Resumen Parcial

3
RESUMEN PARCIAL 1 civil 4 L.-Definición del contrato.- El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones; esuna especie dentro del género de los convenios. El convenio es un acuerdo de voluntades paramodificar o extinguir derechos y obligaciones Clasificación de los contratos L.-Contratos bilaterales y unilaterales; el unilateral sólo genera obligaciones para uno y derechos para otro. El bilateral genera derechos y obligaciones para ambas partes 2.-Onerosos y gratuitos; En el oneroso hay un equilibrio patrimonial entre las partes. en el gratuito una de las partes se beneficia a costa de la otra. 3.-Conmutativos y aleatorios; Conmutativo provechos y gravámenes ciertos. aleatorio dependen de una condición o término 4.-Reales y consensuales; Reales requieren de la entrega de la cosa consensuales no requieren la entrega de la cosa para la constitución del mismo 5.-Formales y consensuales; Formales tienen requisito de validez que sea por escrito consensual puede ser el consentimiento verbal o tácito 6.-Principales y accesorios; Los principales existen por sí mismos y Los accesorios dependen de un contrato principal 7.-Instantáneos y de tracto sucesivo. Instantáneo el contrato se cumple de inmediato el de tracto sucesivo se cumple durante un tiempo determinado. Otro criterio de clasificación es por la finalidad: Económica es obtención de una riqueza la riqueza puede ser ajena o la apropiación de un servicio o el de depósito como cuidar cosas ajenas Jurídica sirven para asegurar y comprobar un derecho como el ante contrato o el contrato para someterse a arbitraje lo más común es la promesa de venta. También se clasifican como preliminares o promesas de contrato o de comprobación jurídica. económica jurídica se apropia de una riqueza y servicio como en la asociación sin fines de lucro fianza prenda e hipoteca. ARTICULO 2474.- El contrato preparatorio o promesa de contrato , es aquel por virtud del cual una parte o ambas se obligan en cierto tiempo a celebrar un contrato futuro determinado.

description

apuntes derecho civil IV, de los contratos

Transcript of Resumen Parcial

RESUMEN PARCIAL 1 civil 4L.-Definicin del contrato.-El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones; esuna especie dentro del gnero de los convenios.

El convenio es un acuerdo de voluntades paramodificar o extinguir derechos y obligaciones

Clasificacin de los contratos

L.-Contratos bilaterales y unilaterales;

el unilateral slo genera obligaciones para uno y derechos para otro.El bilateral genera derechos y obligaciones para ambas partes

2.-Onerosos y gratuitos;

En el oneroso hay un equilibrio patrimonial entre las partes.

en el gratuito una de las partes se beneficia a costa de la otra.3.-Conmutativos y aleatorios;Conmutativo provechos y gravmenes ciertos.

aleatorio dependen de una condicin o trmino

4.-Reales y consensuales;Reales requieren de la entrega de la cosa

consensuales no requieren la entrega de la cosa para la constitucin del mismo

5.-Formales y consensuales;Formales tienen requisito de validez que sea por escrito consensual puede ser el consentimiento verbal o tcito

6.-Principales y accesorios;

Los principales existen por s mismos yLos accesorios dependen de un contrato principal

7.-Instantneos y de tracto sucesivo.

Instantneo el contrato se cumple de inmediato

el de tracto sucesivo se cumple durante un tiempo determinado.

Otro criterio de clasificacin es por la finalidad:

Econmica es obtencin de una riqueza la riqueza puede ser ajena o la apropiacin de un servicio o el de depsito como cuidar cosas ajenas

Jurdica sirven para asegurar y comprobar un derecho como el ante contrato o el contrato para someterse a arbitraje lo ms comn es la promesa de venta. Tambin se clasifican como preliminares o promesas de contrato o de comprobacin jurdica.

econmica jurdica se apropia de una riqueza y servicio como en la asociacin sin fines de lucro fianza prenda e hipoteca.ARTICULO 2474.- El contrato preparatorio o promesa de contrato, es aquel por virtud del cual una parte o ambas se obligan en cierto tiempo a celebrar un contrato futuro determinado.

ARTICULO 2475.- Son elementos esenciales del contrato preparatorio, adems del consentimiento y el objeto, los siguientes:

I. Que se contengan los elementos y caractersticas del contrato definitivo; y

II. Que el contrato definitivo sea posible, por no existir una ley que constituya un obstculo insuperable para su realizacin.

ARTICULO 2476.- La falta de alguno de los elementos anteriores, origina la inexistencia del contrato preliminar.

ARTICULO 2477.- Son elementos de validez del contrato preliminar, adems de los generales establecidos por este Cdigo para todos los contratos, los siguientes:

I. Que el contrato definitivo tenga un objeto, motivo o fin lcito;

II. Que se determine el plazo durante el cual se otorgar el contrato definitivo;

III. Que el contrato preliminar conste por escrito, pudiendo otorgarse en documento pblico o privado; IV. Que las partes tengan capacidad no slo para celebrar el contrato preliminar, sino tambin para otorgar el contrato definitivo.

ARTICULO 2478.- La promesa de contratar, o sea el contrato preliminar de otro, puede ser unilateral o bilateral.

ARTICULO 1923.- Convenio es el acuerdo de dos o mas personas para crear, transferir, modificar o extinguir obligaciones.

ARTICULO 1924.- Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos toman el nombre de contratos.

Tipos de contratos: Traslativos, Uso, Servicio

Elementos de validez de un contrato

Capacidad o voluntad

Ausencia de vicios en la voluntad

Licitud del objeto

Forma

TEORA DE LOS RIESGOSla cosa siempre perece para el acreedor; en los contratos traslativos de dominio, el acreedor es el dueo; en los contratos traslativos de uso, el acreedor a la restitucin es el dueo y la cosa perece siempre para l.

EXCEPCIN DE CONTRATO NO CUMPLIDO.- Es cuando una parte no cumple no le puede exigir a la otra que cumpla.COMPRAVENTA

ARTICULO 2483.- La compraventa es un contrato por virtud del cual una de las partes transfiere a la otra la propiedad de una cosa o de un derecho, obligndose esta ltima al pago de un precio cierto y en dinero.Objeto directo generar derechos y obligacionesSiempre es bilateral puede ser Mercantil o civil

Mercantil se rige por el cdigo de comercio art 75 caracterstica genera una especulacin

Voluntario o forzosa es la que se da por ciertos actos jurdicosARTICULO 2484.- Tratndose de cosas ciertas y determinadas individualmente, la venta es perfecta y obligatoria para las partes, por el solo acuerdo de las mismas en la cosa y en el precio, perteneciendo la primera al comprador aun cuando no se le haya entregado, y a pesar de que no haya satisfecho el precio.

Tratndose de cosas no determinadas individualmente, la propiedad no se transmitir al comprador sino hasta que la cosa le haya sido entregada real, jurdica o virtualmente, o bien, cuando declare haberla recibido sin que materialmente se le haya entregado.

ARTICULO 2485.- Si el precio de la cosa vendida se ha de pagar parte en dinero y parte con el valor de otra cosa, el contrato ser de venta cuando la parte en numerario sea igual o mayor que la que se pague con el valor de otra cosa. Si la parte en numerario fuere inferior, el contrato ser de permuta.Artculo 2490.- El comprador debe pagar el precio en los trminos y plazos convenidos. A falta de convenio lo deber pagar en el momento en que reciba la cosa. La demora en el pago del precio lo constituir en la obligacin de pagar rditos al tipo legal sobre la cantidad que adeude.

Artculo 2497.- No habr cosa vendida cuando las partes no la determinen o no establezcan datos para determinarla. La cosa es determinada cuando es cierta, y cuando fuese incierta, si su especie y cantidad hubiesen sido determinadas.

Artculo 2510.- Ninguno puede vender sino lo que es de su propiedad.

Artculo 2511.- La venta de cosa ajena est afectada de nulidad absoluta, y el vendedor ser responsable de todos los daos y perjuicios que causare, si procede con dolo o mala fe; debiendo tenerse en cuenta lo que se dispone en el Ttulo relativo al Registro Pblico para los adquirentes de buena fe.

Artculo 2514.- La venta de cosa ajena surtir todos sus efectos, si el propietario de la misma ratifica el contrato en forma expresa.

Artculo 2518.- Los extranjeros y las personas morales no pueden comprar bienes races, sino sujetndose a lo dispuesto en el artculo 27 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y en sus leyes reglamentarias.

Artculo 2519.- Los consortes no pueden celebrar entre s el contrato de compraventa, sino de acuerdo con lo dispuesto en los artculos 266 y 268.(Ver nota importante 1 y 2 en pgina 272)

Artculo 2520.- Los magistrados, los jueces, el Ministerio Pblico, los defensores oficiales, los abogados, los procuradores y los peritos no pueden comprar los bienes que son objeto de los juicios en que intervengan. Tampoco podrn ser cesionarios de los derechos que se tengan sobre los citados bienes.