Resumen Politicos i

4
RESUMEN La estructura social propuesta por Platón en “La República” ha motivado: Polémicas políticas El prototipo de Estado que muestra Platón en “La República” es válido para: Todo momento histórico “La República” de Platón ha sido materia de disyuntivas, principalmente porque: Propone la comunidad de mujeres y bienes “La República” de Platón ha generado polémicas entre otras cosas porque: Aprueba la posesión comunitaria de bienes La función del Estado Ideal descrito por Platón en “La República”: Servir como ejemplo para los Estados particulares Para Platón, el Estado Ideal es importante porque: Es un modelo de sociedad válido en todas partes y en cualquier momento histórico Una de las definiciones de la noción del Estado Ideal, según Platón es: El paradigma que surge de la reflexión teórica El contenido de “La República” de Platón, se presenta a través de: Diálogos entre distintos personajes En “La República” de Platón se afirma que la unidad del Estado y la división del mismo, constituyen respectivamente: Su mayor bien y su mayor mal Una de las tesis expuestas por Platón en “La República” que es causa de controversia es: Las doncellas de nuestros hombres, serán parcialmente comunes a todos nuestros guerreros... los hijos serán hombres comunes a los mismos, y los padres no conocerán a sus hijos, pues éstos, serán de todos... Según “La República” de Platón, las cuatro virtudes que se requieren para el buen desempeño de las funciones políticas son: La sabiduría, el valor, la templanza y la justicia Según Platón, la templanza es una de las virtudes vinculadas necesariamente a la función: Política La mentira soberana contenida en la idea platónica, consiste en: “Los dioses han hecho a los hombres de metales diferentes. Así, encontramos algunos de oro, plata, hierro y bronce, según sea el metal de que cada hombre esté formado, será la función que desempeñe dentro de la sociedad” Para Platón, el gobernante ideal es aquel que conjuga: Resumen Textos Políticos y Sociales I 1

Transcript of Resumen Politicos i

Page 1: Resumen Politicos i

RESUMEN

La estructura social propuesta por Platón en “La República” ha motivado:Polémicas políticas

El prototipo de Estado que muestra Platón en “La República” es válido para:Todo momento histórico

“La República” de Platón ha sido materia de disyuntivas, principalmente porque:Propone la comunidad de mujeres y bienes

“La República” de Platón ha generado polémicas entre otras cosas porque:Aprueba la posesión comunitaria de bienes

La función del Estado Ideal descrito por Platón en “La República”:Servir como ejemplo para los Estados particulares

Para Platón, el Estado Ideal es importante porque:Es un modelo de sociedad válido en todas partes y en cualquier momento histórico

Una de las definiciones de la noción del Estado Ideal, según Platón es:El paradigma que surge de la reflexión teórica

El contenido de “La República” de Platón, se presenta a través de:Diálogos entre distintos personajes

En “La República” de Platón se afirma que la unidad del Estado y la división del mismo, constituyen respectivamente:Su mayor bien y su mayor mal

Una de las tesis expuestas por Platón en “La República” que es causa de controversia es:Las doncellas de nuestros hombres, serán parcialmente comunes a todos nuestros guerreros... los hijos serán hombres comunes a los mismos, y los padres no conocerán a sus hijos, pues éstos, serán de todos...

Según “La República” de Platón, las cuatro virtudes que se requieren para el buen desempeño de las funciones políticas son:La sabiduría, el valor, la templanza y la justicia

Según Platón, la templanza es una de las virtudes vinculadas necesariamente a la función:Política

La mentira soberana contenida en la idea platónica, consiste en:“Los dioses han hecho a los hombres de metales diferentes. Así, encontramos algunos de oro, plata, hierro y bronce, según sea el metal de que cada hombre esté formado, será la función que desempeñe dentro de la sociedad”

Para Platón, el gobernante ideal es aquel que conjuga:Las virtudes del filósofo y las del hombre de Estado

En “La República” se plantea que la justicia se basa en el hecho de que los ciudadanos:Hagan lo que su capacidad natural les permita

La justicia y la templanza, son dos virtudes que Sócrates vincula con la:Función política

Sócrates vincula virtudes al ejercicio de las funciones políticas, son:

Resumen Textos Políticos y Sociales I 1

Page 2: Resumen Politicos i

Sabiduría, templanza, justicia y valor

Sócrates formula en “La República”, la mentira soberana que tiene por objetivo:Justificar la desigualdad social

Uno de los aspectos tratados por Aristóteles en “La Política” es:La estructura de los estados concretos

Un tema no tratado por Aristóteles en “La Política” es:Las patologías de la religión

Según Aristóteles, la ciudad cuyos habitantes tiene lo necesario y suficiente para vivir, cumple con las condiciones para llegar a ser:Una democracia

Según Aristóteles los fines de estado que son justos son:Los que favorecen a la comunidad

Según Aristóteles los fines de estado que son injustos son:Los que favorecen los intereses personales del gobernante

La soberanía de la multitud consiste en:“La organización y la administración de Estado, deben estar en manos de la mayoría de los ciudadanos, ya que cada uno aporta parte de virtud. De esta manera, en conjunto, podrían actuar con unidad y prudencia...”

Aristóteles considera que la soberanía de la mayoría, radica en:La unidad de muchos ciudadanos comunes que conforman la virtud social

Según Aristóteles, un gobierno de tipo oligárquico es aquel que:Favorece a la clase opulenta

Según Aristóteles, el gobierno de los sectores medios, es una condición para lograr:El mejor tipo de Estado

La diferencia en el pensamiento de Platón y el de Aristóteles:Platón tendía a lo ideal y Aristóteles a lo real

La proposición de dotar de tierra a los excombatientes de las guerras púnicas, fue planteada por:Los Graco

Los cuatro reformadores sociales consideraban que la propiedad era:Un requisito para participar en los asuntos estatales

Una característica de los emigrantes de Israel era:La unidad del dominio espiritual y el dominio material

Los Graco en Roma, Agis y Cleómenes en Grecia, consideraban que la propiedad de la tierra debería ser:Exclusiva en los buenos ciudadanos

El texto bíblico “Hechos de Apóstoles” se refiere:Al origen de la iglesia católica

La filosofía que enseña que la razón debe gobernar las pasiones es:El Solipsismo

La relación entre la Iglesia y el Estado en Israel antes de la cautividad en Babilonia era:

Resumen Textos Políticos y Sociales I 2

Page 3: Resumen Politicos i

Que estaban en conflicto permanente

TeocraciaForma de gobierno en que la unidad de Estado y Religión, se constituyen como la principal razón por la que el ciudadano carece de derechos legales contra la Iglesia

El artículo 24° de la Constitución Mexicana fundamenta:La tolerancia religiosa

Un aspecto de la situación social del Imperio Romano según Tácito:Era que se encontraba en decadencia

Tácito manifestó su predisposición hacia los emperadores:Relatando solamente los aspectos negativos del gobierno imperial

“Historias y Anales”, son de obras escritas por:Tácito

EstoicismoCorriente filosófica que sostiene que la tranquilidad del espíritu, es el mayor bien que puede alcanzar el hombre

El carácter de la obra “De la esencia de la Ley” de Tomás de Aquino es:Filosófico

La definición de Tomás de Aquino acerca de la Ley:“Es una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad...”

El principio en el que se basó Santo Tomás de Aquino para concluir que “La Ley Humana” era necesaria: “Las leyes naturales son generales y deben adaptarse a lo específico”

Según Santo Tomás de Aquino, para juzgar los actos concretos de los individuos era necesario:La opinión popular

La particularidad de la Ley radica en que ésta:Cubre todas las circunstancias

El pensador que consideraba que la autoridad tenía origen divino fue:San Tomás de Aquino

El pensamiento que hace referencia al rompimiento de Maquiavelo con el pensamiento político clásico es:Maquiavelo expone los medios para llegar a ser un poderoso gobernante

Según Maquiavelo, el hombre es por esencia:Cruel y corrupto

“El Príncipe” de Nicolás Maquiavelo, es una obra de actualidad porque en ella:Se muestra la forma de alcanzar y conservar el poder político

Según Nicolás Maquiavelo, los fundamentos necesarios para construir un dictado son:La capacidad militar y un óptimo sistema legal

Resumen Textos Políticos y Sociales I 3