Resumen Control de Calidad

9
CONTROL DE CALIDAD Dominar la producción para que se mantenga dentro de especificaciones establecidas. Los métodos para dominar y prevenir la calidad se denominan métodos estadísticos OBJETIVOS DEL CONTROL DE CALIDAD 1.- Prevenir fallas en la fabricación que puedan alterar la calidad del producto. 2.- Tomar una acción preventiva en forma oportuna. LOS NIVELES DEL CONTROL DE LA CALIDAD SON: Productor Usuario Consumidor LA CALIDAD ES SUBJETIVA Y DEPENDE DEL PUNTO DE VISTA: 1.- DEL CONSUMIDOR, que cumpla con las exigencias, basándose en: A.- FUNCIONALIDAD : B.- DURABILIDAD O CONFIANZA : C.- PRECIO JUSTO 2.- DEL PRODUCTOR, tiene que basarse en lo que el consumidor desee, determinando a que sector del mercado va. 3.- DEL FABRICANTE, aquí es mas aplicable el control de calidad, ya sea durante el proceso o al decepcionarlo. CIRULOS DE CALIDAD Calidad que quiere el consumidor Calidad de diseño Calidad de fabricación 1. CALIDAD DE DISEÑO: Determinado por la oficina técnica 1. Funcionalidad 2. Rendimiento 3. Gasto de energía 4. Presentación 5. Valor de desecho

description

holi

Transcript of Resumen Control de Calidad

CONTROL DE CALIDAD

Dominar la producción para que se mantenga dentro de especificaciones establecidas. Los métodos para dominar y prevenir la calidad se denominan métodos estadísticos

OBJETIVOS DEL CONTROL DE CALIDAD

1.- Prevenir fallas en la fabricación que puedan alterar la calidad del producto.2.- Tomar una acción preventiva en forma oportuna.

LOS NIVELES DEL CONTROL DE LA CALIDAD SON: Productor Usuario Consumidor

LA CALIDAD ES SUBJETIVA Y DEPENDE DEL PUNTO DE VISTA:1.- DEL CONSUMIDOR, que cumpla con las exigencias, basándose en:

A.- FUNCIONALIDAD: B.- DURABILIDAD O CONFIANZA: C.- PRECIO JUSTO

2.- DEL PRODUCTOR, tiene que basarse en lo que el consumidor desee, determinando a que sector del mercado va. 3.- DEL FABRICANTE, aquí es mas aplicable el control de calidad, ya sea durante el proceso o al decepcionarlo.

CIRULOS DE CALIDAD Calidad que quiere el consumidor Calidad de diseño Calidad de fabricación

1. CALIDAD DE DISEÑO: Determinado por la oficina técnica1. Funcionalidad2. Rendimiento3. Gasto de energía4. Presentación5. Valor de desecho

2. CALIDAD DE CONFORMIDAD: la determina el departamento de control de calidad verificando si el producto cumple con las especificaciones.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FABRICANTEOBJETIVOS→PROGRAMAS→DISEÑO→FABRICACION→DISTRIBUCION DEL PRODUCTO→SERV.POSTVENTA→PRODUCTO OBTENDIDO→PORCION DEL MERCADO→OBJETIVOS.

CAMINO LOGRAR LA CALIDAD1. Motivación2. Elementos adecuados3. Capacitación4. Actitudes frente a los errores

PARA LOGRAR CALIDAD1.- Calidad (Con todo esto compito con un sector del mercado.)2.- Mejorar la distribución de la planta y equipos que tenga.3.- Metodología de mejoramiento de la producción.4.- Automatización de las faenas productivas5.- Planificación de los requisitos de la empresa (esta la da el mercado)

LA CALIDAD PRODUCE Y DESARROLLA Rentabilidad: Cuantitativa, cualitativa, menor costo, menor tiempo, seguridad en personas

y equipos. Cliente satisfechos Alta calidad Mejoramiento de las relaciones humanos ( cliente con obrero)

OBJETIVOS VISTO DESDE LA EMPRESA1.- Calidad superior a la competencia dentro del mismo sector del mercado.2.- Diferenciación de los servicios (post-venta).3.- Obtener productos con menores riesgos para el usuario4.- Cumplir con la calificación.

FACTORES FUNDAMENTALES EN EL CONTROL DE CALIDAD Conciencia Equipo de trabajo Cte control y mejoramiento Sistematización Disminuir al maximo las perdidas por mala calidad o baja calidad. Evaluar positivamente los esfuerzos de los trabajadores. Difundir el respeto a la naturaleza humana.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES- El control de calidad no es una clasificación de productos, la clasificación es una función de la producción.- Con el control de calidad no se puede obtener calidad, ya que esto se define en el diseño y fabricación. El control proporciona información para poder determinar las medidas correctivas.- El control de calidad no resuelve problemas de fabricación, solo da razones para estudiarlo.- Las decisiones deben tomarse sobre bases de datos reales, compatibles y agrupados de manera que permitan el análisis.

- El acuerdo entre productor y comprador debe hacerse sobre el resultado de control y no solamente sobre la fracción de defectuosos en los lotes.

TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD1 .- Preventivas: se refieren al estudio de capacidad del espacio, gráficos de proceso y gráficos de control de calidad.2 .- Conformidad: inspecciones de recepción de procesos y de productos terminados.3.- Correctivas: una vez que fallo, todas las que se hacen después de una falla.4.- Seguridad: control de salida del producto, embalaje, pruebas de embalaje.5.- Estudio económico del costo de calidad6.- Comparación de la calidad con otra empresa7.- Adiestrar y perfeccionar al personal.8.- Precisión en inspecciones.

COSTOS:Conjunto de esfuerzos y recursos que se invierten para obtener un bien o producto, de acuerdo a sus especificaciones.

Costo Primo: M. Prima + Mano de Obra Costo de produccion: CPrimo + gastos involucrados Costo de distribución: Gasto de ventas + Gasto de adm + gasto financiero de operación

compraventa. Costo total: CP + Cd Costo de venta: Ct + margen de utilidad.

COSTOS GENERADOS POR EL CONTROL DE CALIDAD1.- Costos de prevención2.- Gastos de administración3.- Procedimientos e instrumentos para pruebas, inspecciones y control de procesos.4.- Diseño y desarrollo de equipos para el control de los productos5.- Formación de personal capacitado para los controles. COSTOS GENERADOS POR EVALUACION DE CALIDAD

1. ENSAYO Y VERIFICACION DE Mp2. Ensayo e inspección de procesos3. Servicios de metodología y laboratorios de ensayos4. Material para inspección5. Mantención y reparación de los equipos de ensayo.

COSTO GENERADOS POR FALLAS DE CALIDAD1. Impuestos a la chatarra2. Gastos de reparación y recuperación del material defectuoso3. Descuentos sobre productos de segunda clase4. Costo de posibles pérdidas de clientes.

COSTO POR POSIBLE PERDIDAS DE CLIENTES

RELACION ENTRE COSTO Y CALIDAD DE DISEÑOEl valor del producto es el precio que el consumidor está dispuesto a pagar, el cual depende de:1.- La satisfacción del consumidor (totalmente subjetivo e influenciable por distintos medios)2.- De la utilidad que presta el producto en uso3.- La relación entre el precio y la calidad ofrecidaCONTROL INTEGRAL DE CALIDADETAPAS:1 Determinar el nivel de calidad optimo económico.2) Una vez fijado el nivel, los esfuerzos del control de calidad tendrán que mantenerse constantes, en línea de producción.3) Debe buscar permanentemente la superación progresiva de la calidad, dentro de los limites económicos previstos.

SISTEMA Y OBJETIVOS DE LAS 4S MEJORAR: mejorar ambiente físico del área de trabajo LIMPIAR: optimizar inventarios MANTENER: eliminar stock ARREGLAR: acostumbrar a trabajar en equipos CREAR HABITOS: mejorar higiene y seguridad.

CALIDAD TOTALEs un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de mejora continua y que incluye el control y gestión de la calidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD TOTAL1.- Búsqueda de la plena satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente (interno y externo). 2.- Desarrollo de un proceso de mejora continua en todas las actividades y procesos.3.- Total compromiso de la dirección y un liderazgo activo de todo el equipo directivo. 4.- Participación de todos los miembros y fomento del trabajo en equipo. 5.- Involucración del proveedor en el sistema de calidad total de la empresa.6.- Identificación y gestión de los procesos claves, superando las barreras departamentales y estructurales que esconden dichos procesos. 7.- Toma de decisiones de gestión basada en datos y hechos objetivos sobre gestión basada en la intuición. Dominio del manejo de la información.

ESPECIFICACIONES DE LA CALIDAD CARACTERISTICAS DE LA CALIDAD: cualitativo/atributo y cuantitativo/variable

(tecnológica, psicológicas, tiempos, contractuales y éticas. VALOR NOMINAL TOLERANCIA TOLERANCIA NATURAL INSTRUMENTOS DE MEDICION: Directa, Indirecta, Sin error, Comparable mecánica y

subjetivamente, contable.

AQL O NIVEL DE CALIDAD ACEPTADA.

ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CONTROL DE CALIDADEn el organigrama de una empresa, el control de calidad debe estar ubicado cerca de los niveles ejecutivos de manera que tenga autoridad sobre la producción, pero a la vez deberá estar posicionado de manera que sea posible ejercer una supervisión sobre sus costos.

COMO IMPLEMENTAR EL CONTROL DE CALIDAD1) PROPOSITO DE LA GERENCIA2) EXISTENCIA DE NORMAS CLARAMENTE DEFINIDAS3) EXTENSION DE LA INSPECCION4) MODO DE INSPECCION5) INSTRUMENTOS DE INSPECCION ADECUADOS6) ARCHIVOS DE INFORMACION DEL CONTROL DE CALIDAD

RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y CONTROL1.- La productividad es una función directa de la administración de la empresa, o sea

producir al menor costo posible, lo cual se relaciona con eficiencia; por lo tanto la calidad y productividad deben ir juntos.2.- La contribución de una empresa a la sociedad la hace mejorando el nivel y la calidad de vida mediante la producción de productos de buena calidad y bajo costo.

NORMALIZACION TECNICAREVISAR→FORMULAR→APLICAR→METROLOGIA (MEDICION) →REVISAR

OBJETIVO DE LA NORMALIZACION1.- Económico: se refiere a mayor aprovechamiento de los recursos lo que implica mayor productividad.2.- La normalización asegura a las personas y los bienes3.- Protección de los intereses del consumidor4.- Lenguaje común para el que compra produce transporta educa o usa (signos y unidades).

PRINCIPIOS DE LA NORMALIZACION 1.- Especificar: establece las condiciones que deben cumplir los materiales productos o procesos.2.- Simplificar: es de carácter económico porque reducen la variedad y tipos de modelo para disminuir costos por economía de escala.3.- Unificar: es combinar 2 o mas especificaciones en una sola con el objeto de lograr una intercambiabilidad funcional o dimensional.

LA NORMA ISO 9001-2000Un enfoque basado en procesos

Actuar: ¿Cómo mejorar la próxima vez? Planificar: que hacer y cómo hacerlo? Hacer: Hacer lo planificado Verificar: las cosas pasaron según se planificaron?

NORMAS ISO 9000-1987 ISO 9000: nomas para la gestión y aseguramiento de la calidad. Guías para su selección y

uso ISO 9001: Sistemas de calidad. Modelo de aseguramiento de calidad en el diseño,

desarrollo, producción, instalación y servicio. ISO 9002: Sistemas de calidad. Modelo de aseguramiento de la calidad en la producción e

instalación. ISO 9003: sistemas de calidad, modelo para el aseguramiento de la calidad en la

inspección y ensayos finales. ISO 9004: Gestión de calidad y elementos del sistema. Directivas generales.

EL CONCEPTO 5S ORDENAR: Despejar el área de trabajo todo lo que no tenga relación con el área

específica. Eliminar elementos innecesarios. ORGANIZAR: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Mejor visualización de

elementos de las maquinas e instalaciones industriales. LIMPIAR: Limpiar para detectar, detectar para corregir. Corregir problemas de escapes,

averías, fallos o cualquier tipo de fuga. REGLAMENTAR: establecer normas para ordenar, organizar y limpiar. ESTANDARIZAR: Mantener siempre el nivel de excelencia alcanzado. Convertir en habito el

empleo y utilización de los métodos establecidos y estandarizado para la limpieza en el lugar de trabajo.

OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROYECTO: En las plantas: aumentar la calidad, la productividad y reducir las pérdidas $ en todas las

áreas de la planta. En las personas: que adoptemos una actitud de compromiso con el mantenimiento

adecuado del lugar de trabajo, como también romper paradigmas para trabajar en equipo para alcanzar metas desafiantes.

FASES DEL PROYECTOINTRODUCCION (EMPEZAR) →EVALUACION DEL AREA DE TRABAJO→ORDENAR→ORGANIZAR→LIMPIAR→REGLAMENTAR→ESTANDARIZAR.