Retraso mental

download Retraso mental

If you can't read please download the document

Transcript of Retraso mental

1. RETARDO MENTALPRIMERAS FORMULACIONES ACERCA DEL RETARDO MENTALConcepto e interpretacin ligados a los acontecimientos y descubrimientos cientficos, a la perspec. histrica y ala evolucin de diversas corrientes del pensamiento.Durante aos hasta 1950, el trmino genrico Idiocia se subdivida en tres grados segn la intensidad del R.M:idiotas, imbciles y dbiles de espritu o de mente.Comienzos del s. XX: su definicin se estructura segn el criterio intelectual y la Adaptabil. Social:Criterio intelectual: relacionado con el cociente intelectual. Se inicia formulando qu es la inteligencia?Debido a que la deficiencia intelectual es lo que tiene en comn este colectivo y de lo que adolece, variando elnivel en funcin de la intensidad del deterioro cognitivo.En 1905 (Pars), A. Binet y T. Simon realizan un estudio para diferenciar los diversos niveles escolares de lapoblacin. Crean pruebas y escalas de inteligencia, asimilando a un nio con R.M a aqul cuya edad cronolgica essuperior a la edad mentar definida por sus pruebas.En 1916, L. Terman introduce el trmino cociente intelectual, trmino retomado por el psiclogo W. Stern, alrealizar una revisin de las pruebas propuestas por Binet y Simon.COCIENTE INTELECTUAL: cociente de edades. Relacin existente entre la edad mental, medida a travs de un testestandarizado, y la edad mental cronolgica.Criterio de adaptacin social: se inicia con la interpretacin del fenmeno del retardo mental partiendo decriterios de competencia social.Critica la clasificacin psicomtrica acentuando la nocin de competencia social: las personas con R.M presentandificultades ms o menos importantes en la adaptacin social. Esta orientacin hace hincapi en la incompetenciaque manifiestan estas personas para vivir de forma autnoma en la edad adulta.LA AAMR Y LA REFORMULACIN DEL RETARDO MENTAL 2. R. F. Herber (1959), primera definicin ofrecia por la AAMR: funcionamiento de la inteligencia situado por debajode lo normal, que tiene su origen durante el perodo evolutivo. Este funcionamiento va asociado a un trastorno demadurez, de aprendizaje y de adaptacin social.Finalidad de la definicin: mostrar que en una sociedad urbana altamente tecnificada, el dficit mnimo decapacidades intelectuales puede constituir una desventaja para muchos individuos.1992/1997 (AAMR): El retardo no es algo que se tiene, como los ojos azules o un corazn frgil; tampoco es algoque se es, como ser bajo o delgado; no es ni siquiera un trastorno mdico, aunque se haya codificado como unaclasificacin mdica de la enfermedad. El retraso mental se refiere a un estado concretro de funcionamiento quecomienza en la infancia y en que las limitaciones intelectuales coexisten con las limitaciones asociadas enhabilidades adaptativas.El R.M hace referencia a limitaciones sustanciales en el desenvolvimiento corriente. Se caracteriza por unfuncionamiento intelectual significativamente inferior a la media, junto con limitaciones asociadas a dos o ms delas siguientes reas de habilidades adaptativas: comunicacin, cuidado personal, vida en el hogar, habilidadessociales, utilizacin de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades acadmicas funcionales, ocio ytrabajo. El R.M se manifiesta antes de los dieciocho aos.En la nueva estructura las capacidades, el entorno y los funcionamientos son claves para la interpretacin de estadefinicin, tal como se ilustra en el esquema de la pgina siguiente.Apoyos:hacen referencia a una serie de servicios, individuos y lugares que pueden dar respuesta a lasnecesidades de la persona. La implicacin de los apoyos ayudar al individuo a mejorar su desenvolvimeinto en elcontexto social (mayor integracin en el entorno) y en el personal (mejora de la salud y, por tanto, en la calidadde vida).Otra concepcin de esta definicin: si el R.M se concepta como un estado permanente e irreversible, se afirmaque el R.M no tiene por qu durar toda la vida. 3. NUEVA PROPUESTA SOBRE LA DEFINICION DEL RETARDO MENTAL: AAMR 2002Discapacidad que se caracteriza por las limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en laconducta adaptativa, entendindose sta como el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prcticas por laspersonas para funcionar en su vida diaria.Respeta y conserva de la definicin de 1992: el trmino del R.M y las caractersticas esenciales del sistema.FACTORES ETIOLGICOS E INCIDENCIAEtiologa: analiza los factores desencadenantes del trastorno, en otras palabras, analiza las causas que hanprovocado la alteracin del retraso permitiendo que la clasificacin de ste se realice de la forma ms precisa. Unanlisis etiolgico ha de responder a un enfoque multifactorial, que explique un conjunto de factores que sonposibles causantes del trastorno. Entre ellos: Factores biomdicos: trastornos genticos, de nutricin, etc. Factores sociales: importancia de la interaccin familiar y social. Factores conductuales: serelacionanconaquellas conductasqueen potencia llegan agenerar discapacidades: actitudes autolesivas, abusos de sustancias txicas por parte de la madre, etc. Los tres criterios de diagnstico relacionados con el funcionamiento intelectual, la conducta adaptativa y la edad de aparicin. Mantiene el firme compromiso de que son los apoyos los que han de gozar de plena preponderancia y protagonismo, es decir,han deserel principal centrodeatencin detodosistema de clasificacin. Incorpora la quinta dimensinqueincluyela participacin,lasinteracciones y las conductas sociales. Los apoyos representan los mediadores bsicos y necesarios entre las cinco dimensiones del sistema y 4. el funcionamiento individual. Factores educativos: se relacionan con la existencia de apoyos educativos para promover el desarrollo mental y el desarrollo de las habilidades adaptativas.La prevalencia de la discapacidad intelectual en la poblacin vara de forma significativa en los diferentesentornos y en las distintas cultural. Se ha comprobado que en los pases que estn en vas de desarrollo suincidencia es mayor.El 3% de la poblacin manifiesta un retardo intelectual antes de los 18 aos; retardo mental severo: afecta al 03%de la poblacin general y a casi el 3% de las personas que poseen un coeficiente intelectual por debajo de 70.Muchos de estos nios presentan trastornos asociados que se expresan en alteraciones en la conducta, en lasemociones o trastornos psiquitricos.CARACTERSTICAS Y MANIFESTACIONES DEL COMPORTAMIENTODISCAPACIDAD INTELECTUAL (primera dimensin)La capacidad intelectual clasifica, planifica y razona; es la que ha de interpretar la comprensin del pensamientoabstracto, y se encarga del aprendizaje partiendo de la experiencia o del aprendizaje automatizado.CONDUCTA ADAPTATIVA (segunda dimensin)Permite a las personas desenvolverse en la vida diaria, y representa las habilidades prcticas que poseen pararesolver problemas derivados del entorno social. TRES CATEGORAS QUE LA COMPLEMENTAN:- Habilidades cognitivas, de comunicacin y acadmicas.- Habilidades de competencia social.- Habilidades de la vida independiente.Parte de estas habilidades adaptativas estn limitadas en las personas con R.M, y se pueden manifestar dificultadesen una o en todas las categoras enunciadas.PROBLEMAS DE SALUD (3 dimensin)La aparicin de la enfermedad altera la propia salud y condiciona el desarrollo del comportamiento habilitador,afectando las reas mencionadas anteriormente. 5. Epilepsias,trastornos,cardacosypulmonares,trastornos mentalesgraves,problemascoronarios oalteraciones gstricas derivadas de la malnutricin representan un largo etctera de trastornos que se asocian a lasalud, y que merman las habilidades adaptativas de las personas con R.M.EL ENTORNO (4 dimensin)La persona con discapacidad intelectual est sometida a un entorno que con frecuencia le es hostil. En la nuevadefinicin dela AAMR de 2002,seincluyela perspectiva ecolgica: familia, barrio, comunidad, servicioseducativos y servicios sociales; todas ellas, instituciones necesarias para implementar la red de atencin a laspersonas con discapacidad. Proporcionar oportunidades contribuye al bienestar de estas personas, mientras que cerrar puertas y ponertrabascontribuye alfomentodetrastornos psiquitricos varios: alteracionesemocionales, comportamientosdepresivos, prdida de voluntad, etc.LAS DIFICULTADES PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES LINGSTICAS Y COMUNICATIVASCARACTERSTICAS FONOLGICASUn desarrollo incompleto de la adquisicin de la palabra (trastorno articulatorio) coexistir con unaatemporalidad en las adquisiciones fonolgicas y fonticas. Se pueden presentar , asimismo, dislalias,taquilalias, disfemias, etc.Tambin son comunes los trastornos en la percepcin y discriminacin fontica y fonolgica.Encasos como elsndromedeDown, puede que no se debaslo a unadiscriminacin voclica yarticulatoria, sino que sea consecuencia de malformaciones: macroglosias, microglosias, mala implantacindentaria, distonas mandibulares, paresias labiales, etc.CARACTERSTICAS MORFOLGICAS Y SINTCTICAS DEL LENGUAJE EN EL RETARDO MENTAL 6. Las personas con discapacidad intelectual tambin presentan importantes retrasos en el desarrollo de lamorfologa y la sintaxis.Sonfrecuentesenmorfemas degnero (masc./fem.)ynmero(sing./plural); atrastornosen laconcordancia de gnero ynmero(un/unos,unos/unas, etc.); y auso inapropiado yomisin delasconjunciones, pronombres y adjetivos posesivos (mo, tuyo, suyo, etc.).A menudo se emplean frases complejas, aunque la tnica es la produccin y estructura de frases simples e,incluso, de oraciones frase o palabra frase.Limitacin de las conjugaciones verbales es ostensible: los tiempos y modos verbales son conjugados deformainapropiada o, simplemente,son ignorados.Tambin seobservan fenmenosderepeticindeestructuras verbales, fonticas o sintcticas (ecolalias).CARACTERSTICAS SEMNTICAS DEL LENGUAJE EN EL RETARDO MENTALLas personas con R.M desarrollan un sistema lexical lento y limitado, aunque, a menudo, manifiestan unaverborrea con poca capacidad comunicativa.Elvocabulariocomprensivo yexpresivoacostumbraa estaralterado,yaqueloscampossemnticos(clasificacin de grupos y subgrupos en orden a sus semejanzas o diferencias semnticas) son reducidos,pobres y desprovistos de funcin significativa (funcin cognitiva).CARACTERSTICAS PRAGMTICAS DEL LENGUAJE EN EL R.MLoslmites de milenguaje sonlos lmitesdemi mundo-> L. Wittgenstein (TractatusLogicusFilosoficus).Estalimitacincomunicativaacotalapercepcin delmundo y, porconsiguiente,lainterpretacin de los hechos y acontecimientos. Conseguir un aumento de las estructuras lingsticas esincrementar el nivel de las competencias y las habilidades de las personas con discapacidad intelectual. 7. La carencia de relacin pragmtica (propia intencionalidad lingstica y comunicativa) se manifiesta por las dificultades que presentan a la hora de establecer relaciones conversacionales. Proporcionan poca relevancia a la intencionalidad lingstica lo que caracteriza su comportamiento falto de comunicabilidad. Definir las causas, describir las conductas alteradas y enumerar y significar los trastornos asociados han de proporcionar los conocimientos bsicos para enfrentarse al reto de construir estrategias y modelos de intervencin psicopedaggicos.INTERVENCIN CON PERSONAS CON DEFICIENCIA MENTALDesarrollo de estrategias tendentes a desarrollar al mximo las posibilidades potenciales que posee cadapersona, con la finalidad de que adquiera la mayor competencia social posible. Entre estas competencias, ellenguaje supone un aspecto fundamental.Lasdeficiencias comunicativas de estas personas implican la adopcin de sistemas de comunicacinalternativos o aumentativos.Los sistemas ms utilizados con personas con R.M son el Sistema Bliss y el SPC.