RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

213
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO PROGRAMA DE DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS MERCADOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO TESIS Que para obtener el grado de Doctor en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo Presenta: M. en C. Rosalba Esther Morales Pérez Dirigida por: Dr. Adolfo Mejía Ponce de León Ciudad de México, junio de 2016.

Transcript of RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

Page 1: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SOBRE

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

PROGRAMA DE DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LOS MERCADOS PÚBLICOS DE LA

CIUDAD DE MÉXICO

TESIS

Que para obtener el grado de Doctor en Ciencias en Medio Ambiente y Desarrollo

Presenta:

M. en C. Rosalba Esther Morales Pérez

Dirigida por:

Dr. Adolfo Mejía Ponce de León

Ciudad de México, junio de 2016.

Page 2: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

2

Page 3: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

3

Page 4: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

4

En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

Génesis, 1:1

Dedicatoria A la memoria de mis padres y de la Dra. Rosa Laura Meraz Cabrera Agradecimientos Al Dr. Adolfo Mejía Ponce de León por su valioso apoyo durante el desarrollo de esta tesis y por compartirme su conocimiento y experiencia profesional Al Instituto Politécnico Nacional por haberme otorgado la Beca de Estímulo Institucional de Formación de Investigadores e Institucional durante el Programa de Doctorado A las autoridades delegacionales que aportaron información y apoyo para la realización de esta investigación A los miembros de la Comisión Revisora: Dr. Adolfo Mejía Ponce de León Dra. María Graciela Alcalá Moya Dr. Mario del Roble Pensado Leglise Dra. Irma Guadalupe Romero Vadillo Dra. María Yolanda Leonor Ordaz Guillén A mis familiares y amigos por su apoyo incondicional.

Page 5: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

5

Índice

Glosario 7

Acrónimos, siglas y unidades de medida 10

Lista de figuras 11

Lista de cuadros 13

Introducción 14

Capítulo 1. Marco teórico 20

1.1 La gestión ambiental de los residuos sólidos urbanos 20

1.2 La disciplina de políticas públicas 26

1.2.1 La implementación de las políticas públicas y los modelos

29

Capítulo 2. Marco de referencia de la implementación de la política de residuos sólidos en la Ciudad de México y en los mercados públicos

33

2.1 El proceso de construcción de la política de gestión integral de los residuos sólidos en la Ciudad de México

33

2.2 Los arreglos político-administrativos de los residuos sólidos en la Ciudad de México

37

2.2.1 Los programas de gestión integral de residuos sólidos 40

2.2.2 El plan de manejo 42

2.3 Los mercados públicos 48

2.3.1 Los mercados públicos en el contexto internacional 48

2.3.2 Los mercados públicos en México 50

2.3.3 Los arreglos político-administrativos en los mercados públicos de la Ciudad de México

52

Capítulo 3. Diseño de la investigación 55

3.1 Metodología 55

3.1.1 Método de investigación y recolección de datos 55

3.2 Técnicas e instrumentos de investigación de campo 61

3.3 Procesamiento de datos 63

Page 6: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

6

Capítulo 4. Los mercados públicos en la Ciudad de México. Estudios de caso

64

4.1 Delegación Azcapotzalco 77

4.2 Delegación Benito Juárez 81

4.3 Delegación Coyoacán 84

4.4 Delegación Cuajimalpa de Morelos 88

4.5 Delegación Cuauhtémoc 91

4.6 Delegación Iztacalco 97

4.7 Delegación La Magdalena Contreras 101

4.8 Delegación Miguel Hidalgo 105

4.9 Delegación Milpa Alta 110

4.10 Delegación Tláhuac 114

4.11 Delegación Tlalpan 118

4.12 Delegación Venustiano Carranza 123

4.13 Delegación Xochimilco 127

4.14 Comparación de los estudios de caso 139

Capítulo 5. Discusión de resultados 152

Capítulo 6. Conclusiones y propuestas de estrategias de política pública

159

6.1 Conclusiones 160

6.2 Propuestas de estrategias 161

Referencias 166

Bibliografía 184

Apéndices 185

I Guía para entrevista estructurada a funcionarios operativos del Área de Limpia en las delegaciones de la Ciudad de México

186

II Guía para entrevista estructurada a funcionarios operativos de la Jefatura de Unidad Departamental en las delegaciones de la Ciudad de México

188

III Guía de observación para mercados públicos en la Ciudad de México

190

IV Fotográfico 193

Capítulo de libro

Page 7: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

7

Glosario

Aprovechamiento del valor o valorización. El conjunto de acciones cuyo objetivo

es mantener a los materiales que los constituyen en los ciclos económicos o

comerciales, mediante su reutilización, remanufactura, rediseño,

reprocesamiento, reciclado y recuperación de materiales secundarios con lo cual

no se pierde su valor económico

Contenedor: El recipiente destinado al depósito temporal de los residuos sólidos

Disposición final. La acción de depositar o confinar permanentemente residuos

sólidos en sitios o instalaciones cuyas características prevean afectaciones a la

salud de la población y a los ecosistemas y sus elementos

Estaciones de transferencia. Las instalaciones para el trasbordo de los residuos

sólidos de los vehículos de recolección a los vehículos de transferencia

Generación. La acción de producir residuos sólidos a través de procesos

productivos o de consumo

Gestión integral. El conjunto articulado e interrelacionado de acciones y normas

operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de

monitoreo, supervisión y evaluación para el manejo de los residuos sólidos, desde

su generación hasta la disposición final

Manejo integral. Las actividades de reducción en la fuente, separación,

reutilización, reciclaje, co-procesamiento, tratamiento biológico, químico, físico o

térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposición final de residuos,

individualmente realizadas o combinadas de manera apropiada, para adaptarse

a las condiciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo objetivos de

valorización, eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social

Page 8: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

8

Minimización. El conjunto de medidas tendientes a evitar la generación de los

residuos sólidos y aprovechar, tanto sea posible, el valor de aquellos cuya

generación no sea posible evitar

Plan de manejo. El instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y

maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos y residuos de manejo

especial, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social,

diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que

considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a

productores, importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes,

consumidores, usuarios de subproductos y grandes generadores de residuos,

según corresponda, así como a los tres órdenes de gobierno

Reciclaje. La transformación de los materiales o subproductos contenidos en los

residuos sólidos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor

económico

Residuos sólidos. Todos aquellos residuos en estado sólido que provengan de

actividades domésticas o de establecimientos industriales, mercantiles y de

servicios, que no posean las características que los hagan peligrosos

Residuos urbanos. Los generados en casa-habitación, unidad habitacional o

similares que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus

actividades domésticas, de los productos que consumen, y de sus envases,

embalajes o empaques, los provenientes de cualquier otra actividad que genere

residuos sólidos con características domiciliarias y los resultantes de la limpieza

de las vías públicas y áreas comunes, siempre que no estén considerados por la

LRSDF como residuos de manejo especial

Valorización. El principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es

recuperar el valor remanente o el contenido energético de los materiales que

Page 9: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

9

componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos,

bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y económica.

Page 10: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

10

Acrónimos, siglas y unidades de medida

ALDF Asamblea Legislativa del Distrito Federal

CDMX Ciudad de México

CO2eq Dióxido de Carbono equivalente

CONAPO Consejo Nacional de Población

GAV Generador de alto volumen

hab habitante

INEGI Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

ISWM Integrated Sustainable Waste Management

JUD Jefatura de Unidad Departamental

kg kilogramos

kg/d kilogramos por día

LRSDF Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal

PGIRS Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos

RSU Residuos sólidos urbanos

SEDECO Secretaría de Desarrollo Económico

SEDEMA Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal

SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

SOBSE Secretaría de Obras y Servicios

t/d toneladas por día

Page 11: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

11

Lista de figuras

Figura Descripción Página

1 Modelo de Manejo de Residuos Integral Sustentable (ISWM) 22

2 Delegaciones en la Ciudad de México 65

3 Delegación Azcapotzalco. Filas de camiones recolectores para descargar en la estación de transferencia

194

4 Delegación Azcapotzalco. Mercado Reynosa Tamaulipas (177). Tolvas separadas: para residuos orgánicos e inorgánicos, ubicadas en los patios de maniobras

194

5 Delegación Benito Juárez. Mercado Portales Zona (30). Retiro de residuos en depósito

195

6 Delegación Benito Juárez. Mercado Mixcoac (76). Tolvas con separación de medio muro

195

7 Delegación Coyoacán. Mercado “La Bola” (229). Tolva con separación: residuos inorgánicos y orgánicos

196

8 Delegación Coyoacán. Mercado Margarita Maza (311). Área de almacenamiento de residuos ubicada a un lado del patio de maniobras

196

9 Delegación Cuajimalpa. Mercado Cuajimalpa (37). Área de almacenamiento de residuos ubicada en el patio de maniobras

197

10 Delegación Cuajimalpa. Mercado Rosa Torres (262). Área de almacenamiento de residuos cerrada

197

11 Delegación Cuauhtémoc. Mercado Lagunilla Zona (2). Área de almacenamiento de residuos

198

12 Delegación Cuauhtémoc. Contenedor en el Mercado Martínez de La Torre (7)

198

13 Delegación Iztacalco. Mercado Apatlaco (206). Contendor para residuos orgánicos y tambos para residuos inorgánicos. El área de almacenamiento está a un lado de las cocinas

199

14 Delegación Iztacalco. Mercado San Miguel Iztacalco (345). Tolva para residuos inorgánicos ubicada en estacionamiento

199

15 Delegación La Magdalena Contreras. Mercado La Loma. Zona (132). Área de almacenamiento

200

16 Delegación La Magdalena Contreras. Mercado Contreras La Cruz (384). Tolva con separación de medio muro. Vigilancia para asegurar la separación de residuos

200

17 Delegación Miguel Hidalgo. Mercado 18 de Marzo (88). Área de almacenamiento de residuos ubicada en el patio de maniobras

201

Page 12: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

12

Figura Descripción Página

18 Delegación Miguel Hidalgo. Mercado Plutarco Elías Calles (“El Chorrito”) [75]. Retiro del contenedor de residuos orgánicos e inorgánicos ubicado en la vía pública

201

19 Delegación Milpa Alta. Depósito para residuos ubicado atrás del Mercado Benito Juárez (40). Depositan residuos los mercados Benito Juárez, Anexo y Antojitos

202

20 Delegación Milpa Alta. Estación de transferencia 202

21 Delegación Tláhuac. Mercado Miguel Hidalgo (254). Área de almacenamiento de residuos ubicada en el interior del mercado

203

22 Delegación Tláhuac. Mercado Felipe Astorga (356). Recolección de residuos por campaneo

203

23 Delegación Tlalpan. Mercado Lázaro Cárdenas (265). Área de almacenamiento de residuos ubicada a un lado del mercado

204

24 Delegación Tlalpan. Mercado Flores San Fernando (286). Área de almacenamiento de residuos ubicada atrás del mercado

204

25 Delegación Venustiano Carranza. Mercado Morelos (165). Depósito de residuos sobre la Calle Ferrocarril Interoceánico

205

26 Delegación Venustiano Carranza. La Merced Nave Mayor (102). Tolva 3 con separación para residuos inorgánicos y orgánicos

205

27 Delegación Xochimilco. “El Cubo” depósito para residuos de los mercados: Xochimilco Zona (44) y Xochimilco Anexo (377). A la derecha se aprecian toldos de comerciantes ambulantes

205

Page 13: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

13

Lista de cuadros

Cuadro Concepto Página

1 Evolución de los instrumentos para la construcción de la política de residuos sólidos de la Ciudad de México

46-47

2 Mercados públicos seleccionados para realizar la observación directa del manejo de residuos sólidos urbanos

58

3 Planeación de actividades 60

4 Elementos de análisis en los estudios de caso 61

5 Principales actores políticos en los mercados públicos de la Ciudad de México

68-69

6 Niveles de efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales derivados del manejo de residuos en los mercados públicos observados

76

7 Manejo de los residuos sólidos urbanos en los mercados públicos sujetos a observación

132

8 Funcionarios entrevistados en las delegaciones 150

9

Manejo de los residuos sólidos urbanos en los mercados públicos. Estudios de caso

151

Page 14: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

14

Introducción

Esta investigación aborda el problema derivado de la falta de cumplimiento

en la formulación de planes de manejo de los mercados públicos de la Ciudad de

México (CDMX), administrados por las delegaciones políticas. De acuerdo a la

legislación ambiental vigente en la CDMX, los mercados públicos fijos tienen

características de generadores de alto volumen (GAV) y deben formular su plan de

manejo. Sin embargo, hasta 2013, la Dirección General de Regulación Ambiental

de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), únicamente tenía registrados los

planes correspondientes a los cinco mercados en la delegación Cuajimalpa.

La política de residuos sólidos en la CDMX está basada en la prevención,

valorización y gestión integral ante el incremento en la generación de residuos en

las últimas décadas y por los efectos derivados de un manejo inadecuado. Se

instrumenta a través del Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos

(PGIRS), cuyas acciones se han enfocado principalmente, en el tratamiento y

reciclaje, más que en la prevención. Dicho programa incluye a los planes de manejo,

que tienen por objetivos: reducir la generación y maximizar la valorización de los

residuos. De tal manera, constituyen un instrumento de gestión que permite a la

autoridad y a los particulares diseñar y controlar el manejo de sus residuos.

Los mercados (fijos y ambulantes) en 2014 aportaron el 10% de las 12,893

t/d de residuos generados en la capital del país (SEDEMA, 2015). Sin embargo, los

inventarios de residuos que publica la SEDEMA anualmente, desde 2006, carecen

de datos que permitan identificar: la tendencia en la generación de residuos

aportados por el sector a lo largo del tiempo y cuáles son GAV. En consecuencia,

tanto las autoridades ambientales como los sujetos obligados carecen de un control

en el manejo de sus residuos. Lo anterior indica, que el marco legal establecido en

materia de residuos sólidos en la CDMX resulta insuficiente para implementar la

política pública en los mercados públicos.

En el ámbito local, el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos

(RSU) en los mercados públicos de la CDMX tiene efectos negativos directos

observados en la salud pública y en los aspectos estéticos o visuales del espacio

urbano, derivados de la falta de separación completa en la fuente y en el

Page 15: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

15

almacenamiento temporal. Asimismo, indirectos, debido a que el depósito temporal

de residuos mezclados impacta en el incremento de la cantidad de éstos que son

dispuestos en rellenos sanitarios. De tal manera, se reduce la cantidad de

materiales factibles de reciclar, y en el caso de la fracción orgánica, para valorizar

a través del compostaje. Además, las emisiones de biogás no controladas en los

sitios de disposición final contribuyen al aporte global de gases efecto invernadero.

Derivado del problema de investigación, se plantearon las siguientes

preguntas para la formulación del objetivo general y los objetivos particulares:

1) ¿Qué factores y cuáles son las causas que han influido para que los mercados

públicos en la CDMX no hayan formulado sus planes de manejo?

2) ¿Qué actores intervienen en la gestión de residuos sólidos en los mercados

públicos, cómo interactúan y se determinan mutuamente?

3) ¿Las delegaciones cuentan con las capacidades necesarias para conjuntar

los recursos humanos, financieros y materiales para que los mercados

públicos bajo su administración formulen sus planes de manejo?

4) ¿El marco institucional, legal y administrativo de residuos sólidos y el que

aplica a los mercados públicos como canales de abasto es el más adecuado

para cumplir con los objetivos de manejo integral en esos espacios públicos?

Del análisis de estas preguntas derivó el objetivo general de la investigación:

explicar las causas que han limitado la gestión de residuos en los mercados públicos

en el marco de la legislación ambiental vigente en la materia. Así como los

siguientes

Objetivos particulares:

1. Establecer el marco de la gestión de residuos a nivel internacional para

comprender su evolución, modelos y los factores que la han definido.

2. Establecer el marco de la disciplina de políticas públicas, los problemas de

implementación y el modelo de análisis para los estudios de caso.

Page 16: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

16

3. Definir el marco de referencia de la implementación de la política de

residuos sólidos en la CDMX y en los mercados públicos: i) a nivel

internacional para identificar modelos de gestión exitosos y su viabilidad de

implementación en el estudio de caso, y ii) a nivel nacional y en la CDMX

para analizar sus áreas de oportunidad.

4. Desarrollar los estudios de caso a fin de conocer el manejo de los residuos

sólidos en los mercados públicos de la CDMX.

5. Elaborar propuestas de estrategias para mejorar la gestión de residuos en

los mercados públicos.

En este contexto se planteó la siguiente hipótesis:

Las principales limitantes en la implementación de la política de residuos en los

mercados públicos de la CDMX, a través de un instrumento como es el plan de

manejo, se identifican en aspectos legales, institucionales y administrativos. En la

esfera ambiental, por la inexistencia de un sistema de manejo integral de residuos

que apoye las acciones de los GAV; en el ámbito económico, por la carencia de un

instrumento legal que incluya la gestión de residuos en los mercados públicos. En

ambos casos, por la inexistencia de mecanismos de colaboración interinstitucional

orientados a lograr la transversalidad de la variable ambiental.

En esta hipótesis multivariada se plantea la relación entre una variable

dependiente: la implementación de la política, y las variables independientes: los

factores que limitan el logro de la gestión integral de residuos.

Esta investigación se basó en la metodología de estudio de caso múltiple.

Del total de 329 mercados públicos (se incluyen sólo los fijos, y de éstos se excluyen

las concentraciones) en la CDMX; abarcó a 242 ubicados en 13 delegaciones. Se

diseñaron instrumentos de recolección de datos para obtener información acerca de

los problemas en la implementación, a través de la aplicación de encuestas,

observación directa en 55 mercados públicos seleccionados y análisis documental.

El problema de investigación se aborda en el marco conceptual de la gestión

de residuos y el marco teórico de la disciplina de políticas públicas. En el primer

caso, para analizar las ventajas de contar con un sistema de gestión integral

Page 17: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

17

sustentable que vaya más allá de incluir elementos técnicos para la protección de

la salud pública, el ambiente y el cuidado de los recursos naturales. Debido a que

incluye estrategias de buena gobernanza con base en instituciones sólidas y

políticas que respondan a las necesidades de los depositarios. En el segundo caso,

porque es necesario conocer el contexto social en donde se realiza la

implementación a través de la administración pública: los actores políticos que

realizan la aplicación de recursos e interaccionan con otros actores de naturaleza

privada, para el caso que me ocupa, los locatarios de los mercados públicos,

depositarios de la política de residuos.

En este sentido, esta investigación es pionera en abordar las áreas de

oportunidad para lograr un manejo adecuado de residuos en los mercados públicos.

Proporciona elementos de análisis e información empírica en la implementación de

la política de residuos, sobre los vacíos legales, las carencias de recursos

financieros, de coordinación institucional y administrativos en el ámbito público,

necesarios en la gestión integral.

En primer término, subraya la importancia de los actores político-

administrativos en la gestión pública: las autoridades de la SEDEMA, la Secretaría

de Obras y Servicios (SOBSE) y las delegaciones en el diseño, ejecución y

evaluación del PGIRS que incluye a los planes de manejo. En la Secretaría de

Desarrollo Económico (SEDECO), como responsables del diseño de la política

económica de los canales de abasto; mientras que las autoridades delegacionales,

a cargo de la administración de los mercados públicos. Asimismo, la relación de

dichas autoridades con los locatarios.

Como resultado del desarrollo de esta investigación, las propuestas,

enfatizan la necesidad de canalizar recursos financieros para establecer un sistema

de manejo integral sustentable en la CDMX que apoye las acciones de los GAV en

la formulación de planes de manejo; integrar la gestión de residuos sólidos en la

política económica para el rescate de los mercados públicos; contar con un

reglamento interior para el manejo integral de residuos en esos canales de abasto

que establezca objetivos y responsabilidades claros para cada uno de los actores

involucrados. Esto permitirá minimizar los efectos derivados del manejo de los

Page 18: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

18

residuos en los mercados públicos y avanzar en la implementación de la política

pública.

El atender la variable ambiental en los mercados públicos y establecer

acciones de reducción y valorización de residuos, tendrá impacto al disminuir: i) los

efectos negativos en la salud pública y los aspectos estéticos o visuales, ii) su aporte

a la generación en la CDMX, iii) la cantidad que llega a sitios disposición final, y iv)

las emisiones de gases efecto invernadero en el nivel global. En el ámbito

económico permitirá: i) reducir el riesgo sanitario en los alimentos que se

comercializan, y ii) contar con una administración integral.

En este contexto, la investigación resultará de utilidad a los diferentes actores

con injerencia en la política de residuos sólidos y la política económica de canales

de abasto; tomadores de decisiones, instituciones, funcionarios públicos y

académicos.

La estructura de este trabajo integra cinco capítulos para lograr el objetivo

general planteado. El capítulo 1 presenta la gestión de residuos y las políticas

públicas. En primera instancia, la evolución de la política en los países

desarrollados; las causas del rezago que caracterizan a los países en vías de

desarrollo y las áreas de oportunidad para transitar a una gestión integral.

Posteriormente se aborda el marco teórico de las políticas públicas: su definición,

características y etapas, para dar paso a los problemas de implementación, la

utilidad de los modelos para su análisis y las características del modelo utilizado en

esta investigación. Así, se introduce al capítulo 2 para vincular los aspectos

conceptuales de la gestión de residuos y teóricos de la implementación, con el

manejo de residuos en los estudios de caso. Se expone la evolución del servicio de

recolección y limpia, a la gestión integral en la CDMX, que da lugar al marco legal,

institucional y administrativo para la implementación de la política. Se incluye un

apartado sobre la gestión de residuos en los mercados a nivel internacional y

nacional, y otro específico que fundamenta los arreglos político-administrativos que

rigen a los mercados públicos.

El capítulo 3 presenta el diseño de la investigación cualitativa fundamentada

en la estrategia de estudio de caso; la planeación de actividades; el diseño, la

Page 19: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

19

evaluación y aplicación de los instrumentos de investigación de campo. Finalmente,

se presenta el esquema para el procesamiento de la información recopilada. El

capítulo 4 inicia con un apartado sobre el perfil del área de estudio, los actores

políticos identificados, los recursos financieros que se han destinado a los mercados

públicos, los recursos humanos con que cuentan los actores operativos

gubernamentales para realizar el servicio de recolección de RSU así como para la

administración de los mercados públicos. Posteriormente se desarrolla cada uno de

los 13 estudios de caso y se hace su comparación.

El capítulo 5 presenta la discusión de los resultados obtenidos y se contrasta

la hipótesis de la cual parte esta investigación. Los hallazgos identifican deficiencias

en los recursos legales, institucionales y administrativos tanto en el nivel central

como al interior de las delegaciones. Ambientalmente, en el manejo de los RSU por

la falta de separación completa de los residuos en la fuente y en el depósito

temporal; la inadecuada ubicación, falta de equipamiento y mantenimiento de las

áreas de almacenamiento, así como en el servicio de recolección. Asimismo, los

efectos negativos de los residuos en la salud pública y en los aspectos estéticos o

visuales del espacio público. El capítulo 6 presenta las conclusiones y las

propuestas de estrategias de política pública de acuerdo a los hallazgos

identificados.

Page 20: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

20

Capítulo 1

Marco teórico

El primer apartado de este capítulo presenta el marco conceptual de la gestión de

residuos, la evolución de la política pública de RSU en los países desarrollados y el

rezago que se identifica en los países en vías de desarrollo. De esta manera se

vincula el grado de desarrollo a la eficiencia en la gestión de residuos. El segundo

apartado introduce al marco teórico de las políticas públicas, los problemas de

implementación, la utilidad de los modelos para su análisis y las características del

modelo empleado en esta investigación. Así, ambos marcos se complementan en

la interdisciplinariedad y fundamentan la hipótesis de la cual parte esta

investigación.

1.1 La gestión ambiental de los residuos sólidos urbanos

Históricamente el manejo de los RSU quedó a cargo de las autoridades locales tanto

en países desarrollados como en vías de desarrollo. Sin embargo, la gestión

ambiental de residuos presenta una evolución diferente en los países del orbe.

Hasta la primera mitad de los años sesenta, el factor más importante en los países

desarrollados fue la protección de la salud pública, por lo cual, el manejo de residuos

se limitó a su recolección y disposición; a la par se desarrollaron y aplicaron

sistemas de análisis y de ingeniería (Garrick, 2004).

Fue a finales de esa década cuando surgieron los movimientos

ambientalistas; la presión sobre las autoridades dio lugar a la moderna política

ambiental de protección al ambiente y los recursos naturales (Roth y Willson, 1983).

A principios de los años setentas se dio paso a la protección ambiental con

acciones para evitar la disposición no controlada de residuos y el diseño de

normatividad. Más recientemente, el cambio climático surge como un factor global

y con ello la necesidad de un manejo de recursos holístico. Los factores: salud

pública; protección ambiental y normatividad; valor de los recursos (reúso y

Page 21: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

21

reciclado); prevención en la generación; aspectos institucionales y responsabilidad

social han variado a lo largo de la historia de acuerdo a las circunstancias locales.

Sin embargo, en los países en vías de desarrollo el manejo de RSU no ha superado

los dos primeros enfoques (Wilson, 2007).

La evolución en las políticas ambientales llevó también a la aplicación de

herramientas en la planeación de los sistemas de manejo de residuos y la toma de

decisiones. Antes de los 70’s surgieron los primeros modelos de optimización que

abordaban aspectos específicos del manejo de residuos. Los modelos en los 1980’s

ya consideraban la interrelación de los factores en el manejo de residuos sólidos

urbanos o Municipal Solid Waste Management, con un enfoque de sistema y el

objetivo de minimizar costos del manejo de residuos mezclados (modelos de costo-

beneficio). Algunos modelos incluyeron aspectos de equidad social y el cambio de

actitud ante el incipiente reciclaje; básicamente se enfocaban en los residuos ya

generados, y no incluían aspectos de minimización o de prevención. Durante los

1990’s se desarrollaron los modelos de compromiso; incluyeron el reciclaje en la

planeación del manejo de residuos. Se observó un cambio en la política de

planeación respecto al depósito en rellenos sanitarios; en la aplicación de técnicas

de manejo basadas en el principio del Integrated Solid Waste Management (manejo

integral de residuos sólidos) y el concepto de sustentabilidad. Se desarrollaron los

modelos de ciclo de vida y multicriterio; aunque se disponía de poca literatura sobre

los costos de esos sistemas de manejo (Morrissey & Browne, 2004).

Cabe recordar que un sistema de manejo de residuos sustentable debe ser:

ambientalmente efectivo, económicamente viable y socialmente aceptado. En este

contexto, muy pocos países europeos desarrollados contaban a finales de los

1990’s, con programas que incluían el factor social en la implementación de técnicas

de tratamiento de RSU.

Paralelamente, también la legislación europea evolucionó. La Landfill

Directive 1999/31/EC de la UE, tuvo por objetivos establecer las condiciones de

diseño, operación, construcción y funcionamiento de rellenos sanitarios, así como

la reducción del flujo de residuos biodegradables a disposición final (residuos de

jardines, parques, alimentos, papel y cartón), (European Union, 1999).

Page 22: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

22

A mediados de los 1990’s, surge el concepto de Integrated Sustainable

Waste Management (ISWM); se desarrolla la metodología para su aplicación en la

planeación del manejo de residuos dirigida principalmente a los países en vías de

desarrollo. A manera de cubrir carencias, entre ellas, un marco de políticas amplio

y la escasez de herramientas de análisis para lograr la sustentabilidad y evitar

efectos negativos a la salud pública, al ambiente y a los recursos naturales. La

metodología resulta útil cuando se requiere analizar, desarrollar o hacer cambios en

un sistema de manejo de residuos. Se basa principalmente en el análisis de tres

dimensiones: i) los actores, ii) las etapas en el manejo de residuos sólidos o flujo de

materiales, y iii) diversos aspectos del sistema (Van de Klundert & Anschütz, 2001).

Por una parte, el modelo integra los elementos físicos enfocados al

funcionamiento sustentable del sistema como son: la salud pública, la protección

ambiental y el cuidado de los recursos naturales. Y por la otra, las estrategias de la

buena gobernanza cuya finalidad es asegurar que el sistema sea: i) inclusivo, ii)

financieramente sustentable, iii) con base en instituciones sólidas y políticas

proactivas (Wilson et al., 2015; UN-HABITAT, 2010). Ver figura 1.

Figura 1. Modelo de Manejo de Residuos Integral Sustentable (ISWM). Fuente: Modificado de Van de Klundert & Anschütz, 2001.

Actores Autoridades

ONG’s

Usuarios de los servicios

Sector informal privado

Sector formal privado

Organizaciones donantes

Generación y

separación Recolección Transferencia

y transporte Tratamiento

y disposición

Minimización Reúso Reciclaje Recuperación

Proceso

Su

ste

nta

bilid

ad

Actores Autoridades

ONG’s

Usuarios de los servicios

Sector informal privado

Sector formal privado

Organizaciones donantes

Page 23: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

23

Autores como Brunner y Fellner (2007) sugieren que el tipo de sistema de

manejo de residuos debe ser acorde a la capacidad económica de cada país. Así,

en los países donde se destina entre 1 y 10 euros/hab/ año al manejo de residuos,

los objetivos deben ser: i) mejorar los sistemas de disposición, lograr una cobertura

total de recolección y mejorar los rellenos sanitarios a fin de proteger la salud

humana.

Más recientemente, en el marco de la lucha contra el cambio climático, a

partir de 2008 la legislación ambiental supranacional en la Unión Europea presenta

un avance considerable en la implementación de la política de residuos, al conceder

la mayor importancia a la estrategia de prevención. En particular, la prevención de

residuos de alimentos se suma a las acciones de seguridad alimentaria por sus

efectos en los ámbitos económico, social, ambiental y ético (Lipinski et al., 2013).

Esto añade una mayor complejidad a la implementación de las políticas públicas en

los países emergentes (Dupuis & Knoepfel, 2013), debido a que no cuentan con

sistemas de gestión de residuos adecuados.

De esta manera se reconoce el impacto negativo de los residuos de alimentos

por la emisión de gases efecto invernadero durante su tratamiento (HLPE, 2014;

FAO, 2013). En este sentido, en 2008, la Directiva 2008/98/EC en la Unión Europea

se plantea disminuir al mínimo los efectos negativos de la generación de residuos

en la salud humana, en el ambiente, y en el uso de recursos. En este contexto, los

Estados miembros elaborarían programas nacionales de prevención de residuos,

antes del 12 de diciembre de 2013 (European Union, 2008).

Derivado de lo anterior, la Comisión Europea publicó en 2012 una Guía para

el diseño de los programas, subrayando la importancia de los residuos de alimentos;

además de las acciones específicas enfocadas en las viviendas y el sector

empresarial (en términos de procesos industriales y diseño de productos),

(European Commission, 2012).

En este contexto, a las iniciativas gubernamentales, se han unido las de

organizaciones no gubernamentales como los bancos de alimentos (Schneider,

2013), y se observa una proliferación de estudios e investigaciones sobre residuos

de alimentos (Betz et al, 2015; Love et al., 2015; Beretta et al., 2013). Sin embargo,

Page 24: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

24

aunque la generación de residuos de frutas y verduras en la etapa de

comercialización en mercados mayoristas se atribuye a la falta de infraestructura

(Fehr et al., 2002), el tema ha sido escasamente estudiado.

Por lo que corresponde a los países en vías de desarrollo, en 1972 se ubica

el antecedente en América Latina de la incorporación de la gestión ambiental a la

función del Estado, específicamente en la Conferencia de las Naciones Unidas

sobre el Medio Humano; donde se establece el papel de los Estados para la

atención del ambiente, y preservar y mejorar el medio humano. En el marco de sus

jurisdicciones correspondería a las administraciones locales y nacionales la mayor

parte de responsabilidad para establecer normas y aplicar medidas para el logro del

objetivo establecido (PNUMA, 2005).

De acuerdo con Brañes (1994) la gestión ambiental “es el conjunto de actos

normativos y materiales para la ordenación del ambiente” y sus componentes

principales son: la política, el derecho y la administración ambientales”. Constituye

un proceso en construcción entre el Estado y la sociedad civil.

Lo anterior, plantea la regulación de la actividad del Estado como una función

administrativa, tarea del derecho administrativo. Fraga (2007, p.13) la define como

el “conjunto de actos materiales, jurídicos, operaciones y tareas que realiza en virtud

de las atribuciones que la legislación le otorga”.

En este contexto, a partir de 1970 algunos países como Brasil, Colombia,

Venezuela y México iniciaron la formulación y expedición de documentos de política

ambiental y la definición de las políticas ambientales nacionales a cargo de una

agencia principal (Rodríguez-Becerra y Espinoza, 2002).

Si bien, la incipiente atención de la gestión ambiental en los países de la

región tuvo una evolución en diversos rubros, el tema de residuos no registró un

avance significativo. Diversos autores coinciden en que el rezago en la materia, en

los países en vías de desarrollo, se debe a la falta de estructuras gubernamentales

fuertes a nivel local; a la formulación inadecuada de políticas realistas y a la falta de

coordinación en la administración de los recursos, ya que el manejo de residuos no

es una prioridad en la agenda política (Marshall & Farahbakhsh, 2013). Esto genera

conflictos políticos entre los gobiernos local y federal tanto vigentes como anteriores;

Page 25: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

25

falta de coordinación entre autoridades; mala administración de recursos;

insuficiente educación y falta de entrenamiento del personal; fallas en la información

oficial generada y dificultades para su acceso (Wismer & López de Alba, 2010;

Wilson, 2007).

Entre otras barreras, están: la falta de responsabilidad social y producción

sustentable; fallas en el monitoreo del sistema de manejo de residuos y la aplicación

de la ley; además de recursos limitados para contar con infraestructura (Zotos et al.,

2008). Asimismo, los usuarios no están dispuestos a pagar por los servicios y los

políticos dan baja prioridad al tema de RSU en relación con otros servicios urbanos

(Abarca et al., 2013).

Marshall & Farahbakhsh (2013) han profundizado en las causas de la

incapacidad de los gobiernos locales y nacionales con la consecuente inestabilidad

política; entre éstas, la rápida urbanización con afectación en la planeación de

infraestructura y del uso de suelo (Ezeah & Roberts, 2012); los patrones de

comportamiento y actitudes de la población. En su opinión, se requiere atender las

necesidades de los ciudadanos, priorizar los recursos de los municipios de una

manera justa y una buena gobernanza con la participación y colaboración de todos

los actores involucrados. Pues aunque exista el marco regulatorio y legal, los

gobiernos con pobres estructuras gubernamentales son fácilmente vulnerables a la

creciente demanda de servicios y se ven rebasados en su capacidad.

Esta situación lleva a considerar que el éxito de la implementación de la

política se fundamenta principalmente, en el compromiso de las autoridades locales

para asegurar los recursos con base en esquemas de participación social y de

acuerdos político-administrativos (Premakumara et. al., 2014).

De acuerdo con Wilson (2007), los países en vías de desarrollo tienen la

ventaja de contar con la experiencia y herramientas utilizadas en los países

desarrollados, implementar sistemas integrales que permitan subsanar las

carencias identificadas por los expertos en la materia y migrar de las etapas de

recolección, disposición e incipiente reciclaje hacia la gestión integral.

Page 26: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

26

1.2 La disciplina de políticas públicas

Como se trató en el apartado anterior, la gestión ambiental vincula la política, el

derecho y la administración, siendo la política ambiental la directriz para la

ordenación del ambiente. En este sentido resulta pertinente abordar en este

apartado qué son las políticas públicas y los problemas que presenta su

implementación.

Meny y Thoenig (1992) exponen que el estudio de las políticas se refiere a la

acción de las autoridades públicas en la sociedad, a los medios que utilizan los

gobiernos y a los resultados que producen.

El concepto original de Lasswell sobre lo público se refería a la actividad

humana como un área regulada e intervenida por la acción gubernamental.

Actualmente las políticas se vinculan a la capacidad del gobierno para intervenir de

manera racional en la solución de los problemas públicos; de esto deriva la

necesidad de los gobiernos para responder con eficiencia a los requerimientos de

la sociedad y construir instituciones públicas igualmente eficientes (Valenti, 2007).

Lo anterior permite subrayar las características de las políticas públicas:

orientadas hacia objetivos de interés o beneficio público; la participación ciudadana

con el gobierno en la definición de los objetivos, instrumentos y acciones de la

política; la decisión de la política por el gobierno legítimo y con respeto a la legalidad;

la implementación y evaluación a cargo de la administración pública o en asociación

con actores sociales (Aguilar, 2010).

Existen diversas definiciones teóricas de política pública de acuerdo a los

enfoques y énfasis en determinados aspectos. En este sentido, resulta de utilidad

recurrir a una definición general que incluya la mayoría de los elementos citados por

diferentes autores (Méndez, 2010). Para el caso que me ocupa cito la definición de

Lahera (2004, p.8):

Una política de excelencia corresponde a aquellos cursos de acción y

flujos de información relacionados con un objetivo político definido de

forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y,

frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado.

Page 27: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

27

Una política de calidad incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o

mecanismos, definiciones o modificaciones institucionales, y la previsión

de sus resultados.

Por lo tanto, la acción gubernamental tiene un objetivo claramente definido;

se desarrolla entre actores sociales; requiere de medios, ajustes y se caracteriza

por su carácter previsible.

Las políticas públicas se definen por áreas y debe quedar claro y enunciado

el objeto de intervención: política económica, ambiental. A su vez, éste puede ser

sujeto de subdivisiones (Roth, 2008), tal es el caso de la política ambiental de

residuos. De acuerdo con Rodríguez-Becerra y Espinoza (2002, p. 81) las políticas

ambientales se definen como el conjunto de objetivos, principios, criterios y

orientaciones generales para la protección del ambiente de una sociedad particular,

y deben reflejar prioridades. En términos de la evolución de las políticas se entiende

que los factores que las guían, han cambiado a lo largo de la historia (Wilson, 2007).

Atendiendo a su objetivo, pueden ser:

Políticas explícitas. Su objetivo es la protección ambiental y son las

formuladas y publicadas en documentos oficiales.

Políticas implícitas. Su objetivo no es la protección ambiental, pero pueden

tener consecuencias en ésta ya que sus impactos ambientales no fueron

previstos; son parte de acuerdos multilaterales o de políticas y legislaciones

económicas y sociales de carácter general o sectorial.

En este sentido, el diseño de la política ambiental responde sobre cuál es el

nivel de protección deseado y cuáles son los instrumentos para alcanzarlo. En

materia ambiental éstos pueden ser: de comando y control; administrativos y de

planificación; económicos; de información, investigación y educación. Los planes

pueden incorporar uno o varios instrumentos de política, así como programas

concretos; aunque todo instrumento debería estar acompañado de otros para lograr

una ejecución efectiva. Por lo tanto, la implementación de una política pública

Page 28: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

28

incluye la gestión y los instrumentos (Rodríguez-Becerra y Espinoza, 2002; Foladori,

2005), recursos financieros y humanos.

En México, y en otros países de América Latina, los instrumentos de política

ambiental pertenecen en su mayoría al ámbito de comando y control mediante

normas, estándares y regulaciones directas del Estado en el sector ambiental.

Dichos instrumentos tienen la ventaja de poner en marcha el marco jurídico-

constitucional que rige la política ambiental de un país (Berger, septiembre 2012).

En este contexto, el análisis de políticas examina la actuación y resultados

de una política en ejecución para corregirla, mejorarla o mantenerla. Incluye los

aspectos jurídico, económico, organizacional-administrativo y político (Aguilar,

2009). En el análisis, una de las herramientas más utilizada es el modelo teórico del

proceso de la política pública, el cual incluye en general, las etapas de definición de

la agenda, formulación y diseño; implementación y evaluación (Roth, 2013). En la

realidad, las etapas no siguen un orden riguroso y sólo constituyen un marco de

referencia para entender lo que sucede en el proceso y a los actores presentes.

Dicho modelo tiene la ventaja de adaptarse a cualquier política pública, delimita el

objeto de análisis y permite organizar la información (Parsons, 2007; Hogwood &

Gunn, 1984).

Para Grindle (1980) la implementación es la etapa en donde se manifiestan

las debilidades de las políticas al pasar del diseño a su puesta en práctica; consiste

en un proceso continuo de toma de decisiones a cargo de diversos actores.

Finalmente, la fase de evaluación de las políticas públicas es necesaria

debido a los problemas que pueden presentarse en el diseño y en la implementación

(Hogwood & Gunn, 1984).

A manera de conclusión es posible decir que las políticas públicas

constituyen un conjunto de acciones estructuradas y definidas de acuerdo a un área

de atención pública a fin de cambiar un estado problemático. Requieren de recursos

y de la colaboración de diversos actores públicos y sociales para concretar su

intencionalidad.

Page 29: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

29

1.2.1 La implementación de las políticas públicas y los modelos

La implementación es el paso del discurso a los hechos o a la realidad; en esta

etapa se ponen a prueba las decisiones públicas en cuyo proceso interactúan

diversos actores para alcanzar los objetivos de las políticas. El resultado está

determinado por el contenido del programa que se ejecuta y las interacciones de

dichos actores en un contexto político-administrativo (Grindle, 1980). Resulta

evidente que en esta etapa se ubican la mayor cantidad de fallas.

En la primera mitad de la década de los setentas del siglo pasado, diversos

estudios pusieron en evidencia que la legislación o el diseño de los programas

gubernamentales eran insuficientes para el éxito de una política (Aguilar, 2003,

p.26). En este contexto, los estudios de implementación responden a la pregunta de

por qué ocurrieron los hechos de tal o cual manera; se trata de explicar y medir el

desempeño de un programa. Esto es, la implementación inicia una vez que se han

planteado los objetivos y metas de la política, sólo después de que se ha formulado

la legislación y se han asignado los fondos para realizarla (Van Meter y Van Horn,

1975/2003, p.100).

Hogwood & Gunn (1984) consideran la no implementación resultado de

obstáculos sobre los que los administradores no tienen control: eventos naturales,

enfermedades, o políticos; mientras que la implementación fallida resulta de

condiciones externas desfavorables y no se alcanzaron los resultados esperados:

resultados ambiciosos en el corto plazo; problemas en la disponibilidad de recursos;

falta de colaboración entre actores; comunicación y coordinación administrativos;

conflicto de intereses al interior de las instituciones y entre instituciones.

Para Grindle (2009) la implementación constituye un reto incierto ya que

diversos factores pueden afectar el proceso e interponerse en la intencionalidad de

una política. Los problemas de implementación están relacionados con el tipo de

política, y con el contexto en que se ejecutan. Los procesos de provisión de servicios

que requieren de cadenas largas e involucran una gran cantidad de actores tienen

mayores probabilidades de fracasar. Existen políticas que no son factibles desde el

principio porque su diseño no obedeció a la realidad económica, política, social o

burocrática. Los problemas en el contexto incluyen los que dan lugar a la

Page 30: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

30

implementación fallida ya mencionados, y se agregan las políticas hostiles al

cambio.

Cabrero (2003) considera que la implementación genera procesos de

negociación y conflictos entre los actores involucrados debido a los ajustes

necesarios para la gestión. Dicha consideración sirve para el análisis de la acción

pública local ante una agenda de políticas cada vez más amplia y compleja, en

muchos casos casi inexistente, la cual trata de atender los servicios públicos en la

medida de los recursos con los que cuenta. En su opinión, la gestión trianual

administrativa limita la atención a problemas que puedan evidenciar resultados al

término de la gestión, por lo cual, los problemas más complicados se agravan; las

redes de colaboración son efímeras y los programas se implementan sin llevar a

cabo pruebas piloto.

Para el análisis de la implementación existen modelos normativos en los

cuales se vincula el proceso de decisión de una política y su implementación. Su

utilidad radica en anticipar en el diseño de una política, los problemas que puedan

presentarse en la implementación. Entre los autores no existe un acuerdo para la

utilización de un solo modelo, pero sí en cuanto a la interdependencia entre el

diseño y la implementación de la política y, particularmente, en la simplicidad que

debe caracterizar su diseño (Aguilar, 2003).

Los modelos de implementación se clasifican tradicionalmente en: top down

y bottom up. El primero se caracteriza por la ejecución de la política a cargo de la

administración pública de arriba hacia abajo; los problemas se identifican en puntos

críticos de mando, de coordinación y de control por los organismos

gubernamentales; existe una desvinculación entre el diseño y la implementación, y

no considera al resto de los actores. En el modelo bottom up el diseño y la

implementación están en función de los actores depositarios y en el interior de las

propias organizaciones. El diseño de la política pone énfasis en el contexto local, la

negociación y el acuerdo. También existen las teorías mixtas, las cuales consideran

interacciones entre la sociedad y el Estado como el neocorporativismo, el

neoinstitucionalismo, el análisis de redes y la teoría de la acción (Roth, 2013;

Parsons, 2007).

Page 31: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

31

Entre los autores que apoyan los modelos bottom up está Berman (1978),

que establece dos niveles de implementación: i) la macroimplementación en el nivel

central donde los actores diseñan el programa, y ii) la microimplementación en el

nivel donde las organizaciones y los actores locales adaptan los programas

gubernamentales y los ejecutan. Esto lleva necesariamente a lo que llamó:

adaptación mutua (citado por Matland, 1995, p. 148).

Para el análisis de la implementación, en esta investigación se utilizó el

modelo propuesto por Knoepfel y otros (2007), considerado entre las teorías mixtas

para el análisis de las políticas públicas. Resulta útil en estudios empíricos con base

en la interdependencia de actores, sus recursos y las reglas institucionales. El

examen de la implementación incluye los arreglos político-administrativos; el

programa político-administrativo, y las acciones de implementación y sus

resultados. De tal manera de analizar la acción pública a través de los productos

derivados de las políticas implementadas por la administración, de su coordinación

interna y con otras políticas, y de los efectos para contribuir a la solución de los

problemas públicos. Así, el modelo integra la realidad social, económica y política;

toma como punto de partida el análisis empírico, la práctica diaria de la

administración pública y el estudio de sus servicios que hacen posible ubicar a los

actores públicos en tiempo y en espacio in situ.

Este modelo se complementó con las propuestas de Aguilar (2009) en lo

relativo al análisis de los antecedentes históricos, que dieron lugar a considerar un

problema de interés público (incremento en la generación de residuos sólidos en la

CDMX) y colocarlo en la agenda de gobierno.

Por lo que toca a los instrumentos de política, entre la nueva generación

de modelos está la llamada “teoría del juego”, la cual muestra que los intereses de

los actores en la arena política pueden interferir en la disponibilidad de los recursos

financieros y de información (Howlet et, al., 2009). Por lo tanto, la aplicación de los

instrumentos depende en gran medida de la interrelación de factores políticos,

administrativos e institucionales, y de la influencia de los actores para manipularlos

en su beneficio (Majone, 1997).

Page 32: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

32

Como explica Majone (1997), la estabilidad de una política radica en que

algunos de sus valores, supuestos métodos, metas y programas se consideran

básicos, pero acorde a la adaptabilidad de la política, muchos de estos elementos,

son factibles de ser abandonados, modificados o sustituidos. La parte estable

corresponde al núcleo de la política, mientras que la periferia representa la parte

flexible. Así, los programas particulares deben adaptarse al contexto cambiante, lo

cual mantiene a la periferia en constante movimiento, pero por lo general, no afectan

al núcleo.

Una vez planteados los marcos conceptual y teórico, el siguiente capítulo

aborda el marco de referencia para la implementación de la política de los residuos

sólidos en la CDMX y la gestión en los mercados públicos a nivel internacional,

nacional y en la capital de nuestro país.

Page 33: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

33

Capítulo 2

Marco de referencia de la implementación de la política de residuos sólidos

en la Ciudad de México y en los mercados públicos

Este capítulo presenta un panorama del problema que ha representado el manejo

de los residuos sólidos en la CDMX y su agudización a lo largo de décadas. De

acuerdo al marco teórico, resulta necesario explicar el proceso que dio lugar a la

política para migrar de la recolección a la gestión integral; el marco legal,

institucional y administrativo que la sustenta; analizar el lento avance en la ejecución

de los instrumentos de política: los PGIRS y los planes de manejo para GAV.

Finalmente se introduce al análisis de la gestión de residuos en los mercados en el

contexto internacional, nacional y local, para concluir con la exposición del marco

que rige a los mercados públicos de la CDMX.

2.1 El proceso de construcción de la política de gestión integral de los

residuos sólidos en la Ciudad de México

Con el desarrollo económico y poblacional del país, entre 1930 y 1990, la CDMX

pasó a ser la más poblada del mundo. El número de habitantes aumentó de 1.6 a

15 millones, lo cual generó un proceso de urbanización y un aumento en la demanda

de servicios (CONAPO, 1994), con el consecuente incremento en la generación de

residuos.

Durante 1970 se registró una crisis por la insuficiencia de ingresos del erario

para enfrentar la demanda de servicios públicos, lo cual llevó a regularizar los

terrenos urbanos. Las protestas por el agua, transporte, entre otros, ocasionó que

por primera vez, éstos se volvieran temas de atención de la administración de la

ciudad (Moreno, 1979).

Para hacer frente a la problemática de la CDMX, en esa década se dieron

avances importantes en la planeación urbana y regional. Se incorporó la dimensión

espacial a los objetivos del desarrollo económico y social, como respuesta a la

Page 34: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

34

elevada concentración de la actividad económica y de la población en la zona

metropolitana (CONAPO, 1994).

En 1970 con la reforma a la Ley Orgánica del Departamento del Distrito

Federal, se subdividió la administración en 16 delegaciones políticas para facilitar

su administración y los servicios públicos quedaron a cargo de ellas (LODDF, 1971).

En 1974 durante el sexenio de Luis Echevarría se instaló en la CDMX la

Planta Industrializadora de Desechos Sólidos de San Juan de Aragón que dejó de

operar tres años después. En 1979 se adquirió un incinerador alemán, el cual se

instaló en el mismo sitio pero nunca operó (Castillo, 2008).

A partir de1980, el Distrito Federal contó con el Plan General de Desarrollo

Urbano, cuyo objetivo fue brindar el acceso a la población a los servicios y la

vivienda. Dicho instrumento constituye el antecedente de los planes parciales de las

delegaciones y los de barrido. También marcó el inicio de la planeación del servicio

de limpia y de recolección de residuos, ya que con anterioridad, las autoridades

tomaban decisiones y llevaban acciones en el marco de sus propias iniciativas

(Ward, 1991).

Para 1984, el gobierno del Distrito Federal instrumentó el primer Plan Maestro

de Residuos Sólidos con el propósito de clausurar, sanear y rehabilitar los tiraderos

a cielo abierto; renovar el parque vehicular; construir más estaciones de

transferencia; eliminar tiraderos clandestinos y realizar estudios de caracterización

de residuos. Estas medidas generaron enfrentamientos entre los trabajadores de

limpia del gobierno de la CDMX y grupos de pepenadores por el control político y

de ganancias a partir de la pepena de materiales reciclables (Castillo, 2005).

En el ámbito nacional, entre otras acciones, se realizaron cambios en materia

constitucional entre 1982 y 1987, a fin de crear las bases para una gestión ambiental

de carácter descentralizado. La reforma al artículo 73, fracción XXIX-G, establece

la concurrencia entre la federación, los estados y los municipios. En 1988, la Ley

General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA, 1988)

vinculó ese sistema con la distribución de las atribuciones para la preservación y

restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. Además, determinó

Page 35: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

35

el inicio de un proceso de descentralización por medio de convenios a los que se

refiere el artículo 116, fracción VII.

En la LGEEPA se establecieron las bases de la política ambiental nacional y

se pretendió tener una política rectora a largo plazo, con el propósito de revertir el

deterioro ambiental y el desequilibrio de los ecosistemas.

En ese contexto, también se creó en 1992 la Comisión para la Prevención y

Control de la Contaminación Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México

(Diario Oficial de la Federación, 1992) con el objetivo de realizar acciones conjuntas

en materia de residuos sólidos. Pero dadas las condiciones desiguales, en cuanto

a generación y manejo de residuos en la región, la Comisión dejó de funcionar en

1996.

A partir de 1994 se incorporó un sistema mecanizado de selección de

materiales factibles de reciclar en tres plantas: Bordo Poniente, San Juan de Aragón

y Santa Catarina. Esto tuvo como finalidad beneficiar a los pepenadores, evitar que

recolectaran residuos en los tiraderos a cielo abierto y disminuir la carga de los

rellenos sanitarios (Castillo, 2005). Los últimos rellenos sanitarios en la ciudad:

Prados de la Montaña y Santa Catarina funcionaron hasta 1994 y 1995,

respectivamente.

En 1996 se creó la Comisión Ambiental Metropolitana (aún vigente), con el

objetivo de conjuntar esfuerzos, promover y coordinar acciones; dar seguimiento y

evaluar los acuerdos de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno en

la CDMX y su zona conurbada. Entre los subgrupos de trabajo está el de residuos

sólidos (Diario Oficial de la Federación, 1996).

El cambio político de 1997 brindó la oportunidad al Partido de la Revolución

Democrática para ocupar el gobierno de la ciudad. Un año después, en 1998, se

creó la actual SEDEMA con la publicación de la Ley Orgánica de la Administración

Pública del Distrito Federal (LOAPDF, 1998).

En 1999, con el apoyo del Banco Mundial, se realizó el estudio sobre el

manejo de RSU en el Distrito Federal; en los aspectos de organización e

institucionales subrayó la ineficiencia en la recolección y operación de las plantas

de separación; lo complicado que resultó la negociación entre autoridades y la

Page 36: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

36

Sección 1 (Limpia) del Sindicato de trabajadores formales del gobierno del Distrito

Federal, y la necesidad de localizar un sitio de disposición final para sustituir al

relleno sanitario Bordo Poniente. Para la primera fase, entre 1999 y 2001, se

propusieron actividades de educación ambiental para lograr la separación de

residuos en dos fracciones, la recolección separada y por sectores (JICA, 1999).

En el año 2000, se publicó la Ley Ambiental del Distrito Federal (actualmente

Ley Ambiental de Protección a la Tierra) como órgano rector de la política ambiental.

Esta Ley sentó las bases para la publicación en 2001 del Programa General de

Desarrollo del Distrito Federal 2000-2006 (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2001).

Este Programa da a conocer la problemática existente por la generación diaria de

cerca de 11,850 toneladas de RSU equivalentes a 1.32 kg/habitante y un 20%

generada por la población flotante; la escasez de sitios de transferencia y la

saturación del relleno sanitario Bordo Poniente. Ante este escenario se propuso el

diseño de un marco regulador para la gestión de residuos; ordenar la recolección

domiciliaria; ampliar jornadas vespertinas y nocturnas para la atención de usuarios

comerciales, de servicios, y en zonas alejadas; renovar las cajas de transferencia y

sistemas de pesaje; ampliar la vida útil del relleno sanitario Bordo Poniente y la

planta de composta hasta el 2008; realizar estudios para aplicar tecnologías de

eliminación de residuos, y crear la Comisión Metropolitana de Desechos Sólidos.

El Programa Sectorial (Programa de Protección Ambiental del Distrito

Federal 2002-2006) marcó un parte aguas entre el concepto tradicional del servicio

público de limpia y la recolección de residuos, y el inicio de un manejo integral; se

estableció la política ambiental de desarrollo sustentable, alineada con la federal;

por primera vez, se hizo referencia a una agenda de políticas integrales enfocada a

lograr una buena calidad ambiental y un desarrollo equitativo y sustentable

(Gobierno del Distrito Federal, 2002).

En el Programa quedaron plasmadas las siguientes propuestas:

Contar con una Ley de residuos para el Distrito Federal.

Promover esquemas de regulación con un enfoque más allá del aspecto

sanitario.

Impulsar el manejo integral de residuos sólidos y la promoción de normas.

Page 37: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

37

Promover una política de minimización, separación y reciclaje de residuos.

Establecer sitios destinados a la disposición final, restaurar sitios

contaminados, definir sistemas de reciclamiento y tratamiento de residuos

sólidos.

Estas propuestas cristalizaron en la Ley de Residuos Sólidos del Distrito

Federal (LRSDF, 2003) publicada con antelación a la Ley General para la

Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR, 2003), así como la

obligación para la SEDEMA de formular el Programa General de Gestión Integral

de los Residuos Sólidos del Distrito Federal; posteriormente conocido como PGIRS.

Dicho marco legal daría lugar, en 2007, al diseño de otros programas ambientales.

Lo expuesto muestra que la generación de residuos en la CDMX incrementó

a la par de la población, problema que se agudizó ante la carencia de planeación

urbana y de la provisión de servicios públicos. Particularmente, la falta de

continuidad en la integración de la legislación ambiental marco y la de residuos

sólidos, ha tenido efectos poco favorables en el sector para avanzar en la gestión

integral.

2.2 Los arreglos político-administrativos de los residuos sólidos en la Ciudad

de México

El marco jurídico de residuos sólidos está representado por la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, la LGEEPA y la LGPGIR y su Reglamento;

normas oficiales mexicanas, leyes y reglamentos estatales, así como normas

técnicas estatales y reglamentos municipales.

La LGPGIR tiene el objeto de garantizar el derecho de toda persona a un

medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable mediante la prevención

de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos,

RSU y de manejo especial (artículo 1º). El gobierno federal, por medio de la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es la autoridad responsable

de la formulación, implementación y evaluación de la política nacional de residuos

Page 38: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

38

entre otras disposiciones (artículo 7º). Mientras que el Distrito Federal tiene

competencia en RSU y de manejo especial (artículo 11º).

La política nacional de residuos se basa en los principios de reducción,

reutilización y reciclado para lograr el desarrollo sustentable en el marco de

sistemas de gestión (SEMARNAT, 2014).

En la CDMX, al marco legal nacional se integran la Ley Ambiental de

Protección a la Tierra en el Distrito Federal, la LRSDF y su Reglamento (Reglamento

de la LRSDF, 2008). La LRSDF regula la gestión integral de los RSU y de manejo

especial así como la prestación del servicio público de limpia (artículo 1º). En la

CDMX la política de residuos sólidos se basa en su prevención, valorización y

gestión integral (artículo 2º). Sus instrumentos son: el PGIRS, los planes de manejo,

la participación social en la toma de decisiones y el derecho a la información.

Las principales autoridades competentes para la aplicación de la ley son el

Jefe de Gobierno, la SEDEMA, la SOBSE, la Secretaría de Salud, la Procuraduría

Ambiental y del Ordenamiento Territorial y las delegaciones (artículo 4º). La

Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) asigna el presupuesto anual que

ejerce el gobierno de la CDMX para la ejecución de todos sus programas.

Con fundamento en la LRSDF, artículo 6º, la SEDEMA es responsable,

principalmente de:

Formular, evaluar y cumplir con las disposiciones del PGIRS (fracción II).

Opinar sobre la infraestructura para los residuos sólidos (fracción IV).

Integrar un inventario de residuos sólidos y sus fuentes generadoras, en

coordinación con la SOBSE y las delegaciones (fracción V).

Integrar a la política de información y difusión los asuntos relacionados con

la generación y manejo de los residuos sólidos (fracción VI).

Emitir criterios, lineamientos, reglas o normas ambientales sobre el manejo

de residuos sólidos (fracción VIII).

Integrar un registro actualizado de planes de manejo (fracción XIII).

Page 39: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

39

Para cumplir con sus responsabilidades, con base en el Reglamento Interior

de la Administración Pública del Distrito Federal (RIAPDF, 2000) la SEDEMA cuenta

con la Dirección General de Regulación Ambiental que debe participar en el diseño

de la política y proponer instrumentos económicos, realizar análisis costo-beneficio

de las políticas e instrumentos ambientales, y evaluar y autorizar el plan de manejo

de residuos sólidos (artículo 55º); mientras que la Dirección General de Planeación

y Coordinación de Políticas es responsable de la coordinación, elaboración,

ejecución y evaluación del PGIRS (artículo 56º). Además de analizar, publicar y

actualizar el inventario de Residuos Sólidos anualmente (SEDEMA, 2014). Ambas

Direcciones Generales son responsables de la evaluación de programas e

instrumentos de política ambiental (artículo 55º, XVIII).

De acuerdo al artículo 7º de la LRSDF, la SOBSE realiza el servicio de limpia

en sus etapas de barrido y recolección en vías primarias, tratamiento, transferencia

y disposición de residuos sólidos. Asimismo, administra los sistemas de

reciclamiento, tratamiento y separación de los residuos sólidos, principalmente. En

tanto, las delegaciones realizan el barrido de las áreas comunes y vialidades

secundarias, la recolección de los residuos sólidos, su transporte a las estaciones

de transferencia, plantas de tratamiento y selección o a sitios de disposición final.

Deben erradicar los tiraderos clandestinos, promover programas de capacitación a

los servidores públicos, y de fomento y orientación a la población (artículo 8º).

Por lo que se refiere a los actores privados, la LRSDF hace una diferenciación

entre dos tipos de generadores: por una parte, las viviendas y comercios mercantiles

con ingresos menores para los cuales la recolección de residuos es un servicio

gratuito (artículo 38º). Por la otra, los GAV, quienes deben pagar por el servicio de

recolección, valorización o disposición final de acuerdo al tipo y volumen de los

residuos generados (artículos 36º, I y II, y 38º).

El marco legal de residuos sólidos se ve reforzado por la legislación

administrativa. De acuerdo con la Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito

Federal (LPDDF, 2000), la administración pública debe realizar en todos sus

programas el proceso de planeación: la formulación, la instrumentación, el control y

la evaluación (artículo 15º).

Page 40: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

40

En materia de recursos humanos, la Ley del Servicio Público de Carrera de

la Administración Pública del Distrito Federal (LSPCAPDF, 2012) es obligatoria para

las dependencias de la administración pública central (artículo 1º) para garantizar la

formación y el desarrollo profesional de los servidores públicos (artículo 3º). Quedan

exentos de la Ley los trabajadores de base y los sindicalizados (artículo 4º, fracción

I) y los designados por el Jefe de Gobierno, los Secretarios Particulares, entre otros

(fracción V). Asimismo, de acuerdo al artículo 8º las dependencias y las

delegaciones pueden nombrar libremente entre el 20% y el 40% de funcionarios,

quienes no formarán parte del Servicio Público de Carrera.

2.2.1 Los programas de gestión integral de residuos sólidos

El programa político administrativo, a través del cual se implementa la política de

residuos sólidos en la CDMX, es el PGIRS. El primer programa publicado en 2004,

vigente hasta agosto de 2010, tuvo por objetivo modificar las condiciones de

operación del sistema de limpia y transformarlo en un manejo integral de los

residuos mediante acciones agrupadas en cinco estrategias: i) prevención y

minimización (integración de inventarios de planes de manejo de GAV y de

residuos), ii) manejo integral (separación en la fuente, recolección selectiva y

renovación del parque vehicular), iii) valorización y aprovechamiento (construcción

de una planta de composta y el rediseño de tres plantas de selección y centros de

acopio), iv) prevención y control de la contaminación del suelo (erradicación de

tiraderos), y v) comunicación y educación ambiental (educación y capacitación).

Además, el programa sentó las bases para integrar el primer inventario de residuos

sólidos a través del Sistema de Información de Residuos Sólidos del Distrito

Federal. Para el logro de los objetivos consideró un presupuesto de cerca de 1,804

millones de pesos para su ejecución (Jefatura de Gobierno, 2004).

El segundo PGIRS, vigente a la fecha, mantuvo las estrategias del programa

anterior y agregó otras seis con la finalidad de: vi) operar con eficiencia las plantas

de selección, construir plantas de composta regionales, un centro integral de

reciclaje y captar el biogás del relleno sanitario Bordo Poniente, vii) reformar la

Page 41: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

41

LRSDF y su reglamento, y emitir normas, viii) mejorar la coordinación institucional,

y ix) contar con un sistema de seguimiento y evaluación, además de mantener y

fortalecer el Sistema de Información de Residuos Sólidos. Sin embargo, el programa

no incluyó el presupuesto para su realización (Jefatura de Gobierno, 2010).

La ejecución de los programas ha correspondido a tres administraciones

sexenales del gobierno de la CDMX y pueden identificarse dos periodos en la

implementación de la política. El primero 2004-2010, con un avance paulatino en la

instrumentación de rutas y colonias con recolección separada, número de vehículos

para la recolección separada, la adecuación de infraestructura para el manejo de

los residuos, el inicio del registro de los planes de manejo de GAV, y la elaboración

de los inventarios de residuos sólidos a partir de 2006. El segundo periodo 2011-

2013, se caracteriza por un avance en la implementación de la política con base en

acuerdos entre la SOBSE y la Sección 1 del Sindicato Único de Limpia del gobierno

de la CDMX (2011), para lograr la colaboración de los trabajadores en la separación

de residuos sólidos a través de incentivos económicos (SEDEMA, 2014).

Por lo que corresponde a los planes de manejo, la SEDEMA inició su

integración en 2004; la ejecución de este instrumento de política ha registrado un

avance considerable y sostenido en diversos rubros hasta el 2014. Sin embargo, los

inventarios carecen de datos sobre los planes de manejo correspondientes al sector

de mercados públicos.

De acuerdo con las estrategias de política, ambos programas plantearon

acciones de minimización, a través de la valorización y disminución del flujo de

residuos a disposición final; mientras que las de prevención se han enfocado en los

GAV y la formulación del plan de manejo. Con el aporte de estos datos se integra

los inventarios de residuos.

El reglamento de la LRSDF establece la revisión y actualización del PGIRS

en su totalidad cada cinco años y la realización de modificaciones por la SEDEMA

o la SOBSE (artículo 5º). En este contexto, los programas de Prestación del Servicio

Público de Limpia de la SOBSE (artículo 6º) y de las delegaciones (artículo 7º)

deben elaborarse con base en los lineamentos del PGIRS.

Page 42: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

42

En opinión de los entrevistados en la SEDEMA, no se ha consolidado la

coordinación entre ésta, la SOBSE y las delegaciones para formular el PGIRS, y su

posterior evaluación. En este sentido, en 2013 la SEDEMA realizó talleres con las

delegaciones para integrar sus necesidades y opiniones para proceder a la

actualización del Programa vigente. Hasta 2013, el Sistema de Información de

Residuos Sólidos, establecido en 2006, estaba fuera de operación. Lo anterior se

atribuye al presupuesto insuficiente, asignado a la SEDEMA por la ALDF, para la

ejecución de todos los programas ambientales.

Entre los factores que afectan la coordinación administrativa, los

entrevistados mencionaron: el desfasamiento entre los periodos de administración,

principalmente entre la SEDEMA y las delegaciones; los ajustes en las redes de

colaboración debido al personal de nuevo ingreso; el flujo discontinuo de

información al inicio y antes de finalizar los periodos administrativos.

2.2.2 El plan de manejo

Como se detalló en el apartado anterior, el PGIRS integra a los planes de manejo.

De acuerdo a la LRSDF, dicho instrumento tiene por objetivo minimizar la

generación en cada etapa del manejo y maximizar la valorización de los RSU y

residuos de manejo especial. Los GAV son aquellos sujetos que generan un

promedio igual o superior a 50 kilogramos diarios de residuos (artículo 3º).

El artículo 23º establece que los GAV deben de instrumentar el plan de

manejo; el 32º que los residuos de manejo especial están sujetos a éste; el 33º que

todo generador de residuos sólidos debe de separarlos en orgánicos e inorgánicos;

en el 38º que los GAV deberán pagar las tarifas correspondientes a los servicios de

recolección de residuos sólidos que establece el Código Fiscal del Distrito Federal,

el 55º y el 59º de la obligación de los generadores de residuos susceptibles de

valorización y para quien se dedique a la reutilización o reciclaje de residuos sólidos,

de realizar un plan de manejo.

El artículo 243º del Código Fiscal del DF 2014 (CFDF, 2009), además de fijar

las tarifas por los servicios de recolección, también señala realizar el pago de

derechos previamente; pagar las diferencias cuando el monto de los derechos

Page 43: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

43

causados resulte superior al efectuado conforme a las estimaciones del

contribuyente; los convenios que pueden realizar los comerciantes de los mercados

públicos para depositar y trasladar la fracción orgánica por cuenta propia a los

centros de tratamiento; los convenios entre la Secretaría de Finanzas y las

delegaciones, a fin de que éstas participen del 50% del recurso recaudado en sus

demarcaciones.

El artículo 29º de la LRSDF señala que los residuos sólidos se clasifican en

residuos urbanos y de manejo especial; en tanto el generador debe separar los

residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos, y depositarlos en recipientes

separados, conforme al artículo 33º.

El Reglamento de la LRSDF, artículo 32 especifica las sub-clasificaciones

para los residuos orgánicos e inorgánicos. El Título Tercero Capítulo III, artículos

12º al 21º señala las condiciones a las cuales deben de sujetarse los GAV por

volumen y tipo de generador. A los mercados públicos aplica:

Artículo 12º: clasificación por categorías entre 50 kg/d y más de 1000 kg/d

de residuos.

Artículo 13º: solicitud de autorización del interesado a la SEDEMA.

Artículo 14º: formatos de solicitud que establecerá la SEDEMA de acuerdo

al tipo de residuo e instructivos de llenado. El interesado deberá realizar los

pagos de acuerdo al Código Financiero (actualmente Código Fiscal) por el

manejo de residuos.

Artículo 15º: plazo de respuesta de 30 días por parte de la SEDEMA ante la

solicitud de autorización del interesado.

Artículo 16º: actualización anual del plan de manejo por parte del generador.

Artículo 18º: posibilidad de presentar un sólo plan de manejo.

Artículo 21º: información que deberá integrarse en un plan de manejo: i)

datos generales del generador, tipo y caracterización de los residuos,

cantidad generada, proceso que los generó, destino y cantidad

aprovechada, ii) datos de la empresa o delegación a la cual se le entregarán,

iii) estrategia y iv) calendario de minimización.

Page 44: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

44

Las sanciones por incumplimiento del GAV están previstas en el artículo 69º,

fracción III de la LRSDF; mientras que las denuncias respectivas deben ser

atendidas por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (artículo 9º).

Ante tal situación, el GAV puede ser sancionado con multa de 150 a mil veces

la Unidad de Cuenta de la CDMX vigente las violaciones a lo dispuesto en los

artículos 25º fracciones III, IV, VII y VIII; 38º del párrafo tercero; 55º y 59º de la

LRSDF y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, de

conformidad con lo previsto en el artículo 69º, fracción III, de la LRSDF:

El artículo 38º, párrafo tercero señala:

“Los establecimientos mercantiles y de servicios distintos a los

establecidos en el párrafo anterior, empresas, fábricas, tianguis, mercados

sobre ruedas autorizados, mercados públicos, centros de abasto,

concentraciones comerciales, industrias y similares, así como las

dependencias y entidades federales, que generen residuos sólidos en alto

volumen, deberán pagar las tarifas correspondientes por los servicios de

recolección y recepción de residuos sólidos que establece el Código

Financiero del Distrito Federal”.

En tanto el Reglamento de la LRSDF en su artículo 101, III, m establece la

competencia de las delegaciones para sancionar a los infractores de la LRSDF de

acuerdo al artículo 38º, párrafo tercero. De lo anterior se concluye que la autoridad

a cargo de la administración de los mercados públicos es la misma con facultad

para sancionar las infracciones a la LRSDF.

La publicación del procedimiento para la separación de residuos en los

mercados públicos fijó, entre otros objetivos, la formulación de los planes de manejo

(uno por cada mercado), así como los actores involucrados y sus responsabilidades.

Las delegaciones y Mesas Directivas se encargarían de la separación de residuos,

la adecuación de las instalaciones de depósito temporal y los pagos por la

recolección de residuos y trámites ante la SEDEMA. Ésta capacitaría al personal de

las delegaciones y en los mercados; daría asesoría para la elaboración de los

Page 45: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

45

planes y en la separación de residuos; la SOBSE, a través de Servicios Urbanos,

en acuerdo con el área de Mercados de las delegaciones, haría la recolección de

residuos; las delegaciones reportarían a la SEDEMA y a la Secretaria de Desarrollo

Económico (SEDECO) el avance logrado en cada mercado, con base en lo

estipulado en la LRSDF (SEDEMA, 2006). Sin embargo, se carece de evidencias

de los resultados obtenidos en ese rubro por la carencia de evaluación del

procedimiento.

Por una parte, el PGIRS vigente no hace referencia a las causas que dieron

como resultado la falta de aplicación de los lineamientos publicados por la SEDEMA

en 2006. Por la otra, estableció la meta para el 2011 de que todos los GAV en el

sector de mercados, contaran con su plan de manejo, la cual no se logró. En 2016

la SEDEMA difunde de manera electrónica el formato, el instructivo y el contenido

de los planes de manejo no sujetos a Licencia Ambiental Única. Éste incluye la

cantidad de residuos generada para reciclaje (empresas participantes), las metas

de reducción y las campañas de difusión. Deben diseñarse procedimientos y

resguardar las bitácoras para la presentación de informes a la SEDEMA (SEDEMA

2016).

Como puede observarse, la formulación del plan de manejo requiere de

recursos humanos, técnicos y financieros, tanto para su diseño como para su

seguimiento y mejora continua. Pero además, resulta importante subrayar por una

parte, el énfasis en los materiales reciclables y por la otra, que no se integran

acciones para la prevención en la generación de residuos orgánicos. A manera de

resumen se presenta el cuadro 1, la cual incluye los principales instrumentos legales

y sus características en la evolución de la política de residuos sólidos de la CDMX.

Page 46: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

46

Cuadro 1. Evolución de los instrumentos para la construcción de la política de residuos sólidos de la Ciudad de México

Año Instrumento Características

1970 Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (LODDF, 1971).

La administración de los servicios públicos quedó a cargo de las delegaciones.

1980 Plan General de Desarrollo Urbano (Ward, 1991).

Brindó el acceso a la población a los servicios y la vivienda. Constituye el antecedente de los planes parciales de las delegaciones y los de barrido. Marcó el inicio de la planeación del servicio de limpia y de recolección de residuos.

1984 Primer Plan Maestro de Residuos Sólidos (Castillo, 2005).

Tuvo el propósito de clausurar, sanear y rehabilitar los tiraderos a cielo abierto; renovar el parque vehicular; construir más estaciones de transferencia; eliminar tiraderos clandestinos y realizar estudios de caracterización de residuos.

1982- 1987

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reforma al artículo 73, fracción XXIX-G, para establecer la concurrencia entre la federación, los estados y los municipios en materia ambiental.

1988 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA, 1988).

Marcó el inicio de un proceso de descentralización por medio de convenios a los que se refiere el artículo 116, fracción VII. Estableció las bases de la política ambiental nacional y de una política rectora a largo plazo.

1992 Acuerdo por el que se crea la Comisión para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México (Diario Oficial de la Federación, 1992).

Tuvo el objetivo de realizar acciones conjuntas en materia de residuos sólidos.

1996 Acuerdo por el que se crea la Comisión Ambiental Metropolitana (Diario Oficial de la Federación, 1996).

Tuvo el objetivo de conjuntar esfuerzos, promover y coordinar acciones; dar seguimiento y evaluar los acuerdos de coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno en el Distrito Federal y su zona conurbada. Integra el subgrupo de trabajo de residuos sólidos.

1998 Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (LOAPDF, 1998).

Creación de la Secretaría del Medio Ambiente.

2000 Ley Ambiental del Distrito Federal (actualmente Ley Ambiental de Protección a la Tierra)

Tuvo el objetivo de constituirse como órgano rector de la política ambiental.

2000 Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2000-2006 (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2001).

Da a conocer la problemática existente por la generación de residuos sólidos. Propone un marco regulador para la gestión de residuos y la creación de la Comisión Metropolitana de Desechos Sólidos.

Ley de Planeación del Desarrollo del Distrito Federal (LPDDF, 2000).

La administración pública debe realizar para todos sus programas el proceso de planeación: la formulación, la instrumentación, el control y la evaluación.

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal (RIAPDF, 2000).

Establece las atribuciones de la Dirección General de Regulación Ambiental en materia de instrumentos de política, y de la Dirección General de Planeación y Coordinación de Políticas en la coordinación, elaboración, ejecución y evaluación del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos. La responsabilidad de ambas Direcciones Generales en la evaluación de programas e instrumentos de política ambiental.

2002 Programa Sectorial (Programa de Protección Ambiental del Distrito Federal 2002-2006), (Gobierno del Distrito Federal, 2002).

Marcó el cambio del concepto tradicional del servicio público de limpia y recolección de residuos, y el inicio de un manejo integral. Estableció la política ambiental de desarrollo sustentable. Propuso la Ley de Residuos para el Distrito Federal.

Page 47: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

47

Año Instrumento Características

2003 Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (LRSDF, 2003).

Regula la gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial así como la prestación del servicio público de limpia. La política de residuos sólidos se basa en su prevención, valorización y gestión integral. Estableció las atribuciones de la Secretaría del Medio Ambiente, de la Secretaría de Obras y Servicios y las delegaciones. Integración de un inventario de un inventario de residuos sólidos y de planes de manejo a cargo de la primera. Los generadores de alto volumen deben pagar por el servicio de recolección, valorización o disposición final de acuerdo al tipo y volumen de los residuos generados; la formulación de planes de manejo. Clasificación de los residuos sólidos.

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR, 2003).

Garantizar el derecho de toda persona a un medio ambiente sano y propiciar el desarrollo sustentable mediante la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial.

2004- 2010

Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Jefatura de Gobierno, 2004).

Tuvo por objetivo modificar las condiciones de operación del sistema de limpia y transformarlo en un manejo integral de los residuos. La separación de residuos sólidos urbanos en dos fracciones.

2006 Procedimiento para la Separación y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en Mercados Públicos y Concentraciones del Distrito Federal (SEDEMA, 2006).

Estableció la separación de los residuos sólidos urbanos en los mercados públicos y la formulación de los planes de manejo. Definió a los actores involucrados y sus responsabilidades.

2008 Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (Reglamento de la LRSDF, 2008).

Establece la regulación en materia de planes de manejo. Las condiciones a las cuales deben de sujetarse los generadores de alto volumen. Las sanciones por incumplimiento del generador de alto volumen. La competencia de las delegaciones para sancionar a los infractores de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal.

2009 Código Fiscal del DF (2009). Fija las tarifas por los servicios de recolección y la posibilidad de realizar convenios con los comerciantes de mercados públicos.

2010- Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Jefatura de Gobierno, 2010).

Mantuvo las estrategias del programa anterior y agregó otras seis con la finalidad de: vi) operar con eficiencia las plantas de selección, construir plantas de composta regionales, un centro integral de reciclaje y captar el biogás del RSB, vii) reformar la Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal y su reglamento, y emitir normas, viii) mejorar la coordinación institucional, y ix) contar con un sistema de seguimiento y evaluación, además de mantener y fortalecer el Sistema de Información de Residuos Sólidos.

2012 Ley del Servicio Público de Carrera de la Administración Pública del Distrito Federal (LSPCAPDF, 2012).

Es obligatoria para las dependencias de la administración pública central a fin de garantizar la formación y el desarrollo profesional de los servidores públicos.

2016 Instructivo y contenido del plan de manejo no sujeto a Licencia Ambiental Única (SEDEMA, 2016).

Requisitos que debe cumplir el plan de manejo.

Fuente: Elaboración propia con la información de diversos instrumentos legales.

Page 48: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

48

2.3 Los mercados públicos

2.3.1 Los mercados públicos en el contexto internacional

A nivel internacional y desde la perspectiva ambiental es posible identificar tres tipos

de investigaciones y estudios sobre mercados públicos. El primer grupo aborda el

manejo inadecuado de los residuos generados en esos espacios públicos en países

en vías de desarrollo, para evitar potenciales riesgos a la salud. La falta de

inventarios de RSU obliga a definir, como primer objetivo, la caracterización del flujo

de residuos y después proponer métodos de tratamiento para la valorización de la

fracción orgánica (principalmente a través del compostaje). Asimismo recomendar

mejoras en el diseño de las instalaciones (Aulinas & Bonmatí, 2008; Yhdego, 1992;

Bammeke & Sridhar, 1989).

Dentro del segundo grupo están los estudios técnicos experimentales para la

valorización de la fracción orgánica de residuos (de frutas y verduras de mercado)

a través de la digestión anaerobia. Esto, debido a su alto potencial para generar

metano (Mata-Alvarez et al.,1992; Di Maria & Barratta, 2015) y cuyo rendimiento es

posible mejorar, a nivel experimental, empleando reactores de dos fases debido a

un mejor control durante el proceso (Bouallagui et al., 2005).

El tercer grupo incluye documentos que fomentan un enfoque de negocio

integral sustentable en los mercados tradicionales y la legislación respectiva. La

Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la gestión de mercados mayoristas en la

Unión Europea (WUWM, 2009) se basa en la legislación de la región y tiene el

objetivo de prevenir riesgos de contaminación de alimentos. Incluye la eliminación

de residuos de productos alimenticios, subproductos no comestibles y otros, cuyo

riesgo se identifica en su almacenamiento. La responsabilidad de la administración

de los mercados incluye contar con instalaciones adecuadas para el manejo de

residuos: recolección selectiva, contenedores adecuados, limpieza y desinfección;

el tratamiento de residuos líquidos; favorecer el reciclaje; eliminación de plagas, y

la asignación de costos. Además, el mantenimiento de instalaciones en general

(techos y drenaje), para evitar la acumulación de residuos.

La Red de Mercas en España incluye a mercados mayoristas pioneros en el

desarrollo de puntos verdes para la recolección selectiva y reciclado de residuos.

Page 49: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

49

Uno es Mercapalma en Palma de Mallorca, creado en 1973, y el cual desde 2006,

cuenta con un modelo de gestión EFQM (European Foundation for Quality

Management). En ese año inició el proyecto piloto de un Parque Verde para el

depósito de residuos previamente separados; como resultado, en el 2009 el

mercado logró reciclar más del 90% de sus residuos (Dueñas, 2010).

El otro es Mercabarna ubicado en el centro de Barcelona. Desde 2002

implementó un Plan Integral de Gestión de Residuos; es pionero entre todos los

mercados mayoristas y detallistas en Europa, al ubicar puntos verdes en los centros

comerciales. La fracción orgánica se envía a plantas de compostaje y la inorgánica

ya separada, a empresas de reciclaje. Exitosamente, en 2011 reciclaron el 80% de

sus residuos (Buera, 2011).

Para los mercados municipales (minoristas), la Cámara de la Industria y el

Comercio de Madrid publicó una guía de buenas prácticas medioambientales con la

finalidad de: i) mejorar la imagen de esos mercados, ii) hacer más eficientes los

servicios, y iii) reducir la generación de residuos y maximizar el reciclado. Entre otras

acciones, la planeación de las compras; reducir, reusar y devolver envases y

embalajes; separar los residuos, disponer de contenedores para almacenamiento

de diferentes residuos; evitar verter el aceite usado a las alcantarillas y recolectar

los residuos diariamente para evitar olores desagradables (Cámara de la Industria

y el Comercio de Madrid, 2002).

Un avance importante en el caso de la capital española radica en la

actualización del régimen jurídico que aplica a los mercados municipales a través

de la Ordenanza publicada en diciembre de 2010. Ésta contiene las figuras de

concesionarios y usuarios (prestadores de servicios); la relación entre la autoridad

y los primeros a través de la supervisión de la gestión de los mercados. En el rubro

de residuos, el artículo 12º subraya que los mercados deberán implementar y

documentar un plan de gestión de residuos urbanos, cuyas condiciones generales

deberán constar en un Reglamento de Régimen Interior. Mientras que para sufragar

diversos gastos, el Anexo II (Gastos Comunes) de la Ordenanza establece, entre

otros, los gastos de limpieza y gestión de residuos urbanos así como de los

elementos e instalaciones que deriven de ellos (Ayuntamiento de Madrid, 2010).

Page 50: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

50

A través de Mercasa se apoyó un programa para rehabilitar los mercados

minoristas municipales a través de convenios entre el Ministerio de Fomento e

instituciones en España. La iniciativa está basada en mejorar la imagen como

producto de venta y en la innovación, con la meta de convertir a los mercados en

centros de servicio sostenibles, accesibles y eficaces (Alonso, 2003; 2010).

En este contexto, el modelo de gestión de la calidad para mercados

municipales de la Fundación Valencia de la Calidad permite evaluar el nivel de

desempeño de los mercados. Trabajan conjuntamente el sector empresarial y los

comerciantes para la satisfacción del cliente y de todos los actores involucrados en

la gestión. El modelo incluye: i) seguridad del entorno, ii) accesibilidad, iii)

sostenibilidad ambiental, iv) servicio al cliente, v) organización y gestión, y vi) mejora

continua. La gestión de residuos, basada en un plan, tiene por objetivos: fomentar

el reúso y reciclado, garantizar el tratamiento sin peligro a la salud humana y el

ambiente; recolección selectiva in situ; ubicación estratégica de instalaciones, y

campañas para usuarios (Fundación Valenciana para la Calidad, 2010).

2.3.2 Los mercados públicos en México

En México los estudios sobre mercados son escasos. Las investigaciones están

permeadas y delimitadas por la disciplina que los aborda y no se ha logrado una

integración que permita explicar el problema urbano-ambiental de los mercados

como servicio público. A nivel federal, en el año 2010, la Secretaría de Economía

realizó un proyecto para el rescate de los mercados públicos en el país. El estudio

se basó en la caracterización sociodemográfica de los consumidores (preferencia

del consumidor por productos frescos, el comercio de proximidad y el trato

personal); la modernización de la infraestructura (cámaras de refrigeración,

transporte adecuado) para minimizar la generación de residuos y la su

reorganización para facilitar los procesos de venta (Secretaría de Economía, 2010).

Mientras que en materia ambiental, los estudios se ha enfocado en el aspecto

técnico de la caracterización de los RSU para la planeación de los servicios de

recolección y disposición final (Buenrostro et al., 1999).

Page 51: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

51

En su mayoría, los mercados públicos en la Ciudad de México se

construyeron en los años cuarenta y hasta mediados de los cincuenta, con el

objetivo de abastecer a la población de productos de primera necesidad. Hasta la

década de los sesenta, suministraron hasta en un 90% a la población; mientras que

a principios del nuevo siglo, lo hicieron en un 22%. El deterioro físico, comercial y

normativo de los mercados públicos se refleja en la falta de mantenimiento de la

infraestructura; la pérdida de competitividad ante los grandes supermercados,

tiendas de conveniencia y el comercio ambulante; así como en la obsolescencia del

reglamento que los rige (Castillo, 2003). Los mercados públicos constituyen canales

de abasto de productos frescos y son un factor de cohesión social local de las

relaciones entre comerciantes y consumidores (Torres et al., 2015). Además,

generan empleo directo para cerca de 70,000 locatarios, sus familias y proveedores.

Se clasifican en: tradicionales, ofertan productos de la canasta básica (84%), y

especializados, comercializan un producto en particular (13%), (SEDECO, 2013).

Derivado de la publicación de la LRSDF, se elaboró el Procedimiento para la

Separación y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en Mercados Públicos y

Concentraciones. Este lineamiento tuvo un doble objetivo: iniciar la separación de

residuos en orgánicos e inorgánicos, y la formulación del plan de manejo para cada

uno de los mercados (SEDEMA, 2006). Más recientemente, en el mes de noviembre

de 2013, la SEDECO difundió la “Política de Protección y Fomento para los

Mercados Públicos de la Ciudad de México (2013-2018)”. Si bien el documento

incluye la reducción en la generación de los residuos, en el marco de un medio

ambiente amigable, no establece medidas específicas al respecto (SEDECO, 2013).

En el campo de la Sociología, Castillo (2003, p.192) abordó la problemática

en los mercados públicos y concluyó que se encontraban “en un proceso de

deterioro: físico, comercial y normativo”, donde destacan: i) el deterioro de los

inmuebles, ii) el cambio de giros que no son prioritarios pero que se benefician de

los subsidios del gobierno local (agua y energía eléctrica), y iii) la falta de

participación de las mesas directivas y locatarios para solucionar los problemas

existentes. Por su parte, los legisladores han enfatizado, entre otros, los problemas

Page 52: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

52

de salud pública por la proliferación de fauna nociva asociada al manejo inadecuado

de residuos (ALDF, 2010).

Desde la perspectiva ambiental, el estudio realizado sobre la operación de

25 mercados públicos con venta de alimentos en la delegación Cuauhtémoc del

Distrito Federal (1972), constituye un antecedente por conocer los giros de mayor

generación de residuos.

De acuerdo a datos de la SEDECO, en 2012 los mercados públicos

generaron una cantidad estimada de 362.30 t/d, con un rango de variación entre

1.90 y 90 toneladas diarias y una composición física del 85% de orgánicos y 15%

de inorgánicos (Ramos, 2012). Cabe señalar, que en 2009 existían 318 mercados

públicos en la CDMX y un total de 69,154 locatarios (SEDECO, 2009). El referente

sobre la caracterización de RSU en mercados corresponde a seis mercados

municipales de la ciudad de Morelia: 83%) de residuos orgánicos y 17% de residuos

inorgánicos (Buenrostro et al, 1999).

2.3.3 Los arreglos político-administrativos en los mercados públicos

De acuerdo al Estatuto de Gobierno, la ALDF es competente para legislar sobre

mercados. Está facultada para aprobar la Ley de Ingresos, el Presupuesto de

Egresos y modificar al Código Fiscal del Distrito Federal (LOALDF, 2002).

La SEDECO dicta las políticas y programas económicos sectoriales y

delegacionales (LOAPDF, 1998). En 2013 publica las normas para el rescate de los

mercados públicos (SEDECO 2013). De acuerdo al artículo 51º, fracciones III y V,

por conducto de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución formula,

supervisa y evalúa los programas de abasto, comercialización y distribución en las

delegaciones, así como los proyectos de construcción y ampliación de los

mercados. Además de normar y supervisar las operaciones y funcionamiento de

estos espacios públicos (RIAPDF, 2000).

La Secretaría de Finanzas es la encargada de recaudar, cobrar y administrar

los impuestos, derechos, contribuciones a que tiene derecho la CDMX (LOAPDF,

1998). El artículo 264º del Código Fiscal del Distrito Federal fija la tarifa mensual a

Page 53: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

53

los locatarios por el uso y utilización de los locales, de otras instalaciones y de los

servicios inherentes. Esto, a razón de $16.32 pesos por metro cuadrado

mensualmente, monto que se pagará por periodos semestrales. La tarifa incluye el

suministro de agua hasta por 30 m3 a que tienen derecho los locatarios que cubran

la contribución citada, siempre y cuando el consumo de agua y energía, eléctrica se

destine para actividades acordes con el giro autorizado.

La Secretaría de Salud, a través de la Agencia de Protección Sanitaria, es la

responsable de llevar a cabo verificaciones sanitarias periódicas a los mercados

públicos (Ley de Salud del Distrito Federal, 2009).

Desde 1998 las delegaciones tienen atribuciones para administrar, construir,

rehabilitar y recolectar residuos (LOAPDF, 1998). Estas actividades se realizan por

conducto de la Dirección General Jurídica y de Gobierno, la Dirección General de

Obras y Desarrollo Urbano, y la Dirección General de Servicios Urbanos,

respectivamente (RIAPDF, 2000).

El Reglamento de Mercados Públicos para el Distrito Federal (Presidencia de

la República, 1951) continúa vigente, no ha sido actualizado desde su publicación.

Con la finalidad de subsanar las deficiencias del Reglamento, los lineamientos

publicados en 2015 (SEDECO, 2015a) establecen que la Dirección General Jurídica

y de Gobierno, en cada delegación, es la encargada de administrar y vigilar el

funcionamiento y operación de los mercados públicos ubicados en su demarcación.

Define como “auxiliar”, a la persona que es designada para tales funciones en el

interior de esos espacios públicos (segundo, I y II). Asimismo, esa Dirección General

deberá adoptar las recomendaciones de las dependencias del gobierno central

(octavo, fracción IV); enviar un informe en el mes de febrero a la Dirección General

de Abasto, Comercio y Distribución de cuáles son los mercados públicos

considerados para llevar a cabo obras de mantenimiento mayor y menor y los

conceptos (noveno, fracción IV). El personal auxiliar es responsable de reportar a la

Dirección General Jurídica y de Gobierno de la necesidad de obras de rehabilitación

y mantenimiento en esos espacios públicos. Asimismo, que una de las obligaciones

de los locatarios es la de no obstruir, entre otras, las áreas de carga y descarga, y

accesos a los mercados.

Page 54: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

54

Las asociaciones de locatarios son agrupaciones constituidas legalmente,

están sujetas a la regulación de las instituciones, a su propia organización al interior

de los mercados (Mesas Directivas) y a las normas de otras organizaciones.

Page 55: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

55

Capítulo 3

Diseño de la investigación

Este capítulo describe la secuencia lógica de investigación para el logro de los

objetivos planteados a partir de las preguntas de investigación y la hipótesis. El

diseño de los instrumentos para su recolección y los criterios para el análisis de

resultados.

3.1 Metodología

3.1.1 Método de investigación y recolección de datos

El ámbito físico geográfico del objeto de la investigación son los mercados públicos

establecidos en 13 de las 16 delegaciones en la CDMX.

Esta investigación es cualitativa ya que el problema central se enfoca en

identificar las causas que han limitado la gestión de residuos en los mercados

públicos. Corresponde al tipo descriptivo porque se refiere a fenómenos que se

observan en la realidad y tiene como característica fundamental, presentar una

interpretación correcta de los mismos. Los estudios descriptivos incluyen a los

estudios causales y a los de caso (Tamayo, 1991).

Por lo que corresponde a su dimensión temporal o número de momentos, en

los cuales se recolectan los datos, se clasifica en los estudios de tipo transeccional

o transversal causales ya que la información se ha recabado en un periodo

determinado (Hernández et al., 2003).

A la fecha no se han encontrado investigaciones que aborden la gestión de

residuos en los mercados públicos de la CDMX en el marco de las políticas públicas;

tampoco que lo hagan desde una perspectiva integral como servicio público. En este

contexto, el presente estudio tiene un alcance exploratorio.

Esta investigación se basa en la metodología de estudio de caso múltiple, por

considerarse la más adecuada para analizar un proceso en su contexto; permite

presentar y ordenar información en la investigación cualitativa o cuantitativa, cuando

Page 56: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

56

el problema de investigación plantea preguntas de cómo y porqué. Particularmente,

cuando los límites entre el problema estudiado y el contexto no son claros (Yin,

1994); los estudios de caso pretenden hacer una generalización analítica de los

resultados empíricos y de su comparación con la teoría (Arzaluz, 2005).

Dicha metodología ofrece beneficios al abordar políticas concretas y

problemas locales. Permite hacer una investigación intensiva al centrarse a

profundidad en una sola unidad analítica, analizar una mayor cantidad de

propiedades del caso y evaluar sus interrelaciones. Además, los estudios de caso

pueden contribuir al desarrollo de investigaciones comparadas (Bartolini, 1988). El

modelo de análisis para la implementación de la política pública propuesto por

Knoepfel y otros (2007), resulta útil en estudios empíricos y está basado en las

instituciones, los actores y sus recursos.

Definición de unidades de análisis y variables

Las unidades de análisis corresponden a cada una de las 13 delegaciones en la

CDMX, que aportaron información, permitieron la observación directa en los

mercados públicos seleccionados y la aplicación de entrevistas a funcionarios. Esto

es, los espacios públicos en los cuales se recolectó información y a los cuales están

asociadas las variables.

De acuerdo a la hipótesis planteada, las variables identificadas en este

estudio son de tipo cualitativo. La variable dependiente corresponde a la

implementación de la política de residuos y las variables independientes a los

factores que la han afectado en los ámbitos legal, institucional y administrativo. De

acuerdo al marco teórico, éstas últimas están vinculadas a la propia política: las

proveedoras de servicios y número de actores involucrados, y al contexto en que se

implementan. Con este fundamento, se diseñaron los instrumentos de investigación

para recolectar datos primarios.

Población y muestra de estudio

Esta investigación incluye a 13 de las 16 delegaciones de la CDMX y a 242

mercados públicos (74%), del total de los 329. La elección se basa en la aceptación

Page 57: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

57

de las autoridades para participar en el estudio; las delegaciones no participantes

fueron: Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

Para definir la muestra de los mercados públicos sujetos a observación

directa del manejo de RSU, se elaboró un primer diagnóstico entre julio y agosto de

2013 basado en: i) el análisis documental de registros (censo de mercados públicos

e inventario de planes de manejo de la SEDEMA, ii) el número de mercados por

delegación y locatarios; organización administrativa y de recolección de residuos,

iii) la aplicación de once entrevistas informales a funcionarios de las delegaciones

del nivel Jefatura de Unidad Departamental (JUD): cinco de Mercados

(Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Tlalpan) y cuatro del área

de Limpia (Coyoacán, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco), y iv) la aplicación de dos

entrevistas informales: al Presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de

Alimentos de la ALDF y un Director de Área de la Agencia de Protección Sanitaria.

En cada delegación se eligieron entre tres y seis mercados públicos de

acuerdo a los siguientes criterios:

Número de locatarios y de mayor generación de residuos.

Representativo de las condiciones promedio de los mercados de acuerdo al

tipo de almacenamiento temporal y recolección: tolvas, tambos, y/o

contenedores.

Representativo de las condiciones de manejo de residuos atípica: separación

mantenimiento e higiene, vigilancia, colaboración de locatarios, depósitos

cerrados.

Representativo de los mayores problemas en el área de almacenamiento

temporal: vecinos que depositan residuos en los mercado; obstáculos para

la recolección; falta de vigilancia en la separación de residuos.

Con los resultados, se seleccionaron 55 mercados públicos equivalente al 23% del

total, cuyas características se presentan en la cuadro 2.

Page 58: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

58

Cuadro 2. Mercados públicos seleccionados para realizar la observación directa del manejo de residuos sólidos urbanos

Delegación Total Mercados

seleccionados Nombre Número Oficial

1. Azcapotzalco 19 4 Pro-Hogar Reynosa Tamaulipas Jardín 23 de Abril Providencia

126 177 227 247

2. Benito Juárez 16 5 Portales Zona 24 de Agosto Mixcoac Lázaro Cárdenas (Del Valle) Santa María Nativitas

30 47 76 90

119 3. Coyoacán 22 6 Coyoacán

Churubusco Verde (nuevo) Avante Ajusco Montserrat (“La Bola”) Margarita Maza de Juárez

89 171 177 180 229 311

4. Cuajimalpa 5 4 Cuajimalpa San Mateo Tlaltenango Rosa Torres Contadero*

37 258 262 394

5. Cuauhtémoc 39 6 Lagunilla Zona Martínez de la Torre Zona Abelardo L. Rodríguez Tepito Zona Beethoven Tepito Fierros Viejos

2 7

16 14 17 23

6. Iztacalco 16 3 Iztacalco Apatlaco San Miguel Iztacalco

38 206 345

7. La Magdalena Contreras 5 3 La Loma Magdalena Turístico (Turístico de la Magdalena) La Cruz (Contreras La Cruz)

132 170

384

8. Miguel Hidalgo 19 3 Granada Plutarco Elías Calles (“El Chorrito”) 18 de Marzo

55 75 88

9. Milpa Alta 9 4 Benito Juárez San Pedro Atocpan Salvador Cuauhtenco San Pablo Oztotepec

40 182 244 323

10.

Tláhuac 19 5 Zapotitlán Abraham del llano (Nopalera) Los Olivos Miguel Hidalgo General Felipe Astorga Ochoa (Agrícola Metropolitana)

192 252 253 254 356

11.

Tlalpan 20 4 Comidas Huipulco Villa Coapa Lázaro Cárdenas Flores San Fernando

251 263 265 286

12.

Venustiano Carranza 42 6 Jamaica Zona Unidad Rastro La Merced Nave Mayor Sonora Morelos San Juanita

15 25

102 107 165 278

13.

Xochimilco 11 2 Xochimilco Zona (Xochitl) Xochimilco Anexo

44 377

242 55

Fuente: Elaboración propia con información de las delegaciones.

Page 59: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

59

Inclusiones y exclusiones

Esta investigación incluye únicamente a los mercados públicos que reúnen los

siguientes requisitos: i) cuentan con instalaciones fijas: locales, áreas comunes, de

servicios y oficinas, ii) son administrados por las delegaciones, y iii) los locatarios

pagan el derecho de uso de suelo de acuerdo al Código Fiscal del Distrito Federal

(2009).

Se excluyen del estudio a las concentraciones, las cuales, al igual que los

mercados públicos, son fijas y se rigen por el mismo Reglamento de Mercados

Públicos del Distrito Federal.

Cabe aclarar que los residuos orgánicos generados en los mercados públicos

corresponden a los de frutas, hortalizas, verduras y resultado de la preparación y

consumo de alimentos.

Planeación de actividades

Las actividades, para el logro del objetivo general y los objetivos particulares, se

agruparon en las siguientes fases y se procedió a su planeación:

Fase I.- Integró la investigación documental para la obtención de datos secundarios:

i) fuentes primarias: antologías, libros especializados, artículos de revisión,

documentos oficiales: inventarios, programas, legislación ambiental y registros.

Monitoreo de medios electrónicos (radio y televisión); fuentes secundarias: Índices

especializados, índices de citas y tesis de posgrado; fuentes terciarias: Índice

Internacional de publicaciones. Toda la investigación documental se integró en una

base de datos. Los temas abordados fueron: gestión de residuos sólidos; políticas

públicas con énfasis en implementación; legislación sobre residuos sólidos;

administración pública, y mercados públicos en el contexto internacional, nacional y

de la CDMX.

Fase II.- Incluyó: i) planteamiento del proyecto de investigación y solicitud de

información vía telefónica directamente a las JUD de Mercados y de Limpia en las

16 delegaciones y, ii) solicitud de información oficial a los delegados, iii) elaboración

del diagnóstico para la selección de la muestra de mercados públicos sujetos a

Page 60: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

60

observación directa, y iv) diseño de los instrumentos de recolección de datos,

revisión, ajuste y validación.

Fase III.- Aplicación de los instrumentos de recolección de información de fuentes

primarias. Las actividades de campo incluyeron la aplicación de entrevistas y la

observación directa en los mercados seleccionados.

Fase IV.- Se realizó el análisis de los datos primarios y la elaboración de los estudios

de caso para cada una de las 13 delegaciones. La obtención de resultados, su

evaluación y las conclusiones.

Fase V.- Incluyó el diseño y sistematización de las propuestas de estrategias de

políticas públicas (Cuadro 3).

Cuadro 3. Planeación de actividades

Objetivo específico

Actividad Periodo

1. Establecer el marco de la gestión

de residuos.

1.1 Analizar la evolución de la gestión de residuos en países desarrollados y en vías de desarrollo.

1.2 Analizar la problemática en la gestión de residuos en países en vías de desarrollo.

1.3 Investigar el modelo Integrated Sustainable Waste Management.

Enero-junio de 2013

2. Establecer el marco teórico de políticas públicas.

2.1 Revisar la teoría de políticas públicas. 2.2 Revisar y analizar los problemas de

implementación y los modelos de análisis.

Enero-diciembre de 2014

3. Definir el marco de referencia de la implementación de la política de residuos sólidos en la Ciudad de México y en los mercados públicos.

3.1 Revisar los antecedentes de la política de residuos basada en la gestión integral.

3.2 Analizar los arreglos político-administrativos de los residuos sólidos en la Ciudad de México. Particularmente, el plan de manejo.

3.3. Analizar la gestión de residuos en los mercados públicos en el contexto internacional, nacional y local.

3.4 Revisar y analizar los arreglos político-administrativos en los mercados públicos de la Ciudad de México.

Agosto-diciembre de 2013

4. Desarrollar los estudios de caso. 4.1 Solicitud de información a las16 delegaciones y entrevistas informales.

4.2 Aplicación de entrevistas a funcionarios en las delegaciones.

4.3 Observación directa en los mercados públicos seleccionados.

4.4 Aplicación de entrevistas a funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente.

Julio –agosto de 2013 Septiembre-diciembre de 2013 Marzo de 2014

5. Elaborar propuestas de estrategias para mejorar la gestión de residuos en los mercados públicos.

5.1 Definición de propuestas.

Enero-diciembre de 2015

Fuente: Elaboración propia.

Page 61: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

61

3.2 Técnicas e instrumentos de investigación de campo

Con los resultados del primer diagnóstico, se identifican los elementos que deberían

contener los instrumentos de recolección de datos en las delegaciones (Cuadro 4).

Cuadro 4. Elementos de análisis en los estudios de caso

Elemento Descripción

Recursos legales, institucionales y administrativos

Aplicación de instrumentos regulatorios

Recursos financieros Canalizados por las delegaciones a los mercados públicos Adicionales al presupuesto de las delegaciones

Manejo de residuos sólidos urbanos y administración de los mercados públicos

Generación, separación, almacenamiento y recolección de residuos sólidos. Efectos en la salud pública y la estética.

Recursos humanos

Actividades de acuerdo a funciones Personal asignado a la recolección y el transporte primario de residuos sólidos. Eficiencia en la separación y frecuencia Personal asignado a la administración de los mercados públicos

Experiencia y conocimiento de funciones Permanencia en el puesto y capacitación. Diseño de planes de manejo. Prioridad para la delegación

Recursos materiales y equipo Vehículos para la recolección, el transporte de residuos sólidos. Programa de mantenimiento Problemas en la recolección

Recursos de organización Continuidad en los programas De separación de residuos sólidos y en el diseño de planes

de manejo

Coordinación institucional En las delegaciones Entre las autoridades gubernamentales

Colaboración de locatarios En la separación y almacenamiento de residuos. En el mantenimiento de las áreas de depósito temporal

Recursos de infraestructura Áreas de almacenamiento de residuos en los mercados públicos y su equipamiento.

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis del marco teórico y el diagnóstico en las delegaciones.

Una vez diseñados los instrumentos se procedió a efectuar los ajustes

necesarios y a su aplicación. En las delegaciones, los datos primarios se obtienen

a partir de tres guías: dos para entrevistas estructuradas (Apéndice I y Apéndice II)

y una para observación de mercados públicos (Apéndice III). Las primeras se

aplicaron a funcionarios operativos adscritos a la Dirección de Limpia o de

Recolección (31 preguntas), y a la Dirección de Gobierno (24 preguntas). De julio a

octubre de 2013 se aplica un total de 23 entrevistas con una duración de 45 - 60

Page 62: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

62

minutos. La observación directa del manejo de residuos en los 55 mercados

seleccionados se efectuó en un horario de 5:30 - 15:00 horas.

Se aplica una cuarta guía de entrevista semi-estructurada a cuatro

funcionarios de la SEDEMA involucrados en la planeación y regulación de residuos.

Los niveles corresponden a tres JUD y a un ex Director General. Se incluyen

preguntas acerca de: i) el proceso de planeación del PGIRS vigente, ii) la

disponibilidad de recursos, y iii) la prioridad del tema de residuos en la agenda

gubernamental. Las entrevistas se realizan en el mes de marzo de 2014, de manera

personal, con una duración de 60 - 90 minutos. En general, las entrevistas no son

grabadas (Anduiza et al., 2011), se toman notas y se transcriben para su análisis.

La información obtenida por observación directa se registra de manera escrita y con

apoyo fotográfico.

Previamente a la aplicación de los instrumentos de investigación, se informó

a los sujetos entrevistados que se respetaría su identidad y la información

proporcionada se utilizaría únicamente con fines de investigación.

La validación de la entrevista y la confiabilidad de datos se cumplen debido

a que las preguntas están relacionadas entre sí y siguen una secuencia lógica, así

como la validez interna de los datos, puesto que la información recopilada tiene

correspondencia con las variables planteadas y su operacionalización.

La validez científica de la observación se realiza de manera sistemática y

controlada, con la elaboración previa del instrumento. Para realizar la observación

directa en los mercados seleccionados, se siguieron las normas recomendadas por

Del Cid y colaboradores (2011):

Establecer los lineamientos claros de los objetivos de la investigación y de la

guía de observación.

Contar con un marco teórico de referencia para determinar los aspectos a

observar.

Definir la forma de registro de la información.

Prever la logística de recopilación de información.

Tener conocimiento claro de la guía de observación.

Page 63: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

63

Asegurar el establecer los medios de control para que los datos sean válidos

y confiables.

Realizar la observación de manera responsable y sistemática.

Para la confiabilidad y control de los datos se utiliza el procedimiento de la

triangulación, al combinar o cruzar datos obtenidos de los tres instrumentos

utilizados (Yuni y Urbano, 2006). Dado que se reconocen algunos inconvenientes

para lograr la confiabilidad en la metodología cualitativa, desde el inicio de la

investigación, se trató en lo posible definir una actitud neutral por parte del

observador, a fin de que la subjetividad quedará matizada (Del Cid et al., 2011; Yuni

y Urbano, 2006).

3.3 Procesamiento de datos

Una vez aplicados los instrumentos de recolección de datos, se procedió a su

análisis y se integró una base de datos. Se siguió el esquema propuesto por Yin

(1994):

1. Desarrollar cada uno de los estudios de caso.

2. Obtener las conclusiones para cada caso.

3. Hacer la comparación de las conclusiones obtenidas para cada uno de los

casos (cross-case conclusions).

4. Obtener las conclusiones generales

5. Redactar el informe final.

Las conclusiones finales se compararon con la teoría de políticas públicas y el

marco conceptual de gestión integral de residuos, a manera de poner a prueba la

hipótesis que dio lugar a la investigación.

Siguiendo el modelo de análisis de políticas públicas propuesto por Knoepfel

y otros (2007) los estudios de caso incluyeron: los actores; los recursos financieros,

materiales y humanos en las delegaciones; el manejo de los RSU y su impacto

ambiental.

Page 64: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

64

Capítulo 4

Estudios de caso

En este capítulo se introduce a las características de la CDMX en donde se ubican

los mercados públicos, así como a los principales actores públicos y privados

involucrados en su administración; los recursos financieros, materiales y humanos

con que cuentan las áreas operativas en las delegaciones, tanto para el manejo de

residuos sólidos como para la administración de los mercados. Además, el

desarrollo de cada uno de los estudios de caso y los consecuentes efectos en la

salud pública y en los aspectos estéticos o visuales.

Perfil del área de estudio

La CDMX es el centro financiero de América Latina y la capital política, económica

y cultural de México. Posee la mayor concentración poblacional urbana del país, 8.8

millones de habitantes (INEGI, 2014), y tiene un área de 1,485.9 kilómetros

cuadrados. Está dividida en 16 delegaciones: Álvaro Obregón; Azcapotzalco; Benito

Juárez; Coyoacán; Cuajimalpa de Morelos; Cuauhtémoc; Gustavo A. Madero;

Iztacalco; Iztapalapa; La Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo; Milpa Alta; Tláhuac;

Tlalpan; Venustiano Carranza y Xochimilco (LOAPDF, 1998). Cada una de las 16

delegaciones políticas compone un órgano político administrativo para el

funcionamiento del gobierno de la ciudad.

Las áreas administrativas en que se divide la CDMX corresponden al suelo

de conservación y el suelo urbano. El primero se refiere a las zonas que prestan

servicios ambientales a los habitantes, ocupa un área de aproximadamente 87,297

hectáreas y se localiza principalmente al sur y sur-poniente de la CDMX. Su

distribución abarca las delegaciones de: Cuajimalpa de Morelos (7.5%), Álvaro

Obregón (3.1%), La Magdalena Contreras (5.9%), Tlalpan (29.4%), Xochimilco

(11.9%), Tláhuac (7.2%), Milpa Alta (32.2%), Gustavo A. Madero (1.4%) e

Iztapalapa (1.4%) (SEDEMA-PAOT, 2012), lo cual les confiere características

morfológicas y topográficas distintas al suelo urbano. En este contexto, requieren

Page 65: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

65

de un equipamiento de servicios públicos adecuado al tipo de morfología que

presentan. Para el caso que me ocupa, como se verá en el desarrollo de los estudios

de caso, la frecuencia en la recolección de los RSU en los mercados públicos, entre

otros factores, resulta afectada por el difícil acceso de los vehículos a zonas

topográficamente altas (Figura 2).

Figura 2. Delegaciones en la Ciudad de México Fuente: Modificada de SEDEMA-PAOT, 2012.

El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal en su artículo 93º, se refiere a la

Administración Pública como la encargada de los servicios públicos, los cuales

podrán concesionarse, y a que el Jefe de Gobierno podrá delegar en los Jefes

Page 66: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

66

delegacionales la facultad para otorgar concesiones sobre servicios públicos dentro

de las propias demarcaciones (Estatuto de Gobierno del Distrito Federal, 1994).

La construcción de los mercados públicos en la CDMX inició a mediados del

siglo pasado para abastecer a la población de productos básicos y a bajo costo. El

Reglamento que los rige, define el mercado en su artículo 2º, fracción XI como: ”el

lugar al que concurren con tal carácter los locatarios o comerciantes permanentes

debidamente empadronados y consumidores, en libre competencia, cuya oferta y

demanda se refieren principalmente a artículos de primera necesidad” (Gobierno

Federal, 1951). Este ordenamiento no ha sido actualizado desde su publicación en

1951, por lo cual ha quedado rebasado por los cambios institucionales en la

estructura administrativa en la CDMX; económicos, porque los productos y servicios

que requiere la sociedad actual difieren de los básicos, y de infraestructura porque

no se planeó el manejo de residuos.

Actores políticos

De acuerdo con el modelo de Knoepfel y otros (2007), los actores políticos (que

intervienen en la arena política) pueden clasificarse en términos de su naturaleza,

esto es: i) pública, actores político-administrativos que están investidos de

autoridad, y ii) privada, actores que pertenecen a las esferas conocidas como socio-

económicas o socio-culturales. Este último grupo de actores afectados por la política

pueden dividirse en: 1) grupos de depositarios (target groups): actores cuyo

comportamiento está definido políticamente como la causa directa de un problema,

2) los beneficiarios finales de una política. Los actores que experimentan los efectos

negativos de un problema en particular y cuya situación se verá mejorada por la

implementación de la política, y 3) terceras partes afectadas positiva o

negativamente (p. 45).

El mismo autor señala que para definir a los actores públicos es necesario

recurrir al término clásico de “sistema político-administrativo” (propuesto por

Easton), que comprende a la administración gubernamental y las instituciones

legales (p. 50).

Page 67: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

67

En la gestión de los mercados públicos de la CDMX coexisten diversos

actores políticos, de naturaleza pública (Administración Pública del Distrito Federal

de acuerdo a la LOAPDF) y privada (Cuadro 5).

Page 68: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

68

Cuadro 5. Principales actores políticos que intervienen en la gestión de los mercados públicos de la Ciudad de México

Actor Fundamento legal Atribución/participación

Político-administrativos:

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (1994). Artículo 42

XV.- Es competente y tiene facultades para legislar, regular la prestación y la concesión de los servicios públicos como mercados.

Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del DF (LOALDF, 2002).

Artículo 10

Son atribuciones de la Asamblea Legislativa:

III.- Examinar, discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal.

Secretaría de Desarrollo Económico

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (LOAPDF, 1998). Artículo 25

II. Formulación y ejecución de programas específicos de abasto.

XVIII. Establecer y coordinar los programas de abasto y comercialización de productos básicos; promover la modernización y optimización de estos programas.

Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal (RIAPDF, 2000) Artículo 51

III. Formular, supervisar y evaluar los programas de abasto, comercialización y distribución que se instrumenten para los Órganos Políticos-Administrativos, así como los proyectos de construcción y ampliación de mercados públicos.

V. Normar y supervisar las operaciones y funcionamiento de los mercados públicos.

Lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos del Distrito Federal (SEDECO, 2015a).

Tienen por objeto establecer los mecanismos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos del Distrito Federal.

Secretaría del Medio Ambiente Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (LOAPDF, 1998).

Artículo 26

VIII. Regular y fomentar, en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios, las actividades de minimización, recolección, tratamiento y disposición final de desechos sólidos, establecer los sitios destinados a la disposición final, y residuos sólidos.

Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal (LRSDF, 2003). Artículo 6

XIII. Integrar un registro actualizado de planes de manejo.

Secretaría de Salud Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (LOAPDF, 1998).

Artículo 29

El despacho de las materias relativas a la formulación, ejecución, operación y evaluación de las políticas de salud del Distrito Federal.

Page 69: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

69

Actor Fundamento legal Atribución/participación

Ley de Salud del Distrito Federal (LSDF, 2009) Artículo 147

Los mercados serán objeto de verificaciones sanitarias periódicas por la Agencia de Protección Sanitaria del Distrito Federal.

Secretaría de Finanzas Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (LOAPDF, 1998)

Artículo 30

IV. Recaudar, cobrar y administrar los impuestos, derechos, contribuciones de mejoras, productos, aprovechamientos y demás ingresos a que tenga derecho el Distrito Federal en los términos de las leyes aplicables.

Código Fiscal del Distrito Federal (2009) Artículo 234

Tarifa mensual asignada a locatarios en los mercados públicos por el uso y utilización de los locales, instalaciones y servicios inherentes.

Titulares de los Órganos Político-Administrativos de cada demarcación territorial (delegaciones)

Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal (LODPDF, 1998) Artículo 39

XXXIV. Construir, rehabilitar, mantener y, en su caso, administrar, los mercados públicos.

Dirección General Jurídica y de Gobierno

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal (RIAPDF, 2000) Artículo 124

XVIII Administrar los mercados públicos, asentados en la demarcación territorial del órgano político-administrativo.

Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal (RIAPDF, 2000) Artículo 126

IX. Construir y rehabilitar los mercados públicos que se encuentren a su cargo.

Dirección General de Servicios Urbanos

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal (RIAPDF, 2000) Artículo 127

I. Prestar los servicios de limpia en sus etapas de barrido de áreas comunes, vialidad y demás vías públicas, así como de recolección de residuos sólidos.

Artículo 133 II. Dar mantenimiento a los parques y mercados públicos que se encuentran a su cargo.

Actores privados: Depositarios

Locatarios

Reglamento de Mercados Públicos del Distrito Federal (Gobierno Federal, 1951) Artículo 3 Artículo 77

II-VIII. Quienes obtuvieron el empadronamiento para ejercer el comercio en puestos fijos o temporales.

Los comerciantes podrán organizarse en asociaciones.

Lineamientos para la operación y funcionamiento de los mercados públicos del Distrito Federal (SEDECO, 2015a). Capítulo I. Segundo

III. Asociación: grupo de locatarios legalmente constituidos que deben coadyuvar con la delegación.

X. Locatario o comerciante permanente. Persona con autorización para ejercer el comercio en un local o puesto en un mercado público.

Fuente: Elaboración propia con base en ordenamientos legales.

Page 70: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

70

Se puede observar que los actores político-administrativos atienden aspectos

económicos, ambientales y fiscales con una problemática distinta, que inciden en el

funcionamiento y operación de los mercados. Lo cual les requiere una organización

administrativa y colaboración entre actores tanto vertical como horizontal.

Entre las acciones realizadas por los citados actores, en noviembre de 2012,

la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos de la ALDF acordó realizar en

2013, un diagnóstico de los mercados públicos a fin de conocer su funcionamiento,

requerimientos de infraestructura y áreas de mejora. Estas actividades estuvieron

encabezadas por personal de la Secretaría de Protección Civil de la CDMX (ALDF,

2012). Como resultado, de la información recabada por dicha Comisión sobre la

aplicación de recursos financieros en el año fiscal 2012, de las 12 delegaciones que

aportaron información: i) nueve canalizaron recursos para desazolve, la reparación

de techos, el mantenimiento, el arreglo de instalaciones eléctricas y sanitarias y ii)

tres realizaron obras en las áreas de almacenamiento de residuos (“Coyoacán”, “La

Magdalena Contreras” y “Tláhuac”), (ALDF, 2013).

La SEDECO, además de publicar los lineamientos para la operación de los

mercados públicos también publicó el catálogo de giros para su operación

(SEDECO, 2015b). Esto representa un cambio en el tipo de residuos que generan

los mercados.

En tanto la Secretaría de Salud, en respuesta al exhorto que hizo la ALDF al

Secretario de Salud del Distrito Federal en 2013, la Agencia de Protección Sanitaria

inspeccionó a 327 mercados públicos de la CDMX. El programa respectivo incluyó

los rubros de: fauna nociva, drenaje, área de residuos sólidos, zonificación de

locales, calidad del agua, y otros. Como resultado, identificó un nivel de riesgo bajo

en el 30% (98), medio en el 35% (114) y alto en el 35% (114); además, que tanto la

infraestructura como los servicios básicos eran deficientes e insuficientes. Al

respecto, recomendó modernizar las áreas de almacenamiento y agilizar la

recolección de residuos (Agencia de Protección Sanitaria, 2012).

Entre los actores de naturaleza privada, están los locatarios que pertenecen

al grupo de los depositarios, como generadores de residuos sólidos, y que de

acuerdo al Reglamento de Mercados se definen como las personas que cuentan

Page 71: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

71

con autorización para ejercer el comercio en un local o puesto. Los locatarios están

representados en el interior de los mercados, por las Mesas Directivas, las cuales

deben estar legalmente constituidas y, como mínimo, pueden estar vigentes por un

periodo de tres años. A solicitud de los locatarios, las delegaciones apoyan en el

proceso de elección de los integrantes de las Mesas Directivas. A través de las JUD

de Mercados, emiten las convocatorias para el registro de planillas, dan fe a través

de un acta y de la elaboración de la minuta respectiva.

Recursos

Siguiendo el modelo de Knoepfel y otros (2007), los recursos se definen como los

elementos específicos de los programas político-administrativos o los medios para

realizar acciones específicas con los que cuentan los actores para solucionar un

problema colectivo. Las investigaciones realizadas en materia de sociología

organizacional, recursos humanos y sistemas de información de las ciencias

administrativas, muestran que la información, la organización, la infraestructura, el

tiempo y el consenso pueden ser recursos empleados por los actores políticos. Esto

a diferencia de los considerados hasta hace pocos años por los analistas, como son:

las bases legales y normativas, los financieros y humanos (p. 63).

Es en este contexto, que a continuación se aborda de manera general los

recursos financieros y humanos que se identifican en los mercados públicos, debido

a que son comunes a todas las delegaciones en la CDMX.

Recursos financieros

La Secretaría de Finanzas de la CDMX elabora, integra y consolida el proyecto de

presupuesto anual, el cual contiene la estimación de los gastos a efectuar por parte

de las unidades responsables del gasto para el año inmediato siguiente. El Jefe de

Gobierno presenta a la ALDF el proyecto para su aprobación. Previamente, los

programas operativos anuales, sirven de base para la integración de los

anteproyectos de presupuesto anuales de las dependencias, órganos

desconcentrados, delegaciones y entidades en la CDMX.

Page 72: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

72

Los programas operativos anuales de las delegaciones deben incluir los

recursos financieros destinados a obras y actividades en los mercados públicos.

Aunque las delegaciones también pueden contar con recursos para proyectos de

inversión, o bien, con aquellos que otras dependencias deban transferirles.

AI interior de las delegaciones, cada JUD de Mercados diseña su programa

operativo anual, el cual es aprobado por la Dirección de Gobierno. De igual manera,

la JUD de Limpia diseña su programa en el cual establece las necesidades para

realizar las actividades de limpia, recolección y transporte primario: llantas, escobas,

carritos, palas, tambos. Sin embrago, los programas no incluyen el mantenimiento

de vehículos ni los recursos financieros destinado al pago de personal eventual.

Con la finalidad de tener un panorama del presupuesto asignado a los

mercados públicos, se hizo una revisión documental a partir del año 2007. Durante

éste, el presupuesto fiscal se ejerció por debajo del 50%, a excepción de las

delegaciones Gustavo A. Madero (61.9%) y Miguel Hidalgo (92.3%). En 2008 se

ejerció el 100% del presupuesto asignado, pero hasta julio de 2009, se había

ejercido menos del 50% en todas las delegaciones (SEDECO, 2009).

Derivado de lo anterior, el 14 de octubre de 2009, la Comisión de

Transparencia a la Gestión de la V Legislatura retomó la petición de la Comisión de

Abasto y Distribución de Alimentos, a fin de que las delegaciones transparentaran

el ejercicio del presupuesto para el mantenimiento de los mercados públicos así

como los informes respectivos (en sus páginas en la Internet), a partir de abril de

2011. En el marco de la descentralización de los mercados públicos, desde finales

de 2010, las delegaciones manejaron integralmente su presupuesto y debieron

mejorar la competitividad, a través de la coordinación interinstitucional para el

diseño de políticas de abasto eficientes (Gaceta Parlamentaria de la ALDF, 2011).

Para el año fiscal 2009, la ALDF no asignó presupuesto específicamente para

mercados públicos. Con base en el artículo cuarto, del presupuesto de la SOBSE,

se destinaron 580 millones de pesos para el pago de tiro, transportación y

confinamiento de residuos sólidos (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2008). En el

presupuesto del año fiscal 2010, no aparecen recursos destinados a mercados

públicos ni a actividades relativas a residuos sólidos (Gaceta Oficial de Distrito

Page 73: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

73

Federal, 2009). En 2011 se destinaron ocho millones de pesos para el programa de

regularización y empadronamiento de locatarios; a Cuajimalpa se le asignaron tres

millones de pesos para rehabilitar los mercados (Gaceta Oficial del Distrito Federal,

2010).

Con el cambio de administración, el Programa General de Desarrollo del

Distrito Federal 2013-2018 (objetivo 2, meta 3) incluyó la activación de los mercados

públicos. En 2013, con recursos adicionales para proyectos, únicamente la

delegación Magdalena Contreras contó con un millón de pesos para el

mantenimiento de sus cinco mercados. En materia de residuos, en dicho programa,

a la delegación Cuauhtémoc se le asignaron cuatro millones de pesos para la

adquisición de vehículos recolectores. Otras acciones en las delegaciones

incluyeron la colocación de depósitos separados de recolección, la renovación de la

flotilla de vehículos recolectores y la capacitación al personal. Mientras que la

SOBSE revisaría y evaluaría estrategias de manejo de residuos (Gaceta Oficial del

Distrito Federal, 2012).

Para el año fiscal 2014, de acuerdo al artículo décimo segundo transitorio, la

SEDECO transferiría a las delegaciones 70 millones de pesos para mejorar los

mercados públicos (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2013).

En 2015, en el capítulo II, artículo 8º, las delegaciones contaron con fondos

adicionales por 1,571.8 millones de pesos, de los cuales 890 millones de pesos

correspondieron al fondo de inversión identificado como gasto 48, de éstos: la

SOBSE les transferiría 550 millones de pesos para adquirir camiones recolectores

de basura y la SEDECO, 70 millones de pesos para el mantenimiento de los

mercados públicos (Gaceta Oficial del Distrito Federal, 2014b).

Lo anterior está vinculado al anuncio de la SEDECO en 2013, sobre la

constitución del Fondo para el Fomento y Mejoramiento de Mercados Públicos de

la Ciudad de México 2015, el cual se concretó con el financiamiento para proyectos,

a través de la convocatoria pública para que las delegaciones solicitaran recursos

financieros entre el 5 de febrero y el 15 de abril de 2015. El aporte de la SEDECO

fue hasta del 60% del total del monto de los proyectos y del 40% a cargo de las

Page 74: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

74

delegaciones, a través de la firma de acuerdos para asegurar la disponibilidad de

recursos de estas últimas (SEDECO, 2015c).

En 2015, pueden observarse avances en cuanto a concretar el

mantenimiento y mejora de los mercados públicos; sin embargo, se desconoce si

los proyectos de los nuevos mercados, consideraron el diseño de las áreas de

almacenamiento de residuos sólidos. Además, si se aplicó el presupuesto para la

compra de vehículos de recolección de basura.

Recursos humanos

De manera general, con cada cambio de administración trianual en las

delegaciones se integra a nuevo personal en los niveles de confianza,

permaneciendo en sus puestos los empleados sindicalizados, consideraciones

establecidas en la LSPCAPDF.

En el nivel operativo, las áreas administrativas involucradas directamente en

la gestión de residuos son: i) la JUD de Recolección o JUD de Limpia adscritas a

las Dirección General de Servicios Urbanos y ii) la JUD de Mercados, el personal

en los mercados: Administradores, auxiliares y los veladores, todos adscritos a la

Dirección de Gobierno de la Dirección General Jurídica y de Gobierno.

El personal asignado a la Dirección de Limpia y a la JUD de Limpia integra a

empleados de base y que pertenecen a la Sección 1 del Sindicato, tales como,

operadores, ayudantes o macheteros. También prestan servicio los voluntarios,

quienes no están contratados por el gobierno de la CDMX, pero subsisten de

propinas y de la venta de materiales factibles de reciclar.

Por lo que corresponde al personal con presencia en los mercados públicos,

los veladores adscritos a la JUD de Mercados tienen la responsabilidad de

resguardar la integridad del inmueble, en tanto los veladores contratados y pagados

por los locatarios son responsables de salvaguardar sus bienes.

El manejo de los residuos sólidos en la Ciudad de México

La CDMX no es ajena al problema global del incremento en la generación de RSU

en otras ciudades del mundo de América Latina y El Caribe (UN-HABITAT, 2012).

Page 75: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

75

La tasa de crecimiento de la población para el periodo 1990-2010 disminuyó de

0.5% a 0.3%; sin embargo, la generación per cápita de RSU incrementó de 1.0

kilogramos per cápita en 1992 (INEGI, 2002) a 1.46 kilogramos per cápita en 2014

(SEDEMA, 2015). También se identifican cambios en la composición de los residuos

sólidos. En 1950, el 5% correspondía a la fracción inorgánica y en la década de los

1990 alcanzó el 39% (INEGI, 2002), lo cual requirió de cambios en la infraestructura

de manejo.

Durante 2006 la capital del país aportó 36.2 millones de toneladas de CO2eq,

de las cuales el 11% correspondió a emisiones por el manejo y disposición

inadecuada de residuos sólidos (SEDEMA, 2007). Desde un análisis

preponderantemente cuantitativo, estos datos no parecen ser significativos; sin

embargo, el inadecuado manejo de residuos también tiene efectos locales

negativos, debido a que la gestión se ha enfocado en el tratamiento y reciclaje

dejando de lado acciones de prevención. Esto se observa en el incremento en la

generación de RSU a partir de 1992.

De acuerdo al Inventario de Residuos Sólidos de la CDMX-2014 los

principales generadores de residuos sólidos son: viviendas (48%), comercios (15%),

servicios (15%), mercados (10%), Central de Abasto (5%), diversos (4%) y

controlados (3%). La recolección de las 12,816 t/d generadas en ese año se realizó

con 2,460 vehículos y se enviaron a 12 estaciones de transferencia, a dos plantas

de selección y a ocho plantas de composta. Del total, 8,099 t/d de RSU se

dispusieron en rellenos sanitarios fuera de la CDMX en los Estados de México y de

Morelos (SEDEMA, 2015).

En general, el flujo de los residuos sólidos en la CDMX integra las etapas

de generación, aprovechamiento, barrido, almacenamiento temporal, recolección y

transporte primario, segregación, transferencia, transporte secundario, tratamiento

y disposición final. Las etapas que se abordarán en los estudios de caso en los

mercados públicos corresponden a la generación, almacenamiento temporal y

recolección. El desarrollo de los estudios de caso se basó en el análisis de los

elementos presentados en el cuadro 4, esto a fin de facilitar la organización de las

Page 76: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

76

conclusiones para cada estudio de caso y después hacer las comparaciones entre

ellos.

En particular, para clasificar los efectos derivados del manejo inadecuado

de residuos sólidos (Giusti, 2009), en los mercados públicos sujetos a observación,

se definieron los siguientes criterios: i) efectos del almacenamiento en el origen, ii)

tipo de contenedores, iii) ubicación de los contenedores y iv) salud pública y estética

(Tchobanoglous et al., 1994). Además de los siguientes: v) condiciones de tolvas,

contendores y tambos, vi) mantenimiento, vii) cercanía a vialidades y viviendas, y

viii) la separación que se hace de los RSU (Apéndice III). Con esta base se

definieron tres niveles de efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o

visuales en los espacios públicos (Cuadro 6).

Cuadro 6. Niveles de efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales derivados del manejo de residuos en los mercados públicos observados

Nivel Características

I bajo Áreas de almacenamiento cerradas Áreas de almacenamiento limpias, ordenadas Piso con protección Contenedores y tambos abiertos Residuos sólidos urbanos separados

II medio Áreas de almacenamiento abiertas, techadas o parcialmente techadas Áreas de almacenamiento limpias y ordenadas Piso sin protección Contenedores y tambos abiertos Los locatarios depositan los residuos separados en orgánicos e inorgánicos Áreas de almacenamiento cerca de cocinas o lavaderos

III alto Áreas de almacenamiento abiertas o cerradas, sucias Áreas de almacenamiento ubicadas junto a cocinas o locales dentro del mercado Áreas de almacenamiento ubicadas en calles transitadas (peatonal, vehicular, comercial) Pisos sin protección Contenedores sobre cisternas, junto a lavaderos/cocinas Depósito de residuos directamente al piso en tolvas Depósitos a cielo abierto o parcialmente techados Depósito de residuos mezclados Carga y descarga de productos en patios de maniobras donde se ubican tolvas, contenedores, tambos y residuos en el suelo Percepción de malos olores por la falta de limpieza y el retiro periódico de residuos Presencia de fauna nociva (ratas, cucarachas) Cercanía de viviendas Separación de residuos en la vía pública Depósito en la vía pública

Fuente: Con base en la información obtenida por observación directa de mercados públicos seleccionados.

Page 77: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

77

4.1 Delegación Azcapotzalco

Manejo de los residuos sólidos urbanos

De acuerdo con el entrevistado, la recolección de residuos en la delegación se hace

a través de 120 rutas. Cuentan con 126 vehículos, de los cuales, únicamente 27

tienen doble compartimento; se carece de un sector exclusivo para mercados y por

lo tanto, no se cuenta con una estimación de la generación. El parque vehicular

incluye años 1980-2013 aunque predominan los del año 1999 (35 vehículos), se

verifica anualmente aunque no está sujeto a una revisión periódica. Los 120

operadores no cuentan con relevos; cada ruta tiene asignado un operador y dos

voluntarios.

En 2001, la Dirección General de Servicios Urbanos implementó un programa

de separación de residuos, el cual estuvo vigente durante cinco años. En 2008 inició

la recolección separada en los mercados ya que con anterioridad no había

suficientes vehículos. A partir de ese año se imparten pláticas a los locatarios, y

desde noviembre de 2012, existe un programa de actividades.

La eficiencia en la separación varía entre el 85% y 90% ya que en general,

la colaboración de los locatarios es buena. La recolección en la delegación inicia a

las 7:00 am y continúa durante todo el día, dependiendo de la demanda. En los

mercados esta actividad se realiza entre las 16 y 17 pm de forma terciada; residuos

inorgánicos: lunes, miércoles y viernes; orgánicos: martes, jueves y sábado; los

domingos se recolecta en los mercados con mayor generación. Básicamente las

actividades de recolección consisten en el vaciado de tolvas con la ayuda de palas

y el vaciado de contenedores y tambos.

Las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en la parte posterior

de los mercados en los patios de maniobras y se tiene acceso a ellas, tanto desde

el interior como desde el exterior. En su mayoría, los mercados cuentan con tolvas

con separación para residuos orgánicos e inorgánicos y tambos con capacidad de

200 litros; pocos mercados tienen contenedores. En los mercados en donde estas

áreas se encuentran abiertas, tanto locatarios como vecinos depositan residuos,

pues se carece de vigilancia. Mientras que en los mercados donde dichas áreas

Page 78: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

78

están cerradas, la vigilancia queda a cargo de los locatarios y del Administrador. En

tanto la limpieza la organizan los locatarios.

Con el cambio de administración en la delegación en 2012, se removió al

personal de confianza por lo cual, la JUD de Limpia tenía una semana en ese cargo.

El Jefe de Oficina, quien atendió la entrevista, tiene un año y medio en el puesto y

ha tomado cursos de capacitación sobre residuos. En relación con los planes de

manejo, desconocía que los mercados deben contar con ellos; a la fecha de la

entrevista, ninguna autoridad le había solicitado formularlo. Por otra parte, no existe

relación alguna con la JUD de Mercados y aunque para la delegación, el servicio

de recolección de residuos es muy importante, manifestó no contar con recursos

para mejorar el servicio.

Los principales problemas identificados en los mercados por el entrevistado son:

Los vehículos estacionados a la entrada de las áreas de depósito

obstaculizan la recolección de residuos.

La falta de vigilancia para evitar que los vecinos depositen residuos

mezclados en el mercado o los dejan afuera.

Retrasos en el depósito de residuos en la estación de transferencia desde el

cierre del relleno sanitario bordo Poniente.

Administración de los mercados públicos

Resultado de la entrevista informal para realizar el primer diagnóstico, el JUD de

Mercados externó contar con 329 personas entre Administradores, veladores,

auxiliares y otros. Los Administradores laboran de 9:00 am a 15:00 pm y son el

primer contacto con los locatarios. Durante la observación a cuatro mercados,

únicamente se encontró a un Administrador. La JUD de Mercados cuenta con una

calendarización para impartir pláticas semanales a los locatarios, sobre separación

de residuos. En este sentido, se reconoce la buena colaboración de los locatarios.

Según externó el JUD de Mercados, con nueve meses en el cargo, la

Dirección de Obras destinaba el 1% de los recursos para cubrir las necesidades en

los mercados. Con relación a los planes de manejo reconoció desconocer el tema;

Page 79: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

79

además, la SEDEMA no le había requerido contar con ese instrumento en los

mercados.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

En esta delegación se llevó a cabo la observación de cuatro mercados, los cuales

se clasificaron en un nivel III. Los detalles de cada uno de ellos se presentan en el

cuadro 7. Principalmente se encontró que la separación de los residuos en el

depósito es del 80%, menor a la reportada por los entrevistados. Asimismo, la

recolección de residuos se hace entre lunes y viernes. El mercado 227 carece de

tolvas y tambos.

De acuerdo a la información recabada por la Comisión de Abasto de la ALDF,

en 2012, la Dirección de Obras llevó a cabo actividades de mantenimiento y

rehabilitación en cuatro mercados para mejorar la iluminación y desazolve, pero

ninguna en el área de almacenamiento de residuos. Por lo cual, los locatarios

colaboran para mejorar la infraestructura de techos y pisos.

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. En la Dirección de

Limpia, son insuficientes para contar con un sector exclusivo para mercados, por lo

cual desconocen la cantidad generada en los mercados públicos. La cobertura de

recolección en los mercados de mayor generación también se hace en domingo. El

personal de Limpia debe realizar la separación de residuos al 100%; se apoyan con

voluntarios, no hay relevo de operadores y se carece de personal para vigilar la

separación.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. El personal

de base en el área de Limpia cuenta con la experiencia para realizar sus actividades

pero el personal de confianza, aunque ha recibido capacitación, desconoce lo

relativo al plan de manejo y las áreas involucradas en su diseño. El personal de la

JUD de Mercados no cuenta con experiencia y también desconoce lo relativo a

planes de manejo.

Page 80: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

80

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es obsoleto, sólo el 21% está

adaptado para la recolección selectiva. Escasamente se provee al personal de

tambos e implementos de trabajo.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. El personal de

confianza cambia con la administración cada tres años, tanto en Limpia como en

Mercados. Las actividades de separación han continuado con un programa de

pláticas a los locatarios establecido en la JUD de Mercados y con la colaboración

del personal de Limpia.

Recursos de organización. Coordinación institucional. El personal de Limpia y

de Mercados colabora en la difusión de actividades de separación de residuos.

Debido al ingreso reciente de la JUD de Limpia no se había establecido relación con

el JUD de Mercados. Los Administradores ayudan para vigilar la separación de

residuos. La SEDEMA no ha requerido el plan de manejo de residuos a la

delegación.

Recursos de organización. Colaboración de los locatarios. No separan los

residuos al 100%, pagan a personal que apoya en vigilancia y limpieza de las áreas

de almacenamiento, y aportan para el mantenimiento de techos y pisos.

Recursos de infraestructura. Las áreas de almacenamiento de residuos fueron

adecuadas para tal fin, están ubicadas en los patios de maniobras y

estacionamientos; deben de permanecer abiertas y se ven obstaculizadas por

vehículos fuera del mercado para la recolección de residuos. La eficiencia en la

recolección resulta afectada por el tiempo de espera de los vehículos para

descargar en la estación de transferencia.

Recursos financieros. No se destinaron recursos en 2012 para el mantenimiento

de los mercados públicos; los locatarios colaboran para el mantenimiento de techos

y pisos.

Page 81: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

81

4.2 Delegación Benito Juárez

Manejo de los residuos sólidos urbanos

El entrevistado manifestó que la recolección en la delegación se hace por rutas

generales y el personal de recolección cuenta con la llave para hacer el retiro de las

áreas de almacenamiento que se encuentran cerradas. En los mercados de mayor

generación se destina un camión de ruta para la recolección de residuos inorgánicos

y una camioneta pick up para los orgánicos. La generación total de residuos por

mercado se calcula cada mes o cuando es posible usar la báscula de la estación de

transferencia, por lo cual no es posible tener datos precisos. Para 2013 la

composición física se estima en 40% de residuos orgánicos y 60% de inorgánicos.

Sólo cuenta con un operador y dos ayudantes por vehículo. El parque vehicular

incluye 12 vehículos sin doble compartimento para la recolección total, años 1970-

2006 aunque predominan los del periodo 1980-1990 (9 vehículos) cuyo

mantenimiento se hace en talleres de la delegación o que trabajan para ésta.

La separación de residuos inició en marzo de 2010 con programas de

rehabilitación de las áreas de almacenamiento, pláticas de la JUD de Limpia para

locatarios, Mesas de trabajo con los Presidentes de las Mesas Directivas, personal

de la JUD de Mercados, la SEDEMA y la SOBSE. En el 2011 inició un Programa

Piloto para la separación de RSU en tres mercados: Portales, Mixcoac y San Pedro.

Como resultado, en 2012 todos los mercados separaban los residuos en dos

fracciones. La JUD de Limpia continúa impartiendo pláticas conjuntamente con la

JUD de Programas Ambientales y se colocan posters alusivos a la separación en

los mercados públicos.

De acuerdo con el entrevistado, la eficiencia en la separación debe ser del

100% para que los vehículos recolectores puedan descargar en la estación de

transferencia. Aunque la colaboración de los locatarios es buena, no realizan la

separación completa, por lo cual, pagan a voluntarios para realizarla al 100%.

La recolección de residuos en los mercados públicos se realiza diariamente

entre 05:00 y 7:00 am. La fracción inorgánica: lunes, miércoles y viernes, y la

Page 82: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

82

fracción orgánica: martes, jueves y sábado. Los domingos se recolecta en mercados

donde hay mayor generación de residuos y se cuenta con personal disponible.

El entrevistado informó que las áreas de almacenamiento se encuentran

ubicadas en la parte posterior o al frente de los mercados y en su mayoría se

encuentran cerradas. En los mercados, únicamente depositan residuos los

locatarios, quienes pagan a personal de vigilancia para evitar el depósito de

residuos mezclados, o bien, que los vecinos dejen residuos fuera de los mercados.

También organizan y pagan a voluntarios para realizar la limpieza de las áreas de

almacenamiento.

Del total de mercados, 14 cuentan con tolvas (con separación para residuos

orgánicos e inorgánicos), y tambos, aunque no se encuentran en condiciones

adecuadas; se carece del presupuesto para su mantenimiento y reposición,

respectivamente. Tampoco son suficientes, ya que los dos mercados anexos

depositan en las tolvas de los mercados de zona (Portales y Postal).

El JUD de Limpia, con tres años en el puesto ha tomado cursos de

capacitación sobre residuos, aunque la aplicación se dificulta debido a la falta de

recursos (sistemas de información). Tiene conocimiento del plan de manejo, las

áreas encargadas de diseñarlo y reconoce que los mercados públicos deben contar

con éste. El personal de la SEDEMA le ha solicitado los planes durante reuniones

de trabajo. A la fecha de la entrevista no había logrado establecer una relación de

cooperación y colaboración con la JUD de Mercados.

Agregó que en 2011, la Dirección de Obras llevó a cabo obras de

remodelación en portones, pisos y paredes de las áreas de almacenamiento en

ocho mercados: Portales, 24 de Agosto, Nativitas, Primero de Diciembre, Mixcoac,

Álamos, Lázaro Cárdenas e Independencia. En su opinión, los principales

problemas identificados son:

Los vehículos estacionados a la entrada de las áreas de depósito

obstaculizan el retiro de residuos.

El parque vehicular de recolección es obsoleto.

Los locatarios no separan los RSU al 100%, por lo cual el personal de Limpia

debe apoyar en esta actividad.

Page 83: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

83

Administración de los mercados

No se contó con la entrevista de la JUD de Mercados y Tianguis.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

Las áreas de almacenamiento en los cinco mercados observados están ubicadas

en calles muy transitadas, se encontraban muy sucias y se percibían malos olores.

Tres de ellos cuentan con tambos y en el resto, la disposición de residuos se hace

directamente en el piso. Se encontró que la eficiencia en la separación es

aproximadamente del 80%, cifra menor a la reportada en la entrevista. Se verificó

que la recolección se lleva a cabo entre lunes y sábado, una fracción. Derivado de

las condiciones en que se encontraron las áreas de almacenamiento, se clasificó a

los cinco mercados en un nivel III (Cuadro 7).

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. Son insuficientes para

contar con un sector exclusivo para la recolección de residuos en los mercados pero

se da atención especial a los de mayor generación. El personal de Limpia debe

realizar la separación de residuos al 100%; no hay relevo de operadores aunque

cuentan con ayudantes. Cuando se dispone de personal suficiente, la recolección

incluye los domingos.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. El JUD de

Limpia tiene experiencia y se ha capacitado en materia de residuos, sí tiene

conocimientos acerca del plan de manejo pero no aplica del todo sus conocimientos

por falta de recursos tecnológicos.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es obsoleto y los vehículos no

cuentan con separación para la recolección.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Han continuado las

actividades de apoyo a la separación de residuos iniciadas en 2011.

Page 84: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

84

Recursos de organización. Coordinación institucional. No existe comunicación

ni coordinación con la JUD de Mercados y Tianguis. La SEDEMA sí les ha requerido

el plan de manejo de los mercados.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No separan los residuos

al 100%, pagan a personal que apoya en vigilancia y limpieza de las áreas de

almacenamiento.

Recursos de infraestructura. El personal de Limpia carece de básculas, por lo

cual, sólo estiman la generación de residuos en los mercados. Los vehículos

estacionados en la calle obstaculizan la recolección de residuos y desde 2011, no

se han rehabilitado.

4.3 Delegación Coyoacán

Manejo de los residuos sólidos urbanos

Con base en la entrevista realizada, la recolección de residuos en la delegación está

organizada en cuatro sectores y 71 rutas generales. A cada vehículo le corresponde

una ruta, cada una incluye 1 ó 2 colonias con sus correspondientes mercados. El

personal incluye a 118 operadores fijos y relevos; 124 vehículos recolectores, de los

cuales, únicamente 16 tienen doble compartimento; el parque vehicular incluye años

entre 1989 y 2012 aunque predominan los del periodo 1990-2012 (108); no cuentan

con un programa de mantenimiento; cada operador repara su vehículo y paga el

monto respectivo.

A decir de la entrevistada, en 2011 inició la recolección separada en los

mercados pero no hubo una sensibilización previa a la población ni a locatarios.

Aunque sí se llegó a un acuerdo, en marzo de ese año, entre: la SOBSE, la

SEDEMA y el Sindicato de Limpia para pagar a los trabajadores de Limpia por la

separación de los residuos orgánicos; lo cual mejoró la eficiencia en la separación

de RSU. Posteriormente, de manera conjunta con la JUD de Mercados, se

impartieron pláticas a los locatarios pero esta actividad no continuó.

El horario de recolección se realiza entre 06:30 am y 07:30 am; primero se

recolecta en los mercados públicos. Debido a que no hay personal suficiente ni

básculas, la generación en mercados es estimada.

Page 85: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

85

La eficiencia en la separación es aproximadamente del 80% ya que en

general, los locatarios no hacen la separación completa de los residuos. La

recolección de residuos inorgánicos se efectúa: lunes, miércoles, viernes y sábado,

y la fracción orgánica: martes y jueves; únicamente cuando el vehículo recolector

tiene doble compartimento, las dos fracciones se recolectan diariamente.

Las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en los patios de

maniobras; consisten de tolvas con separación para residuos orgánicos e

inorgánicos, contenedores y tambos; únicamente los locatarios depositan residuos,

a las cuales, tienen acceso desde el interior y exterior de los mercados. En los

mercados “La Bola” y “Churubusco” existen veladores, quienes se encargan de

vigilar que los vecinos no depositen residuos en estos mercados.

La encargada de datos tiene 21 años en el puesto y no ha tomado cursos de

capacitación sobre residuos, desconoce que los mercados deben contar con su plan

de manejo y ninguna autoridad le ha solicitado formularlos. No tiene relación con la

JUD de Mercados, ya que generalmente, el personal de limpia no localiza a los

Administradores. La delegación concede gran importancia a la recolección de

residuos para mantener las calles limpias. Asimismo manifestó que los principales

problemas en los mercados son:

El parque vehicular es obsoleto y carece de un sistema de recolección de

lixiviados.

El personal de recolección es insuficiente y de edad avanzada.

El personal de recolección recibe quejas de la ciudadanía debido a la

separación de residuos en la vía pública y la percepción de malos olores.

Los vehículos estacionados en los patios de maniobras obstaculizan el retiro

de residuos.

Los locatarios no separan los residuos.

Los locatarios no dejan la llave de las áreas de almacenamiento para que el

personal de limpia ingrese a retirar los residuos.

Los vecinos dejan cascajo fuera del área de almacenamiento.

Page 86: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

86

Administración de los mercados

Como resultado de la entrevista informal para el diagnóstico, el JUD de Mercados

manifestó que en 2013, la delegación asignó un presupuesto de 7 millones 400 mil

pesos para la mejora de los mercados públicos. En este sentido, la SEDECO,

Protección Civil y la delegación iniciarían un programa piloto en los mercados

“Coyoacán de Artesanías” y “Coyoacán”. El primero, es uno de los mercados más

grandes con una afluencia de 30 mil personas en un fin de semana. Las Mesas

Directivas no están legalmente establecidas, lo cual ha dado lugar a que sean

ocupadas con integrantes de familias y carezcan de representatividad. Esto da

como resultado la falta de colaboración de los locatarios.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

En esta delegación se seleccionaron seis mercados. Cuatro de ellos se clasificaron

en un nivel I, ya que las áreas de almacenamiento se encuentran limpias y

ordenadas, entre éstos, un mercado nuevo (“El Verde”). Los dos mercados

restantes tienen un nivel II debido a que el depósito de residuos se hace

directamente al piso y se encuentran sucias (Cuadro 7). Se observó que la eficiencia

en la separación de residuos es de aproximadamente el 90%, cifra mayor que la

reportada en la entrevista realizada. Se verificó que la recolección se realiza entre

lunes y sábado.

De acuerdo a la información recabada por la Comisión de Abasto y

Distribución de Alimentos de la ALDF, en 2012 se realizaron actividades de

remodelación en el mercado “Coyoacán”: en tolvas y la nivelación y recubrimiento

de piso en el área de carga y descarga; mientras que en el de “Los Reyes

Coyoacán”, se cambiaron los portones del depósito de basura.

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. El personal resulta

insuficiente para contar con un sector exclusivo de mercados; los operadores sí

cuentan con relevos y ayudantes. Estos últimos y los voluntarios apoyan en la

Page 87: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

87

separación de residuos. Se carece de personal para vigilar la separación y para

evitar que vecinos depositen residuos dentro y fuera de los mercados. El personal

de recolección, en la Dirección de Limpia, es de edad avanzada y no se ha

capacitado.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. La

entrevistada cuenta con experiencia, no se ha capacitado y desconoce lo relativo al

plan de manejo.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es obsoleto, sólo el 13%

cuenta con separación de RSU y carece de un sistema de recolección de lixiviados.

Los operadores pagan las composturas de los vehículos.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Las actividades en

apoyo a la separación están suspendidas.

Recursos de organización. Coordinación institucional. Se carece de

comunicación y coordinación entre la JUD de Limpia y la JUD de Mercados.

Generalmente no se localiza a los Administradores. La SEDEMA no les ha requerido

el plan de manejo de residuos.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No separan los residuos

al 100%.

Recursos de infraestructura. El personal de recolección no tiene acceso a equipo

de pesaje de residuos, por lo cual la generación en los mercados es estimada. Las

áreas de mantenimiento están cerradas y ubicadas en los patios de maniobras; en

algunos mercados se les ha dado mantenimiento. Los vehículos estacionados en la

calle obstaculizan la recolección de residuos.

Recursos financieros. La JUD de Mercados cuenta con estos recursos para la

mejora de los mercados pero los ha canalizado a dos de los mercados más grandes.

En 2012, sólo se hicieron obras en las áreas de almacenamiento de residuos en dos

mercados.

Page 88: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

88

4.4 Delegación Cuajimalpa

Manejo de los residuos sólidos urbanos

Con base en la entrevista realizada, la recolección en la delegación se hace por

rutas generales y a cada una le corresponde la recolección de un mercado. Los dos

que tienen la mayor generación son “Cuajimalpa” (3 t/d) y “Rosa Torres” (3.5 t/d).

Cuentan con cinco operadores, uno por vehículo y diez macheteros; de los cinco

vehículos, sólo uno cuenta con doble compartimento. El parque vehicular incluye

años 1994-2008 aunque predominan los de 2002 (3) y su mantenimiento se hace

en talleres de la delegación.

En 2005 inició la separación de residuos y la JUD de Limpia capacitó a los

locatarios y éstos, a los trabajadores. El programa incluyó la repartición de trípticos,

carteles y se dotó de tambos a los mercados; estas medidas se han mantenido. Se

ha logrado una eficiencia en la separación de aproximadamente el 97% ya que en

general, la colaboración de los locatarios es buena. El horario de recolección se

realiza entre las 8:00 am y las 10:00 am, aunque depende de cada ruta; lunes,

miércoles y viernes: residuos inorgánicos, y martes, jueves y sábado: fracción

orgánica.

Las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en los patios de

maniobras (en la parte posterior de los mercados), cuentan con tolvas separadas

para cada fracción de RSU y tambos. En opinión del entrevistado, las instalaciones

deben de mejorarse, tal es el caso del mercado “Rosa Torres” donde sería más

adecuado el uso de contenedores con puerta para el retiro de residuos. Las áreas

de almacenamiento se mantienen cerradas y sólo son para uso de los locatarios,

quienes tienen acceso por el interior. No obstante, los vecinos depositan residuos

en la calle o por encima de las rejas.

Los locatarios no hacen la separación de residuos completamente y personal

de intendencia o de Limpia hace el resto. La vigilancia para la separación de

residuos y la limpieza de las áreas de almacenamiento está a cargo del personal de

intendencia.

Page 89: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

89

El entrevistado tiene tres meses en el puesto, aunque ha acumulado una

antigüedad de 13 años en otros cargos en el Área de Limpia. Ha participado en

cursos de capacitación sobre la LRSDF impartidos por personal de la SEDEMA.

Reconoce que los mercados no cuentan con el plan de manejo y sabe que la

responsabilidad de formularlos es de la Dirección General Jurídica y de Gobierno.

En 2013 la Dirección General de Regulación Ambiental le requirió los planes de

manejo. Manifestó que el manejo de residuos tiene mucha importancia, no sólo en

los mercados, sino en toda la delegación.

Administración de los mercados

Con base en la información proporcionada por el entrevistado, el personal con

presencia en los mercados públicos incluye a cinco Administradores y cinco

veladores. Los primeros laboran en un horario de 8:00 a 15:00 horas y los veladores

tienen turnos de 24 horas. Este personal no reporta a la JUD de Mercados sobre la

separación o recolección de residuos. También hay personal de intendencia de base

en todos los mercados, quienes laboran un turno, de 8:00 am a 15:00 pm o de 15:00

a 19: 00 pm.

El mercado “Rosa Torres” está considerado “piloto” por su buen

funcionamiento; debido a que no contaba con un Administrador, el presidente de la

Mesa Directiva funge como tal. El mercado “Huizachito” es pequeño, sólo tiene ocho

locales, está fuera de operación y se planea su rehabilitación. La limpieza en los

mercados está a cargo de personal de la delegación o de los locatarios.

En opinión del entrevistado, las instalaciones de almacenamiento de residuos

son adecuadas y reciben mantenimiento. Las obras de mantenimiento o

remodelación se incluyen en el programa operativo anual, en este sentido, el

mercado de Cuajimalpa estuvo en obras de remodelación en octubre de 2007.

En apoyo al adecuado manejo de residuos, personal de la Dirección General

de Servicios Urbanos y los Administradores imparten pláticas a los locatarios sobre

la separación de residuos y les reparten trípticos. La colaboración de los locatarios

es muy buena, aunque existen conflictos entre ellos. Únicamente un mercado

cuenta con Mesa Directiva conformada y constituida.

Page 90: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

90

El entrevistado tiene un mes y medio en el cargo; anteriormente laboró en los

Centros Infantiles en la misma delegación. En relación con los planes de manejo,

manifestó que cada mercado cuenta con uno (no se mostró evidencia de ello). Sin

embargo, desconoce a qué área administrativa corresponde su formulación. No

obstante, manifestó que existe una estrecha colaboración con otras áreas al interior

de la delegación.

En particular, lo externado por el entrevistado acerca de los planes de

manejo, concuerda con el registro que tiene la Dirección General de Regulación

Ambiental; esto es, que cada uno de los cinco mercados en la delegación cuenta

su plan de manejo (SEDEMA, 2013).

Una de las medidas que la delegación ha implementado, es la prohibición del

ambulantaje en los alrededores de los mercados públicos.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

Las áreas de almacenamiento de los cuatro mercados se encontraban limpias,

ordenadas, cerradas y con ventilación adecuada, aunque los tambos carecen de

tapa. La eficiencia en la separación se estima en promedio en un 95%. Se comprobó

que la recolección se realiza entre lunes y sábado, una sola fracción. Con esta base,

se clasificó a los cuatro mercados en el nivel I (Cuadro 7).

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No cuentan con un

sector exclusivo de mercados aunque sí con el personal suficiente para la

recolección por rutas (cada operador cuenta con ayudantes), la vigilancia en la

separación de residuos y limpieza de áreas de almacenamiento. Aunque se carece

de vigilancia para evitar que los vecinos depositen residuos fuera de los mercados.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. Aunque los

responsables de la Dirección de Limpia y de la JUD de Mercados llevan menos de

un año en el puesto saben que deben contar con el plan de manejo para sus

mercados. En el primer caso, tiene experiencia en el área de Limpia, se ha

Page 91: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

91

capacitado pero desconocía los antecedentes de los planes registrados en la

SEDEMA. El Coordinador de Proyecto no tiene experiencia en el cargo, no se ha

capacitado y desconoce el seguimiento de los planes registrados en la SEDEMA.

Recursos materiales y equipo. Aunque el parque vehicular es obsoleto y carece

de doble compartimento, el parque vehicular recibe mantenimiento. Existen

recursos para realizar pláticas con los locatarios sobre separación de residuos.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Se han mantenido

las actividades en apoyo a la separación de residuos por parte de la JUD de

Mercados.

Recursos de organización. Coordinación institucional. En principio, existe una

buena colaboración entre la Dirección de Limpia y la JUD de Mercados en la

recolección de residuos, pero no así en cuanto al intercambio de información sobre

los planes de manejo. La delegación ha prohibido el ambulantaje, lo cual ayuda

indirectamente, a evitar obstáculos en la recolección de residuos. La Dirección

General de Regulación Ambiental de la SEDEMA no cuenta en su inventario con

datos actualizados de los mercados en operación, su generación y los planes para

cada uno de ellos.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. Están bien organizados

y hacen una separación de los residuos cercana al 100%.

Recursos de infraestructura. En 2007 se remodeló el mercado “Rosa Torres”,

pero en 2012, no se realizaron obras en materia de residuos. Se requiere hacer

adecuaciones en las rampas de acceso a las áreas de almacenamiento en dicho

mercado para facilitar el acceso de vehículos recolectores.

4.5 Delegación Cuauhtémoc

Manejo de los residuos sólidos urbanos

Según el entrevistado, la recolección de residuos en la delegación está dividida en

16 sectores y 159 rutas generales. De éstas, 135 son matutinas, 15 vespertinas y 9

nocturnas. No existe un sector para mercados. Los dos mercados que tienen la

mayor generación de residuos son: el “Martínez de La Torre. Zona” y el “Beethoven”

Page 92: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

92

con 10 t/d cada uno: 4 t/d de residuos orgánicos y 6 t/d de inorgánicos; en particular,

se destinan vehículos para su recolección. Cuentan con 135 operadores, dos

peones por operador y 135 camiones: carga trasera, bilateral y bi-compartimiento

(8 nuevos). El parque vehicular incluye el periodo 1975-2012 aunque predominan

los de 1977; no cuentan con un programa de mantenimiento, sólo se verifican dos

veces al año y se envían a reparación a talleres que trabajan para la delegación. El

costo de las reparaciones lo cubren los operadores.

El entrevistado manifestó que en 1998 inició el primer programa de

separación de residuos. Las pláticas sobre separación es una actividad constante

en las viviendas, escuelas y mercados. Se ha capacitado a 16 personas de la

Dirección de Limpia, con su respectiva certificaron en la Dirección General de

Servicios Urbanos y el gobierno central.

La eficiencia en la separación es de aproximadamente del 40%. La

colaboración de los locatarios es buena, pero la mezcla de residuos tiene lugar en

el depósito temporal por los “diableros” (recolectores de residuos en los locales). En

consecuencia, el personal de Limpia debe realizar la separación al 100%.

El entrevistado comentó que en los mercados se carece de vigilancia para la

separación de residuos. De los 39 mercados, únicamente el “Martínez de La Torre.

Zona” cuenta con contenedores metálicos para residuos separados, desde 2012;

personal de la delegación realiza la vigilancia en la separación así como la limpieza

(semanal). En dos mercados se recolecta por campaneo y 36 tienen un espacio

para el depósito en tolvas. Añadió que las áreas de almacenamiento son

inadecuadas porque en la construcción de los mercados no se consideró el

almacenamiento temporal de residuos; se encuentran ubicadas en la parte posterior

de los mercados; los locatarios tienen acceso a éstas, tanto por el interior como por

el exterior.

La recolección se realiza entre las 5:00 am y las 08:00 am, ya que

posteriormente la circulación vehicular se dificulta, principalmente en el centro

histórico; de lunes a sábado: residuos orgánicos e inorgánicos, y el domingo se

trabaja al 60%; se utilizan palas para la recolección en tolvas, o bien se vacían los

contenedores.

Page 93: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

93

En la mayoría de los casos, las áreas de almacenamiento temporal están

cerradas; los veladores permiten el acceso al personal de Limpia para el retiro de

los residuos. Aunque únicamente los locatarios deberían depositar sus residuos,

también los vecinos hacen uso de dichas áreas, más aún, cuando están abiertas

(cierran con el horario de los mercados). Esta situación se ha eliminado con la ayuda

de los Comités Vecinales.

El Director de Recolección tiene un año en el puesto aunque ya había

laborado en el Área de Limpia, ha tomado cursos de capacitación sobre residuos en

México y el extranjero, los cuales le han resultado de utilidad. Sin embargo,

desconoce en qué consiste el plan de manejo; afirma que no hay recursos para

formularlos y ninguna autoridad se los ha requerido. No obstante, manifestó que el

manejo de residuos tiene mucha importancia en la delegación para mantenerla

limpia. En su opinión, los principales problemas en el manejo de residuos, incluyen

los siguientes:

Se carece de un sector de mercados porque la fracción orgánica no reporta

ganancias económicas extra al personal de recolección.

El personal de Limpia de base y sindicalizado no quiere dejar las “fincas”

(recolección a sectores a los cuales les cobra por retirar los residuos);

descuida el barrido y actividades para las cuales se les contrata; los

operadores arreglan sus vehículos para no sacarlos de circulación, en lugar

de enviarlos a reparar a los talleres de la delegación y así evitan perder

ingresos.

Cuentan con personal mayor de 60 años.

El personal de Limpia es agredido si daña los puestos ambulantes (centro

histórico).

Se requieren nuevos vehículos y recursos para las actividades de difusión y

concientización en la separación de residuos.

La delegación no proporciona recursos financieros a la Dirección de Limpia,

únicamente les proporcionan implementos de trabajo.

Page 94: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

94

En las reuniones de trabajo sobre mercados no se convoca a todos los

actores involucrados.

Los mercados públicos como GAV no son sancionados de acuerdo a la

legislación.

Los locatarios no asumen su responsabilidad como generadores.

Los puestos ambulantes y vehículos privados obstaculizan el retiro de

residuos.

Los vecinos dejan residuos en la calle, muebles y cascajo.

Administración de los mercados

El entrevistado manifestó que la delegación está dividida en seis Direcciones

Territoriales para atender a los 39 mercados públicos. Tres siguen el modelo de

autoadministración de acuerdo al Reglamento de 1951: “La Dalia” (19), en Santa

María La Rivera, desde finales de 1980’s; “La Lagunilla y Pequeño Comercio” (66).

Para la SEDECO son pequeños comerciantes, tienen la ventaja de manejar sus

propias finanzas y sólo algunas Mesas Directivas están protocolizadas. La

desventaja radica en que no aportan recursos financieros a la Secretaría de

Finanzas por el uso de suelo. El personal adscrito a mercados incluye

Administradores, auxiliares de intendencia (no en todos los mercados) y veladores.

Los primeros están sujetos a rotación, tienen base y están sindicalizados. Algunos

de ellos tienen una antigüedad de 10 años y han hecho alianzas con los locatarios.

Laboran en un horario de 8:00am a 15:00 pm, los veladores laboran de las 17:00

pm a las 08:00 am, aunque permanecen por más tiempo en los mercados.

En opinión del entrevistado, las instalaciones de almacenamiento de residuos

son inadecuadas porque en la construcción de los mercados públicos no fueron

consideradas. La JUD de mercados no cuenta con recursos para obras de

mantenimiento; cuando éstas se requieren, el 50% de mano de obra la aportan los

locatarios y el otro 50%, la delegación.

Page 95: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

95

En apoyo al adecuado manejo de residuos, se imparten pláticas a los

locatarios sobre la separación de residuos. En este sentido la colaboración de los

locatarios es buena y contratan personal para separar los RSU.

El JUD de Mercados, con una antigüedad de seis meses en el puesto,

desconoce el tema de planes de manejo y ninguna autoridad le ha solicitado la

formulación del mismo. En su opinión, la delegación ha dado mucha importancia a

los mercados públicos porque en la demarcación territorial se ubican algunos muy

grandes y de gran afluencia de clientes.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

Las áreas de almacenamiento en cinco de los seis mercados visitados, se

encontraban sucias y con residuos mezclados; las que se encontraban cerradas no

contaban con ventilación y se percibían malos olores. Otras son tiraderos a cielo

abierto; las tolvas se encuentran total o parcialmente descubiertas. En un mercado

se observó la presencia de fauna nociva. Estos cinco mercados se clasificaron en

el nivel III. Únicamente el mercado “Martínez de La Torre” (Zona) recibe especial

atención, cuenta con contenedores para el depósito separado de RSU; tiene

personal asignado para limpieza y vigilancia por parte de la delegación. Se clasificó

en el nivel I (Cuadro 7).

Se observó que la eficiencia en la separación de residuos es en promedio de

del 40%, cifra que coincidió con la reportada durante las entrevistas. Mientras que

la recolección no se realiza diariamente, particularmente, en los mercados

pequeños y medianos.

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No cuentan con un

sector exclusivo de mercados. Los operadores no tienen relevo y carecen de

personal suficiente; los ayudantes apoyan en la separación de residuos al 100%.

Hay personal de edad avanzada que requiere ser reemplazado. Se da atención

Page 96: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

96

especial a un mercado. Se carece de personal de vigilancia para asegurar la

separación de residuos y para evitar que vecinos dejen residuos fuera del mercado.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. Los

entrevistados cuentan con experiencia para el desempeño de sus cargos, se han

capacitado pero ambos desconocen lo relativo a los planes de manejo y las áreas

que deben de formularlos.

Recursos humanos. Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es

obsoleto y sólo el 6% es adecuado para recolección separada; no cuenta con

mantenimiento y el costo de las reparaciones las cubren los operadores.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Han continuado las

actividades en apoyo a la separación de residuos aunque no se observa el impacto

en la separación.

Recursos de organización. Coordinación institucional. En las reuniones de

trabajo no se convoca a todos los actores para solucionar los problemas de manejo

de residuos. La delegación permite el ambulantaje, lo cual obstaculiza la recolección

de residuos principalmente en el centro histórico. La SEDEMA no ha requerido los

planes de manejo de los mercados públicos en la delegación.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No separan los residuos

al 100%, pagan a personal que apoya en dicha actividad, en vigilancia y colaboran

económicamente para el mantenimiento de los mercados.

Recursos de infraestructura. Las áreas de almacenamiento no son adecuadas y

algunas son tiraderos a cielo abierto. Sólo un mercado cuenta con contenedores

para la recolección separada.

Recursos financieros. La JUD de Mercados destina estos recursos para

reparaciones de instalaciones eléctricas y de infraestructura.

Recursos legales. Se reconoce que la LRSDF no se aplica a los mercados públicos

que son GAV.

Page 97: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

97

4.6 Delegación Iztacalco

Manejo de los residuos sólidos urbanos

De acuerdo con la información proporcionada por el entrevistado, la recolección en

la delegación está organizada en dos Jefaturas de Unidad: una para la recolección

de Desechos Sólidos, a la cual pertenece el sector de mercados y escombro; otra,

de Barrido Manual y Mecánico. Para realizar sus actividades cuentan con 16

personas y con siete camiones roll off (para el arrastre de contenedores), de los

cuales, dos están inactivos. El parque vehicular es del año 2006. La Subdirección

de Limpia cuenta únicamente con el registro de la generación de residuos orgánicos.

El entrevistado manifestó que, en marzo de 2011, inició la separación de

residuos en los mercados. En 2013 las actividades de apoyo consisten en la

colocación de carteles.

La eficiencia en la separación de residuos es de aproximadamente el 70%,

ya que en general, la colaboración de los locatarios es buena. De acuerdo al

programa establecido, la recolección de RSU se realiza en un horario entre las 6:00

am y las 14:00 pm; los residuos inorgánicos: lunes, miércoles y viernes, y los

orgánicos: martes, jueves y sábado. Los locatarios no hacen la separación de

residuos completamente, pagan a veladores y al personal que hace la limpieza en

el área de almacenamiento.

Las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en la parte posterior

de los mercados, en los patios de maniobras. Los locatarios tienen acceso a éstas

tanto por el interior como por la calle. En algunos mercados dichas áreas se

encuentran abiertas. Todos los mercados cuentan con tolvas, contenedores y

tambos. Existe personal de la delegación destinado a vigilar la separación de

residuos, pero no es fijo; por lo cual, esta actividad queda a cargo de los

Administradores. En general, las áreas de almacenamiento se encuentran muy

sucias y tanto locatarios como vecinos depositan sus residuos en los mercados. En

el caso del mercado “Apatlaco”, los locatarios se organizaron y adaptaron un

sistema de dos tolvas.

Page 98: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

98

El Subdirector de Limpia tiene un año en el puesto; ha participado en cursos

de capacitación sobre la LRSDF, impartidos por personal de la SEDEMA. En 2013

la SEDEMA no le ha requerido los planes de manejo de los mercados. Considera

que los locatarios como generadores, son los responsables de formularlos, aunque

la Dirección de Limpia y la JUD de Mercados y Concentraciones son los

responsables del manejo de residuos. En particular, añadió que existe muy buena

colaboración y coordinación entre ambas áreas (fue la única delegación en la cual

se realizó de manera conjunta la observación en los mercados seleccionados). Esto

resulta importante, ya que el manejo de residuos tiene mucha importancia en toda

la delegación y no sólo en los mercados. El servicio de recolección podría

mejorarse, pero considera que no hay recursos disponibles en la delegación.

Personal de base, que apoyó la entrevista, manifestó que entre 2009 y 2011

se diseñaron los planes de manejo para los mercados públicos, a solicitud de la

Dirección General de Regulación Ambiental (DGSU, 2011), pero no fueron sujetos

de seguimiento con el cambio de administración.

De acuerdo con el responsable de Limpia, los principales problemas en el

manejo de RSU son los siguientes:

No se ha logrado la separación de residuos al 100%.

Las áreas de almacenamiento temporal están sucias.

Los vehículos estacionados en los patios de maniobras obstaculizan la

recolección de residuos.

Los vecinos depositan residuos mezclados en los mercados fuera de los

contenedores y tambos.

Administración de los mercados

La JUD de Mercados y Concentraciones proporcionó la información relacionada con

su área. El personal incluye un Administrador y un velador por mercado. Los

primeros laboran diariamente en un horario de 8:00 am a 15:00 pm de lunes a

viernes, y los veladores cubren turnos de 17:00 pm a 05:00 am en forma terciada.

Los Administradores firman una bitácora al operador del vehículo recolector de

Page 99: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

99

residuos; en caso de que no se realice la recolección, se reporta a la Dirección de

Limpia.

En apoyo al adecuado manejo de residuos, personal de la JUD de Mercados

y Concentraciones coloca posters alusivos a la separación, los cuales son

proporcionados por el Área de Comunicación Social. Al respecto, no todos los

locatarios separan los residuos en dos fracciones.

De acuerdo a la información recabada por la Comisión de Abasto de la ALDF,

en 2012, no se realizaron obras nuevas ni mantenimiento en los mercados;

únicamente se hizo un levantamiento físico de las necesidades porque el

presupuesto quedó en revisión por parte de la Subsecretaría de Egresos del

gobierno el Distrito Federal.

La responsable de la JUD de Mercados y Concentraciones, con un mes en

el cargo (anteriormente laboraba en Atención Ciudadana), no ha participado en

cursos de capacitación en medio ambiente. En relación con los planes de manejo,

admitió desconocer del tema, tiene conocimiento que los mercados no cuentan con

ellos y no se los ha requerido autoridad alguna. En particular, considera que su área

requiere mantener buena comunicación con otras en la delegación; externó la buena

colaboración con el personal de la Dirección de Limpia.

En relación con los problemas de residuos, ha observado que las áreas de

almacenamiento están muy sucias, por lo cual, propuso realizar Jornadas de

Limpieza, especialmente, en el mercado Leandro Valle; derivado de la falta de

estacionamientos públicos en todos los mercados, los vehículos particulares en los

patios de maniobras obstruyen la recolección de residuos. En su opinión, la

delegación concede mucha importancia a los mercados públicos, pero no cuentan

con recursos financieros para mejorarlos.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

Las áreas de almacenamiento en los tres mercados observados se encontraban

limpias, con residuos separados. Por lo cual, dos de ellos se clasificaron en el nivel

I. En el tercero se apreciaron malos olores: el contenedor de residuos orgánicos

Page 100: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

100

está ubicado a un lado de las cocinas, mientras que los tambos, deteriorados y sin

tapa, en la parte de enfrente (nivel II).

Se comprobó que la eficiencia en la separación de residuos es

aproximadamente del 90%, un porcentaje mayor al reportado durante la entrevista

en la Subdirección de Limpia; asimismo, que la recolección se efectúa entre lunes

y sábado (Cuadro 7). Cabe señalar, que únicamente se encontró a dos de los tres

Administradores. Por otra parte, se comprobó la colaboración de los locatarios para

mantener las áreas depósito limpias.

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No hay un sector

exclusivo para la recolección de residuos en mercados. Se carece de personal de

vigilancia para asegurar la separación en las áreas de depósito y realizar su

limpieza.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. Los

entrevistados desconocen lo relativo a los planes de manejo y las áreas que deben

de formularlo.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es adecuado para el arrastre

de contenedores y vaciado de tolvas, aunque el 10% está inactivo.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Existe el

antecedente del diseño de planes de manejo para los mercados, pero carecieron de

seguimiento, tanto en la delegación como en la SEDEMA.

Recursos de organización. Coordinación institucional. Las actividades en

apoyo a la separación de residuos se reducen al mínimo, pero han continuado.

Existe buena colaboración entre la Subdirección de Limpia y la JUD de Mercados,

de tal manera que el recorrido de campo se hizo de manera conjunta. Los

Administradores llevan una bitácora para el registro de la recolección de residuos.

La SEDEMA no ha requerido los planes de manejo a la delegación.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No hacen la separación

al 100%; las mesas directivas colaboran en la vigilancia para separar los RSU en el

Page 101: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

101

depósito. Los locatarios, en algunos casos, aportan para la limpieza de las áreas de

almacenamiento.

Recursos de infraestructura. Las áreas de almacenamiento están ubicadas en los

patios de maniobras, no reciben mantenimiento. Entre los principales problemas

está la falta de estacionamientos en todos los mercados, por lo cual, los vehículos

obstruyen la recolección de residuos.

4.7 Delegación La Magdalena Contreras

Manejo de los residuos sólidos urbanos

De acuerdo con la entrevistada, la recolección de residuos está a cargo de la JUD

de Limpia, adscrita a la Dirección de Ecología. La delegación está dividida en barrido

manual y recolección domiciliaria. Ésta integra 83 rutas, igual número de operadores

y 15 relevos; no hay un sector exclusivo para mercados públicos. El parque

vehicular incluye 83 unidades, de las cuales sólo ocho tienen doble compartimento;

los modelos varían entre 1960 y 2011, aunque predominan los de 1980 (15

vehículos). El cálculo de la generación es aproximado ya que no se lleva un registro

separado para mercados.

En marzo de 2011 inició la separación de residuos en toda la delegación. En

apoyo, la JUD de Limpia, la JUD de Mercados y los Comités Vecinales, hicieron un

programa para impartir pláticas, colocar carteles y repartir trípticos. La Dirección de

Medio Ambiente y Ecología implementó un programa para retirar cestos de papeles

en las oficinas y edificios públicos para dejar únicamente contenedores. En las

tolvas de los mercados públicos se colocó una división para residuos orgánicos e

inorgánicos y se estableció la recolección diaria. A la fecha, no se realizan

actividades en apoyo a la separación de residuos.

La eficiencia en la separación es aproximadamente del 80% ya que en

general, la colaboración de los locatarios es buena. El horario de recolección se

realiza entre las 7:00 am y las 15:00 pm de lunes a domingo; debido a las largas

filas para descargar en la estación de transferencia, en ocasiones los operadores

terminan de recolectar hasta las 20:00 horas. Los residuos orgánicos se recolectan:

Page 102: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

102

martes, jueves y domingo; los inorgánicos: lunes, miércoles y viernes. Los locatarios

hacen la separación de RSU en la fuente. Sin embargo, cuando no hay servicio de

recolección, mezclan los residuos.

Las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en los patios de

maniobras, en la parte posterior de los mercados; cuentan con tolvas y tambos. Los

locatarios tienen acceso tanto por el interior de los mercados como por la calle a las

áreas de almacenamiento y aunque se mantienen cerradas, los vecinos dejan

bolsas fuera del mercado. Los locatarios pagan a personal para realizar la vigilancia

en la separación de residuos, para lograrla al 100% y realizar la limpieza.

La entrevistada tiene ocho años en el puesto, ha participado en cursos de

capacitación sobre la LRSDF, impartidos por personal de la SEDEMA. Reconoce

que los mercados son GAV, carecen de su plan de manejo; no pagan por el manejo

de residuos como lo establece el Código Fiscal del Distrito Federal. La SEDEMA

recientemente le requirió el plan de los mercados en su demarcación. En general,

la comunicación con la JUD de Mercados es buena. En su opinión, los principales

problemas relacionados con el manejo de residuos en los mercados son los

siguientes:

Falta de vehículos recolectores suficientes y modernos.

Carencia de mantenimiento del parque vehicular.

Personal insuficiente para respetar el horario del personal de Limpia

Vehículos privados que obstaculizan la recolección de residuos.

Vecinos que depositan residuos mezclados en el mercado.

La ciudadanía no percibe beneficios del resultado de separar la basura.

Retrasos en la descarga de residuos en la estación de transferencia desde

el cierre del relleno sanitario Bordo Poniente.

Administración de los mercados

De acuerdo con la información proporcionada por el JUD de Mercados, el personal

con presencia en estos espacios incluye a cinco Administradores, uno por mercado.

Laboran diariamente de 9:00 am a 15:00 pm de lunes a viernes, y de uno a tres

veladores por mercado, con horario variable.

Page 103: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

103

En materia de residuos, diariamente el Administrador recaba la firma del

operador y de la Mesa Directiva, una vez realizada la recolección; semanalmente

hace un reporte y lo envía a la JUD de Mercados. La recolección se realiza de lunes

a domingo, la fracción que corresponde; hay mercados en donde se recolecta cada

tercer día o más espaciado, tal es el caso del mercado “El Judío”, donde la

recolección se hace cada 3 ó 4 días por el difícil acceso.

En opinión del entrevistado, las áreas de almacenamiento son inadecuadas

y las reparaciones insuficientes debido al escaso presupuesto para cubrir diversas

necesidades. En 2012 se invirtieron 3 millones 950 mil pesos para atender las

necesidades en los mercados, presupuesto que resultó insuficiente.

El responsable de la JUD de Mercados no se ha capacitado para desempeñar

sus funciones, no cuenta con experiencia y lleva nueve meses en el cargo; tiene

conocimiento de que los mercados no han formulado sus planes de manejo y

desconoce las áreas que deben hacerlo; durante su gestión ninguna autoridad le ha

requerido dichos documentos. Aunque la delegación da mucha importancia a la

recolección de residuos no proporciona los recursos financieros para mejorar el

servicio. En su opinión, los principales problemas relacionados con el manejo de

residuos sólidos son los siguientes:

La recolección es menos frecuente en mercados de difícil acceso.

Los mercados públicos son pocos y se le da más atención a los tianguis.

Falta de recursos financieros.

La zonificación ya no es adecuada por los cambios de giro. Las áreas de

comidas están ubicadas entre los baños y los contenedores.

El Reglamento de Mercados resulta obsoleto.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

Las áreas de almacenamiento en los tres mercados visitados se encontraban

limpias, cerradas, ventiladas y con residuos separados en las tolvas y tambos. Por

lo cual, los tres se clasificaron en un nivel I.

Page 104: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

104

En los recorridos de campo se observó que la eficiencia en la separación de

residuos en el depósito es aproximadamente del 90%, cifra mayor a la reportada en

la entrevistada en la JUD de Limpia (80%). Además, se corroboró que en dos

mercados, se recolecta una fracción por día entre lunes y sábado, mientras que en

un tercero: dos fracciones (martes, jueves y sábado). Ver cuadro 7.

De acuerdo a información recabada por la Comisión de Abasto de la ALDF,

en 2012, en los mercados públicos se realizaron reparaciones generales, pero sólo

en los mercados “Tihuatlán” y “La Loma”, se reacondicionó el contenedor de basura.

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No cuentan con un

sector de mercados, por lo cual, la generación es estimada. Los operadores cuentan

con relevos pero el personal de recolección es insuficiente para realizar la

recolección; vigilar la separación por parte de los locatarios; evitar que los vecinos

dejen residuos mezclados dentro y fuera de los mercados.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. La

entrevistada en la JUD de Limpia tiene experiencia, se ha capacitado y sabe que

los mercados deben contar con su plan de manejo; el JUD de Mercados no cuenta

con experiencia y no ha recibido capacitación. Ambos desconocen del tema.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular resulta insuficiente y obsoleto,

sólo el 10% cuenta con doble compartimento; se requiere de vehículos especiales

para la recolección en mercados de difícil acceso por la abrupta topografía. El

mantenimiento del parque vehicular se hace una vez al año, lo cual resulta

insuficiente.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. El programa de

separación de residuos está suspendido.

Recursos de organización. Coordinación institucional. Existe buena

colaboración entre la JUD de Limpia y la JUD de Mercados; los Administradores

llevan un control de la recolección de residuos. Se da más atención a tianguis que

a mercados fijos. La SEDEMA le requirió a la Dirección de Ecología en 2013, los

planes de manejo de los mercados públicos.

Page 105: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

105

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No hacen la separación

al 100%; se hacen cargo de pagar a personal para vigilar la separación en las áreas

de almacenamiento y para su limpieza.

Recursos de infraestructura. Se han realizado obras de mantenimiento en los

mercados públicos, pero con el cambio de giros, la zona de comidas ha quedado

ubicada entre los baños y los contenedores. Ante la carencia de estacionamientos

para clientes, los vehículos fuera de los mercados obstaculizan las actividades de

recolección. Hay retrasos en la descarga de residuos en la estación de

transferencia.

Recursos financieros. Los recursos de la JUD de Mercados resultan insuficientes

para cubrir las necesidades de éstos. En 2012 sólo en dos mercados se

reacondicionaron las tolvas.

Recursos legales. La LRSDF no se aplica porque los mercados como GAV no

pagan por la recolección de residuos.

4.8 Delegación Miguel Hidalgo

Manejo de los residuos sólidos urbanos

Con base en la información del entrevistado, la delegación está integrada por diez

sectores de recolección de residuos: siete corresponden a la recolección

domiciliaria, uno a Vías Rápidas, uno a Emergencias y uno más a mercados

públicos. A cada vehículo recolector le corresponde un mercado, excepto en

algunos casos, en que se destinan dos camionetas. El parque vehicular incluye 14

unidades (para acarrear contenedores), años 2009 (12) y 2006 (2); existe un

programa de mantenimiento preventivo y correctivo. Cuentan con 44 trabajadores

de base y siete eventuales. Por lo que se refiere a la generación en los mercados

públicos, el sector tiene una base de datos.

El sector de mercados sólo recolecta residuos en 17 de ellos, pues dos (el

232 y el 233) depositan directamente en la estación de transferencia. Los sectores

I, II y III recolectan en cinco mercados: “Anáhuac Zona”, “Anáhuac Anexo”,

Page 106: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

106

“Escandón”, “Tacuba” y “Manterola”, pero todos los datos se integran en el sector

de mercados.

La separación de residuos inició en 2009 y se apoyó con la colocación de

carteles. A la fecha, las actividades para apoyar el programa están suspendidas.

La eficiencia en la separación es aproximadamente del 75%, ya que en

general, la colaboración de los locatarios es buena. Éstos pagan a voluntarios para

completar la separación al 100% y encargarse de la limpieza en las áreas de

almacenamiento. Ante la falta de vigilancia, los vecinos dejan residuos mezclados

en los contenedores y fuera de los mercados.

La recolección se hace los 365 días del año a partir de las 6:00 am y continúa

todo el día; se retiran los contenedores y se trasladan a la estación de transferencia

de la delegación. Se recolecta una fracción por día; residuos inorgánicos: lunes,

miércoles, viernes y domingo; residuos orgánicos: martes, jueves y sábado.

Las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en la parte posterior

de los mercados en los patios de maniobras; tienen acceso tanto por el interior como

por la calle y requieren mejorarse. Todas mantienen las rejas abiertas y cierran con

el horario de los mercados; cuentan con contenedores: color verde para residuos

orgánicos y naranja para inorgánicos. En las áreas de almacenamiento se carece

de vigilancia por parte de la delegación para apoyar en la separación de residuos;

únicamente se cuenta con una persona en el mercado “Granada”.

El entrevistado ha tomado cursos de capacitación sobre la LRSDF; tiene tres

años en el puesto (33 años en el Área de Limpia), cuenta con experiencia pero

desconoce acerca de los planes de manejo y las áreas involucradas en su diseño.

En el periodo de su gestión ninguna autoridad le ha solicitado los planes de los

mercados públicos.

En su experiencia, debido al cambio de administración en las delegaciones,

no hay mucha relación con la JUD de Mercados; además, el personal de recolección

no localiza a los Administradores en su horario de trabajo. En su opinión, la

delegación concede mucha importancia al servicio de recolección en los mercados

públicos. Admitió que entre los principales problemas vinculados al manejo de

residuos, los principales son los siguientes:

Page 107: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

107

El personal y los vehículos son insuficientes para mantener un adecuado

registro de la generación en los mercados y vigilar la separación en el

depósito.

El tiempo de espera de los vehículos recolectores para descargar en las

estaciones de transferencia ha incrementado desde el cierre del relleno

sanitario Bordo Poniente.

La reparación de vehículos es tardada en los talleres de la delegación.

Los Administradores no apoyan en la separación de residuos.

Los veladores permiten que los vecinos depositen basura en los mercados

a cambio de propinas.

Falta colaboración de locatarios y vecinos en la separación de residuos.

Los locatarios son agresivos y han amenazado al personal de la JUD de

Limpia.

Las áreas de almacenamiento en su mayoría están sucias.

Hay fauna en todos los mercados.

Los autos vehículos estacionados dentro y fuera de los mercados

obstaculizan el retiro de residuos.

Administración de los mercados

De acuerdo con la entrevistada, el personal adscrito a la JUD de Mercados incluye

a los Administradores habilitados, los auxiliares y los veladores; todos son personal

de base. Los primeros laboran de 8:00 am a 15:00 pm y los veladores en horario

variado. Los Administradores entregan un reporte mensual a la JUD de Mercados

con los incidentes sobre residuos, principalmente, la falta de recolección.

En su opinión, el inconveniente para dar continuidad a los programas radica

en la movilidad de los responsables de la JUD de Mercados, que no llegan a cumplir

tres años en su puesto.

Con el cierre del relleno sanitario Bordo Poniente en 2011, fue necesario

acondicionar las áreas de almacenamiento temporal en los mercados públicos para

la separación de los RSU en orgánicos e inorgánicos. Conjuntamente con la JUD

de Recolección se impartieron pláticas a los locatarios; se implementó el “Programa

Page 108: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

108

Canitas” (gente de la tercera edad), coordinado por la Dirección de Limpia, para

vigilar la separación de residuos en las áreas de contenedores o para realizar la

limpieza. En el mercado “Granada”, las pláticas para separación de residuos se

suspendieron a principios de 2012. La colaboración de los locatarios es muy buena

y la eficiencia en la separación de residuos es de aproximadamente el 80%.

La entrevistada tiene tres años en el cargo, cuenta con experiencia y ha

tomado cursos sobre la LRSDF. Reconoció que los mercados no cuentan con

planes de manejo y desconoce del tema. Sin embargo, admitió tener una buena

comunicación en la JUD de Limpia. En su opinión, la delegación ha dado mucha

importancia a los mercados públicos porque implica la prestación de un mejor

servicio.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

En esta delegación se observaron tres mercados. En uno de ellos, los contenedores

de residuos se ubican sobre la cisterna en los patios de maniobras, en donde se

descargan alimentos; hay falta de higiene y se perciben malos olores. En el segundo

mercado el contenedor está ubicado en la vía pública. Ambos casos se clasificaron

en el nivel III. El tercer mercado se clasificó en el nivel de impacto I.

Durante los recorridos de campo se observó que la separación era de

aproximadamente el 85%, mayor al porcentaje reportado en la entrevista (75%).

También se tuvo la oportunidad de observar el retiro de residuos, la separación que

hace el personal de recolección y el depósito de residuos de los vecinos. Así como

el obstáculo que representan los vehículos estacionados a la entrada del mercado

“18 de Marzo”. La recolección en los mercados observados se realiza entre lunes y

sábado (Cuadro 7).

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. Se cuenta con los

recursos suficientes para mantener un sector de mercados; cada operador tiene

Page 109: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

109

asignado un vehículo de recolección de residuos y ayudantes. Sin embargo, se

carece del personal para vigilar la separación de residuos en las áreas de depósito.

Se lleva un registro de la generación de residuos en los mercados públicos.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. Los

responsables de la Unidad de Recolección y de la JUD de Mercados cuentan con

experiencia, se han capacitado, pero desconocen lo relativo a los planes de manejo.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es suficiente, moderno y

adecuado para el retiro de contenedores. Existe un programa de mantenimiento

preventivo y correctivo, aunque las reparaciones son tardadas e impactan en el

programa de recolección.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Las pláticas para

apoyar la separación de residuos se suspendieron desde 2012. Frecuentemente

cambian a los JUD de Mercados.

Recursos de organización. Coordinación institucional. El personal de Limpia no

ubica a los Administradores en los mercados. Los Administradores no apoyan en la

separación de residuos; entregan un reporte a la JUD de Mercados sobre la falta de

la recolección. Los veladores permiten que los vecinos depositen en los mercados

a cambio de propinas. La SEDEMA no ha solicitado los planes de manejo de los

mercados. No se hacen las fumigaciones recomendadas por la Agencia de

Protección Sanitaria.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No hacen la separación

al 100%; en algunos mercados se hacen cargo de pagar a personal para hacer la

vigilancia en la separación y la limpieza en las áreas de almacenamiento.

Recursos de infraestructura. Las áreas de almacenamiento no se consideraron

en la construcción de los mercados y no reciben mantenimiento. Tanto las

maniobras de carga y descarga de productos, como los autos estacionados dentro

y fuera el mercado, constituyen obstáculos para el retiro de residuos. Desde el cierre

del relleno sanitario Bordo Poniente ha incrementado el tiempo de espera de los

vehículos recolectores para descargar en la estación de transferencia.

Page 110: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

110

4.9 Delegación Milpa Alta

Manejo de los residuos sólidos urbanos

La entrevistada manifestó que la recolección en la delegación se realiza por rutas

generales y no hay un sector para mercados públicos. El personal de recolección

incluye a 229 trabajadores de Base, 101 eventuales y 50 voluntarios. El parque

vehicular para la recolección incluye algunos camiones del año 1990; el

mantenimiento se realiza en talleres de la delegación. Los mercados más grandes

están ubicados en el centro de Xochimilco: “Benito Juárez” (40), “Benito Juárez

Anexo Tianguis” (395) y “Mercado de Antojitos” (394). Debido a que son los

mayores generadores, se asignan: 14 personas, dos camionetas de carga trasera

(una nueva) de 3 ½ toneladas cada una y un cargador frontal New Holland (con

pala), de una tonelada de capacidad, para la recolección de residuos. En el resto de

los mercados, ésta se hace por rutas generales.

En 2007 inició la separación de residuos en los mercados públicos. Las

actividades de apoyo han continuado de manera conjunta entre la JUD de Limpia y

la JUD de Mercados a través de pláticas a los locatarios y la repartición de trípticos.

La eficiencia en la separación es de aproximadamente el 85% en los

mercados chicos, ya que la colaboración de los locatarios es buena. En los

mercados grandes la separación es menor. En ambos casos, el personal de Limpia

y los voluntarios se encargan de completarla al 100%.

La recolección de residuos se lleva a cabo en un horario entre 6:00 am y

13:00 pm; en los mercados grandes, de lunes a domingo, una fracción. Residuos

inorgánicos: lunes miércoles y viernes; residuos orgánicos: martes, jueves y sábado.

En los mercados pequeños la recolección se hace cada tercer día. Para apoyar la

separación de residuos, en el mercado “Benito Juárez” hay dos turnos de

supervisores.

Las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en la parte posterior

de los mercados pero se tiene acceso tanto por el interior como por la calle. El área

de almacenamiento de residuos, donde depositan los mercados grandes, está en la

parte posterior del mercado “Benito Juárez” y en una calle muy transitada. La

Page 111: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

111

ciudanía se queja por los malos olores y por la falta de higiene. Debido a que se

encuentra abierto, tanto los locatarios como los vecinos depositan la basura en ese

sitio. La responsable de la JUD de Limpia ya hizo la propuesta a la Dirección General

de Obras para cerrar el depósito. En los mercados pequeños las áreas de

almacenamiento en donde se ubican los tambos están cerradas y sólo depositan

residuos los locatarios.

La entrevistada tiene un año en el cargo pero 20 de laborar como personal

de base, por lo cual cuenta con experiencia; ha tomado cursos de capacitación para

el diseño de rutas y sobre la LRSDF, aunque no todos los conocimientos adquiridos

le es posible aplicarlos por falta de recursos. Tiene conocimiento del procedimiento

para la separación de mercados de 2006, el cual no se instrumentó. Además, del

plan de manejo y las áreas involucradas en su diseño. Hasta 2013 ninguna

autoridad le solicitó formularlos. Admitió que no existe relación alguna con la JUD

de Mercados, aunque ha solicitado su colaboración de manera oficial. Considera

que la recolección es un servicio básico en la delegación, pero no le asignan

presupuesto suficiente; más aún, cada año hay recortes financieros. En su opinión,

los problemas relacionados con el manejo de los residuos sólidos son los siguientes:

Carecen de estacionamiento para los vehículos recolectores, se estacionan

en la calle y están expuestos a robos. Tales denuncias implican detener las

actividades de recolección.

Los locatarios no separan los residuos.

El procedimiento de separación de residuos y elaboración de planes de

manejo (2006), no se aplica.

No se reportan cambios en el manejo de residuos en los últimos 20 años, aún

con la publicación de la LRSDF.

El cierre de relleno sanitario Bordo Poniente ocasiona que los vehículos

recolectores esperen horas para depositar en la estación de transferencia.

Administración de los mercados

De acuerdo con la entrevistada, el personal asignado a los mercados incluye diez

Administradores; cinco auxiliares; dos veladores y cinco integrantes de las Brigadas

de Protección Civil. Los Administradores laboran en un turno, de 8:00 am a 15:00

Page 112: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

112

pm ó de 15:00 a 21:00 pm de lunes a viernes. Los dos veladores inician a las 15:00

horas. En relación al manejo de residuos, los Administradores envían un informe

de incidentes semanal (falta de recolección), a la JUD de Mercados.

Con base en la información proporcionada, la separación de residuos inició

formalmente en 2011; dicha actividad se ha apoyado de manera continua a través

de la impartición de pláticas, para las Mesas Directivas y los locatarios, a cargo de

la JUD de Mercados. En general, los locatarios cooperan en la separación de

residuos en la fuente y se ha logrado una eficiencia del 85%; sin embargo, durante

la limpieza de locales y pasillos, debido a que no retiran los residuos, el drenaje se

tapa y produce malos olores.

La entrevistada, adscrita a la JUD de Mercados, tiene tres años en el puesto,

cuenta con experiencia pero no ha tomado cursos de capacitación en ambiente o

sobre la LRSDF. Desconoce acerca de los planes de manejo y de las áreas

involucradas en su formulación; considera que no se requieren y no cuentan con

ellos. En 2013 la SEDECO solicitó informalmente a la JUD de Mercados los planes

de los mercados públicos. En relación con las áreas de almacenamiento, externó

que son adecuadas pero las reparaciones en los mercados, son insuficientes. En

su opinión, la delegación da gran importancia al manejo de residuos sólidos por la

repercusión en las ventas de los locatarios.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

Se observaron cuatro mercados. El depósito ubicado en el centro de Milpa Alta, en

la parte posterior del mercado “Benito Juárez”, se encuentra abierto y en una calle

transitada; carece de mantenimiento y se perciben malos olores. Debido a estas

condiciones se clasificó en el nivel III. Los otros tres mercados son pequeños, las

áreas de almacenamiento están limpias, ordenadas y los residuos separados. Los

locatarios se hacen cargo de la limpieza de estas áreas de depósito. Se clasificaron

en el nivel I.

La eficiencia en la separación es aproximadamente del 85%, cifra que

coincide con lo reportado por la JUD de Limpia. En el depósito del centro se tuvo

Page 113: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

113

oportunidad de observar la recolección de residuos que se realizó durante la

mañana, con lo cual los malos olores se intensificaron (Cuadro 7).

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No hay un sector

exclusivo para mercados pero se da especial atención a los mercados con mayor

generación de residuos, donde la recolección es diaria. Aunque hay vigilancia en el

área de depósito del centro, no es suficiente para asegurar la separación ni la

higiene. El personal de Limpia de la delegación y los voluntarios apoyan en la

separación completa de residuos.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. La JUD de

Limpia tiene la experiencia, se ha capacitado, pero no aplica todos los

conocimientos adquiridos por la falta de recursos; conoce sobre los planes de

manejo. La entrevistada en la JUD de Mercados tiene experiencia pero no se ha

capacitado, hay desconocimiento de sus responsabilidades en la administración de

los mercados públicos.

Recursos materiales y equipo. Los vehículos son obsoletos y requieren

reparaciones frecuentemente aunque cuentan con un programa de mantenimiento.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Tanto en la JUD de

Limpia como en la JUD de Mercados continúan con el programa de separación de

residuos.

Recursos de organización. Coordinación institucional. No hay colaboración

entre la JUD de Limpia y la JUD de Mercados. El reporte que elaboran los

Administradores incluye únicamente incidentes por la falta de recolección de

residuos. La SEDECO solicitó los planes de manejo a la JUD de Mercados.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. En los mercados

grandes no hacen la separación de residuos en el depósito; en los pequeños, hacen

la separación en la fuente, en el depósito y mantienen las áreas de depósito

temporal limpias.

Page 114: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

114

Recursos de infraestructura. Se carece de un estacionamiento para los vehículos

recolectores. Se carece de un área de almacenamiento de residuos adecuada para

los mercados grandes ubicados en el centro de la delegación.

4.10 Delegación Tláhuac

Manejo de los residuos sólidos urbanos

De acuerdo a la información proporcionada por el entrevistado, la recolección de

residuos en la delegación está dividida en sectores; éstos integran rutas generales

y cada una incluye a los mercados públicos. El personal de base comprende a los

operadores y ayudantes, éstos últimos pueden ser voluntarios. El parque vehicular

incluye 55 unidades; la mayoría de los vehículos corresponden al periodo 1980-

2011, y sólo cuentan con tres camiones del año 2011 con tolva para residuos

orgánicos. Están asignados dos operadores por vehículo: un titular y un relevo para

cubrir días de descanso, vacaciones y emergencias. El cálculo de la generación de

residuos es aproximado con base en la experiencia del personal de recolección; no

hay un histórico de los datos de RSU y tampoco se transportan de manera separada

a la estación de transferencia.

En marzo de 2011 inició la separación de residuos, después del cierre del

relleno sanitario Bordo Poniente. En apoyo, la JUD de Limpia estableció la

recolección diaria; pláticas para sensibilizar a los locatarios y la colocación de

posters en toda la delegación, a cargo de un grupo de la Dirección General de

Servicios Urbanos; dichas actividades continúan en 2013.

El entrevistado manifestó que la eficiencia en la separación de residuos es

aproximadamente del 90%, ya que en general, la colaboración de los locatarios es

muy buena. La recolección se realiza en un horario entre las 6:00 am y las 21:00

pm los 365 días del año; residuos inorgánicos: lunes, miércoles y viernes; residuos

orgánicos: martes, jueves y sábado. Particularmente, en el mercado “Zapotitlán” se

recolecta temprano por la mañana, debido al ambulantaje presente en la calle donde

está ubicada la entrada al mercado. La recolección por campaneo se hace cada

Page 115: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

115

tercer día, se recolectan las dos fracciones (no hay propinas), lo cual ha ocasionado

las quejas de locatarios por la acumulación de residuos.

En la mayoría de los mercados las áreas de almacenamiento se cerraron en

2007, para evitar que los vecinos tiraran residuos en el mercado. No obstante, los

vecinos dejan bolsas de basura fuera de los mercados. El de “San Juan” tiene

contenedores; el resto cuentan con tambos. La vigilancia en la separación de

residuos está a cargo de las Mesas Directivas, la limpieza es pagada por los

locatarios. Éstos tomaron acciones para evitar que el ambulantaje ocupara los

espacios en la vía pública y obstaculizara la recolección de residuos por campaneo.

El entrevistado tiene 20 años en el puesto y ha tomado cursos de

capacitación sobre la LRSDF (a cargo de la SEDEMA), los cuales le han resultado

de utilidad. En 2013 ninguna autoridad le ha requerido los planes de manejo para

los mercados; no cuentan con ellos y desconoce lo relativo al tema. Manifestó no

tener comunicación con personal de la JUD de Mercados. Añadió que el manejo de

residuos tiene mucha importancia en la delegación para evitar la aparición de

tiraderos. Entre los problemas que ha detectado, considera que el más importante

es el cierre del relleno sanitario Bordo Poniente, lo que ocasionó que los camiones

recolectores tarden más tiempo para descargar en la estación de transferencia.

Administración de los mercados

De acuerdo con la entrevistada, el personal adscrito a la JUD de Mercados incluye:

18 Administradores, dos veladores y un auxiliar de Administrador (en el mercado

Central Tláhuac). Los Administradores laboran de las 8:00 am a las 15.00 pm, y

algunos cubren tiempo extra hasta las 17:00 pm. Los veladores se turnan en todos

los mercados; en día domingo se cuenta con personal administrativo en las oficinas

de la JUD de Mercados. En relación al manejo de residuos, los Administradores

únicamente hacen reportes cuando encuentran escombro o no hay recolección.

También manifestó que la colaboración de los locatarios en la separación de

residuos es buena, aunque los botes que hay en los locales carecen de tapa.

La entrevistada tiene cuatro meses en el cargo (anteriormente estaba en

Control Vehicular) y no ha tenido oportunidad de tomar cursos en ambiente.

Page 116: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

116

Considera que los recursos destinados al mantenimiento de los mercados públicos

son insuficientes, por lo cual, se da prioridad a la reparación de instalaciones

eléctricas, drenaje y sanitarios. En relación con los planes de manejo, desconoce el

tema, aunque añadió que mantiene una estrecha colaboración con la JUD de

Limpia. Asimismo, que la delegación concede gran importancia a los mercados

públicos.

Añadió que la SEDECO ha implementado programas para atender las

necesidades de los mercados que mayores problemas presentan. Así, el programa

“Motivación” integra a 12 mercados que están en inminente riesgo, entre éstos, el

mercado “Selene” en Tláhuac.

A partir del 9 de agosto de 2013, conjuntamente personal de la ALDF,

Protección Civil, la SEDECO, la SOBSE y la Contraloría llevaron a cabo recorridos

en los mercados de la delegación, con el objetivo de hacer un diagnóstico e

identificar el nivel de riesgo en instalaciones de gas y eléctricas; cisternas a nivel de

áreas comunes y áreas de almacenamiento de RSU. Como resultado se identificó

que 12 mercados están en inminente riesgo.

Los principales problemas que identifica, y que están relacionados con el

manejo de residuos, son los siguientes:

No hay recolección diaria de residuos.

Debido al cierre de áreas de almacenamiento, se utilizan locales en el interior

de los mercados para almacenar basura (“Central Tláhuac” y “Felipe

Astorga”).

En la zona de lavaderos del mercado “San Juan Ixcateopan” se hace la

separación de basura que recolectan los carritos en el pueblo. Esto ocurre

cerca de las carnicerías.

En los pueblos hay siete mercados descuidados por el difícil acceso.

Las alcantarillas están tapadas por la basura que tiran los propios locatarios

y vecinos.

Hay presencia de fauna nociva (ratas y cucarachas).

Page 117: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

117

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

En esta delegación se seleccionaron cinco mercados. En cuatro de éstos, las áreas

de almacenamiento temporal se clausuraron y la recolección se hace por

campaneo. Los locatarios en el mercado “Abraham del Llano” se quejaron por la

falta de recolección diaria. Cuando esto ocurre, se recolectan tanto residuos

orgánicos como inorgánicos. Estos mercados se clasificaron en el nivel I. El quinto

mercado aún conserva un área para almacenar tambos, se encuentra limpia y

ordenada pero está ubicada cerca de cocinas. Debido a estas condiciones se

clasificó en el nivel II.

La eficiencia en la separación es aproximadamente del 90%, cifra que

coincide con lo reportado en la entrevista con el auxiliar de la JUD de Limpia. Se

observaron las condiciones en que se encuentran los vehículos de recolección y las

adaptaciones que hace el personal para realizar la recolección separada (Cuadro

7).

De acuerdo a la información recabada por la Comisión de Abasto y

Distribución de Alimentos en 2012, en el mercado “San Juan Ixtcateopan” se

construyó el contenedor de basura.

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No se cuenta con un

sector exclusivo para la recolección de residuos en los mercados pero se da

atención especial a los más grandes. Los operadores cuentan con relevos y

ayudantes, pero la cobertura de recolección de residuos es insuficiente en los

mercados pequeños (recolección por campaneo). No se cuenta con un histórico de

la generación de residuos y ésta sólo es estimada. La recolección en los pueblos no

se lleva a cabo pues el mismo personal de recolección desconoce su ubicación.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. El asistente

del JUD de Limpia tiene experiencia en el puesto y está capacitado en el manejo de

residuos. La responsable de la JUD de Mercados no tiene experiencia en el cargo

Page 118: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

118

y no se ha capacitado. Ambos desconocen lo relativo a los planes de manejo y las

áreas involucradas en su diseño.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es obsoleto y sólo el 5% cuenta

con separación para la recolección de residuos orgánicos.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Las actividades

vinculadas a la separación han continuado al mínimo.

Recursos de organización. Coordinación institucional. Los Administradores

reportan a la JUD de Mercados la falta de recolección de residuos. No se ha logrado

erradicar el ambulantaje, que obstruye la recolección de residuos. En el nivel

operativo no hay comunicación entre la JUD de Limpia y la JUD de Mercados. La

SEDEMA no ha requerido los planes de manejo. Diversas autoridades del gobierno

central hacen recorridos para identificar riesgos en la infraestructura. No se atiende

la fumigación que recomienda la Agencia de Protección Sanitaria.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. La vigilancia para la

separación de residuos y la limpieza de áreas de almacenamiento está a cargo de

los locatarios y Mesas Directivas.

Recursos de infraestructura. El cierre de las áreas de almacenamiento de

residuos ha tenido efectos negativos en la salud, de cualquier manera se almacenan

residuos en el interior de los mercados. A partir del cierre del relleno sanitario Bordo

Poniente, los camiones tardan más tiempo en descargar residuos en la estación de

transferencia.

Recursos financieros. Los recursos para obras en los mercados no son suficientes

y se da prioridad a la reparación de instalaciones eléctricas, drenaje y sanitarios. En

2012 se construyó el contenedor en el mercado “San Juan Ixtcateopan”.

4.11 Delegación Tlalpan

Manejo de los residuos sólidos urbanos

Con base en la información proporcionada por el entrevistado, la recolección de

residuos en la delegación está organizada en 92 rutas generales con 130 vehículos.

De los cuales, ocho tienen doble compartimento. El parque vehicular incluye años

Page 119: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

119

entre 1990 y 2010, aunque predominan los de 1990. Debido a que la vida útil de los

vehículos es de aproximadamente 10 años, la mayor parte del presupuesto de la

Dirección de Servicios Urbanos se destina a la reparación del parque vehicular.

Cada operador tiene asignado un vehículo y dos ayudantes, además de voluntarios.

No hay un sector para la atención de mercados públicos, por lo tanto, el registro de

la generación de residuos en la delegación es general. La estimación de la cantidad

generada en mercados públicos se realiza con base en el número de camiones y

su capacidad ya que se carece de equipo de pesaje.

De acuerdo con el entrevistado, en 2008 inició la separación de residuos, lo

cual se apoyó en 2009 con la repartición de trípticos. El área de Servicios Urbanos

contaba con un área de residuos sólidos, a cargo de realizar campañas y talleres

de reciclaje para concientizar a la ciudadanía. Tales actividades funcionaron hasta

el mes de diciembre de 2012.

La eficiencia en la separación de residuos en los mercados es variable pero

se estima en un 70%; la separación al 100% la hace el personal de Limpia in situ.

En general, la colaboración de los locatarios es buena. El entrevistado indicó que la

recolección en los mercados se realiza los 365 días del año en un horario entre las

5:30 am y las 16:00 pm; residuos inorgánicos: lunes, miércoles, viernes y domingo;

residuos orgánicos: martes, jueves y sábado. En 2013, cuando los locatarios y la

ciudadanía piden que se recolecte a diario las dos fracciones, el operador entrega

volantes a los Administradores, para que los reparta a los locatarios y al público en

general.

Las áreas de almacenamiento están ubicadas en los patios de maniobras, en

la parte posterior de los mercados; los locatarios tienen acceso tanto por el interior

como por la calle. En algunos casos, albergan contendores de plástico rígido: verdes

para residuos orgánicos y grises para inorgánicos; también hay tambos, éstos

resultan útiles porque no todos los camiones tienen el sistema de arrastre de

contenedores. Cuando las áreas de almacenamiento están cerradas con rejas, los

locatarios, los Administradores o los veladores tienen llave para controlar el acceso,

para depositar residuos y para el retiro de éstos. En los mercados en donde están

Page 120: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

120

abiertas, no hay vigilancia y tanto los locatarios como vecinos depositan sus

residuos.

En opinión del entrevistado, en la mayoría de los mercados las áreas de

almacenamiento requieren rampas vehiculares debido al desnivel que presenta el

terreno. Esto ocasiona que los camiones se estacionen en el arroyo vehicular y

entorpezcan el tránsito.

El JUD de Sistemas de Recolección tiene 11 meses en el puesto pero 39 de

servicio, por lo cual cuenta con experiencia y ha tomado cursos de capacitación

sobre la LRSDF. Con relación a los planes de manejo, en 2013 ninguna autoridad

se los ha solicitado, reconoce que no cuentan ellos y no los requieren. Manifestó

mantener buena comunicación con la JUD de Mercados. Asimismo, agregó que la

recolección de residuos es una actividad prioritaria para la delegación. En su

opinión, los problemas de manejo de RSU en los mercados son:

La falta de colaboración de los vecinos porque depositan residuos sin

separar dentro y fuera de los mercados, principalmente en el centro de

Tlalpan.

La cobertura de recolección es insuficiente en los mercados ubicados en

pueblos fuera de la zona urbana, con calles empedradas y en zonas

topográficamente altas. Esto propicia la proliferación de tiraderos

clandestinos.

Administración de los mercados

De acuerdo con el entrevistado, el personal asignado a la JUD de Mercados incluye:

Administradores (uno por mercado), que laboran de lunes a viernes en un horario

de 9 a 15 horas; hay un suplente para cubrir sábado o domingo para todos los

mercados. Los veladores, en total son tres: dos cumplen con esa función y uno

funge como supervisor por la noche, de todos los mercados. Los veladores cubren

un horario de 18:00 pm a 07:00 am. Por su cuenta, los locatarios contratan a

veladores para el cuidado de sus bienes y pertenencias.

En relación al manejo de residuos, los Administradores únicamente reportan

la falta de recolección. El entrevistado considera que la colaboración de los

Page 121: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

121

locatarios es buena y la separación llega al 70%. Sin embargo, las áreas de

almacenamiento no son adecuadas y se perciben malos olores, debido a que no en

todos los mercados se realiza la limpieza. Por otra parte, 13 mercados del total en

la delegación cuentan con estacionamiento, lo cual ayuda a que vehículos privados

de los locatarios y clientes, no obstruyan las áreas de almacenamiento.

El JUD de Mercados y Concentraciones tiene cuatro meses en el cargo,

razón por la cual no cuenta con experiencia ni se ha capacitado en materia de

residuos. Señala que el puesto se caracteriza por cambios frecuentes de

funcionarios, en consecuencia, los problemas no se resuelvan y se agudizan con el

tiempo. En relación con los planes de manejo, desconoce sobre la materia y que los

mercados deban contar con éstos; durante su gestión ninguna autoridad se los ha

solicitado. Asimismo, reconoce tener comunicación con la JUD de Limpia cuando

hay problemas por la falta de recolección de residuos. Manifestó que existen

muchas necesidades en los mercados públicos y los recursos son insuficientes,

principalmente para dar mantenimiento a las instalaciones eléctricas debido al

riesgo que representan. Sin embargo, para la delegación los mercados públicos son

muy importantes por la competencia que representan las cadenas de

supermercados.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

Los mercados observados en la delegación se clasificaron en los niveles I, II y III.

Sólo uno de ellos cuenta con una pequeña área de almacenamiento temporal limpia

y ordenada, con contenedores para residuos separados. Éste se clasificó en el nivel

(Cuadro 7).

En los recorridos de campo se observó que la eficiencia en la separación de

residuos es de aproximadamente el 90%, cifra mayor al reportado por el JUD de

Limpia entrevistado (70%). Se comprobó que la recolección separada de residuos

se lleva a cabo hasta las 17:00 horas.

Page 122: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

122

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No existe un sector

para la recolección de residuos en los mercados. Los operadores no cuentan con

relevos; los ayudantes y voluntarios deben hacer la separación al 100%. La

generación es estimada. La cobertura de recolección es insuficiente sobre todo en

los mercados ubicados fuera del área urbana. Se carece de personal de vigilancia

para evitar que locatarios y vecinos depositen residuos mezclados en los mercados.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. El JUD de

Limpia cuenta con experiencia y se ha capacitado. El JUD de Mercados y

Concentraciones no cuenta con experiencia ni capacitación. En ambos casos

desconocen lo relativo a los planes de manejo y las áreas involucradas en su

formulación.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es obsoleto y sólo el 6% cuenta

con separación para la recolección de residuos.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Las actividades de

separación de residuos están suspendidas. Los funcionarios en la JUD de Mercados

y Concentraciones permanecen poco tiempo en el cargo.

Recursos de organización. Coordinación institucional. Los Administradores no

supervisan la recolección de residuos. La comunicación entre la JUD de Limpia y

la JUD de Mercados y Concentraciones se limita a reportar la falta de recolección

de residuos. La SEDEMA no ha solicitado los planes de manejo.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No hacen la separación

al 100%. Contratan a veladores que permiten el acceso al personal de Limpia para

la recolección de residuos.

Recursos de infraestructura. Las áreas de almacenamiento de residuos requieren

mantenimiento, se encuentran sucias. La recolección en pueblos requiere de

vehículos que puedan tener acceso a zonas topográficamente altas.

Recursos financieros. Estos recursos son insuficientes y se da prioridad al

mantenimiento de las instalaciones eléctricas por el riesgo que representan.

Page 123: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

123

Recursos legales. En opinión del JUD de Mercados, el principal problema en los

MP vinculado al manejo de residuos, consiste en que los locatarios no pagan por el

servicio de recolección ni por otros servicios que reciben del gobierno de la CDMX.

4.12 Delegación Venustiano Carranza

Manejo de los residuos sólidos urbanos

El entrevistado informó que la JUD de Limpia está dividida en; i) Área de

Emergencias, responsable de los mercados de mayoreo, y ii) Sectores. Ambas

están organizadas por rutas e incluyen la recolección en mercados públicos; se

asigna un camión a cada mercado. El Área de Emergencias tiene a un Jefe de

Sector, sobrestante y operadores. Para la recolección en los mercados se asigna a

un operador y un sustituto por vehículo; no se requieren macheteros. El parque

vehicular incluye a: 15 camiones de volteos de 6m3 (1990), siete tracto-camiones

(góndolas o cajas), años entre 1971 y 1985; 11 camiones con separación (2011),

dos retroexcavadoras (1998) y un recolector frontal (Kumatsu 1998). En general, el

parque vehicular está deteriorado, carece de un sistema de colección de lixiviados

y los operadores adaptan los camiones de ruta para la recolección separada. La

JUD de Limpia cuenta con un registro de la generación de residuos en mercados

públicos.

En 2003 inició la separación de residuos en la delegación y entre 2007-2012,

ésta ocupó el primer lugar en la CDMX. Se hizo difusión por parte de los

supervisores con ayuda de participación ciudadana, y la JUD de Mercados repartió

trípticos e impartieron pláticas a los locatarios. A la fecha, las actividades no han

continuado. El entrevistado indicó que la eficiencia en la separación de residuos es

de aproximadamente el 90%. En los mercados mayoristas, los locatarios entregan

sus residuos separados a los “diableros” (voluntarios) y éstos los mezclan en las

áreas de depósito. En estos mercados, los tolveros (voluntarios) y personal de la

delegación apoyan en la separación de residuos al 100% y en la vigilancia para

evitar el depósito de residuos mezclados.

Page 124: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

124

De acuerdo con el entrevistado, la recolección se realiza los 365 días del

año, las dos fracciones; en un horario entre las 06:00 am y las 21:00 pm, aunque

depende de la zona y la ruta. En el mercado de “La Merced” entre 06:00 am y 07:00

am, y después de las 18:00 pm debido a la actividad comercial; en el mercado

“Sonora” se recolecta entre las 04:00 y 05:00 am.

En su mayoría, las áreas de almacenamiento se encuentran ubicadas en la

parte posterior de los mercados, tienen acceso tanto por el interior como por el

exterior de éstos, se encuentran abiertas y cierran con el horario de los mercados.

Básicamente incluyen tolvas (depósitos parcialmente techados) y tambos, lo cual

resulta adecuado para el tipo de vehículos recolectores. En los mercados

mayoristas tanto locatarios como vecinos depositan residuos, a excepción de “La

Merced”. En algunos mercados pequeños las áreas de almacenamiento están

cerradas, tal es el caso del mercado de la Colonia 20 de Noviembre (78). En estos

mercados únicamente depositan los locatarios y la recolección se hace por

campaneo.

La estación de transferencia ubicada en la Colonia Jardín Balbuena, cuenta

con dos tolvas, una para cada fracción de RSU y no hay filas de vehículos para

depositar los residuos.

El entrevistado tiene nueve meses en el puesto, en otra administración de la

delegación, ya había laborado en el Área de Limpia y ha tomado cursos de

capacitación sobre la LRSDF. Además, conoce en qué consiste el plan de manejo

y a que áreas compete su diseño. Sin embargo, argumentó no contar con la

infraestructura para la ejecución de dicho instrumento. En 2013 ninguna autoridad

le requirió los planes de manejo de los mercados. Manifestó que existe muy poca

comunicación con los Administradores ya que éstos sólo atienden las instrucciones

de la JUD de Mercados.

En su opinión, el manejo de residuos tiene mucha importancia en la

delegación para erradicar los tiraderos clandestinos y evitar quejas de la ciudadanía.

Los principales problemas relacionados con el manejo de residuos en los mercados

son los siguientes:

Page 125: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

125

En el mercado “Sonora” los locatarios no separan los animales muertos y/o

enfermos, lo cual es un riesgo sanitario.

En el mercado “La Merced”, los diableros mezclan los residuos previamente

separados por los locatarios.

En los mercados donde las tolvas están abiertas los vecinos depositan

residuos y cascajo fuera del mercado.

Administración de los mercados

De acuerdo con la entrevistada, para la administración de los mercados, la

delegación cuenta con Administradores, secretarias y veladores; en cada mercado

está asignado un Administrador y una secretaria, y dos o más veladores. Los

primeros laboran de 8:00 am a 15:00 pm y los veladores en horario variable a partir

de las 17:00 pm. Todos son personal de base.

En 2008 inició la separación de residuos. En su opinión, la colaboración de

los locatarios es buena y en 2010 emitieron circulares a las Mesas Directivas, por lo

cual la eficiencia en la separación es de aproximadamente del 90% porque los

residuos se mezclan en las tolvas. A la fecha, no se tiene establecido un programa

para que los Administradores y veladores reporten sobre el manejo de residuos a la

JUD de Mercados; únicamente se levantan reportes cuando no hay recolección de

basura. En los mercados mayoristas la recolección es diaria y en el resto es terciada

(lo cual contradice a la JUD de Limpia).

Con relación a las áreas de almacenamiento, la entrevistada considera que

éstas presentan deficiencias. En inspecciones realizadas por personal de la Agencia

de Protección Sanitaria, éste recomendó pisos completamente lisos para evitar la

proliferación de virus y gérmenes. Pero debido a que en un mercado, algunos

clientes tuvieron accidentes, las recomendaciones ya no se implementaron en el

resto de los mercados. En 2013 la Dirección General de Edificios Públicos y Obras

de la delegación asignó 8 millones de pesos para la remodelación y mantenimiento

de los mercados.

La JUD de Mercados tiene una antigüedad de cuatro años en el puesto, ha

tomado cursos, pero no aplica completamente los conocimientos adquiridos por

Page 126: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

126

falta de recursos. Sin embargo, desconoce lo relativo a los planes de manejo y las

áreas encargadas de formularlos; en 2013, ninguna autoridad le ha solicitado los

planes de manejo. Debido a que la JUD de Mercados es un enlace con otras áreas

de mercados como Seguridad Pública, Dirección General de Obras y la Dirección

General de Servicios Urbanos existe una buena relación con todas ellas. Considera

que la delegación ha dado gran importancia a los mercados públicos, ya que

cuentan con mayoristas, lo cual representa una fuente de empleo para los

locatarios. El principal problema en estos mercados es la gran cantidad de residuos

que generan, tal es el caso de Jamaica.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

En total se eligieron seis mercados en esta delegación, de los cuales, cinco

corresponden a mercados, entre los que se incluyen a los mayoristas, con un

número de locales entre 400 y 900. Éstos de caracterizan por la gran actividad

comercial y la afluencia de compradores. Las áreas de almacenamiento (tolvas) se

encontraban muy sucias. Estos mercados se clasificaron en el nivel III. El sexto

mercado es pequeño (107 locales), cuenta con un almacén sin ventilación para

tambos (sin tapa), ubicado en el exterior del mercado; se encuentra cerrado, pero

carece de limpieza; los tambos están deteriorados. Debido a lo anterior se clasificó

en el nivel II (Cuadro 7).

La eficiencia en la separación de residuos es de aproximadamente del 75%,

cifra que difiere de la reportada por el JUD de Recolección, del 90%. Se observó el

obstáculo que representa el tránsito vehicular para la recolección de residuos y la

gran cantidad que generan los mercados mayoristas. Asimismo, se comprobó el

estado de los camiones inadecuados para la recolección de residuos orgánicos.

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. Hay un sector para la

recolección diaria de las dos fracciones de residuos en los mercados mayoristas; la

cobertura de recolección se hace cada tercer día en el resto de los mercados por

Page 127: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

127

rutas generales. El operador cuenta con relevo. La responsabilidad de vigilar la

separación de los residuos y hacerla al 100% recae en los voluntarios y en personal

de la delegación.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. Tanto el

JUD de Recolección como la JUD de Mercados tienen experiencia y se han

capacitados; el primero tiene conocimientos acerca de los planes de manejo y las

áreas responsables de diseñarlos.

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular en su mayoría es obsoleto y

no es adecuado para la recolección separada.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Las actividades para

la separación de residuos están suspendidas.

Recursos de organización. Coordinación institucional. Los Administradores no

supervisan la recolección de residuos. La relación entre la JUD de Recolección y la

JUD de Mercados y Concentraciones se limita a reportar la falta de recolección de

residuos. La SEDEMA no ha requerido los planes de manejo. La Agencia de

Protección Sanitaria ha hecho recomendaciones poco adecuadas para mejorar las

áreas de almacenamiento.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. No hacen la separación

en la fuente al 100%; la separación no se mantiene en el depósito. En el mercado

“Sonora” no hacen el depósito separado de animales muertos.

Recursos de infraestructura. Las tolvas permanecen abiertas en la mayoría de los

mercados, principalmente en los mayoristas; no cuentan con mantenimiento.

4.13 Delegación Xochimilco

Manejo de los residuos sólidos urbanos

Con base en la información proporcionada por el entrevistado, la recolección en la

delegación está organizada en 42 rutas generales y no hay un sector exclusivo para

mercados públicos. Se cuenta con 520 personas. Un total de 83 vehículos, de los

cuales 42 de carga trasera. De éstos últimos: 39 son año 1999, uno es 1994 y dos

son año 2001. Únicamente 24 rutas de las 42 cuentan con camiones con

Page 128: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

128

compartimentos separados. Cada ruta tiene asignado un operador y no hay

suplentes.

El cálculo de la generación en los mercados públicos es aproximado y el

mayor aporte corresponde a los dos mercados principales: “Xochimilco Zona”

(Xochitl) y “Xochimilco Anexo” (38.5 t/d).

De acuerdo con el entrevistado, el programa de separación de residuos inició

en el mes de marzo de 2011. Hace tiempo existió un Área de Residuos Sólidos a

cargo de la impartición de pláticas pero ante la falta de presupuesto, desapareció.

A la fecha no hay actividades de apoyo al citado programa. La eficiencia en la

separación es variable de acuerdo al mercado y se estima en un 70%. En

consecuencia, la separación al 100% la hace el personal de Limpia.

La recolección en los mercados grandes se realiza de lunes a domingo;

lunes, miércoles, viernes y domingo: residuos inorgánicos; martes, jueves y sábado:

residuos orgánicos; en tres turnos: de las 6:00 am a las 14:00 pm, de 13:00 a 20:30

pm y de 18:00 pm a 01:00 am; se destina una cuadrilla de ocho a diez personas y

un mini-cargador frontal. En los mercados pequeños, se recolecta por campaneo y

se hace el correspondiente vaciado de tambos.

El área de almacenamiento de los dos principales mercados ubicados en el

centro de la delegación, consiste de un área abierta (“el cuarto”), sin techar en donde

el depósito de residuos se hace en contenedores y directamente al piso. Carece de

vigilancia y tanto los locatarios como los vecinos y ambulantes depositan los

residuos en ese sitio. En el caso del resto de los mercados las áreas de depósito no

son adecuadas, están abiertas y tienen tambos.

El entrevistado tiene 35 años de servicio en el mismo puesto y ha tomado

cursos de capacitación sobre la LRSDF. Desconoce lo relativo a los planes de

manejo y en 2013 ninguna autoridad se los ha requerido. En su opinión existe buena

comunicación con la JUD de Mercados y se limita a reportar la falta de recolección

de residuos. Considera que el manejo de residuos es prioritario para la delegación

pero a la Dirección de Limpia no le asignan recursos financieros. La Dirección de

Residuos Sólidos pidió presupuesto para volantes, altavoces, uniformes, gorras,

Page 129: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

129

chalecos para identificar a su personal pero no se los otorgaron. Los principales

problemas en el manejo de RSU son:

El parque vehicular es obsoleto y requiere reparaciones, lo cual retrasa el

programa de recolección de residuos.

La JUD de Limpia no cuenta con equipo de pesaje para el cálculo de la

generación de residuos.

Se carece de supervisión en la separación de residuos.

Tanto locatarios como ciudadanía se han negado a colaborar en la

separación de residuos

Administración de los mercados

La entrevistada indicó que la JUD de Mercados cuenta con nueve Administradores,

uno en cada mercado. La excepción es el mercado “Xochimilco Anexo” (377), donde

existen dos, debido a que cubren los turnos matutino y vespertino. Hay Auxiliares

de Administrador, también uno en cada mercado; los veladores, de cuatro a cinco

en los dos mercados grandes, en los demás sólo están asignados dos veladores

por cada mercado. Además existen los veladores pagados por los locatarios.

Los Administradores laboran de lunes a viernes de 8:00 am a 15:00 pm. Los

veladores laboran en turnos de 20:00 pm a 08:00 am. En relación al manejo de

residuos, los Administradores envían un reporte semanal a la JUD de Mercados,

donde se registra la falta de recolección. Asimismo, en apoyo a la separación, la

JUD de Mercados pide a los locatarios que tengan cestos para depósito de residuos

por separado. A la fecha estima que la eficiencia en la separación es del 70%.

Agregó que las instalaciones de almacenamiento de los mercados grandes

son inadecuadas; los pequeños cuentan con un área para tambos y los locatarios

se encargan de la limpieza. Trimestralmente, se organizan las jornadas de Limpieza

generales para todos los centros de abasto.

La entrevistada tiene 10 años de antigüedad en su cargo y ha recibido

capacitación. Con relación a los planes de manejo, ni la SEDEMA ni ninguna otra

autoridad han enviado comunicaciones a la JUD para solicitarle dichos documentos.

Considera que para la delegación es importante la recolección de basura para

Page 130: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

130

mantener limpias las calles, edificios y espacios públicos. Entre los principales

problemas vinculados al manejo de residuos está la falta de estacionamientos en

los mercados pequeños, ya que los vehículos particulares obstaculizan el retiro de

tambos. En los mercados grandes el tráfico es muy intenso y los ambulantes

contribuyen a obstaculizan el retiro de contenedores.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales. Mercados públicos

sujetos a observación

En esta delegación fue posible observar dos mercados en el centro de Xochimilco:

los más grandes y mayores generadores de residuos. El depósito de residuos,

ubicado junto a los mercados públicos (“el cuarto”), se encuentra sin techar, se

mantiene abierto y cuenta con contenedores (sin tapa), se observaron gran cantidad

de residuos en el piso, debido a la segregación de materiales factibles de reciclar.

Junto al depósito se ubican puestos ambulantes. Derivado de estas condiciones se

clasificó en el nivel III.

Se observó que la eficiencia en la separación es de aproximadamente del

65%, cifra menor a la reportada del 70%. Debido a que se hicieron dos visitas al

depósito, se comprobó que la recolección se realiza diariamente (Cuadro 7).

Consideraciones

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. No hay un sector

exclusivo para mercados, aunque se da atención especial a la recolección de

residuos en los mayores generadores. Cada ruta tiene asignado un operador y no

hay suplentes. Se carece de personal de vigilancia para evitar que los locatarios y

vecinos depositen residuos mezclados en los mercados públicos. La

responsabilidad de la separación al 100% recae en el personal de Limpia.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. Los

entrevistados tienen experiencia en sus cargos y han recibido capacitación; ambos

desconocen lo relativo a los planes de manejo. La comunicación entre ambas áreas

se limita a reportar a la JUD de Limpia la falta de recolección de residuos.

Page 131: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

131

Recursos materiales y equipo. El parque vehicular es obsoleto, requiere

reparaciones y ocasiona retrasos en la recolección de residuos. Poco más del 50%

de las rutas cuenta con vehículos con compartimentos separados.

Recursos de organización. Continuidad en los programas. Hace años se

suspendieron las pláticas sobre separación de residuos ante la falta de presupuesto.

Recursos de organización. Coordinación institucional. El ambulantaje

obstaculiza la recolección de residuos. La SEDEMA no ha requerido los planes de

manejo. La comunicación entre la JUD de Limpia y la JUD de Mercados se limita a

reportar la falta de recolección de residuos y a pedir a los locatarios contar con

recipientes para depósito de residuos.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. Se resisten a realizar la

separación de residuos, principalmente, en los mercados grandes. En los mercados

pequeños se encargan de la limpieza de las áreas que albergan tambos.

Recursos de infraestructura. Se carece de un área de almacenamiento adecuada

para el depósito de residuos de los dos mercados con mayor generación.

Page 132: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

132

Cuadro 7. Manejo de residuos sólidos urbanos en los mercados públicos sujetos a observación

Delegación Núm. oficial

Almacenamiento Vigilancia sí/no

Separación (%)

Recolección Observaciones Nivel de efectos en la salud pública y

en aspectos estéticos o

visuales

Ubicación

Abierta/ cerrada

Depositan Locatarios/

vecinos

Tipo Ruta/sector frecuencia

Tipo

Azcapotzalco (4)

126 En patio de maniobras. Calle 21. Con reja

Parcialmente cubierta/ residuos en el piso

ambos Tambos (4) No 85 Ruta/ L-S una fracción

Vaciado de tambos

Malos olores. Nivel III

177 Calle Corona con cortina y reja

Techada, cerrada/ ordenada

locatarios

tolvas No 90 Ruta/ L-S una fracción

Vaciado de tolvas

Malos olores Depósito de residuos directo al piso sin protección Nivel III

227 Calle Joaquín Amaro con portón. Sólo acceso a locatarios

A cielo abierto/ sucia/cerrada

locatarios/ vecinos (por encima de la reja)

No hay tolva ni tambos

No 70 Ruta/ L-S una fracción No se hace

Retiro con palas

Malos olores. Nivel III

247 Interior del mercado y junto a locales

Cerrada/ ordenada

locatarios tambos (8) Si de locatarios

90 Ruta/ L-S una fracción

Campaneo y vaciado de tambos

Malos olores. Área sin ventilación. Nivel III

Benito Juárez (5)

30 Calle Juan Escutia junto a patio de maniobras

Cerrada con portón metálico/sucia. Depósito en el piso

locatarios tolvas No 70 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas

Malos olores. Calle muy transitada y sucia. Nivel III

47 Junto a patio de maniobras

Cerrada con portón/sucia Parcialmente techada. Depósito en el piso

locatarios Tolva para cartón techada

Si. voluntarios (2)

100 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas

El drenaje está tapado. Junto a viviendas. Nivel III

76 Calle de puestos de flores

Cerrada con portón/sucia. Depósito en el piso

locatarios Tolvas con separación de medio muro

Si 70 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas

Malos olores. Calle muy transitada y sucia. Drenaje tapado Nivel III

Page 133: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

133

Delegación Núm. oficial

Almacenamiento Vigilancia sí/no

Separación (%)

Recolección Observaciones Nivel de efectos en la salud pública y

en aspectos estéticos o

visuales

Ubicación

Abierta/ cerrada

Depositan Locatarios/

vecinos

Tipo Ruta/sector frecuencia

Tipo

90 - Cerrada/muy sucia, techada

locatarios Tolvas con separación de medio muro

Sí. Dos voluntarios

70 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas

Malos olores. Al lado hay viviendas Nivel III

119 Calle Torres Adalid.

Cerrada/ ordenada y ventilada. Sucia

locatarios Tolva para RI y tambos (6) para RO

Sí. Un velador pagado por locatarios

100 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas y vaciado de tambos

Tambos sucios sin tapa junto a cazos de preparación de alimentos Nivel III

Coyoacán (6) 89 Calle de Malitzin. A un lado de patios de maniobras

Cerrada/sin techar. Depósito en el suelo. Piso sin recubrimiento

locatarios Tolvas separadas por medio muro

No 90 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas

Nivel II

171 Junto a estacionamiento

Cerrada con portón/muy limpia

locatarios Tolvas separadas por pared

No - Ruta/ L-S una fracción

- Nivel I

412 - - locatarios - No 90 Ruta/ L-S una fracción

Campaneo Mercado nuevo Nivel I

180 Patio de maniobras

Cerrada/limpia locatarios Tambos (2) No 95 Ruta/ L-S una fracción

Campaneo y vaciado de tambos

Contenedor sin tapa Nivel I

229 Calle Totonacas junto a patio de maniobras

Cerrada/sucia/ Recubrimiento en paredes. Depósito directo al piso

ambos Tolvas separadas por pared recubierta

Sí 80 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas

Tolvas sucias Nivel II

311 Calle Oriental, junto a entrada de mercado

Cuarto cerrado con reja/muy limpio

locatarios Tambos(10) Sí 95 Ruta/ L-S una fracción

Vaciado de tambos

Tambos sin tapa Nivel I

Page 134: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

134

Delegación Núm. oficial

Almacenamiento Vigilancia sí/no

Separación (%)

Recolección Observaciones Nivel de efectos en la salud pública y

en aspectos estéticos o

visuales

Ubicación

Abierta/ cerrada

Depositan Locatarios/

vecinos

Tipo Ruta/sector frecuencia

Tipo

Cuajimalpa (4) 37 Andén de carga y descarga

Cerrada con reja a la calle/limpia/ techada

locatarios Tolvas separadas y tambos para residuos de comida(5)

Sí 85 Ruta/ L-S una fracción

Retiro con palas y vaciado de tambos

Tambos sin tapa Nivel I

258 Frente a los baños

Cuarto cerrado/muy limpio

Locatarios Tambos (3) No se requiere

100 Ruta/ L-S una fracción

Vaciado de tambos

Tambos sin tapa Nivel I

262 Andén de carga y descarga. Tolvas techadas

Cerrada/limpia locatarios Tolvas techadas y dentro tambos (22)

Mesa Directiva

100 Ruta/ L-S una fracción

Vaciado de tambos

Tambos sin tapa Nivel I

394 En entrada junto a estacionamiento

Cuarto cerrado/muy limpio

locatarios Tambos (4) 100 Ruta/ L-S una fracción

Vaciado de tambos

Tambos sin tapa Nivel I

Cuauhtémoc (6) 2 Atrás del mercado

A cielo abierto/ cerrada con zaguán/ Sucia. Depósito en el piso

locatarios - Si para separar

40 Ruta/ L-S dos fracciones

Recolección con palas

Malos olores Nivel III

7 Atrás del mercado

Cuarto con acceso desde la calle/ limpio

locatarios Contenedores metálicos

No 70 Ruta/ L-S dos fracciones

Recolección con palas y arrastre

Nivel I

14 Atrás del mercado

Parcialmente techada / a cielo abierto/ cerrada. Depósito directo al piso

locatarios Tolva para residuos orgánicos

Sí para separar

40 Ruta/ L-S cada tercer día

Recolección con palas

Malos olores Junto a viviendas Nivel III

16 Atrás del mercado

Cuarto/sin puerta/ Sucia. Depósito directo al piso

Locatarios, vecinos y ambulantes

- Si de locatarios y de delegación

40 Ruta/ L-S dos fracciones

Recolección con palas

Malos olores Zona de ambulantes Nivel III

Page 135: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

135

Delegación Núm. oficial

Almacenamiento Vigilancia sí/no

Separación (%)

Recolección Observaciones Nivel de efectos en la salud pública y

en aspectos estéticos o

visuales

Ubicación

Abierta/ cerrada

Depositan Locatarios/

vecinos

Tipo Ruta/sector frecuencia

Tipo

17 A un lado del estacionamiento y del patio de maniobras

A cielo abierto cerrada/muy sucia. Depósito en el suelo

Locatarios - No 40 Ruta/ L-S dos fracciones

Recolección con palas

Malos olores Nivel III

23 Atrás del mercado

A cielo abierto cerrada/muy sucia. Sólo inorgánicos

Locatarios - No - Ruta/ L-S una fracción

Recolección con palas

Malos olores Fauna nociva Nivel III

Iztacalco (3) 38 Calle de Tezontle/ en patio de maniobras

Cuarto cerrado por reja/limpio. Contenedor en tolva abierta. Tambos a cielo abierto

Contenedor (1) para residuos inorgánicos y tambos para orgánicos (4)

No 80 Ruta/ terciada Vaciado de contenedor y tambos

Malos olores Tambos sin tapa junto a lavaderos Nivel II

206 Atrás del mercado

Cuarto cerrado/muy limpio

Locatarios Tolvas separadas

No 100 Lunes, jueves y sábado dos fracciones

Vaciado directo a camión

Tolvas abiertas Nivel I

345 Calle Julio García/en patio de maniobras y estacionamiento

Cerrada/limpia Tolva separadas dos fracciones. Tambos para residuos inorgánicos

Locatarios Tolva y tambos (6)

Mesa Directiva

99 Ruta/L-S una fracción

Vaciado de tambos y tolva

Tambos sin tapa Nivel I

La Magdalena Contreras (3)

132 Atrás del mercado

Área cerrada/limpia

Locatarios Tolva con división

No se observó

90 L-S Vaciado con palas

Nivel I

170 A un lado del mercado

Área cerrada/limpia

locatarios tambos No se observó

90 Ruta/Cada tercer día

Vaciado de tambos

Nivel I

384 Atrás del mercado. Andador Pollito

Área cerrada y techada/limpia

locatarios Tolva con división de medio muro

Si (2 personas)

90 Ruta/Cada tercer día

Palas Nivel I

Miguel Hidalgo (3)

55 Calle Lago Yuridia. Área cerrada con reja/muy limpia

Depósito abierto/ Contenedores (2)

Locatarios, vecinos

- Si delegación

95 Sector/L-S Retiro de contenedor y paleo

Contenedores sin tapa Nivel I

Page 136: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

136

Delegación Núm. oficial

Almacenamiento Vigilancia sí/no

Separación (%)

Recolección Observaciones Nivel de efectos en la salud pública y

en aspectos estéticos o

visuales

Ubicación

Abierta/ cerrada

Depositan Locatarios/

vecinos

Tipo Ruta/sector frecuencia

Tipo

75 En la vía pública/abierto

- locatarios Contenedor (1) con división

No 95 Sector/ L-V Retiro de contenedor

Contenedor sin tapa Nivel III

88 Calle Lago Ammer

En patio de maniobras/ cerrada con portón, muy sucia

Locatarios, vecinos

Contenedo-res (3) para cada fracción

No 70 Sector /L-S Retiro de contenedor y paleo

La cisterna está ubicada debajo del área de contenedores. Nivel III

Milpa Alta (4) 40 Calle Michoacán Oriente

Área abierta/muy sucio Depósito en el piso

Locatarios, vecinos

Sin división Si de la delegación

85 Sector/ L-S Dos fracciones

Cargador frontal

Malos olores. En calle transitada y al lado de comercios. Nivel III

182 En el mercado Área cerrada/limpia

locatarios Tambos (4) Si de locatarios

85 Ruta/Cada tercer día

Vaciado de tambos

Nivel I

244 En el mercado Área cerrada/limpia

locatarios Tambos (2) uno para cada fracción

Si de locatarios

85 Ruta/Cada tercer día

Vaciado de tambo

Nivel I

323 En el mercado Área cerrada/limpia

locatarios Tambos (2) uno para cada fracción

Si de locatarios

85 Ruta/Cada tercer día

Vaciado de tambo

Nivel I

Tláhuac (5) 192 No hay N/A N/A - No 90 Ruta/Lunes a sábado una fracción

Campaneo Nivel I

252 No hay N/A N/A - No 90 Ruta/Lunes a sábado una fracción

Campaneo Nivel I

253 No hay N/A N/A - No 90 Ruta/Lunes a sábado una fracción

Campaneo Nivel I

254 Interior del mercado

Cuarto cerrado/limpio. Piso con recubrimiento

locatarios Tambos (4) sin tapa

No 90 Ruta/Lunes a sábado dos fracciones

Vaciado de tambos

El área donde se ubican los tambos está cerca de cocinas. Nivel II

Page 137: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

137

Delegación Núm. oficial

Almacenamiento Vigilancia sí/no

Separación (%)

Recolección Observaciones Nivel de efectos en la salud pública y

en aspectos estéticos o

visuales

Ubicación

Abierta/ cerrada

Depositan Locatarios/

vecinos

Tipo Ruta/sector frecuencia

Tipo

356 No hay N/A N/A N/A N/A - Ruta/L-S Una fracción

Campaneo Nivel i

Tlalpan (4) 251 Ave. Acoxpa Depósito cerrado con reja/ordenado

locatarios Contenedo-res (3) sin tapa

No se observó

90 Ruta/L-S Una fracción

Vaciado de contenedores

Nivel I

263 Ave. Miramontes Depósito cerrado con reja/limpio Piso con protección

locatarios Contenedores con tapa (10)

Si de locatarios

90 Ruta/L-S Una fracción

Vaciado de contenedores

El área de contenedores quedó cerca de los lavaderos Nivel II

265 Ave. De Las Torres

Depósito pequeño, cerrado/sucio

locatarios Contenedo-res sin tapa (2)

Si de locatarios

90 Ruta/L-S Dos fracciones

Vaciado de contenedores

Malos olores Cerca de cocinas Nivel III

286 Calle de Allende Depósito a cielo abierto/con reja/cerrado

locatarios Tolva sin división pero ordenado

No 90 Ruta/L-S Una fracción

Retiro con palas

Nivel III

Venustiano Carranza (6)

15 Calle de Congreso de la Unión

A cielo abierto/sucia Depósito en el piso

Locatarios y vecinos

Sin división para cada fracción de residuos

Si Voluntaria

70 Sector/365 días del año/ 2 fracciones

Vaciado de depósito con maquinaria

Calle muy transitada. Vía primaria. Nivel III

25 Patio de maniobras

Cerrada/sucia/ a cielo abierto Depósito en el piso

locatarios División con muro

Sí (2) delegación

70 Sector/365 días del año/2 fracciones

Vaciado de tolvas con maquinaria

Malos olores Atrás hay viviendas Nivel III

102 Calle principal Abierta/sucia Depósito en el piso

locatarios Tolvas (3) con división

Sí tolveros de la delegación

70 Sector/365 días del año/2 fracciones

Vaciado de tolvas con maquinaria

Calle muy transitada, con circulación vehicular y ambulantaje Nivel III

107 Calle Nivel Cerrada con reja/techada/ sucia Depósito en el piso

Locatarios, vecinos y ambulantes

Tolva de dos niveles para cada fracción de residuos

No 70 Sector/365 días del año/2 fracciones

Vaciado de tolvas con maquinaria y camión

Calle con tránsito vehicular y ambulantaje. Venta de animales. Alcantarillas tapadas con basura en pasillos Nivel III

Page 138: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

138

Delegación Núm. oficial

Almacenamiento Vigilancia sí/no

Separación (%)

Recolección Observaciones Nivel de efectos en la salud pública y

en aspectos estéticos o

visuales

Ubicación

Abierta/ cerrada

Depositan Locatarios/

vecinos

Tipo Ruta/sector frecuencia

Tipo

165 Al lado del mercado en Calle Ferrocarril Interoceánico

Depósito parcialmente cubierto por lonas/abierto/ sucio

Locatarios y vecinos

- No 70 Sector/365 días del año/ Dos fracciones

Retiro con palas

Separación de residuos en la banqueta. Nivel III

278 Afuera del mercado

Cuarto techado de lámina/ cerrado/sucio/ sin ventilación

locatarios Tambos (4) Si (1) de locatarios

95 Ruta/365 días del año/Dos fracciones

Vaciado de tambos

Malos olores Nivel II

Xochimilco (2) 44 y 377

A un lado de los mercados

Depósito a cielo abierto/portón/ Muy sucio

Locatarios y vecinos, ambulantes

Contenedores (3) sin tapa

No 65 Los 365 días del año/ una fracción

Retiro de contenedores

Calle con tránsito vehicular y peatonal. Presencia de ambulantaje Nivel III

Total= 55

Fuente: Observación directa.

Nivel de efectos de acuerdo al cuadro 6.

Page 139: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

139

4.14 Comparación de los estudios de caso

Manejo de los residuos sólidos urbanos

Generación. Con base en los datos aportados por el personal entrevistado adscrito

a la Dirección General de Servicios Urbanos, la generación estimada de RSU en los

mercados públicos durante 2013 fue de 732.11 t/d. Las delegaciones Cuauhtémoc

y Venustiano Carranza generaron el 74.4% del total. La composición física presentó

una variación 13% - 60% de residuos orgánicos; mientras que los inorgánicos

reportaron un rango de variación 40% - 87%. La estimación de la generación y de

la composición se basó en la experiencia del personal recolector ya que carece de

equipo de pesaje.

En las delegaciones Cuajimalpa y La Magdalena Contreras la generación

reportada correspondió únicamente a los mercados públicos. En las restantes once,

incluyó la cantidad de residuos de la población circunvecina. El personal

entrevistado en cinco delegaciones, mostró evidencia de los registros de generación

por cada mercado: Coyoacán, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano

Carranza. En tales circunstancias, no es posible asegurar que todos los mercados

públicos en las delegaciones estudiadas sean GAV y deban formular planes de

manejo.

Eficiencia en la separación. El porcentaje en la separación de RSU en dos

fracciones, reportado por el personal de la Dirección General de Servicios Urbanos,

tuvo un rango de variación 40% - 100%.

Almacenamiento. A decir de los entrevistados, en 2011 las áreas de

almacenamiento se acondicionaron de forma artesanal para el depósito separado

de RSU. En general habían recibido escaso mantenimiento. Están ubicadas en los

patios de maniobras cerca de lavaderos y cocinas, o en depósitos contiguos a los

mercados públicos. Cuentan con acceso desde el interior de los éstos y desde los

patios de carga y descarga. En delegaciones como Coyoacán, Cuajimalpa, La

Magdalena Contreras y Tlalpan se mantenían cerradas. Consisten principalmente

Page 140: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

140

en tolvas con división de un muro o medio muro para el depósito separado de

residuos y pueden albergar contenedores o tambos. En algunos mercados, la

vigilancia en el depósito separado de RSU está a cargo de los locatarios y Mesas

Directivas; pagan a voluntarios para realizar esta actividad así como la limpieza de

las áreas de almacenamiento. En Venustiano Carranza, los “tolveros” y personal de

la delegación se encargan de vigilar la separación de residuos. Particularmente en

la delegación Cuauhtémoc, la delegación destina a personal para la limpieza del

mercado “Martínez de la Torre. Zona”.

En Tláhuac fueron cerradas en la mayoría de los mercados para evitar que los

vecinos depositaran sus residuos. En la mayoría de los mercados públicos, los

vecinos depositan residuos mezclados dentro o los dejan en la vía pública.

Recolección. De acuerdo a las entrevistas realizadas con funcionarios de la

Dirección General de Servicios Urbanos, la recolección en las delegaciones es

diferenciada. En Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco y Tláhuac, se

realiza entre lunes y sábado, mientras que en el resto de las delegaciones se

recolecta también en domingo. Cuauhtémoc y Venustiano Carranza recolectan

residuos orgánicos e inorgánicos diariamente, principalmente en los mercados

grandes y mayoristas. Mientras que el resto de las delegaciones, recolectan

únicamente una fracción por día. En particular, Magdalena Contreras, Milpa Alta,

Tláhuac y Tlalpan hacen la recolección de residuos cada tercer día en los mercados

pequeños, y en los ubicados en zonas de difícil acceso, la recolección se realiza

dos veces por semana, o no se lleva a cabo.

El horario de recolección se realiza a lo largo del día e inicia desde las 5:00

am; principalmente en los mercados grandes y los mayoristas, ubicados en zonas

céntricas.

Recursos

Recursos humanos. Actividades de acuerdo a funciones. Conforme al personal

entrevistado, sólo Miguel Hidalgo contaba con un sector para la recolección de

residuos en mercados públicos. Venustiano Carranza destinaba un Área para los

Page 141: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

141

mayoristas, Benito Juárez, Cuauhtémoc y Milpa Alta atendían preferentemente a los

mayores generadores de residuos. En el resto de los mercados se recolectaba por

rutas generales. Coyoacán, La Magdalena Contreras, Tláhuac y Venustiano

Carranza cuentan con operadores y relevos. Delegaciones como Benito Juárez,

Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan los operadores tienen

asignados ayudantes. Sin embargo, éstos no son suficientes y se requiere de la

participación de voluntarios. Delegaciones como Coyoacán y Cuauhtémoc

enfrentan el problema de contar con personal de edad avanzada.

En 2001, cuando inició el programa de separación de RSU en los mercados

públicos, las delegaciones destinaron personal de vigilancia a las áreas de

almacenamiento. Al paso del tiempo, dicho personal es casi inexistente. En el

exterior, todas las delegaciones carecen de vigilancia para evitar que los vecinos

depositen residuos.

A excepción de Cuajimalpa, el personal de recolección y los voluntarios

completaban la separación al 100%.

De acuerdo con los JUD de Mercados, los Administradores, auxiliares y

secretarias, laboran de lunes a viernes a partir de las 8:00 ó 9:00 am; mientras que

los veladores cubrían turnos en horario variado. En el 90% de las delegaciones

existe un Administrador por mercado; 40% además, tienen auxiliares. Únicamente

Venustiano Carranza cuenta con Administradores, auxiliares y secretarias en cada

mercado. A excepción de Tlalpan, las delegaciones tenían al menos un velador por

mercado.

Recursos humanos. Experiencia y conocimiento de sus funciones. De acuerdo

a la información proporcionada por los entrevistados en las delegaciones, el

personal de recolección que ocupaba plazas de confianza, anteriormente había

laborado en esa área como personal de base. A excepción de Coyoacán, el resto

de las delegaciones el personal entrevistado se había capacitado en la LRSDF,

diseño de rutas o separación de residuos. Aunque con relación a los planes de

manejo, sólo tres conocían el tema (Benito Juárez, Milpa Alta y Venustiano

Carranza).

Page 142: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

142

Los JUD de Mercados reportaron una antigüedad menor que el personal de

base. No habían recibido capacitación en su mayoría. Todos los entrevistados

desconocían el tema de los planes de manejo.

Lo anterior muestra que el personal entrevistado en el área de recolección

lleva a cabo sus funciones, está capacitado en la LRSDF, pero no ha profundizado

en los instrumentos de política. Mientras que en el personal entrevistado en la JUD

de Mercados, desconocen acerca de los planes de manejo.

Resulta relevante que todos los encuestados consideran muy importante el

papel de los mercados públicos como canales de abasto y la recolección de

residuos, no sólo en los mercados, sino en todas las delegaciones.

Recursos materiales y equipo

La delegación Miguel Hidalgo cuenta con vehículos recolectores (para

arrastre de contenedores) 2006-2009, mientras que Iztacalco tiene un parque

vehicular del año 2006. En el caso de Azcapotzalco 35 del total de sus vehículos

son año 1999; en Benito Juárez predominan los del periodo 1980-1990 (9). El resto

de las de las delegaciones tienen vehículos que datan de la década de los años 90

del siglo pasado y en su mayoría no reciben mantenimiento preventivo; lo cual

reduce la vida útil del parque vehicular (en promedio diez años).

Los entrevistados externaron la necesidad de contar con vehículos

adecuados al tipo de recolección en áreas de almacenamiento (camionetas para

arrastre de contenedores, camiones de volteo, retroexcavadoras o mini-

cargadores), y que cuenten con un sistema de recolección de lixiviados. En este

sentido, seis delegaciones cuentan con menos del 50% del parque vehicular

adaptado para la recolección separada: Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, La

Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan.

Los principales obstáculos reportados para la recolección incluyeron la

obstrucción de accesos por vehículos, tráfico vehicular y el ambulantaje. En los

mercados públicos ubicados en pueblos, las limitantes eran la lejanía de la zona

urbana y el acceso, por la topografía abrupta (“El Cerro del Judío” en La Magdalena

Contreras, y pueblos de Tlalpan).

Page 143: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

143

Recursos de organización. Continuidad en los programas. La mayoría de los

entrevistados coincidieron en que el programa de separación de residuos inició

formalmente en 2011. Las actividades comprendían pláticas a locatarios y Mesas

Directivas, repartición de trípticos y colocación de posters. En 2013 las acciones

continuaban en siete delegaciones, con actividades programadas (Azcapotzalco) o

la repartición de trípticos. En seis delegaciones el programa está suspendido:

Coyoacán, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza

y Xochimilco.

Por lo que corresponde a los planes de manejo, la Coordinación de Proyectos

en Cuajimalpa indicó que sí contaban con éstos, pero no mostró la documentación

respectiva; además que “El Huizachito”, estaba temporalmente fuera de operación.

De acuerdo con el Director de Recolección, la generación registrada en la SEDEMA,

era menor a la real.

En la Subdirección de Servicios Urbanos en Iztacalco se encontró evidencia

de los formatos de planes de manejo de los mercados, enviados en 2011, a la

Dirección General de Regulación Ambiental, los cuales, carecieron de seguimiento

al cambiar la administración (Dirección General de Servicios Urbanos, 2011). De

acuerdo a los entrevistados el resto de las delegaciones, no contaban con los planes

de manejo para los mercados públicos.

Recursos de organización. Colaboración institucional. De acuerdo a la

información proporcionada en la JUD de Mercados de Miguel Hidalgo, en

septiembre de 2011, la Dirección de Gobierno solicitó a todos los Administradores

de los mercados públicos informar mensualmente las necesidades de

mantenimiento y obras así como el avance en la separación de residuos. En

general, se identificó que no existe una atención al manejo de residuos sólidos por

parte de las áreas administrativas en las JUD de Mercados. En cuatro delegaciones:

Iztacalco, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Milpa Alta, los Administradores

hacen un reporte a la JUD de mercados de su respectiva demarcación, en donde

integran los incidentes sobre la falta de recolección de residuos. En Tláhuac, Tlalpan

Page 144: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

144

y Venustiano Carranza, se reporta la JUD de Mercados la falta de recolección de

residuos.

En la delegación Magdalena Contreras se reconoció dar mayor importancia

a los tianguis debido a que cuentan con un mayor número de éstos.

A excepción de la delegación Cuajimalpa, en el resto se permite el

ambulantaje, lo cual ocasiona problemas para la recolección de residuos ya que los

vehículos no pueden realizar el retiro de contenedores, vaciado de tolvas y tambos.

Cabe señalar que las autoridades de la SEDECO, Protección Civil y la

Agencia de Protección Sanitaria llevan a cabo recorridos periódicos en los mercados

para identificar las áreas de oportunidad.

Los entrevistados indicaron que en 2013, personal de la SEDEMA solicitó

formalmente los planes de manejo a las áreas de Limpia de las delegaciones

Cuajimalpa y La Magdalena Contreras; de manera informal en reuniones de trabajo,

a la JUD de Limpia en Benito Juárez. En tanto personal de la SEDECO hizo la

solicitud informal a la JUD de Mercados de Milpa Alta. Cabe señalar, que la

Dirección de Gobierno es la encargada de administrar los mercados públicos, y por

lo tanto, de diseñar los planes de manejo.

En 2013, como resultado de la entrevista con personal de la Dirección

General de Regulación Ambiental, se constató que sólo una persona estaba

encargada del registro, autorización y seguimiento de planes de manejo.

Recursos de organización. Colaboración de locatarios. El personal entrevistado

del área de Limpia externó la falta de separación de RSU en el depósito por parte

de los locatarios. Aunque sí separaban los residuos en sus locales (confirmado por

el personal de la JUD de Mercados), pagaban a personal voluntario para recolectar

en los locales, hacer el depósito en las áreas de almacenamiento y completar la

separación al 100%. En algunos mercados públicos, los voluntarios también

vigilaban la separación en el depósito y realizaban la limpieza de estas áreas.

En las delegaciones de Azcapotzalco y Cuauhtémoc los locatarios colaboran

con los gastos para hacer mejoras como techado de áreas que se han ampliado,

entre otras.

Page 145: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

145

Recursos de infraestructura. De acuerdo con los entrevistados en el área de

Limpia, el personal de recolección hace el cálculo de la cantidad de residuos

recolectados con base en su experiencia y la capacidad de los vehículos. Cabe

subrayar, que las delegaciones son las responsables de aportar los datos de

generación de residuos a la SEDEMA, para la integración del inventario anual de la

Ciudad de México.

Debido a que en el diseño de los mercados públicos no se consideraron las

áreas de almacenamiento temporal de residuos, su ubicación en los patios de

maniobras dificulta el ingreso de los vehículos recolectores; los patios están

constantemente ocupados por vehículos de los locatarios o particulares. Se reportó

que la mayoría de los mercados carecen de estacionamientos públicos. Los

entrevistados reconocieron que las áreas de almacenamiento de residuos en su

gran mayoría no son adecuadas, no reciben mantenimiento, carecen de equipo y

limpieza. En Benito Juárez se rehabilitaron por última vez en 2011, en otros casos

no se tiene registro de la última vez en que fueron sujetas de mantenimiento, como

en Iztacalco, Milpa Alta y Xochimilco.

A decir de los entrevistados, a partir del cierre del relleno sanitario Bordo

Poniente en 2011, la descarga de vehículos recolectores en las estaciones requiere

más tiempo, ya que las cajas depositan en rellenos sanitarios en los estados de

México y Morelos. Esto ocasiona retrasos en la recolección, principalmente en

delegaciones como Azcapotzalco, la Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa

Alta y Tláhuac.

Recursos financieros. De acuerdo con los entrevistados, las delegaciones no

destinan obras al mantenimiento en materia de residuos ni para apoyar el programa

de separación de residuos entre los locatarios. Las obras más recientes

corresponden a lo reportado a la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos

en 2012. Éstas se realizaron en cuatro mercados ubicados en tres delegaciones, se

construyó un contenedor, se reacondicionaron dos más y se hizo el cambio de

portones.

Page 146: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

146

Recursos legales. Este fue un tema que pocos funcionarios accedieron abordar,

en el caso de las delegaciones Cuauhtémoc, La Magdalena Contreras, Milpa Alta y

Tlalpan se hizo notar que los mercados públicos son GAV pero no pagan por la

recolección de los residuos que generan y ni la LRSDF ni el procedimiento para la

separación de RSU en publicado en 2006 por la SEDEMA, se aplican. Asimismo,

que el Reglamento de Mercados Públicos resulta obsoleto así como las multas que

impone, por lo cual se carece de certeza jurídica.

Efectos en la salud pública y en aspectos estéticos o visuales.

Resultado de las carencias en los recursos analizados, el manejo inadecuado de

los RSU en los mercados públicos tiene efectos negativos observados en la salud

pública y en aspectos estéticos o visuales.

Durante la observación in situ fue posible observar que los locatarios sí

realizan la separación de los RSU en la fuente, en los locales en el interior de los

mercados y cuentan con recipientes separados para orgánicos e inorgánicos. Sin

embargo, la eficiencia en la separación de residuos observada en el depósito varía

en un rango entre el 40% y el 95%, que comparada con los datos reportados en las

entrevistas: 40% y 100%, no presenta gran variación. En consecuencia, el personal

de recolección y los voluntarios realizan la separación completa de residuos en los

patios de maniobras, cerca de lavaderos, cocinas o en la vía pública.

Las áreas de depósito están ubicadas en los patios de maniobras cerca de

lavaderos y cocinas, o en depósitos contiguos a los mercados. Cuentan con acceso

desde el interior de éstos y desde los patios de carga y descarga. En delegaciones

como Coyoacán, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras y Tlalpan se mantienen

cerradas. En la mayoría de los mercados públicos están abiertas y con acceso

directo desde la calle. Existen mercados donde se almacenan los residuos en

depósitos sin división, sin techo y directo en el piso. Se observó que aunque las

áreas de almacenamiento se encuentren cerradas, los vecinos dejan residuos fuera

de los mercados o en la vía pública: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo,

Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. O bien, depositan los

residuos en los contenedores de los mercados, fueron los casos de: Azcapotzalco,

Page 147: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

147

Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Venustiano Carranza y Xochimilco. El contenedor de

residuos del mercado “El Chorrito” en Miguel Hidalgo está en la vía pública; en los

mercados mayoristas de la delegación Venustiano Carranza, las áreas de

almacenamiento están sobre calles transitadas. En delegaciones como Benito

Juárez y Cuauhtémoc las áreas de almacenamiento están cercanas a viviendas. En

Milpa Alta (mercados del centro), Venustiano Carranza (“Jamaica”, “Sonora”, “La

Merced” nave Mayor) y Xochimilco (Zona y Anexo), se ubican sobre calles

transitadas y con presencia de ambulantaje.

La vigilancia en el depósito la realizan voluntarios pagados por los locatarios.

La problemática más importante se identificó en los mercados grandes y los

mayoristas, debido a la cantidad de residuos que generan, la ubicación de áreas de

almacenamiento cerca de vialidades con intenso tráfico comercial, vehicular y

peatonal. En los mercados mayoristas de la delegación Venustiano Carranza, se

observó la separación de residuos cercana al 100%, que realizan los “tolveros” y

personal de la delegación.

En general, las áreas de depósito, llamadas “tolvas” no cuentan con

equipamiento y consisten de un espacio con un muro para separar los residuos

orgánicos e inorgánicos; cuando albergan contenedores y tambos, éstos están

deteriorados y carecen de tapa. La falta de mantenimiento, particularmente de

limpieza, en tolvas abiertas genera la proliferación de insectos y fauna nociva. El

depósito de residuos directamente al piso y sin protección, principalmente en el caso

de los orgánicos, puede ocasionar la contaminación del agua en cisternas por la

filtración de lixiviados (mercado “18 de Marzo” en Miguel Hidalgo”). Asimismo, la

falta de recolección diaria de estos residuos favorece la producción de malos olores.

Estas condiciones representan un foco de enfermedades infecciosas y un riesgo

para la salud pública, sin dejar de lado el efecto visual negativo.

Derivado de lo observado, es posible decir que una de las principales

limitantes para la ubicación adecuada de las áreas de almacenamiento de temporal

es el espacio, que aunado a las condiciones de falta de equipamiento y

mantenimiento, constituyen un riesgo sanitario para los locatarios y las maniobras

de carga y descarga de alimentos en los patios respectivos.

Page 148: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

148

Durante los recorridos a mercados se observaron las condiciones obsoletas

de los vehículos recolectores, las adaptaciones que realiza el personal para

conservar los residuos separados, la necesidad de que los vehículos cuenten con

sistemas de recolección de lixiviados en la recolección de residuos orgánicos,

especialmente en los mercados mayoristas. Aún en Miguel Hidalgo, donde se

cuenta con un sector exclusivo para la recolección en mercados, un vehículo se

descompuso mientras retiraba el contenedor en el mercado “18 de Marzo”.

Se comprobó que la frecuencia en la recolección, en los mercados pequeños,

no se realiza diariamente sino cada tercer día. Los locatarios del mercado “Felipe

Astorga” en Tláhuac se quejaron por la falta de recolección diaria. En materia de

residuos, los veladores permitían el acceso al personal de recolección (mercado

“Tepito” Zona en Cuauhtémoc). Lo cual muestra la importancia de una adecuada

coordinación entre el personal de recolección y los Administradores y veladores.

En el mercado Rosa Torres en Cuajimalpa, se constató que el personal debía

cargar los tambos para su posterior vaciado en los vehículos, debido a que las

rampas no cuentan con el espacio suficiente para el paso de los vehículos. En el

centro histórico, el acceso se dificulta por el ambulantaje. Los mercados mayoristas

en Venustiano Carranza, máximos generadores de residuos, requieren maquinaria

pesada para su recolección, lo cual obstruye la circulación peatonal y las vialidades

(“Jamaica”, “Sonora” y “La Merced”).

Los obstáculos en el retiro de residuos debido a vehículos estacionados se

observó en los mercados de las delegaciones: Miguel Hidalgo (“18 de Marzo”),

Iztacalco (“San Miguel Iztacalco”) y Coyoacán (“La Bola”). En Cuajimalpa, se

corroboró el control sobre el ambulantaje en los alrededores de los mercados

públicos.

La colaboración de los locatarios en la separación de residuos en sus locales,

almacenamiento temporal, vigilancia en la separación y limpieza de esas áreas está

en función del tamaño de los mercados, el nivel de organización de las Mesas

Directivas y el papel activo de los Administradores como primer contacto con los

locatarios. Por lo general, los mercados pequeños tienen una mejor organización

que los mercados grandes o los mayoristas. En éstos últimos, el número de

Page 149: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

149

locatarios y la actividad comercial que en ellos se presenta, dificulta la labor que

hacen los Administradores y el personal de Limpia para la separación de residuos,

principalmente en las áreas de depósito temporal. Cabe subrayar la organización y

colaboración de los locatarios y las mesas Directivas, en los mercados observados

en las delegaciones de Cuajimalpa e Iztacalco.

Por otra parte, en ninguna delegación se observó que personal de

recolección o los Administradores impartieran pláticas o repartieran trípticos.

En Azcapotzalco durante una visita a las oficinas de la JUD de Limpia en la

Colonia El Gas, se observaron las filas de camiones recolectores para descargar en

la estación de transferencia.

Como resultado, de los 55 mercados públicos observados: 21 presentaron

características del Nivel I (bajo); 6 del nivel II (medio) y 28 del Nivel III (alto). Los

efectos negativos por la falta de recolección de residuos en los mercados públicos

ubicados en pueblos de difícil acceso debido a la topografía abrupta, y la

proliferación de tiraderos clandestinos, fueron reportados por los entrevistados de

la JUD de Mercados en la delegación Tláhuac y por el JUD de Recolección en

Tlalpan.

El cuadro 8 resume las características de los funcionarios entrevistados en

las delegaciones y el cuadro 9, el manejo de los RSU en los estudios de caso.

Page 150: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

150

Cuadro 8. Funcionarios entrevistados en las delegaciones

Delegación Núm. entrevistas

DGSU*

Puesto Antigüedad en el

puesto

Capacitación Núm. entrevistas

DG**

Puesto Antigüedad en el puesto

Capacitación

Azcapotzalco 1 Jefe de Oficina. JUD de Limpia

1.5 años Sí - - - -

Benito Juárez 1 JUD de Limpia. 3 años Sí - - - - Coyoacán 1

Asistente. JUD de Limpia

21 años No - - - -

Cuajimalpa de Morelos

1 Director de Área Limpia

3 meses*** Sí 1 Líder Coordinador de Proyecto

1.5 meses No

Cuauhtémoc 1 Director de Área Recolección

1 año*** Sí 1 JUD Mercados y Plazas Comerciales

6 meses No

Iztacalco 1

Subdirector de Limpia

1 año Sí 1 JUD de Mercados

1 mes No

La Magdalena Contreras

1 Asistente. JUD Limpia

8 años Sí 1 JUD de Mercados

9 meses No

Miguel Hidalgo 1 JUD de Recolección

3.5 años*** Sí 1 Auxiliar. JUD de Mercados

3 años Sí

Milpa Alta 1 JUD de Limpia 1 año*** Sí 1 Auxiliar. JUD de Mercados

3 años No

Tláhuac 1 Asistente. JUD de Limpia

20 años Sí 1 JUD de Mercados

4 meses No

Tlalpan 1 JUD de Recolección

11 meses***

Sí 1 JUD de Mercados

4 meses No

Venustiano Carranza

1 JUD de Recolección

9 meses*** Sí 1 JUD de Mercados

4 años Sí

Xochimilco 1 Jefe de Oficina. Limpia

35 años Sí 1 Auxiliar. JUD de Mercados

12 años Sí

Total 13 10

Fuente: Elaboración propia con base en la información recopilada en las entrevistas.

*DGSU: Dirección General de Servicios Urbanos

**DG: Dirección de Gobierno

*** Personal que había laborado en las Direcciones de Limpia o de Recolección de Residuos

Page 151: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

151

Cuadro 9. Manejo de los residuos sólidos urbanos en los mercados públicos. Estudios de caso

Delegación Mercados

Públicos(1)

Locales(1) Generación

Entrevistas

Separación

Eficiencia

(%)

Almacenamiento

Reportada y observada

Recolección

Reportada y

observada

Mercados

Públicos

Observados

Núm. (%) Núm. (%) Total (t/d)

RO (%)

RI (%)

Repor. Obs. Tipo Tipo Frecuencia Núm.

(%) Nivel2

Azcapotzalco 19 7.8 3 537 6.2 - - - 85-90 80 Contenedores, tolvas y tambos

Rutas L-D una fracción

4 7.3 III (4)

Benito Juárez 16 6.6 3 723 6.5 9.65 40 60 100 80 Tolvas y tambos Sector y rutas

L-S una fracción

5 9.1 III (5)

Coyoacán 22 9.1 3 542 6.2 14.56

47 53 80 90 Contenedores, tolvas y tambos

Rutas L-S una fracción

6 10.9 I (4) II (2)

Cuajimalpa de Morelos

5 2.1 405 0.7 7.20 60 40 97 95 Tolvas y tambos Rutas L-S una fracción

4 7.3 I (4)

Cuauhtémoc 39 16.1 14 248 24.9 320.00 40 60 40 40 Tolvas y contenedores

Sector y rutas

L-D dos fracciones

6 10.9 I (1) III (5)

Iztacalco 16 6.6 3 145 5.5 19.30

100 - 70 90 Tolvas, contenedores y tambos

Rutas L-S una fracción

3 5.5 I (2) II (1)

La Magdalena Contreras

5

2.1 354 0.6 12.50 40 60 80 90 Tolvas, tambos Rutas L-D una fracción/ terciada

3 5.5 I (3)

Miguel Hidalgo 19 7.8 6 671 11.7 40.00 50 50 75 85 Contenedores Sector L-D una fracción

3 5.5 I (1) III (2)

Milpa Alta 9 3.7 743 1.3 12.67 - - 85 85 Tolva y tambos Sector y rutas

L-D una Fracción/ terciada

4 7.3 I (3) III (1)

Tláhuac 19 7.8 1 464 2.6 0.23 - - 90 90 Contenedores y tambos

Rutas L-S una fracción

5 9.1 I (4) II (1)

Tlalpan 20 8.3 1 483 2.6 28.60 - - 70 90 Contenedores y tambos

Rutas L-D una fracción

4 7.3 I (1) II (1) III (2)

Venustiano Carranza

42 17.4 15 501

27.2 224.80 13 87 90-95 75 Tolvas y tambos Sector y rutas

L-D dos fracciones

6 10.9 II (1) III (5)

Xochimilco 11 4.6 2 298 4.0 42.60 40 60 70 65 Contenedores y tambos

Sector y rutas

L-D una fracción

2 3.6 III (2)

Total 242 100.0 57 114 100.0 732.11 55 100.0

Fuente: Elaboración propia con base en datos recopilados en entrevistas y observación directa en mercados seleccionados. (1) SEDECO (2013). (2) De acuerdo al cuadro 6: I= bajo, II= medio, III= alto. L= Lunes, D= Domingo, S= Sábado,

Page 152: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

152

Capítulo 5

Discusión de resultados

Las causas que han limitado una adecuada gestión de residuos en los mercados

públicos de la CDMX son inherentes a los aspectos legales, institucionales y

administrativos, en los ámbitos ambiental y económico.

El marco conceptual de la gestión de residuos muestra su diferente evolución

en los países desarrollados y en los países en vías de desarrollo. Principalmente

que estos últimos no han superado los enfoque de protección a la salud humana y

el diseño de legislación así como la carencia de herramientas para contar con

sistemas de manejo de residuos eficientes. Esto puede explicarse en parte, porque

en los países de América Latina la gestión ambiental inicia con más de una década

de retraso en relación a los países desarrollados.

En el contexto nacional se realizaron ajustes a principios de 1980 para

establecer la gestión ambiental como una actividad, principalmente a cargo del

Estado. A partir de la descentralización de la gestión ambiental y de la distribución

de competencias en los tres órdenes de gobierno, con la publicación de la LGEEPA,

en 1988, quedaron establecidas las bases de corresponsabilidad; se definieron los

principios, la orientación de la política ambiental y la coordinación gubernamental.

La distribución de competencias en materia de residuos quedó establecida

en la Ley marco, pero se requería de la publicación de una legislación específica

para fundamentar la distribución de atribuciones, facultades y funciones de los tres

órdenes de gobierno. Dicho objetivo se logró con la publicación de la LGPGIR y la

LRSDF, quince años después, con un claro desfasamiento en relación con la

LGEEPA.

En el contexto histórico cabe señalar, que el problema de generación de

residuos en la CDMX está vinculada a su desarrollo económico, al aumento en la

población a partir de 1930 y la ausencia de una planeación urbana. Si bien existieron

intentos infructuosos de solucionar el problema de manejo de residuos con medidas

técnicas, no fue hasta 1970, cuando los servicios públicos quedaron a cargo de las

delegaciones. Lo cual marcó el inicio de la planeación de la recolección de residuos.

Page 153: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

153

Posteriormente, a principios de los años 80 con la instrumentación del Plan Maestro

de Residuos Sólidos iniciaron acciones para la clausura de tiraderos a cielo abierto

y el aumento de infraestructura, con la construcción de más estaciones de

transferencia.

La LRSDF y su reglamento establecen las responsabilidades de las

autoridades de la SEDEMA, la SOBSE y las delegaciones, como los principales

actores de la administración pública encargada de llevar a cabo la política de

residuos en la CDMX, con base en la prevención, minimización y la gestión integral.

Asimismo, un alto grado de coordinación horizontal entre dichos actores, lo cual

requiere de mecanismos de negociación y concertación para evitar la fragmentación

en la gestión. Si bien, la SEDEMA, aunque tiene la mayor responsabilidad en la

formulación, evaluación y seguimiento de la política de residuos y menor a nivel

operativo en la implementación, no posee aún el peso específico ni la jerarquía

institucional para actuar como coordinadora del resto de los actores. Por el contrario,

la SOBSE y las delegaciones tienen una mayor responsabilidad en el nivel operativo

y mayor jerarquía en el funcionamiento del gobierno pero colaboran escasamente

con la SEDEMA en la articulación de una política integral y transversal. Esto muestra

que los problemas de implementación están relacionados con la propia política y

con el contexto en que se implementa.

Por lo anterior, la colaboración interinstitucional entre la SEDEMA y la

SOBSE para el diseño y revisión del PGIRS, como el principal instrumento para la

implementación de la política de residuos sólidos, no se ha consolidado. Aunque el

primer Programa planteó el objetivo de migrar de la recolección y disposición final a

la gestión integral, particularmente, centrando su atención en los GAV, no fue sujeto

de un seguimiento durante su ejecución y de una evaluación a su término.

Respecto al diseño del PGIRS se identifican dos debilidades. La primera

radica en que no establece metas ni objetivos para la reducción en la generación de

residuos sólidos; tampoco acciones de prevención a fin de lograr una gestión

integral basada en una visión sistémica congruente con los principios de reducción,

reutilización y reciclado.

Page 154: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

154

En este sentido, no obstante existir la legislación, el PGIRS 2004-2010 y los

lineamientos para la separación de residuos en los mercados públicos, ésta se inició

como resultado del cierre del relleno sanitario Bordo Poniente, en 2011. En

consecuencia, el segundo Programa implementado a finales de 2010, no alcanzó la

meta de lograr que todos los mercados públicos que fueran generadores de alto

volumen contaran en 2011 con sus respectivos planes de manejo.

La SEDEMA inició la integración de datos sobre planes de manejo en los

inventarios, a partir de 2004. La ejecución de este instrumento de política ha

registrado un avance considerable y sostenido en diversos rubros desde 2011; sin

embargo, carecen de datos actualizados del sector mercados en general.

El segundo PGIRS implementado a finales de 2010, mantuvo las estrategias

del programa anterior y agregó otras seis, pero no estableció el presupuesto para

su ejecución. Por otra parte cabe señalar que hasta 2013, la SEDEMA no había

ingresado proyectos de residuos sólidos, en el marco de acuerdos de colaboración

y de los mecanismos de coordinación, que presta el gobierno federal a los gobiernos

estatales y municipales para financiar proyectos para programas de gestión.

Estas carencias se atribuyen a la falta de recursos financieros destinados a

la ejecución, seguimiento y evaluación del PGIRS vigente. De acuerdo a lo

discutido, la SEDEMA tiene limitantes para: i) instrumentar mecanismos de

coordinación y colaboración con las delegaciones y la SOBSE para diseñar, mejorar

la ejecución, seguimiento y evaluación del PGIRS, ii) integrar un inventario de

planes de manejo, iii) contar con el personal encargado del seguimiento, su

evaluación y de un sistema de información, y iv) gestionar proyectos de residuos

con el apoyo del gobierno federal. Asimismo, para instrumentar mecanismos de

coordinación y colaboración con la SEDECO, para lograr la transversalidad de la

variable ambiental en los mercados públicos.

Lo anterior, aunado a lo establecido en la LRSDF en relación a la aplicación

de sanciones a los infractores a cargo de las delegaciones, que al mismo tiempo

son administradoras de los mercados públicos.

Page 155: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

155

La organización es un recurso que se basa en el desempeño de los actores

individuales, en la formación de redes de comunicación y en la calidad de la

estructura administrativa. En este sentido, internamente la SEDEMA se ve afectada

por el desfasamiento entre los periodos de administración trianuales en las

delegaciones y la ALDF, y sexenales en las Secretarías. Mientras que el personal

sindicalizado permanece en sus puestos, lo cual es una fortaleza que asegura la

prestación del servicio de recolección de residuos.

En el sector económico las autoridades han restado importancia a la gestión

de residuos en los mercados públicos, no obstante el riesgo sanitario que implica el

deficiente almacenamiento y la recolección de residuos aunado al mantenimiento

de la infraestructura. El marco legal, institucional y administrativo no considera en

sus instrumentos la gestión de residuos en los mercados públicos: los actores, los

recursos y responsabilidades. El Reglamento de Mercados Públicos resulta

obsoleto e inoperante porque no responde a los cambios administrativos: aunque

esta situación representa una falta de certeza jurídica, no se ha logrado una

actualización del mismo.

Dicha situación se trató de subsanar en dos momentos. Primero, con la

publicación en 2013 de las políticas económicas de protección y fomento de los

mercados públicos, con un alcance sexenal. Sin embargo, cabe señalar que durante

el proceso que dio lugar a tales políticas e incluyó la realización de mesas de trabajo

con la participación de representantes de las Secretarías de Gobierno, Finanzas,

Protección Civil, Obras y Servicios y Desarrollo Urbano y Vivienda, no se incluyó a

la SEDEMA ni a la Agencia de Protección Sanitaria. El diagnóstico de necesidades

en los mercados consideró, entre otros aspectos, problemas en instalaciones

eléctricas, drenaje, techumbre, giros y financiamiento, así como la actualización del

marco legal. Sin embargo, no incluyó las instalaciones de almacenamiento temporal

de residuos sólidos, sí establece reducir la generación de los residuos en el marco

de un medio ambiente amigable.

Lo anterior pone en evidencia que las políticas económicas para el rescate

de los mercados públicos se encaminan a soluciones fragmentadas y no integrales;

consideran a actores estrictamente del ámbito económico. Se pierde de vista, que

Page 156: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

156

los mercados públicos como canales de abasto necesitan asegurar el control del

riesgo sanitario; que las instalaciones deben incluir a las destinadas al

almacenamiento de residuos; que deben ser adecuadas y sujetas de mantenimiento

para evitar la acumulación de residuos y la proliferación de fauna nociva. Asimismo,

que la separación de RSU no es suficiente para lograr la reducción en la generación

de residuos.

El segundo momento se refiere a la publicación en 2015, de los lineamientos

para la operación de los mercados; sin embargo, tal ordenamiento no incluye la

gestión integral de residuos. Esto pone en evidencia que la variable ambiental no

ha alcanzado el objetivo de transversalidad institucional, no ha permeado en el

ámbito económico para recibir la atención adecuada para incluirse en la agenda

pública con objetivos a corto, mediano y largo plazos. Para el caso que me ocupa,

entre la SEDEMA, la SEDECO y las delegaciones.

Las delegaciones son responsables de la administración de los mercados

públicos, pero no han concretado la formulación de los planes de manejo. Más aún,

la LRSDF las responsabiliza de sancionar a los infractores de la Ley, previa

denuncia para que la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial inicie

un proceso legal. Esto tiene un doble impacto: primero, porque no se aplica la

legislación ambiental, y segundo, porque la falta de pago de los GAV por los

servicios de recolección y recepción de residuos incide en la recaudación de

recursos de las autoridades centrales, en detrimento del servicio de recolección.

Por otra parte, queda claro que los actores políticos de naturaleza pública,

esto es, en la esfera de la administración gubernamental, presentan debilidades que

les impiden desempeñar sus funciones y responsabilidades adecuadamente.

En el marco de la descentralización de estos espacios públicos, desde finales

de 2010, las delegaciones manejaron integralmente el presupuesto destinado al

mantenimiento de los mercados públicos. De manera paulatina, en el presupuesto

de egresos, se asignaron recursos fiscales adicionales. En 2012, la aplicación de

recursos financieros para realizar obras de mantenimiento relacionadas con el

manejo de residuos, como el mantenimiento a las áreas, fueron mínimas. No fue

sino hasta 2015 que se concretaron los recursos del fondo para la mejora de los

Page 157: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

157

mercados públicos, con un presupuesto de 70 millones de pesos, que la SEDECO

canalizaría a las delegaciones. Sin embargo se requería de la colaboración de las

autoridades delegacionales para aportar hasta un 40% de los recursos necesarios

en el desarrollo de los proyectos. En el entendido de que la SEDECO aportaría el

restante 60%, lo cual requirió de acuerdos de colaboración entre ambas entidades.

En 2013 los estudios de caso aportan evidencia de las debilidades para la

una gestión integral y el impacto ambiental derivado de un manejo inadecuado de

los residuos sólidos generados en los mercados públicos de la CDMX.

Específicamente, las áreas administrativas delegacionales involucradas

operativamente en la gestión de residuos son: i) la JUD de Recolección o JUD de

Limpia adscritas a la Dirección General de Servicios Urbanos y ii) la JUD de

Mercados y el personal con presencia en los MP: Administradores, auxiliares y los

veladores, todos adscritos a la Dirección de Gobierno de la Dirección General

Jurídica y de Gobierno.

Únicamente, la delegación Miguel Hidalgo cuenta con un sector para la

recolección de residuos en mercados públicos, mientras que en el resto de las

delegaciones, se atiende preferentemente a los mayores generadores de residuos.

En el resto de los mercados públicos se recolecta por rutas generales. Los recursos

humanos limitados así como el parque vehicular obsoleto e inadecuado para la

recolección separada, constituyen un obstáculo para la prestación de un servicio

eficiente. Los efectos se identifican en la frecuencia y cobertura, así como en la falta

de inventarios confiables de generación de residuos. Dado que esta constituye el

criterio para definir si un generador es GAV, se carece de elementos para concluir

que todos los mercados públicos se encuentran en dicha clasificación.

Por otra parte, aunque el personal de recolección ha recibido capacitación,

en su mayoría desconoce lo relativo a los planes de manejo. En este sentido, la

capacitación no es acorde con las funciones que desempeñan los servidores

públicos. En el caso de los planes de manejo, la responsabilidad del personal se

limita a la recolección segregada y coordinada con el personal de Mercados, para

contar con las facilidades de acceso a las áreas de almacenamiento temporal y

realizar el retiro de residuos.

Page 158: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

158

Por su parte, las JUD de Mercados desconocen su responsabilidad en la

gestión de residuos, carecen de capacitación en la materia y el personal presenta

una gran movilidad. Cabe señalar que debido a las particularidades que presentan

las delegaciones en cuanto a número de mercados y locatarios, y su carácter de

minoristas o mayoristas, las necesidades de personal tanto de recolección como

para administrarlos son diferentes. La colaboración con el personal de recolección

se limita a reportar la falta de esta actividad, con escasa atención a las actividades

para apoyar los programas de separación de residuos. Los efectos negativos se

observan en la eficiencia en la separación de RSU, principalmente en el depósito

temporal en áreas de almacenamiento.

A nivel interinstitucional no se percibe que las delegaciones atiendan las

recomendaciones de las autoridades responsables de llevar a cabo inspecciones

en los mercados públicos, tales como, la SEDECO, Protección Civil, la ALDF y la

Agencia de Protección Sanitaria.

Si bien los locatarios, como actores de naturaleza privada y depositarios de

la política de residuos, han avanzado en la separación de RSU en dos fracciones

en la fuente, en la mayoría de los mercados no han asumido completamente su

responsabilidad como generadores. Principalmente, en el depósito separado de

residuos y en el mantenimiento de las áreas de almacenamiento. Esto tiene como

consecuencia que el personal de recolección haga la separación al 100% con la

ayuda de voluntarios. Lo anterior refleja la carencia de atención al rubro de residuos

y el desconocimiento de los locatarios en cuanto a sus obligaciones y

responsabilidades en esa materia.

Por lo que corresponde a los recursos de infraestructura, la principal

problemática está vinculada al deterioro, y falta de mantenimiento y equipo en las

áreas de almacenamiento temporal en los mercados. Éstas se han visto afectadas

por el deterioro de éstos, los cambios en la zonificación original de giros y la falta de

espacio. Al paso del tiempo, la falta de mantenimiento se manifiesta en su deterioro,

con el consecuente impacto ambiental, debido a que, las delegaciones, aplican

recursos financieros disponibles para solventar necesidades que representan un

riesgo para los inmuebles.

Page 159: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

159

La carencia de un sitio de disposición final para los residuos generados en

la CDMX, constituye un efecto indirecto negativo en la recolección de residuos. Esto

debido al incremento en el tiempo de espera de los vehículos recolectores para

descargar en las estaciones de transferencia. Así se pone en evidencia la carencia

de un sistema de gestión integral sustentable de residuos.

Los resultados de esta investigación muestran que, las causas de una

implementación completa de la política de residuos sólidos en los mercados

públicos de la CDMX, se identifican en los recursos humanos, materiales, equipo,

de organización e infraestructura, tanto al interior de las delegaciones como

interinstitucionales. Asimismo, el manejo inadecuado de los RSU en los mercados

tiene efectos directos observados locales en la salud humana y en aspectos

estéticos o visuales. Los efectos indirectos, resultado de la falta de separación en la

fuente, se identifican en los sitios de disposición final por el depósito de residuos

mezclados, la generación de biogás y en consecuencia, de emisiones de gases

efecto invernadero, en el nivel global.

Con esta discusión se da respuesta a las preguntas de investigación. Los

mercados públicos no se encuentran en condiciones de formular planes de manejo

de residuos, conforme a los requisitos para su formulación de acuerdo a la

SEDEMA. Asimismo, lo anterior prueba la hipótesis de la cual parte esta

investigación: las principales limitantes que han impedido la implementación de la

política de residuos en los mercados públicos de la CDMX, a través de un

instrumento como el plan de manejo, se identifican en los aspectos legales,

institucionales y administrativos. Principalmente, por la inexistencia de un sistema

de manejo integral de residuos que apoye las acciones de los GAV; en el ámbito

económico, por la carencia de un instrumento legal que establezca la gestión

integral de residuos en el nivel institucional y el manejo integral en los mercados.

Además, por la inexistencia de mecanismos de colaboración interinstitucional

orientados a lograr la transversalidad de la variable ambiental.

Page 160: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

160

Capítulo 6

Conclusiones y propuestas de estrategias de política pública

6.1 Conclusiones

Este estudio muestra el vínculo existente entre el desarrollo y la gestión integral de

RSU, así como las limitantes y retos que enfrenta el gobierno de la CDMX para

contar con un sistema de manejo eficiente, superar los enfoques de protección a la

salud y el diseño de legislación, a fin de migrar del servicio de recolección a la

gestión integral. En este sentido, la legislación ambiental en la materia ha resultado

insuficiente para que los mercados públicos realicen un manejo integral de sus

residuos.

El marco teórico las políticas públicas y el modelo de implementación

utilizado establecen la importancia de los actores, sus recursos y las instituciones.

De esta manera, el confrontar el marco teórico con los estudios de caso empíricos,

para la implementación de una política concreta, ofrece mayores elementos para el

análisis y mejora de sus instrumentos.

En esta investigación se ha identificado la importancia, por una parte, de los

actores político-administrativos: la SEDEMA, la SOBSE y las delegaciones, como

los principales responsables de la ejecución del PGIRS. Mientras que en el ámbito

económico, la SEDECO y las delegaciones tienen un papel preponderante; la

primera en el diseño de políticas para los canales de abasto, y las delegaciones

como administradoras de los mercados públicos. Por la otra, de los actores de

naturaleza privada, los depositarios de la política de residuos sólidos: los locatarios,

que no han asumido por completo su responsabilidad para lograr un manejo integral.

Sin embargo, como GAV requieren de la administración pública para cumplir con la

formulación de sus planes de manejo.

Los citados actores no han logrado la completa implementación de la política

de residuos, ya que ésta se reduce a la separación de RSU en los mercados. Las

principales causas de esto se identifican en debilidades en los aspectos legales,

institucionales y administrativos. En la esfera ambiental porque la SEDEMA, la

SOBSE y las delegaciones no han concretado una adecuada colaboración y

Page 161: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

161

coordinación interinstitucional para contar con un sistema de manejo de residuos

que permita un adecuado control de los GAV pero que también facilite el

cumplimiento de sus obligaciones y las acciones derivadas de los mismos. En el

ámbito económico, las autoridades de la SEDECO, por la falta de integración de la

gestión de residuos en la política económica. Las autoridades delegaciones por

incumplir con la formulación de los planes de manejo y por carecer de lineamientos

para el manejo integral de residuos en los mercados. Esto muestra que no se ha

alcanzado el objetivo de posicionar a la variable ambiental con un carácter de

transversalidad en las políticas públicas.

Estas condiciones han ocasionado que el manejo inadecuado de los RSU en

los mercados públicos de la CDMX tenga efectos negativos observados en la salud

pública y en aspectos estéticos o visuales del espacio público.

En este contexto, y debido a la carencia de recursos financieros, humanos,

de organización y de infraestructura, hasta 2013 los mercados, que cumplieran con

la condición de ser GAV, no estaban en condiciones de formular sus planes de

manejo, acorde con los requerimientos de la SEDEMA.

Derivado de los resultados obtenidos en esta investigación, los actores

políticos deberán realizar acciones en el ámbito de su competencia para minimizar

los efectos actuales del manejo de residuos en los mercados públicos y avanzar en

la implementación de la política de residuos la CDMX.

Debido al carácter exploratorio de este estudio, futuras investigaciones

podrán profundizar tanto en aspectos de la gestión como del manejo de residuos en

los mercados. Asimismo, existen áreas de oportunidad para vincular la variable

ambiental con aspectos sociales y económicos, dada la importancia de estos

espacios públicos, para preservarlos como espacios de convivencia, tradición,

cultura y fuente de empleo.

6.2 Propuestas de estrategias

De acuerdo a los hallazgos identificados en esta investigación, se propone

principalmente, contar con un sistema de manejo integral sustentable de residuos y

que la variable ambiental se integre como una política transversal en el ámbito

Page 162: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

162

económico. En tanto se resuelven los vacíos de la LRSDF, resulta recomendable

un instrumento en el sector económico que establezca la responsabilidad de los

principales actores políticos en la gestión de residuos. En este sentido, vale la pena

considerar la experiencia internacional en la gestión de residuos con base en un

marco regulatorio tanto para los mercados mayoristas como minoristas, con un

enfoque de administración integral donde la variable ambiental aporta valor a los

mercados; sin embargo, cabe señalar que a la fecha, el esquema de la

administración de los éstos en la CDMX, no considera la figura de los

concesionarios.

Las autoridades delegacionales diagnosticarán la conveniencia de establecer

un reglamento para el manejo de residuos acorde al número de mercados y

locatarios, así como su carácter de mayoristas y/o minoristas en su demarcación.

Aspectos legales

1. Revisar la LRSDF para: i) establecer la prioridad de la estrategia de

prevención, ii) incluir instrumentos económicos para incentivar el

cumplimiento de la legislación, iii) eliminar las obligaciones diferenciadas que

hay entre la población en general como generadora de una baja cantidad de

residuos y los GAV, iv) desvincular a las delegaciones de la aplicación de

sanciones por el incumplimiento de la Ley.

2. Evaluar la conveniencia de modificar el Sistema Profesional de Carrera en el

gobierno de la CDMX, de tal manera, de garantizar la profesionalización del

personal y la continuidad de los programas.

Aspectos institucionales

3. La SEDEMA deberá negociar ante la Comisión de Preservación del Medio

Ambiente y Protección Ecológica y Cambio Climático de la ALDF, la

asignación de recursos para la evaluación del PGIRS vigente; la

actualización del nuevo programa, su ejecución y seguimiento.

4. En el nivel local es necesario que la SEDEMA, la SOBSE y las delegaciones

establezcan convenios de colaboración para contar con un sistema integral

Page 163: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

163

sustentable de residuos. Se propone el modelo ISWM. Esto llevará

necesariamente a conseguir los recursos financieros para fortalecer sus

capacidades institucionales y clarificar los objetivos de la política.

5. Para lograr dicho objetivo se propone la reactivación de la Comisión para la

Gestión Integral de los Residuos, que existió formalmente entre 2008 y 2012,

haciendo una revisión de sus atribuciones y asignándole los recursos

necesarios para su operación.

6. La Dirección General de Regulación Ambiental y la Dirección General de

Planeación y Coordinación de Políticas de la SEDEMA deben realizar una

evaluación de los instrumentos de política: el PGIRS y el plan de manejo.

7. La SEDECO deberá incluir en las políticas de rescate de los MP de la CDMX

la gestión integral de residuos sólidos.

8. A través de un convenio de colaboración, la SEDEMA, la SOBSE, la

SEDECO y las delegaciones, pueden concretar un programa de formulación

de planes de manejo en los mercados públicos, su seguimiento y evaluación.

9. La SEDECO debe negociar ante la ALDF la asignación de los recursos

necesarios para la implementación del programa citado. Estos recursos

deberán de programarse en el presupuesto fiscal para la CDMX en el año

fiscal 2017. Se recomienda iniciar con un proyecto piloto.

10. A través de la Dirección General de Abasto, la SEDECO deberá establecer

como obligatorio el diseño de las áreas de almacenamiento temporal en los

proyectos de nuevos mercados públicos.

11. La SEDECO deberá negociar ante la ALDF los recursos financieros para la

reubicación y mejora de los mercados.

12. Las delegaciones, a través de las Direcciones Generales de Servicios

Urbanos evaluarán los recursos necesarios para contar con un sector para la

recolección diaria de las dos fracciones de RSU en todos los mercados.

13. Con base en el Código Fiscal del Distrito Federal, existe la posibilidad de

realizar acuerdos para que las delegaciones, si fuera el caso, transportaran

los residuos a plantas de tratamiento con vehículos propios. Esto disminuiría

el pago en los servicios de recolección y transporte.

Page 164: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

164

14. Las delegaciones, a través de las Direcciones Generales de Obras de

Desarrollo Urbano solicitarán la evaluación de la ubicación de las áreas de

almacenamiento y su equipamiento.

Aspectos administrativos

15. A través de las Direcciones de Gobierno, las delegaciones, deberán evaluar

la conveniencia de diseñar un reglamento interno para los mercados

públicos, el cual incluya el manejo de residuos. Este instrumento deberá

desglosar las obligaciones de la administración, de los locatarios,

proveedores y usuarios en el manejo de residuos. Los responsables de la

formulación de los planes de manejo. La separación en la fuente y en el

depósito temporal; tipo de almacenamiento y equipamiento; condiciones de

mantenimiento y vigilancia; mantenimiento de todas las instalaciones. La

coordinación para la recolección de residuos sólidos. Un programa para

fomentar, el reúso y reciclado, y las campañas a locatarios, proveedores y

clientes.

16. El procedimiento de separación de residuos publicado en 2006 estableció

adecuadamente el diagrama de colaboración entre los principales actores

públicos: las delegaciones, la SEDEMA y la SOBSE. Entre los privados: los

locatarios y las Mesas Directivas; en ambos casos, también sus

responsabilidades. Sin embargo, habrá que definir si la recolección de

residuos la lleva a cabo la SOBSE, o como a la fecha, las delegaciones.

17. Las Direcciones de Limpia y de la Dirección General Jurídica y de Gobierno

deberán proporcionar, a los funcionarios públicos, la capacitación adecuada

para desempeñar sus funciones en materia de gestión de residuos sólidos y

para llevar a cabo el procedimiento administrativo de todos los programas

gubernamentales. Asimismo, capacitar al personal de base de acuerdo a sus

actividades.

18. Fomentar la cooperación y colaboración entre el personal de las Direcciones

Generales de Limpia y General Jurídica y de Gobierno.

Page 165: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

165

19. Una vez definido el personal que se encargará del diseño del plan de manejo

de residuos, iniciar la caracterización de residuos sólidos y la integración de

bases de datos para establecer una línea base a partir de la cual, se definan

objetivos y metas para disminuir la generación de residuos.

20. Entre las acciones para disminuir la generación de RSU deberán incluirse las

medidas preventivas en la generación de residuos orgánicos e inorgánicos.

En el primer caso, dado que no está considerado en el diseño de planes de

manejo, fomentar la donación de alimentos (que no representen un riesgo

sanitario), a comedores comunitarios y a bancos de alimentos. En el segundo

caso, fomentar las prácticas de reúso y reciclaje.

Page 166: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

166

Referencias

Abarca, L., Maas, G. & Hogland, W. (2013). Solid waste management challenges for cities

in developing countries. Waste Management, 33(13), 220-232.

Agencia de Protección Sanitaria (2012). Verificación Sanitaria en Mercados del Distrito

Federal. Resultados. Dirección General de Alimentos, Bebidas, Otros Servicios y

Control Analítico. Secretaría de Salud. México. Elaborado a solicitud de las

Comisiones Unidas de Salud y Asistencia Social y Abasto y Distribución de

Alimentos. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 11 de octubre recuperado de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-ce71d7707130c6349ddf408628ed27b7.pdf

Aguilar, L. (2003). Estudio Introductorio. En La implementación de las políticas (pp. 15-92).

México: Miguel Ángel Porrúa.

Aguilar, L. (2009). Marco para el análisis de las políticas públicas. En F. Mariñez y V. Cantú

(coords.). Política pública y democracia en América Latina. Del análisis a la

implementación (pp. 11-31). México: Porrúa.

Aguilar, L. (2010). Introducción. En L. F. Aguilar (ed.). Política pública (pp.17-60). México:

Biblioteca Básica de Administración Pública y siglo veintiuno editores.

ALDF (2010). Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La realidad que viven los

mercados. Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos. Versión estenográfica.

14 de julio. México.

ALDF (2013). Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Diagnóstico de Mercados Públicos

en el Distrito Federal. Elaborado a solicitud de la Presidencia de la Comisión de

Abasto y Distribución de Alimentos. Gaceta Parlamentaria del 26 de junio. Núm.

075. Año 01. México. Recuperado de http://aldf.gob.mx/archivo-

2f6d2c087f6eb248fe9830816cf71ff2.pdf

Page 167: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

167

Alonso, R. (2003). Los mercados municipales como producto establecimiento. La necesidad

de una gestión global. Distribución y Consumo, 13 (69), 27-33.

Alonso, R. (2010). Mercados municipales inteligentes: una respuesta eficiente a las

demandas de los consumidores. Distribución y Consumo, Enero-Febrero, 5-12.

Anduiza, E., Crespo, I. y Méndez, M. (2011). Metodología de la Ciencia Política. Colección

Cuadernos Metodológicos Núm. 28. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Madrid: Efca, S.A.

Arzaluz, S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y Sociedad,

XVII, 107-144.

Aulinas, M. & Bonmatí, A. (2008). Evaluation of composting as a strategy for managing

organic wastes from a municipal market in Nicaragua. Bioresource Technology, 99,

5120-5124.

Ayuntamiento de Madrid (2010). Ordenanza de Mercados del 22 de diciembre en BO.

30/12/2010 núm. 6340 pág. 7-28. Recuperado de http://www.madrid.es/boletines-

vap/generacionPDF/ANM2010_62.pdf?idNormativa=2435133de763d210VgnVC

M2000000c205a0aRCRD&nombreFichero=ANM2010_62&cacheKey=68

Bammeke, A. & Sridhar, M. (1989). Market wastes in Ibadan, Nigeria. Waste Management

& Research, 7 (2), 115-120.

Bartolini, S. (1988). Metodología de la investigación política. En Pasquino, G.F. (comp.).

Manual de Ciencia Política (pp. 39-78). Madrid: Alianza.

Beretta, C., Stoessel, F., Baier, U. & Hellweg, S. (2013). Quantifying food losses and the

potential for reduction in Switzerland. Waste Management, 33, 764-773.

Page 168: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

168

Berger, M. (septiembre, 2012). Nuevos Instrumentos de Política Ambiental en México.

Ponencia presentada en el III Congreso Internacional en Gobierno, Administración

y Políticas Públicas. 27 y 28 de septiembre en Madrid, España. Recuperado de

http://www.gigapp.org/es/component/content/article/41-programa/163-paperroom

Bernache, P. G. (2015). La gestión de los residuos sólidos: un reto para los gobiernos locales.

Sociedad y Ambiente, año 3, vol. 1, núm. 7, marzo-junio, 72-98.

Betz, A., Buchli, J., Göbel, C. & Müller, C. (2015). Food waste in the Swiss food service

industry. Magnitude and potential for reduction. Waste Management 35, 218–226.

Bouallagui, H., Touhami, Y., Cheikh, R. B. & Hamdi, M. (2005). Bioreactor performance in

anaerobic digestion of fruit and vegetable wastes. Process Biochemistry, 40 (3-4),

989–995.

Brañes, R. (1994). Manual de derecho ambiental mexicano. México: Siglo XXI.

Brunner, P. & Fellner, J. (2007). Setting priorities for waste management strategies in

developing countries. Waste Management & Research, 25, 234-240.

Buenrostro, O., Bernache, G., Cram, S. y Bocco, G. (1999). Análisis de la generación de

residuos sólidos en los mercados municipales de Morelia, México. Revista

Internacional de Contaminación Ambiental, 15 (001), 27-32. Universidad Nacional

Autónoma de México.

Buera, I. (2011). Gestión y reciclaje de residuos en los mercados mayorista. Por unas Mercas

más limpias y sostenibles. Departamento de Comunicación de Mercabarna.

Distribución y Consumo, Marzo-Abril, 52-59.

Cabrero, E. (2003). Políticas públicas municipales. En: E. Cabrero (coord.). La Agenda de

Políticas Públicas en el Ámbito Municipal (pp. 13-47). México: Porrúa.

Page 169: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

169

Cámara de la Industria y el Comercio de Madrid (2002). Guía de Buenas prácticas

medioambientales para los Comerciantes de los Mercados Municipales

Recuperado de http://www.camaramadrid.es/asp/pub/descargas/mercados.pdf

Castillo, H. (2003). Los Mercados Públicos de la Ciudad de México. Características,

Problemas y ¿soluciones? En G. Torres (ed.). Políticas de abasto alimentario.

Alternativas para el Distrito Federal y su zona metropolitana (pp. 189-194).

México: Universidad Nacional Autónoma de México. Juan Pablos.

Castillo, H. (2005). Basura: un problema metropolitano. Revista Veredas, UAM-Xochimilco,

Año 6, Número 10, Primer semestre, México.

Castillo, H. (2008). La Basura: Pepenadores y Tiraderos. En La ciudad de México a debate.

Problemas y propuestas. UAM Azcapotzalco, 247- 271.

Código Fiscal del Distrito Federal (2009). Cámara de Diputados. Recuperado de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-afa2182ed56e3aebca333d7b68feed36.pdf

CONAPO (1994). Consejo Nacional de Población. Evolución de las ciudades de México.

1900-1990. México: Consejo Nacional de Población.

Del Cid, A. R., Méndez, R. y Sandoval, F. (2011). Investigación. Fundamentos y

Metodología. México: PEARSON EDUCACIÓN.

Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal (1972). Programa de Abasto Popular:

Delegación Cuauhtémoc. Anexo Estadístico. Tomo II. México: Delegación

Cuauhtémoc.

Diario Oficial de la Federación (1992). Acuerdo por el que se creó a la Comisión para la

Prevención y Control de la Contaminación Ambiental en la Zona Metropolitana del

Valle de México. Publicado el Diario Oficial de la Federación del 8 de enero.

Page 170: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

170

Diario Oficial de la Federación (1996). Convenio de Coordinación por el cual se crea la

Comisión Ambiental Metropolitana. Publicado el Diario Oficial de la Federación del

17 de septiembre.

Di Maria, F. & Barratta, M. (2015). Boosting methane generation by co-digestion of sludge

with fruit and vegetable waste: Internal environment of digester and methanogenic

pathway. Waste Management, 130-136.

Dirección General de Servicios Urbanos (2011). Oficio DGSU/625/11 del 9 de mayo de

2011. Delegación Iztacalco. México. Recuperado por investigación in situ.

Dueñas, J. (2010). Mercapalma: un ejemplo de mercado mayorista que progresa con

eficiencia y consenso. Distribución y Consumo, arzo-Abril, 33-34.

Dupuis, J. & Knoepfel, P. (2013). The adaptation policy paradox: the implementation deficit

of policies framed as climate change adaptation. Ecology & Society, 18 (4), 31.

http://dx.doi.org/10.5751/.

Estatuto de Gobierno del Distrito Federal (1994). Publicado en el Diario Oficial de la

Federación del 26 de julio. Recuperado de http://www.aldf.gob.mx/archivo-

cc95f878e6b6167754d9ecc3dda692bb.pdf

European Commission (2012). Directorate-General Environment Preparing a Waste

Prevention Programme. Guidance document.

http://ec.europa.eu/environment/waste/prevention/pdf/Waste%20prevention%20gui

delines.pdf

European Union (1999). Council Directive 1999/31/EC of 26 April 1999 on the Landfill of

Waste. Recuperado de

http://www.central2013.eu/fileadmin/user_upload/Downloads/Document_Centre/O

P_Resources/Landfill_Directive_1999_31_EC.pdf

Page 171: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

171

European Union (2008). “Directive 2008/98/EC of the European Parliament and the

Council”. Recuperado de

http://eur-lex.europa.eu/legal-

content/EN/TXT/PDF/?uri=CELEX:32008L0098&from=EN.

Ezeah, C. & Roberts C. L. (2012). Analysis of barriers and success factors affecting the

adoption of sustainable management of municipal solid waste in Nigeria. Journal of

Environmental Management, 103, 9-14.

FAO (2013). Food Agriculture Organization. Food wastage footprint Impacts on natural

resources. Summary Report. Recuperado de

http://www.fao.org/docrep/018/i3347e/i3347e.pdf

Fehr, M., M.D.R. Calçado & Romão, D.C. (2002). The basis of a policy for minimizing and

recycling food waste. Environmental Science & Policy, 5, 247-253.

Foladori, G. (2005). Una tipología del pensamiento ambientalista. En G. Foladori y N. Pierri

(coords.). Sustentabilidad “Desacuerdos del desarrollo sustentable” (capítulo 3, pp.

83-136). Coeditores: H. Cámara de Diputados. XL legislatura, Universidad

Autónoma de Zacatecas. México, D.F: Miguel Ángel Porrúa.

Fraga, M. (2007). Las Atribuciones del Estado. En Derecho Administrativo (pp.13-25).

México: Editorial Porrúa.

Fundación Valenciana para la Calidad (2010). Guía de buenas Prácticas en Mercados

Municipales. Recuperado de

http://www.infocalidad.net/archives/documento/guia-de-buenas-practicas-en-

mercados-municipales

Page 172: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

172

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2008). Decreto de presupuesto de egresos del Distrito

Federal para el ejercicio fiscal 2009. Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 30 de diciembre. Recuperado

de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-23858a2fae3e08dbb37d7040a276eff8.pdf

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2009). Decreto de presupuesto de egresos del Distrito

Federal para el ejercicio fiscal 2010. Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 31 de diciembre. Recuperado

de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-4af4f60d0eeebb964f4055e18d371b18.pdf

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2010). Decreto de presupuesto de egresos del Distrito

Federal para el ejercicio fiscal 2011. Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 31 de diciembre. Recuperado

de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-3bbb16420a32b2e5e95ba90a1c172819.pdf

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2012). Decreto de presupuesto de egresos del Distrito

Federal para el ejercicio fiscal 2013. Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 31 de diciembre. Recuperado

de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-492b73db61d439d4c70b998423490af6.pdf

Page 173: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

173

Gaceta Oficial del Distrito Federal (2014b). Decreto de presupuesto de Egresos del Distrito

Federal para el ejercicio fiscal 2015. Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 22 de diciembre. Recuperado

de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-89196820f02e58c06c0a6320b562e10a.pdf

Gaceta Parlamentaria de la Asamblea Legislativa el Distrito Federal (2011). Comisión de

Transparencia a la Gestión. V legislatura. 12 de abril de 2011. Núm. 130-A. Año

02. México. Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Recuperada de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-23b568f400ea0ee47d0379b62f165ac2.pdf

Garrick, E.L. (2004). A historical context of municipal solid waste management in the United

States. Waste Management & Research. 22, 306-322.

Giusti, L. (2009). A review of waste management practices and their impact on human health.

Waste Management 29, 2227-2239.

Gobierno del Distrito Federal (2002). Programa de Protección Ambiental del Distrito

Federal 2002-2006. México.

Grindle, M.S. (1980). Policy Content and Context in Implementation. En: Grindle, M.S.

(Ed.). Politics and Policy Implementation in the Third World (pp. 3-39). New Jersey:

Princenton University Press.

Grindle, M. S. (2009). La brecha de la implementación. En: F. Mariñez y V. Cantú (coords.).

Política pública y democracia en América Latina. Del análisis a la implementación

(pp. 33-51). México: Porrúa.

Hernández, S. R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación.

México: McGrawHill.

Page 174: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

174

HLPE (2014). Grupo de Alto Nivel de Expertos. Las pérdidas y el desperdicio de alimentos

en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. Informe 8. Recuperado de

http://www.fao.org/3/a-i3901s.pdf

Hogwood, B. & Gunn, L. (1984). Policy analysis for the Real World. London: Oxford

University Press.

Howlett, M., Ramesh, M., Perl, A. (2009). Studying Public Policy: Policy Cicles & Policy

Subsistems (3rd ed.). New York: Oxford University Press.

INEGI (2002). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Estadísticas del

Medio Ambiente del Distrito Federal y Zona Metropolitana 2002. Recuperado de:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/productos/default.aspx

INEGI (2014). Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México en Cifras.

Consultado en

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=9

Jefatura de Gobierno (2004). Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Gaceta

Oficial del Distrito Federal del 1º de octubre. México: Gobierno del Distrito Federal.

Jefatura de Gobierno (2010). Programa de Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 13 de septiembre. México:

Gobierno del Distrito Federal.

JICA (1999). Agencia de Cooperación Internacional del Japón. El estudio sobre el manejo

de residuos sólidos para la ciudad de México de los Estados Unidos Mexicanos.

Resumen Ejecutivo. México: Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Knoepfel, P., Laurre, C., Varone, F. & Hill, M. (2007). Public Policy Analysis. Bristol, UK:

Policy Press.

Page 175: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

175

LGEEPA (1988). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_090115.pdf

LGPGIR (2003). Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Cámara

de Diputados. Recuperado de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_220515.pdf

Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas. Serie: Políticas Sociales. 95. Santiago de

Chile: CEPAL. Naciones Unidas.

Ley de Salud del Distrito Federal (2009). Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del17 de septiembre. Recuperada

de

http://www.paot.mx/centro/leyes/df/pdf/2016/LEY_SALUD_14_01_2016.pdf

Lipinski, B., Hanson, C., Lomax, J., Kitinoja, L., Waite, R. & Searchinger, T. (2013).

Reducing Food Loss and Waste. Working Paper. Recuperado de

http://www.unep.org/pdf/WRI-UNEP_Reducing_Food_Loss_and_Waste.pdf

LOALDF (2002). Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Asamblea

Legislativa del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal

del 27 de noviembre. Recuperada de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-f08a7e1617d7823a79d6d4d3ce02f209.pdf

LOAPDF (1998). Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal del 29 de diciembre. Recuperada de

http://www.aldf.gob.mx/archivo-e6937bc8a449371542a9379c228a8920.pdf

LODDF (1971). Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal. Publicada en el Diario

Oficial de la Federación del 29 de diciembre. México.

Page 176: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

176

Love, D. C., Fry, J. P., Milli, M. C. & Neff, R.A. (2015). Wasted seafood in the United States:

Quantifying loss from production to consumption and moving toward solutions.

Global Environmental Change, 35, 116–124.

LPDDF (2000). Ley de planeación del desarrollo del Distrito Federal. Cámara de Diputados

del H. Congreso de la Unión. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal,

del 27 de enero. Recuperada de

http://www.paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/2013/LEY_PLANEACION_DESARR

OLLO_28_06_2013.pdf

LRSDF (2003). Ley de Residuos Sólidos del Distrito Federal. Asamblea Legislativa del

Distrito Federal. Recuperada de

http://aldf.gob.mx/archivo-b0980c936d0f7b1b6138d5c613a6188c.pdf

LSPCAPDF. (2012). Ley del Servicio Público de Carrera de la Administración Pública del

Distrito Federal. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 26 de junio.

Recuperada de

http://www.paot.org.mx/centro/leyes/df/pdf/LEYES_AMBIENTALES_DF_PDF/L

EY_SERVICIO_PUBLICO_CARRERA_26_01_2012.pdf

Majone, G. (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas.

Estudio introductorio de Luis Aguilar. México: FCE.

Marshall, R.E. & Farahbakhsh, K. (2013). Systems approaches to integrated solid waste

management in developing countries. Waste Management, 33(4), 988-1003.

Mata-Alvarez, J., P. Llabrés, F. Cecci & Pavan, P. (1992). Anaerobic Digestion of the

Barcelona Central Food Market Organic Wastes: Experimental Study. Bioresource

Technology, 39, 39-48.

Page 177: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

177

Matland, R. E. (1995). Synthesizing the implementation Literature: The Ambiguity-Conflict

Model of Policy Implementation. Journal of Public Administration Research and

Theory: J-PART, 5 (2) (April), 145-174.

Méndez, J.L. (2010). Las políticas públicas como variable dependiente; Hacia un análisis

más integral de las políticas públicas. En F. Aguilar (ed.). Política pública (pp. 115-

150). Biblioteca Básica de Administración Pública. México: Siglo XXI editores.

Meny, Y. y Thoenig, J.C. (1992). El marco conceptual. En Las Políticas Públicas (capítulo

III, pp. 89-108). España: Ariel.

Moreno, A. (1979). La “crisis” en la ciudad. En P. González Casanova y E. Florescano

(coords.). México, hoy (capítulo VII, pp. 152-176). México: Siglo XXI.

Morrissey. A. & Browne, J. (2004). Waste management models and their application to

sustainable waste management. Waste Management, 24, 297–308.

Parsons, W. (2007). Meta-Análisis. En Una introducción a la teoría y la práctica del análisis

de políticas públicas (capítulo I, pp. 35-116). Traducción de Atenea Acevedo.

México: FLACSO.

PGDDF (2001). Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2000-2006. Publicado

en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 4 de diciembre. México. Recuperado de

http://www.infodf.org.mx/escuela/curso_capacitadores/PGD/PGD-AMLO.pdf

PNUMA (2005). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Declaración de

la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Capítulo 1 Primera

Parte. Recuperado de http://www.ambiente.gov.ar/cursoea/descargas/M4_lc8.pdf

Premakumara, D.G.J., Canete, A.M.L., Nagaishi, M. & Kurniawan, T.A. (2014). Policy

implementation of the Republic Act (RA) No. 9003 in the Philippines: A case study

of Cebu city. Waste Management, 34, 971–979.

Page 178: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

178

Presidencia de la República (1951). Reglamento de Mercados para el Distrito Federal.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación de Junio 1, México.

Ramos, C. (2012). Inventario de residuos sólidos en mercados públicos. Jefatura de Reciclaje

de la Dirección Técnica. Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito

Federal. México. Comunicación personal. 12 de noviembre.

Reglamento de la LRSDF (2008). Reglamento de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito

Federal. Recuperado de

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/DISTRITO%20FEDERAL/Decretos/DF

DEC212.pdf

RIAPDF (2000). Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 28 de diciembre. Recuperado

de

http://www.paot.mx/centro/reglamentos/df/pdf/2016/RGTO_INT_ADMON_25_01

_2016.pdf

Rodríguez-Becerra, M. y Espinoza, G. (2002). Las políticas ambientales. En D. Wilk (ed.).

Gestión ambiental en América Latina y el Caribe Evolución, tendencias y

principales prácticas (capítulo VII, pp. 81-103). Washington, D.C.: Banco

Interamericano de Desarrollo. Departamento de Desarrollo Sostenible. División de

Medio Ambiente,

Roth, André-Noël. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de

la razón científica al arte retórico? Estudios Políticos, 33, Instituto de Estudios

Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 67-91.

Roth, André-Noël. (2013). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación.

Bogotá: Aurora.

Page 179: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

179

Roth, D. y Wilson, F. (1983). Elaboración de las Políticas Públicas: El Preludio de la

Actuación. En Estudio Comparativo de la Política (capítulo VIII, pp. 437-482).

México: Fondo de Cultura Económica.

Schneider, F. (2013). The evolution of food donation with respect to waste prevention. Waste

Management, 33, 755-763.

Secretaría de Economía (2010). Modelo integral de Optimización y Competitividad para los

mercados públicos. 22 de diciembre. México. Recuperado de

http://www.prologyca.economia.gob.mx/work/models/Prologyca/Resource/2/1/ima

ges/MODELOMERCADOSPUBLICOS.pdf

SEDECO (2009). Secretaría de Desarrollo Económico. Comparecencia de la Secretaria de

Desarrollo Económico Laura Velázquez Alzúa ante la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal. V Legislatura. 14 de octubre. México.

SEDECO (2013). Secretaría de Desarrollo Económico. Política de Protección y Fomento

para los Mercados Públicos de la Ciudad de México (2013-2018). México:

Secretaría de Desarrollo Económico.

SEDECO (2015a) Secretaría de Desarrollo Económico. Lineamientos para la operación y

funcionamiento de los mercados públicos del Distrito Federal. Gaceta Oficial del

Distrito Federal. 18 de febrero [en línea].

http://www.sedecodf.gob.mx/archivos/Menu_Horizontal/2015/InformacionRelevan

te/GODF_Lineamientos_operacion_y_funcionamiento_mercados_publicos_18022

015.pdf

SEDECO (2015b). Secretaría de Desarrollo Económico. Catálogo de Giros para el

Desarrollo de Actividades Comerciales en Mercados Públicos de la Ciudad de

México. Publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del 18 de febrero.

Page 180: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

180

SEDECO (2015c). Secretaría de Desarrollo Económico. GDF PÚBLICA EL PROGRAMA

PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS MERCADOS PÚBLICOS EN EL DISTRITO

FEDERAL 2015. Boletín 05-2015 del 16 de febrero. Recuperado de

http://www.sedecodf.gob.mx/archivos/Noticias_Boletines/2015/Boletin_05-

2015_Publicacion_GODF_Programa_Mercados.pdf

SEDEMA (2006). Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Procedimiento para

la Separación y Recolección Selectiva de Residuos Sólidos en Mercados Públicos y

Concentraciones del Distrito Federal. Recuperado de

http://www.residuossolidos.df.gob.mx/work/sites/tdf_rs/resources/LocalContent/54/

2/procedimiento_mercados.pdf

SEDEMA (2007). Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Programa Sectorial

2007-2012. México: Secretaría del Medio Ambiente.

SEDEMA (2013). Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Oficio

SEDEMA/DGRA/DAEA/003115/2013. 14 de agosto. Dirección General de

Regulación Ambiental. Solicitud durante la investigación.

SEDEMA (2014). Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Inventario de

Residuos Sólidos del Distrito Federal 2013. Recuperado de

http://www.sedema.df.gob.mx/sedema/images/archivos/temas-

ambientales/programas-generales/residuos-solidos/inventario-residuos-solidos-

2013/introduccion.pdf

Page 181: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

181

SEDEMA (2015). Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Inventario de

Residuos Sólidos CDMX-2014. Recuperado de

http://www.sedema.df.gob.mx/sedema/images/archivos/temas-

ambientales/programas-generales/residuos-solidos/inventario-residuos-solidos-

2014/IRS-2014.pdf

SEDEMA (2016). Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. Plan de

manejo de competencia local no sujetos a Licencia ambiental única para el Distrito

Federal. Recuperado de

http://www.sedema.df.gob.mx/sedema/index.php/tramites/planes-de-manejo-de-

residuos-para-no-sujetos-a-la-laudf

SEDEMA-PAOT (2012). Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal-Procuraduría

Ambiental y del Ordenamiento Territorial. Atlas geográfico del Suelo de

Conservación del Distrito Federal. México.

SEMARNAT (2014). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Página oficial

www.semarnat.gob.mx

Tamayo, M. (1991). El proceso de la investigación científica. Fundamentos de Investigación.

Manual de evaluación de proyectos. Bogotá, Colombia: Limusa.

Tchobanoglous, G., Theisen, H. & Vigil, S. (1994). Manipulación y separación,

almacenamiento y procesamiento de residuos en origen. En Gestión Integral de

Residuos Sólidos (Tomo I, capítulo 7, pp. 183-219). México: McGRAW-HILL.

Torres, G., del Roble, M. & Smolski, A. (2015). Food distribution's socio-economic

relationships and public policy: Mexico City's municipal public markets.

Development in Practice, 25(3), 293-305.

Page 182: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

182

UN-HABITAT (2010). United Nations Human Settlements Programme. Solid Waste

Management in the World´s Cities. Water and sanitation in the World´s Cities.

Recuperado de

https://thecitywasteproject.files.wordpress.com/2013/03/solid_waste_management_i

n_the_worlds-cities.pdf

UN-HABITAT (2012). United Nations Human Settlements Programme. Estado de las

Ciudades de América Latina y el Caribe 2012. Rumbo a una nueva transición

Urbana. Recuperado de:

http://www.onuhabitat.org/index.php?option=com_content&view=article&id=859:o

nu-habitat-presenta-el-estado-de-las-ciudades-de-america-latina-y-el-

caribe&Itemid=210

Valenti, N. G. (2007). Presentación. En W. Parsons (ed.) Una introducción a la teoría y la

práctica del análisis de políticas públicas (pp. XXI-XXVIII). Traducción de Atenea

Acevedo. México: FLACSO.

Van de Klundert, A. & Anschütz, J. (2001). Integrated Sustainable Waste Management –

The Concept. Tools for Decision-Makers. Experiences from the Urban Waste

Expertise Programme (1995-2001). Urban Waste Expertise Programme.

Netherlands Agency for International Cooperation. Recuperado de

http://www.rainfoundation.org/tools/downloads/tools_ISWMconcept.pdf

Van Meter, D. S. y Van Horn, C. E. (2003). El proceso de implementación de las políticas.

Un marco conceptual. En L. F. Aguilar (ed.). La implementación de las políticas (pp.

97-146). México: Miguel Ángel Porrúa (Trabajo original publicado en 1975).

Ward, P. (1991). México: una megaciudad. Producción y reproducción de un medio

ambiente urbano. México: Patria.

Page 183: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

183

Wilson, D. C. (2007). Development drivers for waste management. Waste Management &

Research, 25,198-207.

Wilson, D., Rodic, L., Cowing, M. J., Velis, C. A., Whiteman, A. D., Scheinberg, A., Vilches,

R., Masterson,D., Stretz, J. & Oelz, B. (2015). ‘Wasteaware’ benchmark indicators

for integrated sustainable waste management in cities. Waste Management, 35, 329-

342.

Wismer, S. & López de Alba, A. (2010). Evaluating the Mexican Federal District’s integrated

solid waste management programme. Waste Management & Research, 29(5), 480-

490. DOI: 101177/0734242X10380493 wme.sagepub.com

WUWM (2009). Unión Mundial de Mercados Mayoristas. Guía Comunitaria de Buenas

Prácticas de Higiene Específica para la gestión de mercados mayoristas en la Unión

Europea. Grupo de Trabajo de Buenas Prácticas. 94p. Borrador revisado.

Recuperado de http://todoguiasappcc.icoval.org/wp-content/uploads/2015/07/Guía-

comunitaria-de-buenas-prácticas-de-higiene-específica-para-la-gestión-de-

mercados-mayoristas-en-la-Unión-Europea.pdf

Yhdego, M. (1992). Storage, collection and disposal of Kariakoo market wastes in Dar es

Salaam en Tanzania. Abstract. Waste Management & Research, 10 (2), 131-140.

Yin, R.K. (1994). Case Study Research. Design and Methods (2nd ed.). Applied Social

Research Methods Series. Vol. 5. Thousand Oaks. CA: Sage Publications.

Yuni, J. y Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar 2. Recursos Metodológicos para la

Preparación de Proyectos de Investigación. Córdoba, República Argentina: Brujas.

Page 184: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

184

Zotos, G., Karagiannidis, A., Zampetoglou, S., Malamakis, A., Antonopoulos, I.-S.,

Kontogianni, S. & Tchobanoglous, G. (2009). Developing a holistic strategy for

integrated waste management within municipal planning: Challenges, policies,

solutions and perspectives for Hellenic municipalities in the zero-waste, low-cost

direction. Waste Management, 29(5), 1686-1692.

Bibliografía

Fernández-Ríos, M. (1999). Diccionario de Recursos Humanos. Madrid: Díaz de Santos.

Perry, Chad. (1996). Cómo escribir una tesis doctoral-PhD/D Phil. Recuperado de

http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/escribir_una_tesis_doctoral_1.pdf

Schoeck, H. (1985). Diccionario de Sociología. (4a ed.). Barcelona: Herder.

Tamames, R. y Gallego, S. (2006). Diccionario de Economía y Finanzas. (13ª ed.). Madrid:

Alianza Editorial.

Torres, S., González, A. y Vavilova, I. (2015). La Cita y Referencia Bibliográfica: Guía

basada en las normas APA. Biblioteca Central Luces. Recuperado de

http://www.uces.edu.ar/biblioteca/Citas_bibliograficas-APA-2015.pdf

Page 185: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

185

APÉNDICES

Page 186: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

186

Apéndice I. Guía para entrevista estructurada a funcionarios operativos de la

Dirección de Limpia en las delegaciones de la Ciudad de México.

Nombre (sólo como referencia): Puesto: Estructura ( ) Base ( ) Otro ( )

Delegación: Fecha:

Lugar de entrevista:

Hora:

1. ¿Cuáles son sus funciones?

2. ¿Cuál es su antigüedad en el puesto?

3. ¿Ha tomado cursos que le ayuden al mejor desempeño de sus funciones?

4. ¿Le han resultado de utilidad dichos cursos?

5. ¿Cómo está organizada la recolección de residuos en los mercados públicos?

6. ¿Con qué personal cuenta para la recolección de residuos en los mercados públicos?

7. ¿Con cuántos vehículos cuenta para la recolección de residuos en los mercados públicos?

8. ¿Qué condiciones reúnen los vehículos de recolección de residuos (modelo, con división para orgánicos e inorgánicos, programa de mantenimiento)?

9. ¿Cuántos mercados públicos hay en la delegación?

10. ¿Cuál es la generación de residuos por mercado público?

11. ¿En qué horario se recolectan los residuos en los mercados públicos?

12. ¿Con qué frecuencia recolectan los residuos en los mercados públicos?

13. ¿Existen contenedores separados en el área de almacenamiento de residuos en cada mercado público?

Page 187: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

187

14. ¿Considera que las instalaciones para el almacenamiento de residuos son adecuadas?

15. ¿Las áreas donde están los contenedores se encuentran cerradas?

16. ¿Quiénes depositan residuos en los contenedores de los mercados públicos?

17. ¿Existe vigilancia para asegurar que los locatarios o vecinos depositen los residuos separados?

18. ¿Por qué los vecinos depositan residuos en los contenedores de los mercados públicos?

19. ¿Cuándo inició la separación de residuos en los mercados públicos?

20. ¿Qué medidas se han implementado para apoyar la separación de residuos?

21. ¿En qué porcentaje se realiza la separación de residuos en los mercados públicos?

22. ¿Cómo calificaría la participación de los locatarios en la separación de residuos?

23. ¿Qué es un plan de manejo de residuos?

24. ¿Los mercados públicos de la delegación cuentan con planes de manejo de residuos para cada uno de ellos?

25. ¿Por qué no cuentan con planes de manejo de residuos?

26. ¿Alguna autoridad le ha solicitado el plan de manejo de residuos para los mercados públicos?

27. ¿A qué Área de la delegación le corresponde hacer los planes de manejo de residuos para los mercados públicos?

28. ¿Cuáles son las Áreas de la delegación con responsabilidad en residuos en los mercados públicos?

29. ¿Tiene usted comunicación con ellas?

30. ¿Cuáles son los principales problemas que identifica en los mercados relacionados con residuos?

31. ¿Qué importancia tiene la recolección de residuos en la delegación?

Page 188: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

188

Apéndice II. Guía para entrevista estructurada a funcionarios operativos de la

Dirección de Gobierno en las delegaciones de la Ciudad de México.

Nombre: Puesto: Estructura ( ) Base ( )

Delegación: Fecha:

Lugar de entrevista:

Horario:

1. ¿Cuáles son sus funciones?

2. ¿Cuál es su antigüedad en el puesto?

3. ¿Ha tomado cursos para el mejor desempeño de sus funciones?

4. ¿Le han resultado de utilidad dichos cursos?

5. ¿Cuántos mercados públicos hay en la delegación?

6. ¿Qué personal tiene asignado a los mercados públicos?

7. ¿En qué horario laboran los Administradores?

8. ¿En qué horario laboran los veladores?

9. ¿Los Administradores y veladores le reportan sobre la separación de residuos?

10. ¿Considera que las instalaciones para el almacenamiento de residuos son adecuadas?

11. ¿Considera que las reparaciones que se hacen en los mercados son suficientes?

12. ¿Cuándo inició la separación de residuos en los mercados públicos?

13. ¿Qué medidas se han implementado para apoyar la separación de residuos?

14. ¿En qué porcentaje se realiza la separación de residuos en los mercados públicos?

15. ¿Cómo calificaría la participación de los locatarios en la separación de residuos?

16. ¿Qué es un plan de manejo de residuos?

Page 189: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

189

17. ¿Los mercados públicos de la delegación cuentan con planes de manejo de residuos para cada uno de ellos?

18. ¿Por qué no han formulado planes de manejo para los mercados públicos?

19. ¿A qué Área de la delegación le corresponde hacer los planes de manejo de residuos en los mercados públicos?

20. ¿Alguna autoridad le ha solicitado los planes de manejo de residuos de los mercados públicos?

21. ¿Cuáles son las áreas de la delegación con responsabilidad en residuos en los mercados públicos?

22. ¿Tiene usted comunicación con ellas?

23. ¿Cuáles son los principales problemas que identifica en los mercados públicos en materia de residuos?

24. ¿Qué importancia tiene el Área de Mercados en la delegación?

Page 190: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

190

Apéndice III. Guía de observación para mercados públicos en la Ciudad de México.

Institución: Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios

sobre Medio Ambiente y Desarrollo. IPN

Proyecto de investigación: Retos para la implementación de la política de residuos

sólidos en los mercados públicos de la Ciudad de México

Observador: Rosalba Esther Morales Pérez

Objetivo: Observar el manejo de los residuos sólidos urbanos en mercados públicos seleccionados

Mercado público a

observar:

Nombre del

Administrador:

(Nombre, número, ubicación, número de locatarios)

Registro de información: Notas en libreta y fotografías. Posterior vaciado a archivo

electrónico

Fecha:

Hora:

Observaciones/dudas:

Almacenamiento temporal

Ubicación del almacenamiento:

Forma de almacenamiento:

Tipo de contenedores:

Número de contendores:

Capacidad:

Condiciones:

Funcionalidad de los contenedores y del área de depósito:

Los locatarios/vecinos depositan por separado los residuos en orgánicos e inorgánicos:

Revisión de los contenedores y de su contenido:

Condiciones de las áreas en donde se encuentran los contenedores:

Acceso al área de contenedores: (cerrado, abierto)

Vigilancia:

Horario de almacenamiento:

Page 191: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

191

Condiciones de higiene en que se encuentran las áreas donde se ubican los

contenedores:

Efectos (s) a la salud pública y la estética:

Segregación o pepena

Recolección y transporte primario

Horario:

Frecuencia de recolección:

Personal requerido:

Equipo de recolección:

Sistema utilizado para la recolección de residuos:

Estado de los vehículos:

Cobertura de la recolección:

Porcentaje en que se ha logrado la separación de residuos:

Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos de recolección:

Estación de Transferencia

Interior del mercado

Se encontró al Administrador del mercado o asistente en el horario asignado:

SI ( ) NO ( )

Se encontró a algún miembro de la Mesa Directiva:

SI ( ) NO ( )

Se ha logrado la colaboración de los locatarios para separar los residuos:

SI ( ) NO ( )

Porcentaje en el que se ha logrado la separación de residuos por los locatarios:

Los locatarios cuentan con recipientes para depósito de sus residuos por separado:

SI ( ) NO ( )

Page 192: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

192

Revisión del contenido de los recipientes:

SI ( ) NO ( )

Condiciones del interior del mercado:

Utilizan locales para almacenar residuos factibles de reciclar:

SI ( ) NO ( )

Page 193: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

193

Apéndice IV. Fotográfico

Page 194: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

194

Figura 3. Delegación Azcapotzalco. Filas de camiones para descargar

en la estación de transferencia.

Figura 4. Delegación Azcapotzalco. Mercado Reynosa Tamaulipas

(177). Tolvas separadas: para residuos orgánicos e inorgánicos,

ubicadas en patios de maniobras.

Page 195: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

195

Figura 5. Delegación Benito Juárez. Mercado Portales Zona (30). Retiro

de residuos en tolva.

Figura 6. Delegación Benito Juárez. Mercado Mixcoac (76). Tolvas con

separación de medio muro.

Page 196: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

196

Figura 7. Delegación Coyoacán. Mercado “La Bola” (229). Tolva con

separación: residuos inorgánicos y orgánicos.

Figura 8. Delegación Coyoacán. Mercado Margarita Maza (311). Área

de almacenamiento de residuos ubicada a un lado del patio de

maniobras.

Page 197: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

197

Figura 9. Delegación Cuajimalpa. Mercado Cuajimalpa (37). Área de

almacenamiento de residuos en patio de maniobras.

Figura 10. Delegación Cuajimalpa. Mercado Rosa Torres (262). Área

de almacenamiento de residuos.

Page 198: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

198

Figura 11. Delegación Cuauhtémoc. Mercado Lagunilla Zona (2). Área

de almacenamiento de residuos.

Figura 12. Delegación Cuauhtémoc. Contenedor en el Mercado

Martínez de La Torre (7).

Page 199: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

199

Figura 13. Delegación Iztacalco. Mercado Apatlaco (206). Contendor

para residuos orgánicos y tambos para residuos inorgánicos. El área de

almacenamiento está a un lado de las cocinas.

Figura 14. Delegación Iztacalco. Mercado San Miguel Iztacalco (345).

Tolva para residuos inorgánicos ubicada en estacionamiento.

Page 200: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

200

Figura15. Delegación La Magdalena Contreras. Mercado La Loma.

Zona (132). Área de almacenamiento.

Figura 16. Delegación La Magdalena Contreras. Mercado Contreras La

Cruz (384). Tolva con separación de medio muro. Vigilancia para

asegurar la separación de residuos.

Page 201: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

201

Figura 17. Delegación Miguel Hidalgo. Mercado 18 de Marzo (88). Área

de almacenamiento de residuos ubicada en el patio de maniobras.

Figura 18. Delegación Miguel Hidalgo. Mercado Plutarco Elías Calles

(“El Chorrito”) [75]. Retiro del contenedor de residuos orgánicos e

inorgánicos ubicado en la vía pública.

Page 202: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

202

Figura 19. Delegación Milpa Alta. Depósito para residuos ubicado atrás

del Mercado Benito Juárez (40). Depositan residuos los mercados:

Benito Juárez, Anexo y Antojitos.

Figura 20. Delegación Milpa Alta. Estación de transferencia.

Page 203: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

203

Figura 21. Delegación Tláhuac. Mercado Miguel Hidalgo (254). Área de

almacenamiento de residuos ubicada en el interior del mercado.

Figura 22. Delegación Tláhuac. Mercado Felipe Astorga (356).

Recolección de residuos por campaneo

Page 204: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

204

Figura 23. Delegación Tlalpan. Mercado Lázaro Cárdenas (265). Área

de almacenamiento de residuos ubicada a un lado del mercado.

Figura 24. Delegación Tlalpan. Mercado Flores San Fernando (286).

Área de almacenamiento de residuos ubicada atrás del mercado.

Page 205: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

205

Figura 25. Delegación Venustiano Carranza. Mercado Morelos (165).

Depósito para residuos sobre la Calle Ferrocarril Interoceánico.

Figura 26. Delegación Venustiano Carranza. La Merced Nave Mayor

(102). Tolva 3 con separación para residuos inorgánicos y orgánicos.

Page 206: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

206

Figura 27. Delegación Xochimilco. “El Cubo” depósito para residuos de

los mercados: Xochimilco Zona (44) y Xochimilco Anexo (377). A la

derecha se aprecian toldos de comerciantes ambulantes.

Page 207: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

yp@[fficade vovnemda en Rfléxt

Page 208: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

Habitabilídad y politica de vívíendaCoordinadores: Alicia Ziccardi y Arsenio Gonzále¿Primera edición: 30 de abril de 201 S

ISBN: 978 607 02 6s7t 5

D.R. @ Z0'15 lJniversidad N¿cional Autónome de MÉr¡coCiudad Universit¿ria, delegación Coyoacán C.p. 04510. MÉrÍco. 0.F.

Coordinación de Humanidades

ww.humanidades.unam.mx

Progrema Universitario de Estudios sobre la Ciudadwww-puec.unam.mx

Facultad de Arquitecturawww-arquitectura.unam-mx

Facultad de Economía

www.herzog.economia.un¿m.mx

EI contenido de los artículos es responsabilidad de quienes lo escriben.Prohibida la reproducción parcial o tot¿l por cualquier mediosin autori¿ación escrita del titula¡ de los derechos patrimoniales.

lmpreso y hecho en México I Made and printed in l4exico

lN0tcE

Prólogo

Marcos Mazari y

lntroduccónAlicia Ziccardi y

I. LAS POL¡TI

Producción habRicardo Tapia Z

Experiencias inJoáo Sette Whi:

Politica de vivirAlicia Ziccardi¡

La politica de vdel Partido AccRoberto Mellad

llegalidad de l:Víctsr Ramírez

El Plan Estraté¡María del Rosal

El posicionami,

en la política n

Cristina Almaz;

El proceso de e

a una Y¡v¡enda

Rocío del Carm

Aspectos socio

de vivienda de

Julieta Leo y Lr

La política de,María de Lourd

0esanollo hab

Claudia C. CatS

Estatus de la Ien reconstruc(

Maria Guadalu

Relevancia de

la politica fiscCarlos Goya Es

Megaproyecto

Patricia lniest

Page 209: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

U;o(J=CE¡

CLa^I(JCLat,1¡J

o=o(JÉ,tJ.¡c¡¡J.¡l!otsÉ,F¡t,c¡tJ.¡

=tJ.¡at,oCJ

=EICLt7oc¡(JÉ,lJ.¡

=v1o

--E-qa

O

CE-9-=ca

9-

9,E

C

D,-g'oo:

19-<s

'- E.!s-;g EÉgEÉ!e,EEEÉE áE ss/: EEs=aE EÉ[áPg'E§9E=! EEÉEE€ EE3Eɧ§q§Tá; aE+Eg: Eá3is;!iEHAs ú 3;€i HEEE5# EFÉÉEEEEÉÉáHe q'ÉE

ts--=# Et-F,ai q E

É EÉÉ Bg ÉEI gÉEágE áÉ

E É E e; É E s* * = t; -á;

+ p€E ! -ÉE3áÉE É;eÉEÉE;t€=E==E:,rEg EÉÉEEáEÉE;EEEE';!EF ;É¡gÍe5Ei3g ;sáÉÉá¡i-.ÉÉ r

E EáiÉEE ÉEgÉCEE$+EE3E E

==1;E ñ._gáECE€ E,= Es rE

E_ E E 5áFÉ H- É ÉÉE § EC;E; ;

No-oCoGo

=o-cUG

-.o

oÉ.

9aLJ C)<, z.r¡.¡ {¡¡cl,nÍlt-l -tÉ, .r',oooc¡{-

='at. t Ut,(9O;Doe>t1

=H,v a-tJ

3clI ,rrzL'=>=iioat-, >

Page 210: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

t 6qO

ó.?O>^r o

üoñ>Qq.-o

o.9AU-c,==-r'u9

-óq:-=G

-Eoi::6M;=G-.:u)ñd¡oG!v-

.!_-Oo-C--o:_) _6 #..-q Uñ-ÉO-.+u; ,n-'E:-=

-Lji-!)-=6

==oí; o-=l=ui..

= o-:G--,-

=xuousz@O-O---UC6=üóoo

rc,G

EBE 3E9s::2= '.SP===ññ'-a

-.< - ñc'= c € -. (; o-OaO_Oo-:T 6 6 O-o Lis':: o o ñ c o--

EE ¡ = EEe=LUáu ñ .:Y iroi*3 E= 3* E=HBE S|d-o=;s E =E e&=olJoNL-<-É

-OL_OrO2_6EEE E€,1 eE Eoo!1 6,c: )j oE § b 3 EOU!E.=UE:E2=: s=¿EE :u-:-o-.ñ,Y=üo+=ñ.I-:u,--i"iE

'-o=firA§=Ot:ñ E13E: Er El: 5=uii a oP,Áá gEUPE 3o;

= .E"u.ts= P ;

O:=:_-=-=6-(r.OEJrn-o-rYeo @ = ;

- ri o O-u E.>rEI .":zEPe =P u > ,-- - O L

o=--i=@--ao

E-E; c = E: § E

osoGlg=u-E--oE=ujjEooE ci - E o'= ñ u>-x_ou9JE:6_-.ec b - .Ei áH EEEEF I s3§¡=-or=PE

= 9cr<.,-FEs+= É EEe*qseEE á E;ü§E

E 3 3" H -€3=E

É3ggg§$ EáE§Ég§:,t €ÉÉEE áE=ás *fE§É§gÉg

E B:É ÉE E gEgE [jáÉEEáEE E EEÉ= L áJi#=É-::E g

ÉáEEEss g

íg:ggg€ EÉsÉ FÉ EÉgEg EEgÉEÉEEÉ

gÉgEgEE -EggÉEtgÉeglggÉ ;gggÉ ÉE;ɧgEgg

ÉíE EE ÉE ÉigÉigEEÉEgÉÉigEáI giEáÉgEÉÉáÉÉg;á5gÉ;aÉ 6 0 0< c.

Page 211: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

EáÉÉEÉEÉEEiÉÉÉÉEÉÉÉEÉEÉBiEEá EEggÉ EiE

!gá§gɧflEÉ+aÉEEE: lÉ*acsfgEEE Etee= EBE

áEEgÉáEÉ EágaE iEEgÉÉaÉ gÉÉggt ; É Éug*

ggg

EEeEgflEÉ

É#;EÉs¡ =E

rEÉEE áÉ;*ÉÉEsBÉ!$É['Éf§ÉE E!c

ÉíEÉE gÉE gEiEgEEiÉEE EgÉE

ggE EEÉÉÉE

gÉ-ÉáE

'E*'5 g E 3

=E É:ÉtEÉÉE€Éee ÉEE aE eE ggÉÉáÉEz: E sC e é

Éi?EÉE EEÉÉEEEEiEÉEEE EgIEE EEFEB;ÉEÉ

EBÉEEE rlt1ÉElÉHEE EH t=EÉHHIEHgeE: E: l

ÉgEÉEeeEaEE eÉEElEÉÉEE EESEEÉEÉÉEEÉEÉ$EÉ is Éc i *EB*tÉÉEEEEtÉ

gE

=ÉÉEEÉEÉÉEÉÉEÉEBE

g€.E E =E:á¡ci= cE É á?= a'FE E eEEgÉ€tEÉE*EE É sE E=úE .e É E;É:;E: s s *E ásáEÉeA= EÉÉÉ *cÉEÉEtE'tgE*tÉE€ ='aE E = á - E

Page 212: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

Éi€gEEEÉEE e=E§ ÉÉE € EE É É É=HE==¿=!rSH9ñEE:!E:==É¡ E¡==t ÉFÉ ¡ i4 E § EH=§;-d,6aBEE-":íE §i**: ,EEe *o=qE -E f 33e*Hr.e=€=s=-!á i:¡¡ E:§ ü+=E d ,E

=fü§=;EFE;=EEsÉ iÉ¡E ats ?:E? E ; EÉÉ=s3=;iÉÉ=E;H =:pi EEe AS:S E=§ :tEE=.c-E:pE3_E

?-3EEEE=EEE E§§§ E*E giEÉ ÉE; EtE§;áEEÉÉ9É=+á ü§É; ;Er EEE§ ÉÉF ASE¡I

:;ÉEeFEEr:= :EsE sr; E¡E§ =EÉE*E=§==gÉEÉEÉEÉÉ;gEiEEEEE=§E§EɧEg§ÉÉEÉ

:EE€E§EáEÉE !E=;=CE§§¡;;E.ɧ§üE§g?i:¿=s;EqÉÉ;u= =ÉÉÉE:i,= E1É¡ÉEE§§§E§HE§E

:ÉÉÉEÉÉÉÉ[É É ;==iÉEɧ§E=HE:Ei§üEü§;EE E

=-Ec;+EgÉteá=a::r. á = :iiÉ

O O G € 6 gE EE o= € ¡EEI-=COo '= q FPX g EE= E = P; +o=-=

-É € .=9 =-"=E g n e.B,E.E{jEO3 A g EEEÚtsoñco=-=@E o o- =o* ü o€ 19 o ló c oó-c :-- a'--- -:e g;g: E EE EE=Ep= .9 oN k€U'=E9- c -15 oj- 4: -: Úer¿¡e rÉ EBEú8S+€ E.óJ SoEerEóE .eE -oE-Pú-oquFcEEoc.= s.e 3i ,E E,P- Io(=-É (= o 9 o= 9?,!9:-- -= o 9'= :{ Y .!eEz E-s=O==- *> EgtrÉE'ú'-á o oue; rÉ ;=é=E=g'E -'i re-;8=E--'-rjj6o o o C¿J E aNp oütE :99 :ct;6'i"= G o u u Í =t A Hs á¿ñ E3Fs-; (=- +€EE=ÉE; E,E gsÉ[É3E= ;g ? s=gá=Eq- gü = Eú-:á5'E: :E á E:€E,=Fg- d E'xr 5-35= = I =E s ¡D¡o- g EB.É'E_q@GP

l

Page 213: RETOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE …

I

G=!oqüts H.= P3c =!Ei!g^os.Y c ús ¿!tuoE-.!3 EEüocts.6S-dóE=

-!

3P gE=r :: @ v) u-Y--:ú-sJññ*q.di=UEUoU

=§ iFÁ5-:*úO6¿OFEnijñUoP>E---Cr

.-o^d'!úr-:

É E *E "+6oUfu=oNN+qPE§E- §9q;=-'ic):=qq-=S

o F;ñ:ñ -oN Y X . d.- -.di9E.!rú+= Yó o = =Í

= s Í

= sREEQFi.s¿E

NüNE=c.>H_;S.-=:E-.OE+o!¿sJ>;@Cr,ú.--Fo==<=ó E E ts Ü

iE§= FE§"¿E=.i§"E É@u;zoqF

=R

¿ : = ñ :9 9= "u Eñ ¿ = > € ü.Ñ €<= E EÉ E53EE EEE 2E'E! EE EE €E .EC=6 : .: = o +e ü ; E'ú b U b

= é <

= a

= ¿5 i - u H Eá5'.§,fEE s É:E

=pH:P *f€ ;€ €* *E =E-

et g;:-óests s ';l H.e'9.8'3 €:; -qE r:r oó dE .EE ;E-§;Eir § És 5;iE= EEE E;

=É *+,E sÉ ;§ E+E8:e€€ E EI :sE== H=É s.=o",EE ÉE=ÉE És EE=n*-Ei: é§i:*F 6 :** iEEgi TEg gg==B ÑE=EE ¡s .HT:!: E;ñ r. o§ÉE=-= E gi ;*"-*u ;EE EEEe= EE-=e--= lE .E=;

Eg#§E i,¡=E ÉÉÉ:= :E* =*sÉ*, re*it := €5'tIEEE §E}É giÉ€g EEÉ :S§gr EÉÉg;EáÉ ÉEEOOó o L

= u !s=ÉEa ;H3E §3,EsF FEe B-+;EE

=EñEúEEIoEHsi*rrE ==És É;EEÉ if§=,=5ÉEE É$§;ÉE:*ÉÉE;:ts a -€ E É ;E='EEE ;'eH EÉ=á; EEsR§==eÉ EEEiEEEÉEá*É:-.H6€ oPTEFEE á.8:E gEEgg ESCÉ=E;ÉE ET§I

§§ÉáEE§EEE=§=gEE EEE§E§É#E EÉE€ÉEÉEÉEE.á

;5 +EÉE ; ¡ ; EɧÉEÉ sE E E5É EEÉÉÉ-É á§ÉÉÉl á{fEÉ

r¡ E Ét"s 5É =ÉE =

s EÉ =

É E ÉÉ E : i t E:--É =

* c J r e § e.É E € :? §e s H

= i !

= E€ s -.i *-; ñ É E€EÉ s aI=*= É € É Í ¡=:É= _=

=FER=Ef:E*-RRsE=3rt29=H:--rr'¿É!