Resumen Desarrollo Del Pensamiento

15
PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS Parte 1 EXPANSIÓN DE IDEAS CONTRACCIÓN DE IDEAS CONSIDERAR EXTREMOS VARIABLE CONSIDERAR VARIABLES REGLAS Pensar en ideas que se Magnitud que puede tomar Nos invita a fijar la atención Acuerdos o instrumentos que facilitan Contraponen valores cuantitativos y cualitativos en los aspectos que deben considerarse la convivencia en un grupo Nos ayuda a ampliar la visión que antes de tomar una decisión Tenemos acerca de una situación Nos permite: Características: - Reflexionar sobre las ventajas Ejemplo: Ejemplo: - Tienen un propósito determinado Y desventajas de la situación Variable Característica Variables para seleccionar un amigo: - Expresan un deber u obligación

Transcript of Resumen Desarrollo Del Pensamiento

Page 1: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS Parte 1

EXPANSIÓN DE IDEAS CONTRACCIÓN DE IDEAS

CONSIDERAR EXTREMOS VARIABLE CONSIDERAR VARIABLES REGLAS

Pensar en ideas que se Magnitud que puede tomar Nos invita a fijar la atención Acuerdos o instrumentos que facilitan

Contraponen valores cuantitativos y cualitativos en los aspectos que deben considerarse la convivencia en un grupo

Nos ayuda a ampliar la visión que antes de tomar una decisión

Tenemos acerca de una situación

Nos permite: Características:

- Reflexionar sobre las ventajas Ejemplo: Ejemplo: - Tienen un propósito determinado

Y desventajas de la situación Variable Característica Variables para seleccionar un amigo: - Expresan un deber u obligación

-Pensar en lo adecuado o Temperatura 38°C - Sentimientos - Debe especificarse a quien va

Inadecuado Peso 48 Kg - Valores dirigida

- Visualizar riesgos y oportunidades Dirección 2 Km - Talentos - Incluye una variable o característica

- Considerar lo útil o inútil

Ejemplo: Ventajas Desventajas (Acabara el petróleo) Ejemplo: Los estudiantes deben llegar puntuales a s No contaminación Desempleo sus clases

Page 2: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS Parte 2

EXPANSIÓN DE IDEAS CONTRACCIÓN DE IDEAS

CONSIDERAR CONSECUENCIAS CONSIDERAR ALTERNATIVAS DEFINIR OBJETIVOS

Este proceso implica mirar hacia Este proceso consiste en tratar de Es identificar nuestros propósitos,

el futuro para prever los resultados encontrar deliberadamente posibles intenciones o metas, esto lo hacemos

de una acción o plan. soluciones, explicaciones o cursos de mirando hacia el futuro y fijando un

Existen consecuencias a: acción de un hecho o situación. rumbo para actuar.

Corto Plazo: Se presentan al poco

Tiempo de ocurrir un hecho

Largo Plazo: Se presentan más tarde Ejemplo: Ejemplo:

Alternativas para pasar un día de feriado: Objetivo del Diseño Gráfico:

Ejemplo: A donde viajar: Playa o Campo El objetivo del Diseño Gráfico es ejercer la comunicación

Consecuencias si no estudio para el examen Con quien pasar: Familia o Amigos visual necesaria para la vida social.

Corto Plazo Largo plazo

Reprobar el examen Perder el año

Page 3: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

PROCESOS DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN DE IDEAS Parte 3

EXPANSIÓN DE IDEAS CONTRACCIÓN DE IDEAS

CONTRACCIÓN DE IDEAS

PUNTOS DE VISTA CONSIDERAR PRIORIDADES PLANIFICACIÓN DECISIÓN

Esta es una operación de pensamiento que invita es el proceso que nos permite selecc- Es un proceso que genera un curso Es un proceso que genera una

a pensar en los puntos de vista de los diferentes ionar de un grupo de opciones las mas de acción a ser realizadas. selección entre varias opciones

puntos de vista de los diferentes actores en una importantes, o las que mas se ajustan a o alternativas.

situación o hecho. un criterio que esta definido de antemano Procedimientos para planificar:

Ejemplo: Pasos para aplicar el proceso: 1. Identificar el problema Procedimientos para tomar

Puntos de vista de una pareja que de 1 Tomar en cuenta el propósito 2. Definir objetivos decisiones:Desea comprar una casa: 2 Pensar en muchas ideas 1. Definir el objetivo

Lugar y ubicación de la casa 3 Seleccionar un criterio de prioridad 3. Considerar las consecuencias 2. Considerar las variables Costo de la casa 4 Aplicar el criterio seleccionando las 3.Tomar en cuenta P. de vista

ideas mas importantes 4. Considerar las variables 4. Lista de posibles alternativas

Ejemplo: 5. Establecer prioridades 5. Alternativas más importantes

1. Lo mas urgente Lo más necesario 6.Considerar alternativas 6. Pensar en lo bueno y malo2. Lo más fácil Lo más fácil

7. Elaborar una lista de actividades 7. Seleccionar una alternativa

Page 4: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

Definir Objetivos

(También podemos usar)

Considerar Consecuencias o Considerar extremos

Considerar Variables y considerar Alternativas

(Evaluamos, pensamos y acotamos)

Considerar Consecuencia o Considerar Extremos

O Considerar Otros Puntos de Vista o Considerar Prioridades

Si se diseña un plan de acción Si se selecciona una opción de

para lograr una meta acuerdo con un propósito

PLANIFICACIÓN DECISIÓN

Page 5: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

PROCESOS BÁSICOS DE OBSERVACIÓN Y DESCRIPCIÓN

DE IDEAS Observación Descripción

Es la operación de pensamiento que permite identificar características Es el proceso mediante el cual se genera un todo

de un objeto, hecho o situación. El resultado de la Observación es una significativo organizando las características obtenidas

lista de características. Las observaciones pueden ser Directa, Indirecta, en una observación, podemos seleccionar las caracte-

Concreta, Abstracta. risticas con una serie de preguntas: ¿Qué es?, ¿Qué

tiene ?, ¿Cómo es?, etc.

Procedimientos para la observación:

1. Definir el objetivo o el propósito Procedimientos para la descripción:2. Identificar la variables 1. Definir el objeto o propósito 3. Determinar las características 2. Identificar las variables4. Verificar el proceso y el producto 3. Determinar las características

5. Organizar las características con las preguntas para gene Generar la descripción

Ejemplo: Variable Característica

1. Forma Redondo Ejemplo: En iluminación, el foco es un elemento óptico 2. aplicación Iluminación destinado a proyectar la luz de una lámpara hacia una región

Page 6: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

3. Energías que emite Lumínica y calorífica concreta, que transforma la energía eléctrica en lumínica y calor PR

PROCESOS BÁSICOS DE COMPARACIÓN Y RELACIÓN

Comparación Relación

Proceso que consiste en identificar las Proceso que permite establecer nexos entre pares

características semejantes y diferentes, de de características correspondientes a una misma

dos o más objetos o situaciones. variable a partir da su comparación

Procedimientos para la comparación: Procedimientos para la relación:

1. Definir el propósito 1. Definir el propósito 2. Identificar la variables 2. Identificar la variables 3. Identificar las características 3. Identificar las características 4. Identificar las diferencias, igualdades 4. Identificar las diferencias o igualdades

o semejanzas 6. Formular la relación

Ejemplo:

Variable Objeto A Objeto B Comparación Ejemplo:

N° de lados 3 4 Diferente El # de lados del objeto A es diferente a la del objeto B

Page 7: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

Definición Procedimiento Para Clasificar

Es el proceso mediante el cual podemos separar los elementos de 1. Definir el objetivo un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos 2. Observar los objetos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a 3. Identificar las variables una variable previamente seleccionada 4. Seleccionar la variable o criterios de clasificación . 5. Identificar los nombres o la denominación . 6. Formar las clases con sus respectivos elementos

1 2 3 4 5

Criterios De Una Buena Clasificación Ejemplo

Criterio de clasificación: Número de lados que presenta la figura

1. Todos los elementos del conjunto de partida deben estar Clase 1. Elementos con 4 lados {1, 3, 5}Clasificados

2. Ningún elemento puede estar en dos clases a la vez Clase 2. Elementos con 3 lados {2, 4}

Color Rojo Verde Diferente El color del objeto A es diferente al del objeto B

PROCESOS BÁSICOS

CLASIFICACIÓN

Page 8: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

PROCESOS BÁSICOS APLICACIÓN. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

Características esenciales Son el conjunto de características compartidas

por un grupo de elementos.

Procedimientos para completar Procedimientos para definir un concepto c conjuntos de figuras abstractas a partir de sus características esenciales

1. Observa cada cuadro del conjunto e identificar sus características 1. Observar ejemplos pertenecientes a la clase que representa el objeto 2. Determinar las características esenciales del conjunto 2. Hacer una lista de características que se repiten en todos los ejemplos3. Identificar las variables de las características esenciales 3. Depure la lista elaborada en el paso 2, elimine cualquier característica4. Observar cuadros del conjunto de abajo e identificar cual redundante

le corresponde 4. Defina el concepto a partir de las posibles características esenciales 5. Verificar el procedimiento y justificar el producto 5. Valide la definición del concepto

Ejemplo: Halla la figura que continúa Ejemplo:

Característica esencial: El material de la mina es de grafito Un lápiz es un instrumento de escritura o dibujo, consiste en una

Page 9: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

Sucesión ordenada o sucesión de cosas

que guardan alguna relación entre sí

mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera.

PROCESOS BÁSICOS DE CAMBIOS Y SECUENCIAS

Cambio Secuencia

Cambio es el concepto que denota la

transición que ocurre cuando se transita

de un estado a otro

Procedimientos para describir un cambio: Procedimiento para completar secuencias de figuras abstractas:

1. Definir el propósito 1. Observar el primer cuadro y determinar sus características 2. Identificar las variables de interés 2. En el segundo cuadro determinar en cuales variables la 3. Observar las características del objeto que cambia característica ha cambiado4. Comparar las características del objeto o situación 3. Identificar el cambio y predecir como debería ser el próximo 5. Describe el cambio tomando en cuenta las variables 4. Construir la figura en base a los cambios determinados

5. Observar las alternativas y seleccionar la que mejor se adapte Ejemplo: Cambios físicos de la materia

Ejemplo:

Page 10: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

CAMBIO

Progresivo

Alterno

Cíclico

Creciente

Decreciente

TIPOS DE CAMBIO

Apagado Encendido

Page 11: Resumen Desarrollo Del Pensamiento

Fases de la luna