Resúmenes Ciber Plagio y Plagio Académico

4
Eva Nicole Macías Gómez Lic. En Mercadotecnia Internacional. Aula A56 20 de septiembre de 2012 Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos. Este artículo trata principalmente sobre como actualmente a partir de las tecnologías que tenemos es muy fácil que se den situaciones donde personas presentan ideas y textos como suyos cuando son sacados principalmente de internet. A lo largo de este texto el autor nos trata de explicar en que consiste esta practica y como es un acto éticamente reprobable y en ámbitos académicos totalmente incorrecta. Considero que este texto esta dividido en seis partes: la primera parte abarca desde la explicación sobre lo que es internet y una breve introducción acerca de lo que es ciber plagio (párrafos 1-3). La segunda parte nos da un breve recorrido sobre algunos antecedentes del plagio académico (párrafos 4-9). La tercera parte nos habla sobre como esta actividad ilícita sigue continuando y cada vez aumenta más su tamaño así como que la mayoría de personas que llevan a cabo esta actividad son hombres (Párrafos 10-12). La cuarta parte nos habla sobre los tipos de ciberplagio que existen (párrafos 13-14). La quinta parte nos da algunas causas por las que ocurre el ciber plagio y del mismo modo nos lleva a posibles soluciones a este (párrafos 15-21). Por ultimo en la sexta parte nos habla un poco sobre el software anti plagio y su utilidad (párrafo 22). Las ideas principales que identifiqué son las siguientes: 1.- La gran cantidad de recursos y materiales que se encuentran en la red son de accesibilidad considerable lo que hace más fácil llevar a cabo consultas de cualquier tipo (párrafo 1). 2.- Se entiende como ciber plagio al uso de las TIC con fines de plagiar total o parcialmente trabajos académicos por parte de alumnos. (Párrafo 4)

Transcript of Resúmenes Ciber Plagio y Plagio Académico

Page 1: Resúmenes Ciber Plagio y Plagio Académico

Eva Nicole Macías Gómez

Lic. En Mercadotecnia Internacional.

Aula A56

20 de septiembre de 2012

Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos.

Este artículo trata principalmente sobre como actualmente a partir de las

tecnologías que tenemos es muy fácil que se den situaciones donde personas

presentan ideas y textos como suyos cuando son sacados principalmente de

internet. A lo largo de este texto el autor nos trata de explicar en que consiste esta

practica y como es un acto éticamente reprobable y en ámbitos académicos

totalmente incorrecta.

Considero que este texto esta dividido en seis partes: la primera parte abarca

desde la explicación sobre lo que es internet y una breve introducción acerca de lo

que es ciber plagio (párrafos 1-3). La segunda parte nos da un breve recorrido

sobre algunos antecedentes del plagio académico (párrafos 4-9). La tercera parte

nos habla sobre como esta actividad ilícita sigue continuando y cada vez aumenta

más su tamaño así como que la mayoría de personas que llevan a cabo esta

actividad son hombres (Párrafos 10-12). La cuarta parte nos habla sobre los tipos

de ciberplagio que existen (párrafos 13-14). La quinta parte nos da algunas causas

por las que ocurre el ciber plagio y del mismo modo nos lleva a posibles

soluciones a este (párrafos 15-21). Por ultimo en la sexta parte nos habla un poco

sobre el software anti plagio y su utilidad (párrafo 22).

Las ideas principales que identifiqué son las siguientes:

1.- La gran cantidad de recursos y materiales que se encuentran en la red son de

accesibilidad considerable lo que hace más fácil llevar a cabo consultas de

cualquier tipo (párrafo 1).

2.- Se entiende como ciber plagio al uso de las TIC con fines de plagiar total o

parcialmente trabajos académicos por parte de alumnos. (Párrafo 4)

Page 2: Resúmenes Ciber Plagio y Plagio Académico

3.- Actualmente existen muchos campos donde podemos encontrar ciber plagio,

ya que esto no es solamente académico si no se ah convertido en un problema

global. (párrafo 8).

4.- Este problema al que nos enfrentamos actualmente no desaparecerá ya que a

lo largo de los años ah ido creciendo de manera considerable. (párrafo 12).

5.- La mayoría de veces estos trabajos no están basados en grandes

investigaciones, se basan más en pequeñas opiniones o resúmenes (párrafo 15).

6.- Actualmente existe un software informático que ayuda a detectar si esos textos

han sido sacados de algún otro texto (párrafo 22).

El autor trata de explicarnos que actualmente el ciberplagio es un gran problema,

que no se puede tener una cuenta exacta sobre todos los que realizan esta

actividad pero es un número considerable de personas y cada vez va creciendo

más.

En mi opinión personal estoy de acuerdo con el autor que esta es una de las

peores practicas que se pueden llevar a cabo ya que influye en demasiadas cosas

desde un derechos de autos hasta cosas más graves.

Comas, Rubén & Sureda, 2012, Ciber-Plagio Académico. Una

aproximación al estado de los conocimientos, Revista TEXTOS de la

CiberSociedad, 10, Temática variada. www.cibersociedad.net

Page 3: Resúmenes Ciber Plagio y Plagio Académico

Eva Nicole Macías Gómez

Lic. En Mercadotecnia Internacional.

Aula A56

20 de septiembre de 2012

Plagio Académico. Generación copia y pega

Este articulo trata principalmente de explicarnos como es que se lleva actualmente

el plagio dentro de los trabajos escolares. El autos nos explica como actualmente

el copiar y pegar desde internet se ah vuelto una de las practicas mas comunes y

normales entre los estudiantes.

Considero que este articulo esta dividido en partes: La primera trata de darnos una

explicación sobre como los jóvenes actualmente realizan sus trabajos y como solo

copian y pegan desde internet (párrafos 1-3). La segunda nos habla sobre las

consecuencias que surgen a partir de plagiar un documento no solo morales y

éticas, si no en el desarrollo del estudiante (párrafos 4-6). La tercera parte trata de

explicarnos sobre como es que actualmente los maestros se dan cuenta si los

trabajos son solo copias o propiamente del alumno(Párrafos 7-8). La cuarta parte

nos da el significado de plagio tanto en la real academia como en el ámbito

académico (párrafos 9-11). La quinta parte trata de explicarnos como podemos

evitar el plagio (párrafo 12). Finalmente nos habla sobre algunos instrumentos anti

plagio y algunas herramientas en línea (párrafo 13-14).

Las ideas principales que identifique son las siguientes:

1.- El plagio de materiales con fines educativos extraídos directamente de internet

es un problema que crece considerablemente (párrafo 1).

2.-Actualmente la mayoría de los estudiantes simplemente realizan una rápida

búsqueda en internet y solo copian y pegan (párrafo 3).

3.-Copiar y pegar un trabajo no solo es un acto éticamente incorrecto, si no que

afecta al estudiante en su desempeño (párrafos 6-7).

Page 4: Resúmenes Ciber Plagio y Plagio Académico

4.-Actualmente los maestros optan por prohibir a sus alumnos utilizar Internet en

sus trabajos (párrafo 9).

5.-Plagio es robar información y presentarla como si fuera una creación personal

(párrafo 12).

El autor trata de explicarnos que este no solo es un acto ética y moralmente

reprobable si no que es algo que se va extendiendo cada día más por lo que

muchos maestros comienzan a tomar medidas.

Estoy de acuerdo con el autor ya que este es un acto reprobable ya que

solamente copian trabajos y entregan como si fuera de su propiedad.

Nuñez Miguel Angel, 12-01-2010, Plagio académico, recuperado 19-09-2012

desde: http://suite101.net/article/plagio-estudiantil-a8381