RequisitosNodrizas

8
PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS MINIMAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA AUTOBOMBA NODRIZA PESADA PARA EL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DEL AYUNTAMIENTO DE A CORUÑA 1. - OBJETO Este pliego de condiciones técnicas tiene por objeto determinar las características mínimas que se exigen para la adquisición de una autobomba nodriza pesada, con cumplimiento de la norma EN-1846. 2. - AUTOBASTIDOR Será del tipo de tracción trasera (4X2) con dos ejes y de tipo específico para camión de bomberos. El PMA no será inferior a 10000 Kg. 3. - MOTOR Será de ciclo diesel de 4 tiempos con una potencia no inferior a 280 CV. Dispondrá de regulador del régimen de giro para proporcionar un régimen constante independiente del par demandado. Relación potencia/peso mínimo 16Cv/Tm. El sistema de refrigeración permitirá su funcionamiento en situación estacionaria con la bomba hidráulica funcionando en condiciones nominales de presión y caudal a una temperatura ambiente no inferior a 40ºC. En caso de contar con sistema de refrigeración auxiliar, éste deberá entrar en funcionamiento aunque la reserva de agua de la cisterna sea nula. Así mismo no habrá mezcla entre el agua de refrigeración con la de la bomba, ni deberán disminuirse las prestaciones de ésta desviando parte para refrigeración. 4. -SUSPENSIÓN Maximizará la estabilidad del vehículo y dispondrá de amortiguadores telescópicos y contará con barra estabilizadora en ambos ejes. 5. -DIRECCIÓN Será servo asistida hidráulicamente, con posibilidades de accionamiento manual en caso de fallo de la servoasistencia. 6. - CAJA DE VELOCIDADES Será de cambio semiautomático, automático con convertidor de par y con disponibilidad para toma de fuerza. Permitirá una velocidad máxima superior a 80 km. /h. 7. - FRENOS Serán de tipo neumático, con doble circuito, estando provisto el posterior con regulación en función de la carga. Dispondrá de frenos de disco en ambos ejes. Incorporará ABS. y ALB. En cabina se instalará un manómetro doble de presión de circuitos y un testigo óptico de baja presión. Freno motor de accionamiento neumático.

description

RequisitosNodrizas

Transcript of RequisitosNodrizas

  • PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS MINIMAS PARA LA ADQUISICINDE UNA AUTOBOMBA NODRIZA PESADA PARA EL SERVICIO DEEXTINCIN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DEL AYUNTAMIENTO DEA CORUA

    1. - OBJETOEste pliego de condiciones tcnicas tiene por objeto determinar lascaractersticas mnimas que se exigen para la adquisicin de una autobombanodriza pesada, con cumplimiento de la norma EN-1846.

    2. - AUTOBASTIDORSer del tipo de traccin trasera (4X2) con dos ejes y de tipo especfico paracamin de bomberos. El PMA no ser inferior a 10000 Kg.

    3. - MOTOR Ser de ciclo diesel de 4 tiempos con una potencia no inferior a 280 CV.Dispondr de regulador del rgimen de giro para proporcionar un rgimenconstante independiente del par demandado. Relacin potencia/peso mnimo16Cv/Tm.El sistema de refrigeracin permitir su funcionamiento en situacinestacionaria con la bomba hidrulica funcionando en condiciones nominales depresin y caudal a una temperatura ambiente no inferior a 40C. En caso decontar con sistema de refrigeracin auxiliar, ste deber entrar enfuncionamiento aunque la reserva de agua de la cisterna sea nula. As mismono habr mezcla entre el agua de refrigeracin con la de la bomba, ni deberndisminuirse las prestaciones de sta desviando parte para refrigeracin.

    4. -SUSPENSINMaximizar la estabilidad del vehculo y dispondr de amortiguadorestelescpicos y contar con barra estabilizadora en ambos ejes.

    5. -DIRECCINSer servo asistida hidrulicamente, con posibilidades de accionamientomanual en caso de fallo de la servoasistencia.

    6. - CAJA DE VELOCIDADESSer de cambio semiautomtico, automtico con convertidor de par y condisponibilidad para toma de fuerza. Permitir una velocidad mxima superior a80 km. /h.

    7. - FRENOSSern de tipo neumtico, con doble circuito, estando provisto el posterior conregulacin en funcin de la carga. Dispondr de frenos de disco en ambosejes. Incorporar ABS. y ALB. En cabina se instalar un manmetro doble depresin de circuitos y un testigo ptico de baja presin.Freno motor de accionamiento neumtico.

  • 8. - TOMA DE FUERZADeber estar homologada por el fabricante de la caja de cambios. Su rgimende giro ser proporcional al nmero de revoluciones del motor e independientede la velocidad seleccionada. Estar diseada para transmitir una potenciasuperior a la requerida por la bomba de incendios. Contar con mando para suconexin en cabina y parte trasera en tablero de operaciones, con indicadorluminoso de accionamiento en ambos lados. Se valorar la conexinautomtica.

    9. - RUEDASIr equipado con ruedas sencillas delante y gemelas en eje trasero, todas ellasiguales mas la de repuesto.

    10. - DEPOSITO DE COMBUSTIBLETendr una capacidad que permita como mnimo recorrer, por carreteamedianamente accidentada 400 km. sin repostar o mantener la bomba enservicio a sus caractersticas nominales durante 10 horas. Estos valores sejustificaran por medio de clculos precisos.

    11. - EQUIPO ELECTRICOLa tensin de servicio ser de 24 V c.c. Contar con bateras de 12 V ycapacidad mnima de 165 Ah.Todos los circuitos se protegern con fusibles calibrados fcilmente accesiblesagrupados en una caja. Dispondr de un enchufe estanco asimtrico paracarga de bateras ubicada en un lugar de fcil acceso. As mismo contar decortacorrientes de clavija. Dispondr de un equipo de salida rpida compuesto de: compresor de airepara frenos, cargador automtico de bateras, resistencia de precalentamientodel motor y bloqueo automtico del arranque si no ha sido desconectado elenchufe. Se colocar un enchufe de alimentacin 220 V AC en lugar protegidoy cmodo para el conductor.

    12. - CABINATendr capacidad para 3 personas. En todo momento cumplir con lanormativa UNE EN 1846. Estar aislada trmica y acsticamente. Serbasculante, con una inclinacin superior al 50%. Llevar un mecanismo deseguridad en posicin levantada y normal. El acceso se realizar por 2 puertasabisagradas en su parte delantera provistas de cristales de seguridad loscuales descendern elctricamente. El parabrisas ser laminado.El asiento del conductor ser regulable en altura y longitud y con suspensinneumtica. Todas las plazas dispondrn de reposacabezas.La cabina ir provista de:- espejos retrovisores y de aproximacin- limpia parabrisas con intervalo de barrido de reglaje progresivo- cuentarrevoluciones, velocmetro, cuentakilometros y totalizador de

    kilmetros

  • - tacmetro- termmetro de agua sistema refrigeracin- doble manmetro de circuito de freno- manmetro de presin de aceite engrase motor- indicador de nivel de combustible- luz piloto de toma de fuerza conectada- luz piloto de equipo de sealizacin conectado- luz piloto de persiana abierta- ventilacin e calefaccin con sistema antivaho en parabrisas y ventanas

    laterales.- emisora similar a la existente en el servicio.- preinstalacin para equipo de radio- gancho de remolque delantero y trasero- Cabrestante en parte delantera con una potencia mnima de 4 TN.- Sobre la cabina se montar un puente carenado de color mbar con una

    potencia no inferior a 70 W. Y con sirena electrnica de tres tonos,amplificador de 100 W y conexin para megafona. Se valorar si ademsse incluye sirena de aire de dos tonos.

    13. - CISTERNA DE AGUACon capacidad para 8000 l., ser construida en material anticorrosivo, aceroinoxidable o PRFV, se unir al bastidor del vehculo a travs de elementoselsticos homologados por el fabricante del chasis.En su interior se montarn tabiques rompeolas en numero y disposicinconforme a la norma UNE 23900. Para su acceso al interior dispondr de unaboca de hombre de 500 mm.Ir equipada con:- dos bocas de llenado lateral provistas de rcor TB 70 y llave con vlvula de

    bola- Tubo de rebose con un dimetro mnimo de 100 mm. equipado con

    dispositivo antivacio- Nivel de tipo electrnico con lectura desde el puesto de mando de la bomba- Dispositivo de seguridad contra sobrepresiones- Para facilitar el manejo la vlvula de alimentacin de agua estar actuada

    por medio de una vlvula electroneumtica con accionamiento por medio deun interruptor en el cuadro de bomba. En cualquier caso se podr accionarde forma manual en previsin de fallos del automatismo.

    14. - BOMBASer centrifuga, de etapas mltiples y que permita el lanzamiento indistinto osimultaneo de agua en baja o alta presin sin que para ello se exija otramanipulacin que accionar las correspondientes vlvulas de impulsin enbomba o en las lanzas correspondientes.Estar construida en aleacin ligera resistente a la corrosin incluso del aguadel mar excepto el/los ejes que sern de acero inoxidable.La estanqueidad se garantizar por un sistema que no requiera mantenimientode por vida.

  • Se equipar con 2 salidas de impulsin de 70 mm. y 2 de 45 mm. con racor TBy vlvulas de husillo autocebantes, provistas de mecanismo de liberacin depresin, dos salidas de alta presin de dimetro 25 mm. provistas de vlvulasesfricas, una de ellas conectada al carrete de primer socorro y la otra libre contoma desde el exterior.La aspiracin desde el exterior estar provista de racor Storz dimetro 100 mm.Todos los racores irn provistos de tapa retenida por cadena.Proporcionara un caudal de 2000 l/min a 10 bar y 250 l/min a 40 bar comomnimo, en todo caso ajustndose a la norma UNE/DIN EN 1028.El sistema de cebado ser automtico. Funcionar sin aportacin de aguaexterior, ser insensible a las bajas temperaturas. Ser capaz de realizar elcebado de la bomba con una altura geomtrica de aspiracin de 7.8 y 9 m. demangote en un tiempo inferior a 45 segundos en condiciones normales depresin y temperatura. Permitir realizar esta operacin a regmenes bajos dela bomba, con el consiguiente aumento de tiempo. Tendr un solo mando deaccionamiento. Todas las vlvulas y mecanismos irn sealados con suscorrespondientes smbolos.

    15. - GENERADOR DE ESPUMADispondr de un depsito de espumgeno con capacidad mnima de 150 litros,con sistema de llenado automtico mediante bomba de aspiracin, con toma enparte trasera baja, suministrando latiguillo de aspiracin en garrafa. Dichabomba tendr sistema de limpieza automtico mediante agua del tanque. Seinstalar un mezclador dosificador con regulacin hasta el 6% incorporado conconexin a la bomba y con dos salida de 45 TB con capacidad de trabajoindividuales o simultaneas.

    16. - PANEL DE CONTROL DE BOMBALos instrumentos de control y maniobra estarn todos ubicados en el puestotrasero y situados de tal forma que puedan ser vigilados y actuadoscmodamente por el servidor de la bomba.Existir un tablero de control situado sobre la bomba con iluminacin quepermita el trabajo nocturno provisto de los siguientes aparatos:- manmetro de baja presin graduado en bar- manmetro de alta presin graduado en bar- Manovacumetro de aspiracin, graduado en m.c.a.- Horametro de bomba- Termmetro de agua del motor- Nivel de agua de la cisterna- Acelerador de mano- Testigo de toma de fuerza conectado- Interruptor de accionamiento de vlvula alimentacin de agua- Dispositivo de accionamiento del proporcionador de espuma- Accionamiento de todas las salidas de alta y baja presin- Llave de vaciado de bomba.Todos los mandos irn rotulados reflejando las maniobras a realizar enespaol.

  • Se colocar a la altura de la defensa una toma de agua del tanque mediante ungrifo.

    17. - CARRETE DE PRIMER SOCORROIr provisto de un carrete de primer socorro situado en el armario traseroderecho, dotado de 40 metros de manguera semirrgida de dimetro 25 mm. ypresin de trabajo 50 kg. /cm provisto en su extremo de pistola de alta presincon posibilidad de lanzar agua en chorro compacto y pulverizada o espuma,con un caudal mnimo de 200 l/min. a 40 bar.Ir provisto de freno y su arrollamiento se realizar por medio de un dispositivoelctrico.18. - CARROCERIASer independiente de la cabina y se construir a base de una estructura deperfiles soldados de aluminio o paneles de aluminio atornillado. Las chapas decerramiento sern de aluminio y estarn tratadas por un proceso de anodizado.Los cerramientos de los armarios se realizarn por medio de persianas delamas de aluminio anodizado enrollables sobre cilindros con tensores. Entrelamas y en sus cierres sobre correderas se montarn los elementos precisospara garantizar su estanqueidad as como la insensibilidad a las heladas. Elcerramiento ser completamente exterior. Dispondrn de un sistema de tiradorpara facilitar su cierre.El techo ser practicable e ir recubierto de chapa de aluminio antideslizante.En l se colocar el soporte para mangotes de aspiracin, as como el soportepara las escaleras el cual deber permitir sacar las escaleras lo ms rpidoposible y con el menor numero de operaciones posibles. Asimismo irinstalado en el techo de la carrocera, un monitor operativo y desmontable conaccesorios para utilizacin en suelo. Estar rodeado por una barandilla dematerial inoxidable. Para facilitar el acceso al techo se colocar una escaleraconstruida en material inoxidable en la parte trasera (izda.) del vehculo.En la parte superior trasera, ir un dispositivo de sealizacin luminoso,comandado desde el puesto de conductor, con seleccin de direccin oadvertencia.

    19. - ARMARIOSContar con dos armarios en cada lateral del vehculo y otro en la parte traseraque alojar la bomba.Los armarios irn cerrados por medio de persianas enrollables de estanqueidadtotal, robustas, de funcionamiento seguro.En la parte baja de los laterales del vehculo se habilitarn los huecos quequedaran entre el ancho del chasis y el ancho total, de tal modo que puedanalojar diverso material. El cierre de estos huecos, se realizar mediante puertasabisagradas, que cerradas formarn parte de la parte externa de la carrocera yabiertas servirn de estribo para poder acceder a las partes ms altas de losarmarios. Estas puertas dispondrn de un sistema de cierre segura que evitesu apertura circulando.

  • Los armarios quedarn iluminados de forma automtica al levantarse lapersiana correspondiente, y se contar en la cabina con un testigo luminosoque nos indique cuando una de ellas se encuentre abierta o mal cerrada.La soportera estar construida en material inoxidable y su diseo permitir lafcil y cmoda disposicin de los distintos elementos. Se emplearan bandejasfijas y mviles (deslizantes y/o giratorias) que permitan un fcil acceso almaterial

    20. ILUMINACIN Y SEALIZACINDispondr de faros 2 estroboscpicos encajados en la parte delantera de lacabina, 2 en la parte trasera y 2 en cada lateral.Adems de todo lo exigido por la normativa legal, el vehculo dispondr de unfaro orientable mvil en la parte delantera con enchufe blindado en cabina.Mstil telescpico de iluminacin accionado mediante mando desde el suelo.Con conexin a generador.Dispondr de 2 focos en cada lateral, orientables y colocados en parte superiorde persianas de iluminacin perifrica.Seal acstica de marcha atrs.21. DOTACION Y EQUIPOCon el vehculo se suministrar el siguiente material debidamente soportado enmismo:- 1 escalera de dos tramos de 8 metros tiles.- 1 escalera de ganchos de 4 metros- 1 bichero- 2 pico- 1 hacha- 2 palas- 2 patas de cabra tipo holigan- 2 mazos de 4 Kg.- 1 cizalla- 1 caja de herramientas completa con: juegos de llaves, martillos, llave

    inglesa, llave de mordaza, alicates, destornilladores, ect.- 2 tringulos plegables de sealizacin de vehculo- 2 extintores con cuerpo de aluminio de CO2- 2 extintores de polvo de 6 Kg.- 4 mangotes de aspiracin de 2 metros- 1 juego de llaves para mangotes- 1vlvula de pie- 1 vlvula de clapeta de 100 mm storz y dos salidas de 70- 2 bifurcacin 70/45 mm TB- 2 bifurcaciones 45/25 mm TB- 3 reducciones 70/45 mm- 3 reducciones 45/25 mm- 1 tapa de 100mm. de rosca americana.- 1 tapa Storz de 100mm- 2 tapas TB de 70mm.- 2 tapas TB de 45mm.

  • - 1 filtro carga TB de 70mm.- 2 formadores de cortina de 45 mm.- 1 lanza de 70 mm. triple efecto, selector de caudal y cierre- 2 lanzas de 45 mm. triple efecto, selector de caudal y cierre- 2 lanzas de 25 mm. de alta presin, triple efecto, selector de caudal y cierre.- 1 Lanza de espuma de baja expansin- 1 Lanza de espuma de media expansin- 4 tramos de manguera de 70 mm. y 15 m. de longitud- 6 tramos de manguera de 45 mm. y 15 m. de longitud- 6 tramos de manguera de 25 mm. y 20 m. de longitud- 1 maletn con juego tapafugas de manguera compuesto de: 4 de 70mm. y 4

    de 45mm.- 1 juego de 2 unidades de salvamangueras para paso de vehculos- 2 equipos autnomos de respiracin de aire comprimido completos,

    mascara de amplia visin y adaptador al casco Gallet, presin positiva,botella de composite 100%, presin de trabajo a 300 kg. /cm y 68 litros decapacidad. Espaldera PS 100. Se ubicarn en la persiana lateral derecha enun carro extrable de fcil y rpido acceso.

    - 2 botellas de aire comprimido de repuesto de composite 100 %- Generador elctrico de 8 KVA (colocado en bandeja extrable y giratoria)- Ventilador de presin positiva (colocado en bandeja extrable en armario

    bajo)

    22. ACABADOSTodas las superficies pintadas estarn decapadas previamente. El proceso depintura se regir por la norma UNE 23900 y UNE 48103Las zonas ocultas, especialmente los bajos, estarn acabados con pinturaantisonora sinttica de un espesor suficiente que reduzca el mantenimiento deesas zonasLos colores a aplicar sern los siguientes:- bastidor, ejes y conjuntos mecnicos ensamblados al bastidor: negro

    brillante B 112- parachoques, aletas, guardabarros y puertas delanteras: blanco B 119- cabina y carrocera: rojo vivo: B 203- bomba y circuitos: gris medio mate M 107- puntos de engrase: amarillo vivo B 502La rotulacin ser la habitual del servicio contra incendios del Ayuntamiento deLa Corua.Todos los controles estarn claramente definidos por marcas o dibujosinalterables al agua en castellano.Se colocar una etiqueta indicativa de presin de neumticos en las aletasencima de cada rueda.

    23. MATRICULACIN Y FORMACINEl vehculo se entregar matriculado, con su correspondiente ficha tcnica ypermiso de circulacin. Los gastos de dicha gestin, as como los tramites

  • legales necesarios para la legalizacin, homologacin y matriculacin de losbienes objeto del suministro corrern a cargo de la empresa suministradora.Se impartir un curso de formacin de acuerdo a las necesidades del serviciodel manejo del vehculo y del material suministrado.

    24. PLAZO DE ENTREGA

    El plazo de entrega ser de 6 meses

    A Corua 5 de junio de 2008

    El Jefe del Servicio de Bomberos El Jefe de Conservaciny Mantenimiento

    Del Area de Infraestructuras

    Fdo. Carlos Garca Tourin Fdo. Jos Enrique Alcazar

    Snchez-Vizcaino