se mantiene la demanda del producto

FreJol

�4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Respecto a la calidad de las semillas se afirmó que a través de los programas desarrollados por el MAGAP como apoyo a los agricultores, se ha proporcionado semilla certificada por el INIAP, la misma que ha dado buenos resultados en cuanto a los rendimientos, además de que ha sido resistente a las enfermedades.

En el cantón Alausí, la situación del cultivo del fréjol también ha generado rendimientos positivos, de hecho el clima ha sido el mejor aliado para obtener buenos resultados. Si bien en este cantón se ha mantenido la producción agrícola en buenas condiciones, el problema persistente se refiere a la falta de rotación de los cultivos.

En las zonas altas se ha mantenido la producción de papa, que en este año les ha ido muy bien, como resultado de la estabilidad en su precio, igual ha sucedido con los productores de chochos y quinua, productos que están siendo demandados para exportar a Europa.

En las provincias del norte del país, como es el caso de Imbabura, se informó que los niveles de producción se han mantenido sin cambios. Es más, las expectativas son las mismas, es decir que serían los mismos agricultores los que mantendrían los niveles de producción, puesto que más allá de la costumbre de sembrar no existe ninguna motivación adicional para incrementar su cultivo.

Por su parte, en el cantón El Ángel de la provincia del Carchi se informó que la superficie cosechada y el volumen de producción se han mantenido en este año. Respecto a las expectativas para el próximo año, éstas no cambiarían porque no tendrían ningún interés en ampliar la superficie sembrada de fréjol, toda vez que el precio seguiría bajo, por ende no cuentan con este estímulo para aumentar su producción.

Por su parte, en el cantón Mira de la misma provincia, se confirmó que el rendimiento por hectárea se ubica entre los 30 y 40 quintales, mientras que el costo de producción superaría los USD 1,000, entonces, si el quintal de fréjol no es vendido a más de USD 30, los agricultores no alcanzarían a cubrir sus gastos. En todo caso, varios agricultores ven como alternativa el cultivo de otros bienes de ciclo permanente como caña y aguacate.

Respecto a la explicación sobre la caída de precios del fréjol, se menciona que los controles en la frontera colombo-ecuatoriana evitan que el fréjol ecuatoriano ingrese a Colombia, que es un país que consume mucho más de la leguminosa que Ecuador (puesto que en varios platos típicos de Colombia se encuentra el fréjol), lo que hace caer la demanda, por ende sus precios.

En todo caso, se insiste en una propuesta para procesar el fréjol en el propio cantón, aunque queda claro que sería muy difícil competir con marcas como Facundo. Sin embargo, como el cuello de botella sigue siendo la comercialización, es que el Estado debe crear los mecanismos y las condiciones para promocionar el consumo de la leguminosa en otras zonas del país y del exterior.

Bajo estas consideraciones, es que se está buscando la posibilidad de fertilizar el suelo, así como combatir las plagas sin agroquímicos, y reemplazar éstos con agricultura

�5

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

orgánica. En todo caso se requiere generar nuevos conocimientos y capacitación para manejar estas técnicas de fertilización y combate de plagas.

Respecto a los rendimientos, se informa que éstos se mantienen, sin embargo las expectativas de ampliar el área de siembra para el próximo año no son halagadoras, por ende, apenas si se mantendrá la superficie cultivada en este período, porque una buena cantidad de agricultores de la zona no están seguros de seguir sembrando maíz y fréjol, y más bien están pensando en la siembra de productos de ciclo permanente, como es el caso de los aguacates, que en la actual coyuntura tienen una extraordinaria demanda tanto en la zona, como en el mercado colombiano.

Según los datos de comercio exterior, las exportaciones de (fréjoles, porotos) en el período analizado experimentaron un decrecimiento importante de 67.40%, es así que en el período de enero a septiembre de este año 2014 se vendieron 239.96 TM, en relación al mismo período de 2013 que se exportaron 735.97 TM. Del mismo modo, los valores FOB registraron una disminución de -64.23%, al pasar de USD 1,014,750 en 2013 a USD 362,960 en el 2014.

Asimismo, las exportaciones de otras variedades de fréjol decrecieron en el 10.12%, pues pasaron de 1,396.84 TM vendidas hasta septiembre de 2013 a 1,255.45 TM en similar período de 2014, a un valor FOB de USD 2,451,630. El país que más demandó el producto nacional fue Estados Unidos con 861.78 TM; seguido por Puerto Rico con 91.79 TM; Francia con 72.84 TM; Reino Unido con 59 TM; República Dominicana con 48 TM; Canadá con 40.91 TM; Trinidad y Tobago con 32.59 TM; Guayana Francesa con 24.84 TM y Bélgica con 21.60 TM, entre los más significativos.

Cabe señalar, que a pesar del leve incremento en la producción de la leguminosa durante el trimestre en análisis, el número de créditos concedidos por el BNF experimentó decrecimiento, es así que en el período que va de enero a septiembre de 2014 se entregaron 151 créditos originales para la producción de fréjol, por un monto total de USD 148,965; en consecuencia, la disminución en el número de créditos fue de -13.22% con relación al mismo período del año pasado, en el cual se entregaron 174 préstamos; de igual manera, en montos decreció en 38.08%, ya que a septiembre de 2013 se entregaron créditos por USD 240,595.

En resumen, los resultados obtenidos en la encuesta señalan que la cosecha de fréjol se comercializó en un 89%, a un precio de venta promedio de USD 58 el quintal, lo que representa un crecimiento de 5.45%, con relación al precio del año anterior que fue USD 55. El canal de comercialización más utilizado en este período fue la venta a través de los intermediarios.

Cabe destacar que los principales problemas que debieron enfrentar los agricultores dedicados a este cultivo, en el período de análisis fueron: el bajo precio de venta de la leguminosa (32%); el clima desfavorable -sequía en la sierra- (26%); falta de asistencia técnica (16%); escasez de mano de obra (16%); poca demanda del producto (5%) y falta de vías de comunicación (5%).

Entre otras dificultades que enfrentó la producción de fréjol fue la falta de rotación de los cultivos, así se estaría pensando en alternar el cultivo de fréjol con productos

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

perennes como aguacate y/o caña, o con otros productos como el pimiento. Pero, a pesar de esta situación, los agricultores obtuvieron en promedio 63 qq/Ha de fréjol, cantidad mayor si lo compramos con los 59 quintales que consiguieron cosechar en similar período del año pasado.

Respecto a las previsiones para el próximo ciclo de producción de fréjol, el 61% de los informantes señaló que la superficie sembrada se mantendrá igual; el 28% afirmó que la variable registraría disminución en el área de cultivo. En tales circunstancias, las perspectivas para el próximo año agrícola se ven difíciles, por lo cual el volumen de producción podría decrecer en 5%.

En general, el 79% de los consultados consideraron que la situación económica de los productores es normal, mientras que el 13% manifestó que es mala y, apenas el 8% señaló que fueron buenas.

SUPERFICIE COSECHADA DE FRÉJOL(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRÉJOL(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Por su parte, la superficie cosechada de maíz duro de invierno en este año 2014, a pesar de presentar cifras positivas, el crecimiento fue de tan sólo 1%, mismo que no es comparable con el 17% registrado en el año anterior. De igual forma, el volumen de producción creció en apenas 4%, mientras en el tercer trimestre del año 2013 el crecimiento fue de 18%.

De la información proporcionada por los agricultores, inspectores de crédito y representantes de los gremios relacionados con la producción de maíz duro, en las regiones de la costa y del austro (provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, Loja y El Oro) se desprende el siguiente análisis:

La superficie cosechada en el presente año fue mayor, para el 33% de los entrevistados; el 51% consideró que la superficie se mantuvo igual; mientras que el 16% indicó que fue menor. De igual forma, los rendimientos por hectárea fueron mayores para el 44%; un 35% indicó que fueron iguales y el restante 21% manifestó que fueron menores. Del mismo modo, el volumen de producción para el período de la cosecha de invierno de 2014, habría sido mayor, de acuerdo a las respuestas del 49% de los consultados; el 27% consideró que se mantuvo igual, mientras que el restante 24% expresó que habría sido menor.

La “normal” producción de maíz que se obtuvo durante la cosecha, se debió principalmente al incremento de las inversiones (infraestructura, compra de nuevas variedades de semillas) que realizaron los agricultores durante el año agrícola, es así que el 73% de los entrevistados señalaron que aumentaron dicho rubro en alrededor de 12%.

Al analizar el comportamiento de la cosecha de maíz duro por sector, se puede señalar que en la provincia de Manabí, cantones: Chone, Tosagua, Jipijapa, San Lorenzo y Paján la superficie cosechada fue mayor entre el 15% y 30%; debido a la presencia de una época de invierno que permitió a los agricultores de estas zonas contar con un nivel de lluvias que ayudó al cultivo para un normal desarrollo del cultivo, además del incremento de la demanda del cereal, tanto para exportación como para el consumo interno, lo que estimuló a los agricultores a realizar estas inversiones adicionales.

MaiZ duro de inVierno

�9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

En lo que respecta a los rendimientos por hectárea, el volumen de producción fue también mayor en porcentajes similares; como consecuencia de que los agricultores sembraron semillas (híbridos) de mejor calidad, lo que produjo mayores rendimientos por hectárea en el ciclo agrícola analizado.

En cambio, en los cantones Portoviejo, Santa Ana, Olmedo, 24 de Mayo y Rocafuerte tanto la superficie cosechada como los rendimientos fueron iguales respecto al año anterior. No así, el volumen de producción que creció en todos los cantones indicados en alrededor de 20%.

Por el contrario, sólo en el cantón Junín el área de cosecha fue menor en 10%, por la escasa lluvia en este sector durante el ciclo productivo del maíz. Los agricultores de esta zona lograron equilibrar la disminución de la superficie con la obtención de un mayor número de quintales por hectárea, dada la utilización de semillas de buena calidad.

La perspectiva para la siembra de maíz para el 2015, de acuerdo con lo indicado por el representante del MAGAP, que aglutina alrededor de 500 productores que poseen como mínimo 5 hectáreas, son de optimismo, ya que considera que la superficie de cultivo se incrementará unas 1,000 hectáreas, pues pasaría de 5,500 Has a 6,500 Has, lo que incidirá para que el volumen de producción sea mayor, pudiendo crecer en un 18%.

Los rendimientos (quintales/hectárea) que los agricultores lograron en los diferentes cantones fueron: en Chone y Tosagua 150; en Junín 100; en Portoviejo, Santa Ana, Olmedo, 24 de Mayo y Rocafuerte 110; en Jipijapa y San Lorenzo 90; y, en Paján 190 en promedio.

En el cantón Jipijapa, el MAGAP también está patrocinando la producción de cacao, café y maíz (CCMA), que es una ayuda para el cultivo de cacao, café y maíz mediante la entrega de kit agrícola para aquellos agricultores que poseen hasta 10 de hectáreas, pues subsidian hasta USD 214/Ha para el cultivo de maíz. Considerando la producción que alcanzaron (90 qq/Ha), las mismas que fueron vendidos en USD 14, obtuvieron ingresos por USD 1,260, los mismos que permitieron cubrir los costos de producción fijados en USD 800.

En el cantón Paján, la opinión de productores dedicados al cultivo del cereal fue dividida, es así que un agricultor independiente manifestó que la superficie cosechada se mantuvo igual respecto a la cosecha de 2013, es decir conservó sus 3 hectáreas de cultivo, en consecuencia las otras variables (rendimientos y volumen) tampoco experimentaron cambios significativos pues alcanzó igual cantidad de quintales por hectárea (200), para lo cual invirtió el mismo monto de USD 800 como costo de producción. Sin embargo, para el próximo año piensa incrementar la superficie de siembra a 4 hectáreas, con lo cual el volumen de producción podría crecer un 15%.

En el caso de los productores asociados a la FOMUDEP (Federación de Organizaciones Montubias Unidades por el Desarrollo de Paján) el representante (Modesto Pincay) señaló que la superficie cosechada fue mayor, creciendo en 25%. Cabe señalar, que los agricultores están trabajando con semillas de mayor rendimiento, como resultado del

�0

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

asesoramiento que un grupo de personas brindan en calidad de promotores para que el cultivo lo realicen en forma más tecnificada. La Federación aglutina alrededor de 200 agricultores que poseen 2 hectáreas (mínimo) y 10 hectáreas (máximo).

En este contexto, el volumen de producción para los socios de la FOMUDEP se incrementó en 33%, alcanzando 200 qq/Ha (mayor a los 150 quintales de la cosecha de 2013), los mismos que se comercializaron en USD 14.50 (mes de agosto), logrando ingresos por USD 2,900, que permitieron cubrir los costos de producción de USD 1,000. Es importante señalar que los agricultores son beneficiados con un subsidio de USD 214/Ha, para el cultivo de maíz, dentro del Proyecto de Reactivación del Cultivo.

En cuanto a las previsiones para el 2015, referente a la siembra de invierno el representante indicó que la superficie será mayor, pues cree que se incrementaría en aproximadamente 155 hectáreas, es decir que pasará de 400 a 455 hectáreas, lo que haría que el volumen de producción pueda crecer en 15%, aproximadamente.

En la provincia del Guayas, cantón Pedro Carbo, los oficiales de crédito del BNF indicaron que la superficie cosechada durante el ciclo agrícola en estudio decreció en 30%, como consecuencia de los problemas informáticos que experimentó la plataforma de créditos de la entidad estatal a inicios de año, lo que limitó la entrega de créditos y obviamente por el irregular invierno del año agrícola en curso. Sin embargo, a pesar de la reducción de la superficie los rendimientos por hectárea no se vieron afectados y es más, estos fueron mayores debido al uso de semillas certificadas y de mayor rendimiento.

En este caso, los agricultores alcanzaron una producción de 150 qq/Ha, mismas que las vendieron en USD 13/quintal, consiguiendo ingresos por USD 1,950. Recursos suficientes para cubrir sus deudas financieras y el costo de producción fijados en USD 1,200 (sin considerar la mano de obra), el BNF sólo entregó USD 650.

Las previsiones para el próximo año agrícola 2015 son alentadoras, puesto que los encuestados consideran que los agricultores de este cantón mantendrán las 4 hectáreas de superficie de siembra, pero consideran que el volumen de producción podría crecer un 20%, pues el gobierno a través MAGAP brindaría asesoramiento técnico dentro del “Proyecto CCMA”, que consiste en financiamiento para los cultivos de cacao, café y maíz.

Por su parte, en los cantones Colimes y Balzar, la producción de maíz duro fue mejor, ya que según los entrevistados la superficie cosechada fue mayor entre el 20% y 15%, respectivamente; debido a que el número de créditos se incrementó al inicio del año, a pesar de los problemas de tipo interno que tuvieron que atravesar. De igual manera, las otras variables también tuvieron un comportamiento favorable, es así que los rendimientos fueron mayores por el uso de nuevas variedades de semillas (DK 7088), así como por el volumen de producción, que registró un crecimiento en los mismos porcentajes de incremento de la superficie.

En el cantón Balzar, los agricultores alcanzaron 180 quintales/Ha (cantidad mayor a los 155 quintales de la cosecha del año pasado), la producción la vendieron a USD 14.50. Los ingresos alcanzados fueron de USD 2,610, valor que permitió a los productores

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

cubrir los costos de producción directos fijados en USD 850 (BNF) y en USD 1,000, que es un costo real que manifiestan los agricultores invierten para cultivar y producir maíz. Comercializaron el 90% de la producción, mediante la entrega a piladoras, el otro 10% lo destinaron para uso doméstico.

En cuanto se refiere a las perspectivas de cultivo para el 2015, los encuestados indicaron que la superficie sembrada será mayor, por lo tanto prevén que el volumen de producción crecería en 15%, por lo que el panorama para el cultivo de maíz es alentador para los agricultores de este cantón.

De acuerdo a lo manifestado por los entrevistados existe cierta preocupación entre los pequeños agricultores de este sector del país, debido a que el cultivo de maíz se está convirtiéndose en una actividad agrícola elitista, ya que son pocas las personas que cuentan con recursos económicos suficientes para acceder a la compra de híbridos (semillas) de mayor rendimiento, mismas que alcanzan hasta los 180 quintales por hectárea, por lo que los agricultores están considerando cambiarse al cultivo de arroz. Otro motivo sería el bajo precio de venta que registra el quintal del cereal. En el cantón Colimes, los rendimientos conseguidos por los agricultores fueron de 150 qq/Ha, que los vendieron a un precio de USD 14, logrando ingresos totales por USD 2,100. El porcentaje de producción que destinaron para la venta fue el 100%. Los canales de comercialización son los intermediarios y también se realizan entregas a la UNA del cantón Daule.

La producción del cereal para el siguiente año agrícola 2015 (siembra de invierno) experimentará cambios significativos, pues según resultados de las entrevistas, se prevé que los agricultores aumentarán el área de 2 a 4 hectáreas, lo que redundará en un crecimiento del volumen de producción en 20%.

En el cantón El Empalme, la opinión de los entrevistados está dividida, en cuanto a la producción de maíz., es así, que el oficial de crédito del BNF señaló que las variables (superficie, rendimientos y volumen) se han mantenido sin cambios significativos, porque algunos agricultores están utilizando semillas que son baratas, puesto que el costo de híbridos de mayor rendimiento son muy costosos, por lo cual están diversificando el cultivo de maíz por cacao, y los productores que siguen sembrando el cereal sólo se sostienen con la entrega de los kit agrícolas que el gobierno subsidia.

Por su parte, los productores independientes de la zona al ser consultados sobre la producción de maíz durante el trimestre en estudio, manifestaron que las variables continúan registrando crecimientos. Es así que, los entrevistados respondieron que la superficie cosechada se incrementó en 60%, porcentaje mayor al 30% presentado en la cosecha de 2013.

En tal sentido, los rendimientos fueron mayores debido a que los agricultores se han concientizado para mejorar el sistema de cultivo, es así que están utilizando híbridos (semillas) de mejor calidad como la denominada DK-7088, que producen cantidades superiores a los 200 quintales. En este sector los productores consiguieron 213 quintales/Ha. Por lo cual el volumen de producción también experimentó un nuevo crecimiento de 60%.

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Como se indicó, los agricultores alcanzaron 213 quintales, comercializando el quintal a USD 13.50, con lo cual obtuvieron ingresos por USD 2,875.50 que les sirvió para cubrir los costos establecidos en USD 1,200/Ha, de los cuales el BNF financia hasta USD 650. Comercializan el 90% de la producción a través de la venta a las casas comerciales y UNA, con el 1% de humedad y 13% de impurezas. El precio de maíz seco es más representativo cotizándose en USD 16.90 por quintal.

En cuanto a las previsiones para el 2015, la opinión también difiere entre los productores y oficiales de crédito, ya que los unos (productores) señalaron que la superficie de siembra será mayor, en consecuencia el volumen crecería entre el 30% y 75%. Por el contrario, los otros (oficiales del BNF) indicaron que las variables (superficie y volumen) se mantendrán iguales, respecto al año agrícola 2014.

En la provincia de Los Ríos, la opinión de los entrevistados en la mayoría de cantones (Palanque, Babahoyo; Montalvo, Pueblo Viejo, Ventanas y Quinsaloma) es unánime respecto a la superficie cosechada, pues indicaron que la variable se mantuvo sin variación en el área de cultivo, respecto a la cosecha del año pasado; a excepción del cantón Vinces, en el cual el área cosechada fue mayor en 10%.

Por ende, los rendimientos y el volumen de producción se mantuvieron iguales en los cantones: Palenque, Babahoyo, Ventanas y Quinsaloma; en los cantones Vinces y Pueblo Viejo las variables fueron mayores, creciendo entre el 5% y 20%. Por el contrario, en el cantón Montalvo fueron menores en -15%.

Los agricultores de estas zonas de la provincia de Los Ríos realizaron inversiones (instalación de sistemas de riego para verano, compra de semillas certificadas) las mismas que fluctuaron entre el 3% y 15%, dependiendo del sector productivo.

Asimismo, los agricultores en los diferentes cantones lograron los siguientes rendimientos: Vinces, Palanque, Ventanas y Quinsaloma 140 quintales; Babahoyo y Montalvo 150 quintales; Pueblo Viejo 130 quintales. Considerando un precio de venta promedio de USD 12.7/quintal, los agricultores lograron cubrir los costos de producción que en los diferentes cantones se estableció en USD 800, más el costo adicional del seguro agrícola, obteniendo una importante utilidad que la utilizan en mejoras familiares, como alimentación, educación y vestuario, hasta la siguiente siembra.

Los productores del cereal, en los cantones en análisis comercializaron el 100% de la producción, entregando a las casas agrícolas en forma mayoritaria y en menor porción a la UNA.

Respecto al panorama para el 2015, la siembra de maíz duro registraría un optimismo moderado, ya que se estima que la superficie sembrada se mantendría igual respecto al presente año (10 hectáreas de cultivo), por lo tanto el volumen de producción se prevé también se mantendrá igual; a excepción de los cantones Vinces, Palanque, Ventanas y Quinsaloma, en los cuales se considera que el volumen podría crecer entre el 5% y 15%.

��

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

Asimismo, en el cantón Quevedo, de acuerdo a los datos suministrados por el representante de APROCICO (Asociación de Productores de Ciclo Corto) las variables presentarían niveles normales en su producción, en relación al año agrícola anterior, en que tanto la superficie cosechada, rendimientos y volumen crecieron en 20%.

Los agricultores asociados al gremio, - que cuenta con aproximadamente 3,000 hectáreas para el cultivo de maíz y arroz (invierno y verano) y soya (verano)- alcanzaron una producción promedio de 180 quintales/Ha (equivale a 8.16 TM), la misma que la vendieron en USD 11 (precio menor a los USD 12.50 de la cosecha anterior), obteniendo ingresos totales por USD 1,980/Ha, recursos que les sirvió para cubrir los costos de producción establecidos en USD 1,800.

Para el presente año agrícola los productores aumentaron sus inversiones en alrededor del 20%, especialmente para la compra de insumos que año a año suben de precio; pago de mano de obra que se incrementó (pasó de USD 15 a USD 20, más el costo de la alimentación de USD 2.5) y, para el pago de intereses de los créditos en la banca privada.

Adicionalmente, el representante de la asociación indicó que uno de los problemas que enfrentaron los agricultores fue la falta de financiamiento para el cultivo. De acuerdo con su análisis, el proceso de concesión de créditos por parte del BNF es muy engorroso y no ha sido un apoyo para el productor. Por tal motivo, los agricultores han tenido que recurrir a la banca privada, asumiendo el riesgo de pagar altas tasas de interés, lo que perjudica su economía.

Del mismo modo, la opinión del oficial de crédito del BNF, referente a la producción de maíz en los cantones Valencia, Mocache, Buena Fe, San Carlos y Patricia Pilar es similar al del representante de APROCICO, ya que señaló que todas las variables durante el trimestre en análisis (cosecha, rendimientos y volumen) se mantuvieron iguales respecto a la producción del año 2013.

Los rendimientos conseguidos en estos cantones fueron de 150 qq/Ha, que los comercializaron en USD 9.50 (menor a los USD 14), alcanzando ingresos por USD 1,425 recursos con los cuales cubrieron sus costos de producción fijados en USD 800. La producción que logran la entregan en un 100% a los intermediarios.

Respecto a las perspectivas para el siguiente año agrícola 2015, éstas son conservadoras pues tanto el representante de APROCICO como el oficial de crédito del BNF, afirman que la superficie sembrada para cultivo de maíz se mantendrá igual, lo que incidirá para que el volumen de producción también siga sin cambios importantes. En el caso de ésta asociación que alberga a 300 socios productores, mismos que poseen mínimo 10 hectáreas y, los pequeños agricultores que acuden al BNF por créditos poseen mínimo 5 hectáreas.

En la provincia de Loja, la producción de maíz duro durante el período en estudio (tercer trimestre -cosecha-) no fue del todo satisfactorio. Es así que en los cantones Calvas, Zapotillo, Celica y Puyango, la superficie cosechada se mantuvo igual, dado que el área de cultivo en estos cantones se encuentra copada, es decir los agricultores ya

�4

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

no disponen de superficie para incrementar la siembra, un pequeño productor posee entre 2 a 10 hectáreas en estos cantones. Por el contrario, en los cantones Macará y Pindal la superficie cosechada fue menor, con un decrecimiento de 40% con relación a la cosecha del año 2013.

En lo que respecta a los rendimientos por hectárea, estos fueron menores en la mayoría de los cantones investigados, debido fundamentalmente a la falta de agua en plena época de invierno, lo que afectó especialmente las partes bajas de estas zonas, a excepción del cantón Calvas en donde la variable se mantuvo igual.

En consecuencia, el volumen de producción también decreció en los siguientes porcentajes: 40% en Macará y Pindal; 70% en Zapotillo y 30% en Celica y Puyango, debido también al clima desfavorable, puesto que las precipitaciones de inicio de año fueron escasas y no ayudó para que los cultivos se desarrollen en forma normal.

Por el contrario, en el cantón Calvas, la variable (volumen de producción) respecto al año anterior se mantuvo igual, debido a que se continúa realizando el cultivo en forma tradicional, es decir es una actividad netamente familiar que no emplean mano de obra de terceras personas.

Dadas estas consideraciones, los agricultores obtuvieron los siguientes rendimientos: en Calvas y Puyango 70 qq/Ha; en Macará 45 quintales; en Zapotillo 30 quintales; en Pindal 85 quintales y en Celica 40 quintales.

Considerando que el costo de producción en estas zonas se estableció entre los USD 800 y USD 850, ciertos productores de maíz ubicados en los cantones Macará (USD 765), Zapotillo (USD 495) y Celica (USD 580), no habrían logrado cubrir la inversión realizada en la producción del cereal.

Las perspectivas de producción del maíz para la siembra de invierno de 2015, es de relativo optimismo, es así que los entrevistados consideran que los agricultores en la mayoría de cantones (Macará, Zapotillo, Pindal, Celica y Alamor) de la provincia fronteriza, seguirán manteniendo el mismo número de hectáreas de cultivo, a excepción del sector de Calvas donde se considera que los productores incrementaran el área de siembra.

Los entrevistados coinciden al señalar que el comportamiento del volumen de producción será diferente, pues prevén que la variable podría crecer entre el 30% y 80% dependiendo de la zona productora; se exceptúa el cantón Zapotillo, puesto que el oficial de crédito del BNF indicó que la variable se mantendría igual, dado que los dos últimos años fueron malos en la producción del cereal.

En la provincia de El Oro, cantones Santa Rosa, Arenillas, la producción de maíz fue distinta según cada zona. Es así que en el cantón Santa Rosa, todas las variables (superficie cosechada, rendimientos y volumen) investigadas se han mantenido en condiciones normales. Los rendimientos alcanzados por los productores fue de 90 qq/Ha (media histórica en la zona), la misma que procedieron a comercializar en USD 14.60 (precio mayor a los USD 11 que se vendió en la cosecha de 2013), obteniendo

�5

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

ingresos por USD 1,314 recursos insuficientes para cubrir los costos de producción real que alcanzan los USD 1,400.

Por otra parte, en el cantón Arenillas la producción del cereal fue negativa, ya que según los encuestados las variables (superficie cosechada y volumen de producción) en estudio durante el período de cosecha registraron decrecimientos, debido al factor climático, pues las lluvias fueron escasas en los meses de febrero y marzo, el líquido vital apenas llegó en el mes de abril cuando la mazorca se quedó pequeña, lo que originó la caída de estas variables entre el 60 % y 40%, respectivamente. En consecuencia, en este cantón los agricultores consiguieron cosechar apenas 70 quintales (rendimientos menores a los 120 qq/Ha conseguidos en la cosecha del 2013), producción que lo vendieron en USD 17/qq alcanzando ingresos por USD 1,190/Ha, recursos suficientes para cubrir los costos de producción establecidos en USD 680/Ha., obteniendo utilidades por USD 510, lo que compensó en algo la baja producción.

La proyección del cultivo de maíz en estos cantones para la siembra de invierno de 2015 es también de relativo optimismo, pues mientras que en el cantón Santa Rosa se prevé que los agricultores incrementen la superficie, en Arenillas consideran que los productores mantendrán inalterables las 3 hectáreas que las dedican al cultivo del cereal. Respecto al volumen, los oficiales de crédito del BNF de los dos cantones coinciden en señalar que la variable podría crecer en el 30% y 60%, en su orden.

Según los datos del Comercio Exterior, las exportaciones de maíz amarillo durante el trimestre en análisis del año 2014, experimentaron un crecimiento importante de 105.16%, al ser comparadas con similar período del año anterior, pasando de 468.62 TM en el 2013 a 961.46 TM en el año 2014, a un valor FOB de USD 242,720. El total de la producción exportable de maíz amarillo tuvo como destino el vecino país del norte, Colombia.

Por el lado de las importaciones de maíz para la siembra, de julio a septiembre de 2014 también se incrementaron considerablemente, es así que las importaciones del cereal crecieron en 175.42%, pues se pasó de 338.63 TM adquiridas en el 2013 a 932.66 TM que se adquirieron en el 2014, para lo cual el país tuvo que destinar USD 5,206,090 de valor CIF.

Por el contrario, las importaciones de maíz amarillo decrecieron en 8.70%, puesto que de las 124,492.83 TM adquiridas en el período de enero a septiembre del 2013, en el 2014 se compraron 113,655.65 TM, dada la disminución de las importaciones desde Argentina. El valor CIF, también registró una disminución de 28.96%, ya que de USD 40,442,440 pagados en el 2013, en este año se pagaron USD 28,728,730.

Como consecuencia de las importaciones de maíz realizadas por el país, se reduce la demanda del producto en el mercado interno, es por ello que los pequeños y medianos agricultores del país no encuentran mercado para comercializar su producción, generando una “sobreproducción”, por lo que solicitan al gobierno que se suspenda las compras, ya que consideran que la producción nacional que se obtiene en los dos ciclos (invierno y verano) es suficiente para cubrir la demanda de maíz, tanto de las industrias como para consumo de las familias.

��

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Respecto a la política de crédito establecida por el BNF, se debe indicar que en el período enero a septiembre de 2014 se entregaron 4,477 créditos originales, lo que representa un decrecimiento de 8.85% en relación a los 4,912 créditos concedidos en similar período del año anterior. Del mismo modo, el monto entregado durante el período en análisis decreció en 45.05%, pues pasó de USD 9,795,654 concedidos a septiembre de 2013 a USD 5,382,215 otorgados en similar período de 2014.

Los principales problemas que afectaron la cosecha hacen referencia especialmente al clima desfavorable (por la falta de lluvia en plena época invernal lo que condujo a una fuerte sequía en zonas bajas); bajo precio de venta del producto; alto costo de la mano de obra; la falta de financiamiento (como consecuencia de problemas de carácter técnico en la plataforma informática del BNF, así como la anunciada presencia del Fenómeno del Niño que limito la concesión de créditos); la falta de asistencia técnica; la escasez de mano de obra; en menor porcentaje se mencionó las altas tasas de interés que los agricultores tuvieron que pagar al recurrir a la banca privada en busca de recursos y en ciertos casos al “chulco” y, la poca demanda del producto.

Los encuestados también advirtieron de otros factores adversos como: la presencia de plagas como las denominada “langosta” y “cogollero”; la falta de agilidad en los pagos en los centros de acopio de la UNA; la falta de tecnología pues existe mucha maquinaria obsoleta; la sub explotación del suelo por mantener el monocultivo; el mal uso de pesticidas e insecticidas por desconocimiento de los productores para un buen manejo de insumos químicos; y, el seguro agrícola no ayuda a cubrir los siniestros presentados por los agricultores en los diferentes cultivos.

En síntesis, de los resultados de la investigación se desprende las siguientes consideraciones: los agricultores comercializaron la producción mediante la entrega a la UNA (11%), intermediarios (79%), venta a piladoras (5%); y, por último venden a las Federaciones Agrícolas (en el cantón Paján) y a empresas como PRONACA (Procesadora Nacional de Alimentos) (5%), a un precio promedio de USD 14 por quintal.

Los rendimientos obtenidos durante la cosecha fueron de 114 qq/Ha, cantidad inferior a los 124 qq/Ha obtenidos en la cosecha de 2013; en consecuencia alcanzaron ingresos totales de USD 1,596, lo que les permitió cubrir los costos de producción establecidos en USD 800.

Sobre las previsiones respecto a la superficie sembrada para el año 2015, el 48% de los entrevistados consideran que será mayor, aunque para el 52% se mantendrá igual. Por lo cual, el volumen de producción podría crecer en 21%, de acuerdo con lo mencionado por el 85% de los entrevistados, mientras que el 15% restante considera que la producción se mantendrá igual.

Respecto a la situación económica de los productores, el 64% de los entrevistados la calificó como normal, el 21% respondió que las condiciones financieras son malas y el restante 15% señaló que son buenas. En todo caso, los productores de maíz amarillo duro se encuentran optimistas para la siembra de invierno de 2015, debido a que el precio de venta del quintal se ha mantenido estable en los tres últimos períodos de cosecha (USD 14), aunque por debajo del precio de sustentación oficial de USD 16.20.

�7

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ DURO DE INVIERNO(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ DURO DE INVIERNO(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�8

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

En este año 2014, la superficie cosechada de maíz suave habría decrecido en -3% (debido a que los rendimientos por hectárea fueron menores), como resultado de una baja en los precios que ha desestimulado la producción maicera. Los agricultores dedicados a esta actividad mencionan que el volumen de producción habría decrecido en similar proporción (-3%).

Respecto a las perspectivas se señala que el volumen de producción no variará, aunque se haría alguna inversión adicional, especialmente en la recuperación y fertilización de algunas parcelas productivas de maíz.

Cabe destacar que la venta de la producción de maíz suave se realiza especialmente en “choclo”, es decir que se vende el maíz luego de 4 meses de ser sembrado, por ende se podrían hacer hasta dos cosechas en el año, o se rota con otros cultivos como la arveja, el fréjol, las papas, entre otros. Sin embargo, hay algunas zonas en que se deja que el maíz se seque y se pueda vender este producto como semillas o para la elaboración de harina, maíz tostado o mote, así como para la elaboración de chicha.

En la sucursal de Ambato de la provincia de Tungurahua, se informó que el cantón Patate se vende el maíz tierno o en choclo, aunque el problema de la comercialización, es que esta se hace a través de intermediarios, que compran la sementera completa, cosechan y distribuyen en los mercados del país a precios altos, que no se comparan con los que se pagan a los productores.

En las zonas maiceras de los cantones Riobamba y Colta, en este período el maíz ha tenido un buen rendimiento. Si bien en el mes de abril hubo problemas con los fuertes vientos, al final del período de cosecha se logró mantener los mismos niveles de producción de años anteriores. De hecho, la principal ventaja fue que contaron con semillas certificadas, con lo que se evitaron las plagas que se reproducen cuando se usan las mismas semillas de años anteriores.

Respecto a la superficie sembrada en esta zona, cabe destacar que se mantiene en los mismos niveles, ya que se trata de una cultura de producción maicera, que no tiene que ver estrictamente con las condiciones de los precios de mercado.

En las zonas maiceras del cantón Cumandá, que básicamente se trata de maíz duro, por las condiciones climáticas, la superficie sembrada

MaíZ suaVe

�9

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

también se mantuvo sin cambios si se compara con el período anterior, toda vez que son las mismas empresas las que compran el cereal y además porque el maíz suave más se usa para consumo humano, lo que hace que sea más bien un producto de subsistencia para la familia.

En las zonas productoras de maíz suave que pertenecen al cantón Chunchi, se combina la producción con otros cultivos, como es el caso del fréjol, puesto que se trata de evitar que en el mediano plazo haya sobreproducción y caigan los precios de este bien. En todo caso se manifiesta que en este año ha tendido a caer la producción porque sigue el incremento de la ganadería, y que el maíz se está convirtiendo en un producto básico para autoconsumo.

En el cantón Alausí, la producción de maíz se registra especialmente en las parroquias de Sibambe y Multitud, tampoco se han manifestado cambios relevantes en sus niveles de siembra y rendimiento, puesto que las zonas productoras están muy delimitadas, y no se encuentran estímulos económicos para incrementarlas.

Por su parte, en el cantón Guamote se destaca que se mantiene la tendencia a reducción en la producción de maíz, puesto que la ganadería sigue siendo la mejor alternativa para los campesinos. En realidad el centro de acopio de NUTRILECHE en el cantón ha generado condiciones ventajosas para los ganaderos.

En el cantón Guano, la producción de maíz creció en este año en un 5%, si bien la superficie sembrada fue la misma, los rendimientos mejoraron porque en este año el clima contribuyó para ello, toda vez que el maíz se siembra en tierras secas y arenosas, por tanto hubo suficiente lluvia que mantuvo la humedad de los suelos, con el consecuente aumento de la producción. La caída de ceniza (por erupciones del Tungurahua) tampoco fue un problema, porque la misma lluvia se encargó de limpiar las plantaciones.

Finalmente se informó que si el precio del maíz tierno (choclo) está bajo, dejan que el maíz se seque y lo venden especialmente para obtener harinas o para la preparación de mote, chicha, entre otros subproductos.

En lo que respecta a las zonas maiceras de la provincia de Imbabura, también se informa que no se han registrado cambios ni en la superficie sembrada, como tampoco en la producción de este cereal, básicamente porque el maíz se convierte en un producto familiar de autoconsumo. Mientras que aquellos productores que apuntan su producción a los mercados locales y regionales realizan dos siembras al año, para vender el choclo en las épocas de semana santa y navidad.

Cabe destacar que en esta provincia los que más ganan son los que venden el choclo al pie de la carretera, toda vez que evitan a los intermediarios y de esta forma consiguen cubrir el ciclo completo del proceso de producción y venta al consumidor final. Dadas estas consideraciones sugieren que las autoridades y el gobierno que busca el “buen vivir” definan políticas para actualizar y modernizar el campo, porque de otra manera la migración campo-ciudad continuará con el consiguiente abandono de la agricultura, lo que contradice el mandato constitucional de la seguridad alimentaria, por eso afirman que “sin mejoras en el campo ya no habrá agricultores”.

40

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

De hecho, los hijos de los agricultores ya no están en el campo, pues ahora se dedican a trabajar en las ciudades, en tareas que les garantizan un ingreso fijo, y no tienen que asumir los riesgos de cambios climáticos o variaciones abruptas en los precios de los productos.

Por su parte, en las zonas maiceras de la provincia del Carchi, especialmente en los cantones de Mira y El Ángel, los criterios son disímiles, toda vez que en el cantón Mira se anuncia que la superficie sembrada, así como su rendimiento habría caído en el 30%, y éstas variables seguirían bajando en el próximo año en un 20%; en el cantón En el Ángel en cambio se considera que la superficie sembrada y los rendimientos, en éste y en el próximo año se mantendrá sin cambios.

Las razones destacadas en el cantón Mira tienen que ver con cultivos de reemplazo de maíz más rentables, como es el caso de la quinua, cuyo precio se ha mantenido cercano a los USD 100 el quintal, de hecho, el Estado compra el producto, y a nivel provincial esperan alcanzar una producción de 3,000 Has. De otra parte, también se han estabilizado los precios de la arveja y de la papa, lo que afectaría nuevamente a la producción maicera.

En los casos de los productores maiceros del cantón El Ángel, se informó que los agricultores dedicados al cultivo de ésta gramínea rotan tradicionalmente su siembra con fréjol, lo que les permite fertilizar los suelos, así como enfrentar en mejores condiciones al mercado, aunque al final del día los agricultores insisten en que el problema fundamental que afectó al cultivo de maíz, fue el bajo precio en los mercados, por ende no pudieron vender a un precio rentable, ni la producción del maíz en choclo (tierno) ni en grano (seco).

Los principales problemas que tuvieron que enfrentar los productores de maíz suave fueron: el clima desfavorable (heladas, sequía); el bajo precio de venta del maíz; la escasez de mano de obra (por la migración campo-ciudad); la falta de asistencia técnica; alto costo de la mano de obra; y, la falta de vías de comunicación.

En general, de los resultados obtenidos de la investigación se puede mencionar que los agricultores en promedio cosecharon 85 bultos/Ha de maíz en choclo, lo que significó un leve decrecimiento de 2.3%, en comparación con los rendimientos conseguidos en el ciclo agrícola del año anterior, mismos que fueron de 87 bultos.

La producción lograda en la cosecha que se destinó a la comercialización fue del 81%, a través de los intermediarios (78%) y con ventas directas al consumidor (22%), quienes pagaron un precio promedio de USD 27/bulto, precio que experimentó un decrecimiento del 28.95%, con relación a los USD 38 pagados, en similar período del año anterior.

En cuanto a las previsiones para el año 2015, el 82% de los encuestados señaló que la superficie sembrada se mantendrá igual, mientras que el 9% manifestó que la superficie sembrada sería mayor y el restante 9% indicó que el área de cultivo sería menor. En consecuencia, el volumen no experimentaría cambios significativos, es decir ni crecerá ni tampoco disminuirá.

La situación económica de los productores de maíz suave fue calificada como normal por el 85% de los encuestados, mientras que el restante 15% indicó que son malas.

4�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ SUAVE(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ SUAVE(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

4�

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

La producción de tomate en este año 2014 registró un decrecimiento de -6%, como resultado de una menor superficie sembrada y cosechada de la hortaliza. Dado que se trata de un producto que se cultiva bajo invernadero, los rendimientos y su productividad no cambian, por ende la caída de la producción tiene una relación directa con la menor superficie destinada para este cultivo.

En cuanto a las expectativas para el próximo año, éstas son positivas, puesto que los agricultores esperan un aumento en la superficie sembrada, así como un volumen de producción que aumentaría en el 4%.

Las inversiones para la producción de tomate aumentarían en el próximo período de siembra, puesto que se están recuperando algunos invernaderos, como resultado de que el precio promedio de tomate en estos últimos meses se ha mantenido en niveles rentables, al alcanzar promedios superiores a los USD 10, por caja.

En el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, si bien están construyendo nuevos invernaderos, los costos son cada vez más altos, es así que un invernadero de 1,500 metros requiere una inversión de USD 7,500. Sin embargo, la inversión vale la pena, puesto que en estas condiciones se alcanza mayor productividad, puesto que en un ciclo vegetativo de 8 meses se obtiene un rendimiento de 2,250 cajas.

Los oficiales de crédito consultados en este cantón, señalan que en términos generales la agricultura se encuentra bien, ya que cuenta con el asesoramiento de los técnicos del MAGAP, como parte de las Escuelas de Revolución Agraria (ERAS), a través de dicha capacitación también acceden al crédito y asistencia técnica, sin embargo lo que no hay todavía es un control en el precio y calidad de los insumos.

En la zona del cantón Cevallos el Programa del MAGAP denominado “hombro a hombro” ha mejorado las condiciones de los agricultores, porque cuentan con asesoramiento técnico, aunque sea más relevante la teoría, porque éstos son jóvenes ingenieros sin la suficiente experiencia en la producción agropecuaria, la misma que si tienen los agricultores.

En la provincia de Chimborazo, en el cantón Riobamba se mencionó que ha crecido la producción, por lo que consideran que se estaría saturando el mercado para el tomate hortícola.

toMate

4�

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

En los cantones Pallatanga y Alausí se siembra esta hortaliza a campo abierto, sin embargo de que las condiciones climáticas son adecuadas para su desarrollo y producción, en este período se afectó la producción porque estas condiciones no fueron buenas. Es por esta razón que los agricultores podrían dejar de sembrar tomate y más bien sembrarían pimiento o fréjol.

En el caso de Pallatanga, se informó que el costo de producción por caja de tomate en este período fue de USD 7, y si el precio promedio pagado en esta zona en este año fue de USD 15, los agricultores que sembraron tomate ganaron, aunque al final de este año se creía que caería el precio. Como en otras ocasiones, los informantes señalan que la agricultura está recortando la superficie sembrada a favor de la ganadería.

En las provincias del norte del país (Imbabura y Carchi), los tomateros afirman que se están buscando mecanismos de llegar más directamente al consumidor final. Asimismo, señalan que otra forma de evitar las drásticas variaciones en el precio o la especulación del intermediario serían a través de la industrialización del tomate, lo que les permitirá planificar la producción de acuerdo a los niveles de demanda de la hortaliza.

Otros de los problemas que deben enfrentar los productores de tomate, es que los trabajadores no son estables y el costo de la mano de obra es bastante alto, toda vez que deben ser regularizados, eso implica que deben ser afiliados a la seguridad social y recibir como pago todos los sobresueldos, que determina la ley.

En el cantón de El Ángel - provincia del Carchi -, la zona productora de tomate a campo abierto se ubica Gualcha, mientras que en el Cantón Mira, más bien lo hacen en invernaderos. En esta zona se menciona que los agricultores quieren sembrar más tomate, pero no cuentan con la asistencia técnica y la provisión de insumos necesaria, que si tienen en el caso de la producción de quinua, además que la cosecha de este producto la compra el propio MAGAP.

En el caso de Pimampiro, los tomateros apenas si lograron recuperar sus costos, toda vez que insisten en que el intermediario es el que más gana, porque recupera su inversión en horas, mientras que los tomateros tienen que esperar 3 meses y medio para conseguir resultados, además de que deben enfrentar un riesgo permanente, especialmente en relación a cambios en los precios.

En el cantón Urcuquí la producción tomatera se ha mantenido sin cambios, si bien su producción se realiza básicamente en invernaderos, lo que evita los efectos climáticos directos, también es cierto que el excesivo sol daña la producción e incluso en este sistema de producción, porque al calentarse demasiado el tomate cambia de color y aparecen deformaciones en la hortaliza. Asimismo, se menciona que los precios en este año se han mantenido más estables, aunque los costos de producción siguen subiendo, es así que los fungicidas orgánicos (de etiqueta verde) son más caros, porque casi no dejan residuos en los productos.

En todo caso, el clima no ha sido el problema central este año, sino el alto costo de los insumos, sobretodo la mano de obra.

44

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Otro elemento positivo es que la experiencia que se va adquiriendo en la producción de tomate bajo invernadero permite mejorar los controles de plagas, puesto que al final de cada cosecha se debe desinfectar el suelo y remover la tierra, especialmente con caballos, para evitar la destrucción de los microorganismos, y antes de la nueva siembra se fertiliza el suelo con abono orgánico.

Finalmente, la mayoría de tomateros señalan que el excesivo verano afectó a la producción de los invernaderos de la zona, toda vez que no solo generó hongos en algunos invernaderos, sino que también dañó los plásticos y dificultó las tareas diarias de los trabajadores, puesto que se deben tomar precauciones para evitar deshidrataciones en períodos de trabajo “largos”, al interior de los mismos.

Respecto a los precios, informaron que éstos empezaron a bajar en las últimas semanas (luego de finados), señalan que la agricultura necesita precios estables, puesto que si una caja se vende hasta en USD 8 se tendría una ganancia razonable, pero menos que ese precio ya afecta la economía de los tomateros, toda vez que la construcción de los invernaderos implica una fuerte inversión, que hay que recuperarla en un período de tiempo prudencial.

Respecto a la producción de la hortaliza en las provincias de Azuay, (cantones Paute, Guachapala, Sevilla de Oro) y Loja, (cantones Saraguro y Catamayo), fue disímil según la zona productora. Es así que se consiguieron adecuados niveles de crecimiento en la producción, principalmente en el cantones Paute, Guachapala, Sevilla de Oro (campo protegido) y Saraguro (bajo invernadero), los mismos que fueron favorables para los productores, no así en el cantón Catamayo (campo abierto) en donde la producción fue negativa.

Los entrevistados consideraron que el volumen de producción creció en 10%, a pesar de que los rendimientos son fijos bajo invernadero, ya que la relación entre la cantidad y la extensión de cultivo es directamente proporcional, es decir (1 caja por cada metro cuadrado de cultivo).

A pesar, de que durante el período de estudio (enero-septiembre) hubo un decrecimiento en los montos de los créditos que concedió el BNF para la producción de la hortaliza en los cantones citados, ya que la entidad estatal desembolsó USD 352,581, cantidad menor a los USD 765,224, que entregó en similar período del año 2013, los agricultores continuaron con la producción de tomate, pues consideran que el cultivo fue rentable debido al buen precio con el cual han logrado cubrir los costos de producción en la presente cosecha.

Para el próximo ciclo de siembra (invierno) de 2015, los entrevistados señalan que los agricultores mantendrán la superficie de siembra (entre 1,000 a 1,200 Mts.2), por lo tanto, el volumen tampoco tendría cambios significativos.

De igual manera, en la provincia de Loja, en el cantón Saraguro la superficie cosechada (bajo invernadero) fue mayor. En consecuencia, tanto los rendimientos como el volumen de producción habrían crecido en el 10%, dado que los productores están aplicando abonos biodegradables (naturales) en el cultivo, a pesar que bajo invernadero es

45

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

necesario el empleo de agroquímicos, sobre todo para evitar la presencia de plagas y enfermedades.

De hecho, los agricultores se muestran optimistas para el próximo ciclo de siembra (2015) y consideran que la superficie de cultivo se incrementará, en consecuencia pronostican que el volumen de producción crecería en un 15%.

En cambio, la producción de tomate en el cantón Catamayo fue crítica, toda vez que la superficie cosechada a campo abierto, por segundo año consecutivo fue menor, decreciendo en el período en análisis en un 60%, como resultado de que las tierras cultivables se encuentran muy contaminadas, y además por que el cultivo es considerado de alto riesgo debido a que es sensible a plagas y enfermedades, por lo que no rinde los niveles que esperan los tomateros, por lo tanto las otras variables (rendimientos y volumen de producción) también registraron decrecimientos, en los mismos porcentajes de la superficie sembrada.

Las previsiones para el año 2015, no son alentadoras, puesto que los oficiales de crédito del BNF prevén que la superficie de siembra seguirá reduciéndose en esta zona, ya que están dejando el cultivo de tomate por productos permanentes como la caña, o cambiándose a la actividad pecuaria, en tales circunstancias el volumen de producción decrecería en un 60%.

En conclusión, los rendimientos que obtuvieron los productores en estos cantones fueron los siguientes: en Paute consiguieron 10,000 cajas/Ha a campo abierto y 1,000 cajas bajo invernadero (en 1,000 Mts.2); en Saraguro 1,200 cajas (invernadero) y Catamayo cosecharon 400 cajas.

En cuanto al comercio exterior, las exportaciones de tomate, al mes de septiembre del año 2014, no son muy significativas pues apenas se ha exportado 16.33 TM, a un valor FOB de USD 36,440. En cambio, en similar período del año 2013, el país vendió 816.28 TM, en consecuencia el decrecimiento es de 98% en volumen. Las exportaciones a Estados Unidos son las más significativas, así es como alcanzan 15.02 TM.

El BNF financió al mes de septiembre de 2014 un total de 112 créditos originales, por un valor de USD 821,350; los mismos que fueron menores en 46.92% frente a los 211 créditos entregados en similar período del año agrícola 2013, de igual forma en montos decreció en 46.89%, si se considera que el año anterior se entregó montos por USD1,546,624. En tal virtud, este decrecimiento en el número de créditos así como en montos influyó para que la producción de tomate disminuya durante el período de cosecha analizado.

Entre los problemas que afectaron a la cosecha de tomate, se mencionan la inestabilidad del precio de venta de la caja de tomate, que decreció en 16.67%; la escasez de mano de obra, lo que incide directamente en el alto costo de la misma, por lo cual a los agricultores tuvieron que pagar USD 12 y USD 13 por jornal; la falta de asesoramiento técnico al agricultor; el clima desfavorable y la falta de vías de segundo y tercer orden, para sacar el producto a la comercialización.

4�

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Adicionalmente, indicaron otros factores que habrían incidido en el normal desarrollo del cultivo como la carencia de un sistema adecuado de comercialización, ya que los intermediarios son los beneficiados porque no se fijan los precios al agricultor, los cuales por necesidad de recursos venden su producción a bajos precios a nivel de finca.

A nivel de todas las zonas investigadas, los agricultores obtuvieron en promedio 2,163 cajas (menor cantidad a las 5,605 cajas conseguidas en la cosecha de 2013). De esta producción se comercializó el 99%, a través de los intermediarios (86%) y con ventas directas al consumidor (14%), recibiendo USD 10 por caja -precio inferior a los USD 12 en que se vendió la caja de tomate en el año anterior.

Respecto a las previsiones para la siembra del próximo año (2015), el 82% de los encuestados considera que se mantendrían inalterables las áreas de cultivo. En cambio, el 18% manifestó que la superficie sembrada será mayor, es decir prevén que los agricultores podrían incrementar el número de hectáreas para el cultivo de la hortaliza, lo que incidirá en un aumento en el volumen de producción, en alrededor del 4%.

Respecto a la situación económica de los agricultores tomateros, el 72% de los entrevistados la calificaron como normal, el 14% como buena, mientras que el otro 14% la consideró como mala.

SUPERFICIE COSECHADA DE TOMATE(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

47

Reporte de coyuntura / Sector agropecuario

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TOMATE(Variación trimestral, porcentajes, 2011-2014)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

�0��.III �0��.III �0��.III �0�4.III

48

Banco Central del Ecuador / Publicaciones Técnicas

Banco Central del Ecuador

BCEPUBLICACIONES ECONÓMICAS