Resumen Ejecutivo Seminario - Identidad Pentecostal e Historia de los Evangélicos en Chile

download Resumen Ejecutivo Seminario - Identidad Pentecostal e Historia de los Evangélicos en Chile

of 6

description

Sábado 13 de Septiembre, 10:00 hrs.Organiza: JUMEP sector N°9, Iglesia Metodista Pentecostal de ChileEntrada Liberada

Transcript of Resumen Ejecutivo Seminario - Identidad Pentecostal e Historia de los Evangélicos en Chile

  • 1

    Seminario: Evanglicos en Chile: Historia

    e Identidad Pentecostal

    1 DESCRIPCIN GENERAL:

    El presente proyecto, consiste en la realizacin de un seminario histrico-cultural sobre

    evanglicos en Chile, su historia e identidad. Durante el da 13 de Septiembre del presente ao, en el

    marco del mes de la patria. Dirigido a los jvenes pertenecientes a la Iglesia Metodista Pentecostal de

    Chile, ubicadas en el Sector N 9, que integra un total de 11 iglesias, repartidas entre las distintas

    comunas del sector sur-poniente de la capital. El seminario se compone de cuatro ponencias

    acadmicas, por expertos del rea. La organizacin de este evento est a cargo de la agrupacin

    Juvenil Metodista Pentecostal de Chile en conjunto con Corporacin SENDAS.

    2 FUNDAMENTACIN:

    Chile, desde sus albores como nacin independiente, ha sido fuertemente influenciado por

    corrientes ideolgicas protestantes-evanglicas. Personajes como Hoevel, Pollock, Poinsett,

    Thompson, influenciaron fuertemente a nuestros prceres chilenos para conseguir nuestra

    independencia y su posterior constitucin como nacin republicana. Las iglesias protestantes

    inmigrantes tomaron fuerza y se posicionaron en nuestra emergente sociedad durante todo el siglo

    XIX.

    No obstante, a inicios del siglo XX, ocurre un suceso que marcara la historia religiosa-cultural

    de la sociedad Chilena. Que data del ao 1909, aproximadamente. Conformndose la primera iglesia

    nacional evanglica pentecostal; cuya caracterizacin estaba dada por las manifestaciones

    carismticas. Esto provoc un fuerte impacto social y una expansin del evangelio en nuestro pas,

  • 2

    apuntando a la clase baja de nuestra sociedad. Hoy en da, segn las proyecciones de la encuesta

    bicentenario UC, las comunidades evanglicas (expresado en sus distintas denominaciones e iglesias),

    alcanzara el 18% de nuestra sociedad. El aporte social y de promocin de valores, realizado por la

    iglesia es innegable y reconocido por otras religiones, y distintos actores polticos y sociales.

    Actualmente, en la sociedad chilena, pluralista y diversa, que busca el sentido de identidad

    por medio de la postmodernidad, y que ha tenido una despertar expresada en su participacin activa

    para la presentacin de un conjunto de demandas e insatisfacciones sociales durante el ltimo tiempo,

    se ubica un progresivo avance del fenmeno de la secularizacin de la sociedad. Segn la ltima

    encuesta del Latinobarmetro, nos ubicamos en el segundo lugar del pas con mayor secularizacin

    despus de Uruguay, en donde el crecimiento del atesmo y agnosticismo va en aumento sostenido.

    Esto refleja una realidad desafiante para las distintas misiones cristianas evanglicas en Chile,

    crisis de legitimidad institucional y de liderazgos, parecen ser las causas principales. En este contexto,

    la Iglesia Metodista Pentecostal presenta la necesidad de fortalecer el sentido de identidad hacia las

    generaciones ms jvenes, por medio del rescate patrimonial e histrico de la misin evangelizadora

    llevada a cabo por la iglesia a lo largo de la historia chilena en el siglo pasado.

    Es por esto, que el seminario busca generar este espacio educativo, desarrollando el tema

    desde un enfoque histrico y sociolgico, con la presencia de acadmicos que han dedicado sus

    investigaciones a dicho campo de inters.

  • 3

    3 OBJETIVOS

    3.1 GENERAL:

    Fortalecer la identidad histrica y cultural evanglica-pentecostal chilena en las

    generaciones jvenes de nuestra Iglesia Metodista Pentecostal de Chile.

    3.2 ESPECFICOS:

    Identificar la influencia poltica-social del mundo evanglico-protestante en Chile durante

    el siglo XIX.

    Analizar la historia del movimiento pentecostal en Chile a inicios del siglo XX y su posterior

    desarrollo.

    Reconocer la identidad musical de los pentecostales chilenos, por medio de su objeto

    simblico como el Himnario, su historia y camino hasta nuestros das.

    Reflexionar sobre la situacin actual de la iglesia evanglica en Chile, analizando datos

    actuales y tendencias del comportamiento cvico del mundo evanglico en el siglo XXI.

    4 ESTRUCTURA Y CONFERENCISTAS

    La hora de inicio ser definida, a partir de la disponibilidad de horario del lugar de realizacin.

    El seminario, se estructura en dos paneles, con dos conferencias cada panel. Con un coffe break como

    intermedio. Cada conferencista tiene 20 minutos para desarrollar su ponencia, y al final de cada panel

    habr una ronda de preguntar a mano alzada.

  • 4

    4.1 SOBRE LOS CONFERENCISTAS:

    - Dra. Evguenia Fediakova:

    Historiadora, Universidad Lomonosov de Mosc,

    Rusia. Cientista Poltica, Instituto de Economa Mundial y

    Relaciones Internacionales. Academia de Ciencias de Rusia.

    Master of Arts en Historia, Universidad Lomonosov, Mosc,

    Rusia Ph.D en Ciencias Polticas, Rusia. Actualmente se

    desempea como Acadmica de la Universidad de Santiago de

    Chile y como investigadora del Instituto de Estudios Avanzados

    IDEA-USACH de la misma casa de estudios. Ha publicados en

    variadas revistas indexadas bajo la lnea temtica sobre religin

    y poltica en el mundo contemporneo y Amrica Latina. Ha sido

    investigadora responsable de cuatro proyectos FONDECYT

    ligadas a sta rea. Su actual investigacin FONDECYT 1130220: Saliendo del refugio de las masas:

    Evanglicos y compromiso social (1990-2010), busca romper el ms relevante paradigma histrico

    sociolgico sobre el mundo protestante evanglico en Chile, instaurado por Christian Lalive D pinay

    en la dcada del 1970.

    - Dr. Cristian Guerra:

    Musiclogo, Doctor en Filosofa, mencin en esttica y teora del arte.

    Magster en artes mencin musicologa, Licenciado en msica y profesor

    especializado en historia de la msica y anlisis de la composicin de la

    Universidad de Chile. Ha escrito artculos y reseas bibliogrficas y

    fonogrficas en distintas publicaciones y obtuvo Mencin Honrosa nica

    en el V Premio Latinoamericano de Musicologa "Samuel Claro Valds"

    (2006). El 2008 gana el fondo nacional de la msica, en su lnea de

    fomento a la investigacin, y desarrolla el trabajo de investigacin titulado

    La msica en el movimiento Pentecostal de Chile (1909-1936): El aporte

    de Willis Collins Hoover y de Genaro Ros Campos, en colaboracin con

    la corporacin SENDAS.

  • 5

    - Juan Ortiz Retamal:

    Historiador, Mg. Artium en Historia de Amrica por la

    Universidad de Santiago. Se ha desempeado como Docente

    en la Universidad Adventista de Chile, en la Universidad

    Metropolitana de Ciencias de la Educacin y en la Comunidad

    Teolgica Evanglica de Chile. Director Central de UTP de la

    Corporacin de Educacin Popular CEPMOLOKAI en

    Santiago. Autor del Libro: Historia de los Evanglicos en

    Chile 1810 1891: De disidentes a Canutos.

    - Rvdo. Jos Pea:

    El pastor Jos es telogo, con estudios de Bachiller,

    Licenciatura y Magister cursados en el Centro de Estudios

    Teolgicos y en la Facultad de Teologa de la Universidad

    Catlica de Chile, respectivamente. Es profesor de teologa y

    Biblia en el Instituto Evanglico de Teologa, donde adems

    es su director. Tambin es profesor en el Seminario Teolgico

    de la Alianza Cristiana y Misionera en Santiago, y es Director

    del Centro de Investigacin Religiosa, Archivos y Biblioteca

    de la Primera Iglesia Metodista Pentecostal. Actualmente

    ejerce como Pastor de la Iglesia Metodista Pentecostal de

    Providencia.

  • 6

    5 FICHA TCNICA SEMINARIO

    Ttulo del seminario: Evanglicos en Chile: Historia e Identidad Pentecostal

    Duracin: 1:30 hrs.

    Da: 13 de septiembre 2014

    Horario sugerido: 16:00 a 1:00 hrs.

    Temtica: Historia- Religin

    Pblico Objetivo: Jvenes desde los 15 aos.

    Cantidad de Persona: 250 pers. (Aprox.)

    Organizadores: Juventud Iglesia Metodista Pentecostal de Chile y Corporacin SENDAS

    Palabras claves: Chile, evanglico, historia, pentecostalismo.

    Descripcin de la charla: Seminario histrico-cultural sobre evanglicos en Chile, su historia e

    identidad. Durante el da 13 de Septiembre del presente ao, en el marco del mes de la patria.