res_224-06 (1).pdf

download res_224-06 (1).pdf

of 3

Transcript of res_224-06 (1).pdf

  • 7/24/2019 res_224-06 (1).pdf

    1/3

    NORMAS LEGALESREP

    UBLICA DELPER

    U

    329130 El Peruanosbado 30 de setiembre de 2006TTULO V

    ORGANIGRAMA GENERAL

    DEFENSORA DEL PUEBLO

    PRIMERAADJUNTA

    OFICINA DEADMINISTRACIN Y

    FINANZAS

    OFICINA DECOMUNICACIONES E

    IMAGENINSTITUCIONAL

    OFICINA DE CONTROLINSTITUCIONAL

    DIRECCION DEPROMOCIN Y

    COORDINACINTERRITORIAL

    OFICINA DE GESTINDE RECURSOS

    HUMANOS

    OFICINA DEINFORMACIN

    SISTEMAS YESTADSTICA

    OFICINA DE ASESORAJURDICA

    OFICINA DE DESARROLLOESTRATGICO,COOPERACIN

    INTERNACIONAL EINVERSIONES

    OFICINA DEPLANIFICACIN YPRESUPUESTO

    ADJUNTA PARA LAADMINISTRACIN

    ESTATAL

    ADJUNTA PARA LOSDERECHOS

    HUMANOS Y LASPERSONAS CONDISCAPACIDAD

    ADJUNTA PARA LOSSERVICIOS PBLICOS

    Y EL MEDIOAMBIENTE

    ADJUNTA PARA LOSDERECHOS DE LA

    MUJER

    ADJUNTA ENASUNTOS

    CONSTITUCIONALES

    ADJUNTAPARA LA NIEZ Y LA

    ADOLESCENCIA

    GABINETE

    OFICINASDEFENSORIALES

    PROGRAMA DEASUNTOS PENALES Y

    PENITENCIARIOS

    PROGRAMA DEPROTECCIN DEDERECHOS EN

    DEPENDENCIASPOLICIALES

    PROGRAMA DECOMUNIDADES

    NATIVASPROGRAMA DE

    DESCENTRALIZACINY BUEN GOBIERNO

    PROGRAMA. DEPROTECCIN APOBLACIONES

    AFECTADAS POR LAVIOLENCIA

    UNIDAD DECONFLICTOS

    SOCIALES

    02610-1

    ONPE

    A prueban D isposiciones sobre la

    atencin preferente a ciudadanos con

    discapacidad, m ujeres em barazadas y

    adultos m ayores durante procesos

    electorales

    RESOLUCIN JEFATURALN 224-2006-J/ONPE

    Lima, 28 de septiembre de 2006

    VISTOS; el Memorando N 1580-2006-GPDE/ONPEdel 18 de setiembre del 2006, de la Gerencia de

    Planificacin y Desarrollo Electoral; el Informe N 085-

    2006-PRR del 22 de setiembre del 2006 y el MemorandoN 805-2006-GAJ/ONPE del 25 de setiembre del 2006,de la Gerencia de Asesora Jurdica; y,

    CONSIDERANDO:

    Que, el artculo 7 de la Constitucin Poltica del Estadoestablece que la persona incapacitada para velar por smisma a causa de una deficiencia fsica o mental tiene elderecho al respeto de su dignidad y a un rgimen legalde proteccin, atencin, readaptacin y seguridad;

    Que, el artculo 1 de la Ley Orgnica de la OficinaNacional de Procesos Electorales, N 26487, estableceque la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)es la autoridad mxima en la organizacin y ejecucinde los procesos electorales, de referndum u otrasconsultas populares; y tiene como funcin esencial velarpor la obtencin de la fiel y libre expresin de la voluntad

    popular manifestada a travs de los procesos electorales;

  • 7/24/2019 res_224-06 (1).pdf

    2/3

    NORMAS LEGALESEl Peruanosbado 30 de setiembre de 2006 329131REP

    UBLICADELPER

    U

    Que, la Ley N 27050, Ley General de la Persona conDiscapacidad en su artculo 3 declara que la personacon discapacidad tiene "iguales derechos que los queasisten a la poblacin en general", siendo el sufragio unode ellos;

    Que, la Ley N 27408, Ley que establece la atencinpreferente a las mujeres embarazadas, nios, nias, losadultos mayores y personas con discapacidad en lugaresde atencin al pblico; modificada por la Ley N 28683,dispone una serie de medidas que las institucionespblicas deben adoptar para la atencin a este grupo deciudadanos;

    Que, mediante Resolucin Jefatural N 080-2006-J/ONPE publicada en el Diario Oficial El Peruano el 31 demarzo del 2006, se otorg facilidades para el ejerciciodel voto rpido para determinados ciudadanos, entre loscuales se consider a las mujeres en evidente estadode gestacin, adultos mayores y personas condiscapacidad;

    Que, estando a lo dispuesto en las referidas normas,los adultos mayores, las mujeres embarazadas y laspersonas con discapacidad deben tener facilidades yatencin preferente al momento de ejercer su voto;

    Que, el artculo 39 literal r) del Reglamento deOrganizacin y Funciones de la Oficina Nacional deProcesos Electorales, aprobado mediante ResolucinJefatural N 154-2006-J/ONPE publicada en el DiarioOficial El Peruano el 28 de junio del 2006, asigna a laGerencia de Planificacin y Desarrollo Electoral, lacoordinacin de las acciones que faciliten el voto de losciudadanos con discapacidad;

    Que, el literal c) del artculo 5 de la Ley Orgnica dela Oficina Nacional de Procesos Electorales, LeyN 26847, asigna a la ONPE la funcin de dictar lasresoluciones y reglamentos necesarios para sufuncionamiento; en tal sentido, le corresponde establecerlas disposiciones necesarias para la atencin preferente

    de los ciudadanos con discapacidad, mujeresembarazadas y adultos mayores durante los procesoselectorales;

    Que, con el visado de la Gerencia de Planificacin yDesarrollo Electoral y el visado de la Gerencia de AsesoraJurdica;

    SE RESUELVE:

    Artculo Primero.-Aprobar las "Disposiciones sobrela atencin preferente a ciudadanos con discapacidad,mujeres embarazadas y adultos mayores duranteprocesos electorales", que como anexo forma parte dela presente resolucin.

    Artculo Segundo.- Poner la presente resolucin,en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones,Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil y laDefensora del Pueblo.

    Regstrese, comunquese y publquese.

    MAGDALENA CH VILLANUEVAJefa Nacional

    Anexo

    DISPOSICIONES SOBRE LA ATENCIN

    PREFERENTE A CIUDADANOS CONDISCAPACIDAD, MUJERES EMBARAZADAS YADULTOS MAYORES, DURANTE PROCESOS

    ELECTORALES

    CAPTULO IDISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 1.- Alcance de las Medidas para laAtencin Preferente

    Las instrucciones y disposiciones operativasreglamentadas estn dirigidas a brindar atencinpreferente a los ciudadanos con discapacidad, mujeresembarazadas y adultos mayores durante los procesos

    electorales.

    CAPTULO IIDISPOSICIONES ESPECFICAS

    Artculo 3.- Empadronamiento para la atencinpreferente

    A efectos de viabilizar las medidas de atencinpreferente, corresponde a la Gerencia de GestinElectoral (GGE) la elaboracin de la f icha deempadronamiento que ser distribuida en las sedes de

    las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales(ODPE) y locales de votacin. Dicha informacin deberser ingresada en la pgina web de la Oficina Nacional deProcesos Electorales (ONPE), bajo responsabilidad delJefe de la ODPE.

    Paralelamente, la Gerencia de Planificacin yDesarrollo Electoral (GPDE), realizar la consolidacinde los datos ingresados y entregar dicha informacin ala Gerencia de Organizacin Electoral y CoordinacinRegional (GOECOR) para su envo a las ODPE.

    Artculo 4.- Ubicacin de mesas de sufragio paraatencin preferente

    Las Asociaciones u Organizaciones que representana personas con discapacidad y los ciudadanos condiscapacidad, a ttulo individual, podrn solicitar, hasta15 das anteriores a la fecha de las elecciones, que lasmesas de sufragio donde les corresponda votar, seanubicadas, en el primer piso y/o en los lugares msaccesibles de los locales de votacin. Dicha solicituddeber ser tramitada ante los Jefes de las ODPE de lacircunscripcin correspondiente.

    Artculo 5.- Capacitacin al personal de las ODPEEl material de capacitacin elaborado por la Gerencia

    de Formacin y Capacitacin Electoral (GFCE) para losmiembros de mesa, electores y actores electoralesdeber incluir el contenido de las Leyes Nos. 27408 y28682 referidas a la atencin preferente a las mujeres

    embarazadas, adultos mayores y personas condiscapacidad. La difusin de dicho material estar a cargode la GOECOR. Corresponde al Jefe de las ODPEsupervisar la realizacin de la capacitacin sobre lasmedidas de atencin preferente, a los coordinadoresdistritales, de local, de mesa y a los miembros de mesa.

    Artculo 6.- Publicidad de las medidas deatencin preferente

    Dentro de los spots publicitarios y videos educativospara televisin, radio y prensa escrita, corresponde a laGerencia de Informacin y Educacin Electoral (GIEE)incluir, de ser el caso, informacin sobre el derecho deatencin preferente a estos ciudadanos, as comomensajes utilizando lenguaje de seas.

    Corresponde al Jefe de la ODPE promover y difundirlas disposiciones y facilidades que ONPE est otorgandoa los electores con discapacidad, as como el formatode solicitud de ubicacin de la mesa de sufragio y elprograma de empadronamiento para estos electores, atravs de notas de prensa, declaraciones y entrevistasen los medios de prensa televisiva, radial o escrita dentrode su respectiva circunscripcin.

    Artculo 7.- Funciones del Jefe de la OficinaDescentralizada de Procesos Electoralesrelacionadas con la atencin preferente

    El Jefe de la ODPE deber:

    a) Disponer la distribucin, entre los coordinadoresde local, del reporte de mesas de sufragio que incluyanciudadanos con discapacidad, recibido de la Sede Centralde la ONPE, con la relacin de aquellas mesas quedebern ser instaladas en los primeros pisos de loslocales de votacin y velar por su estricto cumplimiento.

    b) Disponer que en el primer piso de cada centro devotacin se implemente un Mdulo Temporal de Votacin(mesa, sillas, cabina de votacin y lista de candidatos)para atender el voto de los ciudadanos con discapacidad,siempre que los miembros de mesa, en coordinacincon los personeros, as lo decidan.

    c) Verificar que los Coordinadores Distritales:

    1. Distribuyan entre los Coordinadores de Local de

    Votacin, afiches de accesibilidad.

  • 7/24/2019 res_224-06 (1).pdf

    3/3

    NORMAS LEGALESREP

    UBLICA DELPER

    U

    329132 El Peruanosbado 30 de setiembre de 20062. Supervisen la ubicacin de las mesas de sufragio

    de los electores empadronados (de acuerdo al reporteremitido por la GOECOR), en los lugares accesibles.

    3. Supervisen que los locales de votacin seansealizados debidamente, indicando claramente las vasaccesibles para el desplazamiento de los electores condiscapacidad.

    4. Dispongan los espacios para el parqueo de losvehculos que transporten a los electores con

    discapacidad.Artculo 8.- Funciones del Coordinador de Local

    de VotacinEl Coordinador de Local deber:

    a) Revisar el permetro del local de votacin,determinar y sealizar los espacios para el parqueo devehculos o medios que transporten a electores condiscapacidad, debiendo escoger los lugares msprximos a la puerta de ingreso.

    b) Revisar la infraestructura interior del local devotacin y determinar las vas ms accesibles y seguraspara el libre desplazamiento del elector con discapacidad.Habilitar en lo posible, espacios accesibles tales comoaceras, pasillos, que sean anchos y de superficieantideslizante o aqullos que estn dotados de rampasde acceso y barandas suficientes para el ingreso deelectores en silla de ruedas.

    c) Exhortar a los miembros de las Fuerzas Armadasy de la Polica Nacional del Per encargados de custodiarel rea perimtrica del local de votacin para que, previaidentificacin, faciliten a los ciudadanos con discapacidadla va de acceso a dichos locales y, en su caso, permitana los vehculos que los transportan, el estacionamientotemporal para el descenso y ascenso del ciudadano condiscapacidad.

    d) Exonerar a las mujeres en evidente estado degestacin, a los adultos mayores y a los ciudadanos con

    discapacidad de la obligacin de formar colas.e) Supervisar, en coordinacin con los Coordinadoresde Local, que todas las mesas de sufragio de su local devotacin cuenten con las fichas de empadronamiento.

    f) Comunicar y solicitar el apoyo de los miembros delas Fuerzas Armadas y Polica Nacional encargados decustodiar el local de votacin, para el traslado - con suaprobacin- de los electores con discapacidad, en casola mesa de sufragio correspondiente se encuentre en unpiso superior al primero, y exista la dificultad para questos asciendan y desciendan las escaleras.

    g) Ubicar las mesas de sufragio en los lugaresaccesibles, conforme a la informacin proporcionadapreviamente por el coordinador distrital.

    h) Instalar el Mdulo Temporal de Votacin en el primer

    piso del centro de votacin a su cargo.Corresponde a los coordinadores de mesa colaborar

    con el Coordinador de Local de votacin en la adecuacindel mismo para el da de la jornada electoral.

    Artculo 9.- Funciones de los Miembros de Mesade Sufragio

    Los Miembros de Mesa debern:

    a) Otorgar las mximas facilidades a los ciudadanoscon discapacidad para la emisin del voto.

    b) Prever durante la instalacin de la cmara secreta,los espacios adecuados para el ingreso, desplazamiento,movilidad y salida de los ciudadanos en silla de ruedas oque utilicen bastn, andadores, muletas o cualquier otroapoyo compensatorio.

    c) Ubicar temporalmente - si as lo consideranconveniente y en coordinacin con los personeros delas organizaciones polticas- la mesa de sufragio en el"Modulo Temporal de Votacin" instalado en el primerpiso del local de votacin.

    d) Solicitar la colaboracin de los Coordinadores deMesa para la ubicacin temporal de las mesas de sufragioen el "Mdulo Temporal de Votacin".

    e) Permitir el ingreso de un acompaante hasta laCmara Secreta si hubiera electores en silla de ruedas ocon imposibilidad para desplazarse por sus propiosmedios. Ello, en coordinacin con el Fiscalizador del

    Jurado Electoral Especial, con la presencia del

    coordinador de local o de mesa y de los observadoreselectorales o personeros si hubieren.

    f) Llenar la Ficha de empadronamiento de los electorescon discapacidad que deseen ser empadronados.

    02544-1

    MINISTERIO PBLICO

    D eclaran no ha lugar el traslado de

    Fiscal Titular de la Tercera Fiscala

    Provincial M ixta de M aynas al D istrito

    Judicial de Lim a

    RESOLUCIN DE LA FISCALA DE LANACIN N 1177-2006-MP-FN

    Lima, 28 de setiembre de 2006

    VISTO:

    El Oficio N 499-2006-MP-FN-SJFS mediante el cualse remite el documento presentado por la Fiscal ProvincialTitular de la Tercera Fiscala Provincial Mixta de Maynasde fecha 11 de agosto de 2006, por el que solicita sutraslado a una plaza de igual jerarqua en el distrito judicialde Lima, por existir amenazas contra su integridad fsica;

    CONSIDERANDO:

    Que mediante Acuerdo N 783 de la Junta de FiscalesSupremos adoptado en sesin extraordinaria de fecha26 de setiembre de 2006 se orden remitir el documentode visto a la Fiscala de la Nacin para su pronunciamientorespectivo;

    Que mediante Resolucin de la Fiscala de la Nacin

    de fecha 26 de abril de 2005, se design a la doctora LuzHortencia Loayza Surez, como Fiscal Provincial Titularen el Despacho de la Tercera Fiscala Provincial Mixtade Maynas, conforme a la Resolucin del ConsejoNacional de la Magistratura N 794-2005-CNM, entidadque nombr a la citada Fiscal en la plaza indicada enestricta aplicacin del artculo 42 del derogadoReglamento de Concursos para la Seleccin yNombramiento de Jueces y Fiscales, ello debido a queinicialmente postul a una plaza de igual nivel en la ciudadde Lima sin alcanzarla; sin embargo haciendo uso de suderecho concedido en el tercer prrafo del artculo citadoopt voluntariamente por la plaza que actualmente ocupa;

    Que mediante Resolucin de la Fiscala de la NacinN 1735-2005-MP-FN del 9 de septiembre de 2005, se

    dispuso el desplazamiento a la ciudad de Lima de laFiscal Loayza Surez por comisin de servicio, paraque contine con la investigacin preliminar contra elciudadano Jorge Chvez Montoya y otros,prorrogndose su estada mediante Resoluciones de laFiscala de la Nacin Ns. 2091-2005-MP-FN, 2265-2005-MP-FN y 084-2006-MP-FN, dndose por concluidosu desplazamiento por Resolucin N 346-2006-MP-FNdel 28 de marzo de 2006, debiendo retornar a su fiscalade origen, a fin que se avoque al conocimiento de lasdenuncias judicializadas y en proceso ante el TercerJuzgado Penal de Maynas, cumpliendo con lo ordenadoel 17 de abril de 2006, es decir luego de 19 das deexpedida la resolucin citada, tal como se indica en elInforme N 006-2006-MP-DS-LORETO, emitido por elFiscal Superior Decano de Loreto;

    Que a pesar de haber concluido el desplazamientode la doctora Loayza Surez, conforme se expresa delconsiderando anterior, hasta la fecha slo ha laboradodurante veintiocho (28) das, debido al uso devacaciones, licencias por enfermedad y sin goce dehaber y otras, dificultando de este modo el normaldesarrollo del despacho Fiscal, tal como se aprecia delOficio N 1663-2006-MP-DS-LORETO;

    Que de la revisin de la documentacin remitida por laindicada Fiscal desde su desplazamiento a la ciudad deLima para avocarse al proceso contra el ciudadano JorgeChvez Montoya, no se ha reportado incidente algunocontra su integridad, limitndose a solicitar, sin expresin

    de causa, ampliaciones para su permanencia en la ciudad