Resumen de Estadistica

5
ESTADISTICA Es la ciencia que comprende una serie de métodos y procedimientos destinados a la recopilación, tabulación, procesamiento, análisis e interpretación de datos cuantitativos y cualitativos. Un objetivo de la estadística es describir "la población del estudio" en base a información obtenida de elementos individual es. Se divide en dos ramas Estadística des criptiva y Estadística inferencial ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA !ama de la ciencia estadística que se encara desde la recopilación, procesamiento y análisis de la información siendo sus conclusiones válidas sólo para el rupo anali#ado. $a estadística descriptiva nos indica cual tal es una situación, describe e informa lo que %ay de tal modo que permite describir y resumir las observaciones que se %aan sobre un asunto, fenómeno o problema de investiación. Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una población . Ejemplos: $a clase de &étodos Estadísticos se re'ne dos veces por semana de ()* p.m. a +(( p.m. en el salón +. -urante los 'ltimos dos días se %an informado un total de oc%o %omicidios. ESTA DÍSTICA INFERENCIAL $a estadística inferencial es cuando de los datos estadísticos obtenidos de una muestra se infiere o se deduce una observación la cual se enerali#a sobre la población en total. Si a'n %ay un de los electores indecisos y si la población electoral es de cerca de // millones electores, quiere decir que a'n %ay cerca de * millones de electores quienes realmente decidirán cuál va a ser el candidato anador. POBLACIÓN es el conjunto total de indi vi duos, objet os o medidas que pos een al unas características comunes observables en un luar y en un momento determinado. 0uando se vaya a llevar a cabo aluna investiación debe de tenerse en cuenta alunas características esenciales al seleccionarse la población bajo estudio. Entre éstas tene mos

description

estadistuica

Transcript of Resumen de Estadistica

Page 1: Resumen de Estadistica

7/17/2019 Resumen de Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-estadistica-568ea1d4977f1 1/5

ESTADISTICA

Es la ciencia que comprende una serie de métodos y procedimientos destinados a la recopilación,

tabulación, procesamiento, análisis e interpretación de datos cuantitativos y cualitativos. Un

objetivo de la estadística es describir "la población del estudio" en base a información obtenida

de elementos individuales. Se divide en dos ramas Estadística descriptiva y Estadística

inferencial

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

!ama de la ciencia estadística que se encara desde la recopilación, procesamiento y análisis de

la información siendo sus conclusiones válidas sólo para el rupo anali#ado.

$a estadística descriptiva nos indica cual tal es una situación, describe e informa lo que %ay de tal

modo que permite describir y resumir las observaciones que se %aan sobre un asunto, fenómeno

o problema de investiación. Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una población.

Ejemplos:

$a clase de &étodos Estadísticos se re'ne dos veces por semana de ()* p.m. a

+(( p.m. en el salón +.

-urante los 'ltimos dos días se %an informado un total de oc%o %omicidios.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL$a estadística inferencial es cuando de los datos estadísticos obtenidos de una muestra se infiere o

se deduce una observación la cual se enerali#a sobre la población en total.

Si a'n %ay un de los electores indecisos y si la población electoral es de cerca de //

millones electores, quiere decir que a'n %ay cerca de * millones de electores quienes realmente

decidirán cuál va a ser el candidato anador.

POBLACIÓN  es el conjunto total de individuos, objetos o medidas que poseen alunas

características comunes observables en un luar y en un momento determinado. 0uando se vaya a

llevar a cabo aluna investiación debe de tenerse en cuenta alunas características esenciales al

seleccionarse la población bajo estudio. Entre éstas tenemos

Page 2: Resumen de Estadistica

7/17/2019 Resumen de Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-estadistica-568ea1d4977f1 2/5

Homogeneidd. 1ue todos los miembros de la población tenan las mismas

características se'n las variables que se vayan a considerar en el estudio o investiación.

2or ejemplo, si se fuera a investiar la incidencia de la droadicción entre jóvenes mujeres

adolescentes, entonces %ay que definir claramente las edades que comprenden la

adolescencia y cuando se seleccione la población aseurarse de que todas las personasentrevistadas sean de la edad determinada y del se3o femenino.

Tiempo se refiere al período de tiempo donde se ubicaría la población de interés.

-eterminar si el estudio es del momento presente o si se va a estudiar a una población de cinco

a4os atrás o si se van a entrevistar personas de diferentes eneraciones.

Esp!io" se refiere al luar donde se ubica la población de interés. Un estudio no puede

ser muy abarcador y por falta de tiempo y recursos %ay que limitarlo a un área o

comunidad en específico.

Cn#idd se refiere al tama4o de la población. El tama4o de la población es sumamente

importante porque ello determina o afecta al tama4o de la muestra que se vaya a

seleccionar, además que la falta de recursos y tiempo también nos limita la e3tensión de la

 población que se vaya a investiar 

$%ESTRA la muestra es un subconjunto fielmente representativo de la población.

5ay diferentes tipos de muestreo. El tipo de muestra que se seleccione dependerá de la calidad y

cuán representativo se quiera sea el estudio de la población.

ALEATORIA  cuando se selecciona al a#ar y cada miembro tiene iual oportunidad de

ser incluido.

ESTRATIFICADA cuando se subdivide en estratos o subrupos se'n las variables o

características que se pretenden investiar. 0ada estrato debe corresponder 

 proporcionalmente a la población.

SISTE$&TICA  cuando se establece un patrón o criterio al seleccionar la muestra.

Ejemplo se entrevistará una familia por cada die# que se detecten.

ENC%ESTA. Es un método de recolección de datos. Es llevada a cabo eneralmente a través de

al'n cuestionario que puede o no ser dilienciado por el encuestado y6o encuestador.

Page 3: Resumen de Estadistica

7/17/2019 Resumen de Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-estadistica-568ea1d4977f1 3/5

ENTREVISTA. Es un método de recolección de datos. 0onsiste en una serie de preuntas

reali#adas por el entrevistador, personalmente, a cada uno de los entrevistados.

INTERVALO DE CLASE" Es el conjunto de datos cuantitativos comprendido entre dos valores.

7eneralmente se ubican en la primera columna en una tabla de distribución de frecuencias.

RAN'O" 0onocido también como recorrido, es un n'mero que mide la amplitud de los valores

de un conjunto de datos y se calcula por diferencia entre el valor mayor y el valor menor. $o

notaremos como !.

FREC%ENCIA ABSOL%TA Es el n'mero de veces que la variable asume un valor dado o

 pertenece a una clase dada. Se representa simbólicamente por f.

FREC%ENCIA ABSOL%TA AC%$%LADA" Es el n'mero de observaciones %asta 8inclusive9

un valor dado de una variable numérica. Se representa por fa.

FREC%ENCIA RELATIVA" Es un valor que se obtiene como el cociente de la frecuencia

absoluta 8f9 sobre el tama4o de la muestra 8:9. Simbólicamente se representa por fr.

LÍ$ITE INFERIOR . Es el menor valor de un intervalo de clase.

LÍ$ITE S%PERIOR" Es el mayor valor de un intervalo de clase.

$ARCA DE CLASE" Es la denominación que se le da al punto medio de un intervalo en unatabla de frecuencias de datos arupados. 5ay tantas marcas de clase como intervalos tena la

variable. Simbólicamente se representa por 3;.

$EDIDAS DE POSICIÓN DE TENDENCIA CENTRAL" Son medidas de resumen que, de

acuerdo a al'n criterio, indican un valor alrededor del cual se distribuyen las observaciones. Se

tiene a la media, mediana y moda, media eométrica y media armónica.

$EDIDAS DE POSICIÓN"  !esumen características enerales de la ubicación de la

distribución de los datos dentro de un conjunto de valores posibles. Estas pueden ser de tendencia

central y no central.

$EDIA ARIT$(TICA PARA DATOS SI$PLES" Es una medida de tendencia central que

denota el promedio de un conjunto de datos. Se calcula dividiendo la suma del conjunto de datos

entre el total de ellos.

Page 4: Resumen de Estadistica

7/17/2019 Resumen de Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-estadistica-568ea1d4977f1 4/5

$EDIA ARIT$(TICA PARA DATOS A'R%PADOS. Es una medida de tendencia central.

Se calcula multiplicando cada valor de los elementos por el n'mero de veces que se repite.

$EDIANA" Es una medida de tendencia central. Es el valor que divide al conjunto de datos

ordenados, en apro3imadamente dos partes (* de valores son inferiores y otro (* son

superiores.

$ODA" Es una medida de tendencia central es el valor de la variable que tiene mayor frecuencia

absoluta, la que más se repite es la 'nica medida de centrali#ación que tiene sentido estudiar en

una variable cualitativa, pues no precisa la reali#ación de nin'n cálculo.

PRO$EDIO. Es cualquier medida de posición de tendencia central. 0uando se obtiene sumando

los datos y dividiendo entre el n'mero de ellos, se conoce como promedio simple.

$EDIDAS DE DISPERSIÓN. Son aquellas medidas de resumen que, de acuerdo a al'n

criterio, reflejan la %eteroeneidad de las observaciones.

-an una idea sobre la representatividad de las medidas de tendencia central, a mayor dispersión

menor representatividad. Entre ellas desviación media, varian#a, desviación típica, coeficiente de

variación, entre otros.

DESVIACIÓN EST&NDAR" 0onocida también como desviación típica, es una medida dedispersión que se obtiene como la raí# cuadrada de la varian#a.

DESVIACIÓN $EDIA. Es una medida de dispersión. Es un n'mero que representa la media de

los valores absolutos de las desviaciones respecto a su media aritmética. Se e3presa en la misma

unidad en la que se presentan los datos. Se la denota como  DM .

DIA'RA$A" Es un dibujo o representación ráfica que sirve para representar un objeto, indicar 

la relación entre elementos o mostrar el valor de una manitud.

DIA'RA$A DE BARRAS"  Es un ráfico utili#ado para representar la distribución de

frecuencias de una variable cualitativa y cuantitativa discreta. 2uede raficarse en forma

%ori#ontal o vertical.

Page 5: Resumen de Estadistica

7/17/2019 Resumen de Estadistica

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-de-estadistica-568ea1d4977f1 5/5

DIA'RA$A DE SECTORES"  Es un ráfico utili#ado para representar la distribución de

frecuencias relativas de una variable cualitativa.