Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de...

54
1 1 Resolución Técnica N°42 “Normas Contables Profesionales. Modificación de la Resolución Técnica N°41 para incorporar Aspectos de Reconocimiento y Medición para Entes Medianos” - Aspectos Generales y Novedades - Instituto de Postgrado e Investigación Técnica del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires Junio de 2016 Disertante: Dr. Carlos Guido García

Transcript of Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de...

Page 1: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

1

1

Resolución Técnica N °42

“Normas Contables Profesionales. Modificación de la Resolución Técnica N°41 para incorporar Aspectos de

Reconocimiento y Medición para Entes Medianos”

- Aspectos Generales y Novedades -

Instituto de Postgrado e Investigación Técnicadel Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la

Provincia de Buenos Aires

Junio de 2016

Disertante: Dr. Carlos Guido García

Page 2: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

2

1 era. PARTE

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°41

RESOLUTIVA

MODIFICACIONESPUNTUALES

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42: MODIFICA LA RT N°41

2 da. PARTE

NORMAS PARA ENTES PEQUEÑOS

3 era. PARTE

NORMAS PARA ENTES MEDIANOS

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42

2

Page 3: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

3

La RT N° 42 ha sido aprobada porResolución CD N° 3596 con vigencia paralos ejercicios iniciados a partir del 1°de juliode 2016, permitiendo su aplicaciónanticipada para los ejercicios iniciados apartir del 1°de enero de 2015.

Vigencia

3

Page 4: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

4

Vigencias de la Resolución Técnica N°412da. Parte (Entes Pequeños) y

3ra. Parte (Entes Medianos)

4

Ej. Iniciados 01/07/2015

Ej. Iniciados01/01/2014

Entes Pequeños RT 41

Entes Medianos RT 41

Entes Pequeños RT 41Aplicación anticipada

Ej. Iniciados01/01/2015

Ej. Iniciados01/07/2016

Entes Medianos RT 41Aplicación anticipada

RT 17 + Anexo A Res. CD 3292-Entes Pequeños

RT 17 + Anexo A Res. CD 3292-Entes Medianos

PEQUEÑOS

MEDIANOS

Page 5: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

5

NormaEnte

RT N°412da. Parte

RT N°413ra. Parte

RT N°17NIIF

Completas

Entes emisores Ley Mercado de

CapitalesS/ RT N°26,

Pto.3.

Obligatoria

Entes Grandes – No obligados a aplicar NIIF -

Opcional Opcional

Entes MedianosS/ RT 41 – 3ra.

ParteOpcional Opcional Opcional

Entes Pequeños

S/ RT 41 – 2da. Parte

Opcional Opcional Opcional Opcional

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES ARGENTINASGENERALES DE RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN - ESQUEMA

- Para ejercicios iniciados a partir del 1°de Julio de 2016-

5

Page 6: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

6

1 era. PARTE

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°41

RESOLUTIVA

MODIFICACIONESPUNTUALES

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42: MODIFICA LA RT N°41

2 da. PARTE

NORMAS PARA ENTES PEQUEÑOS

3 era. PARTE

NORMAS PARA ENTES MEDIANOS

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42 (*)

(*) También se modifica un aspecto formal en la Sec ción 2.7. “Consistencia en la aplicación de criterios alternativos” de la RT N°1 7.

6

Page 7: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

7

7

MODIFICACIONES PUNTUALES EN LA

RT N°41

Page 8: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

8

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42

Cuestión de Forma :Se modifica el nombre de la RT 41 por el siguiente: “Normascontables profesionales. Desarrollo de cuestiones deaplicación general: Aspectos de reconocimiento y mediciónpara Entes Pequeños y Entes Medianos ”.

Armonización Normativa:Reemplazar el primer párrafo de la sección 4.4.4. Impuesto alas ganancias por el siguiente: El impuesto a las gananciasse reconocerá sobre la base del impuesto determinadocorrespondiente al ejercicio (método del impuesto a pagar) .Se admite su reconocimiento aplicando el método delimpuesto a las ganancias por el diferido descripto en latercera parte de la RT N°41 (Normas para Entes Medianos).

8

MODIFICACIONES PUNTUALES EN LA 2DA. PARTE DE LA RT 41

Page 9: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

9

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42

Armonización Normativa:Eliminar en el “Anexo II - Temas tratados en otras RT ” lareferencia a la sección 5.19.6. de la RT 17: Impuesto diferid o.

Cambio Normativo:Eliminar el último párrafo de la sección 1 “Alcance”.

9

MODIFICACIONES PUNTUALES EN LA 2DA. PARTE DE LA RT 41

¿Qué decía el último párrafo de la sección 1 de la RT 41?Una entidad podrá utilizar esta norma solo cuando: a) nocumpla o deje de cumplir las condiciones para aplicarobligatoriamente la RT 17 o la RT 26, o b) tenga motivosdebidamente fundados, que deberá explicar en notas, paradiscontinuar la aplicación voluntaria de la RT 17 o la RT 26.

Page 10: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

10

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42

10

MODIFICACIONES PUNTUALES EN LA 2DA. PARTE DE LA RT 41

¿Qué decía el último párrafo de la sección 1 de la RT 41?Una entidad podrá utilizar esta norma solo cuando: a) nocumpla o deje de cumplir las condiciones para aplicarobligatoriamente la RT 17 o la RT 26, o b) tenga motivosdebidamente fundados, que deberá explicar en notas, paradiscontinuar la aplicación voluntaria de la RT 17 o la RT 26.

Se elimina restricción para la

elección del cuerpo normativo a utilizar en la preparación

de los Estados Contables

Motivó la derogación del Artículo 4°de la

Resolución CD N°3563

Page 11: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

11

1 era. PARTE

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°41

RESOLUTIVA

MODIFICACIONESPUNTUALES

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42: MODIFICA LA RT N°41

2 da. PARTE

NORMAS PARA ENTES PEQUEÑOS

3 era. PARTE

NORMAS PARA ENTES MEDIANOS

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°42

11

Page 12: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

12

INTRODUCCIÓN 3ra. PARTE

-ENTES MEDIANOS-

12

Page 13: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

13

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°41

ESTRUCTURA DE LA RT 41- 2da. Y 3ra. PARTE

3 era. PARTEENTES MEDIANOS

ALCANCE

NORMAS GENERALES

PRESENTACIÓN

MEDICIÓN CONTABLE Y CUANTIFICACIÓN DE RESULTADOS

CONCEPTOS Y GUÍAS DE APLICACIÓN – ANEXO I

TEMAS TRATADOS EN OTRAS RT– ANEXO II

ASPECTOS DE PRESENTACIÓN- ANEXO III

NORMAS GENERALES

TEMAS TRATADOS EN OTRAS RT– ANEXO II

2 da. PARTEENTES PEQUEÑOS

ALCANCE

PRESENTACIÓN

CONCEPTOS Y GUÍAS DE APLICACIÓN – ANEXO I

ASPECTOS DE PRESENTACIÓN- ANEXO III

APLICACIÓN

MEDICIÓN CONTABLE Y CUANTIFICACIÓN DE RESULTADOS

APLICACIÓN

Page 14: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

14

14

ESTRUCTURA DE LA RT 41- 3ra. PARTE

INTRODUCE NUEVOSCRITERIOS

=> Cambios en redacción respecto de la 2da. Parte, Norma para Entes

Pequeños.

MANTIENE LOS CRITERIOS Y LA REDACCIÓN DE LA 2da. PARTE,

NORMA PARA ENTES PEQUEÑOS

Remite a texto pertinente de la RT N°41, 2da. Parte.

Se vuelve a redactar elpunto en los mismos

términos de la RT N°41, 2da. Parte.

RT N°42

14

Page 15: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

15

RESOLUCIÓN TÉCNICA N°41

ESTRUCTURA DE LA RT 41- 2da. Y 3ra. PARTE

3 era. PARTEENTES MEDIANOS

PRESENTACIÓN

NORMAS GENERALES

TEMAS TRATADOS EN OTRAS RT– ANEXO II

2 da. PARTEENTES PEQUEÑOS

ALCANCE

PRESENTACIÓN

CONCEPTOS Y GUÍAS DE APLICACIÓN – ANEXO I

ASPECTOS DE PRESENTACIÓN- ANEXO III

ASPECTOS DE PRESENTACIÓN- ANEXO III

ALCANCE

NORMAS GENERALES

MEDICIÓN CONTABLE Y CUANTIFICACIÓN DE RESULTADOS

CONCEPTOS Y GUÍAS DE APLICACIÓN – ANEXO I

TEMAS TRATADOS EN OTRAS RT – ANEXO II

MEDICIÓN CONTABLE Y CUANTIFICACIÓN DE RESULTADOS

APLICACIÓN APLICACIÓN

Page 16: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

16

16

ALCANCE

DEFINICIÓN DE ENTE MEDIANO

Page 17: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

17

La Tercera Parte de la RT N° 41 podráaplicarse para la preparación de EstadosContables (Informes contables depropósitos generales preparados para sudifusión externa) de aquellos entes quecalifican como Entes Pequeños (EP) oEntes Medianos (EM), con o sin fines delucro y cualesquiera sean los períodos porellos cubiertos (conforme la vigencia de lanorma establecida en la Res. CD 3596).

Alcance

17

Page 18: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

18

Se consideran Entes Medianos aquellos que (Continuación):

a)No estén alcanzados por la Ley de Entidades Financieras o realicen

operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requieran

dinero o valores del público con promesa de prestaciones o beneficios

futuros;

b)No sean entes aseguradores bajo el control de la Superintendencia

de Seguros de la Nación;

c)El monto de ingresos en el ejercicio anual anterior haya sido

superior a quince millones ($ 15.000.000) y hasta setenta y c inco

millones de pesos ($ 75.000.000). Estos importes serán

reexpresados tomando como base diciembre de 2014;

Ente Mediano - Condiciones

18

Page 19: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

19

Se consideran Entes Medianos aquellos que:

d)No sean sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria o

de economía mixta; y

e)No se trate de una sociedad controlante de, o controlada por, otra

sociedad excluida por los incisos anteriores.

Ente Mediano - Condiciones

19

Page 20: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

20

31/12/20x0 31/12/20x1

Ejercicio para el que se realiza la calificación

Ente Mediano – Parámetro Cuantitativo

31/12/20x2

Registración y Preparaciónde EECC Ej 20x1

Comparación :

-Ingresos del Ejercicio Anual 20x0 (el anterior

al 20x1) [ IEAA ]-vs

- Valores Límites de Ingresos al Cierre Ej

Anual 20x0 (el anterior al 20x1)

[VLIEA mín][VLIEA máx]

Calificación del Ente para Ej 20x1

20

Page 21: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

21

31/12/2014 31/12/2015

Ejercicio para el que se realiza la calificación

Ente Mediano – Parámetro Cuantitativo Aplicación anticipada

31/12/2016

Registración y Preparaciónde EECC Ej 2015

Comparación :

-Ingresos del Ejercicio Anual 2014 [ IEAA ]=

35.000.000-vs

- Valores Límites de Ingresos al Cierre Ej

Anual 2014[VLIEA mínimo]=

>15.000.000[VLIEA máximo]=

75.000.000

VLIEAMín < IEAA< o = VLIEAMáx

Calificación del Ente para Ej 2015:

ES ENTE MEDIANO

Puede aplicar la TERCERA PARTE de la RT N°41 en la preparación de los

EECC del EJ 201521

Page 22: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

22

31/12/2014 31/12/2015

Ejercicio para el que se realiza la calificación

Ente Mediano – Parámetro Cuantitativo Aplicación anticipada

31/12/2016

Registración y Preparaciónde EECC Ej 2015

Comparación :

-Ingresos del Ejercicio Anual 2014 [ IEAA ]=

12.000.000-vs

- Valores Límites de Ingresos al Cierre Ej

Anual 2014[VLIEA mínimo]=

>15.000.000[VLIEA máximo]=

75.000.000

IEAA < VLIEAMín

Calificación del Ente para Ej 2015:

ES ENTE PEQUEÑO

Puede aplicar la SEGUNDA PARTE de la RT N° 41 (Norma más simplificada) en la

preparación de los EECC del EJ 2015; pero si quiere puede aplicar la TERCERA PARTE de dicha RT

22

Page 23: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

23

31/12/2014 31/12/2015

Ejercicio para el que se realiza la calificación

Ente Mediano – Parámetro Cuantitativo Aplicación anticipada

31/12/2016

Registración y Preparaciónde EECC Ej 2015

Comparación :

-Ingresos del Ejercicio Anual 2014 [ IEAA ]=

80.000.000-vs

- Valores Límites de Ingresos al Cierre Ej

Anual 2014[VLIEA mínimo]=

>15.000.000[VLIEA máximo]=

75.000.000

IEAA > VLIEAMáx

Calificación del Ente para Ej 2015:

ES ENTE GRANDE

NO PUEDE APLICAR LA RT N°41 en la preparación de los EECC del EJ 2015;

23

Page 24: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

24

Ente Mediano – Ajuste de Parámetros por IPIMAnexo I - Conceptos y Guías de Aplicación (3ra. Par te)

24

“…………..

ImpracticableIndicios de deterioroIngresos en el ejercicio anual anteriorMercado activoReconocimientoReexpresadoTasa de mercadoValor corrienteValor de usoValor descontadoValor neto de realizaciónValor recuperable

Los títulos anteriores tienen la misma redacción que la segunda parte.”

(Extracto de la Página 18 de la RT N°42)

Page 25: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

25

Reexpresado:

El índice a emplear para la reexpresión del monto de los ingresos será elÍndice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), nivel general, elaboradopor el INDEC.

Ejemplo:- Estados Contables a preparar: Ejercicio iniciado el 1°de n oviembre de2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016.

- Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debotomar los ingresos de los Estados Contables correspondientes alejercicio iniciado el 1°de noviembre de 2014 y finalizado el 31 de octubrede 2015 y compararlos con los valores límites de esa categoríaactualizados a octubre de 2015.

Actualización Valores Límites de la categoría Ente Mediano :

Ajuste de Parámetros por IPIMAnexo I - Conceptos y Guías de Aplicación (2da. Par te)

[VLIEA mínimo]= 15.000.000 ajustado por IPIM a 10/2 015= 16.586.685,84

[VLIEA máximo]= 75.000.000 ajustado por IPIM a 10/2 015= 82.933.429,18

Page 26: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

26

30/10/2015 30/10/2016

Ejercicio para el que se realiza la calificación

Ente Mediano – Parámetro Cuantitativo Aplicación anticipada – Con Ajuste de Parámetros

30/10/2017

Registración y Preparaciónde EECC Ej 2016

Comparación :

-Ingresos del Ejercicio Anual 2015 [ IEAA ]=

40.000.000-vs

- Valores Límites de Ingresos al Cierre Ej

Anual 2015[VLIEA mínimo]=

> 16.586.686[VLIEA máximo]=

82.933.429

VLIEAMín < IEAA< o = VLIEAMáx

Calificación del Ente para Ej 2016:

ES ENTE MEDIANO

Puede aplicar la TERCERA PARTE de la RT N°41 en la preparación de los

EECC del EJ 201626

Page 27: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

27

Se consideran Entes Medianos aquellos que:

……..

c) El monto de ingresos en el ejercicio anual anterior haya si do

superior a quince millones ($ 15.000.000) y hasta setenta y c inco

millones de pesos ($ 75.000.000). Estos importes serán reex presados

tomando como base diciembre de 2014;

Ente Mediano – Casos EspecialesIdéntico tratamiento que para los Entes Pequeños

…..¿Y si el ejercicio anterior es irregular ( de men os de 12 meses - no es anual)?

…..¿Y si no tengo ejercicio anterior?

27

Page 28: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

28

Si el ejercicio anterior fuera irregular deberá anualizarse.

Ejemplo:

-Ejercicio anual para el que se realiza la calificación: Cierre 31/12/2015

-Ejercicio irregular (cuatrimestral) anterior: Cierre 31/12/2014

-Ingresos (cuatrimestrales): $ 12.125.892

-Ingresos Anualizados: $ 12.125.892 x 3= $36.377.676 [ IEAA ]

-Valor Límite Mínimo Ingresos del Ejercicio Anterior: $ 15.000.000 [VLIEA Mín]

VLIEA Mín < IEAA < o = VLIEA Máx

Calificación del Ente para Ej 2015:ES ENTE MEDIANO 28

-Valor Límite Máximo Ingresos del Ejercicio Anterior: $ 75.000.000 [VLIEA Máx]

Ente Mediano – Casos EspecialesIdéntico tratamiento que para los Entes Pequeños

Page 29: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

29

En el caso de tratarse de un primer ejercicio, se tomará como

sucedáneo del monto de ingresos correspondiente al ejercicio anterior

el ingreso del ejercicio corriente, anualizado, y como la cifra anualizada

quedaría en importes del cierre del período actual será preciso que

dicho monto se retrotraiga 12 meses, para homogeneizar el importe

con el valor tope establecido en el inciso c) de la Sección 1 - Alcance:

Ejemplo:

-Ejercicio irregular (cuatrimestral) para el que se realiza l a calificación:

Cierre 31/10/2015

-Ingresos (cuatrimestrales) Ej Corriente: $ 18.250.910

-Ingresos Anualizados Ej Corriente: $ 18.250.910 x 3= $54.752.730 29

Ente Mediano – Casos EspecialesIdéntico tratamiento que para los Entes Pequeños

Page 30: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

30

Ejemplo (Cont.):

-Ingresos Anualizados Ej: Corriente retrotraídos 12 meses:$ 54.752.730 Retrotraídos 12 mesesen función de la variación del IPIM = $ 48.604.380 [ IEAA ]

Calificación del Ente para Ej. cerrado en Octubre 2015:

ES ENTE MEDIANO 30

-Valor Límite Máximo Ingresos del Ejercicio Anterior:$ 75.000.000 (Dic/14) en moneda de Oct/14= 73.620.583 [VLIEA Máx]

-Valor Límite Mínimo Ingresos del Ejercicio Anterior:$ 15.000.000 (Dic/14) en moneda de Oct/14= 14.724.117 [VLIEA Mín]

VLIEA Mín < IEAA < o = VLIEA Máx

Ente Mediano – Casos EspecialesIdéntico tratamiento que para los Entes Pequeños

Page 31: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

31

Ente Mediano – Calificación en próximo ejercicio

La metodología de determinación del cumplimiento del Parámetro

Cuantitativo está pensada para permitir que al cierre de un

ejercicio se pueda determinar si en el próximo ejercicio el e nte

calificará o no como Ente Mediano . En concordancia con lo

precedemente expresado, se puede decir que, salvo cuando se trate

del primer ejercicio, la intención de la norma es que al inici o de

cada ejercicio se sepa si en el mismo se podrá aplicar la RT N°4 1

o no .

En el caso de que un Ente Mediano (EM) durante el ejercicio anual actualsupere el Valor Límite Máximo para calificar como EM y, en algunos casos,deba aplicar en el siguiente ejercicio otros criterios de reconocimiento ymedición, informará esta situación en nota a los estados contables.

31

Page 32: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

32

30/06/2016 30/06/2017

Ejercicio actual

Ente Mediano – Parámetro Cuantitativo Caso General

30/06/2018

Registración y Preparación

de EECC Ej 2018No Puede Aplicar

RT N°41

Ente Mediano

INCLUIR NOTA EN EECCINDICANDO APLICACIÓN

DE OTROS CRITERIOSEN PRÓXIMO EJERCICIO

Ejercicio Anterior

IEAA < o = VLIEA Máx

Ejercicio Próximo

IEAA > VLIEAMáx Ente GRANDE

Registración y Preparaciónde EECC Ej 2017 con RT N°41,

Tercera Parte.

32

VLIEA Mín < IEAAy

Page 33: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

33

33

MEDICIÓN CONTABLE

CAMBIOS INTRODUCIDOS

Page 34: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

34

Criterios de Medición. Cuantificación de ResultadosCambios introducidos por la RT 42

para los Entes Medianos

Segregación obligatoria de los Componentes Financie ros Implícitos cuando se trate de Créditos en Moneda a Largo Plazo y Deudas en Moneda a Largo Plazo (excepto Activos y Pasivos por Impuesto Diferido).Largo Plazo : vencimiento a un año o más desde su incorporaciónMedición de Bienes de Cambio, excepto activos biológicos,a Costo de Reposición, Reproducción o Reconstrucción,según corresponda, excepto que la obtención del respectivoValor Corriente sea Imposible o Impracticable, caso en quese usará el Costo Original, de Producción o de Construcción,respectivamente.

Aplicación obligatoria del Método del Impuesto Diferidoconforme lo establecido en la Sección 4.4.4. Impuesto a lasGanancias de la Tercera Parte de la RT N°41. 34

Page 35: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

35

Bienes de uso, excepto activos biológicos y bienes de uso destinados a alquiler.

Intangibles, excepto que tengan vida útil indefini da o que no siendo utilizados en la producción o venta de bi enes y servicios generen un flujo de fondos propio e ident ificable.

Propiedades de Inversión, excepto las que están des tinadas a alquiler

35

Criterios de Medición. Cuantificación de ResultadosCambios introducidos por la RT 42

para los Entes Medianos

En la medición periódica de:

se elimina la posibilidad de no realizar la evalua ción acerca de la existencia de deterioros cuando el resulta do de cada uno de los últimos tres ejercicios fue positivo. Por lo tanto, se torna obligatorio evaluar la existencia d e indicios de deterioro y, en su caso, si se verifica algún indic io realizar la comparación con el valor recuperable.

Page 36: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

36

Criterios de Medición. Cuantificación de ResultadosCambios introducidos por la RT 42

para los Entes Medianos

En relación con las Cuestiones no pr evistas en la norma para Entes Medianos, al aplicar la RT N°17 (s egún el orden indicado al inicio de la Sección 4 de la Tercera Parte de la RT N° 41) corresponderá adic ionalmente considerar la Sección 9 – Cuestiones no previstas- de dicha RT N°17.

36

Page 37: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

37

SEGREGACIÓN OBLIGATORIA DE CFI EN CRÉDITOSY DEUDAS EN MONEDA A LARGO PLAZO

AL ESTABLECER LA SEGREGACIÓNOBLIGATORIA DE CFI EN CRÉDITOS

Y DEUDAS EN MONEDA A LARGO PLAZO

> Distinguir Créditos yde Pasivos en Moneda aCorto y a Largo Plazoen la Medición Inicial

Para requerir lasegregación obligatoriade los CFI solo al inicioen Operaciones aLargo Plazo.

Medición Periódica> Especificar que cuando

al inicio se hayansegregado los CFIobligatoriamente, dichoscréditos y deudas semedirán a CostoAmortizado , (excepto queexista la intención de surealización o cancelaciónanticipada que implicamedición a VNR / Costo deCancelación).

>Lógicamente, laposibilidad desegregar CFI sóloen la mediciónPeriódica quedasólo para los casosen que lasegregación alinicio no esobligatoria ytampoco sehubiera optado porefectuarla.

> En Concepto de Costo de Adquisición distinguir en operaciones a Corto y a Largo Plazo. En operaciones a Largo Plazo el Costo de Adquisición es el Valor de Contado, conocido o estimado.

Page 38: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

38

SEGREGACIÓN DE CFI EN CRÉDITOS Y DEUDASEN MONEDA A LARGO PLAZO

AL ESTABLECER LA SEGREGACIÓN DE CFI EN CRÉDITOS Y DEUDAS

EN MONEDA A LARGO PLAZO

Medición Inicial

Pto. 4. Medición inicial de créditos.

Pto. 4. Medición inicialde pasivos.

Medición Periódica

Pto. 4.1.3. Créditos por ventas/Créditos en moneda.

Pto. 4.1.4. Otros créditos/Créditos en moneda.

Pto. 4.2.1. Deudas comerciales/Deudas en moneda.

Pto. 4.2.3. Deudas por remuneraciones y cargassociales y deudas por cargas fiscales.

Pto. 4.2.5. Otras deudas y previsiones/Deudas enmoneda.

Concepto de Costo de Adquisición

Anexo I – Conceptos y guías de aplicación

Page 39: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

39

Criterios Rubro

Medición de Créditos y Deudas en Moneda (que No se Realizan/Cancelan por anticipado ni son Activos/Pasivos Imp. Dif.)

Ente PlazoMediciónal Inicio

MediciónPeriódica

ENTESPEQUEÑOS

Corto y LargoPlazo

- Valor Nominalo

-Segregar CFI

-Valor Nominal- Costo amortizado (si hay

intereses explícitos o se segrega CFI al inicio)-Valor descontado

( Si se segrega CFI al cierre)

ENTESMEDIANOS

Corto Plazo

-Valor Nominalo

-Segregar CFI

-Valor Nominal- Costo amortizado (si hay

intereses explícitos o se segrega CFI al inicio)

-Valor descontado(Si se segrega CFI al cierre)

LargoPlazo

Segregar obligatoriamente

los CFICosto amortizado

Medición de Créditos y Deudas. Segregación de CFI.

Page 40: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

40

Criterios Rubro

Medición de Créditos y Deudas en Moneda que se Realizan/Cancelan por anticipado

Ente PlazoMediciónal Inicio

MediciónPeriódica

ENTESPEQUEÑOS

Corto y LargoPlazo

- Valor Nominalo

-Segregar CFI

Valor Neto de Realización/Costo de Cancelación

ENTESMEDIANOS

Corto Plazo

-Valor Nominalo

-Segregar CFI

Valor Neto de Realización/Costo de Cancelación

LargoPlazo

Segregar obligatoriamente

los CFI

Valor Neto de Realización/Costo de Cancelación

Medición de Créditos y Deudas. Segregación de CFI.

40

Page 41: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

41

Criterios Rubro

Medición de Créditos y Deudas en Moneda que son Activos/Pasivos por Impuesto Diferido

Ente PlazoMediciónal Inicio

MediciónPeriódica

ENTESPEQUEÑOS

LargoPlazo

Valor Nominal Valor Nominal

ENTESMEDIANOS

LargoPlazo

Valor Nominal Valor Nominal

Medición de Créditos y DeudasActivos y Pasivos por Impuesto Diferido

41

Page 42: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

42

42

MEDICIÓN DE BIENES DE CAMBIO, EXCEPTO ACTIVOS BIOLÓGICOS, A COSTO DE REPOSICIÓN,

DE REPRODUCCIÓN O RECONSTRUCCIÓN

Medición de Bienes de Cambio, excepto activosbiológicos, a Costo de Reposición, Reproducción oReconstrucción, según corresponda, excepto que la obtenci óndel respectivo Valor Corriente sea Imposible o Impracticab le,caso en que se usará el Costo Original, de Producción o deConstrucción, respectivamente.

Este es el tratamiento contable que establece la norma para l amedición de Bienes de Cambio, excepto activos biológicos, e nel CASO GENERAL

Pto. 4.1.5.1. Bienes de cambio, excepto activos bio lógicos/ Caso general

Page 43: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

43

Medición de Bienes de Cambio, excepto activos bioló gicos

- Caso General, Sección 4. Pto. 4.1.5.1.-

Bienes de Cambio adquiridos

Bienes de Cambio producidos o construidos , oen proceso de producción o construcción .

- Costo de Reposición (Recomendado); o

- Precio de la última compra ; o

- Costo EM: ante imposibilidad o impracticabilidad

- Costo de reproducción o reconstrucción; o

EM: Pasa a ser criterio obligatorio , salvo imposibilidad o impracticabilidad

- Costo de producción o construcción

EM: Esta opción desaparece

EM: Pasa a ser criterio obligatorio ,salvo imposibilidad o impracticabi-

lidad

EM: ante imposibilidad o impracticabilidad 43

Page 44: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

44

Para ciertos Bienes de Uso, Propiedades de Inversión e Intangibles seelimina la posibilidad de no realizar la evaluación acerca de laexistencia de indicios de deterioro cuando el resultado de cada uno delos últimos tres ejercicios fue positivo. Por lo tanto, se torna obligatorioevaluar la existencia de indicios de deterioro y, en su caso, si severifica algún indicio realizar la comparación con el valor recuperable.

ANÁLISIS DE RECUPERABILIDAD DE CIERTOS BIENES DEUSO, PROPIEDADES DE INVERSIÓN E INTANGIBLES.

OBLIGACIÓN DE VERIFICAR INDICIOS DE DETERIORIO

Esta cuestión se relaciona con la Comparación del Valor deesos Activos con su Valor Recuperable.

Pto. 4.1.6. Bienes de uso, excepto activos biológ icos/ Comparación con el valor recuperable.

Pto. 4.1.7. Propiedades de Inversión/ Comparación con el valor recuperable.

Pto. 4.1.10. Activos intangibles/ Comparación con e l valor recuperable.

44

Page 45: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

45

Ciertos Bienes de Uso, Intangibles y Propiedades de Inversión – Comparación con Valor Recuperable

Bienes de UsoIntangibles y Propiedades

de Inversión en los que es de aplicación

el tratamientosimplificado

PrimerPaso

¿Los resultadosde cada uno delos últimos tresejercicios sonpositivos?

SI OK

NO

¿Hay indicios dedeterioro ?

NO OK

SI

Realizar comparación con su Valor Recuperable,aplicando las pautas de la RT N°17 45

EM: Primer Paso

Page 46: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

46

46

CUESTIONES NO PREVISTAS. CONSIDERACIÓN DELA SECCIÓN 9 DE LA RT N°17

Surge de lo establecido en el Anexo II – Temas tratados en otra s RT,que dice:

“ Cuestiones no previstas en la norma para entes medianos (EM ): Alaplicar la RT 17 (en el orden indicado), corresponderáadicionalmente considerar la sección 9 de la RT 17”.

En relación con las Cuestiones no pr evistas en la norma para Entes Medianos, al aplicar la RT N°17 (s egún el orden indicado al inicio de la Sección 4 de la Tercera Parte de la RT N° 41) corresponderá adic ionalmente considerar la Sección 9 – Cuestiones no previstas- de dicha RT N°17.

Page 47: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

47

Criterios de Medición. Cuantificación de ResultadosTemas no tratados

Sólo incluye aquellos rubros y situaciones consider adasfrecuentes en los Entes Medianos (Sea expresamente contempladas en la Tercera Parte de la RT N°41 o por referencia a la Segunda Parte de esa norma).

Para las situaciones cuyos criterios de reconocimiento ode medición no están contemplados en la norma se aplican,respetando el orden de prioridad:

La RT 17 (considerando su Sección 9–Cuestiones no previstas-) ;

(1) No debe tenerse en cuenta las resoluciones técnicas e int erpre-taciones de la FACPCE relacionadas con la adopción de las NII Fque traten el tema en particular o temas similares y relacion ados.

Lo establecido en las Resoluciones y las Interpretacionesemitidas y que se emitan en el futuro y traten temasparticulares de reconocimiento y medición; (1)

La RT 16; ANEXO II

Page 48: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

48

RT N°17 – Sección 9 “Cuestiones no previstas”[Parte Pertinente]

Para las cuestiones no previstas en la Sección 5 (MediciónContable en Particular) de la RT N° 17, se debe aplicar,respetando el orden de prioridad:

RT 17 y otras normas profesionales emitidas por la FACPCE,excepto las contenidas en la RT N° 26 (Adopción de NIIF), quetraten temas similares o relacionados; salvo casosparticulares en los que la norma que se pretende utilizar nopueda ser aplicada por estar su utilización prohibida o no seaposible aplicarla por analogía.

Cuando la resolución de la cuestión de medición no resulte ev identea partir de las fuentes indicadas se podrá considerar, en ord en descendente :

a) Las NIIFb) Sin un orden establecido, Pronunciamientos más reciente s de otros emisores

de normas que empleen Marco Conceptual similar, Prácticas a ceptadas endiferentes ramos o industrias y la Doctrina contable.

RT 17, Sección 4 (Medición Contable en General)

RT 16;

48

Page 49: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

49

MÉTODO DEL IMPUESTO DIFERIDO (MID)

Aplicación obligatoria del Método del Impuesto Diferidoconforme lo establecido en la Sección 4.4.4. Impuesto a lasGanancias de la Tercera Parte de la RT N°41.

Pto. 4.4.4. Impuesto las Ganancias

-Procedimiento de aplicación.-Principio general para el reconocimiento de activos y pasivos diferidos.- Valor recuperable.

Anexo I – Conceptos y Guías de Aplicación

-Aspectos adicionales para aplicarel MID

- Determinación de la base fiscalde los activos y pasivos.

- Tasa fiscal a aplicar.- Excepciones al reconocimiento

de activos y pasivos diferidos.- Comparación con valor recu-

perable de activos diferidos.- Exposición del Impuesto a las

Ganancias. Distribución.- Información complementaria.

- Excepciones

Ptos. 4.1.4. Otros créditos en moneda y 4.2.3. Deudas por Remuneraciones y Cs Ss y Deudas por Cargas FiscalesSe especifica que los activos y pasivos por impuesto diferido se miden por importe nominal.

Ptos. 2.8. Consideración de hechos contigentes: Se prevé las contingen-cias favorables originadas por el MID

Anexo II – Temas tratados en otras RT: Se elimina el MID de este Anexo. 49

Page 50: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

50

Aplicación del MID – Algunos aspectos a destacar

Se aplica el MID basado en el Balance.

50

La norma indica los pasos para su aplicación.

Principio General : Con ciertas excepciones , el ente debe:

a) Reconocer un pasivo por impuestos diferidos, siempre que larecuperación o la cancelación del importe en libros de un act ivo opasivo vaya a producir pagos fiscales mayores.

b) Reconocer un activo por impuestos diferidos, siempre que larecuperación o la cancelación del importe en libros de un act ivoo pasivo vaya a producir pagos fiscales menores.

No se reconocerá un activo o pasivo por impuesto diferido si l arecuperación o la cancelación del importe en libros de un act ivo nose espera que produzca pagos fiscales menores o mayores,respectivamente (por ejemplo, los aumentos en la medición dedeterminados tipos de hacienda, pueden no producir mayorespagos fiscales, en el momento de la venta, si se mantiene elnúmero de cabezas de esa hacienda).

Page 51: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

51

Aplicación del MID – Algunos aspectos a destacar

Las excepciones al reconocimiento de activos y pasivos dife ridos apartir de la determinación de las diferencias temporarias s on lasmismas que están contenidas en la RT N°17 más una adicional.

51

La excepción adicional indica que “El ente podrá no reconocer unadiferencia temporaria relacionada con los terrenos agrope cuariossobre los que sea improbable que las diferencias temporaria s sereversen en el futuro previsible (por ejemplo, si no se prevé suventa en un futuro previsible)”.

Para cada tipo de excepción se brindará la siguiente informa cióncomplementaria:a) El monto de la diferencia temporaria, indicando si es acti va o

pasiva, multiplicada por la tasa impositiva, yb) Las razones por las que no se reconocieron como activos y

pasivos diferidos.

Page 52: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

52

Recordatorios

La Norma de Aplicación N° 80 “ Cuando el ente no ha reconocidoinicialmente el pasivo diferido originado en la diferencia entre elvalor contable ajustado por inflación de los bienes de uso y s uvalor fiscal porque, en uso de una modalidad de aplicación de lasNormas Contables Profesionales (Dispensa) vigente en elrespectivo período, no contabilizó el Impuesto a las Gananci as porel Método del Impuesto Diferido, se considera cumplida lacondición del Punto 9 de la Interpretación N° 3 – Contabilizac ióndel Impuesto a las Ganancias - de la F.A.C.P.C.E siendo, enconsecuencia, admisible la utilización de la opción de no rec onocerdicho pasivo contemplada en el Punto 3 (Respuesta a la pregun ta1.) de la Interpretación, debiendo exponerse la informació ncomplementaria que esta indica.”

Conforme ha sido aprobada la Resolución Técni ca N°31 en juris-dicción de la provincia de Buenos Aires, cuando el ente aplica el MID,el débito por la constitución del pasivo por impues to diferido que seorigina en las diferencias entre el importe contabl e y la base imposi-tiva de los bienes revaluados que tengan su contrap artida en el saldopor revaluación se imputará a este saldo, sin afect ar los resultados del ejercicio. 52

Page 53: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

53

Información sobre las Normas Contables utilizadasen la preparación de los Estados Contables

En la Información Complementaria debe indicarse si seha aplicado como norma contable profesional generalen materia de reconocimiento y medición: - La RT N°41,Segunda Parte (Normas Contables para EntesPequeños), - La RT N° 41, Tercera Parte (NormasContables para Entes Medianos) o – La RT N°17.

53

Page 54: Resolución Técnica N°42 · - Aspectos Generales y Novedades - ... 2015 y finalizado el 31 de octubre de 2016. - Para evaluar si el ente encuadra en la categoría Ente Mediano debo

54

54

MUCHAS GRACIAS POR LA

ATENCIÓN