RESUMEN TEMAS 1

36
PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ÁMBITO SOCIAL (NIVEL I) S.E.P. GARCÍA LORCA (MARTOS FUENSANTA)

Transcript of RESUMEN TEMAS 1

Page 1: RESUMEN TEMAS 1

PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS

LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL

GRADUADO EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA OBLIGATORIA

ÁMBITO

SOCIAL

(NIVEL I)

S.E.P. GARCÍA LORCA (MARTOS – FUENSANTA)

Page 2: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

2

BLOQUE 1: EL MUNDO ACTUAL. POBLACIÓN Y RECURSOS.

TEMA 1. LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL.

La población de un territorio es el conjunto de personas que lo habita. Del estudio de la

población se ocupan, desde distintos puntos de vista, ciencias como la Demografía, la

Sociología, la Economía y la Geografía.

En el mundo actual hay una población de 6.700 millones de habitantes.

Para comprender la situación de la población mundial en la actualidad hay que fijarse en una

serie de aspectos.

A) La distribución espacial de la población.

La distribución espacial de la población mundial es muy irregular, ya que la población

ocupa una pequeña porción de los continentes. La Geografía distingue dos tipos de territorios en

nuestro planeta según estén habitados o deshabitados:

• Ecúmene, o zonas habitadas. Se extienden sobre todo por el Hemisferio Norte (90

%) destacando los continentes de Asia y Europa con el 86 % de la población mundial.

Y por países, destacan China y la India.

• Anecúmene, o zonas deshabitadas. Se extienden por los polos norte y sur o los

desiertos (Sahara, Namibia).

La desigual distribución de la población se debe a factores de tipo físico (clima, relieve) y

factores de tipo humano (historia, economía).

Para estudiar la distribución de la población utilizamos la siguiente relación:

Densidad de población: es decir, el número de habitante que hay por unidad de superficie en

km². En nuestro planeta actualmente es de 51 hab/km²

B) La estructura de la población por edad, sexo y trabajo.

La población se estudia atendiendo a 3 aspectos de la misma:

• Según la edad. Distinguimos tres grupos de personas: jóvenes (menores de 15 años),

adultos (entre 15 y 64 años) y ancianos (65 años o más). En los países

subdesarrollados predomina la población joven. Y en los países ricos y desarrollados

la población adulta y anciana. En la actualidad el mundo se está envejeciendo porque

hay más porcentaje de personas ancianas.

• Según el sexo. Distinguimos hombres y mujeres. Nacen más niños que niñas pero a

lo largo de la pirámide de población se van igualando y finalmente en las edades más

avanzadas hay más mujeres que hombres debido a la sobremortalidad masculina. Para

representar la evolución de una población se utiliza un gráfico: la pirámide de

población que representa a los hombres a la izquierda y a las mujeres a la derecha.

Hay tres tipos de pirámides de población según sea su población: joven, envejecida o

intermedia.

• Según su trabajo. La población puede ser activa (los que trabajan y parados) e

inactiva (no realizan trabajos remunerados). Y según su trabajo distinguimos tres

sectores de actividad: primario (agrupa actividades: agricultura, ganadería, pesca y

minería) secundario (agrupa actividades: industria y construcción) terciario o

servicios (agrupa las actividades que no se dedican a la producción de bienes, sino a

la prestación de servicios: transporte, comercio, turismo, sanidad, educación,

administración, servicios culturales).

C) Los movimientos naturales de la población.

Los movimientos naturales de la población son la natalidad y la mortalidad. Se miden

mediante:

Page 3: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

3

• Crecimiento natural. Diferencia entre nacidos y fallecidos. Si nacen más personas

que mueren la población crecerá.

• Tasa de natalidad. Nacidos producidos durante un año por cada mil habitantes, y se

expresa en tantos por mil (‰).

• Tasa de fecundidad. Número de nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49

años. Varia de un país a otro según factores de edad o culturales.

• Índice sintético de fecundidad. Número medio de hijos por mujer.

• Tasa de mortalidad. Defunciones producidas durante un año por cada mil habitantes,

y se expresa en tantos por mil (‰).

En los países desarrollados la tasa de natalidad y de mortalidad es menor que en los

países subdesarrollados. En éstos, al ser su tasa de natalidad muy alta el crecimiento natural de la

población es muy elevado.

Esperanza de vida al nacer. Duración media de la vida. Mayor en los países desarrollados

(más de 70 años) que en los subdesarrollados (menos de 50 años).

D) Los movimientos migratorios.

Los movimientos migratorios son los desplazamientos de la población de un lugar a otro.

Es emigración cuando la población sale de una zona, E inmigración cuando la población llega a

un área.

Las migraciones se clasifican según su lugar de destino:

• Migraciones interiores. Se producen en el territorio de un país. Un caso de este tipo

sería el éxodo rural del campo a la ciudad.

• Migraciones exteriores. Son los desplazamientos que traspasan las fronteras

nacionales de un país. Un caso de este tipo serían las migraciones transoceánicas

desde Europa y Asia hacia América y Oceanía del siglo XIX. O las actuales de África

hacia Europa.

Las causas de las migraciones son las siguientes:

• Debidas a catástrofes naturales, por ejemplo terremotos.

• Causadas por las guerras.

• Por la búsqueda de una vida mejor, por ejemplo las de África hacia Europa en pateras

o cayucos.

Toda migración supone un desarraigo cultural de esas personas que van a países con

costumbres y lenguas distintas.

TEMA 2. UN MUNDO DESIGUAL.

El crecimiento incontrolado de la población mundial y el desequilibrio entre

población y recursos económicos generan tensiones demográficas entre los países

desarrollados y los países del Tercer Mundo, que se traducen en desplazamientos masivos de

población.

Para comprender la situación de la población mundial en la actualidad hay que fijarse en

una serie de aspectos.

A) La evolución de la población mundial. El crecimiento de la población mundial ha sido lento e irregular. Este crecimiento se

explica mediante la Teoría de la transición demográfica o Modelo de transición

demográfica. Según sean los valores de las tasas de natalidad y mortalidad distinguimos 3

períodos en el crecimiento de la población:

El régimen demográfico antiguo. Es el que había antes de 1750 caracterizado por

tener elevadas tasas de natalidad y mortalidad (más del 40 ‰) debido a malas

cosechas, guerras, epidemias, hambrunas. La población crecía poco.

Page 4: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

4

La transición demográfica. Se inicia en Europa entre 1750 y 1950. Caracterizada

por una natalidad elevada y una mortalidad que iba disminuyendo debido a las

mejoras de la alimentación, la higiene y la medicina. Gran crecimiento de la

población en Europa.

El régimen demográfico moderno o período actual. A partir de 1950 se produjo

una explosión demográfica en los países subdesarrollados. Mientras que en los

países desarrollados el crecimiento fue menor.

B) Las dos caras de la realidad.

En el mundo actual conviven dos modelos de crecimiento demográfico:

Lento crecimiento. Se da en los países desarrollados. La población crece

lentamente. La mortalidad es también baja registrándose un aumento de la

esperanza de vida.

Rápido crecimiento. Se da en los países subdesarrollados. La población crece

rápidamente. La fecundidad es alta. La mortalidad se ha reducido por la

introducción de medicamentos. Sin embargo la mortalidad infantil es muy alta.

C) Las migraciones, un fenómeno comprensible y necesario. Las migraciones no son un fenómeno nuevo, han existido siempre. Así la población

europea del siglo XIX emigró a gran escala hacia América.

Hoy en día, las personas de los países pobres se ven en la necesidad de emigrar hacia

los países ricos para sobrevivir. Actualmente distinguimos:

Países emisores, o de partida de emigrantes. Son los países pobres de África,

Iberoamérica y Asia.

Países receptores, o de llegada de inmigrantes. Son los países ricos, EEUU,

Canadá, Australia y los países de la Unión Europea.

Para los países receptores o de llegada, las migraciones tienen consecuencias positivas

(se rejuvenece la población, el trabajo de personas inmigrantes mejora la economía y se

enriquece culturalmente) y consecuencias negativas (si la llegada es masiva y sin control,

pueden aparecer barrios marginales de inmigrantes, el racismo, la xenofobia y la posible

explotación laboral de inmigrantes por su necesidad).

Para los países emisores o de partida, las migraciones tienen consecuencias positivas

(envían dinero a sus familias, al irse disminuye el paro y los conflictos sociales) y consecuencias

negativas (al irse los más jóvenes la población envejece, se pierde mano de obra cualificada,

muchas familias quedan rotas para siempre).

D) Un vistazo a la población de España y de Andalucía.

La población española:

España pertenece al mundo desarrollado. Pero no siempre ha sido así. La población

en España suma 46 millones de habitantes, de los cuales 5,22 millones son

extranjeros, lo que supone un 11, 3 %.

Posee una elevada esperanza de vida y un bajo crecimiento natural, recuperado

por los inmigrantes. Es una población envejecida, por lo que la llegada de

inmigrantes supone un alivio para mantener la actividad económica.

Es de destacar la presencia decisiva de la mujer en los sectores económicos.

La población española se distribuye de forma desigual. Las provincias interiores,

excepto Madrid, están menos pobladas que las provincias litorales e insulares.

La población en Andalucía: Es la comunidad autónoma que tiene más población, algo más de 8 millones de

habitantes. 17 de cada 100 habitantes de España viven en Andalucía.

Page 5: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

5

También se distribuye de forma desigual. Presentan mayor densidad de población

las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla. Y la máxima concentración se da en el eje

del Guadalquivir de Jaén a Sevilla.

Tiene una tasa de natalidad algo superior a la española y la tasa de mortalidad es algo

menor que la media de España. Su crecimiento es mayor que la media de España.

A ello colabora la llegada de inmigrantes. De todos modos está en un claro proceso de

envejecimiento.

Hasta hace poco Andalucía fue una tierra de emigrantes, sin embargo actualmente

es una de las comunidades autónomas que acoge más población inmigrante, algo

más de medio millón de residentes extranjeros.

Andalucía dejó de ser campesina. Actualmente el turismo es uno de los principales

motores de la economía andaluza, destacando el turismo de sol y playa, el cultural y el

turismo rural.

TEMA 3. ¿HABRÁ PARA TODOS?

Al abordar el estudio del mundo actual hay una pregunta inevitable ¿Si la población sigue

creciendo habrá recursos para todos?

A) El crecimiento de la población y los recursos.

En el mundo actual hay una gran desigualdad en la utilización de recursos. Los países

desarrollados son los que gastan más recursos.

El tema del desequilibrio entre población y recursos ha sido abordado desde distintos

puntos de vista y teorías, a lo largo de los últimos siglos:

• Thomas Malthus a finales del siglo XVIII planteó la teoría antinatalista. Partidarios

de frenar la natalidad.

• Carlos Marx a mediados del siglo XIX centraba la discusión en un reparto injusto de

los recursos entre las personas.

• La Iglesia Católica y muchas religiones defienden una tesis pronatalista.

B) Los principales recursos.

Los principales recursos son: alimento, agua potable, vestido, vivienda y energía.

Estos recursos básicos no están presentes en todos los rincones de la Tierra, hay lugares

donde no hay ni agua potable ni alimento y ello provoca hambre y muerte.

Los principales recursos de la naturaleza son:

• Las materias primas que pueden ser:

De origen animal y vegetal: lana, trigo....

De origen mineral: cobre, cinc....

De origen químico: fibras sintéticas...

• Las fuentes de energía, que pueden ser:

Tradicionales o no renovables. Son las que existen en la naturaleza pero de

forma limitada y se agotarán. Son las siguientes: carbón, petróleo, gas natural

y energía nuclear por fisión (la actual).

Alternativas o renovables. Se obtienen de recursos naturales ilimitados son

poco contaminantes. Son las siguientes: energía hidroeléctrica, solar, eólica,

mareomotriz, biomasa y geotérmica.

En la Conferencia de Kioto (1997) se asumió un compromiso por parte de la mayoría de

los países industrializados del mundo por reducir sus emisiones de efecto invernadero (que

provocan un calentamiento global) entre el 2008 y el 2012. Una alternativa ante el cambio

climático sería la utilización de energías renovables más limpias y menos contaminantes.

Page 6: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

6

TEMA 4. ECOS DE SOCIEDAD.

A lo largo de la historia, la sociedad ha ido organizándose de distintas formas. Pero

hay dos elementos comunes en todas ellas, la familia como primer grupo social y las relaciones

entre hombres y las mujeres, que han ido provocando cambios en el funcionamiento de las

sociedades. El proyecto ético de igualdad entre hombres y mujeres es una meta para cualquier

sociedad avanzada. Pero todavía la mujer sufre discriminación y marginación en muchos

lugares del mundo. Es necesario plantear propuestas para la prevención de la violencia de

género y alternativas a la discriminación de las mujeres.

A) La importancia de la familia en la vida de las personas.

La familia es el núcleo principal de la sociedad. La familia es un conjunto de personas

unidas por lazos de parentesco y lazos de sangre.

Las funciones de la familia son variadas: reproductora, educativa, afectiva, económica

y asistencial.

Hay varias formas de organización familiar:

La familia patriarcal o extensa. La autoridad recae en el patriarca (padre o abuelo)

y la componen varias generaciones (abuelos, padres e hijos). En éstas el papel de la

mujer era secundario. Esta forma de familia era la típica en los países de Europa

hasta el siglo XIX y comienzos del XX, aunque ha llegado en algunos casos hasta

nuestros días.

La familia nuclear. Está compuesta sólo por los padres y sus hijos. Es la familia

más común actualmente en los países occidentales. Tienen pocos hijos y algunas

veces se reúnen con los abuelos y demás familiares.

o Familias monoparentales. En éstas los hijos viven sólo con uno de los padres.

o Familias reconstruidas. Son familias que se reconstruyen después del divorcio

o separación. Conviven hijos de distintas parejas con las dos personas adultas que

deciden formarlas.

B) El nuevo papel de la mujer en relación a la fertilidad. Las mujeres a lo largo de milenios han ido desarrollando una conciencia de grupo, pero

su voz siempre ha sido acallada. Desde la Edad Media se producen las primeras

reivindicaciones de la igualdad de la mujer. Un gran impulso tiene lugar en la Revolución

Francesa de 1789 y sobre todo en el siglo XX, con mujeres como Virginia Wolf o Simone de

Beauvoir. Pero fue en los años 70 del siglo XX cuando el movimiento feminista se desarrolló

sobre todo en sociedades como las de EEUU, Alemania, Francia, Países Bajos, Suecia,

Inglaterra, consiguiéndose grandes avances:

El divorcio, igualdad en el matrimonio, madres solteras.

Control de su propia fertilidad: control de natalidad, aborto más seguro y sin

riesgos para la madre.

Derecho de las mujeres sobre su propia sexualidad: derechos de las prostitutas, la

lucha contra la violencia sexual y los derechos de las personas homosexuales.

C) El proyecto ético de igualdad entre hombres y mujeres. En las sociedades democráticas la igualdad es un valor ético irrenunciable, las leyes

proclaman esa igualdad plena entre hombres y mujeres. Pero en muchos países este proyecto

ético es inexistente y la mujer sufre una gran marginación.

D) Propuesta para la prevención de la violencia de género. Las sociedades democráticas modernas se basan en la igualdad y en la no

discriminación por razones de raza, sexo, ideología, religión o país de origen.

Page 7: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

7

Pero en nuestras sociedades la violencia de género contra las mujeres es un delito que se

repite con demasiada frecuencia y que hay que denunciar.

En España la violencia de género se ha cobrado ya demasiadas vidas de mujeres.

Afecta a todos los grupos sociales. Por ello en los últimos años se han producido importantes

avances legislativos en materia de violencia de género:

Juicios rápidos contra maltratadores.

Órdenes de protección para las mujeres maltratadas.

Medidas de protección integral contra la violencia de género.

Sin embargo las leyes no bastan, son necesarios más medios económicos y humanos

para que todos estos avances se cumplan de forma efectiva.

Es necesario educar en valores de igualdad de género y que toda la sociedad colabore.

TEMA 5. LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO.

El nuevo milenio ha generado nuevos desafíos para nuestro mundo. La imagen de

nuestro mundo hoy no se entendería sin Internet, la innovación tecnológica y la

globalización.

La globalización es la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,

alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Por tanto, la globalización ha creado un mercado único en todo el mundo, en el que se

mueven personas, mercancías y recursos. Las telecomunicaciones (TV, Internet, telefonía móvil) y los sistemas de transporte

facilitan el contacto entre personas y lugares lejanos.

Pero la globalización también ha hecho aparecer nuevos problemas (terrorismo, tráfico

de drogas, comercio de armas, blanqueo de dinero y las migraciones)

La innovación tecnológica requiere grandes inversiones de capital, por lo que los países

pobres han quedado marginados de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),

apareciendo una brecha digital entre países ricos y países pobres.

A) Centros mundiales de investigación y aplicación de las nuevas tecnologías.

La innovación tecnológica está presente en la vida cotidiana de los ciudadanos:

móviles, ordenador, Internet, etc.

La innovación tecnológica es la capacidad de renovar y de crear una tecnología más

avanzada en el mercado.

Los grandes centros mundiales de investigación e innovación tecnológica y nuevas

tecnologías están en los países ricos: EEUU, Canadá, los países de la Unión Europea, Japón…

En estos países cada vez se invierte más en I+D.

El resto de los países se dividen en dos grupos:

Países en vías de desarrollo. Que adaptan poco a poco la innovación tecnológica,

por ejemplo muchos países de Iberoamérica o de Asia.

Países pobres. Que apenas tienen acceso a las TIC. Por ejemplo, África

subsahariana.

B) La tecnología como forma de poder. La globalización hace que los países ricos impongan su cultura y su poder al resto de

los países.

El mundo actual se divide en dos grandes áreas:

Áreas centrales. Son líderes en innovación tecnológica y sus gobiernos y

multinacionales controlan la economía mundial. Son centros de poder.

Áreas marginales o periféricas. Son los países menos desarrollados que dependen

de los países ricos. Principalmente los países del África subsahariana.

Page 8: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

8

C) Desigual desarrollo humano.

El desarrollo no es igual en todo el planeta. Según el Índice de Desarrollo Humano

(IDH), elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hay 3

grupos de países.

Países desarrollados o de desarrollo alto. Disponen de más de 10.000 $ de renta

anual por persona.

Países subdesarrollados o de desarrollo bajo. No llegan a 1.000 $ de renta anual

por persona, incluso mucho menos.

Países en vías de desarrollo o de desarrollo medio. Que están e situación

intermedia.

A nivel internacional se intenta ayudar a los países pobres, la ONU solicitó ayuda a los

países ricos pero no han colaborado todos.

Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) colaboran de forma muy importante

para combatir la pobreza en el mundo.

D) Rasgos básicos de la economía española y andaluza. España es un país desarrollado. En las últimas décadas su economía se ha

modernizado y ha crecido mucho. Su integración en la Unión Europea supuso la

llegada de ayuda económica que se invirtió en la construcción de infraestructuras y

de desarrollo del campo. Las principales actividades económicas que generan más

empleo son el comercio, el transporte y el turismo.

Andalucía en las dos últimas décadas se ha modernizado y su economía ha

mejorado bastante. Por sectores económicos podemos destacar:

o En agricultura destacan los cultivos de trigo, vid y olivo.

o La industria más importante es la agroalimentaria (aceite y vino).

o Cada vez ocupa un lugar más importante las fuentes de energía alternativas,

como la eólica y solar; aprovechando el viento y el sol.

o También se está invirtiendo en Parques Tecnológicos y dedicando más inversión

a I+D.

o El sector terciario o servicios destaca por el turismo, con más de 25 millones de

turistas anuales. Favorecido por el transporte aéreo. Es importante la llegada

de la alta velocidad con el AVE.

Page 9: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

9

BLOQUE 2: ESPACIOS NATURALES DE NUESTRO PLANETA Y

PRIMEROS POBLADORES

TEMA 1. ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA.

A) La tierra está en el universo.

El universo es el conjunto de astros que hay en el espacio. Está formado por:

Las estrellas: son astros que tienen luz propia

Los planetas: son astros que no tienen luz propia y que se mueven alrededor de una

estrella que les da luz y calor.

Los satélites: astros sin luz propia, que giran alrededor de un planeta.

Los cometas: astros formados por rocas y gases congelados.

Los astros están agrupados formando sistemas. Nuestro planeta junto con otros nueve

forma el Sistema Solar.

La mayoría de los planetas del Sistema Solar tienen uno o varios satélites. Nuestro

satélite es La Luna.

Una galaxia es un conjunto de sistemas. La nuestra se llama Vía Láctea.

B) ¿Por qué hay vida en la tierra?

En la Tierra habitan multitud de especies animales y vegetales. La especie humana es

una de ellas.

Condiciones necesarias para que haya vida:

La energía del Sol. La distancia de la Tierra al Sol es de 150 millones de km., que es

la distancia adecuada para la vida.

La atmósfera. Capa de gases que rodea la Tierra, compuesta principalmente de

oxigeno y nitrógeno, gases imprescindibles para la vida.

El agua. Casi tres cuartas partes de la superficie de la Tierra están cubiertas por

agua.

La biosfera es el lugar de la Tierra donde se desarrolla la vida.

C) Los movimientos de la tierra.

Los movimientos de la Tierra son dos:

El movimiento de rotación: la Tierra gira sobre su eje. La consecuencia es la

sucesión del día y la noche. Tarda 24 horas en dar un giro completo.

El movimiento de traslación: la Tierra gira alrededor del Sol. Las consecuencias

más importantes son: la división del planeta en las grandes zonas climáticas (una

cálida, dos templadas y dos frías) y la sucesión de las estaciones (primavera, verano,

otoño e invierno).

Tarda un año ó 365 días y 6 horas. Cada cuatro años se suman esas horas y resulta

un días más, lo que da lugar a un año bisiesto. Ese día se añade en el mes de febrero,

que ese año tiene 29 días.

D) El espacio natural.

Espacio natural es una parte de la Tierra poco o nada modificada por la mano humana.

Biocenosis: es el conjunto de seres vivos animales y vegetales que viven y se relacionan

en un espacio natural.

Componentes bióticos del ecosistema: son los seres vivos en los espacios naturales

(animales, vegetales)

Componentes abióticos del ecosistema: son los elementos no vivos del espacio

natural (suelo, agua)

Page 10: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

10

Todos los seres vivos de los espacios naturales pueden establecer entre si relaciones más

o menos beneficiosas o necesarias.

Cada ser vivo ocupa un puesto en los espacios naturales y realiza una función.

TEMA 2. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

A) Distribución y formas de relieve.

El relieve es el conjunto de las distintas formas del terreno.

Las formas de relieve cambian lentamente a lo largo de miles y miles de año debido a

dos agentes:

Agentes externos: el agua, el viento, el hielo.

Agentes internos: los volcanes y los terremotos.

Las principales formas de relieve son tres:

La llanura: es una gran extensión de terreno horizontal sin elevaciones.

La meseta: es un terreno llano, pero más elevado que la llanura.

La montaña: es una gran elevación del terreno.

B) Distribución de tierras y mares.

La distribución de tierras y mares en la Tierra es desigual. Distinguimos:

La hidrosfera: está formada por los océanos, mares, ríos, lagos, aguas subterráneas y

hielos. Suponen un 71 % del total de la Tierra. La mayor parte del agua es salada. El agua dulce

es escasa.

Los océanos son grandes extensiones de agua salada. Hay cinco océanos, que son: el

Atlántico, el Pacífico, el Índico, el Glacial Ártico y el Glacial Antártico.

La litosfera: es la parte sólida del planeta. Son los continentes e islas y suponen un 29%

del total del planeta.

Los continentes son grandes extensiones de tierra rodeados de océanos y mares. Hay

seis continentes: Asia, América, África, la Antártida, Europa y Oceanía.

C) La atmósfera.

La atmósfera, es una capa de gases que rodea la Tierra. Está compuesta principalmente de

oxigeno y nitrógeno. Son gases imprescindibles para la vida.

La atmósfera es una capa que mide unos 1.000 kilómetros. Se compone de varias capas:

Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera y Exosfera.

D) El tiempo y el clima.

La atmósfera de la Tierra va cambiando debido al movimiento de rotación del planeta y a

la cantidad de energía solar que recibe.

Según las condiciones de la atmósfera distinguimos dos conceptos:

El tiempo atmosférico: es el estado de la atmósfera en un lugar y momento

determinados, por ejemplo un día, cuando observamos si está nublado, llueve, hace

calor, frío o nieva…

El clima: es el conjunto de condiciones atmosféricas que se observan en una región a

los largo de un periodo de años.

Para estudiar el clima debemos distinguir entre: elementos y factores del clima.

Los principales elementos del clima son:

Las precipitaciones (cantidad de lluvia, nieve o granizo que caen sobre un lugar. Se

mide con el pluviómetro).

Y las temperaturas (es la cantidad de calor que posee el aire) se mide con el

termómetro. En nuestro planeta distinguimos cinco zonas térmicas: una zona cálida,

dos zonas templadas y dos zonas frías

Page 11: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

11

Los principales factores del clima son: latitud, altitud y relieve e influencia del mar.

España pertenece a la zona Templada del Hemisferio norte.

TEMA 3: LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.

A) LOS CLIMAS Y LA VEGETACIÓN DE LA TIERRA.

Hay muchos climas en la Tierra porque las temperaturas y las precipitaciones son

distintas en cada zona.

1. Climas cálidos. Estarían situados entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Son climas con

temperaturas elevadas. Pero varían mucho las lluvias en este medio natural.

Dentro de la zona cálida distinguimos tres variedades:

El clima ecuatorial: altas temperaturas, lluvias abundantes todo el año y la selva es

su vegetación característica.

El clima tropical: con una estación lluviosa y otra seca, temperaturas elevadas y su

vegetación es la sabana.

El clima desértico tropical: con poca lluvia, temperatura muy alta de día y baja de

noche y poca vegetación (solo en los oasis).

2. Climas templados. Estos climas se extienden desde los trópicos a los círculos polares.

Los climas templados se caracterizan porque tienen cuatro estaciones: primavera,

verano, otoño e invierno.

Dentro de los climas templados distinguimos tres variedades:

El clima mediterráneo: inviernos de temperaturas suaves y cortos. Veranos de

temperaturas cálidas, secos y largos. Suele llover en primavera y otoño, y como

vegetación el típico bosque mediterráneo.

El clima oceánico: Llueve mucho y suele haber muchas nubes. Sus temperaturas son

suaves. Vegetación, con robles, hayas y castaños.

El clima continental: inviernos muy largos y muy fríos, con temperaturas bajo cero.

Y veranos cálidos y cortos. Llueve en verano y en invierno nieva. Vegetación: pinos,

abetos, abedules, praderas.

3. Climas fríos.

Los dos tipos de climas fríos son los siguientes:

El clima polar: Tiene las temperaturas más bajas de la tierra. Casi no llueve y su

vegetación es la tundra y los musgos.

El clima de alta montaña: Las temperaturas son muy bajas y lluvias en forma de

nieve.

B) Los espacios naturales en Europa, España y Andalucía. Europa es un continente pequeño que sólo supone el 7 % de las tierras emergidas.

Pero su clima lo hace un continente muy favorable para la ocupación humana.

Los espacios naturales de Europa son:

Bosque y matorral mediterráneo

Bosque caducifolio

Bosque de coníferas, praderas y estepas

Tundra

Alta montaña

Los espacios naturales en España son:

Paisajes de la España húmeda

Paisajes de la España interior

Page 12: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

12

Paisajes de la España sur y mediterránea

Paisaje subtropical Andalucía cuenta con importantes espacios naturales como: Cabo de Gata, Sierra Nevada,

Sierra de Cazorla o las Marismas.

TEMA 4: LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES POR LOS PRIMEROS

SERES HUMANOS.

A) La ocupación de los espacios naturales por los primeros seres humanos. África es la cuna de la humanidad. Hace 5 millones de años aparecieron nuestros

primeros antepasados, los Australopitecos. Y desde África los seres humanos fueron ocupando

todos los espacios naturales de los distintos continentes. Esta ocupación comenzó hace

aproximadamente 1,5 millones de años. Junto con los humanos también migraron animales,

como el ciervo, la hiena o el mamut. El paso de un continente a otro fue posible porque el nivel

del mar bajó o porque el agua estaba congelada.

Poco a poco se fueron extendiendo por Asia, Europa, Australia y finalmente a

América a través del estrecho de Bering que estaba unido por el hielo y fue aprovechado por

los seres humanos para pasar del continente asiático al continente americano.

Según las teorías científicas hoy aceptadas la evolución hasta nuestra forma actual es la

siguiente:

El Australopiteco, fue el primer antepasado del ser humano, apareció hace cinco

millones de años.

El Homo Habilis, que apareció hace 2 millones de años, ya construía herramientas de

piedra y vivía de la caza y la recolección.

El Homo Erectus, que surgió hace 1 millón de años, inventó el fuego.

El Hombre de Neanderthal, surgió hace 120 mil años, fabricaba gran variedad de

instrumentos de piedra. Además enterraba a sus muertos y ya poseía creencias

religiosas.

El Homo sapiens sapiens, que apareció hace tan sólo 40 mil años. Se extendió por

todos los continentes. Es a la que pertenecemos nosotros.

B) El modo de vida en la prehistoria.

Su modo de vida se caracterizaba por las siguientes actividades:

Eran nómadas, es decir se desplazaban de un lugar a otro para seguir a los animales

que cazaban.

Vivían en cuevas para protegerse del frío y de los animales. Las pieles le servían de

abrigo.

Su actividad principal era la caza y la pesca.

Y también la recolección de frutos, tubérculos y demás hierbas.

C) Las primeras representaciones artísticas de la humanidad. Las pinturas más importantes se han encontrado en el norte de España y el sur de

Francia, concretamente en las cuevas de Altamira y Lascaux.

Los prehistoriadores estiman que nuestros antepasados pintaban como parte de una

ceremonia mágica para favorecer la caza. Estas pinturas se llaman rupestres y están situadas

en las partes más profundas de las cuevas. Otras manifestaciones artísticas que se han encontrado en las cuevas son unas bellas

estatuillas de mujeres, que se les suele llamar Venus, y también se han encontrado utensilios de

hueso decorados con grabados.

Page 13: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

13

TEMA 5. CULTURA Y TECNOLOGÍA EN LAS SOCIEDADES PREHISTÓRICAS.

A) El lenguaje oral, base y requisito de la socialización.

Los primeros pasos hacia el lenguaje fueran la transformación de gritos en sonidos

concretos que iban variando para transmitirse mensajes. Poco más de dos millones de años

después, el Homo Erectus tenía ya la capacidad de comunicarse rudimentariamente

mediante el habla.

Así fueron transmitiendo de generación en generación cuáles eran las mejores

piedras, maderas o huesos, en dónde podían hallarse y cómo debían ser manipuladas para

producir sus herramientas.

El éxito en la caza y la distinción entre plantas nutritivas y venenosas sólo se pudo

lograr por una observación prolongada y cuidadosa.

El hombre prehistórico poco a poco fue:

Conociendo el medio natural.

Construyendo herramientas

Desarrollando el lenguaje.

Y miles de años más tarde surgiría el pensamiento abstracto lo que le permitió crear

arte y un lenguaje complejo.

B) La sociedad prehistórica. En esta época se organizaban en grupos u hordas que vivían generalmente en cuevas

para protegerse del frío y la humedad y los animales.

Las cuevas también servían como lugar de enterramiento y de cultos y ritos.

Los arqueólogos también han encontrado restos de cabañas que se usaban como

vivienda, construidas con diversos materiales: huesos, pieles, paja.

Los grupos humanos generalmente se asentaban en los lugares donde abundaba la

comida, como zonas fértiles y donde vivían los animales de gran tamaño. Algunos de estos

asentamientos fueron ocupados durante miles y miles de años.

En esta etapa comenzaron una diferenciarse de labores entre hombres y mujeres.

C) La tecnología.

Desde los orígenes humanos se ha dado una larga lucha por la subsistencia, en la que se

desarrolla una tecnología básica intentando dominar el medio en el que habita.

Con esta tecnología, los hombres prehistóricos daban respuestas a sus necesidades

básicas como:

Cazar.

Cortar la carne de las presas.

Desenterrar raíces para comer.

Protegerse del ataque de animales.

Guarecerse del clima frío.

Calentar la comida o la vivienda.

Los materiales que utilizaban eran la piedra y el hueso, así como silex, madera, pieles,

fibras vegetales, conchas, dientes y astas de animales.

D) Los utensilios de piedra. Los primeros utensilios fabricados por el ser humano fueron trozos de madera, hueso o

piedra, toscamente afilados o acomodados a la mano, rompiéndolos o astillándolos. Los

instrumentos fabricados en madera han desaparecido, por eso los arqueólogos se valen de los

útiles de piedra para establecer el desarrollo cultural de los hombres del Paleolítico.

La piedra tuvo un uso esencial en la vida diaria de los primeros seres humanos. Las

técnicas básicas de trabajo de la piedra fueron dos: la talla por percusión y la talla por presión.

Page 14: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

14

BLOQUE 3: UN CADÁVER SIN NOMBRE

TEMA 1. ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA?

La Historia es una ciencia que trata de investigar y contar cómo ha sido la vida de los

seres humanos en el pasado. Aunque puede parecer un asunto de curiosidad, conocer el pasado

ayuda a comprender nuestro presente.

Para investigar el pasado hay que fijarse en muchos aspectos (ingredientes de la

Historia):

El tiempo. Es importante situar los acontecimientos en el momento histórico en el

que se produjeron.

El espacio. El lugar donde suceden los acontecimientos tiene gran importancia para

entenderlos.

Las personas. Tanto las personas individuales como los grupos humanos tienen gran

importancia para entender la Historia.

El dinero. Es importante tener en cuenta los aspectos económicos de las sociedades

del pasado. ya sabes que el dinero mueve muchos acontecimientos.

Las ideas. Aunque no pueden tocarse juegan un papel importante en la Historia. Nos

referimos al modo de pensar...

La organización. Es importante conocer cómo se organizaban y gobernaban las

sociedades de cada época.

Las herramientas. La tecnología y los objetos del pasado nos dicen mucho sobre las

personas que los usaban.

Para contar el pasado hay que seguir un esquema y unos pasos (receta de la Historia).

Si partimos de un acontecimiento, hay que contar claramente lo que pasó, situando los

hechos en el espacio y el tiempo.

A continuación hay que referirse a los protagonistas, personas individuales destacadas

o grupos amplios.

Es importante comprender las causas de ese acontecimiento y tratar de explicarlas.

Para terminar, conviene explicar las consecuencias que provocan los

acontecimientos.

La Historia de la humanidad es muy amplia, por eso, para estudiarla y comprenderla

mejor la dividimos en etapas.

La Prehistoria (desde el origen del ser humano hasta la invención de la escritura).

La Historia Antigua (desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio

Romano).

La Historia Medieval (desde la caída del imperio romano -476- hasta el

descubrimiento de América -1492-)

La Historia Moderna (desde el descubrimiento de América hasta la Revolución

Francesa -1789-)

La Historia Contemporánea (desde la Revolución Francesa hasta nuestros días).

La Historia actual (algunas personas consideran que desde hace unos 60 años

estamos empezando una nueva etapa de la Historia)

TEMA 2 ¿DÓNDE PODEMOS IR A CONOCER A NUESTROS ANTEPASADOS?

En nuestra vida cotidiana usamos infinidad de objetos de todo tipo a los que no damos

importancia. Estos objetos cumplen distintas finalidades y podríamos clasificarlos por el uso que

hacemos de ellos en varias categorías: herramientas, objetos decorativos, símbolos,...

Page 15: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

15

Cada época ha tenido su propia "cultura material", su tipo de objetos cotidianos. Estos

objetos son los que estudian la Arqueología, que los desentierra, estudia, analiza y clasifica.

Los objetos materiales del pasado más lejano se conservan y exponen al público en los

Museos Arqueológicos, cuya visita nos permite conocer muchos aspectos de la vida de los

hombres y mujeres del pasado, que, en el fondo, tenían las mismas necesidades que nosotros.

TEMA 3. APARECEN LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA. ¿POR QUÉ SE

LLAMA REVOLUCIÓN?

La aparición de la agricultura y la ganadería como nuevas formas de obtener alimentos

significaron una revolución en la vida de los seres humanos.

Este hecho se produjo en algunos lugares concretos del planeta hace aproximadamente

10.000 años. Las zonas pioneras fueron el Próximo oriente (Israel, Egipto, Irak...), la India y

China.

La etapa de la Historia que se inicia a partir de la agricultura y la ganadería se llama

Neolítico.

Hay varias explicaciones posibles sobre por qué se produjo esta revolución. Las más

aceptada es que un cambio climático redujo la disponibilidad de animales de caza y productos

silvestres que recolectar, por lo que los grupos humanos tuvieron que buscar formas nuevas de

obtener los alimentos.

El inicio de las actividades agrícolas y ganaderas supuso cambios importantes en todos

los aspectos de la vida:

Las personas empezaron a asentarse en poblados y dejaron de ser nómadas. Ya no

había que trasladarse siguiendo a las manadas de animales que se cazaban.

La vida en poblados supuso la necesidad de una organización más compleja, con

jefes singulares a la cabeza.

Con la disponibilidad de más recursos en los poblados, pudieron iniciarse los

intercambios comerciales. Primero entre zonas cercanas, pero cada vez a mayor

distancia.

Nuevas técnicas vinieron a sumarse al trabajo de la piedra. La cerámica, la

producción de tejidos o la cestería se desarrollaron en esta época.

Las mejoras en la dieta permitieron que las personas vivieran más años y las

poblaciones humanas crecieran.

La cultura y el pensamiento se hicieron más complejos, apareciendo creencias

mitológicas cada vez más elaboradas, el origen de las religiones.

La revolución neolítica fue la primera de la Historia, pero no ha sido la única. La

revolución industrial, que se inició hace unos 200 años, produjo cambios igualmente notables en

la vida de las personas. Actualmente estamos viviendo una nueva revolución tecnológica, que

también está cambiando aceleradamente la vida de las personas.

TEMA 4. DE LAS PRIMERAS CIUDADES A LOS PRIMEROS ESTADOS.

La Humanidad, que ya dominaba la naturaleza, comenzó a transformarla y nacieron las

ciudades. La aparición de las ciudades fue un hecho tan importante, y provocó tantos cambios,

que dice que fue una REVOLUCIÓN, la revolución urbana. Cuando ciudades próximas se

unieron unas a otras aparecieron los primeros Estados.

Esto sucedió hace unos 6.000 años, es decir, 4.000 años después de la primera revolución

económica que hemos estudiado. Y comenzó en la antigua Mesopotamia (actual Iraq) y en

Egipto.

Page 16: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

16

¿Sabes por qué fue posible la revolución urbana? Porque los descubrimientos se

sucedieron con más rapidez.

El trabajo del metal. Primero fue el cobre, luego el bronce, y , por último, el hierro.

Conocer el arado

Construir diques y canales de regadío

Levantar grandes monumentos en honor de los dioses o los muertos

Inventar la rueda y la vela

Escribir. Con la aparición de la escritura termina la Prehistoria

¿En qué consistió esta revolución? Cuando ciudades próximas se unieron unas a otras aparecieron los primeros Estados. Es

decir, en este momento de la historia de la humanidad fue necesario un poco de organización,

porque cada vez había más gente viviendo junta, y fue necesario:

• Poner normas. Aparecieron los primeros reyes, es decir, personas que tomaban

decisiones, que en Egipto se llamaban faraones, mientras que en la zona de

Mesopotamia, reyes.

• Que esas normas las conociera toda la población y fueran aplicadas. Aparecieron

los funcionarios.

• Defender las cosechas y las riquezas atesoradas en las ciudades. Aparecieron los

primeros ejércitos.

En estos primeros Estados:

1. Los gobernantes se creían familia de los dioses, así que nadie los elegía y nadie los

podía quitar. Esta forma de gobernar, se llama Teocracia. Y eran superiores a todas

los demás personas.

2. Existían multitud de dioses. Creer en ellos les permitía explicar el funcionamiento

de su vida y de su muerte.

3. Creían que no todas las personas eran iguales, las había libres y los había esclavos.

Podemos estudiar el Antiguo Egipto si analizamos sus obras de Arte.

En primer lugar, decir que Egipto es un país que nació y vivió gracias al Río Nilo, que

regaba los campos, hacia prosperar las cosechas y posibilitaba el comercio a través del río.

El Faraón tenía todo el poder y era considerado un Dios. En el grupo de personas que

formaban los egipcios, el Faraón era el más importante, y los esclavos, los menos.

Los egipcios tuvieron una cultura muy desarrollada. No sólo fueron uno de los primeros

pueblos que conocieron la posibilidad de escribir (la escritura jeroglífica), sino que tenían

conocimientos muy avanzados en Medicina, Astronomía o Matemáticas.

Creían en multitud de Dioses y creían en la inmortalidad del alma. De ahí que los

esclavos construyeran edificios enormes para enterrar a los Faraones. Son las Pirámides.

Cuando dejaron de construirlas por miedo a los saqueadores de tumbas comenzaron a

construir templos en donde adorar a sus dioses.

Una gran cultura, sin duda, que quizás haya logrado la inmortalidad en la que creía

gracias a sus obras de arte.

TEMA 5. HABLEMOS DE NUESTROS ANTEPASADOS.

La historia de España es la historia de una encrucijada de caminos. La historia de los

españoles es la de la mezcla de todos los que pasaron por ella.

1. Nuestro antepasado más antiguo. ¡Con 800.000 años! Nuestro antepasado más antiguo tiene cómo unos 800.000 años y quizás fuese el primer

"inmigrante" de nuestra historia, porque puede que llegara a la Península atravesando el Estrecho

Page 17: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

17

de Gibraltar. Sabemos que era gente que vivía en cuevas, y que eran depredadores, es decir, que

vivían de la caza, la pesca y la recolección. Estos grupos humanos vivieron así durante miles de

años. Hasta que se mezclaron con gentes provenientes de otros lugares y con conocimientos más

avanzados.

2. Algunos antepasados más recientes (sólo tenían unos 7.000 años) y que conocían la

agricultura y la ganadería (te recuerdo que se conoce como Neolítico).

Fueron gente que llegaron a la Península a través del Mediterráneo por mar y que

conociendo la agricultura y la ganadería se instalaron en la costa mediterránea hace unos 7000

años. Parece ser que aquí se continuó viviendo en cuevas y son muy pocos los ejemplos de

poblados los que se conocen. La economía de estas gentes se apoyaba en la ganadería, vaca y

cabras; y, más tarde en la agricultura. También desarrollaron comercio con otras zonas, no sólo

de la península, sino del Mediterráneo. Y, sobre todo, crearon las primeras aldeas, enterraron a

sus muertos con construcciones de grandes piedras (megalitismo) y pronto conocerían cómo

trabajar el metal, debido, sobre todo a...

3. Nuestros antepasados de los metales.

• El cobre: Llegaron por el Mediterráneo oriental pequeños grupos de emigrantes

buscando cobre y estaño, y se asentaron junto a las poblaciones que conocían la

agricultura y la ganadería, sobre todo en el Sureste peninsular, debido a la abundancia

de minas de cobre. En Almería aparecieron poblados fortificados con murallas. El

más importante es el de Los Millares, que da nombre a la cultura de los Millares. De

esto hace unos 4.000 años.

• El bronce: También del Mediterráneo oriental llegaron a la Península Ibérica gente

que conocía la técnica del bronce (aleación de cobre y estaño). Que nosotros sepamos

se asentaron en El Argar en Almería hace unos 3.700 años, con poblados y clara

distinción social con jefes militares. Lo sabemos por los ricos ajuares con armas

hallados en los enterramientos individuales de sus necrópolis y en las islas Baleares,

donde desarrollaron una importante arquitectura.

• El hierro: La siguiente oleada en la historia fue de pueblos procedentes de Europa,

los celtas, que a través de los Pirineos introdujeron el uso del hierro hace 3.000 años.

Los cambios que se pueden asociar a estas gentes y en estos momentos son

profundos, tanto en materiales, como urbanismo como ideología.

4. Nuestros antepasados los comerciantes

Además, desde hace más de 3.000 años, pueblos colonizadores del Mediterráneo, fenicios

y griegos, se instalaron en la costa mediterránea, buscando sobre todo los minerales que

abundaban en la Península: cobre, estaño, plata y oro.

5. Estos pueblos influyeron en los pueblos que vivían ya aquí, y que eran:

• IBEROS

• TARTESSOS

• CELTÍBEROS

La llegada de cartagineses y romanos harán desaparecer casi totalmente las anteriores

formas sociales y culturales, sumergiéndose la Península Ibérica en la cultura mediterránea.

Page 18: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

18

BLOQUE 4: DONDE HABITAN LOS DIOSES

TEMA1. EL PODER

En este contenido hemos estudiado a griegos y a romanos porque dominaron el mundo

conocido: el Mediterráneo.

El Mar Mediterráneo ha sido durante mucho tiempo el único mundo conocido. Y una

serie de pueblos han intentado dominar sus orillas, ¿por qué? porque eso les aseguraba

alimentos, metales y, sobre todo poder. Cuando conseguían dominar otro territorio

formaban un Imperio: Territorio formado por un país poderoso y todas las zonas a las que

impone su influencia. Todos los grandes imperios tienen un origen, una época de esplendor y una

de decadencia.

Los griegos

Desde hace unos 4.000 años se desarrolló en la parte oriental del mar Mediterráneo, la

cultura de la antigua Grecia, una de la que más ha influido en nuestra forma de vida actual.

Somos herederos de la cultura griega. Los griegos recorrieron todo el mar Mediterráneo, construyeron ciudades en sus orillas y

transmitieron su civilización, su lengua y sus formas de vida a otros pueblos.. Los romanos.

Los romanos ocuparon con un ejército muy poderoso, no sólo el Mediterráneo, sino

también parte de la actual Europa y llegaron incluso a las Islas Británicas.

En todo ese territorio, se hablaba la misma lengua, se comían los mismos alimentos, se vestía

de la misma forma y se tenían las mismas costumbres.

¿Sabes ya porqué vamos a estudiar a los griegos y a los romanos?

Porque, unos primero y otros después, dominaron el Mediterráneo.

TEMA 2. EL HOMBRE FRENTE A LOS DIOSES

A recordar del mundo griego: El hombre era la medida de todas las cosas.

Los griegos inventaron los Juegos Olímpicos.

La Historia de los dioses griegos las cuenta la mitología.

¿Qué inventaron los griegos?

La Filosofía que significa "Amor a la sabiduría";

La Democracia que se inventó en Atenas en el s. V a. C., o sea hace 2.800 años. No

era exactamente igual que hoy, porque las mujeres no tenían absolutamente ningún

derecho. Al igual que los esclavos. Pero allí, los hombres libres se reunían para

discutir los problemas de la ciudad, preparaban las leyes y controlaban a los máximos

gobernantes.

Los Juegos Olímpicos que comenzaron a celebrarse hace 2.800 años en Olimpia y

reunían a los mejores atletas de Grecia y de las colonias. Ya te hemos comentado que

durante su celebración se detenían las guerras durante un mes para que a los atletas

les dieran tiempo de ir, competir y volver a su ciudad. Se celebraban entre mediados

de Julio y Agosto y duraban unos siete días.

Grecia: Está rodeado de mares: el Egeo, el Mediterráneo, el Adriático.

Es una zona muy montañosa

Page 19: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

19

Tiene muchas islas. Algunas grandes, como la primera que se ve y otras más

pequeñas

El territorio central que es el que nos importa en esta ocasión es una península.

En la Grecia antigua, los griegos vivían fundamentalmente del comercio, al ser un

territorio montañoso, poco propicio para la agricultura.

Grecia no existía. Cada ciudad era independiente y tenía sus propias normas y

gobernantes... casi permanentemente estaban en guerra unas contra otra. Sólo tenían en común

la lengua, el griego, los dioses y los Juegos Deportivos (incluso llegaban a parar las guerras

mientras durasen las competiciones). La solución fue que cada zona se organizara como pudiera.

Es decir, no hubo un poder único para todo el territorio. Cada valle y cada isla formaban un

Estado independiente, (recuerda, organización de un grupo de personas que vive en un mismo

territorio) al que llamaban POLIS, y que comprendía una ciudad y las tierras que la rodeaban.

¿Por qué se convirtieron los griegos en dueños del mundo conocido?

Porque eran superiores en armas, en estrategia militar, en cultura. Casi todo el

Mediterráneo se convirtió culturalmente en un mar griego.

Porque al fundar colonias en el Mediterráneo tenían una amplia zona de influencia, es

decir, sus costumbres, sus gustos, sus tradiciones...eran conocidas y aceptadas en todo

el mar.

Porque eran los más ricos. ¡Claro!, al tener tantas colonias estratégicamente situadas

tenían la posibilidad de comerciar con el Sur (Egipto), con el Este (Mesopotamia ,

Alejando Magno llegó incluso a lo que hoy es la India), y con el Oeste (Península

Ibérica).

¿Por qué perdieron importancia?

Por qué se desgastaron luchando entre ellos.

Por qué apareció un pueblo más fuerte y más poderoso que se hizo dueño del

Mediterráneo.

Ya te dijimos que todos los grandes imperios tienen una época de nacimiento, de

esplendor y otra de decadencia.

TEMA 3. LA FUERZA ROMANA.

Roma consiguió un enorme territorio de más de cinco millones de kilómetros cuadrados.

Roma consiguió este Imperio por las armas: un organizado ejército sometió a todos los

pueblos y los unificó, y una perfecta organización permitió que perdurase. Durante unos 1.000 años, en todo el Mediterráneo (el nombre se lo dieron los romanos,

procede de Mare Nostrum o Mar Nuestro):

se habló la misma lengua, el latín

se juzgaba con las mismas leyes, el Derecho romano

se tenían las mismas costumbres

se manejaba la misma moneda

se adoraba a los mismos dioses, en templos similares

se vivía en idénticas ciudades...

... es decir, Roma fue la dueña del mundo.

Lógicamente, después de tanto tiempo dominando el mundo conocido la influencia de

Roma ha sido enorme. Hemos heredado:

El Idioma: El latín, que era la lengua hablado por los romanos fue el "idioma oficial"

del Mediterráneo. Tras la caída del Imperio romano, el latín evolucionó hasta formar

mucha de las lenguas que hoy se hablan en Europa, entre ellas, el castellano.

Page 20: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

20

El Derecho romano: Los romanos, pueblo práctico por excelencia, construyeron un

sistema legal, que ha pervivido durante 2.000 años y es una de sus principales

aportaciones a la civilización mundial.

Las herramientas y la técnica: 1. El calendario europeo (recuerda el nombre de los meses de Julio y Agosto por

Julio César y Augusto, el primer emperador),

2. El arado romano,

3. El uso de cemento resistente al agua

4. El principio del arco con el que los ingenieros romanos construyeron miles de

kilómetros de carreteras a través de su vasto imperio,

5. El molino de agua,

6. Las ruedas hidráulicas con empuje superior e inferior ( que se usaron para moler

Grano, aserrar madera y cortar mármol)

7. En el ámbito militar, mejoraron armas, como la jabalina y la catapulta.

8. La forma de entender el mundo: comida, reposo, diversión...

La situación estratégica de Roma explica que una vez iniciada las conquistas, a Roma

le resultara relativamente fácil poder mantenerlas durante largo tiempo.

En un principio, Roma era un pequeño poblado habitado por pastores pero llegó a ser la

potencia militar más poderosa del Mediterráneo gracias a un ejército bien organizado y

poderoso.

Durante los casi 1.000 años que dura el poder de Roma hay varios cambios de

organización Monarquía, República e Imperio:

1.- MONARQUÍA (HACE 3.000 AÑOS): REY + ASAMBLEA O SENADO

Hace 2.700 años el territorio de Roma funcionaba bien con una organización en la

que una persona gobernaba el pequeño territorio

2.- REPÚBLICA (HACE UNOS 2.500 AÑOS): ASAMBLEA O SENADO + CARGOS

POLÍTICOS

En la República, hace unos 2.500 años, se comienza a practicar una forma de

democracia en la que se elegía a los principales cargos políticos. El Senado, una

Asamblea de ciudadanos es el símbolo de esta etapa, en latín se decía SENATUS

POPULUSQUE ROMANUS (SPQR) o senado del pueblo romano.

La extensión del territorio gracias a las conquistas, la corrupción y las traiciones

políticas provocaron la caída de la República y la aparición del Imperio.

En este momento de la historia de Roma tuvo mucho que ver el militar y político

que aparece más arriba junto al Senado. Julio César . El fue el que pensó que una nación

poderosa sólo podía durar si estaba en manos de una sola persona. Pero fue asesinado y le

sucedió su sobrino-nieto, Octavio.

3.- IMPERIO (HACE UNOS 2.000 AÑOS): EMPERADOR

Octavio que tomó el nombre de Augusto hace unos 2.000 años.

Roma pudo organizar un Imperio tan enorme que siguió aumentando en sucesivas

conquistas.

Si era tan perfecto ¿por qué cayó el Imperio romano? Por muchas razones:

1. Porque un Imperio tan largo acaba desgastándose

2. Por la crisis de la agricultura

3. Por la crisis del ejército

4. Por la invasión de pueblos bárbaros que fueron los que hicieron que finalizara

esta etapa de la historia.

Page 21: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

21

TEMA 4. CUÁNDO NOS CONVERTIMOS EN ROMANOS.

Cartagineses y romanos querían conquistar la Península.

La excusa para la guerra fue que Roma acudió en apoyo de una amiga suya atacada por

los cartagineses, peo la realidad es que ambos "gigantes" querían dominar la Península Ibérica

por sus riquezas en minerales y en materias primas. Ganaron los romanos. Aquí comenzó la

conquista romana de Hispania, que duró aproximadamente doscientos años, aunque no fue una

guerra que se desarrollara que se desarrollara continuamente. Hubo enfrentamientos pero

también largos periodos de tranquilidad.

Los que vivían aquí no se lo pusieron fácil a los romanos y se resistieron de diversas

formas:

1. Una de esas fue la de los lusitanos (pueblo localizado en lo que hoy es Portugal).

Con su jefe Viriato, plantearon una guerra de guerrillas que causó mucho daño a un

ejército tan grande como el romano; solo después de la muerte de Viriato

consiguieron los romanos dominar el territorio lusitano. Esta forma de enfrentarse a

un enemigo poderoso con el que uno no puede pelear en campo abierto, se ha repetido

en otros momentos de la historia y en otros países. La palabra "guerrilla" ha pasado a

otros idiomas, como el inglés al no tener una palabra original inglesa para definir esta

forma de lucha.

2. La otra fue la de los numantinos que resistieron el asedio de su ciudad

Numancia. El asedio y toma de Numancia, forman parte de las guerras celtibéricas

que se desarrollaron hace unos 2.150 años. Durante varios años, hasta que al final fue

tomada por los romanos cuando no quedaba nadie vivo dentro de las murallas de la

ciudad. De esa forma de resistencia ha quedado una frase en el idioma español: la

"resistencia numantina" es la que ejercen un conjunto de personas, o, a veces, una

sola persona, que defienden algo de forma tenaz, casi heroica.

3. La última etapa de la conquista se desarrolló hace 2.000 años. Después de tener

dominada toda la península, quedaba una franja en la parte norte, donde vivían los

astures, los cántabros y los vascones que no había sido conquistada. Augusto, el que

sería primer emperador romano, vino personalmente a iniciar las denominadas

guerras cántabras, con las que se puso punto final a la conquista romana de Hispania.

La conquista había terminado: Roma se había hecho dueña de la península Ibérica.

Una vez terminada la conquista, los romanos comenzaron la organización del territorio.

Para ellos supuso un imperio mayor; mientras que la Península cayó en un proceso de

adoptar costumbres, leyes, dioses...este proceso se conoce como Romanización.

TEMA 5. SE PUSO DE MODA LO CLÁSICO

El arte procedente de la antigua Grecia y Antigua Roma es arte clásico.

1. ¿Qué es el arte clásico?

Se refiere a todas las obras artísticas que se realizan en la Antigua Grecia y la Antigua

Roma. Los griegos fueron los creadores y los romanos magníficos continuadores. Por

eso podemos estudiarlo juntos como Arte clásico o Arte greco-latino.

Estas obras se han considerado como modelos de perfección y dignas de imitación.

¿Por qué? porque están basados en ideales que a nosotros nos parecen positivos. Es

decir buscan la pureza, el orden, la rectitud, la simplicidad, la dignidad y la grandeza

moral.

2. El Arte griego.

Los templos griegos se construían para alojar al Dios o a la Diosa para el que estaba

construido. Eran edificios rodeados de columnas y rematado con un frontón que estaba decorado.

Page 22: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

22

El Partenón, se construyó hace 2.500 años en la ciudad de Atenas para adorar a la diosa

protectora de la ciudad, Atenea, en una zona alta de la ciudad donde había otros edificios y que

se conoce como Acrópolis. La Acrópolis es la parte elevada y amurallada de algunas ciudades

griegas, donde se situaban los edificios públicos y de carácter sagrado.

La escultura griega también estaba decorada. Les interesaba hacer figuras humanas,

sobretodo de atletas, y de Dioses y Diosas con forma humana. Pero sobretodo querían que estas

figuras fueran perfectas, armónicas y bellas. Buscaban la perfección, la armonía y la belleza.

Los griegos querían esculturas para embellecer sus ciudades y sus templos. Las colocaban en sus

plazas que ellos llamaban ágoras y en los frontones de los templos, como este grupo de diosas,

que se adaptan a la forma triangular del frontón.

3. El arte romano.

Los romanos construyeron imitando a los griegos pero también introdujeron

elementos de otros pueblos, como por ejemplo, el arco, que usaron tanto para salvar desniveles

del terreno en puentes y acueductos como con fines decorativos en edificios o Arcos de Triunfo.

Los romanos buscaban, ante todo, la utilidad (más que la belleza) en los edificios.

La escultura romana tiene fines propagandísticos. Los gobernantes se valen de ellas

para conmemorar sus hazañas o para hacerse propaganda. Las esculturas se colocaban en todos

los lugares públicos para gloria del emperador.

Page 23: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

23

BLOQUE 5: LA EDAD MEDIA

TEMA 1. ¿QUÉ ES LA EDAD MEDIA?

La Edad Media es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el

siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio

Romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América o en 1453 con la caída

del Imperio Bizantino.

En los primeros siglos de la edad media la organización política estaba controlada por

dos imperios: el islámico y el bizantino y por los reinos cristianos. Cuatro grandes

características sirven para definir la Edad Media:

1. Condiciones de vida muy duras con una esperanza de vida que rondaba los 40 años.

2. Escaso nivel científico y tecnológico.

3. Organización social estancada e inamovible.

4. Presencia de Dios y de la religión constante en la vida diaria.

La historia que aprendemos se suele centrar únicamente en Europa, sin embargo en el

resto del mudo se producen desarrollos importantes: China, Mongolia, Mali o Centroamérica son

algunos ejemplos de ellos.

TEMA 2. VIVIR Y MORIR EN LA EDAD MEDIA

Durante la edad media las condiciones de vida eran muy duras. La esperanza de vida

apenas llegaba a los 40 años. Las causas son las siguientes:

1. Las guerras. No tan mortíferas como las actuales pero sí muy graves y muy

continuadas.

2. Las enfermedades. El escaso desarrollo de la medicina hacía que cualquier

enfermedad pudiera ser mortal. A esto hay que añadir las epidemias que destrozaban a

gran parte de la población como la peste del siglo XIV.

3. El hambre. Las familias vivían de lo que ellos mismos producían y muchas veces esto

no era suficiente para alimentar familias extensas.

Durante la edad media se da lo que se denomina un régimen demográfico antiguo con

altas tasas de natalidad y mortalidad y alto número de hijos por mujer (en torno a seis o siete).

La familia medieval es autosuficiente, esto es, produce lo que ha de consumir. El

problema estaba en que gran parte de lo que producían tenían que pagarlo en forma de

impuestos.

La sociedad de la edad media se divide en grupos cerrados o estamentos. Son los

privilegiados, que no pagaban impuestos y los no privilegiados, que sí los pagaban. A su vez la

sociedad se dividía en tres grupos:

1. Nobleza: vivía en el castillo. Eran privilegiados.

2. Clero: vivía en el monasterio o en sus parroquias. Pertenecía a la iglesia y también

eran privilegiados.

3. El pueblo llano. Eran campesinos, artesanos, pero también médicos, comerciantes, etc.

Eran no privilegiados, es decir, los únicos que pagaban sus impuestos.

El feudalismo es el sistema económico y social que define a la edad media y que se basa

en las relaciones de vasallaje entre un vasallo que se comprometía a prestar ayuda militar al

señor a cambio de lo cual el señor le ofrecía su protección y le cedía terrenos para que los

explotara.

La economía medieval estaba basada en tres cuestiones:

1. La agricultura. Ofrecía alimentos y oportunidades de comerciar si se obtenía

excedente.

Page 24: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

24

2. La ganadería. Tuvo mucha importancia durante la edad media ya que ofrecía

alimento, ropa y excedente con el que comerciar.

3. El artesanado. Se ocupaba de la fabricación de ropas, herramientas, armas, etc. Se

organizaban en Gremios.

A partir del siglo XIII el comercio vuelve a reactivarse después de muchos siglos de

parón. La reactivación se debe a:

1. Crecimiento de las ciudades.

2. Mejoras en las vías de comunicación.

3. Difusión de nuevas formas de pago. Se reactiva el uso de la moneda.

TEMA 3. LA EDAD MEDIA NO SÓLO ES COSA DE HOMBRES

Durante la edad media el poder político de la mujer era escaso. Como norma general la

mujer no tenía voz ni voto, el derecho que existía estaba asociado a los varones, no a las mujeres.

Pero eso no significa que su papel en la edad media fuera irrelevante. La mujer es fundamental

en todos los procesos históricos, aunque los libros de historia no hablen de ellas.

Casi toda la labor que la mujer desarrolla en política está relacionada con la viudez, es

decir a la muerte del esposo ella ocupa su papel.

Por norma general a la mujer se le ofrecen tres espacios: el matrimonio, el convento o la

prostitución, pero esta era una limitación que muchas mujeres tratan de saltarse.

En contra de lo que se suele pensar existe cierta igualdad a nivel de enseñanza entre

hombres y mujeres.

No se puede entender la economía medieval sin el papel de la mujer ya que participa

en casi todos los sectores productivos: agricultura, artesanía, ganadería, comercio.

• Juana de Arco lideró un importante ejército de más de 5000 hombres frente a los

ingleses durante la guerra de los cien años. Hoy es la patrona de Francia.

• Doña Urraca fue la primera reina titular de la historia de España.

• Hildegarda de Bingen fue una importantísima escritora de la edad media. Sus obras

versaban sobre temas tan diferentes como la teología o la ciencia.

• Christine de Pizan fue una de las primeras mujeres en impulsar un movimiento en

defensas de los derechos de la mujer: "La Querelle des femmes". Como escritora

también defendió la importancia de la mujer para la sociedad.

TEMA 4. MUSULMANES Y CRISTIANOS EN LA EDAD MEDIA

Durante la edad media conviven en la Península Ibérica tres culturas: musulmanes,

cristianos y judíos.

El ejemplo más claro de esta convivencia fue la creación de la Escuela de Traductores

de Toledo en el siglo XII.

Es cierto que los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes fue una constante, pero

esto no evitó que los intercambios culturales fueran enormes. El lenguaje, aun el nuestro, es

muestra de ello.

Los musulmanes entran en la Península Ibérica en el año 711 y en apenas 80 consiguen

controlar casi todo el territorio peninsular.

Pronto Córdoba se convierte en el centro del reino musulmán. Con la llegada de los

Omeyas a la Península el territorio de Al - Andalus gana importancia. La creación del Califato

de Córdoba convierte a esta ciudad en una de las más importantes de Europa.

La unión de todo el territorio bajo un mismo poder, el Califato, se rompe durante el siglo

XI, disgregándose todo el territorio en multitud de estados pequeños que pierden fuerza. Son los

reinos de taifas.

Page 25: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

25

La crisis de los reinos de taifas permite la llegada de dos dinastías procedentes del

norte de África: primero los almorávides y más tardes los almohades. Ambas dinastías llegan

con la idea de devolver a Al - Andalus la austeridad y el rigor religioso que habían perdido. Pero

ambos son derrotados por los cristianos que, lentamente, van controlando cada vez más territorio

en la Península.

El último reino musulmán que se mantuvo fue el Reino Nazarí de Granada, que se

mantuvo durante más de 200 años hasta que finalmente fue derrotado por los Reyes Católicos

en 1492.

A la llegada de los musulmanes los territorios cristianos eran un puzzle de reinos y

principados completamente desunidos. A partir del siglo XI empiezan a pactar y a unirse con

un objetivo común: la derrota de los musulmanes.

Conforme se van conquistando nuevas tierras éstas deben ser repobladas con cristianos

para evitar la vuelta de los musulmanes. En esto tuvieron mucha importancia las órdenes

religiosas, sobre todo las militares que aunaban en una lo que los reyes deseaban: rigor religioso

y fuerza militar.

El Camino de Santiago es fundamental para entender el desarrollo económico de las

zonas por las que pasa y la riqueza de los intercambios culturales que se producen en Europa.

TEMA 5. EL ARTE EN EL EDAD MEDIA

El arte tiene varias funciones durante la edad media:

1. Forma de acercarse a Dios.

2. Forma de enseñar a la población elementos de la religión y de los testamentos.

El arte da la sensación de que pierde calidad con respecto a Grecia y Roma. No es así. La

realidad es que el interés ya no es tanto mostrar la belleza natural de las cosas, sino que se trata

de simbolizar y representar a Dios.

El Románico vuelve a unificar la forma de entender el arte en Europa, algo que no

ocurría desde el Imperio Romano. La unidad estética es muy clara, pero eso no significa que

cada territorio tuviera rasgos propios que la identificaban.

Las características más importantes de la arquitectura románica son:

1. Uso de piedra como material de construcción.

2. Uso de bóvedas de cañón y de arcos de medio punto.

3. Muros muy anchos para soportar el peso de las bóvedas de piedra. Uso de

contrafuertes.

4. Iglesias de planta de cruz latina.

5. Fachadas del exterior decoradas con esculturas de escenas bíblicas.

El gótico también es un estilo europeo. Pero ahora la arquitectura mira al cielo. Los

edificios se hacen mucho más altos y se ahuecan: los muros se llenan de vidrieras, rosetones,

etc. Las Características más destacadas son:

1. Bóvedas más ligeras.

2. Uso de sistemas de sujeción más complejos: Arnotantes y pináculos.

3. Los muros se hacen más ligeros por el uso de vidrieras y rosetones.

4. Los edificios ganan en altura y longitud.

5. La decoración pictórica y escultórica desciende.

Estos cambios se producen sobre todo gracias a las mejoras en las técnicas de

construcción.

La escultura y la pintura también cambian con respecto al románico ya que se hacen más

bellas.

Lo que más caracteriza al arte hispanomusulmán es su esplendor decorativo.

Page 26: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

26

El edificio clave es la mezquita que tiene como elementos más importantes los

siguientes: muro de la quibla, nicho de Mihrab, patio de abluciones, alminar y oratorio. La

mezquita más destacada es la de Córdoba.

También los edificios civiles son importantes. Entre ellos destaca la Alhambra de

Granada.

Los elementos decorativos más importantes serán. La escritura, las lacerías, los

elementos geométricos, los atauriques (o arabescos) y dos elementos naturales: la luz y el

agua.

Page 27: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

27

BLOQUE 6: ORÍGENES DE LA ESPAÑA ACTUAL

TEMA 1. LOS REYES CATÓLICOS Y LOS ORÍGENES DE ESPAÑA.

Veremos cómo los Reyes Católicos unificaron los distintos reinos que existían en la

Península.

1. ¿Qué significa “Estado”?

Podemos definir “Estado” como el “conjunto de los órganos de gobierno”. Así, por

ejemplo, forman parte de él, entre otros:

El Gobierno, que dirige la política de un país,

El Parlamento, que es donde se hacen las leyes,

Los jueces, que aplican las leyes que aprueba el Parlamento

La policía, que vigila que se respete la ley y el orden

La Hacienda, que se ocupa de cobrar los impuestos para que haya dinero para que el

país funcione

El Ejército, que defiende nuestras fronteras e independencia, etc.

2. ¿Reyes que no reinan?

Durante la mayor parte de la Edad Media el poder de los nobles y la debilidad de los

reyes impedían la organización de un Estado gobernado por un rey con autoridad.

La monarquía autoritaria podría definirse como aquella en la que el rey ejerce el

gobierno, aunque para lograr que los señores se lo permitan, tiene que mantener parte de los

privilegios y riquezas de los nobles. En cierto modo era un trato: si me tratas bien te dejo que

mandes.

Fue necesario establecer un buen sistema para cobrar impuestos: la Hacienda. El dinero

es poder, y el rey necesitaba mucho para ser el más poderoso de su país.

3. ¿Cuántos reinos había?

Así era la Península Ibérica a mediados del siglo XV:

La Corona de Castilla (que incluía los reinos de Castilla y León).

La Corona de Aragón (formada por el reino de Aragón, Cataluña, reino de Valencia

y Mallorca).

El reino de Navarra.

El reino de Portugal.

El reino musulmán de Granada.

Los encargados de realizar la doble tarea de unificar España y crear un sistema de

gobierno de monarquía con autoridad van a ser los Reyes Católicos: Isabel de Castilla y

Fernando de Aragón.

4. ¿Todo comenzó con una boda?

La reina Isabel la Católica logró la Corona de Castilla tras enfrentarse con Juana la

Beltraneja, hija de su fallecido hermano el rey Enrique IV en 1479. (Guerra de Sucesión).

Ese mismo año, al morir su padre, Fernando toma posesión de la Corona de Aragón.

Tras diez años de matrimonio, se produce la unión de ambas coronas en las personas de

sus reyes. Es lo que se ha venido a llamar una unión dinástica.

5. ¿Peleas y pólvora?

A partir de 1482, los Reyes Católicos decidieron poner fin al reino de Granada. Esta

guerra significó el final del largo proceso de luchas de siete siglos entre musulmanes y cristianos

por el control de la Península. Esta lucha recibe en nuestra historia el nombre de la Reconquista.

Page 28: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

28

6. ¿Qué territorios faltan?

A Granada se añadiría la conquista de las islas Canarias, finalizada en 1496 y de Melilla

en 1497.

Navarra demasiado inclinada hacia la enemiga de Aragón, Francia, será ocupada casi sin

resistencia en 1512.

Consiguieron la unión territorial bajo una sola corona la totalidad —exceptuando Ceuta

que entonces pertenecían a Portugal — de los territorios que hoy conforman España.

A estos territorios hay que añadir el descubrimiento de América y el inicio de su

conquista y colonización de la que hablaremos en otro tema.

7. ¿Cómo lograron concentrar el poder?

Para ello va a ir aumentado el poder de los organismos del Estado.

Así, para reducir el poder de la alta nobleza: quitaron los Consejeros Reales, crean un

ejército profesional de mercenarios y lograron imponer su derecho a intervenir en la elección de

obispos y cardenales, es lo que se llamaba el Patronato real.

También Isabel y Fernando redujeron la fuerza de las ciudades: para controlar a los

ayuntamientos, se crearon los corregidores que actúan como agentes de los reyes y para

mantener el orden público en el campo se crea la Santa Hermandad. Eran milicias de las

ciudades al servicio de los reyes pero pagadas por los municipios.

En 1478, los reyes crearon el Tribunal del Santo Oficio o Inquisición para controlar a

los conversos que judaizaban; fue el único organismo con autoridad sobre todos los reinos.

8. ¿”Sobornos” y ovejas?

Los reyes se propusieron mantener el poder de la nobleza, con la que compartían sus

valores. Así, los Reyes Católicos procuraron tener contenta a la nobleza fortaleciendo su

patrimonio y liberándoles de impuestos, al mismo tiempo que procuraron alejarles del gobierno.

La debilidad de su clase media será uno de los grandes lastres que sufrirá España en el

futuro.

TEMA 2. EL NUEVO MUNDO.

1. ¿La Tierra es plana?

El mundo conocido por los europeos a principios del siglo XV se reducía a Europa, el

Mediterráneo y las costas de Arabia y la India. La creencia popular era que la Tierra era plana.

Hasta el final de la Edad Media los barcos no estaban preparados para ese tipo de

viajes, eran pesados y lentos. Además, sólo se contaba con las estrellas como medio de

orientación.

2. ¿Por qué no los chinos?

A los chinos debemos multitud de inventos que hicieron posible el descubrimiento de

América desde la brújula a la pólvora. Tuvieron la capacidad técnica para hacer largos viajes

mucho antes que los europeos pero pensaban que su país les daba todo lo que necesitaban y que

no había motivos para salir a buscar nuevos mundos.

3. Los primeros viajes a lo desconocido.

La Reconquista portuguesa en la Península acabó más de dos siglos antes que la

castellana. Pero no se pararon ahí, los portugueses decidieron continuar su expansión a través del

mar y para ello pusieron sus ojos en África. El primer paso fue la conquista de Ceuta en 1415.

En 1487 el portugués Bartolomé Díaz logró el gran objetivo de doblar el Cabo de Buena

Esperanza (al sur de África) y un poco después de que Colón llegue a América, Vasco de Gama

logrará alcanzar la India, por fin.

Page 29: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

29

4. ¿América un error de cálculo?

A fines del siglo XV, un geógrafo de la ciudad italiana de Florencia que se llamaba

Toscanelli creyó que era posible llegar a las tierras de las especias viajando hacia el oeste. Pero

sus cálculos eran equivocados, ya que pensaba que la Tierra era mucho más pequeña de los que

es en realidad. Pero como era un científico famoso, los Reyes Católicos le creyeron y apoyaron

el viaje de Colón.

Finalizada la conquista de Granada, en 1492, los Reyes Católicos aceptaron apoyar la

expedición.

La villa de Palos de la Frontera (Huelva) se convirtió en la base para la preparación del

viaje.

El 12 de octubre de 1492, cuando la tripulación ya estaba inquieta por la larga travesía

sin llegar a ninguna parte, llegaron a una isla a la que Colón llamó San Salvador, en el

archipiélago de las Bahamas, habían llegado a América.

De vuelta a España, Colón fue recibido por los Reyes Católicos y anunció su llegada por

el oeste a lo que él creía era la India.

Varios años después, ya muerto Cristóbal Colón, los europeos descubrirían que las tierras

a las que había llegado no eran en realidad parte de Asia, sino de un continente cuya existencia

desconocían, al que mucho más tarde se pondrá el nombre de "América".

El nombre "América" procede del nombre de un geógrafo de Florencia al servicio de

Fernando el Católico llamado Américo Vespucio. Fue considerado como uno de los primeros en

reconocer que las tierras descubiertas constituían un nuevo continente.

5. El testamento de Adán.

El "testamento de Adán" fue el nombre popular que se dio al acuerdo entre España y

Portugal para repartirse el mundo.

Portugal y España firmaron el Tratado de Alcaçovas en 1479 que trazaba una línea a la

altura de las islas Canarias: los castellanos podrían explorar y conquistar tierras al norte de esa

línea, y los portugueses al sur.

Pero el problema se planteó cuando la expedición de Colón, navegando al sur de esa línea

descubrió nuevas tierras que el rey de Portugal reclamó. En esta situación los Reyes Católicos

acudieron al Papa (que en ese momento era español), que les concedió la exclusividad de los

descubrimientos que se hiciesen por la zona de “las Indias” viajando hacia el oeste.

Como la solución no gustó, representantes de Portugal y España se reunieron y firmaron

el Tratado de Tordesillas en 1494. Así, españoles y portugueses, como potencias marítimas se

repartían el mundo.

6. ¿400 españoles contra un imperio?

Una vez que se comprendió que América no era el país de las especias, se convirtió en un

“obstáculo” que había que superar. En 1513 el español Vasco Núñez de Balboa atravesó Panamá

y descubrió el Mar del Sur u Océano Pacífico.

En 1522, tras tres años de viaje, la expedición de Magallanes-Elcano lograba dar la

primera vuelta al mundo demostrando la esfericidad de la tierra y que la ruta a las especias por el

oeste era demasiado larga y costosa para que fuese rentable.

América se convirtió en foco de interés de España y se abandonaba el objetivo de llegar a

las tierras de las especias.

Sigue un periodo de conquista bastante breve de apenas cuarenta años, en el que un

reducido grupo de españoles fueron capaces de someter grandes imperios como el azteca y el

inca. ¿Cómo fue posible?

Varios factores intervinieron:

• La superioridad del armamento de los conquistadores con armas de fuego y acero.

Page 30: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

30

• Más importante fue la capacidad que tuvieron los conquistadores para aprovechar las

divisiones internas dentro de los propios imperios. Los conquistadores se enfrentaron a

dos grandes imperios:

• El Imperio Azteca en Méjico. Su conquista fue obra de Hernán Cortés. El imperio

Azteca se basaba en la fuerza militar y en la explotación de las demás pueblos de Méjico.

Cortés supo darse cuenta de ello y logró numerosos aliados que le ayudaron en la

conquista.

• El Imperio Inca en Perú fue conquistado por Francisco Pizarro, que con una reducida

tropa llegó a Perú en un momento en que los incas estaban divididos por las luchas por el

poder. Una vez más el uso de la fuerza combinada con la diplomacia permitió la

conquista de un gran imperio.

7. Organizar el negocio.

Con el fin de gobernar las tierras conquistadas, la Corona de Castilla creó una serie de

organismos.

El primero de ellos fue la Casa de Contratación en Sevilla, que se encargaba de

controlar todo lo que iba y venía al Nuevo Mundo y cobrar el impuesto correspondiente.

Como el gobierno se fue complicando se creó el Consejo de Indias como organismo

supremo de gobierno, elaboración de leyes y tribunal superior.

Debido a que España estaba muy lejos y las comunicaciones en la época era lentísimas,

se decidió dar amplios poderes a un representante del rey en aquellas tierras: el virrey.

8. ¿Un mundo perfecto?

Desgraciadamente el mundo no es perfecto, y hubo consecuencias de todo tipo: buenas y

malas. Pero sin duda nada volvió a ser igual tras el descubrimiento de América.

Podemos clasificar las consecuencias en:

Demográficas:

· La llegada de los europeos portando enfermedades

· Importación de mano de obra esclava de África.

· Mestizaje de la población.

Económicas:

· La importancia del comercio marítimo por el Océano Atlántico.

· Se ponen las bases para la creación de un sistema de comercio mundial.

· Transformación de Europa en una potencia mundial.

· Repercusiones en la agricultura y la alimentación, gracias a la llegada a Europa de la

patata, el maíz, el tomate, el tabaco o el cacao. Por su parte a América llegó el caballo, el

ganado ovino y vacuno, así como la vid, el olivo y el trigo.

Culturales:

· El descubrimiento de América y las exploraciones que le continuaron permitieron una

nueva visión del mundo.

· La lengua, costumbres, religión, arte, derecho y forma de concebir el mundo europeo

fueron llevadas a las tierras descubiertas y se van a convertir en las dominantes.

· Pero al mismo tiempo el contacto con gentes tan diversas y con costumbres tan

variadas, van a hacer que, más adelante, los europeos empiecen a cuestionarse su propia

forma de ver las cosas.

Page 31: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

31

TEMA 3: ORÍGENES DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA.

1. Montañas y lluvias.

El primer elemento que va a influir en nuestra historia es nuestra situación:

· Se encuentra entre Europa y África, por lo que ha sido vía de paso desde antiguo entre

los dos continentes.

· Pero además se encuentra a medio camino entre el Mediterráneo y el Océano

Atlántico.

Segundo elemento: el relieve. La abundancia de montañas dificultaba las

comunicaciones y el comercio entre las diferentes regiones geográficas, creando subconjuntos

regionales.

Tercer elemento: el clima. Por su situación, podemos distinguir dos climas: uno

mediterráneo seco y cálido, y otro atlántico fresco y húmedo.

El diferente clima ha creado distintos modos de vida:

· Húmedo en el norte, favorece la ganadería bovina.

· Árido en el centro, favorece el secano y la ganadería ovina.

· Suave y seco en el Mediterráneo, los huertos de regadío.

2. ¿España o Españas?

La Península Ibérica entró en la Historia con los nombres de Iberia y de Hispania, que

nos dieron griegos y romanos. Con la caída del Imperio romano, la Península quedó bajo el

control de los visigodos, un pueblo bárbaro convertido al cristianismo.

Posteriormente, con la invasión musulmana, la Península quedó dividida en dos: al sur la

parte musulmana: Al-Andalus, y al norte los reinos cristianos. De todos ellos, el más activo va a

ser el reino de Asturias.

Aquí surge la figura de Don Pelayo, noble visigodo según la leyenda, que inicia la lucha

contra el invasor musulmán.

Doscientos años más tarde el reino de Asturias controlaba la cornisa Cantábrica y las

tierras al norte del Duero. La nueva capital se establece en León, donde se fundó el reino del

mismo nombre.

Del Reino de León formarán parte:

· Al oeste: Galicia y el condado de Portugal

· En el sur Extremadura.

· Al este se encontraba el condado de Castilla.

El Reino de Castilla es protagonista de la Reconquista, ocupando:

· El Reino de Toledo,

· Los reinos andaluces de Sevilla, Córdoba y Jaén,

· El reino de Murcia.

La situación era muy diferente en la zona oriental de la Península. La presencia

musulmana era mucho más abundante en el rico valle del Ebro.

A ello había que sumar el poderoso Imperio Franco, que estableció una provincia en

nuestro lado de los Pirineos: la Marca Hispánica. Con el debilitamiento franco, aparecen los

primeros núcleos cristianos independientes. Surgen así: Cataluña, en torno al condado de

Barcelona, Los condados de Sobrarbe y Ribagorza, El reino de Aragón y El reino de

Navarra.

3. Hacia la unión.

En el siglo XII el mapa de la España cristiana está formado por cinco reinos cristianos:

Portugal, Castilla, León, Navarra, La Corona de Aragón.

La Corona de Aragón se formó en el siglo XII con la unión del Reino de Aragón y

Cataluña. Juntos conquistarán el Reino de Valencia y las Baleares.

Page 32: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

32

La Corona de Castilla nace en el siglo XIII al establecerse la unión definitiva de

Castilla y León.

En 1212 tiene lugar la batalla de las Navas de Tolosa. A partir de aquí se conquista con

rapidez todo el valle del Guadalquivir, y sólo quedará en la Península el Reino de Granada

como único territorio musulmán.

Navarra quedará aislada de la Reconquista tras el tratado en el que las coronas de

Castilla y Aragón se reparten las zonas de expansión. Navarra bloqueada tratará de ganar

influencia mediante alianzas matrimoniales con Francia. El proceso de unificación peninsular

está a punto de llegar a su punto culminante con el reinado de los Reyes Católicos. Eso lo

veremos en el siguiente capítulo.

4. ¿Quién paga el Imperio?

Los Reyes Católicos unificaron la política exterior, la hacienda real y el ejército,

respetando los fueros y privilegios de sus reinos que continuaron manteniendo sus fronteras e

instituciones.

El nieto de los Reyes Católicos es Carlos I de España y V de Alemania. Con él llega la

Casa de los Habsburgo o de los Austrias a España. Durante este periodo se mantendrá el sistema

de reinos independientes establecido por los Reyes Católicos. Se mantienen aduanas e

instituciones independientes.

Cuando en el siglo XVII el Imperio español entra en crisis, Castilla tras más de un siglo

de guerras está empobrecida y despoblada. El gobierno trata de conseguir que los demás reinos

contribuyan al esfuerzo militar.

El Conde Duque de Olivares durante el reinado de Felipe IV presentó el proyecto de la

“Unión de Armas”. Este proyecto significaba el final de la separación de los reinos, y el

establecimiento de un sistema común de tributos, de nombramiento de cargos y de servicio

militar.

5. ¿Una guerra para unirnos?

Desde 1700 la familia o dinastía de los Borbones va a gobernar España. Llegan al trono

tras una guerra de sucesión, y traen nuevas ideas de cómo se debe gobernar el reino. Su objetivo

es seguir el modelo francés e instalar un Estado Absolutista y centralizado.

El nuevo rey Felipe V sabe que va a ser difícil, así que aprovecha la Guerra de Sucesión

para que se apliquen las reformas que reciben el nombre de “Decreto de Nueva Planta” para

hacer más racional el gobierno. Para ello se divide España en intendencias. Sin embargo, el

sistema de provincias sigue siendo muy desigual territorialmente y con muchos enclaves de unas

en otras. A pesar de las reformas, el sistema de provincias continúa siendo bastante irracional.

6. A la cuarta va la vencida.

El siglo XIX empieza con la invasión francesa de España. Con ella va a nacer una lucha

entre los partidarios de mantener el Antiguo Régimen (el rey y los nobles mantienen su poder y

sus privilegios) y los partidarios del nuevo estado Liberal (que defiende la igualdad y la libertad).

En la Constitución de 1812 se pretende que todas las provincias tengan las mismas

obligaciones y no se les reconoce ningún derecho histórico, pues todos los españoles son

declarados iguales ante la ley. No se logró dibujar el nuevo mapa provincial, pues el retorno del

rey Fernando VII supuso el final de las reformas.

En 1822 se aprueba el nuevo reparto provincial de España en 52 provincias. Algunas son

nuevas, como Almería, Huelva o Logroño.

Muerto Fernando VII, la reina regente María Cristina apoya las reformas liberales. La

reina encarga a Javier de Burgos la creación de la nueva división provincial.

El proyecto de Javier de Burgos es prácticamente el mismo que el de 1822. El resultado

es un mapa de 49 provincias en el que se han eliminado prácticamente todos los enclaves.

Page 33: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

33

Este sistema es el que se ha mantenido hasta nuestros días y debería ser la base de un

Estado fuerte y centralizado, eficaz y uniforme, sin privilegios ni excepciones.

Desde entonces el mapa provincial ha conocido escasas variaciones. La más importante

de ellas fue la división de Canarias en dos provincias: las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, con

lo que se alcanzó la cifra actual de 50 provincias.

7. ¿Último capítulo?

A finales del siglo XIX surgen en diversas regiones de España corrientes nacionalistas

que desean mayor autogobierno o incluso la independencia. La derrota española en la guerra de

Cuba de 1898 provocará una sensación de fracaso que permitirá el crecimiento de estas ideas.

Será en Cataluña y el País Vasco, las regiones de mayor crecimiento económico, donde

aparecen los primeros partidos nacionalistas: la Liga Regionalista de Cataluña y el Partido

Nacionalista Vasco.

Durante la monarquía de Alfonso XII se establece la Mancomunidad de Cataluña. Durante la II

República se lleva a cabo el primer proyecto de concesión de autonomía regional. En 1932 se

aprueba el Estatuto de Cataluña. Durante la Guerra Civil se aprobó el estatuto de autonomía

del País Vasco.

La victoria de Franco en la Guerra Civil significará el final de las autonomías y el

retorno al Estado centralizado.

La actual Constitución española reconoce el derecho a la autonomía de las regiones. La

Constitución define a España como un Estado plurinacional. El resultado ha sido la aparición

de 17 autonomías, a las que hay que añadir las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

TEMA 4: LA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA.

El éxito de la democracia es tan grande en todo nuestro planeta, que casi todos los países

corren a autoproclamarse democracias.

1. ¿Qué es la democracia?

“...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo...” (Abraham Lincoln)

Podemos definir la democracia como el gobierno del pueblo y caracterizado por:

· El gobierno no está en manos de unos pocos, sino de la mayoría.

· Las leyes aprobadas por todos establecen la igualdad de derechos.

· La defensa de la libertad individual dentro del respeto a la libertad de los demás.

· La tolerancia hacia el otro.

· La búsqueda de una sociedad más justa.

2. Las reglas del juego.

En democracia los ciudadanos nos sometemos a las leyes que nosotros mismos hacemos.

La Constitución (validada el 6 de diciembre de 1978) es la ley más importante de un país:

viene a ser como las “reglas del juego”.

¿Se puede reformar la Constitución? Por supuesto. Las sociedades cambian y por tanto

sus leyes también. Una vez más sería necesaria la aceptación popular en referéndum.

3. Una mayoría respetuosa.

Normalmente asociamos democracia con votar cada cierto tiempo. Este tipo de

democracia que se limita se llama representativa. En este tema pretendemos mostrarte que

existe otro modo de entender la democracia: la participativa.

En las verdaderas democracias, la mayoría respeta y reconoce a los otros. Sus opiniones

pueden ser valiosas para el gobierno del país.

Page 34: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

34

4. Buscar la justicia.

Uno de los objetivos de la democracia es la justicia. Por ello se considera que todos los

ciudadanos tienen derecho a tener sus necesidades básicas atendidas: salud, educación,

servicios...

Así, en la segunda mitad del siglo XX, nació lo que se llamó Estado social y de derecho,

o “Estado del bienestar”.

5. Una forma de vida.

La democracia es una forma de vida. Podemos adoptar dos posturas ante la vida.

Una pasiva y despreocupada, o activa e implicada en el mundo en que vivimos.

Precisamente uno de los objetivos del sistema educativo es la formación de ciudadanos

racionales capaces de decidir sin dejarse llevar por las pasiones.

La capacidad de ser racionales y de ponernos en el lugar del “otro” debe permitirnos

construir una sociedad tolerante y respetuosa.

6. Participar.

En democracia existen varias formas de ejercer la participación:

Voto al programa: este mecanismo permite a los ciudadanos votar por un programa

y no por un candidato.

Listas abiertas: La posibilidad de elegir con plena libertad a nuestros candidatos.

Iniciativa popular: este mecanismo permite a ciudadanos y organizaciones de

ciudadanos presentar proyectos de ley ante el Congreso sobre temas de interés

público.

Referéndum: mediante este mecanismo los ciudadanos pueden aprobar o no un

proyecto de ley. Este mecanismo se ejerce a través del voto.

7. Un código ético.

La historia de la Humanidad es la historia de una lucha por el reconocimiento de que

todos los seres humanos son personas dignas, iguales y valiosas.

Un momento clave en este proceso se llevó a cabo en 1948 en las Naciones Unidas con la

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Podemos señalar como características de los Derechos Humanos:

· Son universales.

· Son pre-existentes.

· Son inviolables.

TEMA 5. ESPAÑA: GOBIERNO Y VISIÓN DEL MUNDO.

1. ¿Un rey sin poder?

España se define como monarquía parlamentaria.

En la actualidad, puesto que España es una democracia, los representantes del pueblo

reunidos en el parlamento, son los que gobiernan en el nombre del pueblo y los reyes han

perdido sus poderes.

Además, para evitar que nadie sea tan poderoso como fueron los antiguos reyes, sus

poderes han sido divididos en tres:

El poder legislativo se encarga de elaborar las leyes del país.

El poder ejecutivo: Es el Gobierno.

El poder judicial. Son los jueces encargados de que las leyes se cumplan.

Page 35: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

35

2. ¿Quién hace las leyes?

Empezaremos por estudiar el poder legislativo en España (Las Cortes).

Las Cortes de España se dividen en dos cámaras: el Congreso de Diputados y el Senado.

¿Qué funciones cumple el Congreso de Diputados?

· Hacer las leyes.

· Tras las elecciones, elige al Presidente del Gobierno.

· Aprueba en qué se va a gastar el dinero, es decir, los Presupuestos del Estado.

· Los diputados ejercen un cierto control sobre el Gobierno mediante:

¿Quién puede proponer una ley?

Aunque las leyes son aprobadas por las Cortes, la idea, la iniciativa para presentar un

proyecto de ley puede partir de diferentes sitios y por ello reciben diferentes nombres:

· Si lo presenta el Gobierno, entonces se llama proyecto de ley y tiene prioridad.

· Si es a propuesta del Congreso o el Senado: proposición de ley.

· También las Comunidades autónomas pueden solicitar al gobierno o al Congreso que

elaboren una nueva ley.

· Por último es posible la presentación de una propuesta por Iniciativa popular siempre

que cuente con el apoyo de 500.000 firmas.

¿Cómo se aprueban las leyes?

El Congreso aprueba los proyectos de leyes. A continuación se envían al Senado. El

Senado puede:

· Aprobarlos sin más.

· Vetar el proyecto. Pero de nada le servirá si se aprueba por mayoría absoluta en el

Congreso o por mayoría simple pasados dos meses.

3. ¿Quién gobierna?

En este punto vamos a estudiar el poder ejecutivo (el Gobierno)

¿Cómo se elige?

Tras la celebración de elecciones, los partidos representados en el Congreso presentan

sus candidatos.

¿Qué hace?

· Participa en la elaboración de las leyes.

· Puede ejercer el control sobre el gobierno de las Comunidades autónomas.

· Puede proponer la celebración de un Referéndum.

· Puede disolver antes de tiempo Las Cortes y convocar nuevas elecciones.

· Dirige nuestra política exterior.

¿Quién lo forma?

Está compuesto por el Presidente, Vicepresidentes y Ministros.

Es posible echar a un Presidente de su puesto. Sí, para ello se presenta una moción de

censura.

4. ¿Quién hace cumplir las leyes?

Por último, estudiaremos el tercer poder: el Poder Judicial.

Es el conjunto de Juzgados y Tribunales, integrado por Jueces y Magistrados, que

tienen el poder para administrar justicia.

Así, el Poder Judicial es el encargado de aplicar las leyes aprobadas por el Legislativo y

que se cumpla con lo establecido en la Constitución de 1978.

Por encima de todos los tribunales se encuentra el Tribunal Supremo.

Page 36: RESUMEN TEMAS 1

SEP GARCÍA LORCA ÁMBITO SOCIAL

36

Con el fin de gobernar, inspeccionar y nombrar a los jueces, la Constitución estableció el

Consejo General del Poder Judicial.

Por último, el Tribunal Constitucional tiene como función velar para que las leyes

aprobadas no contradigan lo establecido en nuestra Constitución.

5. ¿Cómo se gobierna Andalucía?

En el caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía, es la Junta de Andalucía la que

organiza el autogobierno. Está formada por:

· El Parlamento Andaluz. Es la Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal.

· El Presidente de la Junta de Andalucía: Su forma de nombramiento sigue el modelo

que vimos para nombrar al Presidente del Gobierno de España.

· El Consejo de Gobierno: Está compuesto por el Presidente de la Junta de Andalucía,

que lo preside, y por los consejeros que él mismo ha nombrado.

6. España en Europa.

En 1957 se creó la Comunidad Económica Europea, que en principio era básicamente

un mercado común para los productos europeos. Pero el proyecto no era sólo económico, se

buscaba una unión política basada en un gobierno democrático común. Así en 1992 se estableció

la Unión Europea.

Pero la entrada de España en Europa no fue fácil. El principal obstáculo era la falta de un

gobierno democrático en España. Esto quedó resuelto con el establecimiento de la democracia

con la Constitución de 1978.

En 1986 España se convirtió en socio de la Comunidad Europea.

7. Un mundo de paz y justicia.

El mundo de hoy es muy diferente del que existía hace veinte años. Hoy vivimos en la

era de la globalización.

Esto, que es bueno, también nos recuerda que los problemas del mundo están hoy más

cerca de nosotros.

España es desde hace años un socio activo en multitud de organismos internacionales que

buscan construir un mundo mejor.

La Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.).

La Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El Programa Mundial de Alimentos (PMA)

8. América: una prioridad.

Iberoamérica es una de las prioridades de nuestra política exterior. En la actualidad hay

fuertes inversiones de empresas españolas en América: telecomunicaciones, bancos, empresas

aéreas etc.

Por otro lado la importante presencia de ciudadanos iberoamericanos que han venido a

España en busca de un trabajo y de un futuro mejor.