Revisión MIV-U2- Actividad 2. La Importancia de Los Organelos Celulares

download Revisión MIV-U2- Actividad 2. La Importancia de Los Organelos Celulares

of 3

Transcript of Revisión MIV-U2- Actividad 2. La Importancia de Los Organelos Celulares

  • 8/11/2019 Revisin MIV-U2- Actividad 2. La Importancia de Los Organelos Celulares

    1/3

    Nombre: Alejandra Elizabeth Vera Torres

    Matricula: A07104715

    Nombre del curso: Biologa

    Nombre de la actividad: MIV-U2- Actividad 2. La importancia de los organelos celulares

    Nombre del tutor: Ral Arteaga Pelayo

    Fecha: Viernes 25 de abril de 2014

    Instrucciones:

    1. Investiga la importancia de los lisosomas y las mitocondrias presentes en los espermatozoides.2. Investiga la importancia de los ribosomas en las clulas humanas.3. Elabora un reporte escrito en donde incluye las dos investigaciones anteriores en un mnimo de 2 cuartillas.4. Incluye en el reporte tu respuesta a las siguientes preguntas:

    Qu pasara si un espermatozoide no tuviera lisosomas? Qu pasara si no tuviera mitocondrias? Explica tu respuesta

    Qu pasara si nos quedramos sin ribosomas? Fundamenta tu respuesta.5. Revisa el Medio de envo para identificar la seccin donde debes colocar el producto de esta actividad.

    LISOSOMAS: Son orgnulos membranosos, son de tamao variable, esferoidales, que contienen una cuarentena de enzimashidrolasas en su interior, que van a trabajar con un PH = 4.6 (cido). Los lisosomas participan en todos los fenmenos de

    digestiones celulares. La membrana de los lisosomas tiene unas caractersticas que le dan resistencia.

    Los lisosomas se originan a travs de vesculas de secrecin del aparato de Golgi, y sern de gran importancia en todos los

    procesos de hidrlisis, tanto fuera como dentro de la clula. Hay dos casos: Digestin extracelular: Es aquella en la que la

    clula fabrica su lisosoma, ste se acerca, se sella a la membrana y vierte su contenido al exterior por exocitosis. Tiene lugarfuera de la clula. Digestin intracelular: Es aquella que tiene lugar dentro de la clula, y segn la procedencia de los

    materiales que van a ser digeridos distinguimos:

    Heterofagia: Cuando los sustratos a hidrolizar proceden del exterior. Las funciones son de nutricin, de defensa, limpiadorarecuperadora de sustancias. Autofagia: Cuando la clula digiere parte de su contenido citoplasmtico, o bien se trata dedigerir orgnulos envejecidos. Cuando un lisosoma se llena de sustancias que no se pueden llevar a la clula para ser

    digeridos, dicho lisosoma estar relleno de sustancias indigeribles.

    LAS MITOCONDRIAS: son los orgnulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energa necesaria para laactividad celular, actan por tanto, como centrales energticas de la clula y sintetizan ATP a expensas de los carburantesmetablicos (glucosa, cidos grasos y aminocidos).

    Las mitocondrias contienen su propio ADN y se piensa que representan organismos similares a las bacterias incorporados a

    la clula eucariota hace entre unos 700 Ma y 1,5 Ga.

    Funcionan como sitio de liberacin de energa (luego de la gliclisis que se realiza en el citoplasma) y formacin de ATP por

    quimismosis.

  • 8/11/2019 Revisin MIV-U2- Actividad 2. La Importancia de Los Organelos Celulares

    2/3

    Funcin: Del apartado anterior se deduce que la principal funcin de las mitocondrias es la oxidacin de metabolitos (ciclode Krebs, beta-oxidacin de cidos grasos) y la obtencin de ATP mediante la fosforilacin oxidativa, que es dependiente dela cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria supone un porcentaje muy alto del ATPsintetizado por la clula. Tambin sirve de almacn de sustancias como iones, agua y algunas partculas como restos de

    virus y protenas.

    En su parte intermedia o cuello se encuentran las mitocondrias encargadas de producir la energa necesaria para que estellegue al vulo y lo fecunde. Su cola o flagelo, similar a un ltigo, tiene como objetivo impulsar al espermatozoide hacia el

    vulo femenino.

    LOS RIBOSOMAS: son complejos supramoleculares encargados de ensamblar protenas a partir de la informacin genticaque les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm). Slo son visibles al microscopio electrnico, debido asu reducido tamao (29 nm en clulas procariotas y 32 nm en eucariotas). Bajo el microscopio electrnico se observancomo estructuras redondeadas, densas a los electrones. Bajo el microscopio ptico se observa que son los responsables de

    la basofilia que presentan algunas clulas. Estn en todas las clulas (excepto en los espermatozoides).

    Los ribosomas se elaboran en el ncleo pero desempean su funcin de sntesis de protenas en el citoplasma. Estn

    formados por ARN ribosmico (ARNr) y por protenas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las clulas, estosorgnulos aparecen en diferentes estados de disociacin. Cuando estn completos, pueden estar aislados o formandogrupos (polisomas). Tambin pueden aparecer asociados al retculo endoplasmtico rugoso o a la membrana nuclear.

    En clulas eucariotas, los ribosomas del citoplasma se denominan 80 S. En mitocondrias y plastos de eucariotas as como enprocariotas son 70 S. Tanto los ARNr como las subunidades de los ribosomas se suelen nombrar por su coeficiente de

    sedimentacin en subunidades Svedberg.

    Qu pasara si un espermatozoide no tuviera lisosomas?

    No podra penetrar en el vulo. Los lisosomas en los espermatozoides contienen enzimas que ayudan a degradar las capasque rodean al vulo antes de la fusin de membranas celulares. Al no poder degradar estas capas, no se produce la fusin

    de membranas y por ende, tampoco la fusin de ncleos, lo que conlleva a que no haya fecundacin

    Qu pasara si no tuviera mitocondrias? Explica tu respuesta

    Las mitocondrias son las encargadas de producir energa, en el caso de los espermatozoides esa energa es aprovechadapara la movilidad, por lo tanto si no tuvieran mitocondrias no podran moverse como lo hacen, y entonces no llegaran a latrompa de Falopio donde ocurre la fecundacin

    Qu pasara si nos quedramos sin ribosomas?

    Simplemente no existiramos, En conclusin, sin ribosomas, no hay vida ya que son las encargadas de crear las distintas

    protenas esenciales para el desarrollo, mantenimiento y comunicacin celular e intercelular.

  • 8/11/2019 Revisin MIV-U2- Actividad 2. La Importancia de Los Organelos Celulares

    3/3