Resumen Valoracion Mental

6
Valoración del estado mental. El examen del estado mental es un instrumento que proporciona información sobre las observaciones generales del paciente, y su conducta, discurso, nivel de conciencia, estado emocional, pensamiento y funcionamiento cognitivo. Se realiza a través de la observación y el interrogatorio. Componentes. Aspecto general, conducta y actitud. Discurso o lenguaje. Estado de ánimo o afecto. Pensamiento(formas y contenidos) Funciones cognitivas(orientación, concentración, atención, memoria, inteligencia) Introspección y juicio. Aspecto general, conducta y actitud. En el estado físico: edad aparente, complexión, si es fuerte, débil, enfermizo, saludable, etc. Peculiaridad en el vestido, maquillaje e higiene son apropiados para la persona, posición social, descuido para pensar en depresión y el exceso de maquillaje e hipotonía, conducta motora: como se acerca y se relaciona el paciente, cuál es su postura corporal su marcha, su expresión demuestra tristeza, preocupación indiferencia si los movimientos del cuerpo y extremidad son apropiados o improvisados tienen manierismos, tics o temblores Actitud: si es cooperador, franco apático abierto, arrogante evasivo, temeroso, hostil, negativito, impulsivo, exhibicionista. Discurso o lenguaje El lenguaje es el medio en el que se vale para relacionarse con el mundo que se le rodea. Está íntimamente relacionado

description

El examen del estado mental es un instrumento que proporciona información sobre las observaciones generales del paciente, y su conducta, discurso, nivel de conciencia, estado emocional, pensamiento y funcionamiento cognitivo. Se realiza a través de la observación y el interrogatorio.Componentes. Aspecto general, conducta y actitud. Discurso o lenguaje. Estado de ánimo o afecto. Pensamiento(formas y contenidos) Funciones cognitivas(orientación, concentración, atención, memoria, inteligencia) Introspección y juicio.

Transcript of Resumen Valoracion Mental

Valoracin del estado mental.El examen del estado mental es un instrumento que proporciona informacin sobre las observaciones generales del paciente, y su conducta, discurso, nivel de conciencia, estado emocional, pensamiento y funcionamiento cognitivo. Se realiza a travs de la observacin y el interrogatorio. Componentes. Aspecto general, conducta y actitud. Discurso o lenguaje. Estado de nimo o afecto. Pensamiento(formas y contenidos) Funciones cognitivas(orientacin, concentracin, atencin, memoria, inteligencia) Introspeccin y juicio.

Aspecto general, conducta y actitud.En el estado fsico: edad aparente, complexin, si es fuerte, dbil, enfermizo, saludable, etc. Peculiaridad en el vestido, maquillaje e higiene son apropiados para la persona, posicin social, descuido para pensar en depresin y el exceso de maquillaje e hipotona, conducta motora: como se acerca y se relaciona el paciente, cul es su postura corporal su marcha, su expresin demuestra tristeza, preocupacin indiferencia si los movimientos del cuerpo y extremidad son apropiados o improvisados tienen manierismos, tics o temblores Actitud: si es cooperador, franco aptico abierto, arrogante evasivo, temeroso, hostil, negativito, impulsivo, exhibicionista.Discurso o lenguaje El lenguaje es el medio en el que se vale para relacionarse con el mundo que se le rodea. Est ntimamente relacionado con el pensamiento, se valora el tono de voz, flujo de voz si hay demora, vacilaciones, si hay muchas palabras (verborrea) Velocidad: rpido o lento. Volumen: alto o bajoCantidad: escaso, mudo expresivo.Caractersticas: tartamudeo, balbuceo o acentos no habituales. Interaccin durante la entrevistaLa interaccin describe como el paciente se relaciona con el personal de enfermera durante la entrevista.Estado de nimo. A medida que se conversa con el paciente, se analiza el contenido de sus observaciones y se aprecia su lenguaje no hablado (a travs de sus gestos, su presentacin, etc.). Se captan aspectos de su personalidad, su estado anmico, sus emociones, sentimientos, forma de reaccionar, etc. A travs de este proceso, se puede plantear, por ejemplo, si el paciente est angustiado o depresivo.Afecto Es el tono emocional aparente del paciente. Afecto plano es la ausencia de expresiones emocionales. Afecto lbil sugiere el cambio rpidamente de un afecto a otroExperiencias (percepciones)El fenmeno de la percepcin se refiere a la toma de conocimiento de los datos sensoriales de nuestro mundo. La percepcin igual que la conciencia y la atencin, est estrechamente relacionadas con la memoria.

Las percepciones de una persona suelen estar relacionadas con el entramado de referencia propio y desde un punto de vista psicopatolgico, las alteraciones no se refieren tanto a deficiencias sensoriales como a alteraciones cognitivas.

Las personas con problemas de salud mental pueden tener dificultades para percibir la misma realidad que el resto de la sociedad. Por ejemplo, el paciente puede oir voces o ver cosas que otras personas no perciben.

Las principales alteraciones perceptivas se clasifican en: Alucinaciones. Percepcin sin objeto y con convencimiento de la realidad del fenmeno por parte del sujeto que la sufre. Pseudoalucinaciones. Percepcin sin objeto que responde a vivencias imaginadas que frecuentemente aparecen en el espacio interno del sujeto. Alucinosis. Percepciones sin objeto pero criticadas correctamente por el sujeto que vive el fenmeno como patolgico. Ilusin. Falsificacin o deformacin de una percepcin real. Hay la presencia efectiva de un dato sensorial con deformacin de lo percibido.Pensamiento. En la exploracin del estado mental, esta seccin se centra en el contenido y en el curso o proceso de pensamiento del paciente. Los problemas en el contenido tienen que ver con el "que" piensa (la idea) y tienen su mxima expresin patolgica en el delirio, el cual puede tener temticas diferentes. Las temticas ms usuales son:- Depresiva (delirio hipocondraco, de ruina y de culpa)- Persecutoria (persecucin fsica y persecucin psquica)- Mstica y de posesin- Megalomanaca o de grandeza- CelotpicaLos problemas en el proceso tienen que ver con "cmo" piensa (como conecta y organiza la informacin). Se refieren a las alteraciones manifestadas en el curso de las ideas o en la espontaneidad del flujo verbal, y no en su elaboracin. Los principales trastornos son: inhibicin del pensamiento, aceleracin del pensamiento y fuga de ideas.

Funciones cognitivas (orientacin, concentracin, atencin, memoria, inteligencia)Funciones cognitivas superiores.Pensamiento abstracto. Se altera en situaciones en que la conciencia y la concentracin estn comprometidas. Para evaluar este aspecto, se pregunta sobre: - semejanzas (ej.: en qu se parece un avin a un barco? una manzana a una pera?). - diferencias (ej.: en qu se diferencia un enano de un nio? un ro de una laguna?). - sentido de un proverbio (ej.: No por mucho madrugar amanece ms temprano!).Clculo aritmtico y series invertidas. Se le solicita al paciente efectuar: - operaciones matemticas simples (ej.: sumas, restas, etc.: 4 + 8 7...). - inversin de series (ej.: contar desde 20, saltndose de 2 en 2, o desde 100, saltndose 7 nmeros cada vez,... 100, 93, 86, etc.).- deletrear palabras (ej.: la palabra MUNDO, al revs... o, d, n, etc.).Capacidad para reproducir un dibujo. Al paciente se le pasa una hoja en blanco y un lpiz y se le pide que haga un dibujo, como un reloj con sus punteros y horas, o que reproduzca un dibujo que el examinador previamente dibuj, como dos rombos o crculos entrecruzados.La calidad de los dibujos que el paciente efecta puede servir para seguir la evolucin de encefalopatas metablicas como ocurre en cirrticos descompensados. Al ir mejorando con el tratamiento, sus dibujos tambin son de ms calidadIntrospeccin y juicio Juicio.El juicio implica la toma de decisiones constructivas y adaptadas. Conlleva la capacidad para comprender los hechos y extraer conclusiones de las relaciones. Se valora juicio explorando la implicacin del paciente en actividades, relaciones y elecciones vocacionales. Por ejemplo, est el paciente habitualmente implicado en actividades ilegales o peligrosas, con relaciones destructivas con otros?

Introspeccin. Conocimiento del paciente sobre la naturaleza de su problema o de su enfermedad.Es importante para el personal de enfermera determinar su el paciente acepta o niega la presencia de un problema o una enfermedad. Adems, el personal de enfermera debe preguntar si el paciente culpa del problema a alguien o a factores externos.

Bibliografas.Valoracin del estado mental pdf. http://www.psiquiatria.com/psiq_general_y_otras_areas/enfermeria/el-proceso-de-valoracion-en-enfermeria-de-salud-mental/http://escuela.med.puc.cl/publ/manualsemiologia/140examenmental.htmApuntes de clase.