Revista 1

56

Transcript of Revista 1

  • Sabe

    r altern

    ativo

    3

    Saber Alternativo no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores. Prohibida la reproduccin de textos y fotos, por cualquier me-dio, sin el consentimiento por escrito del director de la revista.

    20

    Editorial

    N 29 Marzo 2011 Ao 3

    CodirectorasDOLORES PICALLO

    ROSARIO SOTO

    EditaSABER ALTERNATIVO, C.B.

    C/ Ronda Don Bosco, 30-4 C36202 Vigo

    Telfs.: 986 431 331 - 658 771 [email protected]

    Diseo y MaquetacinGonzalo De Torres ~ GrupoKyJ

    www.kyjsoluciones.com

    Publicidad: 986 431 331 / 658 771 015

    Colaboran en este nmeroM Jess Vzquez

    Otilia QuirezaMara Barros

    Amil Lpez ViitezIria SalvadorAna Gonzlez

    Jos Antonio Espeso Seila GarridoIria GonzlezGemma Max

    Angel Luis SanchezAntonio Perez

    Liena Hernndez Orizondo Ivn Quio Gonzlez

    Antonio ReyesMnica Suzynska

    Esperanza DominguezLlus Juan Bautista

    Kandy BrachoNiticia Noya

    Depsito Legal: VG-456/2006

    Prximos a nuestro sexto aniversario Esta edicin no es un

    nmero ms, sino que es el momento de ver reflejados los

    primeros cambios. Al igual que en nuestro desarrollo personal,

    deseamos que aquellos cambios que se gestan internamente

    puedan percibirse tambin a un nivel externo. En esta revista

    podrs ver una nueva propuesta de imagen, nuevos colores y

    diseos, claridad en las imgenes y ms luz.

    La idea es resaltar aquellos valores que siempre hemos tenido

    en Saber Alternativo y que nos han impulsado a estar con

    vosotros: una Comunicacin clara y coherente, con el medio

    y con la tierra. Conciencia de dnde venimos y hacia dnde

    vamos, camino que nos ayuda a reconocer quienes somos

    en realidad. Responsabilidad en el uso de la informacin y

    tambin de nuestro rol de aportar un granito de arena en

    estos tiempos de cambios hacia una nueva dimensin. En

    la que dejemos de sentirnos uno y pasar a sentir que todos

    somos parte de este Universo y necesarios para producir

    Sinergia. Servir de apoyo los unos a los otros, para todos

    aquellos grupos, colectivos y personas que estn trabajando

    para ayudar elevar el nivel de conciencia.

    Nuestro artculo central nos llama a re-conocer a nuestro nio

    interior y a relacionarnos con l de una manera diferente.

    Varios de los artculos nos hablan de la importancia en el

    cambio de actitud. El proceso de desaprender lo viejo y volver

    aprender. Sabemos que esto implica un gran trabajo y por eso

    queremos estar ah.

    Los cambios que se estn gestando en nuestra revista van

    dirigidos a estar ms cerca de vosotros y del nuevo paradigma.

    Os invitamos a participar con vuestros comentarios.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    4

    Sabe

    r altern

    ativo

    4

    Portada28-30 EL NIO INTERIOR

    Artculos5-7 EL AGUA Un nuevo paradigma pata una vida sana 8-9 ENCONTRAR NUESTRO PROPIO CAMINO

    10-12 DESENSIBILIZACIN gracias a las abejas

    13 LA ACUATERAPIA

    14-15 COACHING Porqu lo dejo para maana?

    16-17 EL AMOR Y EL ODIO Uno sana, otro mata, t eliges

    18-19 LA VISUALIZACIN CREATIVA Una tcnica eficaz

    20-21 COMO EL MIEDO nos impide avanzar 22-23 APRENDER A MANEJAR LA FRUSTRACIN

    24-25 CHAMANISMO CON CETCEOS Sanacin personal y curacin de la tierra

    26-27PLANTAS PARA LA TENSIN ALTA

    31 SISTEMA DEL DOCTOR BACH

    34-35 TERAPIA DE VIDAS PASADAS

    37-39 HOOPONOPONO

    40-41 VIVIR EL PRESENTE 42 LA SANACIN RECONECTIVA Una energa sanadora

    43-45 LA DEPRESIN La enfernedad de la tristeza

    SUMARIO

    46-47UNA ALTERNATIVA EFICAZ PARA DEJAR DE FUMAR

    50 EQUILIBRIO ESPIRITUAL

    Publirreportaje48-49 LA DEPURACIN HEPTICO-BILIAR

    SeccionesFijas3 EDITORIAL

    32-33 PUBLICIDAD

    36 FLORES DE BACH: WILD OAT

    51-53 AGENDA: Cursos y conferencias

    54 LIBROS RECOMENDADOS

    54 INDICE ANUNCIANTES

    14-15

    20-21

    28-30

  • Sabe

    r altern

    ativo

    5

    Entre el 60 y 70 por cien de nues-tro peso es agua y todas las re-acciones qumicas que tienen lugar en nuestro organismo son en medio acuoso, as que, para optimizar el metabolismo y asegurar el correcto funcionamiento de todos los sistemas hace falta renovar constantemente el agua corporal.

    El agua es un factor clave en el man-tenimiento de la temperatura corpo-ral y en el trnsito intestinal, por lo que se debe asegurar la ingesta sufi-ciente de agua. Diariamente perde-mos entre 2 y 3 litros de lquido a tra-vs del sudor, orina, respiracin y he-

    ces. Si se produce deshidratacin, se ralentiza un 3% el metabolismo, con un efecto similar al consumo de 60 kcal ms por da, que se convierte en una ganancia de 3 Kg al ao. Cuando falta agua, en el colon las heces se vuelvan ms duras, aumentado la

    absorcin de toxinas y la sobrecarga heptica para intentar expulsarlas. El agua adems hidrata la piel y las mucosas, y lubrifica las articulacio-nes reduciendo el dolor en caso de artrosis, artritis o inflamacin articu-lar en general.

    Slo una cuarta parte del agua que nuestro cuerpo necesita puede ser suministrada por los alimentos sli-dos (agua coloidal), as que se reco-mienda beber de 1,5 a 2 litros dia-rios de agua pudiendo ser en forma de infusiones, caldos, zumos o sopas. Hay que esforzarse en beber ms, en climas calurosos, al realizar ejer-

    cicio o si se padece fiebre, diarrea, migraas, cansancio, estreimiento, sobrepeso, hipertensin, gastritis, dolor de articulaciones, sndrome premenstrual, colesterol, calambres, mal aliento, lengua sucia, arrugas, sequedad de piel, etc.

    Si se vive en una zona donde el agua no se puede beber o es muy dura, se puede instalar filtrosdecarbn en el grifo de la cocina. Los que se se fun-damentan en filtrar la cal, metales pesados, plomo (de viejas tuberas), nitratos (de los abonos), medicamen-tos (vertidos al medio ambiente), hormonas (procedentes de envases plsticos), residuos de pinturas o

    El agua como transmisor y portador de informacin bioenergtica.

    OtrasfuncionesimportantesdelaguaenelcuerpohumanoAportar hidratacin y nutrientes a clulas y tejidos. Regular la presin osmtica. Regular el balance energtico. Regular el balance cido-base. Favorecer la depuracin y la desintoxicacin. Mantener la elasticidad y firmeza de la piel,

    reforzando la estructura del colgeno.

    Aparte de la salubridad del agua, recientes investigaciones biofsicas dan mayor importancia a la estructura molecular y a la vitalizacin del agua como va para mejorar la salud de los seres vivos

    Un nuevo paradigma para una

    vidasanaELAGUA

  • Sabe

    r altern

    ativo

    6

    cosmticos, pesticidas, herbicidas, flor, etc.; pero no mejoran la cali-dad biofsica del agua.

    Como medida de prevencin sanita-ria, desde hace 25 aos, las aguas po-tables en la mayora de los hogares de Japn se ajustanaunpHligera-mentesuperioraldelasangrepara evitar que el agua con un bajo pH, disuelva txicos presentes en los ma-teriales con los que entra en contac-to, como tuberas de plomo o cobre, elementos de aluminio o residuos de envases plsticos con un demostrado efecto cancergeno.

    Pero, hoy en da, aparte de la sa-lubridad del agua (en funcin de la ausencia de partculas o conta-minantes) recientes investigacio-nes biofsicas dan mayor impor-tancia a la estructura molecular y a la vitalizacin del agua como va para mejorar la salud de los seres vivos, pues, de hecho, lo que hoy bebemos es un agua bio-lgicamente muerta.

    Este nuevo paradigma de agua sana tiene en cuenta la vitalidad del agua y su ordenamiento o inteligencia mo-lecular, conceptos que ya utiliza la Homeopata desde hace muchas d-cadas. El agua biolgicamente activa o vitalizada, posee informacin til para la desintoxicacin y la regene-racin de los tejidos. Con respecto a la desintoxicacin del organismo, se ha demostrado que el agua vitaliza-da y ajustada en su polaridad, alca-linidad y presin, favorece la elimi-

    nacin de toxinas y la regeneracin celular. Adems elimina radicales libres y previene clculos renales.

    Alguna vez te has parado a pensar en los cristales de nieve? Cmo es posible que millones de molculas, donde cada una se compone de dos tomos de hidrgeno y una de ox-geno, puedan, crear estructuras de cristal tan maravillosas y variadas? Qu principio de la creacin se oculta detrs de estas figuras fasci-nantes? Los fsicos han dado una res-puesta a esta pregunta: la capacidad para crear estructuras de cristal tan variadas est en el agua misma. En las molculas de agua, los tomos de hidrgeno y oxgeno forman un ngu-lo de 104,45 grados. El tomo de ox-geno en la punta de la V tiene una ligera carga negativa, es decir, es el polo negativo de la molcula. Los dos tomos de hidrgeno tienen una lige-ra carga positiva, son el polo positivo de la molcula. Este orden bipolar influye con sus fuerzas de atraccin sobre otras molculas de agua, que se juntan por medio de puentes de hidrgeno, formando redes tridimen-sionales de diferentes tamaos. Estos cluster son capaces de adaptar for-mas regulares y geomtricas an ms grandes; pero no formas cualquiera, sino los 5 cuerpos platnicos: tetrae-dro, cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro, que posibilitan el alma-cenamiento de informacin en un lquido. La accin de la homeopata o de las flores de Bach, tienen este principio como base.

    Las fuerzas de succin, las turbu-lencias y los efectos fsicos de los remolinos (riachuelos, cascadas, po-zos, fuentes, manantiales, etc.) son las que mantienen el equilibrio en la naturaleza y por tanto tambin con-tribuyen a armonizan nuestra energa vital y a activar nuestro metabolis-mo. La forma natural de los meandros de los ros, hace posible que el agua forme largas cadenas de molculas y que se auto-purifique en su cami-no al mar. El premio Nobel de fsica Schredinger, escribi que el ser hu-mano se beneficia de poder absorber orden exterior. El biofsico austro-ru-so Trincher afirm que el secreto de la vida est en el agua, que preserva el orden y un coherente entrelazado de sus molculas. Los expertos han concluido que el aprovechamiento de los minerales contenidos en el agua, depende del estado energtico del agua. Adems los txicos y las sustan-cias no aprovechables sern expulsa-dos con ms facilidad del cuerpo por medio del agua vitalizada.

    Un aspecto muy serio, es la presin con que recibimos el agua en nues-tros hogares, pues las tuberas de seccin redonda y kilomtricas, la estancan y ejercen fuerzas que des-componen sus estructuras portado-ras de informacin. Por tanto no se debera transportar agua a travs de tuberas kilomtricas ni almacenar-la inmvil en botellas. Adems no se debe perder de vista los procesos qumicos a los que se somete el agua

    FIGURA: Dos molculas de agua de Thun, Suza, la primera es agua del grifo y la segunda hexagonal-, est vitalizada con la tcnica GIE (Wasser Kristalle by Masaru Emoto y Emst F. Braun).

  • Sabe

    r altern

    ativo

    7

    para garantizar la ausencia de micro-organismos, que dejan residuos de cloro, flor, de la purificacin qumi-ca y de radiaciones ionizantes.

    El pionero en estudiar las propie-dades fsicas del agua potable fue Victor Schauberger, miembro de una familia austraca de guardabosques. Dedic su vida a la observacin del agua, postulando 20 tcnicas bio-fsicas para reestructurar el agua. Puso el acento en la necesidad de implementar formas de movimiento centrpetas en lugar de centrfugas, implosin en lugar de explosin. En la segunda guerra mundial sus descu-brimientos fueron silenciados, siendo retomados por sus descendientes (su nieto Jrg Schauberger y el nuevo maestro del agua austraco Otmar Grober).

    Pruebas del Dr. Cyril Smith (Universi-dad de Salford) y del Profesor Fritz-Albert Popp (International Institute of Biophysics en Neuss), demostraron que el agua es capaz de almacenar informacin electromagntica (vi-braciones) y alterar su estructura de cluster (puentes de hidrgeno entre las diferentes molculas de H2O). Estos experimentos han sido tras-cendentales pues han demostrado que no solo, los microorganismos o partculas fsicas pueden contaminar el agua, si no tambin determinadas frecuencias especficas. Mediante la vitalizacin del agua, de forma co-herente o armnica con los clusters originales, se consigue el borrado de la informacin negativa y la introduc-cin de vibraciones positivas, recu-perando su estado de orden original.

    Tras lo expuesto, el consumidor se preguntar naturalmente y cmo

    puedo vitalizar el agua que consu-mo? Las investigaciones a da de hoy, aconsejan para el tratamiento del agua potable, las siguientes priori-dades, filtracin, aportarle movi-miento (a travs de remolinos, zonas de presin y succin), estructurarla de forma cristalina y subirle el pH a 7,6. Para ello existen diferentes m-todos como el tratamiento magn-tico, gracias al campo de fuerza de los imanes se consigue la orientacin uniforme de las molculas de agua, pero es de duracin limitada, pues rpidamente, recupera su ordena-miento original.

    Tras 40 aos de investigaciones el in-vestigador coreano Dr. Mu Shik Jhon (Universidad de Utah, EEUU), dise el Vitalizer Plus, que estructura el agua en forma hexagonal, es decir, cristales lquidos que tienen la capa-cidad de transportar ms eficazmente seales e informaciones, por su mayor estado energtico y grado de orde-namiento. Favorece una ms rpida hidratacin, un mejor transporte de energa y nutrientes y la depuracin del organismo. No necesita conexin al grifo de agua, ya que el agua se vierte directamente en la jarra des-montable, que genera un remolino de agua, oxigena, alcaliniza el agua y suministra minerales esenciales que ayudan a estabilizar durante 15 das las estructuras hexagonales.

    Peter Gross, invent la tcnica GIE (Generacin Industria Ecolgica), que apareci por primera vez en Alemania en 1996. Esta tcnica es la ms completa para influir en la es-tructura interna del agua. Se basa en 15 procesos patentados copiados de la naturaleza, sin ningn elemento mecnico. Consigue una vitalizacin

    completa, que aporta informacin, aade energa y movimiento fsico en forma de espiral o remolino (suc-cin). No precisa de ningn manteni-miento ya que no sufre desgaste. Se pone en marcha con el flujo del agua y debido a su construccin, se con-vierte en un acumulador de energa orgnica. Se comenz a instalar hace 10 aos en Espaa, en balnearios, piscinas, eco-aldeas, restaurantes, panaderas, jardines y en muchos ho-gares privados.

    A modo de reflexin final, el agua, tiene adems,

    un papel decisivo para la ampliacin y la elevacin de la conciencia, que al fin y al cabo es el senti-do verdadero de nuestra vida. Dado que en la ms-tica el agua corresponde al espritu, siempre tuvo

    un papel destacado en las antiguas mitologas y reli-

    giones.

    REFERENCIAS: Alexandersson, Olof. Victor Schau-berger. Agua Viva. Editorial EcoHabi-tar. 2004.

    Mu Shik Jhon. El puzzle del agua y la clave hexagonal. Editorial EcoHabitar. 2004.

    Lpez Viitez A. Activa tu metabolis-mo con la Dieta Coherente. Ediciones Cydonia. 2011.

    Lpez Viitez A. Dieta Coherente. Un Nuevo Yo en dos Semanas. Servicio Universidad. 2009.

    Dra.AmilLpezViitezEspecialista en Nutricin y

    Promocin de Saludwww.dietacoherente.com

    [email protected]

  • Sabe

    r altern

    ativo

    8

    A veces nos sentimos confusos y no sabemos hacia donde dirigirnos, la confusin, el miedo, el temor a fracasar, el temor a fallar a los otros o al que dirn nos paralizan y a ve-ces podemos pasar mucho tiempo en esta situacin. Sabemos que no nos gusta donde estamos pero la idea del cambio nos asusta ms. Al menos en la encrucijada o en la confusin nos movemos en un terreno ms o menos conocido y aunque es doloroso tene-mos una cierta sensacin de seguri-dad.

    Hay muchos momentos en la vida en que se nos plantean estas encrucija-das, a veces son pequeas decisiones las que hemos de tomar, otras son grandes decisiones, como por ejem-plo: cambiar de profesin, dejar a una pareja a la que amamos pero que sabemos que no nos hace bien o que no nos da lo que necesitamos. En momentos as no debemos tomar decisiones apresuradas, si no darnos el tiempo suficiente para escuchar a nuestro corazn y a nuestro sabio interno tambin conocido a veces como nuestra intuicin.

    Casi toda la vida recibimos una edu-cacin que es contraria a esto, nos movemos en un terreno en que lo hayque o asescomosehace nos dominan, y as muchos de noso-tros aprendemos a ignorar esa sa-bia vocecita interior que nos indica cuando las cosas estn bien y cundo estn mal para nosotros y en lugar de ello vivimos la vida que se supone de-beramos de vivir en lugar de la que queremos vivir.

    ELMIEDOALFRACASOMuchas veces no nos atrevemos a to-mar nuestras propias decisiones por miedo. Esta es una emocin bsica y como ya hemos hablado en otras oca-siones una emocin muy sabia porque nos ayuda a protegernos de posibles peligros. Sin embargo, cuando senti-mos un exceso de miedo este nos pa-raliza y en lugar de ser algo positivo lo vivimos como negativo y limitante.

    Los seres humanos tenemos muchos tipos de miedos en relacin a los otros: miedo a fracasar, al qu dirn, a que se ran de nosotros, etc. Apren-der a distinguir cuales son nuestros deseos, qu esperan los dems de no-sotros, teniendo en cuenta de quien valoramos verdaderamente su opi-nin como, familiares o amigos signi-ficativos, esto nos ayudar a encon-trar y seguir nuestro propio criterio y nuestros propios deseos. Un ejemplo

    claro de esto es cuando uno tiene la oportunidad de estudiar, y en lugar de estudiar lo que verdaderamente quiere, hacemos otra cosa, porque se supone que es mejor o tiene ms salida. Cuando uno verdaderamente cree en ello y lucha por ello enton-ces puede tener xito, en cambio si renuncia a su sueo puede ser muy infeliz y vivir con mucha frustracin.

    CULESSONTUSSUEOS?Trata de recordar cules eran tus sue-os de nio y mira si te has dirigido en esa direccin. Puede que a lo que te dedicas ahora no sea exactamente lo que pensabas de nio pero es muy posible que haya alguna conexin, por ejemplo puede que de nio qui-sieses ser arquelogo o investigador y ahora te dediques a una profesin como la psicoterapia, claro que no es lo mismo pero si hay toda una labor de descubrimiento y de investigacin acerca de cmo las personas se cons-truyen de la forma que son.

    Puede ser tambin que de nio tus sueos estuviesen condicionados por el entorno, por ejemplo, un nio que quiere ser militar porque ha crecido en una familia de militares. Puede que este sea su verdadero deseo o bien que hayas elegido esa profesin porque es la que tenas que elegir.

    Es importante aprender a aceptar y darnos cuenta que como personas a lo largo del tiempo vamos evolucio-nando y nuestros intereses y deseos as lo hacen con nosotros. Es bueno y natural que as lo hagan. As, es normal que en diferentes etapas de nuestras vidas nos gusten diferentes

    Encontrar nuestro propioCaminoHay momentos en la vida que se abre ante nosotros una encrucijada, este es un momento de tomar una decisin acerca de cul es el camino que debemos tomar en la vida.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    9

    tipos de actividades, diferentes a las de otras etapas o que nuestra forma de vestir o las personas con las que nos relacionamos tambin cambien en funcin de que sean cosas o personas que encajen con nuestra forma de ser actual. Para ello es muy importante que tengamos un buen contacto con nosotros mismos y una buena ca-pacidad de analizarnos y ver cules son nuestros deseos y necesidades y ver como estos han ido evolucionando.

    QUDICETUCORAZN?Antes de saltar al vaco y cambiar tu vida o tu profesin djate un tiempo para descubrir lo que verdaderamente quieres. Una buena manera de hacerlo es dejarte soar y fantasear con lo que crees que quieres y ver que emocio-nes y sensaciones te suscita. A veces sucede que lo que se nos impone desde fuera coincide con lo que queremos pero otras veces no, el riesgo es vivir en contra de noso-tros mismos.

    En todo caso es importante darseel tiempo suficiente para lo quesurge como un primer impulso o

    idea madure hasta ver si es lo queverdaderamente queremos.

    A veces llegamos a la verdad a travs del proceso con-trario, dndonos cuenta de que es lo que no nos gusta o lo que nos hace sentir mal: tristes, abatidos, frustrados, etc. Saber lo que no nos gusta o lo que no queremos es siempre un buen comienzo e implica ser honestos con no-sotros mismos y ver qu cosas no queremos o no quere-mos que se vuelvan a repetir en nuestras vidas.

    QUHARASSITEQUEDASENTANSOLOUNASSEMANASDEVIDA?Plantearnos esta posibilidad, imaginarnos en una situa-cin lmite como que solo nos quedan unas semanas o das de vida es un ejercicio til para que afloren nues-tros verdaderos deseos y darnos cuenta de cules son las prioridades de nuestra vida. Estos son momentos nicos para comprometernos verdaderamente con la direccin que queremos tomar. Despus podemos dejarnos soar con un futuro en el que estemos teniendo estas cosas en nuestra vida y haciendo esas cosas que verdaderamente queremos, crear esta visin de futuro es crear de alguna manera la sensacin sentida de que podemos lograrlo y nos da una direccin para luchar por nuestras metas.

    EJEMPLO:Mara estudi fsica y durante muchos aos se dedico a la enseanza de esta asignatura en un instituto. Con 35 aos empez a surgir en ella una inquietud relacionada con la ayuda a otros y poco a poco fue calando cada vez ms en su corazn. Primero se fue un verano con una ONG y ah descubri que la cooperacin era lo que verdaderamente la satisfaca. Despus de mucho debatirse internamente decidi seguir el impulso de su corazn, dej la seguridad de su plaza fija como maestra y se fue a vivir a otro pas como miembro de una ONG de ayuda a la infancia.

    IriaSalvadorPrez.Consultora ALECES

  • Sabe

    r altern

    ativo

    10

    La hipersensibilidad estacionaria es un fenmeno cada vez ms difun-dido y produce mltiples trastornos: estornudos, secrecin nasal, picazn, conjuntivitis comn o purulenta, y otros tantos problemas recurrentes difciles de tratar de forma eficaz. La inmensa mayora de los tratamientos permiten aliviar temporalmente es-tos sntomas, sin embargo, muy po-cos aseguran su prevencin, cuando son previsibles.

    Segn la definicin cientfica, la alergia o hipersensibilidad, es una respuesta inmunolgica exagerada vinculada a la produccin de inmu-noglobulina E (IgE). Para entenderlo mejor, se trata de la reaccin anor-mal de un individuo a una sustancia, a priori inofensiva, pero que su or-ganismo identifica como un peligro potencial, y contra la que despliega

    toda una artillera de defensa. Esta sustancia es denominada en lenguaje mdico alergeno.

    Una vez que este proceso queda acti-vado en el organismo, no siempre es fcil reeducar al sistema inmunitario. De acuerdo al tipo y a la importancia de las reacciones alrgicas, se pro-ponen diferentes tipos de tratamien-tos: antihistamnicos, corticoides y bronco-dilatadores son los protocolos ms comnmente utilizados. Si bien estas sustancias son necesarias y efi-

    caces en la urgencia, sus efectos son insuficientes para el tratamiento y la obtencin de resultados a largo pla-zo.

    El tratamiento ms eficaz actualmente es la Inmuno-terapia, que permitir una reeducacin de nuestras defensas y la erradicacin de las alergias, ya sea a travs de autovacunas o desensibilizacin del orga-nismo. Este ltimo, es un mtodo teraputico destinado a disminuir la sensibilidad alrgica de un sujeto a un alrgeno determinado (polen, pol-vo, caros, etc.). Despus de identi-ficar el factor que desencadena la alergia, se trata en inyectar dosis

    Desensibilizacingracias a las Abejas

    La Apiterapia ofrece un mtodo de cuidados naturales particularmente adaptado a este propsito. Esta ciencia mdica, basada en el uso de los productos de la colmena, permite un reajuste del sistema inmunitario y por ende una reduccin de las reacciones alrgicas.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    11

    nfimas del antgeno responsable del fenmeno alrgico; este procedi-miento ayuda al sujeto a desarrollar anticuerpos y una tolerancia al alr-geno en cuestin. Esta tcnica de desensibilizacin ha dado resultados positivos sobre las alergias estaciona-rias provocadas por el polen, pero sin embargo, puede desencadenar efec-tos secundarios, y debe seguirse bajo vigilancia mdica. Una alternativa para evitar los efec-tos secundarios de la desensibiliza-cin es administrar molculas pri-vadas de su reactividad, pero que conserven ciertas caractersticas de la sustancia que provoca la alergia. Esta tcnica permite al sistema in-munitario acostumbrarse de manera indirecta a los alrgenos, sin acom-paarse de una reaccin alrgica, un ejemplo de esto son las vacunas con-tra los virus de influenza.

    En el dominio de la desensibiliza-cinlaApiterapiaofreceunmtodode cuidados naturales particular-mente adaptado a este propsito. Esta ciencia mdica, basada en el uso de los productos de la colmena, con tratamientos a base de polen y de veneno de abeja, permite un re-ajuste del sistema inmunitario y por ende una reduccin de las reacciones alrgicas.

    LOSBENEFICIOSDELPOLENContrariamente a las ideas precon-cebidas, no todos los plenes son dainos para las personas alrgicas. En efecto, existen dos tipos de p-lenes: El polen transportado por el viento con un alto poder alergnico, conocido como anemfilo, causante de la hper-sensibilidad estacionaria. Sin embargo, el polen cosechado y

    transportado por las abejas u otros insectos, conocidos como entomfi-los, son hipo-alergnicos. Las abejas al mezclar el polen de las plantas con sus secreciones salivares para formar esas pequeas pelotas de polen que utilizan como alimento, sin saberlo inactivan en gran medida el efecto alergnico del polen vegetal.

    Elpolendeabejadiluidoyadminis-tradoapequeasdosis,actacomouna vacuna que permite realizarcuras de desensibilizacin, queconducenaladesaparicinprogre-sivadelossntomasalrgicos(rini-tis,asmaalrgicauotros).

    Por tanto, el polen entomfilo o de abeja, acta como un desensibilizan-te al polen anemfilo que se encuen-tra suspendido en el aire durante la primavera y los perodos de flora-cin. Su efecto es semejante al de una autovacuna o inmunoterapia es-pecfica, tcnicas muy utilizadas en los pacientes alrgicos para desensi-bilizar al organismo y reequilibrar la respuesta inmunitaria.

    Segn un estudio Francs de la Dra. Ndiaye, Publicado en la Revista fran-cesa de Alergologa e Inmunologa

    Clnica, en las dos ltimas dcadas numerosos estudios hacen referen-cia a los resultados alentadores de la Inmunoterapia especfica, sealando su eficacia en los pacientes con asma ligera o moderada causadas por el polen de las gramneas.

    ...YDELVENENOElvenenodeabejaestambinmuyeficazyampliamenteutilizadoparadesensibilizar el organismo a todauna serie de alrgenos, principal-mentelaspicadurasdeinsectos. En efecto, la toma de dosis ortomolecu-lares de esta sustancia permite, por un lado reducir las consecuencias de una picada de abeja en los sujetos alrgicos, y por otra parte modular la respuesta inmunitaria con el fin de limitar las reacciones alrgicas en su conjunto.

    Todos conocemos que la abeja, al pi-car muere, pues pierde con el agui-jn que deja encajado en la piel del agresor una parte de su sistema di-gestivo. Actualmente se practica una nueva tcnica que permite colectar el veneno sin afectar la vida de las abejas, una especie que asegura casi el 80% de la polinizacin de los vege-tales que consumimos.

    La fortaleza de la alianza

    Api-Ar Espaa SL. c/ Arenys, 32-34, 2-2. Barcelona 08035. Tel. : 685727076 / Presente en el saln EXPOECOSALUD, del 1 al 3 de abril 2011, Fira de Barcelona.

    www.api-ar.com

    Productos de la colmena & Aceites Esenciales

  • Sabe

    r altern

    ativo

    12

    Esta tcnica consiste en colocar a la entrada de la colmena una placa o rejilla metlica conectada a dos elec-trodos que vehiculan una corriente elctrica muy baja, que es detectada por las abejas como un agente agre-sor y pican sobre esta placa que tie-ne por debajo una placa de cristal en la que quedan recogidos los 0,15mg que deja de promedio cada picada de abeja.

    El olor del veneno sobre el cristal, atrae la atencin del resto de las abejas de la colmena, que llegan tambin para picar sobre la rejilla elctrica, recolectando la mayor cantidad posible de veneno, pero esta vez sin dejar sus vidas con el aguijn, pues las abejas pueden par-tir en vuelo nuevamente conservando su aguijn y todas sus partes vulne-rables. Posteriormente, un simple raspado de este cristal permitir co-lectar el veneno en forma de polvo. Durante los tratamientos con veneno de abeja, se ha observado una dis-minucin de la activacin de Inmu-noglobulina E (IgE) por los linfocitos. Este efecto permitir limitar la sen-sibilidad a la sustancia alergnica, ya que las reacciones alrgicas ms co-munes se desencadenan por el reco-nocimiento del IgE al alrgeno. Esto se traduce en una disminucin de la liberacin de histamina, molcula qumica que desencadena sntomas

    alrgicos tales como estornudos, se-crecin nasal y la contraccin de los msculos lisos provocando con fre-cuencia dificultades respiratorias.

    LASABEJASALSERVICIODENUESTRASALUDLosproductosdelacolmenatienenunpapelenladesensibilizacindelorganismo a los alrgenos. Estosproductostienensuefecto,noso-lamentesobrelasalergiasalpolenoalvenenodeabeja,sinotambinsobre otras sustancias desencade-nantes de trastornos alrgicos, ypresentanportantoun interste-raputicomayor.

    Siguiendo las tcnicas de inmunote-rapia (ITE) sublingual, en auge desde

    la ltima dcada del siglo XX y de-clarada por la Organizacin Mundial de la Salud como alternativa eficaz a la ITE subcutnea (Inyectable), la forma galnica recomendada para la desensibilizacin a base de polen y de veneno de abejas son las gotassublinguales de una solucin hidroal-cohlica del veneno de abeja, mez-clada con el polen entomfilo, para obtener un efecto sinrgico y una mayor eficacia.

    Liena Hernndez Orizondo Doctora en Ciencias Farmacuticas

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS1. Mohan. B. Singh., Prem. L. Bhalla. Hypoallergenic derivatives of majorgrasspollenallergensforallergyvac-cination.Immunology and Cell Biology (2003), 81, 86-91.

    2. C. Ebner., U. Seimann., B. Bohle., M. Willhein., U. Weidermann., S. Schenk., F. Klotz., H. Ebner., D. Kraft., O. Schei-ner. Immiunological changes duringspecificimmunotherapyofgrasspol-len allergy : reduced lymphoprolife-rativeresponsestoallergenandshiftTH2 to TH1 in T-cell clones specificforPhlp1,amajorgrasspollenaller-gen. Clinical and Experimental Allergy, 1997, 27, 1007-1015.

    3. Petra A. Wachholz, Kayhan T. Nouri-Aria, Duncan R. Wilson, Samantha M. Walker. Grass pollen immunotherapyfor hayfever is associated with in-creasesinlocalnasalbutnotperiphe-ralTh1:Th2cytokineratios.Immuno-logy 2002, 105, 56-62

  • Sabe

    r altern

    ativo

    13

    QUEESYPARAQUESIRVE

    La acuarioterapia es una selectiva terapia de nueva generacin que permite resolver con xito estados de stress, hiperactividad, depre-sin, al mismo tiempo que estimula la creatividad, la concentracin, la agudeza visual y crea en nuestro in-terior una inmensa calma mental su-mergiendo el cuerpo en una profunda relajacin.

    LASALAUn Acuario es un ecosistema que puede ofrecer multitud de combina-ciones de flora y fauna. En la sala de Acuarioterapia en-contraras un ecosistema cuidadosa-mente seleccionado que te cautivara desde el primer instante en que tus ojos se inunden con la energa del agua y la riqueza cromtica de plan-tas y peces.

    LAEXPERIENCIAEn cada sesin de Acuarioterapia el objetivo es servir de medio para que tengas la oportunidad de navegar por

    el interior de tu mente con el objeti-vo de mimetizar la energa del agua, incorporar la riqueza cromtica de las plantas y la armona de los seres vivos ah presentes.

    Gracias al enfoque natural de tu mi-rada, y siguiendo las precisas instruc-ciones del Acuarioterapeuta, en unos pocos minutos sentirs la presencia del agua en forma de paz interior, y notaras como tu corazn regulariza el ritmo cardiaco contagiado por los armoniosos movimientos de los peces Disco, a medida que eso sucede tu mente va entrando en un agrada-ble estado de meditacin conscien-te provocando que tu capacidad de creatividad y visualizacin comien-cen a despertar.

    Con un ecosistema como este es f-cil viajar a un paraso de paz y bien-estar a la vez que sientes como tus pensamientos comienzan a desvane-cerse absorbidos por las atractivas imgenes que inundan tu mirada mezclndose con las notas musicales cargadas de ritmos lentos y acordes consonantes que estimulan la libe-

    racin de endorfinas a lo largo de tu organismo.

    LaAcuarioterpia,nosllevaapoderdisfrutardeeseanheladoestadodepazmental, sentir circular dentrode ti una ola de relajacin reco-rriendo todo tu serdesde la coro-nillahastalapuntadelosdedosdelospiessumergiendotodotucuer-poenunmardecalma. A estos be-neficios hay que aadir las mejoras particulares que cada persona como ser nico e inigualable alcanzar, a medida que disfrute de las sesiones.

    Una vez conseguido ese estado de bienestar se desprender una sensa-cin de energa y vitalidad que cauti-var a travs de tu presencia a todas aquellas personas con que te relacio-nas.

    Es una forma sencilla, natural y agra-dable de fortalecer nuestro equili-brio psico-corporal, rejuvenecer las relaciones personales y recuperar la armona con nuestro entorno.

    AntonioReyIglesiasTrainer en PNL

    ACUARIOTERAPIA&PNL

    LaAcuaterapiaLa observacin de un acuario, con variedad de colores, movimientos y sonido nos lleva a un estado de relajacin, y bienestar.

    VA

    LEPORUNAINVITACIN

  • Sabe

    r altern

    ativo

    14

    Por qu misteriosa? No deja de ser sorprendente que nos digamos a nosotros mismos, totalmente con-vencidos: maana empiezo!, de maana no pasa! y que ese maa-na se vaya trasladando al futuro, da tras da, y a veces, en el peor de los casos se convierte en un nunca. Y lo ms curioso y terrible es que no respetamos nuestras propias decisio-nes, nuestros propios deseos.

    Cada uno de nosotros podra encon-trar diferentes ejemplos: postergar el comienzo de una dieta, la revi-sin del coche, ir al mdico, eso que te gustara decir a tus padres (o a tus hijos) y que nunca decimos, de-jar de fumar, estudiar, empezar a comer ms sano, etc. Todo aquello que engrosa nuestra lista de tareas pendientes.

    Cuando me encuentro con alguien que dice que no posterga nada, se-ra reveladora tarea ayudarle a inda-gar, hasta que descubra su propio es-tilo de postergacin y el tipo de cosas que va dejando para ms adelante. Y es entonces cuando quiz me en-cuentro con gente que posterga su felicidad:ser feliz cuando, se-ra feliz si (no importa como aca-bemos la frase), o va retrasando el cumplir sus sueos, o el dejar una relacin o un trabajo que le produce insatisfaccin.

    En ltimo extremo, cuando encuen-tro a alguien que dice no tener nada pendiente, entonces muy pro-bablemente lo que posterga es su propio descanso o el tomarse unas vacaciones.

    Qu ests postergando t?

    ELPORQUDELAPOSTERGACIN

    Algunos pensarn que dado que nues-tro tiempo es limitado, inevitable-mente hay cosas que hay que poster-gar. Que es cuestin de prioridades, ya que todo a la vez no se puede. Eso es muy cierto. Pero no explica por qu finalmente no hacemos algo para lo que previamente habamos deci-dido reservar un espacio de tiempo.

    Luego esa explicacin, no nos vale. La realidad es que gran parte de la culpa la tiene nuestra nocin huma-na de pasado, presente y futuro. Un nio pequeo vive por completo en el presente y no posterga: lo quiere ya, ahora, no existe maana. Los adultos hemos aprendido el concepto de fu-turo y nos agendamos citas y tareas y lo utilizamos como un cajn en el que cabe todo. Y eso hace que si no lo hago hoy, siempre lo puedo hacer maana, o la semana que viene o el ao prximo. Pensarqueexisteunfuturofomentalapostergacin.Y el problema es que, aunque casi nunca queremos darnos cuenta, nadie nos puede garantizar que maana mismo vamos a estar vivos.

    Porqu lo dejo paramaana?COACHING

    Hay pequeas cosas, como ordenar ese cajn donde siempre acumulamos todo, o tareas tan importantes como buscar un nuevo trabajo que siempre estamos postergandoQuin no se ha visto alguna vez afectado por esta misteriosa conducta, tan humana, de postergar?

  • Sabe

    r altern

    ativo

    15

    Motivosquefomentanlapostergacinyautosabotean mis intentos de ponerme en marcha son:

    La tendencia humana al ahorro deenerga(algunos lo llaman comodidad o vagancia), pero no cabe duda que es la ley de la supervivencia, estamos programados para tratar de conseguir nuestras metas por el camino de menor esfuerzo posible. Entonces, para qu lo voy a hacer hoy si lo puedo hacer maana o incluso no hac-erlo? A menudo, cuando decidimos hacer cosas que luego no hacemos es porque realmente esas metas no nos merecen su-ficiente la pena y no estamos dispuestos a pagar el precio que conlleva conseguir-las. Por ejemplo, quiero tener un cuerpo 10, pero no estoy realmente dispuesto a pagar el precio del esfuerzo de ir varias horas cada da al gimnasio.

    Mis inseguridadesymiedosconscien-tes o inconscientes. Ejemplo: Quiero de-jar mi trabajo para montar mi propia em-presa, me ir bien? puedo arriesgarme a perder mi sueldo?

    La inercia: si llevo mucho tiempo ha-ciendo algo, lo ms fcil es seguir hacin-dolo. Romper la fuerza del hbito conlle-va un esfuerzo enorme, como por ejemplo dejar de fumar, el sedentarismo, los ma-los hbitos alimenticios, etc.

    El poder de la satisfaccin a cortoplazo. Dice el refrn que ms vale pjaro en mano que ciento volando. De igual manera, comer un pastel ahora puede resultar un estmulo mucho ms podero-so que una posibilidad futura, percibida como remota, de conseguir mi peso ideal.

    ElCrculoviciosodelapostergacin:postergarhacecadavezmsfcilseguirpostergando. Funciona as: quiz me apetece leer ms y me comprometo a leer un rato cada da. Pero llego al final del da con mucho cansancio y lo voy dejando un da tras otro para el da siguiente. Si postergo algo que s que me compromet a hacer, me siento culpable y se convierte en un debera haber ledo y me fuerzo a un tengo que leer hoy. Pero sabemos que sentirme obligado a algo hace dis-minuir mi motivacin por ello, lo que pro-voca que cada vez me apetezca menos,

    cada vez me cueste ms esfuerzo hacerlo y por ello cada vez sea ms probable que lo vuelva a postergar.

    CMOPUEDOVENCERLA?Existen muchas tcnicas para ayudarnos a pasar a la accin y evitar la posterga-cin. Una que permite aglutinar a varias de ellas es el coaching.

    El coaching es una relacin de acompaa-miento, donde el coach ayuda a su cliente a desarrollar sus talentos y su potencial para que obtenga los mejores resultados posibles. En concreto, para evitar la pos-tergacin es muy eficaz ya quelas3cosasquemslecuestanalserhumanoson:empezar,continuaryacabar.Empezar:el coach promueve constante-

    mente que su cliente se ponga en marcha y pase a la accin.

    Continuar:a lo largo de las diferentes se-siones, coach y cliente van haciendo un seguimiento de las acciones emprendidas para solucionar cualquier posible bloqueo o estancamiento que dificulte continuar.Acabar:el cliente se ha fijado desde el comienzo una meta concreta y clara, que no parar hasta alcanzar. Ah termina tambin el proceso de coaching. Adems, el coach durante el proceso se asegura de que el cliente se haga cada vez ms au-tosuficiente y que sea capaz de empren-der los nuevos desafos sin la necesidad de ayuda, lo cual le deja en las mejores condiciones para, una vez conseguido el objetivo, lanzarse a conseguir un nuevo reto.

    ngelLuisSnchezDirector Instituto Europeo de Coaching

  • Sabe

    r altern

    ativo

    16

    Los sentimientos de amor y odio son sentimientos humanos, los anima-les conocen amor y supervivencia. No juzgan, no critican, no opinan, no comentan; captan vibraciones y de ellas deducen amor o peligro. Se cree que el cncer se manifiesta ms en personas que viven con odio y rabia hacia otra(s) persona(s) de manera consciente o inconsciente. Habitualmente estos sentimientos tienen raz en su relacin con los pa-dres, parientes o su pareja. Odiar el trabajo tambin influye en el desa-rrollo de un cncer, por el nmero de horas que pasamos en el.

    Cuando hablamos de odio y rencores, se piensa que quienes lo sienten no son buenas personas. Este razona-miento no cuadra porque estudios confirman que los pacientes de cn-cer son generalmente personas ex-tremadamente sensibles que tenan mucho amor, y que han sido terrible-mente contrariadas, ridiculizadas, ofendidas, desaprobadas, despedi-das, decepcionadas o no se siente aceptadas por los dems.

    De todas las patologas el cncer es de las que mas nos impresiona. Quie-nes lo padecen es importante tomar conciencia de que necesitan un cam-bio a distintos niveles. Si lo hacemos as es fcil cambiar la vibracin de maligna en benigna. El obstculo ms

    grande es la actitud y la influencia de su entorno.

    La persona con cncer generalmente desconoce que a nivel subconsciente anida la causa y razn de lo que est viviendo. Est desilusionada, amar-gada, enfadada consigo misma, con la sociedad y con la situacin en la cual se encuentra. Est convencida de ser la vctima de una gran injus-

    ticia. Suele haber sentimientos de culpa por heridas recibidas, falta de amor, sobre todo hacia ellos mismos, as como necesidad de autoperdn. Por ello le cuesta asumir la respon-sabilidad de lo que le est pasando. La persona con cncer suele tener herida(s) profundas, conscientemen-te o no.

    Se trata a menudo de una perso-na con odio y resentimiento que car-ga en sus hombros un profundo dolor o gran(des) secreto(s).

    Le cuesta perdonar y perdonarse. Tiene presente el pasado.

    Hace a los dems culpables de que su vida se est destruyendo.

    Una persona que piensa que es demasiado tarde para solucionar co-sas y vive con estas frustraciones.

    Este odio suele estar a un nivel muy profundo, enterrado en el fondo de uno mismo y totalmente inaceptable, porque esta persona que es de natu-raleza muy generosa (llena de amor) no cree merecer esta decepcin. Sin embargo, esta falta de amor afecta a las clulas de forma negativa gene-rando procesos como este.

    Tambin puede padecer cncer una persona admirada, gentil, que lo hace todo por los dems. Para saber qu sucede ah habra que ver qu ocurre a nivel interior: si se siente vctima o se ocupa mucho de los dems y poco de s misma. Ya que gente con ten-dencia al cncer, aman intensamen-te pero de una manera posesiva. Lo hacen de una manera interiorizada y ardiente: Si no se hace a su manera, se sienten desestabilizadas.

    El profesor Dr. Juan Valcrcel dice que el 9% de nuestras clulas nunca muere.En la sanacin hologrmica basta cu-rar una sola clula del cuerpo para que se cure todo el cuerpo. La clula sana, vibra y transmite esta vibra-cin de creacin a todas las clulas del cuerpo.

    El amor y el odioUnosanaelotromata,teliges,viviromorir.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    17

    Las clulas cancergenas se multipli-can de la misma manera, a la misma velocidad, pero su vibracin es des-tructora porque la vibracin proviene de sentimientos destructores.

    El Dr. Hamer dice: el cncer no es una enfermedad, es un proceso de curacin. T puedes empezar por ti.

    Cuidando los pensamientos, elimi-nando aquellos destructivos y ren-corosos y eligiendo los que te hacen feliz y sentir bien podemos ayudar-nos a nosotros mismos. Loise Hay dice: Perdona con amor y librate del pasado. Y propone una frase sanadora:Opto para que mi mun-do se llene de alegra, de gozo y de

    felicidad. Me quiero y me gusto tal como soy.

    Una ayuda importante es la trans-misin de vibracionesde creacin. Tener un plan, un reto, un objetivo. Enfocar la mente en la obtencin del resultado creativo.Dios te cre a su imagen. Tu tarea es crear.Y en el Hoponopono dice que somos responsables de TODO lo que pasa en el mundo, y tambin a nosotros mis-mos.

    Muchas veces las personas que tienen cncer se enfadan con todo el mun-do, hasta con Dios por lo que les est pasando: No es justo, no me lo me-rezco! Por qu yo?

    Encuentran la situacin inmerecida e injusta, no les tena que pasar a ellos. No aceptan la situacin y as no aceptan la curacin.

    Todas las religiones del mundo di-cen que Dios cre al ser humano a su imagen. Entonces es nuestro destino participar en la creacin. No se pue-de crear nada en el pasado, slo se puede crear a partir de ahora. Cul es tu objetivo? Cuando tienes un ob-jetivo, el camino hacia el destino se llama Felicidad. Empieza a crear. La misma vibracin creadora re-crear tu cuerpo como estaba previsto en tu diseo original.

    AntonioPrezVidal.Sanergista

    Para ser felices es necesario tener un objetivo bien preciso. Un hombre sin objetivo es un hombre sin creatividad.

    La naturaleza elimina lo que no contribuye a la creacin. La naturaleza es generosa: quita el sufrimiento quitando la vida a quien sufre.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    18

    Desde que nacemos, iniciamos una carrera para lograr las cosas que deseamos, an sin tener conciencia racional de lo que son. Al principio son necesidades muy bsicas, fun-damentalmente intuitivas, pero pro-gresivamente se incorporan muchos elementos que sern determinantes en el futuro.

    El cerebro no distingue lo que es real de lo que imaginamos, segre-ga sustancias qumicas en funcin de los datos que recibe del entorno, las experiencias que vivimos, el lugar donde nacemos, la gente que nos ro-dea, lo que comemos, lo que vemos y de nuestros recuerdos; todo esto nos produce una forma de pensar y a la vez una forma de sentir. Pensamos como nos sentimos, y nos sentimos como pensamos.

    La mente est muy arraigada al cuer-po, adaptada a nuestra actitud. Pero nuestra mente no es slo un simple espejo de las circunstancias y viven-cias, porque si fuera as, no refleja-ra nada cuando est todo oscuro, sin embargo, puede producir luz cuando estamos en la oscuridad.

    Nuestra mente controla las emocio-nes, las sensaciones, la percepcin

    de la realidad, la conducta y nuestra

    propia vida. Si aprendemos a utilizar los recursos de nuestra mente de for-ma positiva, descubriremos el poten-cial de nuestra energa para transfor-mar nuestras vidas. A partir de aqu, podemos empezar a utilizar el poder mental de forma consciente.

    Podemos pensar que es cmodo que-darse inmvil ante el entorno y espe-rar que todo aquello que no nos gusta cambie solo, incluso adaptndonos al malestar que determinadas situacio-nes nos producen. Pero, si siempre hacemos lo mismo, siempre obten-dremos los mismos resultados, debe-mospasaralaaccinyafrontarelcambio. Cambiaremos si pensamos mas all de cmo nos sentimos.

    Tenemos un poder mental enorme y debemos ser conscientes de ese po-der, conscientes de que podemos tra-bajar con nuestra mente, y conseguir aquello que nos proponemos.

    Lavisualizacincreativa es una tc-nica eficaz para trabajar con nues-tro poder mental, conectar con l y desarrollarlo. Tenemos la capacidad de crear, de generar energa, cana-lizarla a travs de nuestro cuerpo y dirigirla hacia al exterior.

    Lavisualizacin

    CreativaUnatcnicaeficaz

    Si traemos imgenes y sensaciones a nuestra mente tenemos la capacidad de crear y traer a nuestra vida aquello que queremos.

    Pensamos como nossentimos, y nos sentimos

    como pensamos.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    19

    Podemos crear imgenes y sensacio-nes, focalizndonos en ellas podemos conseguir el objetivo que deseamos. Ya sea referente a la salud, desarro-llo personal, trabajo, elevacin del nivel de energa, el alivio del dolor, la superacin del miedo y de la cali-dad de vida.

    La mente produce ms de aquello en lo que se concentra, si nos con-centramos en nuestra energa inte-rior nos sentiremos ms fuertes. Si nos concentramos en un estado de alegra (felicidad), nos pasearemos alegres y felices.

    Consejosparaqueelprocesodevi-sualizacinseamsefectivo:

    Las imgenes que visualizamos han de ser lo ms reales posibles, en co-lor y forma.

    Las cualidades de las sensaciones que queremos producir tienen que ser agradables, poderosas y fuertes. Todo lo que queremos eliminar lo representaremos de forma dbil: el color tenue y formas frgiles.

    Cualquier ejercicio de visualizacin creativa debe realizarse de manera frecuente para que sea ms efectivo y cada vez ms fcil de realizar.

    Hay diferentes ejercicios, estos se pueden adaptar a cada persona, a cada situacin segn lo necesitemos. Podemos relajarnos hasta sentir que flotamos; visualizar como nos re-cargamos y salir reforzados de un da triste; visualizando el color y la forma de una zona con dolor pode-mos reducirlo hasta desaparecer; conectar con nuestro Yo interior

    y descubrir cmo somos. Visualizar el contacto con la naturaleza, pu-rificndonos. Incluso ejercicios de visualizacin para participar en la lucha contra enfermedades como el cncer, aportando una actitud va-liente, canalizando el medicamento de forma efectiva y visualizar la eli-minacin de clulas tumorales.

    Un estudio de la Universidad de Stanford demuestra que se puede controlar mentalmente la actividad cerebral para reducir el dolor: visua-lizando la actividad en una zona del cerebro implicada en la percepcin del dolor. A travs de una resonancia magntica en tiempo real se observ cmo disminua la actividad cerebral en la zona afectada, en la medida que se iban aplicando diferentes tc-nicas de visualizacin.

    Estas tcnicas tambin se utilizan en algunos de los hospitales ms impor-tantes del mundo como apoyo a los

    tratamientos contra el cncer, con resultados espectaculares. Estos de-muestran la importancia de la acti-tud de la persona a la hora de afron-tar la enfermedad y luchar contra ella, participando de manera activa, y adoptando una postura ms positi-va ante la vida, y no slo abandonn-dose a la tecnologa medica.

    Es muy importante un cambio de ac-titud, ser positivo y estar dispuesto a participar en nuestro propio desarro-llo vital. Descubrir lo que queremos ser en realidad y no lo que queremos aparentar ser.

    La Visualizacin Creativa es una nueva realidad que construimos con nuestra mente en tiempo presente, no es un recuerdo, ni un sueo que vemos a futuro. Es as como la cons-truimos, hoy y ahora.

    IvnQuioGonzlezMaestro de Visualizacin Creativa

    Ex-enfermo de cncer

    Es muy importante un cambio de actitud,ser positivo y estar dispuesto a participar en

    nuestro propio desarrollo vital.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    20

    Osho deca: Coraje proviene de la raz cor, quiere decir corazn. Ser valiente significa vivir con cora-zn. Los cobardes viven con la cabe-za, estn atemorizados, se rodean de la seguridad de la razn.

    Si pudiramos transformar nuestros miedos en poder, podramos lograr un sinfn de cosas que nos llevaran

    a obtener una vida mucho ms ple-na, la vida que verdaderamente nos merecemos. Nosotros podemos ha-cerlo, la clave est en dejar de li-mitarnos y enfrentarnos al cambio.

    Alguna vez te has puesto a pensar cmo cambiara tu vida si pudie-ras transformar todos tus miedos en un inusitado poder? En princi-

    pio, parece tan solo una mera su-posicin, un pensamiento utpico, pero si lo analizamos bien, veremos que es algo perfectamente lgico, algo que puede ser posible, ya que el miedo no es ms que una for-ma de energa mal canalizada, y como toda energa, es capaz de transformarse, slo es cuestin de trabajarla adecuadamente. Entonces qu mejor que transformar ese miedo que llevamos dentro, que muchas veces nos paraliza y nos im-pide avanzar, convertirlo en un factor de poder. Si realizamos un cambio as dentro de nosotros, podramos lograr cosas increbles, o bueno, quizs no tan increbles, sino que simplemente hacer aquello que muchas veces de-jamos de lado por temores injustifi-cados, parmetros que nos paralizan y no nos dejan avanzar, barreras que nos impiden vivir aventuras, cumplir nuestros sueos, que nos impiden de-sarrollarnos como la persona feliz y sin limitaciones que somos.

    Por supuesto, tenemos que consi-derar que transformar el miedo im-plica un gran cambio; tenemos que ser plenamente conscientes de ello, especialmente porque muchas veces el cambio en s mismo ocasiona una gran sensacin de incertidumbre y miedo. Si queremos operar una ver-dadera transformacin en nosotros debemos empezar por enfrentarnos al principal de nuestros miedos: elmiedoalcambio.

    La mayora de nuestros temores se fundamentan en el cambio, preci-samente, el miedo tiene una accin

    Como el miedo nos impideavanzarNo es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo

    Nelson Mandela

  • Sabe

    r altern

    ativo

    21

    paralizadora en nosotros: no nos deja avanzar, no nos deja operar los cam-bios necesarios para romper barreras y transformarnos. Tal vez nos ayude pensar que el cambio es absoluta-mente necesario para que podamos crecer, en cualquier plano que nos propongamos; si nos rehusamos al cambio, nos estamos rehusando a contar con una serie de magnficas posibilidades que podran abrirnos las puertas a una nueva vida, a una vida mejor y ms plena.

    De acuerdo a esto, para poder trans-formar nuestro miedo en poder de-bemos empezar por preguntarnos dos cosas bsicas: Dnde radica nuestro miedo? De dnde proviene? Qu es lo que nos impide hacer? En qu as-pectos de nuestra vida nos limita?

    Romper con nuestros miedos y abrir-nos al cambio implica enfrentarnos al verdadero sentido de la vida, ya que la esencia de la vida radica en el permanente cambio que se opera en ella. Si estamos dispuestos a querer explorar las cosas maravillosas que nos esperan afuera, deberamos po-der ver, que ese momento que la vida nos ofrece puede ser la oportunidad de un nuevo comienzo, de un nue-vo futuro reservado para nosotros. Sin embargo, pocas veces nos damos cuenta de las posibilidades que cam-bio supone.

    La rutina aleja al ser humano de bus-car nuevos conceptos, de modificar sus cualidades, hacindolo vctima de su propia eleccin. Las oportunidades de mejora deben ser siempre bienve-nidas, puesto que neutralizan el mie-do que nos aprisiona y nos hace ino-perantes frente a nuevas conquistas.

    La vida nos reserva siempre una nue-va oportunidad. Estemos atentos y dispuestos para enfrentar los desa-fos, hagamos de nosotros mismos un ejemplo de voluntad y perseverancia en el cambio interior, ya que este es el que nos aproxima a nuestro Creador. La nica certeza que tenemos en nuestra existencia es que un da ya no estaremos aqu, as que todo lo que hacemos son logros y xitos. Vi-vir intensamente consiste en saber aprovechar las oportunidades que cada desafo y dificultad encierran y, con ello, aumentar nuestra fuerza es-piritual y conducirla a favor del bien. Siempre que estemos frente a una oportunidad, debemos recordar que nuestro xito significar un pelda-o ms en la escala evolutiva, au-mentando de este modo, nuestra responsabilidad para con el mun-do que nos rodea. No basta con ser

    mejores, es preciso guiar a otros hacia el mejoramiento. Nuestras experiencias vividas sern espejos para aquellos que puedan necesi-tarlo, solo as estaremos realizando nuestra misin como seres humanos. La nueva humanidad tendr una ha-bilidad, que consistir en el secreto

    de escuchar al corazn consciente-mente. Si, a veces conllevar a algn peligro, pero recuerda que estos son necesarios para madurar. Al cometer un error aprendes, lo que es y cmo no volver cometerlo, as te vas acer-cando a la verdad. Es una explora-cin individual. Vivimos inactivos y ansiosos porque tenemos miedo de lo que nos suce-der. Solo seremos verdaderamente vencedores, al vencer a nuestro mayor enemigo, que es el miedo. Debemos creer en nuestra capaci-dad de conquistar, no permitir que el miedo nos venza.

    Cree en ti... y todo lo podrs lograr.

    AnaGonzlezCentro Naiterra

    Solo seremos verdaderamente vencedores, al vencer a nuestro mayor enemigo, que es el miedo.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    22

    En una sociedad que nos muestra a travs de los medios de comunica-cin la utopa de una vida cmoda e ideal basada en la imagen, el dinero y los bienes materiales, una socie-dad donde todo es comprable inclu-so la felicidad, no es de extraar que personas con un bajo concepto de si mismas crean que si no consiguen el aspecto adecuado, el dinero suficien-te o el reconocimiento a su esfuerzo vivan en una constante sensacin de frustracin.

    La frustracin tiene que ver con la impotencia de no poder conseguir lo que la persona considera que le ten-dra que ser concedido. Se trata de una actitud que se genera en la in-fancia y que puede quedar fija para el resto de nuestra vida. La manera en cmo actuaron nuestros padres y educadores en cuanto a la satis-faccin o no de nuestros deseos marc, sin duda, nuestra actitud adulta con respecto a la tolerancia a la frustracin. Un nio, que se tira al suelo pata-leando porque su mam se niega a comprarle un juguete, lo hace por-que evidentemente no entiende por-que se le niega su deseo. Si la madre le grita y reacciona con violencia, a la sensacin de impotencia se le sumar la rabia contra ella y la desolacin de no sentir el apoyo que necesita ante una situacin de incomprensin que le sobrepasa. Culpar a la madre por ello y cuando crezca siempre que se encuentre en una situacin frustran-te volver a sentir esa rabia, esa de-solacin y por supuesto habr siem-pre algn culpable externo.

    Si la madre sucumbe ante su deseo porque no soporta la pataleta del nio, ste aprender que enfadn-dose, gritando y manipulando va a conseguir lo que quiere. Mientras sea pequeo probablemente lo consiga pero cuando crezca la sociedad no va a ser tan generosa como mam. La sensacin de omnipotencia que le gener el haber conseguido siempre lo que quera y lo hizo creerse el rey se transforma en una impotencia tan difcil de asumir que puede llevar in-cluso a la depresin, porque no hubo

    oportunidad de desarrollar mecanis-mos internos para aceptar la caren-cia.

    Si esa madre se mantiene firme y consecuente con su decisin, permite que el nio saque su enfado y le ofre-ce un apoyo hacindole comprender si es posible, que uno no puede con-seguir todo lo que quiere, el nio se dar cuenta por s mismo de que a veces tiene lo que quiere y otras no y aprender a desarrollar mecanismos de aceptacin.

    Aprenderamanejar

    laFRUSTRACINNos ayudar a desenvolvernos en la vida desde una perspectiva adulta y no como un nio que se desespera cuando no consigue lo que quiere.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    23

    Este es slo un pequeo ejemplo de una situacin que puede llegar a ser frustrante de las muchas que vivimos a lo largo de nuestra infancia y no es difcil darse cuenta de que por desgracia, nuestros padres y las personas allega-das no siempre han actuado de la manera ms sana para nosotros. Lo cierto es que si de pequeos no nos han dado la oportunidad de afrontar las situaciones adecuadamen-te no nos queda ms remedio que aprender de mayores.

    No es fcil aprender a manejarse con la frustracin. Los sentimientos y emociones que se despiertan son difciles de sostener. Puede resultarnos ms soportable si uno en-cuentra a alguien que le gue, que le acompae y le d soporte, eso que nos falt cuando ramos pequeos. La ayuda teraputica resulta primordial.

    Se necesita en primer lugar el desarrollo de la atencin: tengo que observarme para conocerme, tengo que parar-me en m y sentir qu me est sucediendo sin juzgar si est bien o mal, si es adecuado o no, esto me har tomar conciencia de lo que me duele y de los mecanismos que me llevan a entrar en la frustracin.

    En segundo lugar la aceptacin: aceptar lo que descubro de m que no me gusta, superando la tentacin de actuar como siempre: negndolo, escapndome de ello o cul-pando a cualquier agente externo por no conseguir lo que quiero. La aceptacin es imprescindible porque es el primer paso para que pueda darse un cambio interno. La Biosntesis nos habla de inclusin, de la posibilidad de atreverse a vivir la tristeza, la ansiedad, la decepcin, por muy doloroso que sea, aceptar que forman parte de nosotros e incluirlas como tal.

    En tercer lugar desarrollar la confianza. Si consigo atra-vesar las etapas anteriores posiblemente empiece a dar-me cuenta, de que, lo que ocurre en realidad es que la Vida me presenta continuas ocasiones de aprendizaje y de crecimiento. Todo sucede por y para algo, para que me d cuenta de algo. Cada fracaso es una ocasin de cre-cimiento, una nueva oportunidad para que me haga cada vez ms cargo de mi mismo. Podr darme cuenta de que lo que yo creo que me merezco o que me correspondera en justicia, no es ms que una manera muy subjetiva de afrontar la vida que est basada fundamentalmente en mi propia carencia. Podr as ir asumiendo que a veces consigo lo que quiero y a veces no, y a la larga si estoy atento me dar cuenta de que as es como tena que ser.

    MEsperanzaDomnguezPrezPsicloga- psicoterapeuta corporal

    La aceptacin es imprescindible porque es el primer paso para que pueda darse un cambio interno.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    24

    La conexin con la naturaleza es un principio fundamental de los co-nocimientos y prcticas chamnicas

    Los desequilibrios y las enfermeda-des de nuestra sociedad hoy en da, tienen origen en el apartamiento y la separacin de la naturaleza exterior e interior en nosotros. Vivimos en una sociedad normtica que cre sistemas cerrados de hbitos y prcticas, basa-da en un pensamiento retirado de la sensibilidad y de los otros componen-tes del ser humano, por lo que va en contra la naturaleza. La normosis es la patologa de la nor-malidad, a veces lo que consideramos normal destruye el equilibrio, la salud y los sistemas ecolgicos en todos los niveles. Los patrones de consumo re-flejan esta normosis todos los das y es urgente tomar conciencia de esto: en los alimentos que consumimos, tanto su procedencia como su mane-ra de comercializarse; el uso de me-dicamentos; el mal uso de la energa y todos aquellos consumos innecesa-rios. Todos hemos odo, es el precio del progreso, pero un progreso que no respeta los valores fundamentales y que sirve a los intereses del poder econmico a corto plazo.

    Nuestra civilizacin ha invertido el orden natural de organizacin social, en lugar de que los conocimientos y valores orienten las polticas y estas a

    su vez a la economa, vemos que es la economa la que orienta a las polticas y estas no dan espacio para expresar y servir en verdad a los valores humanos y universales.

    Para salir de estos sistemas cerrados de pensamiento, perjudiciales para el desarrollo humano normal, feliz, con armona social, equilibrio de la natu-raleza y paz, es necesario un proceso de curacin que ya hemos empezado a experimentar, lo que nos permitir estar de nuevo en sintona con la na-turaleza, en su dinmica de cambios, en sus ritmos y ciclos vitales.

    Aprender y practicar el chamanismo, hoy, es desarrollar las habilidades sensibles a la comunicacin con todos los niveles de la realidad. La reali-dad es energa en diferentes nive-les, dijeron los chamanes antiguos. La realidad es energa informada, se encuentra en diferentes niveles de vi-bracin, dicen los fsicos cunticos.

    Aprender y practicar el chamanismo es desarrollar la sensibilidad, no es volverse chamn. Los chamanes han existido siempre en las comunidades y hoy en da, son esas comunidades las que estn desprotegidas o en peligro de extincin.

    Chamanismo concetceos SanacinPersonalyCuracindelaTierra

    El hombre y la naturaleza pertenecen al mismo crculo de transfor-maciones y nuevos comienzos. Un es el reflejo de la otra. Sea animal, vegetal o mineral, todos son el mismo mundo, un solo cuerpo vivo, infinito y eterno.

    La sabidura Amerindia

  • Sabe

    r altern

    ativo

    25

    Aprender y practicar el chamanismo es ampliar la percepcin de todos los sentidos y habilidades psquicas y al mismo tiempo, desarrollar su propio sistema de sabidura. Es el desarrollo de la conciencia.

    La percepcin desarrollada, el con-tacto y comunicacin con las realida-des sutiles no es suficiente para ser desarrollado humanamente. No hablo de desarrollo espiritual. Nadie nece-sita desarrollarse espiritualmente. El Esprito existe por s mismo, necesita-mos desarrollarnos como Seres Huma-nos para vivir esta dimensin de Esp-rito, que somos en toda la plenitud.

    El Chamanismo que desarrollo, prac-tico y enseo se inspira en el Chama-nismo Esencial, creado a finales de los aos 50, tambin incluye la investiga-cin, los estudios y la prctica cham-nica.

    El Chamanismo Esencial integra los principios y prcticas de curacin co-munes a todas las culturas chamnicas que existan en los cinco continentes de la Tierra y no tiene conexiones con culturas especficas o religiosas.

    Las directrices, la estructura y meto-dologa de la capacitacin en Chama-nismo Esencial, facilitan aprender a utilizar y desarrollar esta prctica con seguridad, eficiencia y creatividad, con un trato personalizado y la rique-za de compartir en grupo. Esta forma-cin incorpora los principios bsicos, tcnicas y artes para usar el arte del chamanismo como desarrollo huma-no y sanacin personal, facilitando el desarrollo del potencial de curacin innato en cada uno. Prepara tambin para usar el chamanismo como sana-dor, lo que facilita la curacin a los dems y a la Tierra.

    CHAMANISMOCONLOSCETCEOSBALLENAS Y DELFINESUna de las prcticas de chamanismo es el enlace a los Animales de Poder, la conexin con el espritu de los ani-males y la integracin de las cualida-des de la energa de vital en cada uno de nosotros. Esta conexin se realiza a travs de determinadas prcticas chamnicas, en viajes chamnicos y en la realidad no habitual como por ejemplo los sueos.

    Comunicarse con los cetceos es en-trar en un mundo de sabidura y sa-nacin, que nos permite entender el importante papel que en las culturas antiguas tenan las ballenas. En mu-chas de ellas las ballenas eran el so-porte del mundo.

    Las ballenas tienen un papel impor-tante en el mantenimiento del equi-librio ecolgico, contribuyendo en la fertilizacin de las plantas marinas, que transforman el dixido de car-bono. El sonido emitido por ellas, como el sonido de los delfines tiene un enorme potencial para la trans-formacin y la curacin en los seres humanos. Por eso ellas nos piden lim-piar los ocanos.

    Las vibraciones provocadas por los sonidos de los cetceos, tienen una frecuencia de curacin, que impregna las clulas hasta las molculas de ADN, pudiendo transformar los cdigos.

    Para permanecer en equilibrio y para que la Tierra se beneficie de su tra-bajo de sanacin, necesitan nuestra ayuda, no slo en las acciones para detener la caza, que tantos mal les trajo, sino tambin que nos unamos en la comunicacin con ellas.

    Grandes lecciones nos da el espritu de las ballenas y delfines. Nos dicen cmo seguir la Ley del Amor y nos en-sean, con gran habilidad, el arte de vivir en la confianza.

    El trabajo con los cetceos permite la curacin y la transformacin per-sonal. Ayuda a liberar mucho miedo y culpa generada por aos de caza a las ballenas. Permite la conexin con las memorias de la sabidura antigua y es un acto de agradecimiento al Mar y a

    la Tierra.

    MariaMargaridaBarroswww.mariamargaridabarros.com

    Espao & 4 Elementoswww.ee4elementos.com

  • Sabe

    r altern

    ativo

    26

    La tensin arterial es la presin que ejerce el flujo sanguneo con-tra las paredes de las arterias. La fuerza de esa presin debe tener una intensidad determinada y cuando esa presin sobre las arterias es ms ele-vada de lo normal se produce hiper-tensin.

    Despus de los 50 aos aproximada-mente un 50% de la poblacin presen-ta hipertensin y en Espaa afecta a ms de 5 millones de personas. Se calcula que hasta un 20% de la pobla-cin de los pases ms desarrollados sufren hipertensin. En esta dolencia tienen un papel importante factores genticos determinados, hbitos de vida, como el consumo excesivo de grasa y sal, as como el estrs y las tensiones psicoemocionales.

    Cuando se toma la tensin se dan dos datos: la alta, o presin sistlica y la baja o presin diastlica.Latensinarterialmximaosist-lica(TSA): refleja la mxima presin a la que circula la sangre cuando comprimimos el vaso y el corazn se contrae y expulsa la sangre hacia la corriente sangunea.Latensinarterialmnimaodiast-lica (TDA): refleja la mnima presin a la que circula la sangre cuando el vaso esta sin comprimir y el corazn se relaja.

    Los ltimos estudios consideran que existe HTA cuando las cifras de la

    tensin superan valores de TSA o la mxima es mayor o igual a 140 mmHg y/o TAD o mnima es mayor o igual a 90 mmHg; es decir mayor o igual a 140/90.

    A partir de estas cifras se considera que existe hipertensin y que esta puede ser:

    Leve cuando los valores se si-tanentre140-150/90-99.

    Moderadacuandosesitanen-tre160-180/100-109.

    Severa cuando se sitan entre180-210/110-119.

    Muy severa cuando los valoressonsuperioresa210/120.

    Si solo esta aumentada la tensin mnima, se considera que existe hi-pertensin. Si slo esta aumentada la mxima, se habla de hipertensin sis-tlica aislada, que tambin constitu-

    ye un factor de riesgo de cardiopata coronaria y accidentes cerebrovascu-lares.

    Segn la causa, la hipertensin se clasifica en:

    Primaria o Esencial cuando noexisteunacausaorgnicaque lajustifique.Secundariasedebeaunaenfer-medadconocidadeorigenrenal,endocrino,nerviosooporlatomademedicamentos.

    En la actualidad se acepta que la hipertensin es la consecuencia de la asociacin de factores genticos y factores ambientales. La tensin arterial depende del volumen de sangre que bombea el corazn y del estado de los vasos sanguneos. Di-versas circunstancias favorecen la alteracin de estos procesos como son: obesidad, deficiencia de pota-sio, magnesio y/o calcio, exceso de sodio, apnea del sueo, sedentaris-mo, estrs, ingesta de alcohol, caf y tabaco. Parece clara que un exceso de sodio se acompaa de una retencin de agua en los vasos sanguneos, lo cual eleva la tensin. Sin embargo, la sen-sibilidad a la sal podra estar ligada a factores genticos, ya que no todos los hipertensos responden igual a la restriccin de sodio.

    Plantasparala

    TensinAltaLa hipertensin arterial (HTA) es uno de los problemas de salud ms importantes ya que se considera uno de los factores de riesgo fundamental en las enfermedades cardiovasculares. Existen algunas plantas que pueden ser muy tiles en su prevencin y tratamiento.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    27

    La mayora de los hipertensos no pre-sentan signos clnicos, aunque puede haber cefalea, sensacin de cabeza pesada, vrtigos, mareos, disnea de esfuerzo o incluso sangrado de la na-riz.

    Las modificaciones dietticas son fundamental para mantener los nive-les tensinales dentro de la normali-dad. Si hay sobrepeso al realizar una dieta hipocalrica se logra reducir la tensin. La respuesta de la hiperten-sin a la restriccin de sodio varia de un paciente a otro, aunque se estima que ms de un 60% de los hipertensos responden bien a la reduccin de so-dio de la dieta y aqu no solo se trata de limitar o evitar la sal aadida a los alimentos durante su preparacin y en la mesa, tambin tenemos que limitar o evitar el consumo de ali-

    mentos con un elevado contenido de sodio como son los alimentos proce-sados: precocinados, lcteos (aunque no lo parezca, la leche es una fuente importante de sal. 1 litro de leche contiene 1200 mg de sal)...etc. ya que los alimentos de por si ya con-tienen sodio. Por ejemplo, un huevo tamao mediano contiene aproxima-damente 80mg de sodio, un zumo de tomate de 100grs contiene 400mg de sodio y 100grs de apio contiene 100mg de sodio.

    Existen tres grandes grupos deplantasparatratarlosproblemasdehipertensinarterial.

    Las hipotensotas propiamentedichas:el ajo, el olivo, el espino blanco, la cebolla.Lasdiurticascomo:el abedul,

    la cola de caballo, los estigmas de maz.

    Las sedantes o tranquilizantescomo: la valeriana, la pasiflora, melisa, azahar, etc.

    Cuando la hipertensin se halla aso-ciada a: Niveles Altos de Colesterol se necesita plantas que favorezcan su reduccin, como la alcachofera, el diente de len y la fumara.Si existen Problemas Circulatorios plantas como el castao de indias, el rusco y la vid roja que mejoran la elasticidad de las venas y arterias fa-voreciendo la circulacin.

    MJessVzquezGoln.Farmacutica.

    Herbolarios Herbosana.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    28

    Tu nia o tu nio interior existe, es tu alegra, tu capacidad de des-enfadarte, tus ganas de soar, tu ilu-sin, las cosas que valen la pena, el amar por el placer de amar, el com-partir por diversin sin esperar nada a cambio, aquello que realizas con todo tu ser, la expresin de tu creati-vidad y de tu belleza.

    Sera difcil definirlo en una sola ex-presin, porque participa de muchos de los talentos de nuestro ser de energa. As que lo justo es describir-lo con todo aquello de lo que forma parte:

    Desde un punto de vista energtico, comprendiendo que cada persona es un ser de luz viviendo una experien-cia fsica, el nio interior es aquella parte de tu energa que te conecta desde fuera, lo ms externo fsica-mente, hasta lo ms interno, el alma. Esta conexin, este nio interior, vive en el corazn, este es su hogar. Es el amor y la ternura hacia ti.

    En el momento en el que tu cuerpo, tu mente, tus emociones se rigen desde el corazn y desde el amor hacia ti mismo, en ese momento es cuando te fundes con tu nio interior y sois un solo ser. Ah es cuando sientes amor, por ti, por las personas y por todo lo que te rodea. No es un amor ilusorio en el que te sientas por encima de los dems, mejor o peor que nadie. No es un espejismo que desaparece en cuanto te enfrentas a tu propia

    Tu Niointerior

    Es tan real como tu alma, atemporal, y vive dentro de ti, esperando el momento de que te des cuenta y fijes tu mirada en sus ojos.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    29

    realidad o a la de los dems. Es el amor que nace de la aceptacin de tu persona, de la humildad, del va-lor y el reconocimiento hacia ti, de la ternura hacia ti. Y al encontrarlo en tu interior, lo encuentras en cada cosa, en los dems, sean conscientes o no, lo vivan o no. Porque aunque no lo vivamos en un determinado mo-mento, est ah, siempre estuvo ah.Desde otro punto de vista, sentir al nio interior es pararse, sentir y des-cubrir qu sientes, qu quieres real-mente, cul es tu voz entre todas las

    voces que hay en tu mente. Es el cui-dado por tu corazn, tu integridad, tu humanidad, tu inocencia, tu sonri-sa, tus ganas de rer, de compartir, de amar y de crear.

    As que da igual el punto desde el cual nos aproximemos a nuestro nio interior. Desde experimentar nuestra esencia como ser de energa, o ex-perimentar nuestra esencia amorosa como ser humano. Es lo mismo con diferentes nombres y diferentes ca-minos, lo importante del camino es que te lleve a ti.

    La relacin con el nio interior, lo que nosotros pensamos y lo que realmente es.Imagina que fuese posible estar sen-tada delante de la nia que eras cuando tenas dos aos y mirarla a los ojos. Para lograrlo es tan sencillo como verte sentada en el suelo fren-te a esa nia. Ya estaramos cambian-do algo: nuestra actitud, la balanza de nuestro ego y nuestra humildad. Y realmente se empieza as, sentndo-

    te frente a esa nia. Est al alcance de todas las personas, no es necesa-rio ms que pararse un momento.

    Puestos en el momento de realizar este encuentro, muchas veces va por delante nuestra cabeza pensando, anticipndose a qu se va a encon-trar: cul va a ser la mirada de ese nio, cules van a ser sus sentimien-tos hacia nosotros. Y es curioso cmo sin pararnos nunca a pensar que tu-visemos una nia, un nio interior, en ese mismo momento en que lo co-

    nocemos (si es que no sabamos ya de su existencia) sentimos que tenemos la responsabilidad de cuidarlo.

    Los tipos de relacin que pueden surgir tras ese primer encuentro pueden ser muy diferentes:

    - La persona y su nio interior son un solo corazn, su amor hacia s misma y hacia los dems se despren-de de sus ojos, de sus manos, de sus palabras, de sus acciones.

    - La persona que se siente, se acep-ta, quiere y valora, que disfruta viendo a su nia interior llena de vida, jugando con ella, abrazndola, escuchndola, y poco a poco juntas caminan hacia un solo ser, sin dua-lidad, sin separacin.

    - La persona que quiere, protege a su nia, la consuela, la acepta, la abraza y la besa. Que ya est en el camino de la accin, de pasar a cuidar de la persona que es, pero que an no se siente capaz o con la suficiente confianza, y empieza por proteger y cuidar a su nia inte-

    rior. A veces esta situacin genera sentimientos de impotencia y frus-tracin porque puedes sentir que esa nia necesita cuidado pero no sabes cmo proporcionrselo.

    - La persona que siente indiferen-cia hacia su nio interior: sabiendo de su existencia, no siente empata ni responsabilidad alguna en su cui-dado.

    - La persona que ahoga su nio in-terior, que se da cuenta de la exis-tencia de esa parte de s misma y quiera acallarla en un intento vano y desesperado por ser todo lo que los dems le han dicho que debe de ser,

    si pudisemos vernos en la totalidad de nuestro ser, contemplaramos cunta belleza y armona tenemos, y que esas manchas no pueden ni podrn empaar

    nunca nuestra luz interior.

  • Sabe

    r altern

    ativo

    30

    para sentirse merecedora del amor y la aceptacin externa. Es un in-tento destinado al sufrimiento y al fracaso, ya que aunque existiese la posibilidad de contentar todas esas exigencias, habra que valorar si esa persona sera feliz, ya que las voces de los dems responden a sus propias necesidades, no a las nuestras.

    - La persona que ve a su nio inte-rior triste y no se siente digna de presentarse ante ella. Piensa que el nio no va a aceptar al adulto que es, que le va a juzgar. Siente culpa por todo lo que no ha hecho por s misma. Pero lo cierto es que el nio interior no nos critica, no se siente decepcionado por la persona que so-mos; y la tristeza que podemos ver en esos ojos profundos responde al vaco y la soledad que hay en nuestra vida. Es como si se cambiasen los papeles, como si el nio fuera la madre o el padre, la persona amorosa, protecto-ra, paciente, gua sabia, y nos viese a nosotros, a su pequea hija/hijo, y sintiese un inmenso amor, compren-sin, preocupacin por nosotros. Es curioso, porque esto que ocurre no es lo que esperbamos, ya que estamos tan acostumbrados a juzgarnos y a que nos juzguen, que ver la ternura, la comprensin hacia nosotros en los ojos del nio realmente nos sorpren-de. La nia o el nio interior nos ayudan a reconocer nuestra propia voz. A des-nudarnos de todo aquello que no so-mos. Nos lleva de la mano (y no al re-vs) hacia nosotras mismas para que veamos a travs de sus ojos la persona que somos, y esto quiere decir TODA la persona que somos: no solo aquello que ya nos hemos dado cuenta de que no podemos ocultar a los ojos de la nia (nuestras mscaras, nuestras he-ridas, nuestras exigencias, nuestros apegos) y que mostramos con cierta resignacin y vergenza. Afortunada-mente para nuestra nia interior, la visin de todo lo que somos no est distorsionada y nos ve como seres completos. Por eso es tan especial vernos a travs de sus ojos:

    Ver cunto nos quiere, que nos acep-

    ta enteros, que valora hasta el ms pequeo de nuestros logros, que es testigo de nuestros esfuerzos, de nuestra belleza, nuestro entusiasmo, nuestra capacidad para levantarnos y volver a intentarlo, nuestra ternura, nuestro compaerismo, nuestra risa. Es curioso que a veces, hasta que te asomes a la mirada de tu nia inte-rior, no eres consciente de lo que ve en ti.

    A lo largo del tiempo, la relacin con nuestro nio interior puede cambiar, y pasar por distintas etapas. Lo que realmente no vara es que la integri-dad y el amor de nuestro nio por no-sotros es permanente.

    Dicho de esta manera, parece que slo hay cosas dichosas en nuestro interior, nuestro nio est feliz es-perndonos. No hay heridas? Claro que las hay. Nos han enseado desde pequeos a fijarnos ms en las heri-das que en todo lo dems. De esta manera creamos una visin irreal de nosotros mismos, y desde esta visin nos relacionamos con nuestro interior y con el mundo. Pensamos, y nos he-mos acostumbrado a sentir, que so-mos personas con muchas manchas-defectos-imperfecciones-heridas, pero si pudisemos vernos en la to-talidad de nuestro ser, contempla-ramos cunta belleza y armona tenemos, y que esas manchas no pueden ni podrn empaar nunca nuestra luz interior, tan slo tene-mos que recordar esto. Por eso, el

    primer viaje hacia ti que sea a tu ter-nura, a tu amor propio, y ah, donde encuentres un poquito, qudate has-ta que crezca lo suficiente, para que sientas la confianza y la fuerza que te da este encuentro positivo, y enton-ces estars listo para ocuparte de tus heridas, con delicadeza, o de aque-llas cosas de ti que notas que limitan tu libertad, la expresin de tu ser.

    No te pelees con tus manchas, por-que tambin son una expresin de ti, un aprendizaje, una experiencia, y pueden ser una forma a travs de la cual caminar hacia tu libertad. Ade-ms, las supuestas manchas forman parte de todo tu ser, de la manera irrepetible, preciosa y valiente que has escogido para estar en el mundo. Por eso cuando ya las hayas integra-do, no ocultes su cicatriz, su existen-cia, porque forman parte de tu singu-laridad y belleza.

    Siestaspalabrasresuenanentuin-terior, busca si quieres un momento para ti, siente cmo respira tu cuer-po, escucha cmo late tu corazn, y ah, en tu corazn, imagina un espa-cio clido y agradable donde te ves sentada. Pide, visualiza, siente, lla-ma a tu nia interior. Ve delante de ti a una personita de 2 aos. Mrala a los ojos, sin presuponer. Conecta tu mi-rada con la suya Este es el comienzo de una gran aventura, disfrtala.

    GemmaMaxMaestra de Procesos Energticos

    ESCUELA SENTIR Y SER

  • Sabe

    r altern

    ativo

    31

    En el ltimo texto que el doctor Bach, pocos das antes de falle-cer, dict a Nora Weeks para que lo incluyera en la siguiente edicin de Los Doce Curadores y Otros Reme-dios, puso un especial nfasis en in-cluir la palabra Sistema.

    Su trabajo es un Sistema, y solamen-te bajo la comprensin de esta pre-misa se puede entender la relacin de las distintas Flores entre s, y todo lo que ello aporta para la compren-sin de su trabajo y de la finalidad del mismo.

    Las Flores de Bach no son treinta y ocho elementos inconexos, sino que mantienen relaciones entre s que, al estudiarlas especialmente a partir de los textos del propio doctor Bach, despliegan toda la informacin que en s contienen las indicaciones re-dactadas para ellas.

    Las12primeras corresponden a flo-res tipo bsico de personalidad con-gnita, un temperamento que tiene que ver con la leccin que ha veni-do a aprender en este mundo: IMPA-TIENS, AGRIMONY, CERATO, WATER VIOLET, MIMULUS, CHICORY, CEN-TAURY, GENTIAN, CLEMATIS, VER-VAIN, SCLERANTHUS, ROCK ROSE.

    Los 7 ayudantes corresponden a aquellos comportamientos tipo que se han alterado respecto a las 12

    flores tipo anteriores: GORSE, HEA-THER, WILD OAT, VINE, OAK, ROCK WALTER, OLIVO

    Las19restantes, son las ms espiri-tualizadas, no se relacionan con una cualidad esencial del alma ni con la leccin a aprender, sino mas con nuestra respuesta ante la vida o las condiciones que creemos que esta nos ha impuesto. Tiene que ver con nues-tra forma de reaccionar: HORNBEAM, WHITE CHESTNUT, WALNUT, ELM, WILLOW, ASPEN, HONEYSUCKLE, HO-LLY, SWEET CHESTNUT, CRAB APPLE, WILD ROSE, MUSTARD, LARCH, STAR OF BETHLEHEM, CHERRY PLUM, RED CHESTUNT, CHESTNUT BUD, PINE, BEECH

    Conocer las estructuras del Sistema permite, por una parte disponer de un soporte como si de un mapa de ruta se tratara, lo cual facilita ver, comprender y trabajar de una ma-nera totalmente conexa. Por otra la seleccin de Flores que una persona pueda necesitar queda enmarcada dentro un plan de trabajo que mar-car el proceso que se est siguien-do, y a su vez se ver la posible insi-nuacin de las Flores futuras que, tal vez, pueda necesitar.

    Todo esto ya lo anunci el doctor Bach cuando el 1 de julio de 1935 escribi a sus colaboradores en los siguientes trminos:

    Est, tambin, el feliz hallazgo de nueva documentacin que permite conocer ms aspectos de la Obra y la Vida del doctor Bach, y permite enmarcar y contextuar algunos epi-sodios de ambas cosas. Aproxima-damente 350 pginas, entre cartas y documentos, ms un libro escrito en 1938 por Mary Tabor, colaborado-ra cercana a Bach, forman todo este conjunto que aporta nuevas luces, especialmente a los aspectos que, sin entrar en ninguna consideracin, fueron velados.

    Definitivamente se estn abriendo nuevos horizontes en lo que se deno-mina Terapia Floral.

    LlusJuanBautista

    Dos Modelos de Estructura en el Sistema del doctor Bach, y presentacin de algunos de los documentos recientemente encontrados.

    Queridos amigos:

    La prescripcin de estos nuevos remedios va a ser mucho ms simple de lo que inicialmente parece, ya que cada uno de ellos corresponde a uno de los Doce Curadores o los Siete Ayudantes.

    Por ejemplo: suponiendo que un caso es definitivamente Clematis, y tiene bastante mejora pero no se cura por completo, den el correspondiente nuevo remedio para favorecer la curacin.

    Sistemadel DoctorBach

  • Sabe

    r altern

    ativo

    32

    Anunciantes

  • Sabe

    r altern

    ativo

    33

    Anunciantes

  • Sabe

    r altern

    ativo

    34

    El primer punto de este nuevo abor-daje parte de la premisa de com-prender cabalmente qu es lo que le est pasando a la persona cuando vie-ne a consultar por un sntoma. Aunque hablemos de vidas pasadas, la reali-dad es que paraelalmalasvidaspa-sadasnoexistencomotal, sino que se trata de una sola vida que trans-curre alternativamente en dos planos: fsico y espiritual.

    Al desarrollar nuestra vida consciente en un cuerpo fsico nos identificamos de tal manera con ste que creemos que somos el cuerpo. Como adems le hemos dado un nombre para identifi-carlo. La muerte de este cuerpo fsi-co nos da la sensacin de una vida y de un personaje pasado. Los distintos cuerpos slo son instrumentos o veh-culos que el alma utiliza para llevar a cabo las experiencias que necesita para su evolucin. Al guiarnos por el tiempo fsico que es lineal, la confusin e mayor. As, cuando nos referimos a un cuerpo con un nombre conocido, hablamos de una vida que transcurri hace cin-cuenta, cien o mil aos. Pero para el alma el tiempo no existe.Todo est aqu, ahora, al mismo tiempo. Por lo tanto, aunque sigamos hablando de vidas pasadas, porque as es como lo entendemos y como ya est estableci-do, sera ms propio denominar a esta terapia como Terapia de Experien-cias en Cuerpos Pasados. Para el alma los distintos cuerpos que utiliza son como ropajes. De la misma manera que yo me cambio de ropa sin dejar de ser quien soy, de igual forma, al cambiar de cuerpo, el alma sigue con su identidad original. Si estoy tris-

    te o deprimido por alguna situacin, aunque me compre ropa nueva, fina y elegante, mis problemas no se re-solvern por el slo hecho de cam-biarme de traje. Con el alma sucede algo similar. Porcambiardecuerpo

    no se terminan los conflictos y lasexperiencias traumticas que que-daronsinresolver. Al reencarnar en un nuevo cuerpo el alma trae consigo todas las emociones y sensaciones que no fueron resueltas y de alguna ma-nera, reproducir en su nuevo cuerpo las condiciones fsicas, emocionales y mentales de la experiencia original. En ocasiones, algunas enfermedades orgnicas, incluyendo el cncer, son una forma de reproducir una situacin que no fue resuelta por el alma. El prximo concepto es muy impor-tante, setratadelatrapamientodela conciencia. Generalmente esto ocurre cuando la muerte en una vida anterior tuvo lugar en circunstancias muy dolorosas, terriblemente inso-portables y especialmente si la muer-te fue precedida p