RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y ......Investigación 36 Figura 2. Coeficiente...

3
Investigación 34 Investigación 35 » MATERIALES Y MÉTODOS Se realizó un experimento de campo en la localidad de Sarasa, partido de Colón. Los suelos del sitio corresponden al límite sur de la Serie Rojas, Argiudoles típicos tran- sicionales a los Hapludoles, Clase de Uso I con un Índice de productividad=100. En el ensayo se evaluaron cuatro dosis de S y dos niveles de N, logrados mediante la combi- nación de los fertilizantes urea-nitrato de amonio (32-0-0) y tiosulfato de amonio (12-0-0-S26). Todos los tratamientos fue- ron implementados a la siembra. El ensayo fue replicado en dos ambientes, que difie- ren en su posición en el relieve, fertilidad y nivel hídrico inicial, aunque no presentan cambios texturales y pertenecen a la mis- ma Serie de suelo. El trigo se sembró el día 1 de Junio, en siembra directa. La variedad fue ACA 315. Todo el sitio fue fertilizado de manera uni- forme con 100 kg ha-1 de fosfato monoa- mónico (12-23-0) a la siembra. Los expe- rimentos fueron conducidos con un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y tratamientos dispuestos en arreglo factorial completo de tres factores. La descripción se presenta en la Tabla 1. La soja transitó una circunstancia extraor- dinaria, ya que luego de cosecharse el trigo en día 2 de diciembre, la falta de precipi- taciones hizo que esta recién se sembrara el día 13 de enero. Se eligió la variedad FN 4,5 RR, sembrada a 21 cm entre hileras, con una densidad de 50 pl m-2. La semilla fue inoculada. Las parcelas no fueron ferti- lizadas, para sí evaluar el efecto residual de los tratamientos impuestos en trigo. Du- rante el ciclo debieron controlarse diversas plagas como trips, arañuela roja, oruga bo- lillera y chinches. Previo a la siembra, se realizó un análisis químico de suelo por ambiente y bloque, cuyos resultados promedio se expresan en la Tabla 2. Se evaluó la intensidad de verde por Spad, el rendimiento de grano y el S residual en cada una de las parcelas. La disposición de las parcelas se mantuvo para evaluar la respuesta residual en soja de segunda siem- bra. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza (ANVA), comparaciones de medias y análisis de re- gresión. » RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y NIVEL DE NITRÓGENO Por Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris, Lucrecia A. Couretot y Juan Urrutia » La rotación trigo/soja es una secuencia exigente en nutrientes, entre ellos el azufre (S). La respuesta a su aplicación está condicionada por factores ambientales como la disponibilidad hídrica, calidad del ambiente y limitaciones de otros elementos de mayor relevancia tales i.e. nitrógeno (N). EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO ES: » 1.Evaluar la respuesta a dosis crecientes de S en trigo. » 2. Estudiar la interacción entre N y S. » 3. Ajustar una curva de respuesta a S por ambiente. Palabras claves. Trigo, interacción NS, bajo, loma. Factor 1: Ambientes evaluados Factor 2:Niveles de N (kg ha -1 suelo 0-60 cm + fertilizante) Factor 3: Dosis de S (kg ha -1 como fertilizante) Momento de aplicación Loma Bajo N 140 N 180 S 0 S 10 S 20 S 30 Siembra Tabla 1. Factores tratamientos evaluados en el ensayo. Tabla 2. Análisis de suelo al momento de la siembra Ambiente Espesor Horizonte A pH Materia Orgánica N total P- disp. N-Nitratos 0-20, 20-40, 40-60 cm N-Nitratos suelo 0-60 cm S-Sulfatos suelo 0-20 cm cm agua 1:2,5 % (%) ppm ppm kg ha -1 ppm Loma 21 cm 5,7 3,40 0,170 20,2 14,7 - 7,5 – 3,7 67,3 8,8 Bajo 25 cm 5,6 3.75 0,187 27,8 15,4 - 8,4 - 4,2 72,8 10,5 Figura 1. Evapotranspiración, precipitaciones y balance hídrico, expresados como lámina de agua útil (valores positivos) o déficit de evapotranspiración (valores negativos) para trigo en Sarasa. Valores acumulados cada 10 días en mm. Año 2011. a) Loma: Lámina de agua útil inicial (140 cm) 140 mm, déficit acumulado en el ciclo 92 mm. b) Bajo: Lámina de agua útil inicial (140 cm) 159 mm, déficit acumulado en el ciclo 73 mm. -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 inicial 20-jun 01-jul 10-jul 20-jul 01-ago 10-ago 20-ago 01-sep 10-sep 20-sep 01-oct 10-oct 20-oct 01-nov 10-nov 20-nov mm / 10 días Et. Trigo= (mm/10 días) Precipitaciones Almacenaje - Deficit -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140 160 inicial 20-jun 01-jul 10-jul 20-jul 01-ago 10-ago 20-ago 01-sep 10-sep 20-sep 01-oct 10-oct 20-oct 01-nov 10-nov 20-nov mm / 10 días Et. Trigo= (mm/10 días) Precipitaciones Almacenaje - Deficit A) Características climáticas de la campaña En 2011, la reserva inicial de agua en el suelo fue media, abasteciendo las necesida- des del cultivo durante las primeras etapas pero sin poder evitar, según el ambiente, un leve a moderado estrés hídrico durante el llenado de granos (Figura 1). En la Figura 2 se presenta el cociente foto- termal (Q) (Fisher, 1985), el cual represen- ta la relación existente entre la radiación efectiva diaria en superficie y la tempera- tura media diaria, y es una medida del po- tencial de crecimiento por unidad de tiem- po térmico de desarrollo. Los valores para 2011 fueron cercanos a la media histórica, sin alcanzar los valores excepcionales de 2009 y 2010 (Tabla 3). El cultivo se soja comenzó a crecer cuando ya había sido superado el fuerte estrés hídrico que condicionó a los cul- tivos de primera siem- bra. Por este motivo, aunque la reserva inicial no fue demasiado abun- dante, no se registró dé- ficit alguno durante el ciclo de cultivo. La hu- medad inicial fue sólo la mínima necesaria para proceder a la siembra, e igual entre loma y bajo (Figura 3). B) Rendimiento y rela- ción entre variables. B.1. Trigo

Transcript of RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y ......Investigación 36 Figura 2. Coeficiente...

Page 1: RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y ......Investigación 36 Figura 2. Coeficiente fototermal (Q) durante el ciclo de cultivo de trigo. La etapa abarcada por el rectángulo

Investigación

34

Investigación

35

»Materiales y Métodos

Se realizó un experimento de campo en la localidad de Sarasa, partido de Colón. Los suelos del sitio corresponden al límite sur de la Serie Rojas, Argiudoles típicos tran-sicionales a los Hapludoles, Clase de Uso I con un Índice de productividad=100. En el ensayo se evaluaron cuatro dosis de S y dos niveles de N, logrados mediante la combi-nación de los fertilizantes urea-nitrato de amonio (32-0-0) y tiosulfato de amonio (12-0-0-S26). Todos los tratamientos fue-ron implementados a la siembra. El ensayo fue replicado en dos ambientes, que difie-ren en su posición en el relieve, fertilidad y nivel hídrico inicial, aunque no presentan cambios texturales y pertenecen a la mis-ma Serie de suelo.

El trigo se sembró el día 1 de Junio, en siembra directa. La variedad fue ACA 315. Todo el sitio fue fertilizado de manera uni-forme con 100 kg ha-1 de fosfato monoa-mónico (12-23-0) a la siembra. Los expe-rimentos fueron conducidos con un diseño en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y tratamientos dispuestos en arreglo factorial completo de tres factores. La descripción se presenta en la Tabla 1.

La soja transitó una circunstancia extraor-dinaria, ya que luego de cosecharse el trigo en día 2 de diciembre, la falta de precipi-taciones hizo que esta recién se sembrara el día 13 de enero. Se eligió la variedad FN 4,5 RR, sembrada a 21 cm entre hileras, con una densidad de 50 pl m-2. La semilla fue inoculada. Las parcelas no fueron ferti-lizadas, para sí evaluar el efecto residual de los tratamientos impuestos en trigo. Du-rante el ciclo debieron controlarse diversas plagas como trips, arañuela roja, oruga bo-lillera y chinches.

Previo a la siembra, se realizó un análisis químico de suelo por ambiente y bloque, cuyos resultados promedio se expresan en la Tabla 2.

Se evaluó la intensidad de verde por Spad, el rendimiento de grano y el S residual en cada una de las parcelas. La disposición de las parcelas se mantuvo para evaluar la respuesta residual en soja de segunda siem-bra. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza (ANVA), comparaciones de medias y análisis de re-gresión.

»resultados y discusión

RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y NIVEL DE NITRÓGENO

Por ings. agrs. Gustavo n. Ferraris, lucrecia a. couretot y Juan urrutia

»La rotación trigo/soja es una secuencia exigente en nutrientes, entre ellos el azufre (S). La respuesta a su aplicación está condicionada por factores ambientales como la disponibilidad hídrica, calidad del ambiente y limitaciones de otros elementos de mayor relevancia tales i.e. nitrógeno (N).

el obJetivo de este trabaJo es:

» 1.Evaluar la respuesta a dosis crecientes de S en trigo.

»2. Estudiar la interacción entre N y S.

»3. Ajustar una curva de respuesta a S por ambiente.

Palabras claves. trigo, interacción ns, bajo, loma.

Factor 1: Ambientes evaluados

Factor 2: Niveles de N (kg ha-1 suelo 0-60 cm +

fertilizante)

Factor 3: Dosis de S

(kg ha-1 como fertilizante)Momento de aplicación

Loma Bajo

N 140 N 180

S 0S 10S 20S 30

Siembra

Tabla 1. Factores tratamientos evaluados en el ensayo.

Tabla 2. Análisis de suelo al momento de la siembra

Ambiente Espesor Horizonte A pH Materia

Orgánica N total P-disp.

N-Nitratos 0-20, 20-40,

40-60 cm

N-Nitratos suelo 0-60

cm

S-Sulfatos suelo 0-20

cm

cm agua 1:2,5 % (%) ppm ppm kg ha -1 ppm

Loma 21 cm 5,7 3,40 0,170 20,2 14,7 - 7,5 – 3,7 67,3 8,8

Bajo 25 cm 5,6 3.75 0,187 27,8 15,4 - 8,4 - 4,2 72,8 10,5

Figura 1. Evapotranspiración, precipitaciones y balance hídrico, expresados como lámina de agua útil (valores positivos) o déficit de evapotranspiración (valores negativos) para trigo en Sarasa. Valores acumulados cada 10 días en mm. Año 2011. a) Loma: Lámina de agua útil inicial (140 cm) 140 mm, déficit acumulado en el ciclo 92 mm. b) Bajo: Lámina de agua útil inicial (140 cm) 159 mm, déficit acumulado en el ciclo 73 mm.

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

inicial

20-ju

n01-j

ul10

-jul

20-ju

l

01-ago

10-ag

o

20-ag

o

01-sep

10-se

p

20-se

p01-o

ct

10-oct

20-oct

01-nov

10-no

v

20-no

v

mm

/ 10

día

s

Et. Trigo= (mm/10 días)PrecipitacionesAlmacenaje - Deficit

-40

-20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

inicial

20-ju

n01-ju

l10

-jul

20-ju

l

01-ago

10-ag

o

20-ag

o

01-sep

10-se

p

20-se

p01-o

ct

10-oct

20-oct

01-nov

10-no

v

20-no

v

mm

/ 10

día

s

Et. Trigo= (mm/10 días)PrecipitacionesAlmacenaje - Deficit

A) Características climáticas de la campaña

En 2011, la reserva inicial de agua en el suelo fue media, abasteciendo las necesida-des del cultivo durante las primeras etapas pero sin poder evitar, según el ambiente, un leve a moderado estrés hídrico durante el llenado de granos (Figura 1).

En la Figura 2 se presenta el cociente foto-termal (Q) (Fisher, 1985), el cual represen-ta la relación existente entre la radiación efectiva diaria en superficie y la tempera-tura media diaria, y es una medida del po-tencial de crecimiento por unidad de tiem-po térmico de desarrollo. Los valores para 2011 fueron cercanos a la media histórica, sin alcanzar los valores excepcionales de 2009 y 2010 (Tabla 3).

El cultivo se soja comenzó a crecer cuando ya había sido superado el fuerte estrés hídrico que condicionó a los cul-tivos de primera siem-bra. Por este motivo, aunque la reserva inicial no fue demasiado abun-dante, no se registró dé-ficit alguno durante el ciclo de cultivo. La hu-medad inicial fue sólo la mínima necesaria para proceder a la siembra, e igual entre loma y bajo (Figura 3).

B) Rendimiento y rela-ción entre variables.

B.1. Trigo

Page 2: RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y ......Investigación 36 Figura 2. Coeficiente fototermal (Q) durante el ciclo de cultivo de trigo. La etapa abarcada por el rectángulo

Investigación

36

Figura 2. Coeficiente fototermal (Q) durante el ciclo de cultivo de trigo. La etapa abarcada por el rectángulo representa el período crítico para la definición del rendimiento. Pergamino, Año 2011.

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

01-sep 11-sep 21-sep 01-oct 11-oct 21-oct 31-oct 10-nov 20-nov 30-nov

Períodos decádicos

Val

or d

iari

o de

Q

Tabla 3. Insolación efectiva (hs), Temperatura media (°C) y Cociente fototermal Q (T base 0 ºC) para el período crítico del cultivo de Trigo en la localidad de Pergamino. 1 al 30 de octubre en 2010, y 15 de setiembre al de 15 de octubre en el resto de los años.

Condiciones ambientales Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

Insolación Efectiva media (hs) 7,2 7,1 5,9 6,9 8,3 7,45 6,8T media del período ºC 15,1 17,1 15,0 16,4 13,4 14,8 14,8

Cociente fototermal (Q) (Mj m -2día-1 ºC -1 ) 1,24 1,10 1,12 1,10 1,56 1,34 1,19

Figura 3. Precipitaciones, evapotranspiración y balance hídrico decádicos considerando 2 m de profundidad. La Trinidad, General Arenales, campaña 2011/12. Precipitaciones totales 460 mm. Déficit acumulado 0 mm.

0

50

100

150

200

250

Inicia

l2-E

ne3-E

ne1-F

eb2-Feb

3-Feb

1-Mar

2-Mar

3-Mar

1-Abr

2-Abr

3-Abr

1-May

Períodos decádicos

mm

dec

ádic

os

Evapotranspiración (mm)

Precipitaciones (mm)

Balance hídrico (mm)

En la Tabla 4 se presentan los valores de Spad y el rendimiento de los diferentes tra-tamientos. El índice Spad fue una variable sensible para detectar diferencias de nutri-ción, mostrando relación con la disponibi-lidad de NS y los rendimientos del cultivo (Figura 4).

Para rendimiento, se determinó interac-ción NxS y SxAmbiente, así como efecto de N, S y Ambiente (p<0,05) (Tabla 5). De este modo, la respuesta a S fue mayor en el nivel más bajo de N. Es probable que ante una disponibilidad tan elevada como 180 kgN ha-1 la mayor Eficiencia de Uso

de N lograda por el aporte de S perdiera relevancia. Asimismo, se verificó respuesta a S en el ambiente Loma y no en el Bajo, otorgando mayor peso al limitado conte-nido de materia orgánica del primero en comparación a la superior demanda por alto rendimiento del segundo (Figura 5). Las funciones de respuesta a S mostraron una tendencia decididamente incremental sólo en el ambiente de Loma (Figura 6). Por otra parte, analizando los efectos indi-viduales, el rendimiento fue significativa-mente mayor en el Bajo que en la Loma, con 180 frente a 140 kg Nha-1 y con agre-gado de S que sin él (Tabla 5).

Las funciones de respuesta a S mostra-ron pendientes diferentes entre dosis de N (P<0,01) y entre ambientes (P<0,01). El ambiente de loma mostró mayor pendiente que el de bajo. En este último, la respuesta a S mostró una pendiente superior con dis-ponibilidad de N140, siendo muy inferior en N 180 (Figura 8).

»conclusiones

*El cultivo se desempeño bajo un clima medianamente favorable, con condiciones de radiación normales para la localidad y un ligero a moderado déficit hídrico hacia

final del ciclo, que permitió una clara diferenciación de ambientes en los rendi-mientos. La soja por su parte, debió es-perar 40 días hasta obtener la humedad necesaria para permitir su siembra. Una vez implantada, en el mes de enero, las precipitaciones fueron satisfactorias.

*En trigo, se comprobó respuesta signifi-cativa a S. Dicha respuesta estuvo afec-tada por factores relacionados con la ca-racterización del ambiente, lo cual es una primera aproximación que evidencia la factibilidad de realizar un manejo sitio-específico de la fertilización azufrada. Como primera aproximación, puede pos-tularse que una baja dotación de fraccio-nes orgánicas sería más importante como señal de deficiencia que la alta demanda generada por un ambiente de alto poten-cial y mejor disponibilidad hídrica pero con mayor contenido inicial y capacidad para mineralizar azufre.

*Respecto a N, una disponibilidad li-mitada incrementa la importancia de generar interacciones positivas median-

te el agregado de S, generando una condición predis-ponerte para que exista respuesta a este último.

* En soja el com-portamiento fue similar al obser-vado en trigo, con

Propiedad de Horizonte A®

Si estas interesado en algun contenido de nuestras publicaciones envianos un mail a

[email protected]

Page 3: RESPUESTA A AZUFRE EN TRIGO SEGÚN AMBIENTE Y ......Investigación 36 Figura 2. Coeficiente fototermal (Q) durante el ciclo de cultivo de trigo. La etapa abarcada por el rectángulo

Investigación

38

Investigación

39

mayor peso de los efectos individuales y sin efecto significa-tivo de las interacciones. El ambiente de bajo alcanzó rendi-mientos superiores a la loma, y la dosis de S30 permitió su-perar significativamente al testigo. El incremento en la dis-ponibilidad de N favoreció indirectamente los rendimientos de la soja, por un efecto mejor antecesor, más que nutrición.

* La eficiencia de uso de S (EUS), y por ende su implican-cia en los rendimientos, aumentó en el ambientes de loma (menor materia orgánica), y dentro del bajo, con la menor disponibilidad de N.

* El S demostró ser un elemento relevante en los sistemas de producción de trigo del Noroeste de Buenos Aires. No obstante, es difícil generalizar una función única de respuesta, siendo recomendable ajustar la misma por ambientes que contemplen, al menos, la disponibilidad inicial de N y su posición en el relieve.«

Trat

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

Ambiente

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Nivel de NS

140-0

140-10

140-20

140-30

180-0

180-10

180-20

180-30

140-0

140-10

140-20

140-30

180-0

180-10

180-20

180-30

Spad

48,0

48,2

47,5

49,3

50,0

51,2

50,9

52,2

51,0

51,1

50,8

51,4

52,5

52,8

52,9

53,0

Rendimiento

4308,3

4761,9

4267,9

4972,6

4301,9

4779,8

4883,3

4999,5

6014,3

5919,0

5558,3

6183,3

6353,6

5871,4

6210,7

5966,7

Tabla 4. Intensidad de verde medida por Spad y rendimiento de grano en el cultivo de trigo según ambiente y combinación de niveles de NS. Localidad de Sarasa, partido de Colón.

Tabla 5. Análisis de Varianza para rendimiento

Rendimiento medio 5334.5 CV 5.82%En azul se señalan tratamientos con P<0,05

Figura 4. Relación entre valores Spad y a) disponibilidad de nitrógeno + dosis de azufre y b) Rendimiento del cultivo.

y = 0,0505x + 41,967R2 = 0,454

47

48

49

50

51

52

53

54

120 140 160 180 200 220

Nivel de N (s+f) + Dosis S (f)

Uni

dade

s Sp

ad

y = 0,0018x + 41,047R2 = 0,60

47

48

49

50

51

52

53

54

4000 4500 5000 5500 6000 6500

Rendimiento (kg/ha)

Uni

dade

s Sp

ad

Figura 5. Producción de trigo/soja (kg ha-1) según ambiente, a) loma y b) bajo, según disponibi-lidad de nitrógeno (suelo + fertilizante) y dosis de azufre (como fertilizante). Sarasa, Colón. Campaña 2011/2012.

BAJO

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

S 0 S 10 S 20 S 30 S 0 S 10 S 20 S 30

N (s+f) 140 N (s+f) 180

Niveles de Nitrógeno (s+f) y Azufre (f)

Ren

dim

ient

o (k

g/ha

)LOMA

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

S 0 S 10 S 20 S 30 S 0 S 10 S 20 S 30

N (s+f) 140 N (s+f) 180

Niveles de Nitrógeno (s+f) y Azufre (f)

Ren

dim

ient

o (k

g/ha

)

Figura 6. Funciones de respuesta a azufre según ambiente y disponibilidad inicial de N (suelo + fertilizante). Para hacer comparables las ecuaciones, en todos los casos se utilizaron funciones cuadráticas. Sarasa, Partido de Colón. Campaña 2011/2012.

3000350040004500500055006000650070007500

0 10 20 30Dosis de S (kg/ha)

Ren

dim

ient

o (k

g/ha

)

Bajo N180 Bajo N140 Loma N180 Loma N140

BAJO N180 y = 0,5952x2 - 26,071x + 6283,3 R2 = 0,06BAJO N140 y = 1,8006x2 - 52,554x + 6076,8 R2 = 0,39LOMA N180 y = -0,9041x2 + 49,084x + 4321,3 R2 = 0,32LOMA N140 y = 0,628x2 - 3,8512x + 4415,7 R2 = 0,12

Trat

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

T1

T2

T3

T4

T5

T6

T7

T8

Ambiente (P=)

Dosis N (P=)

Dosis S (P=)

Ambiente x Dosis N (P=)

Ambiente x Dosis N (P=)

Dosis N x Dosis S (P=)

Ambiente x Dosis N x Dosis S (P=)

CV (%)

Ambiente

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Loma

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Nivel de NS

140-0

140-10

140-20

140-30

180-0

180-10

180-20

180-30

140-0

140-10

140-20

140-30

180-0

180-10

180-20

180-30

2206

2117

2555

2549

2200

2715

2466

2659

2547

2553

2760

2991

2707

2917

2885

3112

0,00

0,06

0,02

0,82 n.s.

0,91 n.s.

0,26 n.s.

0.79 n.s.

9,3 %

Rendimiento NG m-2 PG x 1000

1384

1314

1596

1597

1374

1715

1551

1660

1586

1582

1711

1853

1675

1807

1785

1924

0,00

0,05

0,02

0,90 n.s.

0,90 n.s.

0,21 n.s.

0.75 n.s.

9,2 %

159

161

160

160

160

158

159

160

161

161

161

161

162

161

162

162

0,00

0,59 n.s.

0,73 n.s.

0,19 n.s.

0,98 n.s.

0,43 n.s.

0,60 n.s.

0,80%

Tabla 6. Rendimiento, componentes: número y peso de los granos y respuesta sobre el testigo en soja de segunda, como resultado de tratamientos de fertilización fósforo-azufrada aplicados en maíz. Sarasa. Colón, campaña 2011/12

Figura 7. Producción de soja (kg ha-1) según a) Ambiente, b) Dosis de S y c) Disponibilidad de N, promedio de los demás factores. Sarasa, Colón. Campaña 2011/2012.

2809a2433

b

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

loma bajoPos ición en el relieve

Rend

imie

nto

(kg/

ha)

2575ab2415

b

2667ab

2828a

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

S0 S10 S20 S30Dosis de S (kg ha-1 )

Rend

imie

nto

(kg/

ha)

27072535

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

N140 N180Dosis de N (kg ha-1 )

Rend

imie

nto

(kg/

ha)

Figura 7.a Figura 7.b Figura 7.c

Figura 8. Funciones de respuesta a azufre en la secuencia trigo/soja según ambiente y disponibilidad inicial de N (suelo + fertilizante). Para hacer comparables las ecuaciones, en todos los casos se utilizaron funciones lineales. Sarasa, Partido de Colón. Campaña 2011/2012.

y = 16,859x + 8378,5R2 = 0,3358

y = 33,257x + 6752,1R2 = 0,6939

y = 3,6157x + 8951,4R2 = 0,1029

y = 29,658x + 6489,3R2 = 0,8196

6000

6500

7000

7500

8000

8500

9000

9500

0 5 10 15 20 25 30 35Dosis S (kg/ha)

Rend

imie

ntos

tri

go +

soj

a

Bajo N180

Bajo N140

Loma N180

Loma N140

“Todos los tratamientos fueron implementados a la siembra”

“El ensayo fue replicado en dos ambientes, que difieren en su posición en el relieve, fertilidad y nivel hídrico inicial”