Resumen_U2

6
JESUS ALFONSO DUARTE ALBARRACIN Grupo: 100413_385 FISICA GENERAL Código: 1026558006 Fecha: 07 de Abril de 2015

Transcript of Resumen_U2

Page 1: Resumen_U2

JESUS ALFONSO DUARTE ALBARRACIN

Grupo:

100413_385

FISICA GENERAL

Código:

1026558006

Fecha:

07 de Abril de 2015

Page 2: Resumen_U2

Tema 1: Energía de un sistema - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

Un bloque de 2.50 kg de masa se empuja 2.20 m a lo largo de una mesa horizontal sin fricción por una fuerza constante de 16.0 N dirigida 25.0° debajo de la horizontal. Determine el trabajo invertido sobre el bloque por a) la fuerza aplicada, b) la fuerza normal que ejerce la mesa y c) la fuerza gravitacional. d) Determine el trabajo neto invertido en el bloque.

Definición:

La energía es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo. Todos los cuerpos, por el sólo hecho de estar formados de materia, contienen energía, además, pueden poseer energía adicional debido a su movimiento, a su composición química, a su posición, a su temperatura y a algunas otra propiedades.

Formulas:a) W F=Fd∗cosθb) W N=Fd∗cosθc) W g=?d) W T=¿W F+WN+W g¿

Tema 2: Conservación de la energía - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

8. Una caja de 40.0 kg, inicialmente en reposo, se empuja 5.00 m a lo largo de un suelo horizontal rugoso, con una fuerza constante horizontal aplicada de 130 N. El coeficiente de fricción entre la caja y el suelo es 0.300. Encuentre: a) el trabajo invertido por la fuerza aplicada, b) el aumento en energía interna en el sistema caja–suelo como resultado de la fricción, c) el trabajo invertido por la fuerza normal, d) el trabajo invertido por la fuerza gravitacional, e) el cambio en energía cinética de la caja y f) la rapidez final de la caja.

Definición:

Indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. En estas transformaciones, la energía total permanece constante; es decir, la energía total es la misma antes y después de cada transformación.

En el caso de la energía mecánica se puede concluir que, en ausencia de rozamientos y sin intervención de ningún trabajo externo, la suma de las energías cinética y potencial permanece constante. Este fenómeno se conoce con el nombre de Principio de conservación de la energía mecánica.

Page 3: Resumen_U2

Formulas:a) W f=μK∗m∗g∗db) W=W f +F∗d

c) φ=(2 )∗Km

∗( 12 )

Tema 3: Cantidad de movimiento lineal y colisiones - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

15. Una partícula de 2.00kg tiene una velocidad (2.00 i− 3.00 j) m/s, y una partícula de 3.00 kg tiene una velocidad (1.00i+ 6.00j) m/s. Encuentre a) la velocidad del centro de masa y b) la cantidad de movimiento total del sistema.

Definición:

Describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de movimiento se define como el producto de la masa del cuerpo y su velocidad en un instante determinado.

En mecánica newtoniana se define para una partícula simplemente como el producto de su masa por la velocidad, en la mecánica lagrangiana o hamiltoniana se admiten formas más complicadas en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la teoría de la relatividad la definición es más compleja aun cuando se usan sistemas inerciales, y en mecánica cuántica su definición requiere el uso de operadores autoadjuntos definidos sobre un espacio vectorial de dimensión infinita.

Page 4: Resumen_U2

Tema 4: Breve estudio de la presión - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

16. Una mujer de 50.0 kg se equilibra sobre un par de zapatillas con tacón de aguja. Si el tacón es circular y tiene un radio de 0.500 cm, ¿qué presión ejerce sobre el piso?

Definición:

Cuando se ejerce una fuerza sobre un cuerpo deformable, los efectos que provoca dependen no sólo de su intensidad, sino también de cómo esté repartida sobre la superficie del cuerpo.

El cociente entre la intensidad F de la fuerza aplicada perpendicularmente sobre una superficie dada y el área S de dicha superficie se denomina presión.

La presión representa la intensidad de la fuerza que se ejerce sobre cada unidad de área de la superficie considerada. Cuanto mayor sea la fuerza que actúa sobre una superficie dada, mayor será la presión, y cuanto menor sea la superficie para una fuerza dada, mayor será entonces la presión resultante.

Formulas:a) F=m∗gb) Attc=π∗r

2

c) P= FA

Tema 5: Dinámica de fluidos - Problemas tomados del libro de (Serway & Jewett Jr., 2008)

24. A través de una manguera contra incendios de 6.35 cm de diámetro circula agua a una relación de 0.012 m3/s. La manguera termina en una boquilla de 2.20 cm de diámetro interior. ¿Cuál es la rapidez con la que el agua sale de la boquilla?

Definición:

Es una de las ramas más complejas de la mecánica. Aunque cada gota de fluido cumple con las leyes del movimiento de Newton las ecuaciones que describen el movimiento del fluido pueden ser extremadamente complejas. En muchos casos prácticos, sin embargo el comportamiento del fluido se puede representar por modelos ideales sencillos que permiten un análisis detallado. La característica fundamental que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de forma definida).

Formulas:a) Q=Aφb) A=π∗r2

c) μ=QA

Page 5: Resumen_U2