Resumen Tercer Sector ONGs

download Resumen Tercer Sector ONGs

of 27

Transcript of Resumen Tercer Sector ONGs

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    1/27

    "

    CAPITULO 1. SOLIDARIDAD, ALTRUISMO YCIUDADANA: PERSPECTIVAS SOBRE LA

    INTERVENCIN SOCIAL EN EL MBITO DEL TERCERSECTOR.

    2. Altruismo y ciudadana: Perspectivas histricas.

    Ciudadana es un fundamento del TS y del tercer sector (3S enadelante).

    Ciudadana: Derechos de cada persona, que para poder ser ejercidosimplica una configuracin estructural de la sociedad.

    La desigualdad, la pobreza y la carencia de poder son un constante enlas historia de la humanidad y solo cuando se considera a los dems comociudadanos se generan mecanismos de intervencin social para reduciresas situaciones.

    En las ciudades helenistas(polis griegas s.V a.c).

    # Se desarrollaron antecedentes de organizaciones que hoy da integraran eltercer sector.

    # Podemos destacar el fenmeno del evergetismo y el patrocinio de

    beneficencia, obras y cuidados sociales.A partir de la ilustracin.

    # El concepto de ciudadana se convierte en el ncleo de la poltica social.# Reclamando la igualdad de derechos y la seguridad judicial, incluyendo

    el derecho a voto.# Rechazo del poder arbitrario. Democracia como sistema de control de

    poderes.# El componente de libertad fue lo que inspiro a los movimientos por el

    sufragio universal, la abolicin de la esclavitud, las libertades civiles y lalegislacin laboral progresista durante los siglos XIX y XX.

    El concepto de ciudadana se asienta en el imaginario cultural y alientala extensin progresista de lo que denominamos derechos del ciudadano.

    Es el dolor del igual lo que es insoportable, por ello podemos afirmar quela ciudadana compartidaconstituye el soporte de la poltica social en todaslas pocas.

    Podramos definir la evolucin de Occidente como la evolucin desde laciudadana restringida hasta la ciudadana universal, en una sociedad industrialy de masas en las que puede ejercer el TS como disciplina cientfica.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    2/27

    $

    Amartya Sen(2010). Se trata no tanto de discutir sobre los derechosjurdicos nominales sino de plantear en que medida se disponen de lascapacidades reales para poder ejercerlos. La lucha contra la exclusin, y l

    configuracin de nuestra sociedad como estado del bienestar, que permiteasegurar el ejercicio de la ciudadana, se revelan como las dos cuestionesbsicas que nos permiten medir la calidad de nuestra democracia y la dignidadde nuestra sociedad.

    3. Desigualdades, Trabajo Social y Tercer Sector.

    En el caso europeo, con un estado de bienestar muy desarrollado y una

    cultura dominada por el individualismo, los ciudadanos de autoorganizanparaafrontar retos y oportunidades en mbitos donde la instituciones publicas noestn presentes.

    La participacin en organizaciones voluntarias no solo permiteafrontar situaciones de exclusin.

    La participacin en estas organizaciones tiene efecto sobre el objeto,al cambiarlo y tambin sobre el sujetoque participa, se crea un vinculoquefavorece la cooperacin altruistay favorecen las capacidades de interaccinsocial.

    Pero esta participacin tambin entraa peligros:

    # Puede ser utilizado como pretexto para deslegitimar las polticassociales y el estado de bienestar.

    # El estado se desvinculade la gestindirecta y del compromisocon elciudadano.

    Existe una enorme bibliografa sobre los efectos de la globalizacin, ladesigualdada escala global y local, y las consecuencias tanto positivas comonegativas de la evolucin reciente d la economa de mercadoen los iniciosdel s.XXI.

    La identidad de las personas en las sociedades modernas tienen que vercon dos cuestiones clave:

    # La posibilidad de realizar sus sueos y deseos con pocas limitaciones.# La posibilidad real de configurar estructuralmente la sociedad, para

    lograr un margen de libertad en el que poder desarrollar nuestrosobjetivos.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    3/27

    %

    La esperanza colectiva en la posibilidad de realizar nuestro proyecto vitaltiene dos puntos de apoyo:

    # La experiencia de la movilidad social ascendente. En el sXX lasmejoras en la condiciones bsicas de vida, como la salud, la educacin

    y la alimentacin en numerosos pases. Este sistema no es sostenible, elderroche enrgico, la asimetra para con los recursos a nivel mundial, laprecariedad laboral, la inmigracin, etc. pone de relieve que en muchoscasos la experiencia de movilidad ascendente viene determinado por elpas en que se nace o al que se emigra.

    # La capacidad para introducir mayores niveles de democracia ennuestra sociedad , de tal forma que tanto el desarrollo tecnolgico comola evolucin econmica respondan a criterios que tengan en cuenta ladignidad de las personas y su condicin de ciudadano.

    La extensin de la democracia en la dimensiones polticas,

    econmicasy de salud, ofrecen una confianza en la democracia comolos cambios recientes del mercado de trabajo, de los procesos depolarizacin y segregacin.

    La contradiccin inscribe en la globalizacin. El cuarto mundoesta enel primer mundo y viceversa, la desigualdad y la polarizacin socialafectan transversalmente a toda la sociedades y refleja las dinmicas depoder, la jerarquizacin y la estratificacin social. Quizs por ello , elprogresivo abandono en la participacin en las org. Tradicionales(sociedades industrial, partidos polticos y sindicatos) en contraste conel aumento de la participacin en el Tercer Sector.

    Heredamos un cdigo gentico, pero tambin cdigos sociales y aveces cdigos que refuerzan nuestro aislamiento social.

    La igualdad no se puede analizar sin tomar en consideracin el papelque juega nuestro propia condicin como seres sociales:

    # El planteamiento que define a las personas como sujetos aislados, noresiste el anlisis emprico. Todos estamos trabado en una red derelacionese intereses y cada uno de nosotros es un producto social.

    # El propio individuo no permite una gestin eficaz de los propios recursos.

    En un mundo globalizado, el fortalecimiento de la identidades localesnuestra la superficialidad de los discursos que reducen la realidad social a unasimple competencia de individuos en el mercado global.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    4/27

    &

    4. Paradojas de la sociedades contemporneas.

    La especie humana ha podido sobrevivir gracias a su carcter social.La cooperacin, la capacidad de comunicacinlas nuevas tecnologas,aumentan la capacidad de adaptaciny la capacidad de transformacindelmedio, hasta crear un entorno propio y artificial.

    La toma de conciencia sobre la influenciaque ejerce la sociedad en elindividuo, estn presentes en textos como La Republica, de platn, setransforma en la ilustracin, al formularse una nocin de ciudadana y conella la justicia y la promocin de la educacin, el espritu cosmopolita, latolerancia y la libertad.

    La ilustracin genero un ideal de justicia social y ciudadana cuyosreferentes fueron un sociedad civil internacional, el cuestionamiento de los

    prejuicios nacionales y los inters polticos de clases y grupos explotados. Conla idea compartida de que la capacidad de los individuos solo puede plasmarseen sociedad. Adems una vez que entendieron las diferencias mas desde elpunto de vista sociolgico y no religioso o raciales, los ilustrados consideraronposible mejorar la suerte de los mas discriminados(Bronner 2007: 57).

    Desde este pensamiento filantrpico, las personas que trabajan paramejorar las condiciones de vida de personas en situacin de exclusin ydesde un punto de vista cientfico, se empiezan a formar para actuar demanera mas eficaz.

    Nuestra generosidady nuestro altruismo, se derivan de la conmocininterior por la situacin del otro. Este motor de ayuda es motor de vocacinpara los trabajadores sociales.

    En las sociedades occidentales existe la necesidad de garantizarciertos serviciosa la poblacin (Salud, educacin, justicia, serv. sociales). Nosorganizamos para prestar servicio y ayudar en la mejora de las condiciones devida a los dems y a nosotros mismos, como ciudadanos.

    Paradojasque nos ayudan a entender el desarrollo de la profesin y losprincipales mbitos donde se expande el Tercer Sector.

    # La primera es el mito del individualismo. Es decir nos entendemoscomo seres autnomos e individuales cuando nos encontramos deantemano inmersos en una estructura social. Necesitamos observarinformacin para sobrevivirlenguaje, cdigos de comportamiento..Somos individuos pero somos antes que eso, animales sociales. Cadauno afronta su proyecto de vida de manera individual pero hay quetener en cuenta que ese proyecto se desarrolla en un entorno social.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    5/27

    '

    El individualismo, se enlaza con el postmodernismo y elneoliberalismo, generando un nuevo darwinismo social. En esteentorno no se analiza con precisin la influencia de los factoresestructurales en determinacin de la trayectoria vital y comoconsecuencia se proyecta la culpabilidad en el individuo, sin tener en

    cuenta los motivos estructurales que impiden la movilidad socialascendente.

    Ejemplo de la crisisque proviene de las hipotecas subprimey que haafectado a muchas personas de forma colateral. Desde esta perspectivase en toda su verdad y conservando su objetivo fundamental El espaciomundial del capital multinacional.

    # Segunda paradoja, somos seres relacionales pero no cultivamos lasrelaciones sociales. Hemos perdido ese legado generacional y dadopaso a los que se ha llamado analfabetismo relacional. Nos

    socializamosen un discurso en el que los objetivos estn definidos entrminos de competencia, control, experimentacin individual y xito ynos olvidamos de que las emociones, el conocimiento y la realizacinpersonal tienen que ver necesariamente con la interaccin con losdems.

    Los vnculos sociales se basan en reciprocidad, la ayuda mutua, lalealtad y un altruismo funcionalmente necesario para realizarnos comopersonas y para asegurar, en trminos biolgicos la continuidad de laespecie.

    La paradoja de una conciencia individual , que necesita a los otros paraser ella misma, para realizarse como tal, estaba ya presente en las primerasreflexiones sobre la naturaleza social de los seres humanos. Trminos como elEgosmo innato, se refiera a la bsqueda de la supervivencia que abre paso alaltruismo y a la amistad como estrategia mas adecuada para sobrevivir. Elaltruismo innatode las madres y los padres hacia sus hijos, en estos puntospodemos situar el origen de la tendencia a ayudar a los dems, el origen delTS y de las organizaciones de voluntariado.

    La actividad profesional de los trabajadores sociales se institucionaliza

    justamente para asegurar dichas viabilidad de las condiciones de vida de lapoblacin. Pero ante las dificultades de abarcar todas las demandas que tienela poblacin se generan las asociaciones de voluntariado, y un conjunto deentidades de la sociedad civil sin animo de lucro (fundaciones, mutualidades,cooperativas, etc) que constituyen el Tercer Sector.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    6/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    1

    1. EL TERCER SECTOR

    La expresin Tercer Sector an no ha recibido reconocimiento jurdico en Espaa, si bien

    es el trmino que se usa de forma generalizada en el entorno acadmico y profesional.

    Es el trmino usado para referirse a aquellas organizaciones civiles con mbito deactuacin diferente del sector pblico y del privado.

    En este sentido, Jos Ruiz Olabunaga en su obra El sector no lucrativo en Espaa:

    - El tercer sector espaol no dispone de un concepto preciso y comprensivo.

    - El sector tiende a identificarse con conceptos parciales tales como el de economa

    social, el de sociedad civil, el de organizaciones voluntarias, ONG, etc.

    Ms all de la cuestin terminolgica, se puede decir que el tercer sector est formado

    por entidades sin nimo de lucro, de carcter privado y autnomo, que son el producto deuna iniciativa social solidaria que pretende alcanzar un beneficio o bienestar general en el

    pblico objetivo de su actuacin.

    1.1. Antecedentes histricos

    El desarrollo y la consolidacin del tercer sector en Espaa han tenido su auge de

    crecimiento en la dcada de los noventa y ha continuado hasta nuestros das, si bien la

    crisis econmica tambin est dejando su huella en el sector.

    Antecedentes histricos:

    - Bajo imperio romano: se implanta la traditio corporis et animae (siglo VI) en losmonasterios promoviendo la creacin de una red de hospitales y albergues para

    peregrinos. Ms tarde nacen las rdenes de redencin de cautivos, como los Trinitarios,

    las de mendicantes, como los Franciscanos, las escuelas monacales y las universidades.

    De hecho el sector de la enseanza recae durante siglos en la Iglesia que lo financia.

    - Edad media en Espaa: los monasterios son las instituciones ms dinmicas en losmbitos de docencia y de asistencia social, ofreciendo cuidado a los pobres, hurfanos,

    madres solteras, enfermos y mayores. Aunque existen pequeos ncleos de ayuda

    secular como los gremios de oficios. Con el nacimiento de las villas burguesas, se

    establecen formas institucionales de ayuda social y caritativa proliferando las instituciones

    hospitalarias.

    - Renacimiento: las actividades de los gremios y cofradas surgidas en el medievo sehicieron ms poderosas e imprescindibles para la organizacin laboral, social y asistencial

    de las ciudades. La aparicin de Luis Vivesen este marco supone una subversin hacialos valores de la cristiandad (caridad como idea de redencin), una secularizacin de la

    caridad y una valoracin del trabajo como funcin integradora. En esta poca comienzan

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    7/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    2

    a proliferar todo tipo de organizaciones e instituciones sin finalidad lucrativa, como

    sociedades de amigos, academias, hospitales o instituciones de caridad.

    - Monarqua Borbnica: los reyes Carlos III y IV, junto a figuras como Campomanes,Melndez Valds o Jovellanos, piensan que el estado tena que instaurar un sistema

    asistencial de carcter pblico que sustituyera al existente. Crean los montepios.

    - Cada del antiguo rgimen: el nuevo rgimen apuesta por la desvinculacin delrgimen seorial, el mayorazgo y el inicio de los procesos de desamortizacin. Se le suma

    la crisis de 1803 1804 y los efectos de la guerra de la independencia, la consecuencia fue

    la casi total destruccin del sistema de caridad tradicional, el estado pasa a sumir toda la

    asistencia social, los gremios desaparecen y se suprimen las asociaciones y fundaciones.

    No obstante y a pesar de las prohibiciones nacen organizaciones de ayuda mutua y

    reivindicativas (sindicatos, cajas de ahorro, crculos filantrpicos, etc.).

    - Dictadura de primo de rivera: carcter obstruccionista y durante estos aos no seimplanta ningn seguro obligatorio.

    - Segunda Repblica:se producen avances en materia social y de previsin, destacandola reglamentacin del trabajo de menores o el derecho de la educacin como uno de los

    pilares bsicos de la sociedad.

    - Tras la guerra civil:aparece el modelo de estado social o de bienestar. El rgimen deFranco instaura un sistema sindical vertebrado por el sindicato vertical y se fomentan

    asociaciones afines a la ideologa del rgimen. Nacen la ONCE, la Obra de auxilio social y

    Critas. La etapa franquista se caracteriz por la constante necesidad de asistencia

    social, debido a la miseria que la guerra haba causado. Las tensiones polticas y los

    desequilibrios sociales se intentan mitigar con la creacin de un sistema de Seguridad

    Social. En 1939 se crea el SOVI pero solo cubra a los trabajadores.

    - Democracia espaola: se restituyen las libertades civiles y polticas y se habilita elespacio para que afloren todo tipo de asociaciones. El sistema de Seguridad social se

    convierte en universal y asistencial pero sin abandonar el modelo profesional,

    diferenciando entre prestaciones contributivas y no contributivas.

    En las ltimas dcadas, se produce una eclosin asociativa en Espaa que en otros

    pases se da ya en los aos 70. Que intenta dar respuesta a problemas y necesidades

    sociales que el Estado de Bienestar no ha podido asumir. As, el Tercer Sector cumple

    con una funcin de agente innovador que detecta las necesidades insatisfechas y

    gestiona recursos para atenderlas.

    1.2 Situacin actual del Tercer Sector

    En la actualidad el tercer sector espaol est integrado por aproximadamente 29.000

    entidades, empleando a ms de 50.000 personas asalariadas y cerca de 900.000

    voluntarias.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    8/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    3

    En Espaa, a diferencia de la mayora de las organizaciones de la Europa occidental, el

    TS cuenta con ms ingresos que provienen de las cuotas y donaciones privadas, as

    como de los cargos por servicios, que de las cuotas que recibe del Estado.

    Las tendencias del tercer sector espaol son, segn Ruiz Olabunaga:

    . Supone una fuerza econmica en alza: representa una parte significativa de los gastosnacionales y del empleo en Espaa.

    . Su tamao es medio, por debajo de la media de pases occidentales europeos

    considerados en el estudio.

    . Con una evolucin compleja motivada por: una historia complicada, una fuerte

    implicacin corporativa, los cambios polticos ocurridos y el rpido desarrollo econmico

    experimentado a partir de 1975.

    . Preponderancia de los servicios sociales.

    El tercer sector en Espaa, est constituido por organizaciones de envergadura e

    influencia. Su tamao y su estructura financiera son inferiores al del resto de pases

    occidentales. La financiacin pblica es menor y se caracteriza por la importancia que

    tiene la filantropa privada.

    Espaa no cuenta con una poltica estable entre la administracin y el sector no lucrativo.

    Por ello, urge obtener una mayor comprensin social de su labor para lograr una

    integracin rotunda en el sistema social.

    2. EL ESTADO SOCIAL

    2.1 El estado de derecho y los fundamentos filosficos y polticos del estado social

    El estado de derecho surge en el siglo XIX, fruto de las doctrinas ilustradas del siglo XVIII

    y la Revolucin Francesa como defensa de la libertad e igualdad de los ciudadanos frente

    a los abusos del antiguo rgimen.

    En contraposicin al estado social, en el siglo XIX, el Estado de Derecho se basaba en un

    orden social con la pretensin de conciliar libertad y desigualdad econmica. La

    desigualdad econmica y social se entenda compensada con la igualdad ante la Ley,

    asegurada por el estado.

    El estado de derecho se configur sobre los principios de legalidad, legitimidad y divisin

    de poderes, salvaguardando los derechos individuales especialmente el de propiedad, a

    travs de la ley.

    Durante el siglo XX el estado liberal de derecho se fue transformando en el estado social

    de derecho, el punto de inflexin se da con la constitucin de Weimar (1919), comienzan

    a reconocerse los derechos sociales de los trabajadores y caracterizado por la

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    9/27

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    10/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    5

    Cul ha de ser el valor que debe considerarse como postulado fundamental de la

    construccin terica y jurdico-positiva de los derechos sociales?

    Dos posiciones. La primera, la doctrina que se inclina por entender que aquellos valores

    tienen un diferente alcance y fuerza de fundamentacin, por lo que sera lgico establecer

    un cierto orden de preferencia entre ellos. La segunda, parte de la doctrina que sostiene la

    necesidad de mantener una interpretacin sistemtica y unitaria de estos principios, que

    son los de dignidad, libertad e igualdad.

    Los valores de libertad e igualdad aparecen recogidos en la Declaracin de los Derechos

    Humanos de la ONU de 1948, propiciada por Eleanor Roosevelt, como elementos bsicos

    que aseguran la dignidad de la persona.

    Nuestra Constitucin ha adoptado un modelo de carcter integrador. Desea establecer la

    justicia, la libertad y la seguridad garantizando la convivencia democrtica conforme aun

    orden econmico y social justo, y proteger a todos los espaoles y pueblos en el ejercicio

    de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.

    En el art. 1.1 se determina que Espaa se constituye en un Estado Social y Democrtico

    de Derecho, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurdico la libertad,

    la justicia, la igualdad y el pluralismo poltico

    Art. 9.2 CE establece que los poderes pblicos deben promover las condiciones para que

    la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que e integra sean reales y

    efectivas. As como remover los obstculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar

    la participacin de todos los ciudadanos en la vida poltica, econmica, cultural y social.

    Art. 10 establece que las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades

    que la Constitucin reconoce se interpretarn de conformidad con la DeclaracinUniversal de Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos internacionales sobre las

    mismas materias ratificadas por Espaa.

    La idea de dignidad conlleva la de igual libertad que tiene cada persona para que,

    cualquiera que sea la posicin social de la que se parta, disponga de las mismas

    oportunidades personales de autorrealizacin, as como de las mismas libertades para

    disfrutar de la libertad positiva y negativa. Dignidad, libertad e igualdad ante la Ley, son el

    fundamento de los derechos sociales, econmicos y culturales.

    2.3 El debate sobre el grado de compatibilidad entre el estado de derecho y el

    estado socialEl estado social ha encontrado fcil acomodo tanto en las constituciones liberales como

    en las reformistas moderadas por lo que surge la duda de si el estado de derecho y el

    estado social no sern trminos antitticos.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    11/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    6

    La finalidad del estado liberal de derecho era establecer los lmites del poder frente a la

    esfera de la libertad individual. La igualdad de los ciudadanos es puramente formal:

    igualdad ante la ley.

    Por su lado, el estado social se justifica plenamente en el intento de superar la

    desigualdad material de los ciudadanos sometidos a las duras leyes del mercado. El ES

    se compromete en la lucha por conseguir que la igualdad y la libertad de los individuos y

    de los grupos en que se integran, sean reales y efectivas, propiciando la participacin de

    todos en la vida poltica, social, econmica y cultural.

    Existen tres posiciones en cuanto a la compatibilidad de ES y ED:

    - Carl Schmitt, mantiene la irrelevancia jurdica de la frmula del estado social porcarecer de contenidos concretos, limitndola a simples compromisos formales. Forsthoff,vincula al estado de derecho con la constitucin y la funcin social del estado con la

    actividad administrativa y la legislacin ordinaria. La constitucin deba concentrarse en

    proteger y garantizar el estado de derecho dejando a un lado la vertiente social. Segn

    esta posicin los ciudadanos carecen de derechos constitucionales o las prestaciones

    propias del Estado de Bienestar, slo ostentan los derechos subjetivos e intereses

    regulados por Ley.

    - El estado social contiene exigencias del ciudadano particular hacia el poder pblico y

    alcanza su plena virtualidad democrtica si se extiende a toda la sociedad y ofrece

    igualdad de oportunidades a todas las personas. Abendroth, la igualdad efectivasolamente es posible si el estado interviene radicalmente en los procesos econmicos,

    planificando la distribucin de los recursos en inters de todas las personas.

    - Una tercera postura que sintetiza las dos anteriores. El principio democrtico dota de

    coherencia a los requisitos y garantas del estado de derecho, unido a los requerimientos

    materiales del estado social. Kriele: el Estado Constitucional Democrtico garantiza consus instituciones los derechos humanos, cvicos y polticos como base de cualquier lucha

    democrtica por un ordenamiento jurdico y econmico que tenga en cuenta los derechos

    econmicos, sociales y culturales.

    3. EL ESTADO DE BIENESTAR

    El EB no es un concepto jurdico, sino una construccin poltica que ha dado origen a

    diversos sistemas de proteccin social.

    Consiste en un conjunto de normas y prestaciones pblicas que pretenden lograr ungrado de estabilidad poltica y social. Contempla lo siguiente:

    - La previsin de los ciudadanos frente a situaciones de riesgo, como el sistema de

    seguridad social.

    - Servicios pblicos bsicos: sanidad, vivienda, educacin, transporte.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    12/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    7

    - Integracin social frente a situaciones de pobreza o de extrema necesidad como lasprestaciones no contributivas, los salarios de insercin, los servicios sociales.

    - La proteccin laboral frente a situaciones de desigualdad, regulacin del mercado detrabajo, garantas, representacin sindical.

    -La proteccin frente a los abusos de la contratacin, la contratacin den masa y elderecho de los consumidores.

    - La proteccin del medio ambiente y la calidad de vida.

    Se ha llegado a definir el estado de bienestar en base a tres parmetros:

    - El compromiso pblico con el objetivo del pleno empleo.

    - Prestacin por parte del estado de toda una serie de servicios sociales de carcter

    universal.

    - Prestacin de un conjunto de servicios especficos de asistencia social, dirigidos a losgrupos ms desfavorecidos de la poblacin.

    Existen tres condicionamientos del estado de bienestar:

    - Econmico: cualquier modificacin de las prestaciones de las garantas igualitarias tiene

    incidencia en la economa.

    - Sociolgico: la evolucin de la mentalidad social puede generar rechazo hacia

    determinadas garantas sociales y/o exigir nuevas protecciones sociales.

    - Jurdico: muchas demandas sociales afectan a reconocimientos jurdicos de la

    Constitucin: libertad, propiedad.esta proteccin constitucional se convierte en cierta

    barrera al Estado Social.

    El nacimiento del estado de bienestar se sita en Inglaterra y responde a la necesidad de

    incrementar la capacidad productiva de una economa de guerra y est ligada a la

    doctrina keynesiana. Sin embrago, el estado de bienestar sobrevivi a la cada de la

    doctrina keynesiana cuando los gobiernos europeos aplicaron polticas de reduccin del

    gasto para controlar el dficit, la inflacin y el endeudamiento.

    En los aos 70, se empieza a reflexionar sobre los lmites del Estado de Bienestar, se le

    ha achacado al estado de bienestar la responsabilidad sobre los diversos factores de

    crisis. Cada vez se ha ido tomando mayor conciencia de que las polticas pblicas de

    carcter social no eran capaces de:

    - Modificar sustancialmente la estratificacin producida por el mercado.

    - Eliminar la pobreza.

    - Reducir la separacin entre las capas sociales.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    13/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    8

    Se ha llegado a afirmar que el estado no resuelve, ni podr resolver nunca, todas las

    necesidades y carencias de la vida humana, no siendo capaz de modificar

    sustancialmente la estratificacin producida por el mercado, ni de eliminar la pobreza o

    reducir la separacin entre capas sociales. La constatacin del denominado efecto

    Mateo, en el sentido de que se benefician ms de los ssss, en general, aquellos

    componentes de la sociedad que tienen ms informacin, nivel de educacin y derelaciones, que los que realmente ms lo necesitan por su escasez de medios

    econmicos, tambin ha contribuido a un cierto descredito de los logros del EB.

    A esta altura ya nadie sostiene que la actividad estatal pueda llegar a todas las reas

    comunitarias. Ello se debe a causas como:

    - Excesiva burocratizacin e ineficacia de los aparatos de administracin.

    - La inexistencia de recursos diferentes para satisfacer las demandas crecientes.

    - Inconveniencia de abandonar a la responsabilidad pblica acciones que caen dentro de

    la responsabilidad individual.

    En este sentido Rosanvallon sostiene que el nico medio posible para solventar losproblemas derivados de la crisis del EB es acercar la sociedad a s misma. La alternativa

    a la crisis del EB slo tiene sentido si se inscribe en un triple movimiento que consiste en:

    - Reducir la demanda de estado.

    - Reintegrar la solidaridad a la sociedad.

    - Producir una mayor transparencia social.

    Es en estas circunstancias que surge con fuerza e identidad el Tercer Sector, que es elconjunto de entidades no lucrativas o de carcter solidario, que vienen a complementar,

    cuando no a sustituir, las actividades de inters general llevadas a cabo, con distinta

    suerte, con anterioridad por el Estado, segn el grado de desarrollo econmico y de

    modernizacin.

    Con la crisis del estado de bienestar surge la necesidad de hacer compatible la accin del

    estado social con una fuerte presencia y efectividad de las instancias organizativas

    intermedias que componen el total del entramado del tejido social.

    V. Prez Daz y A. Senz de Miera, teorizan sobre la sociedad necesaria y defienden el

    reconocimiento de las iniciativas individuales y sociales en un marco pluralista. Debeexistir una zona en la que los individuos y los grupos fuera y al lado del estado, puedan

    preocuparse del bien comn, asumiendo el cuidado de ciertos aspectos de ste y

    responsabilizndose de su efectividad. Las iniciativas sociales al margen del estado

    vivifican la idea de la fundacin y las que presuponen un rea de libertad, en la que

    desarrollar sus proyectos, encaminados hacia el bien colectivo.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    14/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    9

    Otro planteamiento es el de la corresponsabilidad social (V. Camps): es necesaria lacooperacin de todos los ciudadanos para generar el bienestar social, que supone una

    llamada a salvar el ncleo fundamental del estado de bienestar, descargando

    determinadas actividades colectivas en las entidades no lucrativas.

    Montagut, hace referencia a la corresponsabilidad en la prestacin de servicios por mediodel tercer sector, el enfoque de la corresponsabilidad puede ser el camino ms flexible y

    sensible de compromiso con los problemas sociales, evitando las excesivas burocracias

    pblicas y la limitacin de recursos de las ONGS, siempre que la garanta global de los

    derechos sociales fundamentales contine asegurada por las instituciones democrticas

    pblicas legtimas.

    Como planteamiento novedoso, Tocqueville y Fukuyama sostienen que las fundaciones,asociaciones y proyectos solidarios refuerzan el hbito de trabajar en equipo e

    incrementan la productividad, hacen innecesarias las reglas rgidas y dinamizan los

    procesos para crear capital social til para crear riqueza, trabajo y bienestar.

    Putmandefine capital socialcomo la medida cuantificable en que el tejido de relacioneshumanas en una comunidad, la participacin de sus individuos en actividades sociales y

    el entramado de contactos entre grupos, contribuyen a formar un fondo de confianza

    mutua.

    En Espaa G. Rodrguez Cabrero sostiene que las polticas sociales evolucionan en laEuropa comunitaria al hilo de la segunda reestructuracin del estado de bienestar, en la

    que aparece un modelo mixto en el que el estado garantiza la financiacin bsica de

    servicios y prestaciones, el mercado y el sector voluntario gestionan una parte creciente

    de los servicios pblicos, al mismo tiempo que se especializan en ofertas

    complementarias dirigidas hacia los tramos de renta media-alta o sustituyen al Estado la

    atencin de los grupos de riesgo o menos favorecidos de la sociedad.

    S. Muoz Machado, dice que el impacto comunitario est provocando un cambio culturalmuy importante, que est afectando a la configuracin de los servicios pblicos, de tal

    forma que se est produciendo una creciente participacin de la sociedad en actividades

    de inters general, antes monopolizadas en el mbito pblico.

    5. VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL ESTADO DE BIENESTAR

    Como efecto beneficioso del estado de bienestar destacar su fuerza pacificadora de los

    conflictos sociales.

    Ahora mismo el dficit fiscal pone en peligro el estado de bienestar, un presupuesto

    estatal que priorice el dficit cero incide necesariamente en el gasto social y en el empleo.

    En los aos 80 la tasa de gasto social superaba el 50% del gasto pblico. Los partidos de

    derecha le achacaron al estado de bienestar la falta de eficacia, la baja productividad, y

    que disparaban los costes del estado, se le acus de ser ineficaz, burocrtico,

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    15/27

    CAPTULO II: TERCER SECTOR, ESTADO SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR.

    10

    despilfarrador y de facilitar una comprensin falsa de la realidad poltica y social a la clase

    obrera.

    Desde la izquierda se ha acusado al estado de bienestar de ser un medio, un instrumento

    para estabilizar la sociedad capitalista y no para transformarla, tambin ha sido tachado

    de ineficaz, burocrtico, caro y que suele llegar tarde por no prevenir y si asistir.

    A finales del siglo XX, las crticas se reconducen hacia la preferencia por conservar los

    avances del estado de bienestar, especialmente la estabilidad poltica, la integracin

    social y la paz social. Con el EB:

    - Se han evitado desigualdades y se ha mejorado la formacin del capital humano, lo que

    incide en la mayor productividad.

    - Ha mejorado la distribucin de las rentas entre la fase activa y pasiva de los ciudadanos.

    El estado de bienestar se ha vinculado a los estados democrticos modernos y eliminarlo

    supondra fracturas y conflictos sociales. Sin embargo son necesarias reformas paramantener su legitimidad y viabilidad fiscal.

    De este modo, hoy en da se habla de desmantelamiento del EB debido a que existe la

    tendencia a ir desplazando las prestaciones que ofrece el Estado hacia la gestin privada

    y para la gestin pblica es casi imposible mantener los gastos derivados de las

    prestaciones sociales.

    Quiz sea el momento de reivindicar el papel de la sociedad civil, como una forma de

    poner en primer lugar los valores de solidaridad, de considerar a la persona como objetivo

    de la accin y como mecanismo de control del Estado y del Mercado por parte de los

    ciudadanos. Es con este Bienestar compartido como realmente podremos salvar entretodos el EB. No se trata de asumir sin ms aquellos espacios que abandona el Estado o

    que no son suficientemente rentables para el Mercado, se trata de compartir y esto lleva

    consigo un reparto de responsabilidades real y de toma de decisiones en los aspectos

    que los afecten.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    16/27

    "

    CAPITULO III. Un Nuevo paradigma: La Economa Social y el TercerSector. Caractersticas del Tercer Sector y su Dimensin Institucional

    y Socioeconmica.

    2. LA ECONOMIA SOCIAL.

    La economa social tiene presencia en espacios desatendidos por el sistema

    econmico tradicional, donde la solidaridad y la cohesin juegan un papel clave en

    su desarrollo.

    Desde la Comisin de las Comunidades Europeas, en su comunicado al congreso

    de fecha 18 de diciembre de 1989:

    Una empresa pertenece a la economa social () tcnicas de organizacinespecificas, principio de solidaridad y participacin (Un hombre un voto)valores

    de autonoma y de ciudadana.

    2.1. Concepto de economa social.

    Dispone de un marco jurdico debido a la reciente sancin de la Ley 5/2011, 29 de

    marzo, de Economa social. Esta norma proporciona amparo jurdico a las

    organizaciones cuya actividad productiva o de prestacin de servicios busque el

    beneficio econmico salvaguardando la participacin democrtica, solidaridad ypreponderancia del inters de las personas sobre el capital.

    La economa social consiste en una forma especifica de realizar actividadeseconmicas con un incuestionable valor social.

    Principio rectores:

    a) Primaca de la persona y del fin social sobre el capital.b) Aplicacin de los resultados obtenidos principalmente en funcin del trabajo

    aportado o del fin social de la entidad.

    c) Promocin de la solidaridad interna y con la sociedad. Igualdad, cohesin social,

    insercin de personas con riesgo de exclusin social, empleo estable,conciliacin de la vida personal, familiar y laboral y la sostenibilidad.

    d) Independencia respecto a los poderes pblicos.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    17/27

    #

    2.2. Caractersticas de la economa social.

    1)Generador de empleo y empleo de calidad.

    2)Aglutinador y enriquecedor de empresas.

    3)Integrador de personas que se comprometen con la creacin y mantenimiento de supuesto de trabajo.

    4)Potenciador de actividades econmicas.

    5) Activador de servicios y prestaciones sociales nuevas. Aborda iniciativas yposibilidades innovadoras.

    6)Recuperador de iniciativas locales de empleo y de riqueza.

    7)Acta con ms fuerza all donde la oferta de empleo decrece.

    8)Depende de las iniciativas personales.

    9)Acoge e integra a todos los colectivos sociales.

    Cabra Luna define algunos atributos especficos de las empresas de economa social:

    ! Primaca de la persona sobre el capital.

    ! La adhesin voluntaria y abierta.

    ! El control democrtico por sus miembros.

    ! La conjuncin de los inters de lo miembros y del inters general.

    ! La defensa y aplicacin de los principios de solidaridad y responsabilidad.

    ! La autonoma de gestin e independencia respecto a los poderes pblicos.

    !La mayor parte del excedente se invierte en beneficio del fin social y de lasmejoras para sus miembros.

    Segn el Manifiesto aprobado en el Primer Congreso de la Economa Social(ECS),

    celebrado en Madrid en 1993, los elementos caractersticos son:

    1) ECS se definir como aquella que tenga como objetivo trabajar para susmiembros y sus usuarios y para la sociedad, a fin de satisfacer necesidades

    precisas de inters pblico. Lo que significa que es la accin, el objetivo social,

    la forma de organizarse y el compromiso de los socios y con los ciudadanos loque identifica a una organizacin como de ECS.

    2)

    El valor de la persona por encima del capital, situando ha este como instrumentoy no como base del capacidad de decisin o del reparto de beneficios.

    3) Actuacin por y para sus socios y el entorno en el que se ubica. Solidaridad.4) ECS entendida como la mejor gestin de los recursos disponibles para conseguir

    la eficaz realizacin de los objetivos propuestos.

    5) Subyace en todo ello un eje econmico y colectivo que tiende a concebir estetipo de actividad en valores de riqueza colectiva.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    18/27

    $

    2.3. Tipologa de la Economa Social.

    Forman parte de la ECS: cooperativas, las mutualidades, las fundaciones y las

    asociaciones que llevan a cabo actividad economa, las sociedades laborales, lasempresas de insercin, lo centros especializados de empleo, las cofradas de pescadores,

    las sociedades agrarias de transformacin y las entidades singulares creadas por normasespecificas sobre la Ley 5/2011 de 29 de marzo.

    Este lista no es conclusiva, pues existen otras empresas que cumplen con los

    requisitos y pueden formas part de la ECS.

    El acta del nacimiento de la ECS data de 1844 con la creacin de la primera

    cooperativa conocida: Un taller creado por tejedores de franela en 1830. Hay otrosindicios de fabricas coop. De 1767 y 1795.

    Poco a poco se fue abarcando diversos campos y necesidades: Consumo, vivienda y

    produccin.

    Principios de la cooperativas: solidaridad puertas abiertas, la regla de un hombreun voto, la venta a precio de coste sin animo de lucro, la bonificacin a los socios de

    los beneficios no invertido, la creacin de medios para el desarrollo integral de la

    persona.

    Posteriormente y siguiendo las bases de las coop. Se une al concepto el mutualismo

    como esfuerzo colectivo de crear sistemas de proteccin social.

    En Espaa bastante ms tarde se crea la figura de la sociedad laboral.

    En la actualidad estn surgiendo nuevas formas de organizacin y de empresas para

    la solucin de determinadas necesidades sociales que adoptan una filosofa similar a laque fundament la primitiva experiencia coop. (empresas de insercin, centros

    especiales de empleo).

    En el contexto de las coop y las mutualidades nace la Confederacin Nacional de

    Entidades de Previsin social, como mximo representante mutualismo espaol.

    Aos mas tarde nace en Espaa la Sociedad Laboral, se pretende potenciar desde el

    esfuerzo colectivo actividades econmicas y empresariales que, de otra forma, estaran

    abocados al fracaso o tendran una menor proyeccin temporal. La Confederacin

    Espaolas de Sociedades Laborales, es la max. En Espaa de esta.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    19/27

    %

    2.3.1. Cooperativas.

    Origen, constitucin espaola 1978.

    Art 129.9. Recomendacin a los poderes pblicos para su promocin mediante la

    legislacin adecuada.

    Ley 27/1999 de cooperativas, una coop. Es una sociedad constituida por personas

    que se asocian en rgimen de libre adhesin y baja voluntaria para la realizacin de

    actividades empresariales encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones

    econmicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrticos, conforme los

    principios formulados por la Alianza Cooperativa Internacional en los trminos

    resultantes de la presente Ley.

    Segn la Alianza Cooperativa las empresas coop se basan en los siguientesprincipios:

    1.

    Principio de adhesin voluntaria y abierta.2. P. De gestin democrtica por parte de los socios.3. P. De la participacin econmica de los socios.4. P. Autonoma e independencia.5. P. De educacin, formacin e informacin.6. P. De cooperacin entre cooperativas.7. P. De inters por la comunidad.

    Clasificacin general de coop.

    ! Cooperativas de primer grado:

    Mnimo tres socios.

    Personas fsica o jurdica, pblicas o privadas.

    Se unen por intereses socio-econmicos comunes.

    En funcin de la actividad empresarial hay hasta doce clases:

    Coop. Trabajo asociado, consumidores y usuarios, vivienda, agrarias, explotacin

    comunitaria de la tierra

    ! Cooperativas de segundo grado.

    Mnimo dos socios.

    Cooperativistas de la misma o distinta clase.

    Objetivo, coordinar, promover y desarrollar fines econmicos comunes a los

    socios.

    Cooperativa de cooperativas .

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    20/27

    &

    2.3.2. Sociedades laborales.

    Es toda aquella sociedad donde las mayora del capital social es de propiedad de los

    trabajadores.

    Caractersticas:

    ! Porcentaje mnimo en manos de los trabajadores es del 50.1%

    ! Ningn socio puede poseer mas de 33,33% del capital, excepto si se trata de una

    entidad pblica en cuyo caso no podr participar mas del 49,9%.

    2.3.3. Las mutualidades.

    Entidad privada que opera a primas fijas o variables, sin animo de lucro, fuera del

    marco de los sistemas de prevencin que constituyen la Seguridad Social Obligatoria.

    Las mutualidades cubren de manera complementaria tanto las pensiones pblicascomo la asistencia sanitaria, la atencin a apersonas con discapacidad psquica y, de

    forma incipiente, el seguro de dependencia.

    Caractersticas sociales y tcnicas:

    ! Ausencia de animo de lucro.

    ! Sociedades de personas, no de capitales.

    ! Gestin participativa.

    ! Solidaridad, por que cumple los principios de no exclusin del colectivo en

    aquellos riesgos que no pueden cubrir los sistemas individuales.

    !Objeto social consistente en el pago de pensiones complementarias a a SS

    pblica.

    ! Participacin democrtica de todos los mutualistas en los rganos de gobierno

    de la mutualidad.

    ! Coincidencia de la figura del asegurado y de socio o mutualista.

    ! Igualdad de derecho y obligaciones de los mutualistas, sin perjuicio de la primao cuota a pagar por las cobertura de seguro o de previsin social.

    ! Asignacin del excedente a dos destinos: Formacin de patrimonio propio y elreparto de derramas activas entre los mutualista.

    ! Debe contar con un mnimo de 50 socios.

    Clasificacin en funcin de varios criterios:

    A. Por su objetivo o actividad econmica que realizan, como las mutuas de seguroso las mutuas de previsin social.

    B. Por las caractersticas del colectivo de mutualistas o socios-asegurados.C. Por el rgimen de aportacin de los socios, fijo o variable.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    21/27

    '

    2.3.4. Empresas de insercin.

    Nacen como un instrumento para luchar contra la pobreza y la exclusin social. Se

    puede definir como aquella empresa que lleva a cabo cualquier iniciativa econmica deproduccin de vienes o de prestacin de servicios, y cuyo objeto social tenga como

    finalidad primordial la integracin sociolaboral de personas en situacin o grave riesgode exclusin social.

    El pilar fundamental de estas empresas radica en el Itinerario de Insercin:

    - Plan de trabajo personalizado.- Planificacin de objetivos hacia la insercin.- Etapas: Acogida y asesoramiento, pre-talleres, talleres de especializacin

    laboral y entrada en la empresa normalizada.

    La estancia en las empresas es temporal, ya que se pretende capacitar y formar para

    que puedan encontrar un trabajo por si mismos.

    Los destinatarios de la insercin sociolaboral:

    - Personas en situacin de exclusin social, en paro y con dificultades deinsercin al mercado laboral.

    - Lo anterior ms estar en alguno de estos colectivos.A. Disminucin fsica, psquica o sensorial.B. Personas que cobrar el RMI.C. Personas que no pueden cobrar el RMI, por no cumplir los

    requisitos y/o que se consideran que estn en riesgo de

    exclusin.

    D.

    Jvenes. Ms de 16 y menos de 30, provenientes deinstituciones de proteccin de menores.

    E. Drogadictos y alcohlicos en proceso de rehabilitacin.F. Internos de centros penitenciarios.(3er grado, Libertad

    condicional)

    G. Parados de larga duracin.

    Segn la Ley catalana las empresas de insercin adems de la consecucin de su fin

    social, los siguiente requisitos:

    1. Ser promovidas y participadas por una o varias entidades promotoras, estaparticipacin debe ser de al menos el 51%.

    2.

    Mantener un computo anual de un mnimo del 30% y un max de 70% de

    trabajadores en proceso de insercin con respecto al total de la plantilla.

    3. No tener vinculados los balances, las cuentas de resultados y el patrimonio aactividades econmicas distintas al objeto social.

    4. Aplicar al menos el 80% de los resultados o los excedentes disponiblesobtenidos en cada ejercicio a la mejora o ampliacin de las estructuras

    productivas y de insercin.

    5. Estar inscrita en su registro correspondiente.6. No haber amortizado ningn puesto de trabajo por despido imprudente durante

    al ao anterior a la solicitud de calificacin.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    22/27

    (

    2.3.5. Centros especiales de empleo.

    Empresas pblica o privadas con mas de 50 empleados fijos deben tener al menos

    2% de trabajadores con discapacidad.

    La administracin debe reservar el 3% de las plazas de las convocatorias de

    funcionario y de personal laboral.

    Estos centros son organizaciones productivas que participan regularmente en las

    operaciones de mercado.

    Su plantilla, ms del 70% han de ser discapacitados.

    Pueden ser creados por organismos pblicos y privados o por las empresas, y pueden

    carecer o no de animo de lucro.

    Estas empresas que deben mantener actuaciones que habiliten al transito al mercado

    laboral ordinario de los trabajadores , no deben dejar de tener en cuanta las actuaciones

    destinadas a la formacin permanente o la adaptacin de los trabajadores a las nuevas

    tecnologas.

    Caractersticas de los trabajadores:

    - Discapacidad igual o superior a 33%.- inscritas en la oficina de empleo.- Los centros solicitan a los trabajadores en la Oficina de empleo,

    detallando las caractersticas del puesto.

    - El trabajo debe ser productivo, remunerado y adecuado.- Los contratos pueden ser de cualquier forma legal.

    -

    No se pueden realizar horas extras.- La relacin laboral regulada por el convenio colectivo de centros de

    asistencia, atencin, diagnostico, rehabilitacin y promocin de personasdiscapacitadas, de aplicacin desde el 1 de enero de 2002.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    23/27

    )

    2.4. La relevancia de la Economa Social como generadora de empleo.

    En el contexto de la economa mundial, desempleo a la orden del da.

    Las crisis cada vez ms habituales y duraderas forman parte de los ciclos econmicos

    del mercado.

    La economa social puede considerarse como una solucin a favor de la cohesinsocial y de la bsqueda de oportunidades de integracin social. Representa en UE el 8%

    del total de las empresas y el 10% del empleo total.

    En Espaa crece este tipo de economa en la dcada de 1990-2000(datos

    estadsticos en la pag 94).

    Caractersticas del empleo remunerado de la ECS en Espaa:

    - Es predominantemente femenino, joven y con niveles de formacin muyaltos.

    - En las fundaciones el empleo suele ser fijo, al contrario que en lasasociaciones, que tiene un carcter de mayor precariedad.

    - A nivel gerencial, se mantiene el nivel alto de formacin, edad promediode 47 y son ms hombres.

    Es de destacar la labor de insercin laboral de personas con discapacidad que

    fomenta el tercer sector, sobre todo las fundaciones: el 3,6% de su personal y el 2,3% de

    sus voluntarios.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    24/27

    *

    3. EL TERCER SECTOR

    Pilar necesario de la sociedad, junto al estado (primer sector) y el mercado (segundosector).

    Gran fuerza econmica y generadora de empleo. Las entidades del Tercer Sector ( en

    adelante TS) suelen estar definidas por la exclusin, la no pertenencia a ninguna de los

    otros dos sectores.

    Ts es todo lo que no es Estado ni Mercado, por ello se hable de no gubernamentales

    o no lucrativas.

    3.1. Concepto del TS.

    A nivel acadmico existe dificultad para delimitar su dimensin conceptual. Lo

    cierto es que se trata de una realidad extraordinariamente rica y diversa, de una

    importante enorme importancia cualitativa y de gran transcendencia cuantitativa en

    trminos del PIB y de empleo.

    Es usual el empleo en trmino del TS para designar un mbito complejo y

    heterogneo de entidades que tienen una finalidad social, sin amino de lucro eindependientes del estado, en las sociedades con economa de mercado y con un

    rgimen poltico liberal-democrtico.

    En Estados Unidos aunque las org. No lucrativas cuentan con una largusima

    tradicin histrica a sus espaldas, recin a partir de los aos setenta del siglo veinte es

    cuando se empieza a hablar de ellas como un sector institucional diferenciado del

    mercado y el estado.

    Segn Weisbrod, los aspectos que caracterizan a este sector son:

    - La no existencia de animo de lucro.-

    Encontrarse fuera del sector pblico.

    - Mejora o incrementa el Bienestar Social.

    Sector Pblico est formado por la Administracin pblica, los organismosautnomos y las empresas pblicas, su caracterstica comn es que el control ltimo

    corresponde a representantes elegidos por la sociedad.

    Sector Privado Mercantil, comprende las entidades que desarrollan actividades con

    animo de lucro y son controladas en ultima instancia por propietarios privados.

    Tercer Sector, de difcil delimitacin por su gran heterogeneidad suelen definirse por

    exclusin haciendo muy difcil su definicin.

    Loza Aguirre, el TS es el formad por entidades de carcter voluntario, que surgidas

    de la iniciativa ciudadana y regidas de forma autnoma, buscan a travs de laintervencin en la poltica social conseguir un incremento en los niveles de calidad de

    vida a travs de un progreso social solidario.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    25/27

    "+

    Teoras que argumentan la presencia del TS.

    1.

    El sector no lucrativo es una respuesta a la incapacidad del sector publico paraatender las demandas de bienes colectivos que no son satisfechos por el

    mercado.

    - Grado de heterogeneidad.

    -

    La disponibilidad de emprendedores que desarrollan la actividad sin

    animo de lucro.

    2. El TS se ve afectado de modo importante por el modo en que el sector pblicoresponde a la realidad del fracaso de la accin no lucrativa. Se puede suponer

    que all donde el estado proporcione respuesta a las necesidades colectivas, eltercer sector tendr menor cabida.

    3. Resalta la cultura organizativa distinta que desarrollan las diferentes naciones.Cinco factores que determinan la aparicin y posterior consolidacin del TS:

    - La heterogeneidad.

    - Estado de bienestar.

    - Nivel de desarrollo.

    - Marco legal.

    -

    Tradiciones histricas.

    3.2. Caractersticas del TS.

    Segn el centro de Estudios de la sociedad civil de la Universidad Jonh Hopkins, lascaractersticas son:

    a) Son organizaciones, poseen una presencia y una estructura institucional.b) Son privadas.c) No reparten beneficios entre los fundadores o los org. Directivos.d) Son autnomas, gozan de capacidad de autogobierno.e) Participacin voluntaria.

    3.3.Topologa del TS.

    Clasificacin eclctica, combina diversos criterios como el mbito de la actividad, de

    organizacin y de dependencia, entre otras

    1) Org religiosas.2) Org relacionadas con el trabajo.3) Org relacionadas con la educacin.4) Fundaciones.5) Org culturales.6) Org de servicios.7) Org sociales.8) Org relacionadas con la sanidad.9) Org benficas.

    10)

    Org politicas.11)Movimiento de masas organizados.

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    26/27

    ""

    Otro criterio formado en el modelo espaol hace referencia a las org

    sociovoluntarias, entre las que se distinguen: la iglesia, las obras sociales depatrimonio pblico o privado, ass de vecinos, las coordinadoras, accin cvica,

    fundaciones culturales, educativas y asistenciales. Adems los colegios de

    profesionales, sindicatos, asociaciones empresariales y partidos polticos.

    Clasificacin internacional de entidades no lucrativas:

    - De cultura y ocio.- De educacin e investigacin.- De salud.- Servicios sociales.- Medio ambiente.- Desarrollo socioeconmico y vivienda.- Proteccin y promocin de derechos civiles relacionados con la justicia,

    derechos reconocidos por la ley y de org polticas.

    -

    Filantropa y promocin del voluntariado.-

    Act internacionales.

    - Act religiosas.- Act econmicas, profesionales y sindicales.- Sin clasificar.

    4. LA DIMENSIN INSTITUCIONAL Y SOCIECONOMICA DELTERCER SECTOR.

    Este epgrafe junto a sus sub-epgrafes hacen refierencia a tablas y datos estadsticosque a mi entender no son resumibles sino mas bien hay que estudiarlos directamente del

    libro.. las paginas van desde la 104 a la 120. Si no dispones del libro dilo en el foro y te

    hare llegar estas paginas por mail..

  • 7/24/2019 Resumen Tercer Sector ONGs

    27/27