Requisitos Esenciales y Secundarios de La Demandan (Procesal Del Trabajo.)

3
REQUISITOS DE LA DEMANDA A pesar de que el derecho procesal del trabajo y el juicio ordinario en particular se rigen por el principio de anti formalidad, esto no implica que se exima a las partes de cumplir con toda clase de requisitos, pues esto sería igual a convertir el trámite del proceso en anárquico, además de que existen ciertos requisitos que no pueden omitirse de ninguna manera o por ningún motivo. Derivado de ello, existen requisitos como los relacionados a la identificación de las partes, a la designación del tribunal y al mismo objeto del juicio que en ningún caso pueden ser sustanciados por el juez, porque esto resultaría materialmente imposible. Por razón de lo anterior, los requisitos que debe observar la demanda, se encuentran contenidos en el artículo 332 del código de trabajo, y se clasifican en: esenciales y secundarios. Requisitos esenciales Los requisitos esenciales serán básicamente los que se contendrán en el encabezamiento de la demanda sea ésta presentada en forma oral o en forma escrita y serán los siguientes: 1. Los que tengan relación con identificar al tribunal al que se dirige la solicitud; 2. Los relativos a la identificación de la persona del actor y la persona del demandado; 3. Los relativos al objeto del juicio; 4. Los relacionados a señalar los lugares para recibir notificaciones por parte del actor y para notificar al demandado; y 5. La proposición si la hay, de la asesoría. Requisitos secundarios En el caso de los requisitos secundarios estos son los que se van a contener a partir de la relación de hechos de la demanda y son:

Transcript of Requisitos Esenciales y Secundarios de La Demandan (Procesal Del Trabajo.)

Page 1: Requisitos Esenciales y Secundarios de La Demandan (Procesal Del Trabajo.)

REQUISITOS DE LA DEMANDAA pesar de que el derecho procesal del trabajo y el juicio ordinario en particular se rigen por el principio de anti formalidad, esto no implica que se exima a las partes de cumplir con toda clase de requisitos, pues esto sería igual a convertir el trámite del proceso en anárquico, además de que existen ciertos requisitos que no pueden omitirse de ninguna manera o por ningún motivo. Derivado de ello, existen requisitos como los relacionados a la identificación de las partes, a la designación del tribunal y al mismo objeto del juicio que en ningún caso pueden ser sustanciados por el juez, porque esto resultaría materialmente imposible. Por razón de lo anterior, los requisitos que debe observar la demanda, se encuentran contenidos en el artículo 332 del código de trabajo, y se clasifican en: esenciales y secundarios.

Requisitos esencialesLos requisitos esenciales serán básicamente los que se contendrán en el encabezamiento de la demanda sea ésta presentada en forma oral o en forma escrita y serán los siguientes:

1. Los que tengan relación con identificar al tribunal al que se dirige la solicitud;

2. Los relativos a la identificación de la persona del actor y la persona del demandado;

3. Los relativos al objeto del juicio;4. Los relacionados a señalar los lugares para recibir notificaciones por parte

del actor y para notificar al demandado; y5. La proposición si la hay, de la asesoría.

Requisitos secundariosEn el caso de los requisitos secundarios estos son los que se van a contener a partir de la relación de hechos de la demanda y son:

1. Los dirigidos a identificar todas y cada una de las condiciones de contratación individual del trabajo, especialmente en los casos de reclamo por despido o aquellos hechos, que fundamenten el reclamo en otros casos;

2. La individualización de las pretensiones que se persiguen con la instauración de la demanda;

3. La enumeración de los medios de prueba que se proponen, a excepción de los juicios en los que se reclame despido injusto a menos que en estos se ofrezca prueba por parte del trabajador;

4. En los juicios en que se promueva el pago de prestaciones debe individualizarse el nombre de cada una de ellas, así como el período de tiempo a que correspondan y el importe en dinero por el que se reclaman;

Page 2: Requisitos Esenciales y Secundarios de La Demandan (Procesal Del Trabajo.)

5. Las peticiones formuladas en términos precisos, partiendo de las relacionadas con el trámite del proceso, hasta concluir con las que se relacionen con el fondo de lo juzgado en el mismo proceso;

6. El lugar y la fecha7. La firma del demandante o su impresión dactilar si no pudiere firmar, o bien

firma de la persona que lo haga a su ruego.

Aunque como se advierte de los requisitos enumerados, tanto esenciales como secundarios, no existe obligación de citar el fundamento de derecho sobre el que se funda la demanda, por razones de estética, pero especialmente por razones de técnica jurídica y con el fin de ilustrar al juzgador sobre la fundamentación de las pretensiones que se exponen en la demanda, resulta conveniente citar las normas sobre las cuales descansa el derecho que se pretende hacer valer.

Por otro lado, en este apartado es importante recordar que la omisión de cualquiera de los requisitos analizados, sean esenciales o secundarios, no faculta al juez de trabajo y previsión social, de conformidad con lo preceptuado en el Artículo 334 del código de trabajo y por razón de la misma anti formalidad que rige el proceso, a rechazar el trámite de la demanda, sino únicamente a ordenar al actor la subsanación de los requisitos omitidos como aspecto previo a darle trámite a la demanda. La importancia de esto radica en que la demanda se mantendrá instaurada, el derecho ejercido en tiempo y por consiguiente la prescripción se tendrá por interrumpida desde el momento en que se presentó la solicitud que contiene la demanda.