Resumen Geologia 3er Parcial

download Resumen Geologia 3er Parcial

of 5

description

resumen examen de geologia 3er parcial erosion luz,geologia

Transcript of Resumen Geologia 3er Parcial

ESTRATIGRAFIARama de la Geologa que trata del estudio e interpretacin de las rocas sedimentarias estratificadas, y de la identificacin, descripcin, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografa y correlacin de las unidades estratificadas de rocas. Estudia los estratos constituidos decuerpos rocosos,reconociendo en ellos formas, composiciones litolgicas, propiedades geofsicasy geoqumicas, sucesiones originarias, relaciones de edad, distribucin y contenido fosilfero Todas estas caractersticas sirven para reconocer y reconstruir secuencialmente eventos geolgicos tales como el avance o retiro del mar, plegamientos o las extinciones ocurridas a determinados organismos en el transcurso del tiempo geolgico CODIGO ESTRATIGRAFICOParte del estudio estratigrfico de cualquier rea involucra el establecimiento formal (o reconocimiento) de las unidades (o paquetes) de roca observadas durante el estudio de campo.Es por esto que los gelogos se han visto en la necesidad de establecer guas y cdigos como la "International Stratigraphic Guide" y el "North American Stratigraphic Code. para el establecimiento formal de unidades de rocaLos cdigos y guas son formulaciones basadas en los procedimientos y principios estratigrficos designados para promover una clasificacin estandarizada y la nomenclatura formal de los materiales de roca. Estas guas proveen las bases para la formalizacin del lenguaje usado para denotar las unidades de roca y sus relaciones temporales y espacialesPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRATIGRAFA1. Principio de la superposicin de los estratos2. Principio de la horizontalidad3. Principio de continuidad lateral de los estratos4. Principio de la sucesin faunstica5. Principio de las relaciones de corte6. Principio de las inclusiones PRINCIPIO DE LA SUPERPOSICINEn una secuencia no deformada de rocas sedimentarias, cada estrato es ms antiguo que el que tiene por encima y ms moderno que el que tiene por debajo. PRINCIPIO DE LA HORIZONTALIDAD ORIGINALLos estratos se depositan engeneral en una posicin horizontal. PRINCIPIO DE CONTINUIDAD LATERAL DE LOS ESTRATOSLos estratos originalmente se extienden en todas las direcciones hasta que se afinan a cero o terminan hacia los bordes en su rea original o cuenca de denostacinPRINCIPIO DE LA SUCESIN FAUNSTICALa evolucin biolgica es un proceso irrepetible, ya que cada especie que ha vivido en el pasado durante un intervalo de tiempo nunca vuelve a aparecer PRINCIPIO DE LAS RELACIONES DE CORTE OBLCUOLos eventos que cortan o fracturanuna secuencia estratigrfica son posteriores a esta PRINCIPIO DE LAS INCLUSIONES UNIDADES ESTRATIGRAFICAS Las unidades estratigrficas o "Stratigraphics Units" son cuerpos rocosos de la corteza terrestre individualizados y descritos dentro de los estudios geolgicos relativos a regiones diversas UNIDADES LITOESTRATIGRAFICASSon subdivisiones efectuadas en base a caractersticas litolgicas y a la posicin en la sucesin de los estratos. UNIDADES ESTRATIGRAFICASEn orden jerrgico de la mayor a la menor se pueden diferenciar en: Formacin Grupo Miembro Estrato o Piso

LA FORMACIONEs la unidad fundamental que caracteriza a una unidad litoestratigrfica. Se define como un cuerpo rocoso uniforme en su litologa. La formacin puede ser compuesta de un solo tipo de roca caracterstica o de otra clase que se alternen, se repiten o se asocian formando una unidad propia.Ejemplos de Formaciones de Venezuela Misa (Edad: Terciario. Cuenca: Lago de Mcbo.) La Luna (Edad: Cretcico Superior. Cuenca: Lago de Mcbo.) Querecual (Cretcico Superior. Cuenca: Oriental de Vzla.) Las formaciones son caracterizadas por la litologa prevaleciente o particular que la forman y por el nombre del lugar en la cual son mejores representadas las sucesiones de los estratosPara definir una formacin es necesario indicar y describir la seccin tipo y eventualmente otras secciones laterales de referimiento EL GRUPOSon un grupo de formaciones unidas en conjunto. Esta unidad estratigrfica se utiliza excepcionalmente, slo cuando las formaciones circundantes tienen entre si cierta afinidad.Ejemplos de Grupos formacionales: Cogollo: Formaciones Apn, Lisure y Maraca (Cretcico) El Fausto: Formaciones Peroc, Maca y Cuiba (Terciario) Orocu: Formaciones Catatumbo, Barco y Los Cuervos (Terciario) MIEMBROSSon subdivisiones de las formaciones. Se indica el miembro y luego el nombre de la localidad y la formacin.Ejemplo de Miembros: Vich y Sanalejos,Form. Betijoque (Terciario) La Grita, Seboruco y Guayacn ,Form. Capacho (Cretcico) Lagunillas inferior, Ojeda, Marlago, Laguna, Urdaneta y bachaquero, Formacin Lagunillas (Terciario) ESTRATOS O PISOSEs la unidad ms pequea de la formacin. Raramente un estrato en particular solamenteCuando se detectan estratos con caractersticas fijas como para ser determinados en patrones fosilferos o de inters econmico (yacimiento petrolero o mineral) se indican con una denominacin particular.Ejemplo: La formacin Misoa se subdivide en estratosde arenas A, B y C (A1, A2, B1, B2 C1, C2)FALLASSuperficie o zona delgada a lo largo de la cual un lado se ha desplazado con respecto al otro, en una direccin paralela a la superficie o zona

CARACTERISTICAS DE LAS FALLAS Una falla divide un macizo rocoso en dos bloques de falla. Para una falla inclinada los gelogos han adoptado para denominar esos bloques los trminos mineros techo y piso. Para fallas verticales, los lados se denominan segn los puntos cardinales. En trminos de su inclinacin, las fallas se clasifican como fallas de alto ngulo si este es mayor que 45o , y fallas de bajo ngulo si este es menor. TIPOS DE FALLASFallas con desplazamiento vertical:Se puede distinguir fallas normales y fallas inversas.Fallas normales son producto de fuerzas extensionales Fallas inversas son producto de fuerzas de compresin. Como diferenciar fallas normales e inversas: Una falla normal produce un "espacio". Se puede definir un sondaje vertical sin encontrar un piso (o techo) de referencia. Una falla inversa produce una "duplicacin": Se puede definir un sondaje vertical para encontrar el mismo piso (o techo) de referencia dos vecesFallas Antitticas y HomotticasEn una falla Homottica los estratos y la falla tienen la misma direccin de inclinacin. En una falla Antittica la falla y los estratos se inclinan hacia direcciones opuestas. Fallas con desplazamiento horizontal:Aquellas en las cuales el desplazamiento es en el sentido del rumbo RECONOCIMIENTO DE FALLASLos criterios para reconocer fallas pueden ser divididos en tres categoras: Rasgos intrnsecos a la falla. Efecto en unidades rocosas. Efecto en rasgos fisiogrficos PLIEGESDeformacin dctilUsaremos el trmino dctil para referirnos a una deformacin permanente, en estado slido, en la cual no hay prdida de cohesin a escala de granos cristalinos o mayores.Los pliegues son producto de la deformacin ductil Definicin:Son las estructuras ms obvias y comunes que reflejan un evento de deformacin dctil en la corteza. Los pliegues son ondulaciones tipo onda que se desarrollan durante la deformacin. Pueden ocurrir a cualquier escala y en cualquier tipo de roca Partes geomtricas de un pliegueElementos descriptivos reales:Flancos o limbos: son las zonas menos curvadas conectadas por la zona de mayor curvatura.Charnela: zona de mayor curvatura(menor dimetro de curvatura).Cresta: zona topogrficamente ms elevada de un pliegue.Elementos geomtricos:Perfil: corte perpendicular a la charnela.Eje: lnea de orientacin especfica, ubicada donde la curvatura es mxima. (Describe totalmente la geometra de un pliegue cilndrico y en pliegues cnicos es la lnea de referencia).Superficie axial: Superficie que contiene las charnelas de todas las capas que conforman el pliegue. Puede ser plana o curva. Rumbo y buzamientoCualquier plano se puede orientar en el espacio mediante dos medidas, que son su orientacin geogrfica y su ngulo de inclinacin. En los estratos, y cualquier otro plano geolgico, como los planos de fallas o los planos axiales de los pliegues, estas dos medidas reciben el nombre de direccin y buzamiento. Ambas medidas se obtienen al intersectar un plano cualquiera con un plano terico horizontal, pues esa es la posicin original de los estratos. Buzamiento es el ngulo, menor de 90, que forma nuestro plano con el plano horizontal. Es la inclinacin del plano en el sentido en el que pierde altura.Direccin o rumbo es la orientacin geogrfica de la lnea de interseccin de nuestro plano con el plano horizontal DIACLASAS : Fracturas que muestran un muy pequeo desplazamiento normal a su superficie y nada o muy pequeo desplazamiento paralelo a las superficies de fractura Set de diaclasas: Muchas diaclasas vecinas que tienen geometra comn conforman colectivamente un set de diaclasas.Diaclasas sistemticas: Caracterizadas por una geometra ms o menos plana, orientacin regular y paralela y espaciamiento regular Diaclasas no sistemticas: Son curvadas y de geometra irregularSistema de diaclasas: Dos o ms sets que afectan a un mismo volumen de roca Diaclasas columnares: Fracturas de extensin caractersticas de intrusiones gneas tabulares superficiales, diques o filones mantoVenas o vetillas: Fracturas de extensin rellenas por depsitos minerales. Fracturas plumosas o pinadas: Son fracturas de extensin que forman arreglos en escalera