resumen desarollo adolescencia

6
Resumen de desarrollo Desarrollo cognoscitivo: Los adolescentes no solo parecen diferentes al desarrollarse físicamente si no que si pensamiento se vuelve diferente, si bien la madurez no se desarrolla por completo adquieren la habilidad de pensar de manera más abstracta, emitir juicios más precisos y planear el futuro de manera más real. Piaget Según piaget los adolecentes entran en la etapa de las operaciones formales la cual empieza aproximadamente a los 11 años se entra en esta etapa al adquirir el pensamiento abstracto obteniendo habilidades como poder comprender el tiempo histórico y el espacio exterior, pueden emplear símbolos para representar a otro y aprender algebra, pueden entender mayormente la literatura y pueden imaginar consecuencias de sus actos y comprobar hipótesis. Razonamiento hipotético deductivo esto les ayuda a desarrollar y comprobar una hipótesis. Péndulo de adam, consiste en considerar todas las posibilidades e ir eliminando sistemáticamente una por una hasta llegar a la verdad, este razonamiento les ayuda a resolver problemas. Según piaget se llega a este tipo de pensamiento por 2 razones por el desarrollo físico neurológico y por las oportunidades y desarrollo académico, también dice que a pesar que físicamente el adolescente llegue a esa madurez cerebral necesita de la experiencia apropiada. David Ellkind Características inmaduras del pensamiento adolescente Estas surgen debido a las inexperiencias en la etapa de las operaciones formales, se siente diferente en su pensamiento y se ven así mismo y al mundo que los rodea de manera poco familiar por los cambios surgidos durante la etapa, según elkind el pensamiento inmaduro se presenta de 6 diferentes formas.

Transcript of resumen desarollo adolescencia

Page 1: resumen desarollo adolescencia

Resumen de desarrollo

Desarrollo cognoscitivo: Los adolescentes no solo parecen diferentes al desarrollarse físicamente si no que si pensamiento se vuelve diferente, si bien la madurez no se desarrolla por completo adquieren la habilidad de pensar de manera más abstracta, emitir juicios más precisos y planear el futuro de manera más real.

Piaget

Según piaget los adolecentes entran en la etapa de las operaciones formales la cual empieza aproximadamente a los 11 años se entra en esta etapa al adquirir el pensamiento abstracto obteniendo habilidades como poder comprender el tiempo histórico y el espacio exterior, pueden emplear símbolos para representar a otro y aprender algebra, pueden entender mayormente la literatura y pueden imaginar consecuencias de sus actos y comprobar hipótesis.

Razonamiento hipotético deductivo esto les ayuda a desarrollar y comprobar una hipótesis.

Péndulo de adam, consiste en considerar todas las posibilidades e ir eliminando sistemáticamente una por una hasta llegar a la verdad, este razonamiento les ayuda a resolver problemas.

Según piaget se llega a este tipo de pensamiento por 2 razones por el desarrollo físico neurológico y por las oportunidades y desarrollo académico, también dice que a pesar que físicamente el adolescente llegue a esa madurez cerebral necesita de la experiencia apropiada.

David Ellkind Características inmaduras del pensamiento adolescente

Estas surgen debido a las inexperiencias en la etapa de las operaciones formales, se siente diferente en su pensamiento y se ven así mismo y al mundo que los rodea de manera poco familiar por los cambios surgidos durante la etapa, según elkind el pensamiento inmaduro se presenta de 6 diferentes formas.

1 Ideales y pensamiento crítico.

Dejan de ver a sus padres como seres perfectos al adquirir un pensamiento más abstracto se dan cuenta que sus padres no son perfectos por lo tanto sus ideales son destruidos y buscar criticar a la figura de autoridad pensando que ellos conocer mejor cómo funciona el mundo que los propios adultos.

2 tendencias a discutir.

Buscan demostrar sus nuevas habilidades de razonamiento lógico por lo tanto en la primera oportunidad que tienen trataran de exponer sus ideas de manera lógica buscando la discusión.

3Indesicion pueden tener varias alternativas al mismo tiempo, pero por falta de experiencia pueden no tener estrategias para elegir una de ellas.

4 hipocresía aparente

Page 2: resumen desarollo adolescencia

No existe congruencia con su pensamiento, se les dificulta comprender que sus ideales y llevarlos a cabo con llevan ciertas conductas para conseguirlo.

Autoconciencia: elkind también lo llama audiencia imaginaria y consiste en preocuparse por pensamientos y comportamientos de las demás personas.

Suposición de ser especial e invulnerable: emplea el termino fabula personal para referirse a la creencia del adolescente de sentirse especial y que las reglas de la vida no le afectan a el de ninguna manera.

Las críticas a Elkind: algunas críticas es que las observaciones de elkind pueden a ver sido sesgados por las personas que quizás sufrían problemas de adaptación.

Cambios en el procesamiento de la información:

Los lóbulos frontales se desarrollan mas y pueden tener relación a las explicaciones neurológicas de piaget, también se dice que la maduración de pensamiento varía dependiendo del sujeto, además los investigadores del procesamiento de la información ven 2 categorías de cambio mesurable en la cognición adolescente: Cambio estructural y cambio funcional.

Los cambios estructurales son: mayor almacenamiento a largo plazo y cambio en la memoria de trabajo.

Los funcionales son: los procesos para manejar y almacenar la información. Entre ellos se encuentran el aprendizaje, el recuerdo y el razonamiento, todos mejoran en la adolescencia.

Marcel danesi dice que existe otro tipo de dialecto el pubilecto, que es la jerga popular del adolescente este lo conforman para sentirse más integrado al grupo dejar fuera a los adultos.

Razonamiento moral teoría de Lawrence Kohlbergh describió 3 niveles de razonamiento moral y cada uno divido en 2 etapas.

Moralidad preconvencional: es una moralidad mas ególatra que busca el bien propio, el conseguir premios y evitar castigos se presenta en los niños.

Moralidad convencional: trata de agradar a la gente y tener sus relaciones sociales buenas.

Moralidad posconvencional: actua acorde a sus valores y a sus juicios usando la justicia .

Carol.

Llega a desacreditar a Kholberg diciendo que las mujeres ven a la moralidad mas como un aspecto de responsabilidad y evitar el daño.

Page 3: resumen desarollo adolescencia

Desarrollo físico

Transición en el desarrollo entre la niñez y la adultez que implica importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales; abarca aproximadamente el lapso entre los 11 y 19 ó 20 años.

Pubertad: Proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la capacidad para reproducirse. La pubertad es el resultado de la mayor producción de hormonas relacionadas con el sexo y tiene lugar en dos etapas: adrenarquia, que implica la maduración de las glándulas suprarrenales, seguida unos años después por la gonadarquia, la maduración de los órganos sexuales.

Signos de la madurez sexual: producción de esperma y menstruación.

• Espermarquia/espermarca: primera eyaculación de un niño.

• Menarquia/menarca: primera menstruación de una niña.

Necesidades y problemas de sueño: el adolescente promedio duerme menos de 8 horas. Los adolescentes necesitan tanto sueño o más que cuando eran jóvenes

Nutrición y trastornos alimentarios. La buena nutrición siempre será importante en cada una de las etapas del ciclo vital, y en esta edad son comunes las deficiencias de calcio, hierro y zinc.

Los trastornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia nerviosa, pueden afectar a la etapa adolescente debido a la preocupación que tienen éstos por su imagen corporal: creencias descriptivas y valorativas acerca de la apariencia personal; que en esta etapa se intensifica.

Desarrollo psicosocial

Erikson (1968) decía que la tarea principal de la adolescencia es resolver la “crisis” de la identidad frente a conflicto de identidad, para lograr convertirse en un adulto único con un sentido coherente del yo y un papel que sea valorado en la sociedad.

Para Erikson la identidad se forma en la medida en que los jóvenes resuelven tres problemas principales:

1.- La elección de una ocupación.

2.- La adopción de valores en qué creer y porqué vivir.

3.-El desarrollo de un identidad sexual satisfactoria.

Los adolescentes que resuelven de manera satisfactoria esa crisis de identidad, desarrollan la “virtud” de la fidelidad, es decir, la lealtad y fe sostenidas o un sentido de pertenencia a un ser querido o a los amigos y compañeros.

Page 4: resumen desarollo adolescencia

De acuerdo con la investigación del psicólogo James E. Marcia (1966-1980), los estados de identidad o estados del desarrollo del yo, dependen de la presencia de crisis y compromiso.

Crisis: término de Marcia para un período de toma de decisiones conscientes relacionadas con la formación de la identidad.

Compromiso: término de Marcia para la inversión personal en una ocupación o sistema de creencias.

Logro de la identidad: se caracteriza por el compromiso con las elecciones hechas después de una crisis, un período dedicado a explorar alternativas.

Exclusión: en el cual una persona no ha dedicado tiempo a considerar las alternativas (que no ha estado en crisis) está comprometida con los planes de otra gente para su vida

Moratoria: en el cual una persona está considerando alternativas (en crisis) y parece guiada por el compromiso.

Identidad dispersa: se caracteriza por la ausencia de compromiso y la falta de consideración seria de las alternativas.

Por supuesto, estas categorías no son permanentes, pueden cambiar a medida que la gente sigue desarrollándose.