Resumen Completo Procesal 3

download Resumen Completo Procesal 3

of 65

Transcript of Resumen Completo Procesal 3

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    1/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 1

    BOLILLA IEL DERECHO PROCESAL

    DERECHO Y PROCESODerecho es el orden social justo. El derecho objetivo es regla de conducta exterior al H a quien sedirige y derecho subjetivo es la prerrogativa que poseen las personas para exigir de las demás

    determinado comportamiento.El derecho público se refiere al E y a la cosa pública y el derecho privado toma en cuenta lo

     perteneciente a los particulares; para llambías el criterio de distinción radica en la calidad de lossujetos, si la norma alude al E como poder público es derecho público, si se refiere a sujetos queobran desprovistos de todo carácter de soberanía pública es derecho privado.El derecho procesal es dejado de lado porque será de derecho privado o público, en función del

     procedimiento de que se trate.Derecho sustancial son las leyes escritas que legislan sobre los derechos sustantivos reconocidos alas personas y derecho formal indica la manera de hacer valer ante la justicia los derechosreconocidos por las leyes de fondo.Actividad jurídica del E: toda norma jurídica desde el punto de vista formal, reconoce su

    fundamento de validez en la circunstancia de haber sido creada por un órgano competente y deconformidad con el método prescripto por una norma jerárquicamente superior. La constitución sehalla ubicada en un grado superior al ordenamiento jurídico, designa cuales son los órganoshabilitados para crear normas generales y determina a su vez el procedimiento o procedimientos queestos órganos deben observar a tal fin. Las leyes a su vez, cumplen frente a la sentencia y a los actosadministrativos un papel semejante al de la Constitución frente a ellas.Derecho procesal: rama de la ciencia jurídica que se refiere al proceso en sentido amplio, entendidocomo la actividad desplegada por los órganos del E en la creación y aplicación de normas jurídicas.El derecho procesal desde el punto de vista de la teoría general del derecho:Do procesal: rama de la ciencia jurídica que se refiere al proceso en sentido amplio, o sea a laactividad desplegada por los órganos del E en la creación y aplicación de normas jurídicas generaleso individuales. Se divide en:1.

     

    Derecho procesal constitucional2.

     

    Derecho procesal legislativo3.

     

    Derecho procesal administrativo4.

     

    Derecho procesal judicial: es el único que tiene suficiente autonomía como para ser objeto deuna disciplina independiente.

    Derecho procesal en sentido estricto: estudia:a.

     

    Conjunto de actividades que tienen lugar cuando se somete la decisión de un órgano judicial oarbitral, la sanción de cierta categoría de conflictos suscitados entre dos o más personas.

    b. 

    Cuando se requiere la intervención de un órgano judicial que constituya, integre o acuerdeeficacia a determinada relación o situación jurídica. Queda integrada la actividad tanto deórganos judiciales como arbitrales (procesos de jurisdicción voluntaria)

    c. 

    Secundariamente forma parte del derecho procesal, el estudio de actividades vinculadas con laorganización y funcionamiento interno de los órganos judiciales cuyo objeto es facilitar loanteriormente dicho, quedan comprendidas funciones administrativas y reglamentariasconferidas a tribunales de justicia.

    P:IConcepto:Es la rama del derecho público que estudia las normas que regulan el proceso y los órganosencargados de su aplicación. Su fin primordial es todo lo atinente a la organización de la justicia y almodo de administrar esta, fina a través de los códigos de procedimientos la forma en que deben

    sustanciarse los distintos juicios ante la respectiva jurisdicción.El derecho material está constituido por los distintos derechos materiales particulares (civil, penal,comercial). Estos derechos son distributivos de los B de la vida y también se encargan de asegurar el

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    2/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 2

    goce de estos bienes imponiendo sanciones a quienes los violen. El derecho material no alcanza paraaplicarse a sí mismo, necesita de la ayuda del derecho procesal que constituye un medio, uninstrumento para poder aplicar las normas del derecho material. La relación entre derecho procesal yderecho material es una relación de medio a fin.Caracteres:

     Público: esta característica está dada por ser el derecho procesal una rama del derecho público.

    Todas las normas procesales son de derecho público, se apliquen al derecho material público (penal)o privado (civil). Como garantía del orden social al E le interesa que el derecho material se apliquecorrectamente, a través de las normas procesales se encarga de indicar las formas, la oportunidad ylas causas por las cuales habrá de proceder el juez y las partes del proceso. Las formas procesalesson indisponibles, las partes no las tienen a su disposición para alterarlas, ni parra renunciarlas. Estaindisponibilidad no es absoluta, se puede disponer de las formas procesales que estén establecidas eninterés de la parte, siempre que su renuncia o modificación no altere el orden público. El carácter

     público también deriva de la posición preeminente que en el proceso encuentra al nivel de las parteso de los terceros, sino por encima de ellos, a quienes pueden imponer la observancia dedeterminadas conductas. Hay una participación del E como tercero imparcial, que actúa a través delPJ.

     Instrumental o secundario: no regula en sí mismo conductas sino que fija procedimientos paraobtener por medio de ellos la aplicación del derecho material al caso concreto que se plantea. Elderecho procesal es un medio a través del cual se concreta y se hace efectivo el derecho material.Las normas que regulan el proceso carecen de un fin en sí mismas y constituyen solo un medio paralograr la realización de los intereses tutelados por las normas sustanciales. El proceso no constituyeun fin sino un medio para realizar el derecho material, es el instrumento de que se sirve el E, de lamano del Juez, para restablecer el orden jurídico alterado, es instrumental respecto del derechomaterial. Las normas de derecho material serán primarias y las de derecho procesal secundarias.

     Autónomo: antes el derecho de fondo y el derecho de forma aparecían confundidos y no se admitíaseparación alguna. A partir de 1808 los legisladores se dan cuenta de que el derecho procesal tienevida propia e independiente del derecho material a pesar de su íntima relación. Por su relación de

    medio a fin, el derecho procesal y el derecho material mira al mismo hecho, pero no regulan lamisma conducta. El DP penal y el DM penal miran el mismo hecho (delito) pero no de la mismaforma, el primero regula el proceso y el segundo la pena.Otra forma de demostrar la autonomía es destacando que él pertenece al derecho público, en tantoque el derecho material que se desea aplicar puede ser público o privado. Es autónomo porque tieneinstituciones y métodos propios.Unidad : todas las normas procesales tienen algo en común, algo de lo que no participan las normasmateriales, ya que tienden a regular la conducta de las personas que intervienen en el proceso,.Constituyen el objeto de una disciplina integral. El derecho procesal es único.Contenido del derecho procesal: Hay materias que interesan tanto al derecho procesal como aotros sectores del conocimiento jurídico, como el derecho constitucional (designación de jueces) oderecho administrativo (nombramiento y remoción de funcionarios o empleados públicos). Tambiénhay zonas comunes entre el Do procesal y el Do material, como lo referente a clases de acciones,

     pruebas y cosa juzgada. Es preferible la delimitación extensiva del derecho procesal, ya que permite,aun compartiendo el estudio de ciertas materias limites con otras disciplinas jurídicas, aportar el

     punto de vista propio.El contenido se puede considerar bajo dos sentidos diferentes:1.

     

    Sentido amplio: está dado por el estudio del proceso, las normas procesales, las personas del proceso, actos procesales y resultado del proceso.

    2. 

    Sentido estricto; comprende solo lo que se relaciona con la regulación del proceso en sí mismo,con la adopción del método a seguir para marchar hacia la sentencia.

    Materias:a.

     

    Jurisdicción y competencia de órganos judiciales, régimen de los integrantes (facultades ydeberes de jueces y auxiliares). Capacidad, designación y recusación de jueces y árbitros.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    3/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 3

    b. 

    Régimen jurídico de partes, peticionarios y sus representantes y asistentes. La pretensión procesal (objeto de proceso contencioso) y la petición procesal extracontenciosa (objeto de proceso voluntario)

    c. 

    Requisitos, contenido y efectos de los actos procesales y trámite del proceso a través de losdistintos procedimientos que lo integran.

    Objeto: todo lo atinente a la organización y administración de justicia.

    Ramas del derecho procesal  (Civil y Penal); ambos coinciden esencialmente en los aspectos básicos, lo referido por ejemplo al concepto de jurisdicción, acción, pretensión, sujeto y aspectos procesales, por lo que puede formularse una teoría general a pesar de la contraposición existenteentre algunos de los principios. El derecho procesal civil entiende en los procesos cuyo objeto es una

     pretensión o petición fundada en el derecho privado (civil, comercial, normas constitucionales,administrativo, tributario y laboral)Derecho procesal civil: conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del E para laaplicación de las leyes de fondo.Derecho procesal penal: conjunto de normas jurídicas reguladoras del proceso penal.Naturaleza del derecho procesal: Corrientemente la doctrina lo ubica en un ámbito secundario conrespecto al derecho material, las normas de derecho procesal carecen de un fin en sí mismas y son

    solo un medio para lograr la realización de los intereses tutelados por las normas sustanciales. Seobjeta esto porque las normas jurídicas carecen de finalidad ya que son conceptos a través de loscuales es posible interpretar una determinada realidad de conducta, además hay muchas normas delderecho material que establecen requisitos formales de los actos jurídicos y por ende seríasinstrumentales. No hay razones válidas para justificar la subordinación del derecho procesal.Es una rama autónoma de la ciencia jurídica porque opera dentro de un ámbito de conductasfundamentalmente distinto del que conceptualizan las normas del derecho material, la finalidadespecífica de las actividades que en él se cumplen explica que los vínculos jurídicos que surgenentre el juez y las partes, los requisitos y efectos de los actos procesales, etc.Pertenece al derecho público, pero los preceptos aplicables a las relaciones jurídicas que secontrovierten en el proceso civil correspondan al derecho privado, por cuanto la posición del

    derecho procesal es porque el papel que asume el E a través de sus órganos judiciales, no se halla anivel de las partes o de los 3°, sino por encima de estos, a quienes puede imponer unilateralmente laobservancia de determinadas conductas. Las partes no están habilitadas para regular eldesenvolvimiento del proceso de acuerdo con su voluntad.

    P:IIIFUENTES DEL DERECHO PROCESALSon fuentes del derecho procesal todos aquellos criterios de objetividad que, en razón de expresar lavaloración de la comunidad, o de sus órganos, acerca de una determinada realidad de conducta,

     pueden ser invocados por los jueces para esclarecer el sentido jurídico de las conductas que deben juzgar durante el desarrollo del proceso.1.

     

    La ley:  se utilizó en sentido amplio, entendida como toda norma general formulada en formaexpresa y reflexiva por un órgano competente. La CN, las leyes procesales propiamente dichas ylos reglamentos y acordadas judiciales.

    La CN  contiene diversas normas atinentes a la administración de justicia y a ciertos derechos ygarantías que conciernen directamente a la regulación del proceso. En cuanto a las primeras están lasque disponen la obligación de las provincias de asegurar su administración de justicia, la fe quemerecen los procedimientos judiciales de cada provincia en las demás, la incompatibilidad entre elcargo de juez provincial y federal, la constitución y competencia del PJN, la prohibición de que el

     presidente ejerza funciones judiciales, la autonomía y composición del ministerio público, etc. Entrelas segundas están:  La supresión de los fueros personales, garantía en cuya virtud la condición de una persona no

     puede ser tenida en cuenta, en general, como elementos susceptible de justificar la admisibilidad

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    4/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 4

    de un fuero judicial de excepción, cuando el hecho en sí mismo corresponde a la competencia delos jueces comunes.

      La prohibición de que nadie sea juzgado por comisiones especiales, ni sacado de los juecesdesignados por la ley antes del hecho de la causa. Es una garantía ajena a la distribución de lacompetencia entre los jueces permanentes, que integran el PJ y de las provincias, razón por lacual no sufre menoscabo porque uno y otro de ellos intervenga en el proceso con arreglo a lo que

    disponga la respectiva legislación. El objeto es asegurar a los habitantes del país una justiciaimparcial, a cuyo efecto prohibe sustraer arbitrariamente una causa a la competencia del juez quecontinúa teniéndola para casos semejantes, con el fin de atribuirla a uno que no la tiene, elloimportaría instituir indirectamente una comisión especial. No queda afectada por la intervenciónde nuevos jueces en juicios pendientes, como consecuencia de reformas operadas en laorganización de la justicia o en la distribución de competencia.

      La inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos, garantía constitucional.Las leyes procesales: a partir de 1862 se dictaron numerosas leyes relativas a la organización y a lacompetencia de la justicia federal. El CPN contiene 7 libros dedicados a las disposiciones generales,a los procesos de conocimiento, a los procesos de ejecución, a los procesos especiales, a los

     procesos universales, al proceso arbitral, y a los procedimientos voluntarios.

    Además la Argentina aprobó o adhirió a diversos tratados, convenios y convenciones internacionalessobre cuestiones de derecho procesal.Reglamentos y acordadas  judiciales: para facilitar el mejor funcionamientos de la administraciónde justicia, frente a la imposibilidad de prever los múltiples problemas de orden práctico que laactividad procesal puede suscitar, las leyes suelen conferir a los tribunales superiores la facultad dedictar normas generales, destinadas a completar los textos legales referentes a ciertos aspectos de laorganización judicial y a la regulación de los procedimientos, son reglamentos cuando versan sobrediversas materias y acordadas cuando son sobre un punto determinado. El art.18 de la ley 48autoriza a la CSJ a establecer los reglamentos necesarios para la ordenada tramitación de los pleitoscon tal que no sean repugnantes a las prescripciones de la ley de procedimientos, además el CPNcontiene normas que en relación con aspectos específicos del trámite procesal remiten a las

    reglamentaciones que dicten los tribunales superiores.La reforma constitucional de 1994 atribuye al Consejo de la Magistratura la atribución de dictar losreglamentos relacionados con la organización judicial y la eficaz prestación del servicio de justicia ysi bien no ha sido aún dictada la ley reguladora de ese organismo, cuando se precise el alcances de“los reglamentos” deberá hacerse cargo del hecho de que la CSJ continúa siendo el órgano que

    ejerce la jefatura del PJ. El alcance de los reglamentos judiciales depende de los términos de lanorma legal que le concede la facultad reglamentaria.2.

     

    La costumbre: es toda norma general cread espontáneamente a través de la repetición dedeterminadas conductas y a cuyo respecto media el convencimiento comunitario de suobligatoriedad, se exterioriza en las siguientes modalidades:

      Por la remisión que a ella hacen las normas legales. (565CPN) Secundum legem

     

    En la vigencia de ciertas prácticas judiciales, desarrolladas en ausencia de específicasreglamentaciones sobre aspectos secundarios del trámite procesal. Extra legem

      Por la caída en desuso de numerosas normas contenidas en los códigos, que terminan pordesaparecer de la vida jurídica. Contra legem. Son varias las normas del CPN que han caído

     prácticamente en desuso, como la que otorga a los jueces la potestad de impulsar de oficio el procedimiento, la que impone al juez asistir a las audiencias de absolución de posiciones, etc.

    Estas son fuente del derecho procesal en la medida que los jueces puedan invocarlas para objetivizarel sentido jurídico de un caso determinado.3.

     

    La jurisprudencia obligatoria y no obligatoria: es la forma concordante en que los órganos judiciales se pronuncian en oportunidad de resolver casos similares. El conjunto de fallos asídictados determina la creación de reglas o normas, que como expresión de valoraciones vigentes,son utilizadas por los jueces para justificar el carácter jurídicamente objetivo que deben revestir

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    5/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 5

    sus decisiones. Es subordinada de la ley, porque su función es establecer especies que seincluyen o excluyen dentro del marco genérico de ella.

    Cuando por razones de seguridad jurídica y sin desconocer su carácter de fuente primaria, se disponela obligatoriedad de la doctrina establecida en los falos de determinados tribunales, se forma la

     jurisprudencia obligatoria. El art.302 y 303 dicen: la interpretación de la ley establecida en unasentencia plenaria será de aplicación obligatoria para la misma cámara y para los jueces de primera

    instancia respecto de los cuales sea aquella tribunal del alzada, sin perjuicio de que los jueces dejena salvo su opinión personal. Solo puede modificarse por medio de una nueva sentencia plenaria.Hay dos modos de unificar la jurisprudencia, por iniciativa de alguna de las salas de una cámara o

     por medio del recurso de inaplicabilidad de la ley, ,en materia procesal el primero es el de mayores posibilidades ofrece a los fines de lograr la uniformidad jurisprudencial, pues no revistiendo lamayor parte de las resoluciones judiciales de índole estrictamente procesal, el carácter de sentenciasdefinitivas, el recurso de inaplicabilidad de la ley no es admisible respecto de ellas.4.

     

    La doctrina: carece de fuerza vinculatoria para el juez, este acude voluntariamente a la doctrina para encontrar en ella el sentido objetivo del caso y señala en ella la intersubjetividad necesaria, pero no se encuentra constreñido a ella por la comunidad directa o indirectamente.

    Exegética; expone la disciplina a través de comentarios formulados a los preceptos legales,

    generalmente de acuerdo con el orden en que aquellos se encuentran establecidos en los códigos, sinafrontar el análisis de las instituciones y de los principios procesales en su esencia y conexiones.Sistemática: Se caracteriza por su preocupación por explicar las instituciones procesales a través deun complejo de ideas básicas vinculadas principalmente a la naturaleza de la acción y del proceso,figuras jurídicas que comenzaron a concebirse con arreglo a nuevas pautas, ajenas a lassuministradas por el derecho privado.La ley y la costumbre son fuentes primarias, la jurisprudencia y la doctrina son fuentes secundarias,

     pues están subordinadas a géneros legales o consuetudinarias preestablecidos.

    P:IVLAS NORMAS PROCESALES

     No solo están en el código de procedimientos y leyes sobre la organización y competencia de losórganos judiciales, sino que hay en la CN, en los códigos de fondo y en los ordenamientos jurídicosnacionales y provinciales. Es inapropiado determinar la naturaleza procesal de una norma en base ala ubicación legal, hay que atender otros criterios.Carnelutti las divide por la finalidad a que sirven:a.  Materiales: componen inmediatamente un conflicto de intereses, imponiendo una obligación y

    atribuyendo eventualmente un derecho subjetivo. b.

     

    Instrumentales: componen el conflicto mediatamente, atribuyendo un poder (de compelerlo) oimponiendo correlativamente una sujeción.

    Esto es incompleto porque toda norma en el fondo es material e instrumental. La idea de lainstrumentalidad no es apta, por ser excesivamente genérica para determinar la naturaleza.Goldschmidt: parte de la existencia de un derecho justicial al que concibe como la disciplina quetiene por objeto una relación jurídica constituida entre la justicia estatal y los súbditos y divide en:a.

     

    Formal: regula el proceder del juez, el cómo de la decisión judicial (normas procesales). Solocontempla la forma de la relación.

     b. 

    MaterialEn la experiencia jurídica es difícil separar ambos aspectos ya que la mayor parte del proceder

     judicial se exterioriza en decisiones, en cambio es perfectamente posible discernir entre el como y elque de la decisión y advertir que el primero corresponde íntegramente al derecho procesal.Atendiendo al contenido puede denominarse norma material a las que en razón de mentar el modo olos modos de ser de la conducta preprocesal de las partes, son invocadas por éstas como fundamentode sus pretensiones, peticiones o defensas. Constituyen normas procesales las que conceptualizan:1.

     

    La clase de órgano habilitado para intervenir en los procesos, su competencia y derechos,deberes, etc. De las personas físicas que los integran.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    6/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 6

    2. 

    La actuación de dichos órganos, de las partes, de los auxiliares y de 3° durante el desarrollo del proceso, los requisitos y efectos de los actos procesales y el orden en que deben cumplirse.

    3.  Como debe comportarse el órgano judicial o arbitral, al dictar sentencia definitiva, paradeterminar el modo de ser de la relación o situación jurídica que motivó el proceso.

    Mientras que las normas materiales regulan el que de la decisión, el contenido de la sentencia, las procesales determinan el quien y el como de dicho acto.

    Clasificación de las normas procesales: Pueden clasificarse desde distintos puntos de vista.En orgánicas (regulan la organización y competencia de los órganos judiciales) y procesales propiamente dichas (regulan los actos del proceso y el desarrollo del procedimiento)En formales (reglan las condiciones de forma, tiempo y lugar de los actos procesales) y materiales(determinan los requisitos de capacidad y legitimación, el contenido y los efectos de los actos)En absolutas o necesarias (deben aplicarse siempre que concurra el supuesto para el que han sidodictadas, el juez no puede prescindir de ellas aunque las partes lo pidan de modo concordante ej.Requisitos de la demanda) y dispositivas o voluntarias (su aplicación se puede prescindir, poracuerdo expreso de las partes en tal sentido o por omisión consistente en no poner de relieve suinobservancia.). la inobservancia de normas absolutas puede subsanarse en el supuesto de no

     plantearse la nulidad en el momento oportuno, pues todas las nulidades procesales son relativas.

    Eficacia de las normas procesales en el t°: la materia está reservada al arbitrio del legislador, conla sola limitación de la existencia de derechos adquiridos. En ausencia de normas hay que ver:1.

     

    Una ley procesal no puede válidamente aplicarse a los procesos que a la fecha de entrada envigencia se encuentran concluidos, por la garantía constitucional de propiedad, autoridad de cosa

     juzgada.2.

     

    La nueva ley debe aplicarse a los procesos que se inicien con posterioridad a su entrada envigencia, prescindiendo del t° en que se constituyeron las relaciones jurídicas. Pero la doctrinano es uniforme en materia de admisibilidad de la prueba. La primar tesis dice que si aparece unaley nueva que cambia los requisitos de la prueba debe aplicarse y producirse la prueba que estamanda, pues solo ella puede determinar en razón de su índole procesal, el medio idóneo paraformal la actual convicción del juez; la tesis contraria es más justa y acorde con la seguridad

     jurídica ya que dice que las mayores o menores precauciones que las partes adoptan al celebrarun acto jurídico, depende de los elementos probatorios de que podrían valerse en ese momento.

    3. 

    Los procesos en trámite pueden ser alcanzados por la ley nueva siempre que no afecte a los actos procesales cumplidos y que han quedado firmes bajo la vigencia de la ley anterior.

    Eficacia de las normas procesales en el espacio : las normas procesales están sujetas al principio dela territorialidad de la ley, solo tienen vigencia en el ámbito territorial del E que las dictó y seaplican tanto a los procesos íntegramente tramitados ante los órganos judiciales de ese E cuanto a lasdiligencias particulares cumplidas por aquellos a requerimiento de órganos judiciales extranjeros.Se rige por la lex fori la organización y competencia de los órganos judiciales y los diversos actosmediante los cuales se constituye, desarrolla y extingue el proceso. Las excepciones son:1.

     

    En materia de competencia de las partes el CC consagra el principio de que la capacidad oincapacidad de las personas domiciliadas fuera del territorio de la república, será juzgada por lasleyes de su respectivo domicilio, aun cuando se trate de actos ejecutados o bienes existentes enla república.

    2. 

    Tanto las formas del mandato como el alcance de las facultades que él confiere, se rigen por laley del lugar de su otorgamiento

    3. 

    Prueba: e cuanto a la admisibilidad de los medios de prueba, se rige por las normas vigentes enel lugar en que se llevó a cabo el acto y en el caso del procedimiento probatorio por lex fori.

    En cuanto la aplicación de leyes extranjeras, será a pedido de parte interesada y esta deberá probarsu existencia en la forma requerida.En materia de oficios entre jueces de la república, están regido por la lex fori en cuanto a requisitosde t°, lugar y forma de los actos procesales cuyo cumplimiento se delega a través de aquel medio decomunicación. No los requisitos atinentes a la admisibilidad intrínseca y eventual valoración de

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    7/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 7

    dichos actos que están sujetos a la ley procesal del lugar donde se tramita el juicio, salvo quecontraríen manifiestamente el orden público local.Interpretación: interpretar significa desentrañar el verdadero sentido y alcance de la norma, captarel mensaje del autor.Interpretación auténtica: cuando es realizada por el mismo autor de la norma por medio de unanorma aclaratoria (dentro del mismo texto de la ley o en leyes posteriores) es la interpretación

     propia.Interpretación impropia: el que interpreta es una persona diferente al órgano que la dicto.Teniendo en cuenta el órgano que se encarga de interpretar se diferencia:1.

     

    Interpretación legislativa: realizada por el PL2.

     

    Interpretación judicial: realizada por los jueces al aplicar las leyes, solo es obligatoria para las partes, salvo que se trate de un fallo plenario.

    3. 

    Interpretación doctrinaria: realizada por los autores de obras jurídicas, carece de fuerzaobligatoria pero tiene gran influencia.

    Métodos de interpretación:a.

     

    Gramatical: busca el significado real de cada palabra utilizada en la norma, para saber que quisocomunicar el autor, se usan diccionarios comunes y jurídicos.

     b. 

    Lógico: se realiza la interpretación usando los principios de la lógica, identidad, nocontradicción, razón suficiente y tercero excluido.

    c. 

    Teleológica: se interpreta la norma con arreglo al fin perseguidod.

     

    Sistemática: se interpreta la norma relacionándola con otras que integran el sistema.e.

     

    Progresiva: se interpreta la norma adaptándola a las necesidades de la época y su finalidad.Principios constitucionales:La CN es la fuente principal y fundamental del derecho procesal, las disposiciones del código

     procesal deben ser acordes a los principios constitucionales, de lo contrario se declararía suinconstitucionalidad.Art.14: derecho de peticionar ante las autoridades: en este precepto se funda la acción procesal,implica mover al juez a actuar aportando los elementos necesarios para que el mismo esté

    informado. La acción se entiende como el derecho al proceso.Art.18: síntesis de los principios generales del derecho procesal:1.

     

    Principio de legalidad: nadie puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hechodel proceso. El proceso implica una serie progresiva de actos que llevan a la aplicación de lanorma general al caso concreto (sentencia). Es esencial el debido proceso para que se puedallegar al dictado de la sentencia. El juez particulariza la norma aplicándola en cada caso. El

     proceso consiste en la posibilidad de discutir la cuestión y que la sentencia que se dicte sea elresultado de una elaboración lógica. El debido proceso tiene diferentes etapas: acusación(descripción y calificación del hecho que se imputa) defensa (posibilidad del demandado de seroído), prueba (análisis de los distintos elementos probatorios que sirven para forman conviccióndel juez) y sentencia (dictamen o pronunciamiento del juez, aparece como conclusión del

     proceso, pero en nuestro sistema funciona la garantía de la doble instancia)2.

     

    Principio de inocencia: toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Rige la presunción de inocencia.

    3. 

    Garantía de juez natural: ninguna persona podrá ser juzgada por comisiones especiales o sacadade los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Se busca asegurar al imputadoque va a ser juzgado por jueces seleccionados conforme a las leyes de la nación.

    4. 

    Inviolabilidad de la defensa en juicio: es inviolable la defensa en juicio de la persona y de susderechos. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo ni arrestado sino por orden escritaemanada de autoridad competente.

    Toda persona goza durante el proceso de igualdad de trato de la posibilidad de defenderse y de unestado de inocencia hasta que se demuestre lo contrario.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    8/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 8

    BOLILLA IIJURISDICCIÓN

    La jurisdicción es la función pública procesal ejercida por órganos estatales, en el proceso penal conexclusividad, no así en el proceso civil donde pueden asumirla árbitros y amigables componedores;en cuya virtud se dilucidan o dirimen conflictos suscitados entre particulares o entre éstos y la

    comunidad. Consiste en la aplicación del derecho en los casos concretos, se trata de una potestad para resolver, mediante decisión motivada, el conflicto entre el derecho punitivo del E y el derechode libertad del imputado de conformidad con la ley penal. Lo resuelto, con excepción de los fallos

     plenarios, no excede el hecho objeto del proceso.Es la función pública desplegada por los órganos estatales para resolver el conflicto suscitado entrela comunidad pretensora y el sospechoso de haber incurrido en un hecho constitutivo de delito.Si se profundiza podría decirse que estriba en la tarea a través de la cual órganos estatales imponenunilateralmente y, si es preciso, mediante el ejercicio de la coacción (encierro, pago de multa,inhabilitación) la observancia de cierto comportamiento con motivo de un conflicto, cuando no seadecuó la conducta esperada al pensamiento jurídico comunitario. Dicha intelección debe haber sidoexpresada de manera reflexiva, pues en materia de delitos la costumbre no es fuente, por eso se

    descarta su creación espontánea y debe encararse a través de una norma general que en el caso seindividualiza. Así ocurre al dictarse el CP y las leyes penales especiales de la nación y conferirse suaplicación al PJ.

    Diferencia con competencia: competencia es el ámbito lícito dentro del cual los órganos judiciales pueden cumplir con su específica función de desplegar la tarea jurisdiccional. Ante la inmunidadestablecida por el art.68CN el PJ carece de jurisdicción, pues ante las situaciones allí amparadasningún órgano judicial argentino puede intervenir. Esta asignación o parcelamiento de la función

     jurisdiccional atiende a diversos criterios.

    Determinación: hay que deslindar prioritariamente, si un determinado hecho hipotizado como delito

    corresponde a la jurisdicción argentina o a la de otro país, es inadmisible someter a juzgamiento porun E extranjero hechos ocurridos dentro del ámbito de la jurisdicción de la RA cuyo ordenamiento

     jurídico penal consagra el principio territorial como manifestación de la soberanía.Fijada esta hay que dilucidar si debe ser la justicia federal o la provincial a quien incumbe juzgar elcaso, fijado por la CN al establecer los sucesos comprendidos dentro de la órbita federal (116CN) ycuales se han reservado las provincias (5, 125, 126 y 127CN). Es correcto concebir una jurisdicciónfederal frente a otra provincial, entendiéndolas como el poder de desempeñarse autónomamente encada uno de sus ámbitos.Pero para mantener la supremacía constitucional y la jerarquía normativa del orden jurídico ycompatibilizar las diversas jurisdicciones existe en un E federal un órgano que esté encima de losrestantes establecidos en todo el territorio del país que es la CSJN prevista por la CN a la cual puedeaccederse por diversos caminosEn CF todos los jueces tienen el mismo origen constitucional pues su jurisdicción nace del art.108 yno de la ley, circunstancia que tornaría aceptable que se los denomine a todos jueces federales envez de aludir a algunos como meramente nacionales. Sin embargo, como la competencia dentro deun mismo ordenamiento político institucional se fracciona atendiendo a criterios estrictos de políticalegislativa, enderezados a lograr una mejor administración de justicia, siguiendo esas pautas deoportunidad, aun en el ámbito de la ciudad de BA se efectúa la separación, pese a lo establecido porel art.129CN (gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción para la actualCF) parece subsistir dicha diferencia. Tan solo por eso de distingue, por razón de la materia, alrespetarse la naturaleza de los asuntos ligados al conocimiento de cada fuero o agrupamiento detribunales con ejercicio de jurisdicción limitada a cierta categoría de hechos: federales, comunes uordinarios y en lo penal económico.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    9/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 9

    El ejercicio de la jurisdicción también se fracciona atendiendo a la persona imputada o víctima delhecho delictuoso, al lugar de su comisión y a la etapa del proceso por cumplir.La justicia federal, aunque limitada por razón de la materia, la persona o el lugar y a veces por lafunción, se extiende a todo el país, mientras que la provincia no pueda superar su demarcaciónterritorial, dentro de la cual también es lícito efectuar el distingo de la función jurisdiccional a travésde la competencia. La competencia territorial, a diferencia de lo que ocurre en civil, tienen jerarquía

    constitucional, pues el art.118CN establece que los juicios criminales se desarrollarán en la misma provincia donde se hubiere cometido el delito. Por ende, si los ordenamientos son distintos (federaly provincial) el legislador debe limitarse a establecer el orden de prelación en que serán juzgados losdelitos, pues las normas de acumulación por conexidad, que pueden llevar a la reunión de procesoscometidos en distintos lugares, solo son constitucionales cuando no agreden lo prescripto por la CNen cuanto a la autonomía de la administración de justicia provincial o local.Cuando los procesos deben acumularse por conexidad, la CS ha optado por temperamentos

     prácticos, en los delitos a distancia considera cometido el hecho punible en todas las jurisdicciones através de las cuales se ha desarrollado la acción y también en el lugar de la verificación delresultado. Dicha regla permite resolver ateniendo las exigencias planteadas por la economía procesaly la necesidad de favorecer tanto el buen servicio de justicia como la defensa de los imputados. Una

    vez dictada sentencia definitiva respecto de algún partícipe, es inadmisible el planteo sobre lacompetencia respecto de los otros.Se puede hablar de prioridad de juzgamiento cuando los diversos hechos corresponden aordenamientos diferentes (federal y provincial) y de acumulación por conexidad, cuando la

     pluralidad de episodios se han cometido en el mismo ámbito. Cabe advertir que, a los fines de laconexidad entre las causas federales, todo el territorio de la Nación se considera uno solo.

     Naturaleza y extensiónArt.18: La competencia penal se ejerce por jueces y tribunales que la CN y la ley instituyan y seextenderá a todos los delitos que se cometieren en su territorio, o en alta mar a bordo de buquesnacionales, cuando éstos arriben a un puerto de la Capital, y de los delitos perpetrados en el

    extranjero cuando sus efectos se produzcan en nuestro país o fueren ejecutados por agentes oempleados de autoridades argentinas en el desempeño de su cargo, siempre con excepción de losdelitos que correspondan a la jurisdicción militar. Es improrrogable y se extiende al conocimientode las contravenciones cometidas en la misma jurisdicción.

     El mismo principio regirá para los delitos y contravenciones sobre los cuales corresponda jurisdicción federal, cualquiera sea el asiento del tribunal.

    La competencia penal es siempre improrrogable, carácter que debe interpretarse en dos direcciones.Por un lado, indica que el acuerdo entre las partes carece de valor para atribuirla a un determinadotribunal y por otro, que es imposible detraer el conocimiento de la causa al tribunal de provincia enque se cometió el delito común, siempre que resulte ajeno a la competencia federal.Competencia federal: el criterio no hace más que atender a que la justicia federal actúa en todo elterritorio de la nación, el vocablo jurisdicción resulta vicariante con competencia.

     Jurisdicciones especiales. Prioridad de juzgamientoArt.19: Si a una persona se le imputare un delito de jurisdicción nacional y otro de jurisdicción

     federal o militar, será juzgado primero en la jurisdicción federal o militar. Del mismo modo se procederá en el caso de delitos conexos.Sin perjuicio de aquello, el proceso de jurisdicción nacional podrá sustanciarse simultáneamentecon el otro, siempre que no se obstaculice el ejercicio de las respectivas jurisdicciones o la defensadel imputado.

    Así como el artículo anterior se ocupa de establecer la prelación de la justicia federal (se trate de laradicada en la CF o en el territorio de las provincias) o militar, sobre la justicia nacional pero con

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    10/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 10

    competencia ordinaria dentro de la ciudad de BA, este artículo atiende a regular la prelación entre la justicia nacional con competencia ordinaria y la justicia provincial.La preferencia es a favor de la nacional siempre que el delito fuere de mayor gravedad o la tuviereigual o se hubiere cometido anteriormente. Esta interpretación viene determinada por la conjunción“o” entre mayor e igual gravedad y entre esta última y la fecha de comisión anterior. Es cuestionable

    que dicha sujeción a la literalidad armonice con una interpretación sistemática, ya que conforme el

    art.42inc2° para resolver casos de conexidad cuando la pena es la misma, se atiende al tribunalcompetente para juzgar el delito primeramente cometido. La CS aceptó la prelación de la justiciafederal sobre la provincial.

    Unificación de penasArt.21: Cuando una persona sea condenada en diversas jurisdicciones y corresponda unificar las

     penas, conforme a lo dispuesto por la ley sustantiva, el tribunal solicitará o remitirá la copia de la sentencia, según haya dictado la pena mayor o la menor .

    El art.58CP engloba una norma de doble carácter (sustancial y procesal) porque al mismo tiempoque preserva el temperamento adoptado por el CP para el concurso de delitos y resguarda la unidad

     penal en el territorio de la nación.Procedimiento: este artículo determina cómo se procederá para solicitar o remitir copia de lasentencia, según que tribunal haya dictado la pena mayor o la menor. Se aplican las reglas delart.58CP: la primera, comprensiva de la situación del condenado por sentencia firme que deba ser

     juzgado por un nuevo hecho, sea anterior pero descubierto después o posterior a aquella, deaplicación imperativa y la segunda, relativa a la violación de las reglas del concurso en el dictado dedos o más sentencias, cuyo presupuesto es el pedido de parte, pues la jurisdicción quedó agotada al

     pronunciarse la condena, salvo el caso del art.27 parr.1°CP.

    BOLILLA II (LP)JURISDICCION

    P:IConcepto: etimológicamente significa decir o declarar el derecho (ius dicere), es el poder de los

     jueces de declarar el derecho aplicable al caso concreto. La jurisdicción puede ser definida como la potestad conferida por el E al órgano judicial para que conozca y se pronuncie positiva onegativamente respecto a un caso concreto que le es sometido a su conocimiento y a hacer cumplirsu decisión, aun contra la voluntad de los sujetos a los cuales va dirigida.La J no es una facultad, sino un poder deber del juez, comprende la potestad del juez o tribunal dedecidir los asuntos que se someten a su conocimiento y el deber en que se encuentran de administrar

     justicia cada vez que esa actividad sea requerida en un caso concreto. Es una potestad o sea,atribución concreta que no reviste carácter facultativo, dicho poder es obligatorio. El juez estáobligado a pronunciarse en todos los casos que son llevados a su conocimiento (salvo caso deexcusación o recusación).La J se considera como una de las funciones estatales, es aquella mediante la cual los órganos

     judiciales del E administran justicia. La actividad jurisdiccional es de competencia exclusiva yexcluyente del PJ. Es un fenómeno de individualización de la norma jurídica sustantiva mediante el

     proceso judicial.Acto jurisdiccional: jurisdicción:1.

     

    Límites territoriales dentro de los cuales ejercen sus funciones específicas los órganos del E,sean judiciales o administrativos, (jurisdicción territorial de los jueces)

    2. 

    Aptitud o capacidad reconocida a un juez o tribunal para conocer en una determinada categoríade pretensiones o peticiones, confunden la jurisdicción con la competencia que es la medida enque aquella se ejerce.

    3. 

    Poder que sobre los ciudadanos ejercen los órganos estatales.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    11/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 11

    4. 

    Desde el punto de vista técnico, jurisdicción es una de las funciones estatales mediante la cuallos órganos judiciales del E administran justicia en los casos litigiosos.

     No toda la función jurisdiccional se halla encomendada a los órganos del poder judicial.La mayor parte de la doctrina se atiende a las características que presenta el acto jurisdiccional en símismo, prescindiendo o colocando en un plano secundario su aspecto formal.Elementos de la jurisdicción:

     Notio: consiste en la potestad del juez para conocer e intervenir en el caso concretoVocatio: alude al poder del juez para convocar a las partes ligándolas a la empresa procesal. Es lafacultad para obligar a las partes a comparecer a juicio y someterlas a las consecuencias del proceso.La decisión del juez es obligatoria para las partes en él involucradasCoercio: es el ejercicio de coerción. El poder del juez para disponer o hacer uso de la fuerza públicacon el objeto de imponer a determinados sujetos (partes, terceros) la realización y cumplimiento dedeterminadas conductas. Se busca asegurar la continuidad del proceso a través del cumplimiento delas medidas ordenadas.Iudidium: es una consecuencia del ejercicio de la J. Poder del juez de dictar la sentencia y decidirrespecto de todo aquello que se vincula a aquella. Por este medio resuelve con fuerza obligatoria lacontroversia traída a su conocimiento.

    Executio: empleo de la fuerza por parte del juez sobre la parte vencida para que cumpla con lo quese ha estipulado en la sentencia. Es la ejecución forzada de la sentencia cuando la parte vencida nose aviene voluntariamente al cumplimiento de esta.Caracteres:

     Publicidad e imparcialidad : la J es una potestad del E cumplida por órganos públicos (magistrados)y como consecuencia ha de ser pública también la actividad jurisdiccional. De allí deriva lanaturaleza pública del derecho procesal y del proceso, aunque fueren privadas las relaciones osituaciones jurídicas sometidas a su juzgamiento. La J implica el ejercicio de una función pública,inherente al E, constituye un servicio público, por el cual todos los habitantes tienen derecho a pedirque se ejerza la J, ejercicio que no puede ser arbitrario, porque está reglado por normas.Esta naturaleza pública de la J conduce necesariamente a obtener la nota de imparcialidad en el

    desempeño de la autoridad actuante, con respecto a los intereses comprometidos en el proceso deque se trate. El juzgador debe ser extraño a los intereses de ambas partes y estar aislado de todainfluencia que pueda desviar su juicio.

     Judicialidad e independencia: la función judicial que el E cumple por intermedio de sudepartamento respectivo, se caracteriza por tener a su cargo el ejercicio de la J, pro medio de los

     jueces con la colaboración de otros funcionarios y empleados. Dicha función es indelegable, solo puede ejercerla la persona designada al efecto, el titular solo puede delegar en otras personas larealización de diligencias que no puede hacer personalmente. La función jurisdiccional debedesenvolverse con independencia de toda directiva o influencia proveniente de otra autoridad. La Jes ejercida por órganos independientes, que integran un orden del E provisto de autonomía conrelación a los poderes políticos.

     No vinculación al superior : las decisiones judiciales no deben estar vinculadas legalmente a ladoctrina del superior jerárquico, son soberanas.

     Imperium: la J emana de la soberanía del E, cuyo poder comprende 3 grandes funciones: E(administrativa), L y Judicial. El E la ejerce con poder compulsivo haciendo respetar las normas

     jurídicas. Por eso la J posee imperium necesario para desarrollar la actividad que le es propia y puede emplear la fuerza, si es preciso, para compeler testigos, hacer comparecer a las partes, ejecutarlas sentencias, etc.

     Naturaleza de la función jurisdiccional: hay dos posturas:Teorías objetivas: el elemento esencial de la J está referido a la actuación concreta del derechoobjetivo que es el derecho vigente, y resulta de las normas jurídicas dictadas por el legislador.Tiende a asegurar el imperio del derecho dictado, aplicándolo y declarándolo.Teorías subjetivas: ponen el acento esencial de la J en la tutela de los derechos e intereses subjetivoscomprometidos en el proceso, en cuanto deben ser protegidos por el E.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    12/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 12

    P:IIFunción jurisdiccional y función administrativa: ambas funciones tienen como aspecto común el deatender a la satisfacción de intereses públicos, se relaciona con la organización del E, cooperan a laarmonía social y actúan en presencia de la amenaza o existencia de conflictos o controversias entrelos particulares o entre estos y las entidades públicas. Son notas comunes que ambas funciones

    representan la individualización y concreción de normas generales y su autor es siempre un órganodel E, lo que les confiere el carácter de actos de la autoridad que obligan a sus eventualesdestinatarios a cumplir la conducta prescripta en el caso concreto.Es características de la función jurisdiccional la de ser la sustitución de una actividad pública a una

     privada, puesto que el E, al intervenir, desarrolla una actividad de carácter público, no enrepresentación de las partes interesadas sino en lugar de ellas. En cambio en la administrativa, noexiste la mentada situación sino que se trata de una actividad autónoma impuesta por la ley a losórganos públicos. El elementos específico y característico consiste en la sustitución de la actividadde los particulares titulares de intereses jurídicos, por la del E, por medio del órgano jurisdiccional.Sustituye la actividad de los particulares en la actuación del derecho.Función judicial y función legislativa: tanto el acto procesal como el legislativo son públicos y

     persiguen un interés público. Pero mientras el legislativo es general, abstracto y autónomo, el judicial es concreto, complementario e individual. La fuerza obligatoria de las sentencias judicialesse refiere solo a los pleitos en que fueron pronunciadas y habida cuenta de que el juez aplica elderecho contenido en la ley, costumbre o principios generales del derecho, su decisión no esautónoma.

    P:IIIActo jurisdiccional: aquel acto mediante el cual un órgano del E (judicial o administrativo) a raíz dehaber mediado un conflicto en cualquiera de las modalidades señaladas, expresa en forma indirecta ymediata el contenido de un concreto proyecto comunitario, haciéndolo a través del dictado de unanorma individual (sentencia, laudo, resolución administrativa) que declara la existencia de una

    facultad, de un deber o de un entuerto y aplicando una sanción. La jurisdicción, como funciónestatal, constituye un género, de la cual la jurisdicción judicial y administrativa son especies.Extensión y límites: la función judicial, en tanto atributo de la soberanía del E, solo puede serejercida dentro de los límites territoriales de aquel y en los lugares admitidos por el DI (alta mar,

     buques con bandera o que pasan por aguas exclusivas). Ello no obsta a que los jueces argentinos,apliquen normas jurídicas sancionadas por otros E o ejecuten, bajo ciertas condiciones, sentencias

     pronunciadas por tribunales extranjeros, pues en ambos casos se trata de la aplicación de normas dederecho interno que admiten la extraterritorialidad de esas leyes y de esas sentencias. Estánsometidas a la función judicial del E todas las personas, físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras,que habiten o se encuentren radicadas en su territorio.Los E extranjeros gozan de inmunidad al respecto y solo pueden ser sometidos a la potestad de losórganos judiciales del E, cuando media su consentimiento para ello. La función judicial comprendetodas las cosas muebles o inmuebles que se encuentren en el territorio del E.Caso concreto: la actuación del derecho debe ser concreta. Concreta es la actuación y no el derechoactuado, o sea, el caso y no la norma que lo rige. La norma jurídico material actuada por la J esgeneral y abstracta, por cuanto rige para todos por igual y prevé hipótesis de conducta, expresa oimplícitamente, conforme al sistema legal. La concreción se produce cuando esa norma se proyectacon respecto a uno o más casos específicamente individualizados, que se afirman ante el órgano

     jurisdiccional como actualmente existentes y con relevancia jurídico material. La J no puede serlegítimamente excitada con la intención de que se resuelva una cuestión abstracta, debe tratarse deun caso concreto.Momentos: la actividad se extiende, desarrolla y concluye a través de distintos momentos. Mediantela función jurisdiccional se actúa el derecho positivo con respecto al caso concreto, con dicha

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    13/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 13

    actuación concreta queda individualizada la norma jurídica, mediante la adecuación del hecho consus circunstancias normativamente relevantes al hecho específico normado jurídicamente.La actuación comprende todo el desarrollo de la actividad jurisdiccional, a través de sus diversoselementos. Toda función jurisdiccional está precedida de un mero conocer, un conjunto deoperaciones prácticas e intelectuales de quien ha de juzgar. Luego aparece el poder del juez paraconvocar a las partes ligándolas. Continúa en una instrucción para la reunión de los elementos

     probatorios y discusión de la causa; es una investigación instructoria, instrucción de la causa ydesemboca en la fijación de los hechos, la obtención de la norma y la subsunción de aquellos enesta. Este conocer se manifiesta en la aplicación de la norma al caso concreto mediante el dictado dela sentencia, finalmente el juez tiene imperium para hacer cumplir la decisión pronunciada.Control de constitucionalidad de las leyes: la CN es la ley suprema, por lo tanto todas las leyesdeben adecuarse a ella y ser conformes a lo que la misma dispone y determina. La cuestión esverificar que eso se cumpla y respete, para lo cual deben elegirse los mecanismos de controladecuados. Nuestro sistema legal establece que el control de constitucionalidad de las leyes es unaatribución propia de los jueces, esto nos obliga a reconocer la existencia de una J constitucional.Dicha J al no estar declarada por escrito en la CN, es implícita. El control de constitucionalidadaparece como un mecanismo procesal para asegurar la supremacía de la CN. Para que proceda este

    control, deben darse ciertos extremos:1.

     

    Tiene que haber un caso judicial, conflicto de intereses.2.

     

    Este caso no puede ser abstracto, debe ser concreto3.

     

    Tiene que proceder el control a instancia de parte (persona legitimada para requerirlo, capacidad procesal para estar en juicio) no procede de oficio

    4. 

     No puede recaer sobre cuestiones políticas (estado de sitio) intervención a una provincia,declaración de guerra.

    5. 

    El control no tiene efectos erga omnes. La ley declarada inconstitucional sigue siendo vigente pero no se aplica al caso concreto.

    P:IV

    Clasificación de la jurisdicción: Judicial y administrativa  Administrativa: actividad que despliegan los órganos administrativos tanto en la aplicación de

    sanciones a los administrados o a los funcionarios o agentes de la propia administración, como elconocimiento de las reclamaciones y recursos que tienen por objeto asegurar el imperio de lalegitimidad dentro de la esfera administrativa. Estas decisiones son revisables por los jueces,salvo las materias privativas del poder administrador.

      Judicial: puede dividirse atendiendo al poder político del que emanan las atribuciones deadministrar justicia en jurisdicción nacional (origen en el E nacional) y provincial (autonomíaslocales). Tradicionalmente se divide la jurisdicción judicial en contenciosa y voluntaria, aunquela segunda no reviste carácter jurisdiccional sino administrativo.

     J. Contenciosa: supone un litigio entre partes, hay litis y sentencia conforme a lo alegado y probado por las partes, con la que se pone fin a un conflicto de intereses. La J contenciosa se ejercita entre personas que requieren la intervención del órgano jurisdiccional, a fin de que desate unacontroversia o litigio existente entre ellos sobre el cual no han podido llegar a un acuerdo. El órgano

     público actúa para la composición de un conflicto. J. Voluntaria: no hay litigio, el juez interviene con el objeto d integrar constituir o acordar eficacia aciertas relaciones jurídicas. Se ha sostenido que no hay en ella una verdadera J ya que el juez ejerceuna actividad más administrativa que jurisdiccional. Se requiere la intervención del juez para querealice un acto legalmente necesario para producir un determinado efecto jurídico o dar vida a unanueva relación jurídica. En los trámites mencionados, no hay conflicto alguno que resolver, sinosimples peticiones hechas a los magistrados judiciales, por ello, quienes hacen esas peticiones noson propiamente partes, sino meros peticionarios. Esta jurisdicción se ejercita a solicitud de una omás personas que necesiten darle legalidad a una actuación o precisión a un derecho, sin que exista

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    14/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 14

    desacuerdo al hacer tal solicitud. El órgano actúa para tutelar un interés público o colectivo, ya sea lacerteza de las relaciones jurídicas, la defensa de ciertas personas o de las instituciones familiares o

     bien la autenticidad de determinados actos. J. arbitral : el juez tiene imperium y decisión, síntesis de los poderes de la J. Mientras el juez tiene elimperio que le permite llegar a la decisión y exigir su cumplimiento, el árbitro no la tiene. Esteúltimo solo decide en cuestiones de derecho privado, que no afecten al orden público, ni al proceso

     penal. Si las partes se someten libremente a un árbitro, la decisión por el pronunciada seráobligatoria y el juez deberá ejecutarla. Existen árbitros (designados por las partes para resolver unacuestión en litigo) y también arbitradores y amigables componedores (mediadores, trantan deconvocar a las partes a que actúen de determinada manera conciliando los intereses de ambas). Ellaudo no puede ser apelado, solo se puede pedir su nulidad.

     J. común: es aquella a que se hallan sometidas todas las personas que habiten el territorio argentinoo estén radicadas en él. es ejercida por el PJ.

     J. militar : es ejercida por los miembros de las instituciones armadas para conocer en los delitos yfaltas de carácter militar. No afecta el principio de abolición de los fueros personales, por cuanto nocomporta un fuero de excepción establecido en razón de la simple condición o estado de las

     personas, sino un fuero real o de causa, basado en la naturaleza de los actos que sirven de

    fundamento a los respectivos juicios (faltas o delitos esencialmente militares) J. eclesiástica: se trata de un fuero real y se manifiesta cuando el E reconoce la eficacia de lasdecisiones de los tribunales eclesiásticos en las materias que expresamente autoriza.J. administrativa: desde el punto de vista del órgano habilitado para decidir el conflicto, la J puededividirse en: judicial y administrativa. La primera puede dividirse atendiendo al poder político delque emanan las atribuciones de administrar justicia, en J nacional (origen en el poder del E nacional)y en J provincial (de las respectivas autonomías locales). Atendiendo a si hay o no un conflicto deintereses se puede clasificar en contenciosas o voluntarias.Debido a que cada vez es más compleja la actividad administrativa del estado, ha llevado a que, enciertos casos, esa actividad sea desarrollada por dependencias que toman la forma organizativa delos tribunales judiciales, adoptando para sus decisiones un procedimiento similar a de estos. Por la

    forma en que cumplen sus funciones, esas dependencias administrativas son designadas comotribunal de administración o tribunales administrativos. En rigor, dichos tribunales no ejercenfunción jurisdiccional, ya que ello está expresamente prohibido por la CN. En muchos casos, ladiferencia entre las atribuciones de los tribunales administrativos y las de los miembros del PJsurgen con nitidez puesto que en los primeros falta el carácter de tercero imparcial que revisten lossegundos. El tribunal no está actuando como 3° imparcial, sino como un organismo deadministración pública, que entiende en el conflicto entre ésta y un determinado sujeto, es decir quela administración sería, en este supuesto, juez y parte, caracteres incompatibles en la función

     jurisdiccional.La J administrativa consiste en la actividad que despliegan los órganos administrativos tanto en laaplicación de sanciones a los administrados o a los funcionarios o agentes de la propiaadministración como en el conocimiento de las reclamaciones y recursos que tienen po objetoasegurar el imperio de la legitimidad dentro de la esfera administrativa. Estas decisiones estánsometidas a un control judicial suficiente, es decir, son susceptbibles de revisión en una instancia

     judicial ulterior. Este control estará a cargo de los jueces naturales u órganos judiciales, el PJ sea porrecursos de apelación mediante los cuales se pueda revocar la decisión de los tribunalesadminsitrativos o bien por otros procedimientos judiciales que persigan el mismo fin.La CN prohibe, no el ejercicio de potestades jurisdiccionales por parte de la administración; sino quea través de aquellas y con respecto a cierto tipo de conflictos, se llegue al pronunciamiento de unaresolución definitiva, es decir no revisable por órganos judiciales. La CSJN permite la actuación delos tribunales administrativos sujeto a dos condiciones:a.

     

    que en ellos el justiciable tenga derecho a imponer un recurso ante este tribunal judicial b.

     

    que se respete el principio de defensa en juicio.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    15/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 15

     No hay que confundir los procedimientos administrativos con la J contenciosa administrativa queconsiste en la competencia que las leyes asignan al PJ para conocer los conglictos que se suscitancuando el E, en su carácter de persona de derecho público y en ejercicio de facultades regladas,afecta un derecho subjetivo del administrado. Se trata de una J judicial.

    LINO PALACIO

    FUNCIÓN PUBLICA PROCESALLa doctrina que caracteriza al proceso como fenómeno jurídico a través del cual se exterioriza elejercicio de la función jurisdiccional del E comete un error, la idea de jurisdicción es ajena a todauna categoría de procesos judiciales (voluntarios) y a gran parte de la actividad que los órganos

     judiciales despliegan en los procesos contenciosos. Debe emplearse la expresión “función pública

     procesal” en reemplazo de jurisdicción. Esto no importaría desconocer la fundamental importanciaque tiene, dentro de esa función genérica, la función jurisdiccional.

     No toda la función jurisdiccional se halla encomendada a los órganos del poder judicial.La mayor parte de la doctrina se atiende a las características que presenta el acto jurisdiccional en símismo, prescindiendo o colocando en un plano secundario su aspecto formal.Función legislativa y función jurisdiccional: la primera tiene por objeto crear normas abstractas y

    generales, la 2° crea normas individuales, rasgo que también es común a la función administrativa.Acto jurisdiccional y acto administrativo: tienen en común:1.

     

    Ambos representan la individualización y concreción de normas generales2.

     

    Su autor es siempre un órgano del E, lo que les confiere el carácter de actos de autoridad queobligan a sus eventuales destinatarios a cumplir la conducta prescripta por el órgano respectivoen el caso concreto.

    3. 

    Tanto el ato jurisdiccional como el administrativo tienen aptitud para imponerse, eventualmente,a cualquier miembro de la comunidad cuya conducta o cuyas relaciones pueden encontrarsecomprendidas en el ámbito de competencia asignado a algún órgano estatal.

    Los miembros de la comunidad y los integrantes de los órganos estatales se comportan de acuerdocon las concretas posibilidades que esa comunidad ofrece y que conforman un proyecto de conducta

    común, que luego es descripto en normas jurídicas que mencionan el conjunto de facultades, debereso sanciones que dicho proyecto contiene. Cuando dos o más miembros de la comunidad o de unórgano estatal o un ciudadano, en lugar de atender y observar el mencionado proyecto en formaespontánea, discrepan acerca de su verdadero alcance y asuman proyectos individuales ycontradictorios, aparece un conflicto cuya solución requiere la intervención de ciertos órganoscomunitarios a fin de evitar riesgos y la inseguridad naturalmente entrañada por la justiciaadministrada por mano propia. Mediante el pronunciamiento de un fallo o laudo, el órgano delestado expresa cual es el verdadero proyecto comunitario que resultó malogrado a raíz del conflicto.De las relaciones que ligan a los órganos administrativos con los ciudadanos, el proyectocomunitario puede expresarse:A.

     

    En forma espontánea o directa e inmediata: el ciudadano no obstante serle desfavorable acata ladecisión del órgano, con esto presta su conformidad en cierta forma.

    B. 

    En forma indirecta o mediata: si el administrado en razón de discrepar con ese criterio, formulaun reclamo ante un órgano administrativo superior que será quien exprese el contenido del

     proyecto y en consecuencia determine el alcance del derecho administrado y del correlativodeber del órgano inferior.

    En la primer hipótesis, por haberse asumido el proyecto en forma espontánea tanto por el órganocomo por el ciudadano, se configura un acto administrativo, en la segunda hipótesis, en razón dehaber mediado un conflicto derivado de la discrepancia entre los criterios respectivamentesustentados por uno y otro, medió un acto jurisdiccional, aunque haya emanado de un órganoadministrativo, lo que se tiene en cuenta es la esencia del acto.Clasificación de la jurisdicción: judicial y administrativaAdministrativa: actividad que despliegan los órganos administrativos tanto en la aplicación desanciones a los administrados o a los funcionarios o agentes de la propia administración, como el

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    16/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 16

    conocimiento de las reclamaciones y recursos que tienen por objeto asegurar el imperio de lalegitimidad dentro de la esfera administrativa. Estas decisiones son revisables por los jueces, salvolas materias privativas del poder administrador.Judicial: puede dividirse atendiendo al poder político del que emanan las atribuciones de administrar

     justicia en jurisdicción nacional (origen en el E nacional) y provincial (autonomías locales).Tradicionalmente se divide la jurisdicción judicial en contenciosa y voluntaria, aunque la segunda

    no reviste carácter jurisdiccional sino administrativo.

    FUNCION JUDICIALJurisdicción judicial: todo acto cumplido por un juez o tribunal de justicia que contenga loselementos enunciados en la noción de acto jurisdiccional constituye una exteriorización de

     jurisdicción judicial. Siempre que medie un conflicto entre particulares o entre un particular y el E,referente a derechos subjetivos privados de aquellos o se encuentre en tela de juicio la aplicación dealguna sanción de naturaleza penal, la intervención de un órgano judicial es constitucionalmenteineludible. La garantía constitucional de defensa en juicio supone que todos los habitantes tienen elderecho de concurrir ante algún órgano judicial a fin de obtener el amparo de los derechos queestime amenazados o lesionados. Y porque al prohibir al presidente ejercer funciones judiciales,

    descarta el poder de dicho funcionario e implícitamente de los funcionarios y organismosadministrativos, el conocer y decidir este tipo de conflictos.Esta prohibición no es absoluta, ya que con la creciente complejidad de las funciones asignadas a laadministración, la CSJ admitió la actuación de órganos administrativos con atribuciones para decidirasuntos de esa índole, con el requisito de que dicho pronunciamiento sea objeto de control judicialsuficiente, que sea susceptible de revisión en una instancia judicial posterior cuyo alcance yamplitud dependerá de las modalidades de cada situación jurídica concreta. No pueden dictarresoluciones definitivas.Jurisdicción voluntaria: es una función ajena al normal cometido de los órganos judiciales, el cualconsiste en la resolución de los conflictos jurídicos suscitados entre dos o más personas. El hecho deque sean aquellos quienes conozcan en esta clase de asuntos no contenciosos obedece a razones de

    índole jurídica, que presentan a la facilidad con que pueden transformarse en verdaderas contiendasy a la conveniencia de que ciertos actos particulares, por sus efectos trascendentes, sean objeto deuna previa y segura comprobación o fiscalización. Nada impide que tal función pueda serlegalmente detraída del conocimiento de los jueces y transferida a organismos administrativos. Suobjeto consiste en una o más peticiones y los sujetos privados que intervienen son el peticionario osolicitante. De acuerdo con el contenido de las resoluciones se clasifican en:A.

     

    Actos de constitución de derechosA.

     

    Actos de homologaciónB.

     

    Actos de constataciónC.

     

    Actos de autorizaciónLos que caracteriza estos procesos es que no existe un conflicto por resolver, no hay partes ensentido estricto, el juez al resolver emite una declaración basada exclusivamente en los elementos de

     juicio unilateralmente aportados por el peticionante, razón por la cual la declaración no produceefectos de cosa juzgada respecto de 3° cuyos derechos resulten eventualmente afectados por ella.Puede calificarse la actividad de administrativa (no hay conflicto) ya que mediante los jueces ytribunales el E, colabora en la constitución e integración de las relaciones jurídicas privadas.Caracteres y extensión de la función judicial:La función judicial, sea jurisdiccional o administrativa, exhibe los siguientes caracteres:1.

     

    Es un poder deber, comprende la facultad del juez o tribunal de decidir los asuntos que sometenlas partes a su conocimiento y el deber en que se encuentra de administrar justicia cada vez queesa actividad sea requerida en un caso concreto.

    2. 

    Es ejercida por órganos independientes que integran un poder del E provisto de autonomía conrelación a los otros poderes políticos, no están sujetos a instrucciones de superiores jerárquicos

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    17/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 17

    3. 

    Es indelegable, el juez no puede delegar en otras personas el ejercicio de sus funciones, aunque por razones de competencia territorial le está permitido encomendar a los jueces de otraslocalidades la realización de diligencias determinadas.

    Por ser la función judicial atributo de la soberanía del E, solo puede ejercerse dentro de los límitesterritoriales de este y en los lugares en que lo admite el DIP. Ello no obsta a que jueces argentinosapliquen normas sancionadas en otros E o ejecuten en ciertas condiciones, sentencias pronunciadas

     por tribunales extranjeros. Están sometidas a la función judicial del E, todas las personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras que habiten o se hallen radicadas en su territorio.La función comprende todas las cosas, muebles e inmuebles, que se encuentren en territorio del E.

    BOLILLA IIICOMPETENCIA

    P:ILa jurisdicción alude a la potestad de los jueces de decir el derecho todos los jueces gozan de

     jurisdicción pero no en la misma medida. Aparece la noción de competencia como la medida de la jurisdicción, es un límite de la actividad jurisdiccional que determina la esfera de acción de cada

     juez, o sea, es el marco dentro del cual el juez va a ejercitar la jurisdicción. La competencia sedetermina con arreglo a las normas vigentes en oportunidad de iniciarse el proceso. El concepto

     puede analizarse en dos sentidos:a)

     

    Capacidad o aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer sus funciones conrespecto a una determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa del proceso.

     b) 

    Ámbito lícito dentro del cual los órganos judiciales puede cumplir con su específica función dedesplegar la tarea jurisdiccional.

    La extensión del territorio, la diversa índole e importancia de las cuestiones que se ventilan en los procesos y la posibilidad de que los asuntos sean examinados en sucesivas instancias imponen lanecesidad de distribuir el ejercicio de la función judicial de manera tal que cada órgano, o grupo deórganos, cumpla aquella función en forma compatible con la existencia de las referidas

    circunstancias. La capacidad es la aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer susfunciones con respecto a una determinada categoría de asuntos o durante una determinada etapa del

     proceso.

    P:IICriterios de clasificación:1. Criterio territorial: se vincula con la circunscripción territorial asignada por la ley a la actividadde cada órgano judicial. Contempla la proximidad del órgano judicial con el lugar en que se hallaubicado alguno de los elementos de la pretensión o petición que constituye el objeto.Las leyes procesales han dictado distintas reglas, teniendo en cuenta si en el proceso se hacen valerderechos personales o reales. En cuanto a los derechos personales, es competente el juez del lugar enque deba cumplirse la obligación o en su defecto, a elección del actor, el domicilio del demandado oel domicilio establecido en el contrato. Si es derecho real, hay que tener en cuenta si la acción realcae sobre mueble (juez del lugar donde se encuentre o el del domicilio del demandado a elección delactor), o inmueble (juez del lugar donde está situada la cosa litigiosa).En el ámbito penal, determina la competencia en razón del territorio el lugar de comisión del delito oel domicilio del demandado, a elección del actor.2. Criterio objetivo: atiende a la naturaleza y al monto de las causas y al el corresponden lacompetencia por razón de materia y del valor.Materia: la competencia originaria de los tribunales de CF se halla fundamentalmente dividida en 5materias (civil, comercial, laboral, seguridad social, penal). Aquí la competencia se divide en base ala materia justiciable. Es por ello que la ley respecto de los jueces del mismo territorio establecedistintas competencias según el tipo de asunto que estén a cargo de ellos.

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    18/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 18

    Valor: se determina la competencia en razón del monto del asunto que se debatía. Fue dejada sinefecto en el orden nacional, se mantiene en algunas provincias.Sobre el monto de la pena, en materia penal, si la pena máxima es superior a 3 años, es competenciadel juez en lo criminal y si es inferior a 3 años el juez correccional.3. Criterio funcional: toma en cuenta la diversa índole de las funciones que deben cumplir los

     jueces que intervienen en las distintas instancias de un mismo proceso.

    Pero como consecuencia de la doble orden judicial instituido por nuestra constitución, cuadraadmitir una primera y fundamental división de la competencia en ordinaria y federal, querepresentan respectivamente, manifestaciones de la autonomía de las provincias y de la soberanía dela nación.La competencia de los jueces y tribunales federal se determina también con arreglo a los criterios

     precedentemente expuestos, a los que se añade el criterio personal (ratione personae), emergente dela calidad o condición de las partes (Nación, embajadores, cónsules) o de la vecindad o nacionalidadde éstas.El ordenamiento procesal nacional se encuentra estructurado en el sistema de la doble instancia, envirtud de la cual el conocimiento inicial del proceso corresponde a órganos unipersonales (juzgadode primera instancia, conoce sobre el asunto, dirige el proceso, dicta sentencia) cuya sentencia es

    susceptible de apelación por medio de recursos ante tribunales colegiados, cámaras de apelaciones,la cual conocerá sobre el caso y luego de revisar la sentencia, la aprobará o desaprobará. Existe la

     posibilidad de una tercera instancia, en el supuesto excepcional del recurso ordinario ante la CSJN yen caos en que es procedente el recurso extraordinario ante dicho tribunal y recurso deinaplicabilidad de la ley ante las cámaras nacionales reunidas en pleno. En estas últimas doshipótesis la competencia de los tribunales se halla limitada a la revisión de las cuestiones dederecho, no implica el ejercicio de una nueva instancia.El régimen es distinto en materia penal, pues si bien la instrucción se halla sujeta al sistema de ladoble instancia, el juicio se desarrolla ante tribunales orales de instancia única, cuyas sentencias soloson susceptibles de recursos extraordinarios de casación e inconstitucionaledad ante la cámaranacional de casación penal, así como del recurso extraordinario federal ante la CSJN.

    El tribunal de segunda instancia no actúa como superior jerárquico del juez inferior, los recursos notienen por objeto homologar lo actuado sino perfeccionar el conocimiento del asunto mediante larevisión de la sentencia recurrida y su ulterior modificación, anulación o confirmación. Lostribunales de apelación no pueden fallar en segunda instancia sobre ningún punto que no se hubiere

     propuesto a la decisión del inferior, salvo cuestiones derivadas de hechos posteriores a la sentenciade primera instancia, ni sobre cuestiones respecto de las cuales no haya mediado agravio concretodel recurrente.Para establecer en un caso concreto a que juez corresponde el conocimiento del asunto, debecomenzarse por examinar si es competencia de la justicia federal u ordinaria, luego determinar lacircunscripción territorial donde ha de radicare y dentro de ella la competencia en razón de lamateria y del valor.La competencia puede ser relativa o absoluta, según que admita o no ser prorrogada o renunciada

     por las partes. El CPN solo admite la prórroga de la competencia territorial siempre que se trate deasuntos exclusivamente patrimoniales, aclarando que si tales asuntes son de índole internacional, la

     prórroga puede admitirse aun a favor de jueces extranjeros, salvo en los casos donde los tribunalestienen competencia exclusiva o la prórroga está prohibida. La prórroga de la competencia puede serexpresa o tácita, es expresa cuando entre las partes media convenio escrito, eligen al juez que ha deconocer el litigio que se suscite entre ellas con motivo a obligaciones contraídas; es tácita cuando las

     partes realizan actos que implican renunciar a la competencia del juez determinado por la ley.Respecto del actor se infiere cuando presenta demanda ante un juez que no corresponde, y respectodel demandado, cuando contesta demanda sin oponer como excepción previa la competencia del

     juez mediante la declinatoria.La competencia es indelegable, no puede ser delegada pero está permitido encomendar a los juecesde otras localidades a la realización de diligencias determinadas, el juez requerido no actúa por

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    19/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 19

    delegación del exhortante, el primero ejerce su propia competencia, limitada al cumplimiento de ladiligencia encomendada.

     Extensión: la competencia comprende todos los poderes inherentes a la función judicial, se refieran ala cognición o a la ejecución. El juez competente tiene atribuciones para conocer el objeto principaldel pleito, de las excepciones previas, de la reconvención y de los incidentes que se promuevan. Parala ejecución, incluye los poderes necesarios para que el juez mediante el uso de las medidas

    coactivas pertinentes haga efectivo el cumplimiento de sus resoluciones.

    P:IIIOportunidad en que se determina la competencia: la competencia se determina con arreglo a lasnormas vigentes en oportunidad de iniciarse el proceso y atendiendo al estado de cosas existentes endicha oportunidad. Debe prescindirse de las normas vigentes en la oportunidad de constituirse larelación jurídica sobre la que versa el proceso o de producirse hechos que configuran la causa de la

     pretensión como de hechos sobrevinientes al momento de interponerse la demanda. Debe estarse alos elementos integrantes de la pretensión y no al contenido de las defensas deducidas por eldemandado, ya que estas no alteran el objeto del proceso y solo inciden en la delimitación de lascuestiones litigiosas. El art.5CPN dice que la competencia se determina por la naturaleza de las

     pretensiones deducidas en la demanda y no por las defensas opuestas por el demandado.El juez tiene dos oportunidades para pronunciarse sobre su competencia. La primera es la de la

     presentación de la demanda (toda demanda debe interponerse ante juez competente y siempre que dela exposición de los hechos resultase no ser de la competencia del juez ante quien se deduce, deberádicho juez inhibirse de oficio. Consentida o ejecutoriada la respectiva resolución se procederá de laforma del art.8°, o sea, se remitirá la causa al juez tenido por competente) si no resultare de lademanda claramente que es de su competencia, mandará al actor exprese lo necesario al respecto.Tal declaración de oficio no corresponde en caso de competencia patrimonial pues esta puede ser

     prorrogada si es una controversia de carácter patrimonial.La segunda oportunidad corresponde al momento en que el juez debe resolver la excepción deincompetencia, que el demandado puede oponer como previo y especial pronunciamiento dentro de

    los primeros 10 días del plazo para contestar demanda o la reconvención en proceso ordinario. Unavez firme la resolución que desestima la excepción de incompetencia, ni las partes pueden argüir laincompetencia en lo sucesivo ni los jueces pueden declararla de oficio. Solo se exceptúa laincompetencia de la justicia federal que puede ser declarada por la CSJ cuando interviene eninstancia originaria y por los jueces federales con asiento en cualquier provincia, en cualquier estadodel proceso, lo cual explica en virtud del limitado carácter que reviste la competencia federal.En penal por lo general se determina en los momentos iniciales del proceso, puede ser promovido encualquier estado de la instrucción y hasta antes de fijada la audiencia para el debate (46CPPN)

    P:IVCompetencia federal: es la facultad reconocida a los órganos que integran el PJ de la Nación paraejercer sus facultades en los casos respecto de las personas y en los lugares especialmentedeterminados por la CN. Deriva de la forma de gobierno adoptada por la CN, la coexistencia del Enacional con E provinciales puede originar conflictos entre éstos o entre éstos y aquel, que deben serresueltos por otra justicia que la local, además correspondiendo a la Nación lo relativo a lasrelaciones internacionales, hay conveniencia de que ésta ejerza función jurisdiccional en los casosque deba responder de su ejercicio ante el extranjero. La CN en sus art.116 y 117 determina losasuntos cuyo conocimiento incumbe a la justicia federal.Los caracteres son: es limitada (no puede ejercerse fuera de los casos expresamente enumerados enla CN), es privativa (excluye de la de los tribunales de provincia, estos deben declararseincompetentes incluso de oficio en cualquier estado del pleito) y es improrrogable (en el supuesto deser procedente por razón de la materia, pero siempre que en pleito civil un extranjero demande a una

     provincia o un ciudadano, o bien un vecino de una provincia demande al vecino de otra ante juez otribunal de provincia, o cuando siendo demandados el extranjero o vecino de otra provincia conteste

  • 8/20/2019 Resumen Completo Procesal 3

    20/171

    DERECHO PROCESAL PENAL - CASANOVA

    www.planetaius.com.ar 20

    demanda sin oponer la excepción declinatoria, se entenderá que la competencia fue prorrogada. Osea que es prorrogable por razón de las personas)

    P:VCompetencia de los tribunales federales inferiores:En materia civil:

     Respecto de la materia: causas regidas especialmente por la CN, por leyes del congreso, tratadoscon naciones extranjeras, almirantazgo y jurisdicción marítima, causas concernientes a hecho, actosy contratos relativos a los medios de transporte terrestres con excepción de las acciones civiles porreparación de daños y perjuicios causados por delitos o cuasidelitos.

     Respecto de las personas: causas en que la Nación sea parte, causas civiles entre vecino de provinciaen que se suscite el pleito y vecino de otra; causas civiles en que sea parte un ciudadano argentino yotro extranjero, causas que versen sobre negocios particulares de los cónsules extranjeros y todas lasconcernientes a los vicecónsules extranjeros.

     En razón del lugar : establecimientos de utilidad nacional, en principio es de jurisdicción provincial, pero esta queda excluida si su ejercicio interfiere directa o indirectamente en la satisfacción delservicio de intereses porque requiere derecho estable.

    Los jueces federales con asiento en las provincias tienen la competencia para conocer en grado deapelación de resoluciones dictadas por organismos administrativos.En materia penal: Cámara federal de apelación y Tribunales federalesCompetencia de la CSJNTiene competencia originaria y apelada, habiendo sido establecida la primera como regla,atendiendo a las personas intervinientes en la causa y la segunda, teniendo en cuenta las personas, lamateria y la importancia del asunto.Competencia originaria y exclusiva:1.

     

    En todos los asuntos que versan entre dos o más provincias y los civiles entre una provincia yalgún vecino de otra o ciudadanos o súbditos extranjeros.

    2. 

    En los asuntos que versen entre una provincia y un E extranjero

    3. 

    En las causas concernientes a embajadores u otros ministros diplomáticos extranjeros, a las personas que compongan la legación y a los individuos de su familia, del modo que una CJ puede proceder con arreglo al derecho de gentes

    4. 

    En las causas que versen sobre privilegios y exenciones de los cónsules extranjeros en sucarácter público.

    Competencia apelada extraordinaria por vía de recurso extraordinario y en los recursos directosdeducidos con motivo de la denegatoria de aquel.Competencia apelada ordinaria: los recursos ordinarios de apelación contra sentencias definitivas delas cámaras nacionales de apelaciones en causas en que la nación directa o indirectamente es partecuando el valor disputado es superior de determinado monto; extradición de criminales reclamados

     por país extranjero; causas a que dieren lugar los apresamientos o embargos marítimos en tiemposde guerra. Recursos contra las sentencias definitivas de la cámara federal de seguridad social.Recursos directos que sean consecuencia de la denegatoria de los recursos anteriores.Corresponde a la Corte conocer de recursos de queja por retarde de justicia contra cámarasnacionales de apelaciones y cuestiones de competencia y conflicto que en juicio se planteen entre

     jueces y tribunales del país que no tengan un órgano superior jerárquico común que deba resolver,salvo que se planteen entre jueces nacio