Resumen Fernando 020316

4
El punto de partida: Del enfoque y metodología a las empresas y los testimonios El proyecto T alento femenino en la alta direcc ión en Méxi co, iniciando desde el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) Del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) El análisis incluyó varias perspectivas: por un lado la creciente participación de la mujer en el mundo social y la!oral" En este marco este cap#tulo $ue estructurado e%plicitando en primer lugar los o!jetivos el en$o&ue y el proceso del proyecto aludiendo tanto al estudio de casos al estudio comparado al grupo de estudio y a la construcción de un modelo de promoción y permanencia del talento $emenino" 1. Enf oque y objetiv os del proye cto 1.1 Enfoque El proyecto adoptó en primer lugar un en$o&ue sincrónico re$erido a la realidad actual de las pol#ticas y las prácticas de promoción y permanencia del talento" En segu ndo lugar como su nom!re lo indica el proy ect o $ue dise'ado par a investigar las mejores prácticas de promoción y permanencia del talento $emenino" En tercer lugar el proyecto asumió una perspectiva &ue aspira!a al conocimiento conte%tualiando ya &ue se incluyó una revisión acerca de: a) as pol# ti cas y pr ácticas de promoción y permanencia del talento en general* !) a situaci ón de las mujere s sin limit arse a las &ue partic ipación en la alta dirección c) En algun as empresas tes timoni os de dir ect ivos mascul inos con el $in de comparar am!os puntos de vista* d) a estructura de la empre sa esp eci$ icando la or gani ac ión $ormal y en algunos casos de las redes in$ormales En cuarto lugar el proyecto com!inó optó por el estudio de casos un tipo de investigación antes de &ue una metodolog#a" 1.2 El ámbito El proyecto se concretó en las estrategias pol#ticas" + prácticas de promoción y permanencia del talento $emenino de las cuales $ueron de$inidas como a&uellas capaces de: a) Crear un am! ie nt e la!or al de ig ua ld ad de opor tun id ad es ent re los cola!oradores en áreas como $ormación salario entre otras respetando sus di$erencias"

Transcript of Resumen Fernando 020316

Page 1: Resumen Fernando 020316

8/17/2019 Resumen Fernando 020316

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-fernando-020316 1/4

El punto de partida: Del enfoque y metodología a las empresas y

los testimonios

El proyecto Talento femenino en la alta dirección en México, iniciando desde el

Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) Del Instituto

Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE)

El análisis incluyó varias perspectivas: por un lado la creciente participación de la

mujer en el mundo social y la!oral"

En este marco este cap#tulo $ue estructurado e%plicitando en primer lugar los

o!jetivos el en$o&ue y el proceso del proyecto aludiendo tanto al estudio de casos

al estudio comparado al grupo de estudio y a la construcción de un modelo de

promoción y permanencia del talento $emenino"

1. Enfoque y objetivos del proyecto1.1 Enfoque

El proyecto adoptó en primer lugar un en$o&ue sincrónico re$erido a la realidad

actual de las pol#ticas y las prácticas de promoción y permanencia del talento"

En segundo lugar como su nom!re lo indica el proyecto $ue dise'ado para

investigar las mejores prácticas de promoción y permanencia del talento $emenino"

En tercer lugar el proyecto asumió una perspectiva &ue aspira!a al conocimiento

conte%tualiando ya &ue se incluyó una revisión acerca de:

a) as pol#ticas y prácticas de promoción y permanencia del talento en

general*

!) a situación de las mujeres sin limitarse a las &ue participación en la altadirección

c) En algunas empresas testimonios de directivos masculinos con el $in de

comparar am!os puntos de vista*d) a estructura de la empresa especi$icando la organiación $ormal y en

algunos casos de las redes in$ormales

En cuarto lugar el proyecto com!inó optó por el estudio de casos un tipo de

investigación antes de &ue una metodolog#a"

1.2 El ámbito

El proyecto se concretó en las estrategias pol#ticas" + prácticas de promoción ypermanencia del talento $emenino de las cuales $ueron de$inidas como a&uellas

capaces de:

a) Crear un am!iente la!oral de igualdad de oportunidades entre los

cola!oradores en áreas como $ormación salario entre otras respetando

sus di$erencias"

Page 2: Resumen Fernando 020316

8/17/2019 Resumen Fernando 020316

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-fernando-020316 2/4

!) ,acilitar la participación de las mujeres con talento en a&uellas actividades

relacionadas con su e%periencia $ormación y desempe'o sin &ue

su!utilicen sus talentos*c) -arantiar oportunidades de tra!ajo salario y $ormación e&uivalentes para

las mujeres entre s# de acuerdo con sus niveles de los derec.os la!orales

de las mujeres"

Es necesario aclarar &ue el proyecto se en$ocó en la promoción del talento

$emenino y no de las mujeres en el entendido de &ue era un eje organiacional

$undamental para las empresas"

En el mundo empresarial el /n$asis en el talento alude al valor de contar con

personal &ue .ace posi!le altos resultados en t/rminos de productividad y

cola!oración"

El estudio se orientó a identi$icar en &u/ medida las empresas esta!an creando

condiciones para &ue sus cola!oradores desarrollan sus talentos: As# mismo

se procuró evaluar &u/ tanto esta!an dispuestas a determinar el talento &ue

re&uer#a no solo cada puesto de tra!ajo sino la organiación en su conjunto"

1.3 bjetivo

El propósito del proyecto $ue promover la construcción de condiciones

adecuadas para !rindar igualdad de oportunidades pro$esionales al talento

mediante la eliminación de restricciones o ine&uidades asociadas al g/nero"

1.! El proceso

 A $inales de 0112 el CIMAD convocó a nueve empresas a participar en el

proyecto Talento femenino en la alta dirección en México, considerando lossiguientes criterios de selección:

3" 4econocimiento a nivel mundial por sus prácticas y resultados"0" Inter/s empresarial por la promoción del talento $emenino"5" Dise'o e implementación de pol#ticas y prácticas de promoción y

permanencia del talento $emenino"6" Intención de mejorar las condiciones sociales de igualdad entre los se%os

promoviendo a las mujeres en los puestos de la alta dirección"

El proyecto iniciando a $inales de 0112 y $inaliado en 0133 incluyó cuatro

actividades:

a) El estado de casos (cada empresa $ue un caso)*!) El estudio comparado a partir de la comparación de los nueve casos*c) 7n grupo permanente de estudio con la presencia de directivos de las

nueve empresas*

Page 3: Resumen Fernando 020316

8/17/2019 Resumen Fernando 020316

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-fernando-020316 3/4

d) a construcción transversal de un modelo de promoción y permanencia del

talento $emenino a partir de un re$erente inicial de$inido desde el CIMAD

del IPADE

as actividades se organiaron en tres etapas: a) la documentación de los casos

(0131)* !) el grupo de estudio en simultaneidad con el estudio comparado de los

casos (0133) y c) la ela!oración de un modelo de trans$ormación (0133)"

"rimera etapa: documentaci#n de los casos de estudio

En la primera etapa del proyecto (0131) se documentó el caso de investigación de

cada empresa participante con la $inalidad de descri!ir la estrategia y prácticas de

promoción y permanencia del talento $emenino as# como el e$ecto e impacto de

las mismas en la empresa y sus cola!oraciones"

$egunda etapa: El grupo de estudio

7na ve ela!orados los casos de estudio se identi$icaron di$erentes dimensiones

&ue con$ormaron las estrategias &ue cada empresa desarrolló para generar las

pol#ticas de promoción y permanencia del talento $emenino" Para e$ectos del

proyecto se creó un grupo de estudio integrado por los directores de las empresas

participantes pro$esores del IPADE y directivas del CIMAD"

El grupo de estudio se reunió por un lapso de oc.o meses a partir del segundo

semestre de 0131 para analiar los in$ormes de investigación de cada empresa"

Cada sesión del grupo de estudio incluyó tres $ases:

a) a presentación del caso por parte de la empresa incluyendo la

caracteriación general de su per$il y las estrategias"!) 7n de!ate so!re las estrategias y pol#ticas !asado en el caso analiado en

esa sesión as# como los revisados en sesiones anteriores"c) a ela!oración de recomendaciones espec#$icas para promover prácticas"

%ercera etapa: El desarrollo del modelo de promoci#n y permanencia del

talento femenino &'""%()

En la tercera etapa del proyecto se desarrolló el modelo lo de promoción y

permanencia del talento $emenino (MPP8,)"

En el siguiente cap#tulo se descri!irán cada uno de los elementos del modelo"

2. El estudio de casos2.1 El ámbito

En congruencia con la de$inición del alcance del proyecto el estudio de casos

incluyó cinco grandes campos de conocimiento de los cuales los dos primeros

$ueron de$inidos como principales y los otros tres como secundarios a'adidos con

$ines de comparación y conte%tualiación"

Page 4: Resumen Fernando 020316

8/17/2019 Resumen Fernando 020316

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-fernando-020316 4/4

a) as pol#ticas de promoción y permanencia .acia las mujeres u!icadas en la

alta dirección o primer nivel de la empresa"!) El per$il socio educativo y la!oral de las mujeres de la alta dirección la

manera en &ue desarrollan su tra!ajo las $unciones &ue cumplen los

v#nculos &ue enta!lan al interior de la organiación en relación con sus

$unciones"c) En algunas empresas la caracteriación de las mujeres en niveles

gerenciales as# como los directivos .om!res"d) a situación de la empresa en t/rminos de su posición en el mercado y su

estructura organiacional ($ormal e in$ormal)"2.2 'etodología

a metodolog#a del estudio de casos consistió en analiar la situación desde dos

puntos de vista &ue $ueron triangulados:

a) El discurso de la empresa presente en sus documentos o$iciales

( estad#sticas te%tos de divulgación estudios entre otros)!) os testimonios de vida y tra!ajo de las directoras as# como de otros

directivos o gerentes incluidos con $ines de comparación

,inalmente para desarrollar el estudio de casos se contó con un encuadre com9n

a las nueve empresas &ue incluyó desde la de$inición de los o!jetivos .asta la

ela!oración de gu#as de entrevistas a semiestructuradas"

as mujeres u!icadas en puestos de alta dirección $ueron las principales personas

investigadas" os cola!oradores incluidos para agregar valide por comparación

$ueron a) directores !) gerentes u otras $iguras $emeninas de niveles in$eriores &ue

actua!an como cola!oradoras de las directoras: c) ella directoa general* y d)

alguna persona clave &ue conoc#a la situación de directoras como un a!ogadoa"

El instrumento empleado para conocer a las personas seleccionadas $ue la

entrevista"

as entrevistas !uscaron investigar: a) las .istorias de vida para o!servar los

encuentros y desencuentros entre la .istoria personal la .istoria pro$esional y los

posi!les estudios: !) la visión de laslos entrevistados acerca de las pol#ticas de

promoción del talento $emenino y del talento* y c) las desigualdades de g/nero en

la empresa"

El estudio de casos se caracterió tanto por la diversidad de las personasentrevistadas como por un alto n9mero de entrevistas (alrededor de cien)" a

distri!ución de las personas &ue $ueron entrevistadas seg9n nivel de la empresa

se presenta en el cuadro siguiente"