Resumen Derecho Penal

2
PRESENTACIÓN El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICO SOCIALES DEL ORIENTE -IJUSO- una Asociación con fines eminentemente de investigación en el campo social y jurídico, con la intención de contribuir con aportes académicos en aras de conseguir y hacer realidad la tan ansiada paz y sana convivencia social, concientes de la máxima "que el derecho se aprende estudiando y se ejerce pensando" y en el afán de coadyuvar alproceso de aprendizaje de los tópicos de Derecho Penal Parte General, presentamos la compilación de temas, sistematizados didácticamente teniendo como base la bibliografía existente en el medio, bajo el título de "Apuntes de Derecho Penal - Parte General" de tal forma que el educando cuente con un material de apoyo, para el reforzamiento de las lecciones impartidas en clase , y despierte la inquietud por la investigación y profundización de los temas tratados . Esperando sea mejorado día a día con el acucioso aporte de los estudiantes y los usuarios del presente material. EL AUTOR. UNIDAD I LINEAMIENTOS GENERALES 1. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DE CONTROL SOCIAL Los medios del control social, son el control social que se ejerce sobre laconducta del hombre , "control que no solo se ejerce sobre los grupos más alejados del centro del poder , sino también sobre los grupos más cercanos al mismo." "El Derecho sólo tiene sentido dentro de una sociedad y, ésta se basa en las relaciones que se dan entre sus miembros", tal como dice Jescheck: "La misión del derecho es proteger la convivencia humana en comunidad . Nadie puede, a la larga, subsistir abandonado a sus propias fuerzas; toda persona depende, por la naturaleza de sus condicionamientos existenciales, del intercambio y de la ayuda recíproca que le posibilita su mundo circundante". La sociedad tiene como fin fundamental lograr un desarrollo colectivo, es decir, el bienestar común. Lamentablemente no todas las relaciones que se dan en su interior son pacíficas, por lo que se necesita cierto tipo de regulación -control-. El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual se debe recurrir en última instancia - última ratio-, cuando todos los demás medios de solucionar el problema han fracasado. "El control social se vale, pues, desde medios más o menos ‘difusos’ y encubiertos hasta medios específicos y explícitos, como es el sistema penal (policía, jueces, personal penitenciario, etc.)". Asimismo, la familia , la escuela , la iglesia , el Derecho Penal, el Derecho Administrativo, etc., son medios de control social que, de uno u otro modo, influyen en la conducta del hombre en pro de la paz social. V. gr.: la familia forma la personalidad del hijo; en la escuela se aprende a respetar al compañero; la iglesia te dice que no peques, porque sólo así serás parte del reino de Dios; el Derecho Penal, te expresa que si matas serás pasible de una pena privativa de libertad ; el Derecho Administrativo te impone multas, a consecuencia de faltas administrativas, etc. "El Derecho penal constituye uno de los medios de control social existentes en las sociedades actuales. La familia, la escuela, la profesión, los grupos sociales, son también medios de control social, pero poseen un carácter informal que los distingue de un medio de control social jurídico altamente formalizado como es el Derecho penal"

description

Derecho Penal

Transcript of Resumen Derecho Penal

PRESENTACINEl INSTITUTO DEINVESTIGACIONESJURIDICO SOCIALES DEL ORIENTE -IJUSO- una Asociacin con fines eminentemente deinvestigacinen el campo social y jurdico, con la intencin de contribuir con aportes acadmicos en aras de conseguir y hacer realidad la tan ansiada paz y sana convivencia social, concientes de la mxima "que el derecho se aprende estudiando y se ejerce pensando" y en el afn de coadyuvar alprocesodeaprendizajede los tpicos deDerecho PenalParte General, presentamos lacompilacinde temas, sistematizados didcticamente teniendo como base labibliografaexistente en el medio, bajo el ttulo de"Apuntes de Derecho Penal - Parte General"de tal forma que el educando cuente con un material de apoyo, para el reforzamiento de las lecciones impartidas enclase, y despierte la inquietud por la investigacin y profundizacin de los temastratados.Esperando sea mejorado da a da con el acucioso aporte de los estudiantes y los usuarios del presente material.EL AUTOR.UNIDAD ILINEAMIENTOS GENERALES1. EL DERECHO PENAL COMO MEDIO DECONTROLSOCIALLosmediosdel control social, son el control social que se ejerce sobre laconducta delhombre, "control que no solo se ejerce sobre losgruposms alejados del centro delpoder, sino tambin sobre los grupos ms cercanos al mismo.""El Derecho slo tiene sentido dentro de unasociedady, sta se basa en las relaciones que se dan entre sus miembros", tal como diceJescheck: "Lamisindel derecho es proteger la convivencia humana encomunidad. Nadie puede, a la larga, subsistir abandonado a sus propias fuerzas; todapersonadepende, por lanaturalezade sus condicionamientos existenciales, del intercambio y de la ayuda recproca que le posibilita su mundo circundante". La sociedad tiene como fin fundamental lograr undesarrollocolectivo, es decir, el bienestar comn. Lamentablemente no todas las relaciones que se dan en su interior son pacficas, por lo que se necesita cierto tipo de regulacin -control-. El Derecho Penal aparece como el medio de control ms drstico, al cual se debe recurrir en ltima instancia -ltima ratio-, cuando todos los dems medios de solucionar el problema han fracasado."El control social se vale, pues, desde medios ms o menos difusos y encubiertos hasta medios especficos y explcitos, como es elsistemapenal (polica, jueces,personalpenitenciario, etc.)". Asimismo,la familia, laescuela, laiglesia, el Derecho Penal, el Derecho Administrativo, etc., son medios de control social que, de uno u otro modo, influyen en laconductadel hombre en pro de la paz social. V. gr.: lafamiliaformala personalidaddel hijo; en la escuela se aprende a respetar al compaero; la iglesia te dice que no peques, porque slo as sers parte del reino de Dios; el Derecho Penal, te expresa que si matas sers pasible de una pena privativa delibertad; el Derecho Administrativo te impone multas, a consecuencia defaltasadministrativas, etc."El Derecho penal constituye uno de los medios de control social existentes en lassociedadesactuales. La familia, la escuela, la profesin, los grupos sociales, son tambin medios de control social, pero poseen uncarcterinformal que los distingue de un medio de control social jurdico altamente formalizado como es el Derecho penal"Como puede apreciarse de lo dicho anteriormente, el objeto de estudio del control social es doble:La conducta ocomportamientodesviado, es decir, la conducta que es valorada negativamente dentro de un orden social determinado; yLa reaccin o respuesta social de la sociedad frente a ala conducta cometida."Lateoramoderna toma comopresupuestoque todas las personas que conforman la sociedad estn controladas (Librode Berger-Luhmann: "El Control Social de la Realidad").El Estadopara mantener un determinado orden en la sociedad tiene que controlar a los ciudadanos, el derecho penal es uno de esos medios de control social".Se deduce entonces, que entre los medios de control social existen dos grandes ramificaciones: uno, un medio de control social informal y; otro, formal. En el primero se encuentra la familia, la escuela, la iglesia, etc. En los medios de control social formalizados, encontramos al Derecho penal, civil, administrativo, etc.Por su parte, y en el mismo sentido,Bramont-Arias Torres, seala que hay dos formas de control social:Controles Informales: Son aquellos en los que elEstadono manifiesta de manera directa su carcter represivo sobre las personas sino que, lapresines ejercida por otros individuos o grupos de ellos. As: la escuela, los grupos sociales, la familia, etc. Estos grupos no aceptan ciertas conductas, y por el contrario las rechazan socialmente, siendo justamente este rechazo el que controla a la persona. Por ejemplo: si una persona asiste a launiversidadvestido de payaso, los dems miembros de la comunidad universitaria reprochan este comportamiento.Controles Formales: Son aquellos en los que el Estado manifiesta su poder para reprimir y controlar a las personas. Por ejemplo: las sanciones administrativas, el Derecho Penal, etc. El Derecho Penal no es el nico medio de control social formal -ejm. Los jueces, la polica, los centros penitenciarios-, pero s el ltimo al cual se debe recurrir.Los medios de control social informales, por su naturaleza, slo podrn influir en conductas deshonrosas, inmorales e incluso en faltas derespeto. Por el contrario los medios de control social formales se imponen, dado su carcter jurdico. Estos, son de estricto cumplimiento y por tanto solo sern aplicables a conductas graves, altamente peligrosas (V. gr. eldelitoy faltas) que atenten contra la paz social. De all entonces, el carcter formal e informal de los medios de control social.En ese sentido "el Derecho penal se caracteriza por prever las sanciones en principio ms graves -laspenasy lasmedidas de seguridad-, como forma de evitar los comportamientos que juzga especialmente peligroso -losdelitos-. Se trata pues, de una forma de control social lo suficientemente importante como para que por una parte, haya sido monopolizado por el Estado"El Derecho Penal no se reduce solo al listado de las conductas consideradas delitos y la pena que a cada uno corresponde, sino que fundamentalmente su misin es proteger a la sociedad.