REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de...

89
REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ - CONSEJO REGIONAL II LA LIBERTAD CUIDADO HUMANO Vol. 1 N°1 2013 Resolución N°745.CRII.LL.CEP-13

Transcript of REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de...

Page 1: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIODE ENFERMEROS DEL PERÚ -CONSEJO REGIONAL II LA LIBERTAD

CUIDADO HUMANOVol. 1 N°1 2013

Resolución N°745.CRII.LL.CEP-13

Page 2: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

MIEMBROSDEL CONSEJO DIRECTIVO

2012 – 2014

Dra. Rocio Yvonne Taboada Pilco - Decana

Lic. Cecilia Brenis Mendoza - Consejera Secretaria

. Riccy Mejía Ibañez - Consejera TesoreraMs

. Doris Padilla Benites - Consejera Vocal IMs

Lic. Martín Muncibay Rodriguez - Consejero Vocal II

UDICORUnidad de Desarrollo

de Investigación Consejo Regional

Dra. Amelia Morillas Bulnes

Ms. Doris Padilla Benites

Ms. Sonia Sánchez Minchola

Ms. Ana Palacios Condemarín

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /2

ÍNDICE

/3

/4

Dirección:

Mz "K" Lote 01 Urb. Los Cedros, Trujillo-Peru

Página web:

h% p://www.ceplalibertad.org.pe/e-mail: [email protected]

Comité Editor:

Dra. Rocio Yvonne Taboada PilcoMs. Doris Padilla Benites

Apoyo Técnico

Ing. Raúl Benito Siche Jara

Presentación

Ar!culo 1:Percepción de las enfermeras asistencialesen la aplicación del proceso administra"vo

Ar!culo 2:Autoes"ma y autoeficacia percibida enadolescentes consumidores de alcohol ytabaco

Ar!culo 3:Clima social familiar y riesgo a desarrollartrastornos de la conducta alimentaria

Ar!culo 4:Nivel de estres y consumo de drogas enpoblación universitaria

Ar!culto 5: /72E ófectos del programa de promoci n desalud mental y percepcion de la calidadde vida del adulto mayor uenos iresB AS Ví L H Tur – ctor arco errera - rujillo 2012

/17

/38

/52

Page 3: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

PRESENTACIÓN

Me complace presentar ante la comunidad científica y sanitaria, elprimer número vía ON LINE de la Revista Científica “CuidadoHumano”, logro importante del Consejo Regional II La Libertad

del Colegio de Enfermeros del Perú de la presente gestión 2012 -2014.

La actividad investigativa crea la necesidad incesante de la confrontaciónde ideas que permitan generar cambios en el individuo y en la sociedad. Asu vez, se espera, que el ser humano sea capaz de aprender por sí mismo(a)a innovar, cuestionar críticamente con autonomía intelectual, de talmanera que la investigación sea una tarea fundamental para todoprofesional, especialmente de enfermería, ya que a partir de ella se puedenproducir cambios sociales profundos que permitan mejorar la sociedad enla cual nos desenvolvemos.

Necesitamos por lo tanto, seguir investigando, por ser este un procesoconstante, que parte de la necesidad de descubrir, averiguar y darexplicaciones del por qué de las cosas, con un criterio formal, atendiendo aun método y a un proceso sistémico que genera conocimientos constantesque se van enriqueciendo con posteriores investigaciones.

Es importante mencionar que esta revista es producto del tallerdesarrollado por este Consejo Regional, titulado “Elaboración de ArtículosCientíficos con Visibilidad Internacional”, que permitió una asesoríapersonalizada y acompañamiento técnico, a colegas que participación antela convocatoria para presentar sus artículos científicos.

También es necesario dejar expreso nuestro agradecimiento a la Unidad deDesarrollo de Investigación del Consejo Regional (UDICOR), el cual seencuentra integrado por un grupo selecto de enfermeras que han asumidosu compromiso y responsabilidad de este reto institucional.

Este mensaje, no estaría del todo concluido sino se habla del ideal y elvalor del cuidado que da enfermería, el Cuidado Humano, producto demuchas investigaciones, como un ideal moral que trasciende el acto y queva más allá de la acción de la enfermera(o) produciendo actos colectivosque tienen consecuencias importantes para la civilización humana.

Rocío Yvonne Taboada PilcoDecana del Colegio de Enfermeros del Perú

Consejo Regional II La Libertad

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /3

Page 4: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /4

PERCEPCIÓN DE LASENFERMERAS

ASISTENCIALES EN LAAPLICACIÓN DEL

PROCESOADMINISTRATIVO

Ramos-Acosta YK. Universidad PrivadaAntenor Orrego (UPAO) - Trujillo- Perú

RESUMENEl siguiente estudio de investigaciónde tipo Descriptivo/ Transversal, tuvocomo propósito determinar el nivel depercepción de las enfermerasasistenciales sobre la aplicación delproceso administrat ivo en losservicios hospitalarios Belén yRegional docente de Trujillo durantelos meses de Abril a Julio del 2010.La población estuvo conformada por250 enfermeras asistencia les ,considerando a 120 enfermeras delHospital Belén de Trujillo y 130enfermeras del Hospital RegionalDocente de Trujillo. Teniendo comomuestra a 194 enfermeras de ambos

hospitales elegidas aleatoriamente.Para recolectar los datos se utilizó comoinstrumento la encuesta, la cual fuevalidada según el criterio de opinión deexpertos, asi mismo los resultadosobtenidos arrojaron un alto grado deconfiabilidad.Los resultados obtenidos evidencian queel 36.6% de las enfermeras asistencialesde ambos hospitales tienen un nivel depercepción desfavorable, mientras que el40.7% de las enfermeras asistencialest i e n e n u n n i v e l d e p e r c e p c i ó nmedianamente favorable y el 22.7%restantes tienen un nivel de percepciónfavorable . Así mismo el nivel dep e r c e p c i ó n d e l a s e n f e r m e r a sasistenciales del hospital Belén es de46.2% y las enfermeras del hospitalregional docente es de 27.7%.La prueba estadística con la que seevaluaron los resultados fue el test ChiCuadrado (x2)Palabras Claves: Percepción, Procesoadministrativo, Enfermeras asistenciales.

ABSTRACTThe following research study is adescr ip t i ve / t ransversa l , was todetermine the level of care nursesperceptions on the implementation ofadministrative process in Bethlehem andregional hospital of Trujillo during themonths of April to July of 2010, whichimproved the quality of customer serviceand achieve administrative efficiency inhospital servicesThe population consisted of 250 clinicalnurses, 120 nurses considering Belenhospital, Trujillo and 130 Nurses TrujilloRegional Teaching Hospital. Taking as asample to 194 assistant nurses at bothhospitals chosen at random. To collectdata we used the instrument: Inquiry,which was validated by the criterion of

AR

TÍC

ULO

SO

RIG

INA

LE

S

Page 5: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

expert opinion, and it results showed ahigh degree of reliability using thecronbach alpha of 0 .82 ensur ingreliability.The results show that 36.6% of practicingnurses at both hospitals have anunfavorable perception level, while 40.7%of clinical nurses have a moderatelyfavorable level of perception and 22.7%have a favorable perception level.Himself the level of clinical nursespercepcions of Bethlehem hospital is46.2% and the regional hospital nurses is27.7%In the statistical test that evaluated theresults was the chi square ( x 2)Keywords: Perception, AdministrativeProcess, Nursing care.

INTRODUCCIONLa práctica profesional de enfermería secentra en el cuidado a la persona, familia ycomunidad que, en continua interaccióncon su entorno viven experiencias desalud, toman decisiones, realizanacciones pensadas y re$exionadas querespondan a las necesidades individualesy colectivas.

Por ello la enfermera requiere desarrollarno solo competencias asistenciales sinotambién competencias administrativas,educativas y de investigación; laenfermera al desempeñar la funciónadministrativa cumple un importante rolen la institución mediante la aplicacióndel proceso administrativo como métodocientífico permitiendo el desempeñoóptimo del equipo de enfermería para elcumplimiento de la misión y la visióninstitucional en pro de la satisfacción delusuario (16).

En la mayoría de países de AméricaLatina el sector salud viene desarrollandoestrategias para mejorar la calidad,

eficiencia y productividad; exigiendo queel gerente de los servicios de salud y deenfermería sea un líder con una granvisión a futuro y conocimiento del entornoen el cual está inmersa la organización.Igualmente, no sólo continúan el desafíode la adaptac ión constante y lainnovación, sino también la necesidad deincrementar la capacidad gerencial (29).

Estos continuos cambios en el contexto dela salud han tenido in$uencia en elsubsistema de enfermería, originandocrisis en el ejercicio profesional, con$ictoen los roles interpersonales y aumento enla demanda de cuidados de enfermería,que motivan la necesidad de aplicar elproceso administrativo orientado alcambio, enraizando los valores éticos dela profesión, que incorpora nuevos roles,c lar ifica las responsabi l idades yfunciones de enfermería para hacer deesta profesión un trabajo atractivo quep e r m i t a o b t e n e r l o s r e s u l t a d o sesperados, asegurando un cuidado decalidad en enfermería

A nivel nacional, un gran número dee n f e r m e r a s t r a b a j a n e n c e n t r o sh o s p i t a l a r i o s o c o m u n i t a r i o s ,administrados con una mecánica muycomple ja , con principios de al taburocracia, de gran centralización, yexcesiva div is ión de tareas. Confrecuencia la organización, los servicios,y el trabajo se establecen con el enfoquemédico del diagnóstico y del tratamiento.Por otro lado existen múltiples grupos depoder, los jefes, los médicos, loss i n d i c a t o s y d i v e r s o s g r u p o sprofesionales, lo cual genera algunosproblemas en relación al reconocimiento,estatus, comunicación, autonomía yresponsabilidad, que pueden complicarlas actividades para una gestión delcuidado exitosa (27).

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /5

Page 6: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

Por ello es importante el estudio de laadministración que según Harol Koontz,afirma que administración es el procesode crear, diseñar y mantener un ambienteen el que las personas, trabajando engrupos, alcancen con eficiencia metasseleccionadas, estableciendo la relaciónentre lo que pretende administrar. Lateoría de la administración suelecons iderarse como un fenómenorelativamente importante ya que sup r o p ó s i t o e s a l c a n z a r o b j e t i v o sespecíficos lo que significa que lasorganizaciones se proponen y construyencon planeación y se elabora paraconseguir determinados objetivos (18)(24)

Entre las teorías administrativas tenemosa Henri Fayol (1841-1925), padre de laescuela de proceso administrativo, quienl l e g ó a l a c o n c l u s i ó n d e q u e l aadministración es universal, mencionaq u e t o d o s l o s a d m i n i s t r a d o r e s ,independientemente de cual fuere el tipode organización o su nivel dentro de ella,tienen en esencia las mismas tareas:Planificar, organizar, tomar decisiones,coordinar y controlar, los cualesconstituyen elementos del procesoadministrativo, considerando importantel o s p r i n c i p i o s g e n e r a l e s d e l aadministración como son: división detrabajo, autoridad y responsabilidad,unidad de mando, jerarquía o cadenajerárquica, departamentalización ycoordinación, todas estas constituyen unaorganización formal para brindareficiencia máxima dentro de una empresa(4) (9)

Así mismo Frederick Winslow Taylor(1956-1915), padre de administracióncientífica, quien a través del uso deestudios cronometrados, aplico losprincipios de la observación, de la

m e d i c i ó n y d e l a c o m p a r a c i ó ndeterminando el modo mas eficiente pararealizar una tarea, descubrió que eraposible obtener el mismo resultado enmenos tiempo y con menos movimiento, elfin de incrementar la productividad y laobtención de mayores beneficios.R e d u c i e n d o a s í l o s e s f u e r z o smalgastados. Considera cuatro principiosde la administración los cuales son:planeación, preparación, control yejecución.

Sin embargo otras teorías tambiénmencionan a la administración queconsiste en interpretar los objetivos de laempresa y transformarlos en acciónempresarial mediante planeación,organización, dirección y control de lasactividades realizadas en las diversasaéreas o niveles de la empresa paraconseguir tales objetivos con eficiencia yeficacia.

La administración de servicios deenfermería constituye un conjunto decompetencias valóricas, técnicas einstrumentales, encaminadas a dirigir,gestionar y desarrollar. La práctica de laenfermería, dentro de la estructura desalud de la organización (13)

Administrar los servicios de salud no estarea sencilla, puede ser difícil deentender. Sin embargo, ver al individuo, ala enfermedad y sus repercusionespolíticas, económicas y sociales como untodo integral, es muestra de que ha habidoun cambio en la administración yorganización de los sistemas de salud.

La enfermería es una profesión deservicio cuya misión medular es elcuidado a los seres humanos en susexperiencias de salud y enfermedad. Lasenfermeras tienen dos funciones básicas:

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /6

Page 7: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

ser prestadoras en laa t e n c i ó n d i r e c t a a lpaciente y gerentes deservicios. En el campoadministrat ivo de lae n f e r m e r í a , s uperspectiva se combinac o n l o s m é t o d o sadministrat ivos parap r e s t a r a t e n c i ó n a lusuario. Esta disciplinah a i n g r e s a d o a u nsubcampo de la prácticaa v a n z a d a e n l aadministración comoresultado del fenómenod e u n i ó n e n t r e l a sdiferentes disciplinas(16).

Para todo ello se utiliza uninstrumento esencial quee s e l p r o c e s oadministrativo el cualimplica un conjunto deactividades sistemáticasdesarrolladas por ungrupo humano, que utilizadiversos recursos paral o g r a r u n a fi n a l i d a dcomún, con eficacia, yeficiencia (24).

El proceso administrativoconsta de cinco etapasprimordiales donde sup u n t o d e i n i c i o e sidentificar el problema, apartir de la situaciónp r o b l e m á t i c a d e l arealidad, se formularáh i p ó t e s i s c a u s a l e smediante la aplicación dela observación, encuestasy entrevistas las mismasque serán contrastadas,

o b t e n i é n d o s e c o m oresultado el diagnósticoa d m i n i s t r a t i v o p a r alograr la resolución de losp r o b l e m a sadministrativos (32).La percepción es unelemento clave en nuestroestudio investigativo, yaq u e n o s p e r m i t eperseguir y tomar encuenta la percepción del a s e n f e r m e r a sas is tenc ia les en losservicios hospitalariosBelén y Regional Docentede Trujillo acerca delproceso administrativo-2010.

Por lo tanto la aplicaciónde proceso administrativoy el cumplimiento de sur o l g e r e n c i a l s o nimportantes dentro deu n a i n s t i t u c i ó n , n oobstante durante nuestroi n t e r n a d o 2 0 0 9o b s e r v a m o s f a l l a sadministrativas quep e r j u d i c a b a n a l ainstitución, servicios yusuarios, lo cual nosmotivó a realizar elpresente estudio con elpropósito de identificar elnivel de percepción quetienen las enfermerasas is tenc ia les en losservicios hospitalariosBelén y Regional Docented e T r u j i l l o s o b r e l aaplicación del procesoadminis trat ivo -2010 ,c o n t r i b u y e n d o a s í aestablecer programas de

capacitación y formaciónf o r t a l e c i e n d o l a sc o m p e t e n c i a s d ea d m i n i s t r a t i v a s ygerenciales en enfermeríaen pro del bienestar delusuario y la satisfacciónde sus necesidades.

L a i m p o r t a n c i a d e lproceso administrativo end i f e r e n t e s g r u p o sh u m a n o s s o nc o r r o b o r a d o s p o r l aexistencia de diferentesinvestigaciones; de allíque, ARMAS Y AYALA(2006) en su estudiotitulado: Conocimiento yexistencia del mecanismode control administrativoen la ap l icac ión de lproceso de atención deenfermería unidadesclínicas hospital centraluniversitario D.R “AntonioM a r í a P i n e d a ”Barquisimeto Enero- Julio2 0 0 6 ; s e ñ a l a n c o m or e s u l t a d o s q u e 3 6 %conoce el mecanismo decontrol administrativo y el1 9 % n o c o n o c e e lmecanismo de controladministrativo, sobre elproceso de enfermería, el64% conoce y el 81% noconoce, el 77% aplica elmecanismo de control y el23 no aplica el mecanismode control (3).

Así mismo NÓBREGA,MARÍA Y COLAB (2005) ensu estudio titulado: Elperfil de gestión de las

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /7

Page 8: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /8

enfermeras que trabajan en un hospital público de enseñanza. , realizado en un hospitalpúblico localizado en la ciudad de Fortaleza. Brasil. Citan que la gestión de los servicios deenfermería es una actividad compleja y requiere experiencia profesional. Donde se dieronlos siguientes resultados que el perfil de la función de gestión, esta dado por lascaracterísticas predominantes: como son el liderazgo 80%, la competencia técnica 76% ybuenas habilidades interpersonales 48%. (26).

En otro estudio realizado por EL MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA titulado: Nivelde aplicación del proceso administrativo en los departamentos de nutrición y servicios dealimentación de los hospitales de Nicaragua en 1990. Enfoca la aplicación en formasistemática del proceso administrativo cuyos componentes son planificación,organización, dirección y control a fin de contribuir al crecimiento de los mismos. Seencontró que la planificación en el Servicio de alimentación, laboratorio de leche, banco deleche, consulta externa, consulta interna y educación nutricional hay deficiencia en cuantoa objetivos, políticas y normas, así como la no existencia de programas.De igual manera en la etapa de organización no existe una estructura definida en relación ala dependencia jerárquica de los departamentos de nutrición y/o servicio de alimentación.En la integración el laboratorio y banco de leche hacen reclutamiento y selección depersonal, la capacitación del personal es deficiente. La Dirección, participación delpersonal profesional, consejos técnicos, sub-dirección médica docente es deficiente. Porúltimo la etapa de control del diagnóstico presentó deficiencia en toda lo que este encierratanto en el servicio de alimentos, laboratorio y banco de leche, como en consulta externa,interconsulta y área de Educación (23).

OBJETIVOS:OBJETIVO GENERAL:- Determinar el nivel de percepción de las enfermeras asistenciales en los servicioshospitalarios Belén y Regional Docente de Trujillo sobre la aplicación del procesoadministrativo 2010.OBJETIVOS ESPECIFICOS:- Identificar el nivel de percepción de las enfermeras asistenciales en los servicioshospitalarios Belén y Regional Docente de Trujillo sobre la aplicación del procesoadministrativo-2010 según etapas.- Establecer si existe diferencia entre la percepción de las enfermeras asistenciales delos servicios hospitalarios Belén y Hospital Regional Docente de Trujillo sobre la aplicacióndel proceso administrativo-2010.

MATERIAL Y METODOS- El estudio de investigación fue de tipo descriptivo y de corte trasversal, se realizó enlos servicios Hospitalarios Belén y Regional Docente de Trujillo, durante los meses de Abrila Julio del 2010. Asi mismo La población estuvo conformada por las 250 enfermeras de losservicios hospitalarios Belen y Regional Docente de Trujillo-2010.- El tamaño de muestra estuvo constituido por 194 enfermeras asistenciales siendoseleccionadas de manera aleatoria, usando asignación proporcional de ambos hospitales,101 Enfermeras asistenciales del Hospital Regional Docente de Trujillo y 93 Enfermerasasistenciales del Hospital Belén.

Page 9: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /9

RESULTADOSTABLA Nº 01

Nivel de Percepción de las Enfermeras Asistenciales sobre la Aplicacióndel Proceso Administrativo según Hospital. Hospitales Belén y Regional

Docente de Trujillo 2010

FUENTE: Escala elaboradas por las autoras

X² P7.263 0.026

Hospital

Nivel de Percepción de las EnfermerasAsistenciales sobre Aplicación delProceso Administrativo

Belén Regional Total

ni % ni %

Desfavorable 43 46.2 28 27.7 71

Medianamente Desfavorable 33 35.5 46 45.5 79

Favorable 17 18.3 27 26.7 44

Total 93 100.0 101 100.0 194

Page 10: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /10

TABLA Nº 02Nivel de Percepción de las Enfermeras Asistenciales sobre la aplicación

del Proceso Administrativo según etapas 2010.

ETAPASHOSPITAL

Belén Regional

PLANEAMIENTO Ni % Ni % P=0.090

Desfavorable 73 78.5 70 69.3

Medianamente Desfavorable 9 9.7 7 6.9

Favorable 11 11.8 24 23.8

ORGANIZACIÓN Ni % Ni % P=0.065

Desfavorable 60 64.5 49 48.5

Medianamente Desfavorable 19 20.4 26 25.7

Favorable 14 15.1 26 25.7

INTEGRACIÓN Ni % Ni % P=0.065

Desfavorable 44 47.3 36 35.6

Medianamente Desfavorable 37 39.8 38 37.6

Favorable 12 12.9 27 26.7

DIRECIÓN ni % ni % P=0.108

Desfavorable 45 48.4 34 33.7

Medianamente Desfavorable 33 35.5 48 47.5

Favorable 15 16.1 19 18.8

CONTROL ni % ni % P=0.108

Desfavorable 59 63.4 50 49.5

Medianamente Desfavorable 24 25.8 34 33.7

Favorable 10 10.8 17 16.8

Page 11: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /11

TABLA Nº 03Nivel de Percepción de las Enfermeras Asistenciales sobre la Aplicación

del Proceso Administrativo en los Servicios Hospitalarios Belén yRegional Docente de Trujillo – 2010

FUENTE: Instrumento elaborado por las autoras

DISCUSIÓNLos resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación fue con 194 enfermerasasistenciales de los H.B.T y H.R.D.T, conformaron la muestra, permitieron identificar elnivel de percepción de las enfermeras asistenciales en los servicios hospitalarios Belén yRegional Docente de Trujillo sobre la aplicación del proceso Administrativo-2010. Asímismo identificar el nivel de percepción en ambos hospitales según etapas y la diferenciaentre la percepción de la aplicación del proceso Administrativo en las enfermerasasistenciales de los H.B.T y H.R.D.T.

En este estudio obtuvimos los siguientes resultados:

TABLA Nº 01: En esta tabla se muestra el Nivel de Percepción de las EnfermerasAsistenciales sobre la Aplicación del Proceso Administrativo H.B.T. y H.R.D.T. 2010;calificando que el 36.6% de las enfermeras tienen un nivel de percepción desfavorablesobre la aplicación del proceso administrativo en general, un 40.7% su percepción esmedianamente favorable y el 22.7% restante su percepción es favorable. Según losresultados de la tabla, podemos mencionar que en ambos hospitales las enfermerasasistenciales de los servicios hospitalarios H.B.T. y H.R.D.T., existe un mayor porcentajede percepción medianamente favorable. (Ver Gráfico Nº 01)No se encontraron estudios referentes a la percepción de la aplicación del procesoadministrativo en enfermeras asistenciales.

TABLA N º 02: En esta tabla se presenta el Nivel de Percepción de las EnfermerasAsistenciales sobre la Aplicación del Proceso Administrativo según Hospital. H.B.T. yH.R.D.T. 2010; en donde encontramos que del total de enfermeras asistenciales del H.B.T

Nivel de Percepción de lasEnfermeras Asistenciales sobre laAplicación del ProcesoAdministrativo

Ni %

Desfavorable 71 36.6

Medianamente Desfavorable 79 40.7

Favorable 44 22.7

Total 194 100.0

Page 12: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /12

un 46.2% presenta nivel de percepción desfavorable sobre el proceso administrativo,mientras que un 27.7% de enfermeras asistenciales presenta en el H.R.D.T. Al parecer latabla muestra mayor nivel de percepción desfavorable en las enfermeras del H.B.T que enlas enfermeras del H.R.D.T. Esta diferencia es corroborada con la prueba estadística deindependencia de criterios Chi cuadrado que muestra un valor de p < 0.05 ( p = 0.026 ).(Ver Gráfico Nº02).No se encontraron estudios referentes a la percepción de la aplicación del procesoadministrativo en enfermeras asistenciales.

TABLA Nº 03: En esta tabla se observa que el Nivel de Percepción de las EnfermerasAsistenciales sobre la Aplicación del Proceso Administrativo según etapas en losHospitales Belén y Regional Docente de Trujillo.En nuestro estudio de investigación encontramos que en la etapa de planeamiento launidad de análisis proporcional es de P= 0.090, la cual nos indica que es significativa ya queen ambos hospitales Belén de Trujillo y Regional Docente de Trujillo se da una percepcióndesfavorable acentuada 78.5% y 69.3% respectivamente.Así mismo hallamos que en el estudio de realizado por el Ministerio de Salud de Nicaraguatitulado: nivel de aplicación del proceso administrativo en los departamentos de nutrición yservicios de alimentación de los hospitales de Nicaragua en 1990 (23). Se encontró que en laetapa administrativa de la planificación en el Servicio de alimentación, laboratorio deleche, banco de leche, consulta externa, consulta interna y educación nutricional haydeficiencia en cuanto a objetivos, políticas y normas, así como la no existencia deprogramas. Cabe mencionar que en nuestro instrumento utilizado tomamos en cuenta losítems de la etapa de planificación del proceso administrativo, donde muestran lasinterrogantes referentes a las actividades, objetivos, misión y existencia de programas.

Así mismo tenemos como segunda etapa del proceso administrativo a la organización; enella señala que la unidad de análisis proporcional es de P=0.065, lo que demuestra que essignificativa ya que ambos hospitales Belén de Trujillo y Regional Docente de Trujillo semuestra una percepción desfavorable de 64.5% y el 48.5% respectivamente. Tambiéntomamos en cuenta los ítems de nuestro instrumento en la etapa de la organización, dondecitan al organigrama, manual de organización y funciones, distribución del personal deenfermería, manual de procedimiento de enfermería, señalización completa y correcta delos servicios como temas ligados dentro de una organización. De igual manera el Ministeriode Salud de Nicaragua considera que en la etapa de organización no existe una estructuradefinida en relación a la dependencia jerárquica de los departamentos de nutrición y/oservicio de alimentación.

CONCLUSIONES· El 36.6% de las enfermeras tienen un nivel de percepción desfavorable sobre laaplicación del proceso administrativo en general, un 40.7% su percepción esmedianamente favorable y el 22.7% restante su percepción es favorable.· El Nivel de Percepción de las Enfermeras Asistenciales sobre la Aplicación delProceso Administrativo 2010, nos muestra que del cien por ciento de enfermeras del H.B.T.un 46.2% de las enfermeras percibe como desfavorable el proceso administrativo, mientras

Page 13: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /13

que del cien por ciento de las enfermerasdel H.R.D.T. un 27.7% percibe el procesoadministrativo como desfavorable. Alparecer la tabla muestra una mayorp e r c e p c i ó n d e s f a v o r a b l e e n l a senfermeras del H.B.T. que en lasenfermeras del H.R.D.T.· El Nivel de percepción de lasenfermeras asistenciales en los servicioshospitalarios Belén y Regional Docentede Trujillo sobre la aplicación del procesoadministrativo-2010 según etapaspodemos observar que, durante la Etapade Planeamiento Administrativo. H.B.T yH.R.D.T. 2010; respect ivamentemuestran que un 78.5% y un 69.3% deltotal de las enfermeras asistencialesencuestadas presenta una perfeccióndesfavorable; así mismo encontramosque para la etapa de OrganizaciónAdministrativa según Hospital. H.B.T yH.R.D.T.2010; señala que un 64.5% y un48.5 % presenta nivel de percepciónd e s f a v o r a b l e e n c a d a h o s p i t a l ,mencionamos también que para la etapade Integración Administrativa según

Hospital. H.B.T. y H.R.D.T. 2010, nosmuestra que del total de enfermerasasistenciales encuestadas, un 47.3% y un35.6% presenta nivel de percepcióndesfavorable, en ambos hospitales, asimismo se dice que en la etapa deDirección Administrativa según Hospital.H.B.T y H.R.D.T. 2010; nos muestra quedel total de enfermeras asistencialesencuestadas, un 48.4% y un 33.7 %p r e s e n t a n i v e l d e p e r c e p c i ó ndesfavorable para cada hospital ,finalmente la Aplicación de la EtapaControl Administrativo según Hospital.H.B.T y H.R.D.T 2010, nos muestra quedel total de enfermeras asistencialesencuestadas, un 63.4 % y un 49.5%p r e s e n t a n i v e l d e p e r c e p c i ó ndesfavorable sobre la etapa de Controldel proceso administrativo en amboshospitales. Por lo que se llega a alconclusión de que la aplicación delproceso administrativo-2010 segúnetapas, fue efectivo ya que pudimospercibir que en ambos hospitales existeun gran número de deficiencia con

respecto a la aplicación del proceso administrativo.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ALDECO, A. Sistema de Integración de Personal en una empresa, Recursos Humanos.Universidad Tecnológica de la Mixteca. 1998.http://integracionpersonal.galeon.com/productos2041227.html.2. ANTUNES, A. Gestión de Calidad de Enfermería Ribeirão Preto: Escuela deEnfermería de Ribeirão Preto, Universidad de São Paulo.; 1997.h t t p : / / w w w . s c i e l o . b r / s c i e l o . p h p ? p i d = S 0 1 0 4 -11692009000200016&script=sci_arttext&tlng=es

3. ARMAS, A.; AYALA, F.; ESCOBAR, D. Y ESPINO, S. Conocimiento y existencia delmecanismo de control administrativo en la aplicación del proceso de atención deenfermería unidades clínicas hospital central universitario D.R “Antonio María Pineda”.Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Medicina Programa deEnfermerìa. Barquisimeto Enero- Julio 2006.http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TPEWY105DV4C652006.pdf.

Page 14: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /14

4. BALDERAS, P. Administración de los servicios de enfermería. 4a ed.; Ed. Mc GrawHill. México. 2004. Pp. 34, 37, 38, 53 - 55, 105,106,244.

5. BLAS R. y INFANTES J. Liderazgo relacionado con el desempeño gerencial de losestablecimientos de salud de la red Trujillo. [Tesis para optar el Título de Licenciada enEnfermería]. Trujillo 2002 Universidad Privada Antenor Orrego.

6. BLASCO, R. Administración y Servicios de Enfermería. Universitat de BarcelonaCampus de Bellvitge, 2003.http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/doc_inter/Administracion_enferm.pdf

7. BUTTERISS, M. Reinventando recursos humanos: Cambiando los roles para crearuna organización de alto rendimiento. 2ª ed. Ed. Gestión. México. 2000. Pp. 68.http://integracionpersonal.galeon.com/productos2041227.html.8. BUSTOS, F. II Unidad Proceso Administrativo y Planeación 2003http://www.angelfire.com/ak6/proceso_escom/unidad_2.pdf9. CHIAVENATO, I. Administración en los nuevos tiempos. 3ª ed. Ed. McGraw Hill,México. 2002. P p.65, 3, 73. ,8, 13, 304-305, 316,324, 349

10. DAY, R. Psicología de la Percepción Humana. México.Ed. Dit Limusa Wiley S.A. DF.1984. Pp.24-30.

11. DEL ÁGUILA M. y NEGREIROS T. Estilo de Liderazgo ejercido por la enfermera jefey percibido por el personal técnico de enfermería en los establecimientos de Salud [Tesispara optar el Título de Licenciada en Enfermería]. Trujillo. Universidad Privada AntenorOrrego , 2004.

12. DUBRIN, A. Fundamentos de administración. 5ªed. Ed. Thompson editores. México.2000. Pp. 251.

13. EU COORDINADORA COMPLEJO HOSPITALARIO NORTE 2005 EU. Gestión deCuidados de Enfermería Nueva Estructura Orgánico Funcional en el Contexto de ReformaSanitaria.http://www.enfermeriajw.cl/word/protocolos/GESTION_CUIDADOS_ENFERMER%CDA_CHNorte2005-2006.doc

14. Historia de la evolución de la calidad del hospital:FELDMAN, L.; GATTO, M. y CUNHA, I.las normas para la acreditación. Acta Paul Enferm. 2005;18(2):213-9. Pp 217http://www.scielo.br/pdf/ape/v18n2/a15v18n2.pdf

15. GUTIÉRREZ, B. Satisfacción profesional del personal de enfermería asistencial enlas diferentes etapas del desarrollo profesional en hospitales públicos y privados deZamora. Michoacan. Escuela de Enfermería de Zamora. 2008.http://www.monografias.com/trabajos64/satisfaccion-profesional-enfermeria-asistencia l -hospi ta les/sat is faccion-profesional-enfermeria-asistencia l -hospitales2.shtml

Page 15: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

16. HUBER, D. Liderazgo y administración en enfermería. 1ª. ed. Ed. McGraw_HillInteramericana. México. 1996. Pp. 2-5

17. KOONTZ, H Administración una Perspectiva Global. 12ª ed. Ed. MCGrawHill México.2004. Pp:13.

18. LEANA, A. Y CO, I. Liderazgo: un concepto que perdura. Contribuciones breves.ACIMED v.7 n.2.

19. LEDDY, S. y PEPPER, M. Bases cognitivas de la enfermeria professional 1a.ed. EdNew Yord. EUA. OPS.1985. Pp. 276,277.

20. LONGENECKER. J. Administración de pequeñas empresas: un enfoqueemprendedor. 2ª ed. Ed. International Thomson. México. 2003. P p 409. 2321. MARRINER, A. Manual para Administración de Enfermería 4ª ED. México, D.F ynueva editorial Interamericana 1993 Pp. 07.

22. MERONI, J. Manual de Psicología. Ed. Morata. Barcelona - España, 1985. Pp:38- 41.

23. MINISTERIO DE SALUD. Nivel de aplicación del proceso administrativo en losdepartamentos de nutrición y servicios de alimentación de los hospitales de Nicaragua en1990.h t t p : / / b a s e s . b i r e m e . b r / c g i -bin/wxislind.exe/iah/online/?isisscript=iah/iah.xis&src=google&base=lilacs&lang=p&nextaction=lnk&exprsearch=99616&indexsearch=id

24. MOMPART, M.; DURAN, M. Administración y Gestión. Introducción, enfermería. 2ªed. Ed. de Palma. Madrid. 2004 Pp. 18-20, 23, 108, 139,141, 161,263.

25. MURILLO M. Percepción de las Enfermeras sobre el ejercicio de la profesión deenfermería en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. . Universidad Nacional Mayor de SanMarcos .2005.http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2005/murillo_tm/xml/murillo_tm.xml

26. NÓBREGA, MARIA Y COLAB. El perfil de gestión de las enfermeras que trabajan enu n h o s p i t a l p ú b l i c o d e e n s e ñ a n z a . B r a s i l 2 0 0 5 .http://www.enfervalencia.org/ei/86/REVISTA-EI-86.pdf

27. PATWARDHAN, A.; PATWARDHAN, D. Aproximación a la Salud y ámbito de laatención social. 2007. Pp. 43-57

28. POLIT, D. y HUNGLER, B. Investigación Científica en Ciencias de la Salud 5ª. ed. EdInteramericana.Mèxico.1997. Pp.14, 178.

29. REYES, A. Administración Moderna. Ed. Limusa Noriega. México. 2004. Pp. 129

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /15

Page 16: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

30. SÁNCHEZ, C. La gestión de enfermería. Un proceso de formación y capacitación. Rev.Enferm. Colombia. 1999. Pp. 121-125h t t p : / / w w w. i m s s . g o b . m x / N R / r d o n l y r e s / 8 A 6 4 9 D 1 8 - 7 0 6 4 - 4 B 4 A - B 8 9 8 -E230C9EBA9C0/0/19992a8.pdf

31. SORIA, V. Relaciones Humanas. 2ª ed. Ed. Noriega. México D.F. 1994. Pp. 45.32. STEVEN, S.; PETER, L. y JOHN M, I. tomo1. Ed.Gestión Calidad y Competitividad.McGraw-Hill. Madrid. 1997. Pp. 44, 168, 244,304,532.33. STONER, J.; FREEMAN, E. y GILBERT, D. Administración. e Hall6a. ed. Ed. PrenticHispanoamericana SA, 1996. México. Pp: 37- 41.34. VARGAS C. Organización de los servicios de enfermería y sus niveles Jerárquicos.Subdirección General Médica del IMSS. Madrid-España (2007)

35. WHITTAKER, J. Psicología ,4ta edición, editorial: Interamericana, México DF. 1986.Pp: 47

36. ZARATE, R. La gestión del cuidado de enfermería. Revista Index Enferm. v.13 n.44granada primavera/verano 2004

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /16

Page 17: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /17

AR

TÍC

ULO

SO

RIG

INA

LE

S

AUTOESTIMA YAUTOEFICACIA PERCIBIDA

EN ADOLESCENTESCONSUMIDORES DEALCOHOL Y TABACO

María Román-Cháveza

Thalia Ruiz-Valverdeb

Victoria García-Casòsc

a,b,c Facultad de Enfermería de laUniversidad Nacional de Trujillo-UNT. Av.Juan Pablo II s/n Ciudad Universitaria.Trujillo- Perú[email protected]

RESUMENEl presente estudio de investigaciónde tipo descriptivo correlacional y decorte transversal, se realizó en laInstitución Educativa Estatal ¨CesarVallejo” del distrito La Esperanza-2011; La muestra estuvo constituidapor 141 adolescentes del tercero,cuarto y quinto año de secundaria. Losresultados indicaron que: El 63,1 porciento de los adolescentes no consumealcohol y el 36.9 por ciento si consumep r e d o m i n a n d o e l c o n s u m i d o r

experimental con 20.6 por ciento siendolos varones los que más consumen. El 62.4por ciento de los adolescentes consumetabaco , prevalece el consumidorocasional 19.8 por ciento, el consumo essimilar en ambos sexos. Los adolescentespresentan autoestima media baja en un49,7 por ciento y autoestima media alta enun 48.9 por ciento, los que consumenalcohol y tabaco tienen autoestima mediabaja en un 21.28 y 31.21 por cientorespectivamente siendo los varones losque presentan el más alto porcentaje. Elnivel de autoeficacia en los adolescentesque consumen alcohol es baja en un 14.9por ciento siendo los varones los quepresentan 12.1 por ciento y en los queconsumen tabaco la autoeficacia es tantobaja como alta en un 24.1 por ciento siendolas mujeres las que tienen más altaautoeficacia. significativaExiste relaciónentre el nivel de autoestima con el tipo deconsumidor de alcohol p= 0.02 < 0.05pero no significativo con el tipo deconsumidor de tabaco, p= 0.59 >0.05;entre el nivel de autoeficacia no existerelación significativa con el tipo deconsumidor de alcohol p= 0.13 > 0.05, sihay relación significativa con el tipo deconsumidor de tabaco p= 0.04 < 0.05.E elación significativa entre el nivelxiste rde autoestima y autoeficacia percibida enel tipo de consumidor de alcohol en losadolescentes p=0.02 <0.05 y nosignificativa en el tipo de consumidor detabaco p=0.58 >0.05.Palabras claves: Autoestima,Autoeficacia, tipo de consumidorde alcohol y tabaco, adolescente.

ABSTRACTThis research is about a descriptivecorrelational and cross-sectional study,which was conducted in ¨ Cesar Vallejo“Educational Institution located in laEsperanza district -2011. The sample

Page 18: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

c o n s i s t e d o f 1 4 1adolescents in the third,fourth and fifth grade. Theresults indicated that:6 3 . 1 p e r c e n t o fa d o l e s c e n t s d o n o tconsume alcohol and 36.9percent consume it, beingt h e e x p e r i m e n t a lc o n s u m e r b y 2 0 . 6percent, which malesw e r e t h e h i g h e s tconsumers.T h e 6 2 . 4 p e r c e n t o fadolescents consumet o b a c c o , w h e r e t h eoccasional consumer isprevailed by 19.8 percent,the consume is similar inboth sexes. Adolescentshave low average self-esteem in 49.7 percentand upper middle-esteem48.9 percent, those whoconsume alcohol andtobacco have a lowermiddle self-esteem in21.28 and 31.21 percentrespectively, where malesp r e s e n t t h e h i g h e s tpercentage. The level ofs e l f - e f fi c a c y i na d o l e s c e n t s w h oconsume alcohol is low inmales 14.9 percent, beingmales who present 12.1percent and those whoconsume tobacco efficacyis as low as high in 24.1percent in women whohave the highest selfefficacyExist a significantrelationship between self-esteem with the type ofdrinker p = 0.02 <0.05but not significant with

the type of tobacco'sconsumer, p = 0.59> 0.05,between the level ofefficacy doesn't exist asignificant relationshipwith the type of drinker p= 0.13> 0.05, if there is asignificant relationshipwith the type of tobacco'sconsumer p = 0.04 <0.05.There is a significantrelationship between self-esteem and self-efficacyin the type of alcohol'sconsumer in adolescentsp = 0.02 <0.05 and notsignificant in the type oftobacco's consumer p =0.58> 0.05.Keywords: Self-Esteem,Sel f -efficacy, type oftobacco and alcohol'sconsumer in adolescents.

I. INTRODUCCIONEn las últimas décadas elconsumo de alcohol ytabaco ha aumentadoc o n s i d e r a b l e m e n t ep r o d u c t o d e l ag l o b a l i z a c i ó n , l apublicidad engañosa ypermisiva que se viened i f u n d i e n d oconstantemente en losmedios de comunicación.No importa los mediosque se utilice, lo másv a l i o s o e s e l fi n , e lconsumo. Por otra parte ai n i c i o s d e l o s a ñ o sochenta y aún más en losnoventa, la vida comenzóa ser más activa en elámbito social, cultural,escolar y laboral lo cual

generó cambios en lose s t i l o s d e v i d a yc o n d u c t a s , c o n e l l otambién aparecieronnuevos problemas, entreellos la alta incidencia delconsumo de alcohol ytabaco en adolescentes(Fundación Gaudium,2011). El presente estudiode investigación de tipodescriptivo correlacionaly de corte transversal, serealizó en la InstituciónEducativa Estatal ¨CesarVallejo” del distrito LaE s p e r a n z a - 2 0 1 1 . L am u e s t r a e s t u v oc o n s t i t u i d a p o r 1 4 1adolescentes del tercero,cuarto y quinto año des e c u n d a r i a . Pa r a l arecolección de datos seutilizaron 4 instrumentos:Inventario de autoestimaf o r m a e s c o l a r d eCoopersmith, Escala demedición del nivel

En el mundo existen másde 1.100 millones def u m a d o r e s l o q u er e p r e s e n t aaproximadamente untercio de la poblaciónmayor de 15 años, porsexos el 47 por ciento sonhombres y un 11 porciento son mujeres. En laU n i ó n E u r o p e a s em a n t i e n e l a m a y o rprevalencia en hombresque en mujeres, exceptoe n S u e c i a , d o n d e e lconsumo es algo mayor enmujeres en un 24 por

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /18

Page 19: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

ciento mientras que en hombres un 22 por ciento, su inicio es antes de los 14 años. EnAmérica Latina el 80 por ciento inicia su consumo entre 14 a 17 años, por sexos 38.3 sonhombres y 14.4 son mujeres (OMS, 2005; González, 2005).

En la población peruana, el tabaco es usado mayormente en 83.1por ciento por hombres ysolo 60.4por ciento por mujeres. La prevalencia de vida con el consumo de esta sustanciaen la población de 12 a 19 años tiende a incrementarse rápidamente: 12 a 13 años (18.1porciento), 14-16 (45.2por ciento), 17-19 (70.4por ciento), 20-40 (80.5por ciento). Cerca de lamitad empezó a fumar entre los 12 y 17 años, la prevalencia más elevada de tabaco seregistró entre los 18 a 29 años, siendo así que el 36,3 por ciento de los adolescentes haprobado tabaco antes de cumplir los 16 años; lo cual constituye una realidad preocupantede hoy en día (OMS, 2003; Zavaleta, 2005).

El alcoholismo se encuentra entre las primeras causas de muerte en varios países a nivelmundial como en España, en donde ocupa el tercer lugar con una evidente precocidad en suconsumo, siendo 13.6 años la edad promedio y con tasas de consumo equivalentes entreambos sexos. En los Estados Unidos ocupa el primer lugar de los fallecidos entre los 15 y 45años de edad con una edad promedio de inicio de 13,7 años (OMS, 2003; Valderrama, 2000).

DEVIDA (2005) en el estudio sobre Factores de Riesgo en la población peruana encontró quelos factores que predisponen al consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes seconsideran los problemas de ámbito familiar 23 por ciento, falta o inadecuada informacióny comunicación 16 por ciento, modelos sociales inapropiados15 por ciento, falta dehabilidades sociales 8 por ciento, baja autoestima 7 por ciento, presión de pares 5 porciento, curiosidad por experimentar 3 por ciento, ausencia de prevención escolar 3 porciento, bajo rendimiento, deserción escolar 6 por ciento, pérdida de valores 3 por ciento,abuso sexual 3 por ciento, problemas biológicos 2 por ciento y uso inadecuado del tiempolibre 2 por ciento.

Así mismo, es importante recalcar que entre los factores personales de carácterpsicológico que in$uyen en el consumo de alcohol y tabaco tenemos a las habilidadessociales, fortaleza personal vinculada al sistema de valores y creencias, la autoestima, yautoeficacia, de las cuales estas dos últimas pueden actuar como factores de riesgo ofactores protectores dependiendo como se estén desarrollando en el adolescente motivopor el cual son el centro del presente estudio (Henríquez y Berger, 2002).

Pese a esto, la información disponible acerca de los factores de riesgo y su relación con elconsumo de alcohol y tabaco es escasa y no muy precisa siendo necesaria la identificación yrelación de factores que permitirán la elaboración de medidas preventivas eficaces yeficientes.

Armendáriz, Rodríguez y Guzmán (2008), realizaron en México un estudio sobre el efectode la autoestima en el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes, la muestra estuvoconformada por 134 adolescentes escolares, encontrando que los adolescentes consumenen mayor proporción alcohol que tabaco, se destaca que los hombres consumen más quelas mujeres, finalmente la autoestima mostró un efecto sobre el consumo de alcohol y

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /19

Page 20: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

tabaco ya que, los adolescentes quereportaron no haber consumido estassustancias mostraron tener medias deautoestima más alta que los que sí hanconsumido alguna vez.

López y Salvador (2002), en su estudioautoeficacia y consumo de alcohol ytabaco realizada en la Universidad deGranada España con una muestra de 359estudiantes adolescentes encontraron,q u e l a a u t o e fi c a c i a s e r e l a c i o n apositivamente y significativamente con lasconductas de inicio de consumo y elmantenimiento de la abstinencia una vezya iniciado , así mismo sugieren que sonlas creencias de la propia habilidad pararesistirse al consumo de estas sustanciaen situaciones específicas (presión degrupo, ambiente) las que determinan elinicio del consumo.Basándose en todo lo expuesto y en labúsqueda de factores psicológicos en loscuales se puede intervenir para preveniry/o modificar en la conducta del consumode alcohol y el fumar cigarrillos. enadolescentes, es que consideramosrelevante realizar esta investigaciónteniendo por objetivo determinar larelación que existe entre el nivel deautoestima y autoeficacia percibida en eltipo de consumidor de alcohol y tabaco enlos adolescentes de la InstituciónEducativa Estatal Cesar Vallejo- LaEsperanza, 2011 ; a fin de obtenerinformación que sirva para establecerpautas en la propuesta y elaboración demodelos en el área promocional.

II. MATERIAL Y METODO

TIPO DE INVESTIGACIÓNLa presente investigación, es un estudiode enfoque cuant i ta t i vo , de t ipodescriptivo correlacional, de cortetransversal (Polit y Hungler 2000).

POBLACION DE ESTUDIOEstuvo constituida por 560 adolescentesque cursan el tercer, cuarto y quinto añode secundaria de la Institución EducativaEstatal César Vallejo de La Esperanza, enel año 2011. Esta población estuvodistribuida de la siguiente manera:

Tabla 1A. Distribución de laPoblación en estudio

Fuente: Registro Técnico de la Institución Educativa CésarVallejo de La Esperanza-2011.

MUESTRALa muestra obtenida es de n=141adolescentes

CRITERIOS DE INCLUSIÓNAdolescentes de ambos sexos que cursanel de tercer, cuarto y quinto año desecundariaAdolescentes que acepten y posibiliten laaplicación de los instrumentos.

UNIDAD DE ANÁLISISAdolescentes del tercero, cuarto y quintoaño de secundaria de la InstituciónEducativa Estatal Cesar Vallejo de LaEsperanza, año 2011.

I N S T R U M E N T O S D ERECOLECCIÓN DE DATOSLos instrumentos que se utilizaron en lapresente investigación son cuatro:

A. Encuesta sobre consumo dealcohol y tabaco en adolescentesElaborado por Tarter y Hedegeus (1990)

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /20

Grado Población

(Nh)

SEXO

Hombres Mujeres

196

189

175

102

91

93

94

98

82

Total 560 286 274

Page 21: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /21

modificado por las autoras, consta de 3 secciones la primera sobre los factores personalescomo edad, sexo, grado educativo, la segunda parte consta de un cuadro referente al síconsume alcohol y/o tabaco y su edad de inicio y la tercera parte corresponde a un cuadrosobre la frecuencia con la que consume dichas sustancias. Esta encuesta nos sirve paraidentificar el tipo de consumidor, cuya tipología es la siguiente:

Tipo de consumidor· Consumidor Habitual: Consume una a dos veces por semana.· Consumidor esporádico: Ha consumido en menos de 30 días.· Consumidor ocasional: Ha consumido hace más de un mes pero menos de un año.· Consumidor Experimental: Ha consumido hace más de un año.· No consumidor: persona que aún no ha iniciado un consumo de alcohol y/o tabaco.

B. Inventario de autoestima forma escolar: Diseñado por Coopersmith (1981)

C. Escala de medición del nivel de autoeficacia para dejar de Tomar:Diseñado por Justiz (2003) modificado por las autoras

D. Escala de medición del nivel de autoeficacia para dejar de Fumar:Diseñado por Justiz (2003) modificado por las autoras

PROCEDIMIENTO

Se realizó la coordinación con el director de la Institución Educativa, se procedió aestablecer fecha y horario a fin de tener acceso a las aulas seleccionadas.Se identificó las aulas de 3° 4° y 5° año del nivel secundario, se les explicó los instrumentosen un solo momento, en un tiempo de 20 minutos aproximadamente. Luego se aplicó losinstrumentos previa explicación del llenado correcto de los mismos, permaneciendo junto alos adolescentes hasta el final de su desarrollo.Al concluir la aplicación de los instrumentos se procedió a verificar que todos los reactivoshayan sido marcados correctamente y en su totalidad. Finalmente los resultados de lainvestigación fueron comunicados a la dirección del colegio, así mismo se entregó unejemplar de la investigación.

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOSPara el procesamiento de la información se tuvo en cuenta las siguientes técnicasestadísticas:

Instrumento Coeficiente alfa de

Cronbach Interpretaci

ón

Escala de Autoestima

Escala de Auto

eficacia (Tomar)

Escala de Auto

eficacia (Fumar)

0,84

0,82

0,78

Aceptable

Aceptable

Aceptable

Page 22: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /22

La Estadística Descriptiva, la cual nos permitió obtener las diferentes medidasestadísticas, las tablas de frecuencias (fi, hi) y los gráficos estadísticos respectivos.El análisis de relación, los datos recolectados fueron procesados y analizados a travésdel programa estadístico SPSS versión 18. El análisis estadístico de relación entre el nivelde autoestima y autoeficacia percibida en el tipo de consumidor de alcohol y tabaco enadolescentes se realizó empleando la prueba Chi-Cuadrado de Independencia de Criterios.La significancia estadística fue considerada al 5%.

CONTROL Y CALIDAD DE DATOSPrueba Piloto: Los instrumentos fueron aplicados a una muestra piloto de 30adolescentes correspondientes al tercer, cuarto y quinto año de secundaria de la InstituciónJosé Carlos Mariátegui de La Esperanza como parte de su validación.

Confiabilidad de los instrumentos:Análisis de confiabilidad para los instrumentos de evaluaciónFuente: Programa SPSS Ver 18.

ETICA DE LA INVESTIGACIÓNSe contó con el consentimiento informado en forma verbal de los/las adolescentes. Seinformó la libre decisión de el/la adolescente a suspender la participación cuando estimaranecesario. Se respetaron los principios de anonimato y confidencialidad de la información(Polit y Hungler, 2000).

III. RESULTADOS

TABLA 1. Tipo de consumidor de alcohol y tabaco según sexo en losadolescentes de la Institución Educativa Estatal Cesar Vallejo

Fuente: Encuesta sobre consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.

SEXO

FEMENINO MASCULINO Total

Frec % Frec % Frec %

CONSUMO ALCOHOL

CONSUMIDOR HABITUAL 0 ,0% 8 5,7% 8 5,7%

CONSUMIDOR ESPORADICO 2 1,4% 5 3,5% 7 5,0%

CONSUMIDOR OCASIONAL 2 1,4% 6 4,3% 8 5,7%

CONSUMIDOR EXPERIMENTAL 9 6,4% 20 14,2% 29 20,6%

NO CONSUMO 58 41,1% 31 22,0% 89 63,1%

Total 71 50,4% 70 49,6% 141 100,0%

CONSUMO TABACO

CONSUMIDOR HABITUAL 5 3,5% 14 9,9% 19 13,5%

CONSUMIDOR ESPORADICO 9 6,4% 14 9,9% 23 16,3%

CONSUMIDOR OCASIONAL 14 9,9% 14 9,9% 28 19,8%

CONSUMIDOR EXPERIMENTAL 8 5,7% 10 7,1% 18 12,8%

NO CONSUME 35 24,8% 18 12,8% 53 37,6%

Total 71 50,4% 70 49,6% 141 100,0%

Page 23: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /23

En la Tabla 2 A se observa que, el 49,7 por ciento de adolescentes presentan autoestimamedia baja, de los cuales el 22,0 por ciento son mujeres y el 27,7 por ciento son hombres; asímismo el 48, 9 por ciento tiene autoestima media alta, de los cuales el 28,4por ciento sonmujeres y el 20,6 por ciento son hombres.

FIGURA 2 B. Nivel de autoestima según sexo y consumo de alcohol y tabacoen los adolescentes de la Institución Educativa Estatal Cesar Vallejo

Fuente: Inventario de autoestima Encuesta sobre consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.forma escolar y

En la Tabla 2 C se observa que, los adolescentes que consumen alcohol presentan el 11,88por ciento con autoestima física y 4,40 por ciento la social, así mismo de los adolescentesque consumen tabaco el 12,10 por ciento presentan autoestima física y el 4,28 por cientoautoestima social.

Tabla 3. Nivel de autoeficacia percibida para dejar de beber alcohol segúnsexo en los adolescentes de la Institución Educativa Estatal Cesar Vallejo

Fuente: Escala de medición del nivel de autoe!cacia para dejar de tomar Encuesta sobre consumo de alcohol y tabaco enyadolescentes.

CONSUME

ALCOHOL

NIVEL DE

AUTOEFICACIA

TOMAR

SEXO Total

FEMENINO MASCULINOFREC % FREC % FREC %

NO BAJA 14 9,9% 12 8,5% 26 18,4%

MODERADA 12 8,5% 8 5,7% 20 14,2%

ALTA 32 22,7% 11 7,8% 43 30,5%

Total 58 41,1% 31 22,0% 89 63,1%

SI BAJA 4 2,8% 17 12,1% 21 14,9%

MODERADA 1 0,7% 16 11,3% 17 12,1%

ALTA 8 5,7% 6 4,3% 14 9,9%

Total 13 9,2% 39 27,7% 52 36,9%

Total 71 50,4% 70 49,6% 141 100,0%

Page 24: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /24

TABLA 4. Nivel de autoeficacia percibida para dejar de fumar tabaco segúnsexo en los adolescentes de la Institución Educativa Estatal Cesar Vallejo

Fuente: Escala de medición del nivel de autoe!cacia para dejar de fumar Encuesta sobre consumo de alcohol y tabaco enyadolescentes.

TABLA 5 A. Relación entre el nivel de autoestima y el tipo de consumidor dealcohol y tabaco en adolescentes de la Institución Educativa Estatal CesarVallejo

Fuente: Inventario de autoestima Encuesta sobre consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.forma escolar y

X2 = 23,705 P= 0,022 <0.05

Fuente: Inventario de autoestima Encuesta sobre consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.forma escolar y

X2 = 10,317 P= 0,588 >0.05

CONSUME

TABACO

NIVEL DE

AUTOEFICACIA

FUMAR

SEXO Total

FEMENINO MASCULINO

FREC

% FREC % FREC %

NO BAJA 12 8,5% 6 4,3% 18 12,8%

MODERADA 1 0,7% 1 0,7% 2 1,4%

ALTA 22 15,6% 11 7,8% 33 23,4%

Total 35 24,8% 18 12,8% 53 37,6%

SI BAJA 7 5,0% 27 19,1% 34 24,1%

MODERADA 8 5,7% 12 8,5% 20 14,2%

ALTA 21 14,9% 13 9,2% 34 24,1%

Total 36 25,5% 52 36,9% 88 62,4%

Total 71 50,4% 70 49,6% 141 100,0%

NIVEL DE

AUTOESTI

MA

TIPO DE CONSUMIDOR DE ALCOHOL

HABITUAL ESPORADI

CO

OCASION

AL

EXPERIMEN

TAL

NO

CONSUME

Total

FRE

C

% FRE

C

% FRE

C

% FRE

C

% FRE

C

% FREC %

BAJA

1 0,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,7

MEDIA

BAJA

4 2,8 2 1,4 4 2,8 20 14,2 40 28,4 70 49,6

MEDIA

ALTA

3 2,1 5 3,5 4 2,8 9 6,4 48 34,0 69 48,9

ALTA

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,7 1 0,7

TOTAL

8 5,7 7 5,0 8 5,7 29 20,6 89 63,1 141 100,0

NIVEL DE

AUTOESTI

MA

TIPO DE CONSUMIDOR DE TABACO

HABITUAL ESPORADI

CO

OCASIONAL EXPERIMEN

TAL

NO

CONSUME

Total

FRE

C

% FRE

C

% FRE

C

% FRE

C

% FRE

C

% FRE

C

%

BAJA

1 0,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,7

MEDIA

BAJA

7 5,0 11 7,8 17 12,1 9 6,4 26 18,4 70 49,6

MEDIA

ALTA

11 7,8 12 8,5 11 7,8 9 6,4 26 18,4 69 48,9

ALTA

0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,7 1 0,7

TOTAL

19 13,5 23 16,3 28 19,9 18 12,8 53 37,6 141 100,0

Page 25: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /25

TABLA 5 C. Relación entre el nivel de autoestima y autoeficacia percibidapara dejar de beber alcohol en el tipo de consumidor de alcohol enadolescentes de la Institución Educativa Estatal Cesar Vallejo

Fuente: Inventario de autoestima , Escala de medición del nivel de autoe!cacia para dejar de tomar y fumarforma escolar yEncuesta sobre consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.

X²=23.705 p=0.02 <0.0

TABLA 5 D. Relación entre el nivel de autoestima y autoeficacia percibidapara dejar de fumar tabaco en el tipo de consumidor de tabaco enadolescentes de la Institución Educativa Estatal Cesar Vallejo

Fuente: Inventario de autoestima forma escolar, Escala de medición del nivel de autoe!cacia para dejar de tomar y fumar yEncuesta sobre consumo de alcohol y tabaco en adolescentes.

X²=10.31 p=0.58 >0.0

Page 26: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /26

IV. DISCUSION

En la adolescencia el consumo de alcoholy tabaco como otras drogas ha idoincrementándose a lo largo de los años locual suscita preocupación social. Ennuestro país un sector de adolescentes yjóvenes asocian el disfrute del ocio y de lasrelaciones sociales con el uso de estassustancias; provocando así un incrementode morbilidad y mortalidad evitable, congran repercusión social y económica,constituyendo uno de los problemas desalud más graves de nuestra comunidad yuno de los principales retos que tieneplanteados la sanidad pública (Diez,2000).

A continuación se presenta los resultadosde la presente investigación:

En la Tabla 1, apreciamos que conrespecto al consumo de alcohol el 63,1 porciento de los adolescentes no consumen yel 36.9 por ciento consumen, de los cualespredomina el t ipo de consumidorexperimental con un 20.6 por cientosiendo 14.2 por ciento varones y 6.4 porciento mujeres. En lo respecto al consumode tabaco un 62.4 por ciento de losadolescentes consume y el 37.6 por cientono consumen, de los que consumen el tipoque más prevalece es el consumidorocasional con un 19.8 por ciento siendoigual tanto para varones como mujerescon un 9.9 por ciento. La edad de inicio deconsumo de ambas sustancias es en laadolescencia media (14-16 años).

En nuestro medio la ingestión de bebidasalcohólicas en adolescentes es elevada yse puede calificar de alarmante, sepresume que esto es debido a la situaciónactual de mayor disponibilidad y venta debebidas, a la existencia de un mayornúmero de actividades sociales donde el

alcohol es el principal animador, a unafácil adquisición y accesibilidad al mismo,tolerancia familiar y social al consumo,mayor independencia alcanzada en estasedades así mismo se asocia a laautodeterminación, diversión, ocio ymodernidad, llegando a constituir unelemento que da estatus en su grupo depertenencia, lo que hace más difícil sueliminación a pesar de las consecuenciasnegativas derivadas del consumo excesivo(Baglan, 2000 y Blanco, 2007).

Hasta hace pocos años, se afirmaba quepor cada 10 hombres alcohólicos existíauna mujer alcohólica; datos recientesdemuestran que la situación ha variado enforma drástica ya que por cada 10hombres alcohólicos, hay cuatro mujeresalcohólicas; este aumento se debe a quelas mujeres consumen con mayorfrecuencia para olvidarse, aunque seamomentáneamente, de las vicisitudes dela vida y de los problemas cotidianos(Fundación Manantiales, 2004).

Cornide y col (2002), en su estudio sobreconsumo de alcohol, tabaco y otras drogasen adolescentes, con una muestra de 197escolares de Málaga, provincia de España,encontraron que el 33,2 por cientoconsumen alcohol incrementándose alaño siguiente hasta el 49,6 por ciento(p<0.005), la edad media del primercontacto es a los 12 años.

Con respecto al consumo de tabaco seobtuvo que en los adolescentes de laInstitución Educativa Cesar Vallejo suconsumo es mayor en comparación con elalcohol así mismo por sexos la brecha esmínima; Johnston (2011), manifiesta quecuando los adolescentes ven una drogacomo peligrosa, es menos probable que lausen, lo cual explica por qué el consumode cigarrillo está en aumento, debido a que

Page 27: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /27

la ven como no peligrosaporque desconocen eldaño que produce estasustancia a mediano ylargo plazo, a ello se les u m a s u f á c i laccesibil idad y costomínimo en comparaciónc o n e l c o n s u m o d ealcohol, en donde losadolescentes posee unmayor conocimiento delos efectos perjudicialesque produce por serinmediatos y fatales.

López y col (2003), en sue s t u d i o s o b r eExpectativas del consumode alcohol y tabaco enadolescentes escolares enMéxico, con una muestrade 217 part ic ipantesreportaron que más del 50p o r c i e n t o d e l o sestudiantes presentoconsumo de tabaco algunavez en la vida, afectandode manera simi lar ahombres y mujeres (51.1por ciento y 50.1 porciento respectivamente).

Cabe resaltar que losadolescentes in ic iantanto su consumo dealcohol y tabaco en laadolescencia media (14-16 años) lo cual indica unar e l a c i ó n e n t r e l aprecocidad de inicio y laintensidad de consumofuturo. Cuando más seretrasa la edad de inicio seevita el avance a patronesd e c o n d u c t a s

problemáticas; cuandomás temprano sea elinicio de consumo, es másprobable que se produzcau n a v a n c e h a c i a e lconsumo de estas drogas(Cobas, 2003).

Por lo anterior se infiereque los adolescentes enestudio consumen estostipos de drogas licitasporque la sociedad dondeestos habitan permite laventa libre de alcohol ytabaco a los menores deedad; por el expendioclandestino de las drogaslegales que se hace másfrecuente en la zona, porla cultura que los adultosle transmiten y en esteproceso juega un papeli m p o r t a n t e l aglobal ización la cuala g r a v a l a s i t u a c i ó n ,siendo pues el consumoen lugares públicos unmodo de incentivar a seri m i t a d o p o r o t r o sadolescentes quienes loc a l i fi c a n c o m o u n asituación normal dondeademás la sociedad y lasleyes distritales no hacennada por oponerse.

E n l a Ta b l a 2 , s eo b s e r v a q u e l o sa d o l e s c e n t e s d e l aInstitución EducativaEstatal Cesar Vallejopresentan autoestimamedia, media baja 49.7por ciento y media alta48.9 por ciento. En la

Figura 2 B, se apreciaque los adolescentes queconsumen alcohol el 21.28por ciento presentanautoestima media baja yun 14 .89 por c iento ,autoestima media alta ,son los varones los quet i e n e n e l m a y o rporcentaje en amboscasos 16.31 por ciento y10.64 por ciento; conr e s p e c t o a l o s q u ec o n s u m e n t a b a c o e lmayor porcentaje 31.21por ciento presentanautoestima media baja yun 30.50 por ciento,autoestima media alta yson los varones los quet i e n e n u n m a y o rporcentaje en un 20.57 porciento y 15.60 por cientorespectivamente.

Las áreas de autoestimae s c o l a r y f a m i l i a rc o n s t i t u y e n u n aprotección frente a estetipo de conductas deriesgo y, por el otro, losresultados apoyan la ideade Brendgen y col (2004),según la cual es posibleque exista un “ ladooscuro” de la autoestima yque una autoestima convalores elevados en elá r e a f í s i c a y s o c i a lconstituyen un mayorriesgo en el consumo dedrogas, resultado similarse encontró en la presenteinvestigación en la cuallos adolescentes quec o n s u m e n a l c o h o l

Page 28: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /28

presentan el puntaje medio más alto en la autoestima de riesgo (área física y social) con16.28 puntos mientras que su autoestima de protección (área escolar y familiar) es de 6.65puntos; del mismo modo se aprecia los que consumen tabaco el puntaje medio más alto seencuentra en la autoestima de riesgo con 16.38 puntos mientras que su autoestima deprotección es de 7.27 puntos estos resultados justifican que los adolescentes(Tabla 2 C),que consumen alcohol y tabaco presentan también autoestima media alta puesto que sunivel es alto pero en las áreas de riesgo lo cual explica el porqué de su consumo.

Kling y Wilgenbush (1999), en su meta-análisis con respecto al papel del género sobre laautoestima adolescente, mostró que los niveles de autoestima de nuestros adolescentesvarones, son inferiores a los de las mujeres. La diferencia de edad a la que unas y otrosalcancen en la pubertad está in$uyendo en estos datos; si bien para las chicas el mayorincremento en la autoestima se produce en la adolescencia media, momento en el que lamayoría se habrá adaptado a los cambios físicos que ocurrieron en los años iniciales,mientras que para la autoestima de los chicos, a los que la pubertad ha llegado algo mástarde, el mayor incremento se produce tras la adolescencia media; lo cual justifica losresultados encontrados en nuestro estudio siendo pues los varones los que tienen un mayorporcentaje en el consumo de alcohol y tabaco en un 16.31 y 20.57 por cientorespectivamente a diferencia de las mujeres en un 4.96 y 10.64 por ciento respectivamente.

Los resultados de la presente investigación son similares a los presentados porArmendáriz y col (2008), en su estudio sobre Autoestima y su relación con el consumo dealcohol y tabaco, con una muestra de 134 adolescentes mexicanos, encontraron que existerelación entre el consumo de alcohol, tabaco y la autoestima así mismo se observó unaautoestima media alta en los adolescentes que no consumen estas sustancias en el últimoaño y mes, en comparación con los que han consumido presentando autoestima media baja.

En la Tabla 3, se observa que de los adolescentes que consumen alcohol tienen una bajaautoeficacia en un 14.9 por ciento siendo los varones los que tienen un mayor porcentaje12.1 por ciento, de los que no consumen el mayor porcentaje tiene alta autoeficacia en un30.5 por ciento siendo las mujeres las que alcanzan un por ciento.22.7

La autoeficacia es una variable de predicción para el consumo de drogas y se hademostrado ser un factor protector para el consumo de estas. Así, los adolescentes que noconsumen alcohol reportan altos niveles de autoeficacia así los sujetos que puntúan alto enautoeficacia mantienen niveles bajos de consumo de alcohol y estos niveles de autoeficaciamodulan las habilidades y el consumo de drogas. La autoeficacia es por tanto el factor demayor peso para lograr el abandono o disminución del hábito de tomar y las puntuacionesaltas en autoeficacia están asociadas a la convicción por parte de los sujetos de sentirsecapaces de mantener la abstinencia en su consumo (López y col, 2003).

Si los jóvenes creen que beber o consumir otro tipo de sustancias les proporciona ventajasimportantes para ellos, la autoeficacia se dirige a las conductas necesarias paraexperimentar o iniciar el hábito. Los adolescentes con baja eficacia percibida se implicanmás en actividades de consumo de drogas tales como el alcohol, conductas sexuales deriesgo y conductas delictivas. El motor principal de la conducta delictiva es la percepción

Page 29: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /29

de la autoeficacia (Carrasco, 2002).

La presente investigación se obtuvo quelos varones tienden al nivel de bajaautoeficacia (12.1 por ciento) siendo suconsumo mayor en un 27,6 por cientomientras que las mujeres que tienden alnivel de alta autoeficacia (22.7 por ciento)no consumen en un 41,1 por ciento (Tabla1), dichos resultados estarían asociados ala preocupación que tienen las mujeres desu imagen y de la percepción que lasociedad tenga sobre su persona por locual tiene un mayor control en suconsumo, a diferencia que los varonesdonde la sociedad es más permisiva paraellos, además del machismo aun latentecontribuyendo de este modo a un mayorconsumo.L o s r e s u l t a d o s d e l a p r e s e n t einvestigación son similares con lospresentados por Villa (2005), en suestudio sobre Autoeficacia Percibida yConsumo de Tabaco y Alcohol enEstudiantes de Secundaria mexicanoscon una muestra de 521 adolescentes seobtuvo que los estudiantes que consumenalcohol presentaron menor autoeficaciapara resistir el uso de alcohol a diferenciade los que no consumen alcoholconcluyendo que la autoeficacia serelacionó con el consumo de alcohol.

En la Tabla 4, se observa que de losadolescentes que consumen cigarrillotienen tanto baja como alta autoeficaciaen un 24.1 por ciento, siendo los varoneslos que tienen un mayor porcentaje debaja autoeficacia 19.1 por ciento y lasmujeres, el mayor porcentaje de altaautoeficacia 14.9 por ciento; en el caso delos que no consumen el mayor porcentajetiene alta autoeficacia en un 23.4 porciento siendo las mujeres las quealcanzan un 15.6 por ciento.

P e n d e r ( 1 9 9 0 ) , p r o p o n e q u e l aautoeficacia percibida esta relacionadacon el índice de conocimientos y laspercepciones de salud en circunstanciasespecialmente difíciles los cualesin$uyen en los estilos de vida, es así que eladolescente por encontrase en una etapade , con falta de conocimientoinseguridaddel daño que produce el consumo dedrogas en especial del tabaco por tenerefectos a mediano y largo plazo y supercepción errónea por los efectospositivos que producen estas sustanciaslos hace vulnerables a adoptar conductasperjudiciales para su salud como es elconsumo de tabaco y alcohol.

En la presente investigación se observaque los adolescentes que consumentabaco presentan tanto baja como altaautoeficacia lo cual se puede asociar a laautoestima media baja en la que seencuentra, donde los sentimientos deinseguridad sobre su valía personal y ladependencia a la aceptación social loshace adoptar una posición activa enbusca de la aprobación del grupo llegandoen ocasiones a introducirse enactividades de riesgo para su salud comoel consumo de drogas, de este modo vanpor la vida demostrando inconsistencia,por tanto estos vaivenes en los que sesitúan le dan menor capacidad aladolescente para evitar el consumo decigarrillo mientras que en otras ocasionessu capacidad de dominio es mayor(Coopersmith,1981).

L o s r e s u l t a d o s d e l a p r e s e n t einvestigación son similares con losencontrados por Olivari y Barra (2005), ensu estudio sobre In$uencia de laAutoeficacia y Autoestima en la conductade fumar en adolescentes con unamuestra de 247 estudiantes chilenos deambos sexos , encontraron que los

Page 30: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /30

a d o l e s c e n t e s n ofumadores presentan unn i v e l m a y o r d ea u t o e fi c a c i a q u e l o sfumadores, al analizar porsexo se parecía que estarelación es significativa enm u j e r e s s i e n d oprácticamente nula larelación en los hombres.

En la tabla 5A s eobserva que la autoestimae s t á r e l a c i o n a d asignificativamente con eltipo de consumidor dealcohol p= 0.02 < 0.05,s o b r e t o d o e n l o sc o n s u m i d o r e sexperimentales donde elm a y o r p o r c e n t a j epresenta autoest imamedia baja 14,2 por ciento,a diferencia de los quetienen autoestima mediaalta 6,4 por ciento; por locual se infiere que lafrecuencia de consumo dea l c o h o l d i s m i n u y e amedida que el nivel deautoestima aumenta. Porotro lado se aprecia que laa u t o e s t i m a n o e s t ár e l a c i o n a d asignificativamente con eltipo de consumidor detabaco, p= 0.59 >0.05; noobstante en relación a lap a r t e p o r c e n t u a l l aautoestima media bajaincrementa el tipo deconsumidor ocasional1 2 . 1 p o r c i e n t o adiferencia de los queposeen autoestima mediaalta 7.8 por ciento.

Kaplan (1996), refiere queen la adolescencia esfrecuente que surjandudas acerca de su propiav a l í a . L o s c a m b i o sproducidos durante estaedad pueden inducir aexperimentar el consumode alcohol y tabaco paratratar de ser diferentes ode ser aceptado en sugrupo de iguales. Un bajonivel de autoestima hacea l s u j e t o s e n t i r s ei n c o m p e t e n t e p a r aresolver situaciones oproblemas provocandof r u s t r a c i ó n , l o c u a lconducirá más fácilmentea la búsqueda de refugiod e d r o g a s s i e n d oe r r ó n e a m e n t einterpretado como unaforma de afrontamiento.

No obstante con respectoal consumo de tabaco nose encontró relacións i g n i fi c a t i v a c o n l aa u t o e s t i m a e s t o s eatribuye a que existenotros factores protectoresque contribuyen a evitar elc o n s u m o d e e s t asustancia tales como:t e n e r u n b u e nconocimiento del dañoq u e e l t a b a q u i s m op r o v o c a a l a s a l u d ,participación en deportes,tener amigos que nofumen, en especial sumejor amigo, tener padreso f a m i l i a r e s q u ecompartan el mismo techoy n o f u m a n ; e n

consecuencia no es laautoestima por si sola laque contribuye a evitar elconsumo del tabaco sinola existencia de múltiplesfactores cumplen unpapel importante lo cualjust ifica el resultadoobtenido. (Henríquez yBerger, 2002).

Los resultados de lapresente investigaciónson similares con losp r e s e n t a d o s p o rArmendáriz, Rodríguez yG u z m á n ( 2 0 0 8 ) ,realizaron en México unestudio sobre el efecto del a a u t o e s t i m a e n e lconsumo de tabaco yalcohol en adolescentes,l a m u e s t r a e s t u v oc o n f o r m a d a p o r 1 3 4adolescentes, se obtuvoque el 46.3 por ciento sonc o n s u m i d o r e sexperimentales, el 27 porc iento consumidoresocasionales y 26.5 porciento no consumen; seo b s e r v ó q u e e x i s t erelación significat iva(p<0.05) al encontrar quelos adolescentes que nohan consumido alcoholmostraron autoestimam á s a l t a q u e l o sc o n s u m i d o r e sexperimentales.

En la Tabla 5 B seo b s e r v a q u e l aa u t o e fi c a c i a n o e s t ár e l a c i o n a d asignificativamente con el

Page 31: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /31

tipo de consumidor de alcohol p= 0.13 > 0.05, no obstante en relación a la parte porcentualse aprecia que cuando la autoeficacia es alta, su no consumo es mayor 30.5 por ciento, dichoefecto no se observa en los demás tipos de consumidores. Empero la autoeficacia si estárelacionada significativamente con el tipo de consumidor de tabaco p= 0.04 < 0.05 puescuando el nivel de autoeficacia es bajo la frecuencia del consumo se incrementaconsiderablemente, sobre todo se observa en el consumidor esporádico por ciento y7,8consumidor habitual por ciento.6,4

Aunque existe pocas evidencias de la relación entre el consumo de estas sustancias y laautoeficacia en adolescentes, se postula que los adolescentes que han aprendido comooponer resistencia eficazmente tienen más probabilidades de resistir la presión paraconsumir, de abstenerse del uso de drogas y de creer que ellos pueden resistir en el futuro,comparados con aquellos que tienen menor nivel de autoeficacia para resistir presiones(Olivari y Barra, 2005).

Pender (2000), propone que la autoeficacia percibida para ejecutar una conductaincrementa la probabilidad de ejecución de la misma y se convierte en un determinante a lahora de decidir asumir un comportamiento saludable o de riesgo para la salud,manifestando así que a mayor autoeficacia percibida, mayor estilo de vida promotor desalud.

En los resultados encontrados en el presente estudio se obtuvo que el tipo de consumidorde alcohol está relacionada con la autoestima pero no con la autoeficacia, esto se atribuye aque existen otros factores que contribuyen a desarrollar la autoeficacia tales como: losmodelos sociales, figuras ejemplarizantes, persuasión social, preparación física eintelectual, así como el conocimiento del daño que produce el consumo de drogas como elalcohol y tabaco; por lo cual no necesariamente la persona que tiene alta autoestima va atener una alta autoeficacia del mismo modo, la persona que tiene alta autoeficacia nonecesariamente debe tener alta la autoestima puesto que en el estudio se obtuvo que el noconsumo de alcohol y tabaco se incrementa cuando la autoeficacia es alta pero suautoestima es media alta (Justiz, 2003).

Los resultados de la presente investigación son similares con los presentados por Fagan ycol (2003), en una muestra de 532 adolescentes colombianos, encontrando que losconsumidores habituales tuvieron menos autoeficacia para evitar fumar, en comparacióncon los que consumidores ocasionales. Los adolescentes que fuman tuvieron una menorpuntuación en autoeficacia que quienes no fuman.

En la tabla 5 C se observa que cuando los adolescentes presentan autoestima media bajay autoeficacia alta el no consumo de alcohol es de 12.77 por ciento y cuando la autoestima esmedia alta y su autoeficacia es alta el no consumo es de 17.73 por ciento por lo cual se infiereque cuando más alta sea el nivel de autoestima y el nivel de autoeficacia el no consumo seincrementa considerablemente; del mismo modo cuando los adolescentes presentanautoestima media alta y su autoeficacia es de moderada a baja el consumo se incrementade 1.42 a 3.55 por ciento en consumidores experimentales, y cuando el nivel de autoestimaes media baja y la autoeficacia es alta a moderada los consumidores experimentales se

Page 32: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /32

mantienen ; por lo cual elconsumo de a lcoho laumenta sí el nivel deautoestima y autoeficaciad i s m i n u y e n ;a p r e c i á n d o s e u n arelación significativaentre las variables lo cuales evidenciado al aplicarl a p r u e b a d eI n d e p e n d e n c i a d eCriterios ( Chi Cuadrado),p= 0.02 < 0.05.

En la tabla 5 D seobserva que cuando losadolescentes presentanautoestima media baja yautoeficacia alta el noconsumo de tabaco es de9.22 por ciento y cuandola autoestima es mediaalta y su autoeficacia esalta el no consumo es de14.18 por ciento por locual se infiere que cuandomás alta sea el nivel deautoestima y el nivel dea u t o e fi c a c i a e l n oconsumo se incrementaconsiderablemente ;noobstante cuando losadolescentes presentanautoestima media alta ysu autoeficacia es dem o d e r a d a a b a j a e lconsumo se incrementaen los consumidoresocasionales, esporádicosy habituales , es decir elc o n s u m o d e t a b a c oaumenta sí el nivel deautoestima y autoeficaciadisminuyen; emperoc u a n d o e l n i v e l d eautoestima es media baja

y la autoeficacia es baja elc o n s u m o n o s eincrementa por lo cual nose aprecia una relaciónd e s i g n i fi c a n c i aestadística entre lasvar iables la cual esevidenciado al aplicar laprueba de Independenciad e C r i t e r i o s ( C h iCuadrado), p= 0.58 >0 . 0 5 . D i c h ocomportamiento estaríaasociado por la etapa enla que se encuentrasumado a ello su nivel deautoestima media baja enla que se encuentran,donde los sentimientosde inseguridad sobre suv a l í a p e r s o n a l y l ad e p e n d e n c i a a l aaceptación social losexpone al ingreso deactividades perjudicialespara su salud como elconsumo de drogas, portanto estos vaivenes enlos que se sitúan justificasu comportamiento..U n b u e n n i v e l d ea u t o e s t i m a e sconsiderado un factorprotector que aísla alsujeto de las in$uenciasno saludables, ya queestas personas tienenu n a m e n o rvulnerabilidad ante lac o n d u c t a a n t i s o c i a l( B e c o ñ a , 2 0 0 4 ) . E nc a m b i o c u a n d o l aautoestima se encuentraamenazada por un eventonegativo, se produce un

incremento en los nivelesde ansiedad, se dice queel individuo reaccionab u s c a n d o o t r a sa l t e r n a t i v a s p a r aafrontar la situación, enmuchos de los casosderivan en formas pocoa p r o p i a d a s operjudiciales para lasalud, como lo es elconsumo de alcohol ,tabaco y otras drogas(López, 2002).

De acuerdo a Bandura( 1 9 9 7 ) , u n a b a j aautoeficacia predice elu s o y a b u s o d esustancias, incluyendo elalcohol y tabaco, ya quelos individuos que sesienten vulnerables ae s t í m u l o s s o c i a l e sestresantes tienen másposibilidades de imitar laconducta de tomar yfumar de los que estánalrededor de ellos (Pérezy col, 2001).

E n l o s r e s u l t a d o se n c o n t r a d o s e n e lpresente estud io seobtuvo que el no consumode estas sustanc iasa d i c t i v a s s eincrementara mientrasmás alta sea el nivel deautoeficacia pues laconcepción que tenga lapersona sobre la saludson determinantes a lahora de decidir asumir unc o m p o r t a m i e n t osaludable o de riesgo

Page 33: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /33

para la salud, debido a su alto nivel de interiorización y la manera de ver la realidad que lorodea. Es así que, si el adolescente observa que en su familia consumen alcohol y tabaco ysus compañeros también lo hacen manifestando que les produce sensaciones de euforia,disminuye el estrés, mejora su estado de ánimo e integra dentro del grupo de amigos; estogenera que lo interprete como un beneficio, lo interiorice y mantenga esta percepciónerrónea para su vida presente y futura, en consecuencia así actúa y asume la conducta nosaludable (Pender, 1996).

La valoración de las creencias en salud están relacionadas con los conocimientos,experiencias previas y los beneficios de la acción percibidos, los cuales proporcionanmotivación para adquirir una conducta de promoción o de riesgo para de la salud, es así quesi un individuo tiene una alta percepción de su capacidad, seguro realizará dicha conducta,volviéndose repetitiva y adquiriendo cada día más seguridad y satisfacción por sudesempeño (Pender, 2000).

En tal sentido se afirmar que la autoeficacia percibida tiene un efecto protector frente alconsumo de alcohol y tabaco, los adolescentes por su etapa que los caracteriza son volublesa las presiones sociales por lo cual desarrollarían estilos de vida promotores de salud de“no al consumo” basados en el conocimiento del daño que produce el consumo de estassustancias, la motivación de ser una persona saludable y el afecto por querer mantener susalud física y psicología sin necesidad de alicientes o medios de escape (Pender,1996).

Por tanto la autoeficacia percibida y la autoestima contribuyen a la capacidad deladolescente de resistir la presión del medio ambiente social (amigos, compañeros) parausar tabaco o alcohol. La autoeficacia percibida y la autoestima se construyen en la personaen el entorno en el que viven y en su relación con su familia, amigos, compañeros de talmanera es de suma importancia habilitar programas de intervención educativa hacia eladolescente cuyo finalidad no solo sea la prevención del consumo de alcohol y tabaco sinomás bien incrementar la autoestima y la autoeficacia percibida que favorecen la prevenciónde conductas de riesgo en el adolescentes (Almanza, 2004).

Los resultados de la presente investigación son similares con los presentados por Palacios(2010), en su estudio sobre Autoeficacia e intención conductual del consumo de tabaco enadolescntes con una muestra de 1012 jóvenes entre 14 y 22 años de la Ciudad de México,obtuvo que el 68.3 por ciento son , de éstos el 17 por ciento sonconsumidores ocasionalesconsumidores esporádicos consumidores experimentales, el 18.7 por ciento y el 14.4 porciento , con un promedio de 2 cigarros diarios. La edad promedioconsumidores habitualesde inicio del consumo es de 14 años de edad para hombres y mujeres.

Martínez y col (2006), en su estudio sobre Autoestima, autoeficacia percibida, consumo detabaco y alcohol en estudiantes de educación secundaria con una muestra de 359estudiantes mexicanos, encontraron relación significativa de cantidad de bebidasconsumidas en un día típico y la autoestima y autoeficacia percibida (p<.001), así mismo dela cantidad de cigarrillos consumidos en un día típico (p<.001), los estudiantes que noconsumen estas sustancias presentan niveles más altos de autoeficacia percibida yautoestima que los que consumen.

Page 34: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /34

V. CONCLUSIONES

La discusión de los resultados nosp e r m i t i ó l l e g a r a l a s s i g u i e n t e sconclusiones:

El 63,1 por ciento de los adolescentes noconsumen alcohol y el 36.9 por ciento siconsume predominando el consumidorexperimental con 20.6 por ciento siendolos varones los que más consumen. El 62.4por ciento consume tabaco, prevalece elconsumidor ocasional 19.8 por ciento, elconsumo es similar en ambos sexos.

La autoestima de los adolescentes esmedia baja en un 49.7 por ciento yautoestima media alta en un 48.9 porciento, los que consumen alcohol y tabacotienen autoestima media baja en un 21.28y 31.21 por ciento respectivamente siendolos varones los que presentan el más altoporcentaje.

El nivel de autoeficacia percibida en losadolescentes que consumen alcohol es

baja 14.9 por ciento siendo los varones losque presentan 12.1 por ciento.

El nivel de autoeficacia percibida en losadolescentes que consumen tabaco esbaja y alta en un 24.1 por ciento en dondelos varones alcanzan el 19.1 por ciento deautoeficacia baja y mujeres alcanzan el14.9 por ciento de autoeficacia alta.

Existe relación significativa entre el nivelde autoestima con el tipo de consumidorde alcohol p= 0.02 < 0.05 pero nosignificativo con el tipo de consumidor detabaco, p= 0.59 >0.05; entre el nivel dea u t o e fi c a c i a n o e x i s t e r e l a c i ó nsignificativa con el tipo de consumidor dealcohol p= 0.13 > 0.05 si hay relaciónsignificativa con el tipo de consumidor detabaco p= 0.04 <0. 05.Finalmente existerelación significativa entre el nivel deautoestima y autoeficacia percibida en eltipo de consumidor de alcohol en losadolescentes p=0.02 <0.05 y nosignificativa en el tipo de consumidor detabaco p=0.58 >0. 05.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almanza, S (2004). Programa para fortalecer factores protectores que limitan el consumo detabaco y alcohol en estudiantes de educación media. Rev. Latinoamericana Enfermería. Pg:324-332.

Armendáriz, M; Rodríguez, S y Guzmán, J (2008). Efecto de la autoestima en el consumo detabaco y alcohol. Tesis de Licenciatura Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey-México.

Baglan, A (2000). Ingestión de alcohol en la población mayor de 14 años. Trabajo para optarpor el título de especialista en Medicina General Integral.

Bandura, A (1997). A sociocognitive analysis of substance abuse: An agentic perspective.Psychological Science. Pg: 214- 217.

Becoña, E (2004). Dejar de fumar: Guía Clínica. Universidad de Santiago de Compostel. Ed.Sociodroalcohol. Valencia.

Page 35: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /35

Brendgen, L; Díaz, N y Nodarsel, F (2004) Cuestionario de creencias de los jóvenes sobre losefectos del alcohol. Rev. Psiquiatría. Facultad Medicina Barna. Pg: 1-8.

Carrasco, M (2002). Evaluación de la Autoeficacia en Niños y Adolescentes. Psicothema. Pg:323-332. .

Cobas , R (2003) . Obser vator io Interamer icano Drogas . Disponib le en:http://www.cicad.oas.org/oid/WEW/information/elObservador.doc. Fecha de acceso: 13noviembre del 2011.

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-DEVIDA (2005). Estudio nacional:Prevención y Consumo de Drogas en estudiantes de Secundaria. Resultados segúndominios regionales. Perú.

Coopersmith, S. (1981). Self-Esteem inventories. Palo Alto: Consulting Psychotogist Press.USA.Cornide, A; Ruiz, A; Torres, M y Alcaraz, G. (2002). Consumo de alcohol, tabaco y otrasdrogas en adolescentes. Centro de Salud Las Lagunas. Málaga.

Diez, E (2000). Comportamientos relacionados con la salud en estudiantes de secundaria:relaciones sexuales y consumo de tabaco, alcohol y Cannabis. Pg: 272- 280.

Fagan, P; Eisenberg, M; Frazier, L; Stoddard, A; Avrunin, J y Sorensen, G (2003). Employedadolescents and beliefs about self-efficacy to avoid smoking. Addictive Behaviors. Pg: 613-626.

Fundación Gaudium (2011). Clínica contra el tabaquismo de la Facultad de Medicina.Disponible en: http://www.fundaciongaudium.es/tabaco-a las-drogas-duras-adicciones-con-rostro-de-mujer.Fecha de acceso: 15 de Julio del 2011.

Fundación Manantiales (2004). El consumo de alcohol en las mujeres. Disponible en:http://www.elsantafesino.com. Fecha de acceso: 18 Diciembre del 2011.

González, M (2005). Cómo librarse de los hábitos tóxicos. Guía para conocer y vencer loshábitos provocados por el café, tabaco y el alcohol. Rev. Cubana.

Henríquez, L y Berger, K (2002).Consumo de tabaco en adolescentes: Factores de riesgo yfactores protectores. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.htp. Fecha de acceso: 18 deJulio del 2011.

Jústiz, L (2003). Papel del enfermera en la aplicación de una escala de medición de la autoeficacia para dejar de fumar. Rev. Cubana Promoción de Salud. Ciudad de la Habana.

Kaplan, H (1996). Empirical validation of the applicability o for integrative thury ofdiviantechavior to the study of grug use. Journal of drug Issues. Pg: 345-377.

Page 36: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /36

Kling, G y Wilgenbush, T (1999). Gender differences in self-esteem: A metaanalysis.Psychological Bulletira. Pg: 470-500

López, F Autoeficacia y Drogas: Una Revisión.(2002). Psicopatología clínica legal y forense.Vol Nª 2. Pg: 33-51. Universidad de Granada.

López, F y Salvador, M (2002). Autoeficacia y consumo de drogas: Una revisión.Psicopatología clínica legal y forense. Vol Nª 2. Pg: 33-51. Universidad de Granada.

López, G; Esparza, S; Guzmán. F; Castillo, M y Rodríguez, L (2003). Expectativas delconsumo de alcohol y tabaco en adolescentes escolares. Universidad Autónoma de NuevoLeón.

Martínez, L; Castillo, A; López, K y Oliva, N (2006). Autoestima, autoeficacia percibida,consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación secundaria. México.

Olivari, C y Barra, E (2005) In$uencia de la Autoeficacia y Autoestima en la conducta defumar Santiago de Chile.en adolescentes. Terapia psicológica. Vol Nª 23.

O Disponible en: http://wwwrganización Mundial de la Salud-OMS (2003).Drogas. .gobernación. gob.sv/observatorio/drogas/drogasini.htm. Fecha de acceso: 08 Febrero del2011.

Organización Mundial de la Salud-OMS (2005).Neurocience of psichoactive substance useand dependece reporte. http://wwwGeneva, Wordl helath organization. Disponible en: .prunvest,cecad.oas.org/jestificacion.asp. Fecha de acceso: 06 de Julio del 2011.

Pender, N (1990). Un modelo propuesto para la conducta promotora de salud. Promoción dela salud en la práctica de Enfermería USA: Century Appleton.

Pender, N (1996). Health promotion in nursing practice. 3ra ed. Stanford, Connecticut;Apleton & Lange

Pender, N (2000). Conferencia Taller dirigido a profesionales de enfermería y del área desalud. Modelo de Promoción de la Salud.

Pérez, A; Clemente, L; Hernández, M y Morales, C (2001). La autoeficacia en ladeshabituación tabáquica. Anales de Psiquiatría. Pg: 22-29.

Polit, D y Hungler, B. (2000) Investigación Científica en las ciencias de la salud. 5 ta ed. Ed.Mc Graw-Hill Interamericana. México. Pg: 923-931.

Tarter, R y Hedegeus, A (1990). The Drug Use Screening Inventory Alcohol Health researchWord. Pg: 65-74. Disponible en: http://www.devida.gob.pe. Fecha de acceso: 29 Agosto de2011.

Page 37: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /37

Valderrama, M (2000). Consumo de Alcohol en adolescentes. Disponible en:http://www.saludalia.com/drogas/alcohol_htm. Fecha de acceso: 15 de Julio del 2011.

Villa, F (2005). Autoeficacia percibida y consumo de tabaco y alcohol en estudiantes desecundaria. Tesis de Enfermería. Universidad Autónoma de Nuevo León.Zavaleta, M (2005). Consumo de tabaco en adolescentes. http://www.mind-surf.net/drogas/estadisticas.htm. Fecha de acceso: 15 de Diciembre del 2010.

AGRADECIMIENTO: Las autoras desean agradecer a la directora Institución EducativaCesar Vallejo- La Esperanza por su apoyo brindado para la realización del presente trabajo.

Page 38: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /38

AR

TÍC

ULO

SO

RIG

INA

LE

S

CLIMA SOCIAL FAMILIAR YRIESGO A DESARROLLAR

TRASTORNOS DE LACONDUCTA ALIMENTARIA

Zegarra-Blas L, García-Casós V, Salazar-Nacarino YEscuela de Enfermería – Facultad deEnfermería, Universidad, Nacional deTruj i l lo, Av. Juan Pablo I I s/n, C.Universitaria, Trujillo, Perú

ResumenCon el propósito de establecer lain$uencia del Clima Social Familiar enel Riesgo a desarrollar Trastornos dela Conducta Alimentaria en mujeresadolescentes, se realizó la presenteinvestigación de tipo descriptiva,correlacional y de corte transversal enla Institución Educativa N°81007“ M o d e l o ” . L a m u e s t r a e s t u v oc o n s t i t u i d a p o r 2 4 6 m u j e r e sadolescentes del tercero, cuarto yquinto año de secundaria. Para larecolección de los datos se utilizarondos instrumentos: Escala de ClimaSocial Familiar (FES) e Inventario deRiesgo a Trastornos Alimentarios

(ITA). La información obtenida fueprocesada, analizada y presentada entablas estadísticas con sus respectivosgráficos, para determinar la relación entrelas variables, se utilizó la pruebaestadística de correlación de Pearson ypara determinar la in$uencia se utilizó elanál is is de Regresión l ineal . Losresultados indican que: el 45.1 por cientode las adolescentes presentan un gradopromedio de clima social familiar, el 43.9por ciento un grado alto y el 11.0 por cientopresentan un grado bajo. El 76 por cientode las adolescentes no presentan riesgo adesarrollar trastornos de la conductaalimentaria (TCA), mientras que el 24.0por ciento presentan riesgo. El climasocial familiar in$uye significativamenteen el riesgo a desarrollar TCA (R2=0.184<1); (p=0.00001<0.05), a mayorgrado de clima social familiar, menorriesgo a desarrollar TCA (r=-0.429).Palabras Clave: Clima Social Familiar,Riesgo a desarrollar Trastornos de laConducta Alimentaria

Abstract

The current descriptive, correlational andcross sectional research was conducted in“Modelo” School Nº 81007 and its goal wasto establish the in$uence of the familysocial environment on the risk to developfeeding behaviour disorders in youngwomen. The sample consisted of 246young women of third, fourth and fifth yearof secondary education. Two instrumentswere used for the collection of data: FamilySocial Environment Scale (FES) and Riskof Eating disorder Inventory (REDI).Theobtained data was processed, analysedand presented in statistical tables withtheir graphics, Pearson Correlation Testwas used to determine the relationshipbetween the variables, and the Linearregress ion analys is was used to

Page 39: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /39

determine the in$uence. The results showthat: 45.1 percent of the young womenhave an average grade of family socialenvironment, 43.9 percent have a highgrade and 11 percent have a low grade. 76percent of the young women don't presentany risk to develop eating behaviourdisorders (EBD), but 24 percent presentthis risk. The family social environmentsignificantly in$uences on the risk todevelop EBD (R2 = 0.184 < 1); (p =0.00001< 0.05), higher the family socialenvironment, lower the risk to developEBD (r = -0.429).Key words: Family social Environment,Risk to develop Eating Behaviourdisorders.

1. Introducción

En los últimos 50 años la sociedad viveuna cultura industrializada, marcada poruna ética e imagen determinada, siendolos trastornos de la conducta alimentaria(TCA) uno de los problemas con mayorincidencia en las mujeres adolescentes. Anivel mundial los TCA ocurren entre el 0.5a 4.1 por ciento de la población de mujeresadolescentes y adultos jóvenes.

Para las adolescentes una figura esbeltao t o r g a p o d e r , a c e p t a c i ó n yreconocimiento, entonces para sobresaliren el grupo de pares se tiene que cuidar laimagen, una batal la que se l ibradiariamente con el consecuente riesgo dedesarrollar trastornos alimentarios comola anorexia y bulimia, los que deterioranno sólo la salud física sino que tienen unprofundo impacto emocional. (Herman yPolivy, 2002).

A partir del nuevo concepto que se tienede la imagen corporal de la mujer, los TCAse han incrementado, al punto que hoy sonlos problemas de salud pública más

comunes de los que se podría pensar(Herman y Polivy, 2002; Almenara, 2003).En Latinoamérica actualmente, nueve decada diez personas que presentandesórdenes alimentarios son mujeres, enpaíses como México se ha observado queel 65 por ciento de la población,principalmente mujeres, empieza desdelos 12 años a realizar alguna dieta paraguardar la l ínea, lo que provocadisposición a los TCA (Gabriel, 2011).

En Perú el 7,3 por ciento de más de nuevemil adolescentes encuestados en hogaresde 17 ciudades, sufren problemasalimentarios (Instituto Nacional de SaludMental - INSM, 2010).

Un contexto de relevancia incuestionableen el desarrollo de la adolescente es lafamilia, dentro del cual podemos subrayarel clima social familiar, como uno de losfactores de mayor importancia en eldesarrollo psicosocial no solo por laimportancia que se da a la aparienciafísica, sino por los problemas en lasrelaciones entre los miembros de lafamilia, ocasionados por la dificultad delos padres para aceptar que sus hijos hancrecido o por la incapacidad que sientenpara controlar, cuidar y educar a los hijoscuando empiezan a hacerse mayores(Silva, 2008; Funes, 2010).El clima social familiar re$eja el grado decomunicación, cohesión e interacción,siendo esta con$ictiva o no, así como elnivel de organización con que cuenta lafamilia y el control que ejercen unos sobreotros actuando como un factor etiológicodebido a que su funcionamiento puedepropiciar la aparición de los TCA (Ruíz,Vásquez, Mancilla y col, 2009).

Las adolescentes que se encuentran conriesgo a desarrollar TCA pueden percibiren sus famil ias menos cohesión,

Page 40: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /40

independencia y afectividad; así mismo atribuirles un mayor grado de con$ictividad junto auna menor expresividad emocional, una orientación sociocultural y actividad recreativabaja pueden convertirse en una amenaza para ellas (Escudero, 2006).

El clima social familiar podría in$uenciar en la adquisición de un TCA;sin embargo, no sehan encontrado estudios que presenten las dos variables, es por ello que consideramosrelevante realizar esta investigación que tiene por objetivoestablecer la in$uencia del climasocial familiar en el riesgo a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en mujeresadolescentes, ya que esta etapa de vida resulta ser el momento oportuno para implementarintervenciones tendientes a la promoción de conductas saludables que partan delconocimiento del propio cuerpo, que posibilite la construcción de un proyecto con sentidoexistenciario e ideales sociales, además es útil para orientar a los padres de familia, puesellos se convierten en un soporte básico para sus hijos (Gallego, 2007).En este estudio para determinar la relación entre las variables, se utilizó la pruebaestadística de correlación de Pearson con el coeficiente de determinación y paradeterminar la in$uencia se utilizó el análisis de Regresión lineal.

2. Material y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo,correlacional y de corte transversal, cuyapoblación de estudio estuvo constituidapor 683 mujeres adolescentes quecursaban el tercero, cuarto y quinto año desecundaria de la Institución Educativa N°81007 “Modelo” del distrito de Trujillo(Perú). La muestra estuvo constituida por246 estudiantes (mediante aplicación defórmula de cálculo simple de tamaño demuestra determinando un margen deerror del 0.05) que cumplían con loscriterios de inclusión propuestos. See m p l e ó e l M u e s t r e o A l e a t o r i oEstratificado, considerando como estratoa cada uno de los grados de la institución(Criterios de inclusión: Adolescentesmatriculadas en el tercero, cuarto y quintoaño de secundaria de la InstituciónEducativa N° 81007 “Modelo” queaceptaron participar en la investigación).

Instrumentos:

A. Escala del Cl ima SocialFamiliar: La escala que midió el grado declima social familiar fue elaborada por

R.H. Moos. y E.J. Trickett (1984), consta de60 ítems ymide la percepción de cadamiembro de la familia sobre diferentesaspectos de la vida familiar, haciendoreferencia a toda la familia. Consta de tresdimensiones:

a) Relaciones: Mide el grado decomunicación y libre expresión al interiorde la familia y el grado de interaccióncon$ictiva que la caracteriza, integradapor las siguientes áreas:

- COHESIÓN (CO): Mide el grado en elque los miembros del grupo familiar estáncompenetrados y se apoyan entre sí.Comprende los ítems del 1al 6.- EXPRESIVIDAD (EX): Explora elgrado en el que se permite y anima a losmiembros de la fami l ia a actuarlibremente y a expresar directamente sussentimientos. Comprende los ítems del 7al 12.- CONFLICTOS (CT): Grado en el quese expresan libre y abiertamente la cólera,agresividad y con$icto entre los miembrosde la familia. Comprende los ítems del 13

Page 41: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /41

al 18.b) Desarrollo: Evalúa la importanciaque tiene dentro de la familia, ciertosprocesos de desarrollo personal, quepueden ser fomentados o no, por la vida encomún. Esta dimensión está integrada porlas siguientes áreas:

- AUTONOMÍA (AU): Grado en el quelos miembros de la familia están segurosde sí mismos, son independientes y tomansus propias decisiones. Comprende losítems del 19 al 24.- ACTUACIÓN (AC): Grado en el quelas actividades (tales como el Colegio o elTrabajo) se enmarcan en una estructuraorientada a la acción-competencia.Comprende los ítems del 25 al 30.- INTERCULTURAL (IC): Grado deinterés en las actividades de tipo Político,Intelectual, Cultural y Social. Comprendelos ítems del 31 al 36.- SOCIAL – RECREATIVO (SR):Importancia que se le da a las actividadessociales y recreativas dentro y fuera delhogar. Comprende los ítems del 37 al 42.- MORALIDAD / RELIGIOSIDAD(MR): Importancia que se le da a lasprácticas y valores de tipo ético yreligioso. Comprende los ítems del 43 al48.

c) E s t a b i l i d a d : P r o p o r c i o n ainformación sobre la estructura yorganización de la familia y sobre el gradode control que normalmente ejercen unosmiembros de la familia sobre otros,integrada por las áreas:

- ORGANIZACIÓN (OR): Importanciaque se le da en el hogar a una claraorganización y estructura al planificar lasactividades y responsabilidades de lafamilia. Comprende los ítems del 49 al 54.- CONTROL (CN): Grado en el que ladirección de la vida familiar se atiene a

reglas y procedimientos establecidos.Comprende los ítems del 55 al 60.Se calificaron en tres grados:- Bajo: 0 - 26- Promedio: 27 - 39- Alto: 40- 60Para confirmar la validez y confiabilidadde este instrumento se aplicó una muestrapiloto de 50 mujeres adolescentes de lainstitución educativa “María NegrónUgarte” deTrujillo. La validez de estecuestionario se realizó a través de lavalidez de contenido y la validez deconstructo. La validez de contenido serealizó a través de Juicio de experto quienconfirmó la validez del instrumento y lavalidez de constructo a través de la prueba“r de Pearson” el cual se obtuvo de lascorrelaciones dentro de los ítems. Losresultados obtenidos de esta prueba sepresentan a continuación:

Nº de casos: 50r: 0.59F: 14,79p: 0,000Decisión: Rechaza H0

La fiabilidad del instrumento, utilizando elíndice de consistencia interna (alfa deCronbach) fue de 0,791.

B. Inventar io de r iesgo aTrastornos Al imentar ios : E linventar io que midió e l r iesgo adesarrollar trastornos de la conductaalimentaria fue elaborado por Marcés yDelgado (1994), adaptado en 1999 porHartley. El inventario consta de 52 ítems,el número de alternativas de respuesta acada ítem es de 6, organizándose en unaescala de frecuencia tipo Likert (Nunca,raras veces, algunas Veces, muchas Veces,frecuentemente y siempre). Evalúa loscomportamientos relacionados con elr i e s g o a d e s a r r o l l a r t r a s t o r n o s

Page 42: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /42

alimentarios. dos categorías:Comprende- Sin riesgo: compuesto por aquellaspersonas que puntúan entre 52 y 105 en laescala del inventario. Representan lospuntajes mínimos y poco significativos.- Con riesgo: compuesto por aquellaspersonas que puntúan entre 106 y 312 enla escala total del inventario. Estos son lospuntajes más elevados y significativosdesde el punto de vista diagnóstico.Para confirmar la validez y confiabilidadde este instrumento se aplicó una muestrapiloto de 50 mujeres adolescentes de lainstitución educativa “María NegrónUgarte” de Trujillo. La validez de estecuestionario se realizó a través de lavalidez de contenido y la validez deconstructo. La validez de contenido serealizó a través de Juicio de experto quienconfirmó la validez del instrumento y lavalidez de constructo a través de la prueba“r de Pearson” el cual se obtuvo de lascorrelaciones dentro de los ítems. Losresultados obtenidos de esta prueba sepresentan a continuación:

Nº de casos: 50r: 0,202F: 14,151p: 0,000Decisión: Rechaza H0

La fiabilidad del instrumento, utilizando elíndice de consistencia interna (alfa deCronbach) fue de 0,929.

Procedimiento:Se realizó la coordinación con el directorde la Institución Educativa, se procedió aestablecer fecha y horario a fin de teneracceso a las aulas seleccionadas. Seidentificó las aulas de 3° 4° y 5° año delnivel secundario, se les explicó losinstrumentos en un solo momento, en untiempo de 20 minutos aproximadamente.Luego se aplicó los instrumentos previa

explicación del llenado correcto de losmismos, permaneciendo junto a lasadolescentes hasta el final de sudesarrollo. Al concluir la aplicación de losinstrumentos se procedió a verificar quetodos los reactivos hayan sido marcadoscorrectamente y en su total idad.F i n a l m e n t e l o s r e s u l t a d o s d e l ainvestigación fueron comunicados a ladirección del colegio, así mismo seentregó un ejemplar de la investigación.

La información recolectada a través de losdiferentes instrumentos, fue procesada enel programa estadístico SPSS versión 18.0Wi n d o w s . L o s r e s u l t a d o s f u e r o npresentados en cuadros estadísticos deuna y doble entrada con sus respectivasfrecuencias absolutas y porcentuales. Sepresentaron gráficos estadísticos losc u a l e s p e r m i t i e r o n o b s e r v a r e lcomportamiento de las variables enestudio. Para determinar la existencia dein$uencia entre el clima social familiar y elriesgo a trastornos de la conductaalimentaria de las adolescentes, se utilizóel análisis de regresión considerando unnivel de confianza del 95%. El coeficienteR2 nos indica la proporción de lavariabilidad del riesgo (Y) que es explicadapor la in$uencia del clima social familiar(X).

3. Resultados y Discusión

Teniendo en cuenta lo anteriormenteexpuesto, se realizó el presente trabajo deinvest igación para determinar lain$uencia del clima social familiar en eld e s a r r o l l o d e T C A e n m u j e r e sadolescentes de la institución educativaN° 81007 “Modelo”, encontrándose lossiguientes resultados:

Page 43: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /43

Tabla 1.Grado de Clima Social Familiar de las mujeres adolescentes de la InstituciónEducativa Nº 81007 “Modelo” Trujillo 2011.

Fuente: FES

Se observa que el 45.1 por ciento de las adolescentes de la Institución Educativa Nº 81007“Modelo” presentan un grado promedio de clima social familiar, el 43.9 por ciento tienen ungrado alto de clima social familiar y las adolescentes que presentan un clima social familiarbajo representan el 11.0 por ciento.Los resultados encontrados son concordantes con los de Gutiérrez (2011), en suinvestigación sobre Clima Social Familiar y la adaptación de su conducta en adolescentesmujeres de Trujillo, encontró que un 46.7 por ciento presentó un grado promedio de climasocial familiar, el 36.1 por ciento presentó un grado alto de clima social familiar y el 17.2 porciento un grado bajo de clima social familiar. Paredes y Villanueva (2010), en suinvestigación sobre Clima Social Familiar y asertividad en alumnas del Segundo a Cuartoaño de Secundaria de la Institución Educativa Ingeniería de Trujillo, encontró que el 79.5por ciento de las adolescentes presentaron un grado promedio de clima social familiar, el 11por ciento un grado bajo de clima social familiar y el 9.5 por ciento un grado alto de climasocial familiar.Por el contrario Cueva y García (2005), en su investigación Relación entre Clima SocialFamiliar y riesgo suicida en 308 mujeres adolescentes de la ciudad de Chiclayo,encontraron que el 40 por ciento de las adolescentes presentan un grado bajo de climasocial familiar, el 36 por ciento un grado promedio de clima social familiar y el 34 por cientoun grado alto. Gonzales y Pereda (2006), en su investigación Clima Social Familiar de lasalumnas de la Institución Educativa Nº 86502 San Santiago de Pamparomás - Chimbote,encontraron que el 46.7 por ciento presentaron un grado bajo de clima social familiar, el 40por ciento un grado promedio de clima social familiar y el 13.3 por ciento un grado alto.En las últimas dos décadas, en nuestro medio la familia y las relaciones que se mantienenen ella se ven condicionadas por los cambios sociales que han implicado un crecimiento delas grandes urbes, un incremento de la migración, cambios en el mundo laboral y el ritmoacelerado de la vida. El crecimiento demográfico se ha centrado en las zonas urbanas yurbano marginales, estas últimas con mayores necesidades y más problemas tantoeconómicos como sociales (Dulanto, 2007).

La mujer se ha incorporado al trabajo dejando de lado la atención y tiempo que necesitan losadolescentes, dejándolos solos durante el día o se quedan a cargo de otros familiares comoabuelos o tíos, empleando así el tiempo en ver televisión, reunirse con amigos, uso deinternet, etc. En otros casos los padres depositan en la escuela ciertas competencias que lecorresponden pero que a causa de la vida acelerada por las condiciones laborales no llevan

Page 44: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /44

a cabo, creen que laescuela es la que debeh a c e r s e c a rg o d e l aeducación de sus hijos(Aramburú y Bustinza,2007).

En las adolescentes enestudio predomina ungrado medio, seguido deun grado alto de climasoc ia l fami l iar, es teresultado se puede debera q u e l a s f a m i l i a ssatisfacen la mayoría desus necesidades comoalimentación, vestido,vivienda, educación ysalud, también se haya labuena interre lac ión ,i n t e r a c c i ó n ycomunicación entre susmiembros que se plasmaen el respeto mutuo de laso p i n i o n e s y e l b u e nmanejo de los con$ictosque puedan suceder, sedesarrolla la mayoría deáreas del clima socialfamiliar pero no todas.Asimismo en algunasfamil ias se busca eld e s a r r o l l o p e r s o n a ls u s t e n t a d o e n l aconfianza y el desarrollode sus actividades quebusquen su crecimientoya sea de tipo intelectual,c u l t u r a l , s o c i a l orecreativo, ellas estánorientadas a la prácticade valores que son parteprimordial en la familia. Aello debe agregarse laorganización y controlq u e h a y e n t r e s u s

miembros para crecercomo estructura familiarde manera organizada yresponsable (Moos, 1974).Sin embargo un 11 porciento presentó un gradobajo de cl ima socia lfamiliar, probablementes e d e b e a q u e l a sadolescentes de esteg r u p o p r o v i e n e n d ef a m i l i a s u r b a n omarginales y de condiciónsocioeconómica baja quev i v e n s o l o c o n u nprogenitor y este trabaja,familias construidas endonde su padre o madretiene otra pareja y ambostrabajan, o en el mejor delos casos con ambospadres que trabajan y nole dedican el t iemposuficiente limitándose ac u b r i r n e c e s i d a d e smateriales por lo quepasan el tiempo solas, conamigos o cuidando de sushermanos menores, dee s t a m a n e r a l a srelaciones familiares y lasactividades de recreaciónse ve disminuido.

Una familia de este tipo depor si está condicionadapor la carencia afectiva,pues los padres asumenel rol de llevar el sustentoeconómico del hogar conmayor prioridad que el debrindar afecto, seguridad,comunicación y control.Existe incapacidad parareconocer y satisfacer lasnecesidades emocionales

básicas de cada uno des u s m i e m b r o s , s o npersonas rígidas, nop u e d e n o n o s a b e nrecompensar los logrosde sus miembros, sepierde la comunicación,d e s a r r o l l a ns o b r e p r o t e c c i ó n , s eproduce una confusión deroles y no hay tiempo paradisfrutar momentos derecreación entre ellos, porlo que la adolescente loque más siente es elabandono emociona l(Dulanto, 2007).

Esto se pudo observar enl a s r e s p u e s t a s d e lcuestionario, donde lamayoría respondió que ensus familias no se permiteque cada quien diga lo quepiensa, no hablan depolítica y problemas delpaís, le dedican mástiempo a ver televisiónque a leer, no van al cine,no salen a pasear y noacostumbran asistir a laiglesia en familia. Conesto se observa que en lasfamilias no se le da eldebido interés a lasactividades políticas,religiosas, culturales,recreativas y de tiempolibre, probablemente elorigen de las familias, losc a m b i o ss o c i o e c o n ó m i c o s , e lcontexto sociocultural enel que se desenvuelven lasa d o l e s c e n t e s n o l e spermite o dificulta la

Page 45: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /45

participación en familia,siendo necesario reforzare n l o s p a d r e s l aimpor tanc ia de es tadimensión para que elclima familiar sea eladecuado y mostrar una c e r c a m i e n t o a l a sinquietudes y actitudesq u e m a n i fi e s t e l aadolescente.

Si bien solo el 11 porciento de las adolescentesdel presente estudiopresentaron clima social

familiar bajo, un climasocial familiar promedioen donde las actividadesrecreativas, sociales,culturales y religiosas nose toman en cuenta puededeteriorar su ambientefamiliar y predisponerlasa riesgos.

Por todo lo mencionadoa n t e r i o r m e n t e , e snecesar io inter venirsobre las familias parafavorecer la existencia deun clima social familiar

alto donde exista un gradode apoyo y ayuda entresus miembros, dondecada uno pueda expresarsus sentimientos y deseosabiertamente escuchandoy respetando los de losdemás, donde se participeen actividades de tipoi n t e l e c t u a l - c u l t u r a l ,f a v o r e c i e n d o s ui n d e p e n d e n c i a yautonomía y donde seplanifique y asigne losroles dentro de la familia(Botella, 2004).

Tabla 2.Riesgo a desarrollar Trastornos de la Conducta Alimentaria en mujeresadolescentes de la Institución Educativa Nº 81007 “Modelo” Trujillo 2011

Fuente: ITA

Se muestra que el 76 por ciento de las adolescentes de la Institución Educativa 81007“Modelo” no tienen riesgo a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, mientras queel 24 por ciento presentan riesgo.

Resultado similar fue encontrado por Hartley (1999) en colegios públicos y privados deLima, donde el 25.7 presentaron riesgo. Además, Acevedo (2008) en un estudio realizado enLima con mujeres adolescentes, encontró que el 38.10 por ciento presentaron riesgo adesarrollar TCA. Uesu(2007) en un estudio sobre Prevalencia de riesgo de trastornos de laalimentación, y hábitos alimentarios en adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes ala Universidad Nacional Mayor de San Marcos encontró que el 25 por ciento presentabanriesgo. Otros autores como Abanto y Adrianzén (2009) en un estudio sobre Percepción de laimagen corporal y nivel de autoestima en la predicción del riesgo a TCA en mujeresadolescentes del Centro educativo particular “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro”

Trujillo encontraron que el 13.4 por ciento presentaban riesgo.

Como se re$eja en los resultados de las investigaciones, el riesgo a desarrollar TCA está en

Page 46: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /46

aumento, se destaca que en los últimos años los TCA, son un fenómeno distribuido en todoslos niveles socioeconómicos con una tendencia de mayor porcentaje en los niveles medio yalto; probablemente se debe a que las adolescentes que pertenecen a estos estratos sonmás cuidadosas en su apariencia física, conciben que la delgadez es sinónimo de belleza yéxito. Esta problemática no se escapa de nuestro medio, Loayza y Moscol (2010) en unestudio sobre Nivel de autoestima y riesgo a trastornos alimentarios en adolescentes de lainstitución educativa particular Gustave Eiffel. Trujillo, obtuvieron que el 52.1 por cientopresentan riesgo a desarrollar TCA.

Asimismo comparando las investigaciones realizadas a nivel local se deduce que cada añoel riesgo a desarrollar TCA está en aumento, estos resultados probablemente se deben a lain$uencia de los mensajes emitidos por los diversos medios de comunicación sobre elestatus de la obsesión cultural donde se atribuye mayor importancia a la apariencia físicadelgada.

En la actualidad, la causa de los TCA tiene abordaje biopsicosocial, ya que intervienen,factores biológicos, psicológicos y sociales. El énfasis que pone la sociedad y el valor queotorga a los cuerpos delgados y juveniles, especialmente en las mujeres, contribuyeprobablemente al desarrollo y prevalencia de estos trastornos. En los paísesindustrializados modernos el ser delgado se asocia con la belleza, la salud y la riqueza. Eladelgazar se ha convertido en metáfora del éxito y el engordar del fracaso. En medio de estedilema se encuentran las adolescentes, in$uidas por los prejuicios contra la gordura, losfalsos mitos, exageraciones y estereotipos negativos que se asocian al peso excesivo yobesidad. Las adolescentes son el segmento de la población más vulnerable porque estánen un proceso de construcción de su identidad y no poseen aun criterio ni valores propiosque le permitan escapar de los modelos estéticos vigentes.En las adolescentes en estudio se puede apreciar algunas de las características de quienespresentan riesgo a desarrollar TCA, pues según el inventario de riesgo, manifestaron lapreocupación por su peso, miedo a engordar, persiste el anhelo de delgadez, y para sentirsemás confiadas tratan de consumir alimentos que contengan pocas calorías. Estas sonprácticas y actitudes profundamente enraizadas en la cultura actual que pone en peligro lasalud de la población.

Tabla 3.In%uencia del Clima Social Familiar y Riesgo a desarrollar Trastornos de laConducta Alimentaria en mujeres adolescentes de la Institución EducativaNº 81007 “Modelo” Trujillo 2011

Fuente: FES e ITA

Page 47: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /47

Figura 1.

En la Tabla 3 se muestra que de lasadolescentes que presentan riesgo a TCA,el 55.6 por ciento presentan clima socialfamiliar bajo; el 36.0 por ciento promedio,y el 3.7 por ciento alto. Las adolescentesque no presentan riesgo a TCA tienenclima social familiar alto en un 96.3 porciento, promedio en un 64.0 por ciento ybajo 44.4 por ciento.En la Figura 1 existe una correlaciónnegativa media entre el grado de climasocial familiar y el riesgo a desarrollarTCA en mujeres adolescentes (r=-0.429),c o n s i g n i fi c a n c i a e s t a d í s t i c a(p=0.00001<0.05), por tanto se rechazaHo. Según el análisis de regresión lineal unmayor grado de clima social familiarpredice un menor riesgo a desarrollar TCAe n u n 1 8 % ( R 2 = 0 . 1 8 4 < 1 ) ( Y =146.259–1.488X).

La adolescencia es una de las etapas másvulnerables del ser humano, por ser unperiodo de inestabilidad emocional concambios constantes. Esto se debe a que enesta fase los individuos se encuentran enun proceso de individuación, el cualrequiere negociar las relaciones con lospadres, ya que el adolescente redefiniráintereses, metas, valores y puntos devista, generando, en muchos casos, ir encontra de los establecido hasta ese

momento por sus progenitores (Funes,2010).La in$uencia de la familia en el desarrollode las adolescentes es vital ya que si seforma dentro de una estructura familiaradecuada le facilitará sus relaciones conlas personas de su edad y su posteriorintegración dentro de la sociedad adultad o n d e d e b e r á a s u m i r n u e v a sresponsabi l idades. Además le vamostrando los diferentes elementosdistintivos de la cultura, qué es lo valioso,qué normas deben seguirse para ser unmiembro de la sociedad y qué parámetrosvan a determinar el éxito social de unapersona (Cibanal, 2004).

El ambiente familiar juega un rolfundamental en el desarrollo integral deladolescente, por esta razón es necesarioque los padres mantengan una buenacomunicación con sus hijos y estén alertaante cambios actitudinales que presentantanto en la forma de alimentarse como ensu comportamiento, y así disminuir elriesgo a padecer algún problema (Perinat,Corral, Crespo y col, 2003).

La vida de toda persona está determinadapor normas y valores culturales y por lainteracción social. En el centro de esteproceso se encuentra la familia, la cual

Page 48: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /48

recibirá la carga afectiva que producirá laadolescente al tratar de adaptarse a losdeterminantes sociales. Con el proceso deglobalización los lazos de las familias seestán rompiendo y el sistema de la familiat r a d i c i o n a l a m p l i a d a s e e s t áreemplazando gradualmente por familiasque presionados por el trabajo tienenmenos tiempo para verse y estar juntos, loq u e o r i g i n a q u e e x i s t a m e n o scomunicación, cohesión y sobre todocontrol en sus actividades, asimismo, latelevisión disminuye también la cantidadde tiempo que las familias pasan juntas yexpone a las adolescentes a nuevossistemas de valores, transmitenconstantemente modelos de perfección ybelleza que al tratar de imitar sacrificansu salud (Minuchin, 2007).

Las grandes transformaciones que tienenlugar tanto dentro como al entorno de lafamilia, y la aparición de una culturaadolescente in$uenciada por la sociedad,han disminuido la capacidad de la familiapara in$uir en la percepción que tiene losadolescentes sobre los mensajes emitidosen los medios de comunicación; es así, quelas escuelas, los grupos de compañeros yla televisión compiten con la familia en lafunción de adaptar a la adolescente a lasociedad incrementada de riesgos siendouno los trastornos de la conductaalimentaria (Perinat, Corral, Crespo y col,2003).

Los modelos de interacción familiar setransmiten de padres a hijos, lo queposibilita que a través del aprendizaje seperpetúen conductas y e jemplosnegativos que incrementan el riesgo ad e s a r r o l l a r T C A e l l o s s o n : l adesorganización familiar en lo querespecta a un consenso de normas,sentimientos de falta de comunicación yhostilidad entre sus miembros, las riñas

familiares constantes por parejas enpermanente desacuerdo y disputa,abandono emocional, los sentimientos derechazo familiar, con$ictos de poder entrelos miembros, baja tolerancia entre ellos yrigidez en la solución de problemas (Porot,2008).

Es fundamental revisar si en la familia haydificultades en la comunicación o a la horade resolver los con$ictos: si se exageran,se niegan o se intentan resolver siempre através de la agresividad o de culpasmutuas. Es conveniente facilitar laexpresión de los sentimientos, incluidoslos negativos. Si no se hace, se favorece aque se expresen de manera indirecta, porejemplo, a través de la comida. Paraalgunas personas comer de formacompulsiva o no comer llega a convertirseen la única forma de expresar emocionestotalmente normales como el enfado o laira. También las madres y los padres hande preguntarse si se establecen límites ynormas adecuados a la edad de sus hijas ehijos, o si estos son escasos o bienexcesivos, impidiendo su autonomía ymaduración (Melgosa, 2006).

Estaremos realizando prevención sieducadores, familia y mediadores socialesayudamos a los y las adolescentes adesarrollar un juicio más crítico sobre elideal de belleza, a formarse sus propiosvalores, a apreciar su cuerpo con todas lasposibilidades que éste ofrece, y no solo lasestéticas. Debemos animarles a elegirmodelos posi t ivos y respetar lasdiferencias interpersonales.

Considerando que se halló una relaciónsignificativa entre el Clima Social Familiary el riesgo a desarrollar trastornos de laconducta alimentaria en las adolescentesde la Institución Educativa Nº 81007“Modelo”, se coincide con lo planteado por

Page 49: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /49

Dughi (2002) quien explica que “la estructura y organización familia desempeñan un papelimportante en la conducta de los miembros y los patrones de interacción del sistemafamiliar condicionan el comportamiento de cada uno de sus miembros.Por lo que el clima social familiar resulta una de las variables más importante a la hora deestudiar las causas que llevan a las adolescentes a presentar TCA. Una familia con un gradoalto o promedio de clima social familiar puede promover el desarrollo integral de susmiembros y lograr el mantenimiento de estados de salud favorables, entonces laadolescente reaccionará frente a personas y cosas de manera positiva. Si es bajo, llevarálos patrones negativos aprendidos en el hogar a situaciones extrañas y reaccionará anteellas conforme al temperamento que es habitual. En forma indirecta el clima social familiarin$uye en el riesgo a desarrollar TCA (Ayela, 2009).

4. ConclusionesDel análisis de los resultados de cada una de las variables estudiadas, se llega a lassiguientes conclusiones:El 45.1 por ciento de las mujeres adolescentes de la Institución Educativa Nº 81007“Modelo” presentan un grado promedio de clima social familiar, el 43.9 por ciento un gradoalto, y el 11.0 por ciento un grado bajo.

El 76.0 por ciento de las mujeres adolescentes Institución Educativa Nº 81007 “Modelo” nopresentan riesgo a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria, y el 24.0 por cientopresenta riesgo.

Existe in$uencia significativa (R2= 0.184<1) (p=0.00001 <0.05) entre el grado de climasocial familiar y el riesgo a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria en mujeresadolescentes Institución Educativa Nº 81007 “Modelo”. Un mayor grado de clima socialfamiliar predice un menor riesgo a desarrollar trastornos de la conducta alimentaria.

5. Referencias BiliográficasAbanto, K y Adrianzén, M. (2009).Percepción de la imagen corporal y nivelde autoestima en la predicción del riesgo atrastornos de conducta alimentaria enmujeres adolescentes del Centroeducativo particular “Nuestra Señora delPerpetuo Socorro” Trujillo. Tesis paraoptar el título de Licenciada en Enfermeríade la Universidad Nacional de Trujillo.Acevedo, J. (2008). La cólera y el riesgo adesarrollar trastornos de la conductaalimentaria en mujeres adolescentes.Tesis para optar el Título de licenciada enp s i c o l o g í a . D i s p o n i b l e e n :https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cacher:r_qkR7pl1gj:tesis.pucp.edu.pe/re

positorio/bitstream/handle/123456789/396/ACEVEDO_FARFAN_JULIETA_COLERA_RIESGO.pdfFecha de acceso: 13 de enero 2012.

Almenara, C. (2003). Anorexia nerviosa:una revisión del trastorno. Revista deNeuro-Psiquiatría, 66, No. 1.Aramburú, C y Bustinza, M (2007). Lat rans ic ión demográfica peruana :implicancias para la conciliación trabajo-familia. Pontificia Universidad Católica delP e r ú . D i s p o n i b l e e n :http://cies.org.pe/files/ES/Bol63/07-ARAMBURU.pdfFecha de acceso: 27 de enero 2012.

Page 50: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /50

Botella, L (2004). La perspectiva sistémica en terapia familiar: Conceptos básicos,investigación y evolución. Facultad de Psicología Universidad Ramón Llull. España.Disponible en: http://jmonzonet/blogeps/terapia.famil .iarsistemica.pdfFecha de acceso: 25 de enero 2012.

Cibanal, L. (2004). Introducción a la sistémica y terapia familiar. Escuela Universitaria deAlicante: Club Universitario.Cueva, C y García, E. (2005). Relación entre Clima Social Familiar y riesgo suicida en 308mujeres adolescentes de la ciudad de Chiclayo. Tesis para optar el título de licenciado enpsicología. Universidad Señor de Sipán.

Dughi, P (2002). Salud mental, infancia y familia. Unicef. Lima. Perú.Dulanto, G (2007). Situación Socioeconómica de la Familia Peruana y su impacto en elDesarrollo. Panel “Empresa, Familia y Desarrollo Humano”. Universidad de Piura.Disponible en: http://www.icf.udep.edu.pe/Situacion_Socioeconomica.pdfFecha de acceso: 25 de enero 2012.

Funes, J. (2010). 9 ideas claves, Educar en la Adolescencia. Edit GRAO. España.Gabriel, D. (2011). Anorexia en adolescentes. Disponible en: http://www.salud.es/Fecha de acceso: 13 de julio 2011.

Gallego, J. (2007). Educar en la Adolescencia, Edit Thomson Paraninfo. Madrid. España.

Gonzáles y Pereda. (2006). Clima Social Familiar de las alumnas de la Institución EducativaNº 86502 San Santiago de Pamparomás - Chimbote. Tesis para optar el título de licenciadoen psicología. Universidad Cesar Vallejo.

Gutiérrez, L. (2011). Clima Social Familiar y la adaptación de su conducta en adolescentesmujeres de Trujillo. Tesis para optar el título de licenciado en psicología. Universidad CesarVallejo.

Hartley, J. (1999). Trastornos de la Alimentación en mujeres adolescentes escolares. Tesispara optar el título de Licenciada en Psicología. Lima – Perú. Pontificia Universidad Católicadel Perú. Disponible en: http://tesis.p ucp.edu. pe/repositorio/handle/123456789/396Fecha de acceso: 06 de julio 2011.

Herman, C y Polivy, J. (2002).Causes of eating disorders.Annual Review of Psychology, 53 (1),pag187-213Instituto Nacional de Salud Mental (2010). Programa de tratamiento integral de lost r a s t o r n o s d e l a c o n d u c t a a l i m e n t a r i a . D i s p o n i b l een:http://www.insm.gob.pe/documents/guia-IPTCAL.pdfFecha de acceso: 20 de agosto 2011.

Loayza, J y Moscol, I. (2010). Nivel de autoestima y riesgo a trastornos alimentarios enadolescentes de la institución educativa particular Gustave Eiffel. Trujillo. Tesis para optarel título de Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo.

Page 51: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /51

Marces, A. y Delgado P. ( Autopercepción y trastornos alimentarios en mujeres1995).adolescentes escolares de nivel socioeconómico alto y medio-alto. Lima: Tesis deLicenciatura en Psicología, Pontificia Universidad Católica del Perú. Disponible en:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/396/ACEVEDO_FARFAN_JULIETA_COLERA_RIESGO.pdf?sequence=1Fecha de acceso: 15 de enero 2011

Melgosa, J. (2006). Para adolescentes y padres, EditSafeliz. Madrid. España.

Minuchin, S (2007). Técnicas de Terapia Familiar. Edit Book Print Digital. España.

Moos, R. (1974). Escala del clima social familiar, Edit TEA S.A. Madrid, España.

Moos, R. (1984). Escala del clima social en la familia, Edit TEA S.A. Madrid, España.

Paredes, K y Villanueva, L. (2010). Clima Social Familiar y asertividad en alumnas delSegundo a Cuarto año de Secundaria de la Institución Educativa Ingeniería. Trujillo. Tesispara optar el título de licenciado en psicología. Universidad Cesar Vallejo.

Perinat, A; Corral, A; Crespo, I; Domenech, E y col. (2003). Los adolescentes en el siglo XXI.Edit UOC. España.

Porot, M. (2008). Educación Familiar. Revista Familiar. España.

Ruiz, A; Vásquez, R; Mancilla, J y López, X (2009). Funcionamiento familiar en el riesgo y laprotección de trastornos del comportamiento alimentario. Universidad Nacional Autónomade México. Trabajo de investigación.

Silva, C. (2008). Como prevenir, detectar y qué hacer si se presentan trastornosalimentarios. EditPax. México.

Uesu, A. (2007). Prevalencia de riesgo a trastornos de la alimentación y hábitos alimentariosen adolescentes mujeres de 15 a 19 años ingresantes a la U.N.M.S.M en el año 2004.D i s p o n i b l e e n :http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/fiche.xsp?base=documents&id=sisbib.2007.uesu_ta-principal#Fecha de acceso: 19 de junio 2011

Page 52: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AR

TÍC

ULO

SO

RIG

INA

LE

S

NIVEL DE ESTRES YCONSUMO DE DROGAS ENPOBLACIÓN UNIVERSITARIA

RESUMENE l p r e s e n t e e s t u d i o d e t i p odescriptivo, correlacional de cortetransversal, realizado en poblaciónuniversitaria de la UniversidadNacional de Trujillo, durante el mes demarzo de 2013.

E l p r o p ó s i t o d e l e s t u d i o , f u edeterminar la relación del nivel deestrés y el consumo de drogas enpoblación universitaria. La muestraestuvo constituida por 133 estudiantesuniversitarios de 16 a 19 años de edadque asistieron a cursos de nivelación.El análisis estadístico se realizó através de las estadísticas descriptivas.

Los resultaron indican que el 80.5 porciento de los estudiantes de la UniversidadNacional de Trujillo consumen drogaslicitas; el 63.2 por ciento drogas ilícitas. El42.9 por ciento de los estudiantesuniversitarios presente un nivel de estrésmoderado seguido del estrés alto en un 39.1por ciento; existiendo una relaciónaltamente significativa entre el nivel deestrés y el consumo de drogas licitas eilícitas

Palabra Clave: Consumo de drogas;N i v e l d e e s t r é s ; Po b l a c i ó nUniversitaria.

ABSTRACTThe present study of descript ive,correlational and cross-sectional, carriedout in university population of the NationalUniversity of Trujillo, during the month ofMarch 2013. The purpose of the study wasto determine the relationship between thelevel of stress and consumption of drugs inuniversity population. The sampleconsisted of 133 university students from16 to 19 years of age who attended coursesof leveling. The statistical analysis wascarried out through the descriptivestatistics.

Results indicate that 80.5 percent of thestudents at the National University ofTrujillo consumed licit drugs; 63.2 percentillicit drugs. The 42.9 percent of universitystudents present a moderate stress levelfollowed by the high stress in a 39.1percent ; s t i l l a h ighly s ignificantrelationship between the level of stress andthe consumption of licit and illicit drugsKeyword: drug consumption; level ofstress; university population.

Keyword: drug consumption; levelof stress; university population.

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /52

Taboada-Pilco, R.Facultad de Enfermería de la UniversidadNacional de Trujillo-UNT. Av. Juan Pablo IIs/n Ciudad Universitaria. Trujillo- Perú[email protected]

Page 53: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /53

I. INTRODUCCIONUna de las epidemiassociales de mayor y másrápido desenvolvimiento,c o n p ro b a b i l i d a d d eextenderse y hacerse aúnmás graves en el siglo XXI,es el problema mundialdel consumo de drogas;fenómeno que representauna importante amenazap a r a l a s a l u d y e lbienestar de los sereshumanos al menoscabarl a s b a s e ss o c i o e c o n ó m i c a s ,culturales y políticas de las o c i e d a d . L atrascendencia actual y laslamentables perspectivasd e l u s o i n d e b i d o d edrogas sobrepasan loslímites convencionales dela salud humana y tienena d e m á s n e f a s t a sconsecuencias pues traencons igo e l deter ioropersonal, familiar y decomunidades completas(Cabrera y Torrecilla,1998).En el ámbito mundial yn a c i o n a l e x i s t e l apreocupac ión por e lincremento constante delc o n s u m o d e d r o g a sl e g a l e s e i l e g a l e s ,presentándose una mayorincidencia a medida quelos/las adolescentes yjóvenes avanzan en suformación y con edades dein ic io cada vez mást e m p r a n a s . A n i v e lMundial, según el Informede la Organización de las

Naciones UNIDAS-ONU(2008), respaldado por laUnión Europea (UE) ,Comunidad Andina deNaciones (CAN) y laOrganización de EstadosAmericanos (OEA) elc o n s u m o d e d r o g a silícitas se incrementó a4,5 millones; el 11,4 porc i e n t o d e l o s / l a suniversitarios(as) admitióh a b e r c o n s u m i d omarihuana; el 2,3 porciento inhalantes; el 2,1por ciento cocaína; el 1,4por ciento pasta básica decocaína, y el 1,2 por cientodrogas sintéticas.

Las Naciones Unidas(2008), refiere que enA m é r i c a L a t i n a , l aprevalencia de consumomás alta de marihuana lar e g i s t r a r o n l o se s t u d i a n t e suniversitarios de Chilecon 12 ,7 por c iento ,seguido de Uruguay con8 , 5 p o r c i e n t o ; l aprevalencia del consumode éxtasis en Colombia esdel 3,5 por ciento, sigue elEcuador con 2 por cientosuperando a Bolivia con1,4 por ciento y al Perú con1,3 por ciento. En todoslos demás pa íses lap r o p o r c i ó n d euniversitarios/as queusan drogas distintas dela marihuana es mayor aun 20 por c ien to enArgentina, 35 por cientoen Paraguay y sobre el 35

por ciento en el resto del o s p a í s e s . L a g r a ndiferencia de consumo dedrogas distintas de lamar ihuana la marcaBrasil, donde el 71 porciento de los estudiantesu s a s u s t a n c i a sinhalantes.

En el Perú, según laComisión Nacional parael Desarrollo y Vida sinDrogas-DEVIDA (2009), elalcohol es la droga legalmás consumida por lose s t u d i a n t e suniversitarios, luego elc o n s u m o d e d r o g a si l e g a l e s , c o m o l amarihuana, la cocaína y elé x t a s i s . L a e d a duniversitaria, entre los 16y 28 años incrementa elconsumo de todo tipo dedrogas en un 50 porc i e n t o ; 5 1 , 0 0 0 m i le s t u d i a n t e su n i v e r s i t a r i o sr e c o n o c i e r o n h a b e rconsumido alcohol enú l t i m o m e s ; 3 5 , 0 0 0probaron por primera veztabaco y más de 5,000empezaron a consumird r o g a s i l e g a l e s ,p r i n c i p a l m e n t em a r i h u a n a ( 3 , 0 0 0 ) ,cocaína (524) y otras(1,476).

CEDRO (2009) y DEVIDA(2009) encontraron que enel Perú , las drogassintéticas son las demayor crecimiento entre

Page 54: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /54

los/las estudiantes universitarios(as),180,000 personas aproximadamente; el 12por ciento de la población han probadoéxtasis; y la edad de consumo seconcentran pr inc ipalmente entreadolescente y jóvenes de 16 y 30 años,generalmente en etapa de educaciónsuperior.

L a p a l a b r a c o n s u m o d e s c r i b eespecíficamente el comportamiento deentrar en contacto con la droga, ya sea porvía oral -tragada o masticada-, inyectada,fumada, por absorción anal o vaginal;generalmente, el consumo inicia conbeb idas a lcohó l icas , c igarr i l l o ymarihuana (Salazar, Varela, Cáceres,2004; Salazar, Varela, Cáceres y Tovar,2005, 2006).

Becoña y Vázquez (2001), Pérez ycol.(2003), Rojas(2010), coinciden en que elconsumo de drogas puede presentarse demodo experimental, social, regular,intenso y compulsivo, pero un aspectorelevante en los jóvenes es que el consumopuede alternarse entre estos modos y nodesarrollarse necesariamente, de manerasecuencial hasta la dependencia. Estopuede deberse al poder de la sustancia(tipo, cantidad y frecuencia) para producirlos cambios fisicoquímicos cerebrales, asícomo a las expectativas y los factores devulnerabilidad personal, las condicionesfamiliares y sociales en que se realiza elconsumo.

Por otro lado, es un hecho aceptado, quedentro del ámbito universitario, como decualquier otro, existe un grupo amplio depersonas que hacen uso y abuso de drogaspara la modificación intencional de susemociones y comportamientos. Lamayoría de la población consume concierta frecuencia distintas sustancias conel fin de despertarse, relajarse, o

desinhibirse, la gratificación inmediata seprioriza, frente a las consecuencias a largoplazo y estas actividades permitensatisfacer la necesidad de experienciasestimulantes y arriesgadas.

Para algunos jóvenes, experimentar elconsumo de drogas es un reto paraatravesar la fase de individuación; dehecho, se podría decir que la mayor partede ellos/ellas son experimentadores, sinembargo, para los/las jóvenes quepresentan cualquier cambio de vidaestresante puede provocar depresión.Para muchos adul tos jóvenes , launiversidad es el primer cambio de vidaimportante que han experimentadointensificándose aun más en la época deexámenes (Climent y Guerrero, 1990).

Las/ los jóvenes refieren sent irsecognitivamente preparados/as pararebatir las normas y creencias inculcadase n s u n i ñ e z , o t o rg á n d o s e c i e r t ainvulnerabilidad frente a los peligros quepueda acarrear las conductas desviadas,sin embargo las drogas son capaces degenerar adicción según sus efectos sobreel sistema nervioso central. (CEDRO,2006; DEVIDA, 2008).

Murray y López (1998), en un estudio en laUniversidad de Harvard, determino quelas cinco enfermedades mundiales máscomunes previstas para el año 2020tendrán como factor subyacente de formadirecta o indirecta el estrés.

El estrés, es una reacción adaptativa delorganismo ante las demandas de su medio(Sandi y Calés, 2000); cuando éstas seoriginan en el contexto de un procesoeducativo, es frecuente referirse a losmecanismos de adaptación del sujeto entérminos de estrés académico. Todos losorganismos experimentan reacciones de

Page 55: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /55

estrés durante su vida, pero cuando lareacción del sujeto se prolonga puedeagotar las reservas del individuo ytraducirse en una serie de problemas.Para una institución educativa esimportante conocer los niveles de estrésacadémico en sus estudiantes, ya que elestrés se ha asociado a la depresión,enfermedades crónicas, enfermedadescardiacas y fallas en el sistema inmune ycomplementariamente al fracaso escolary a un desempeño académico pobre.

Estar en la universidad implica cambioslos cuales requieren adaptación ytransformación, reorganización personal,familiar, y social. Estos procesos sonpropios del crecimiento y se dan en estaetapa de la vida en la que se modifica elafuera y el adentro; es decir, que el/lajoven asume nuevas maneras de afrontarla vida, pensando sobre el modo deestudiar y aprender, relacionándose deotro modo con el conocimiento y con losdemás, sienten las incertidumbres de nosaber cómo actuar, de qué maneraorganizar el tiempo, a quién recurrir, adónde ir, por lo tanto, a incurrir ensituaciones de con$icto y estrés (Martínezy Martínez, 2005).

Aunque para muchos adolescentes yjóvenes la época universitaria es una delas mejores de su vida, por la alta dosis dediversión, el poder gozar de una mayorlibertad y el estar aprendiendo sobre lostemas que les interesan. Hay quienesescasamente sobreviven a los cinco añosque dura la carrera y deben convivir con ladepresión, la ansiedad y el estrés que lesproducen los exámenes, la cargaacadémica, la dificultad para haceramigos, las presiones sociales, suautoconcepto, entre otros (Sun, Bell yForthum, 2000).

Barraza (2005), establece una distinciónimportante entre factores estresantes y larespuesta al estrés, enfatiza que lossucesos tanto positivos como negativospueden desencadenar una respuestaidéntica de estrés, lo cual puede resultarbeneficiosa o nociva para la persona, comotal, el estrés o se reduce a una simplentensión nerviosa, no es algo que puedaevitarse; y su completa ausencia equivalea la muerte.

La Organización Mundial de la Salud(OMS) (2005) define al estrés como unconjunto de reacciones fisiológicas queprepara al organismo para la acción, enotras palabras, es una respuesta ademandas que vienen desde afuera odesde adentro de la persona. Todosestamos predispuestos a distintosfactores internos o externos que puedenprovocar estrés, el cual puede tenerdiferentes síntomas. Los síntomas másgenerales del estrés estudiantil sonaumento y disminución del sueño, delapetito, de la ingesta alimenticia,d ificul tad para mantener nive lesadecuados de concentración, doloresabdominales y gastrointestinales.

Es importante entender que el estrés es unproceso completamente natural y propiode cualquier etapa de vida, la universitariano es una excepción, ya que obliga a poneren práctica todo el conocimiento que se haadquirido a lo largo de los años. Por lo quese hace necesario, al iniciar unainvestigación sobre estrés, adscribirse auna definición que permita tener claridadfrente al objeto de estudio, el estrés puedeentenderse como una sobrecarga para elindividuo. Esta sobrecarga depende tantode las demandas de la situación, como delos recursos con los que cuenta elindividuo para afrontar dicha situación.Cuánto mayores sean las demandas de la

Page 56: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /56

situación y cuánto menores sean losrecursos del individuo, la sobrecarga serámayor. Un elemento de especial relieve loconstituye la evaluación de la peligrosidaddel agente productor de estrés.

De este modo el estrés puede ser positivo onegativo; es positivo cuando el individuointerpreta que las consecuencias de lasituación serán favorables para susintereses. Por el contrario, si percibe qued i c h a s c o n s e c u e n c i a s s e r á ndesagradables o perjudiciales, el estrésserá negativo; el estrés positivo generaemociones positivas o agradables,mientras que el estrés negativo produceemociones negativas o desagradables. Sinembargo, en ambos casos el estrésproduce cansancio y activación fisiológica(Orlandini, 1999).

Los tipos de estrés suelen ser clasificadostomando como base la fuente del estrés, eltema traumático, en ese sentido se puedehablar del estrés amoroso y marital, delestrés sexual, del estrés familiar, delestrés por duelo, del estrés médico, delestrés ocupacional, del estrés académico,del estrés militar y del estrés por tortura yencarcelamiento (Orlandini, 1999).

El estrés académico puede definirsesimplemente “como aquél que se produceen relación con el ámbito educativo” (Polo,Polo, Hernández, 2006), incluyendo tantoel experimentado por las/los docentescomo por los/las estudiantes de todos losniveles del sistema educativo. Launiversidad puede resultar estresante,debido a que coincide con muchos otroscambios del desarrollo. Por lo general, elnivel de estrés aumenta en determinadosmomentos, como en época de exámenes,aunado a esto, se puede notar un granincremento del nivel de estrés cuandoel/la estudiante, además, debe trabajar o

presenta situaciones personales comopresiones directas o indirectas por partede la familia frente a su éxito o fracaso(Polo, Polo, Hernandez, 2006; García de laBanda y col, 2004; Rojas, 2010).

El estrés académico afecta a variables tandiversas como el estado emocional, las a l u d f í s i c a o l a s r e l a c i o n e si n t e r p e r s o n a l e s , p u d i e n d o s e rvivenciadas de forma distinta pordiferentes personas. A partir de la revisiónde los estudios sobre el estrés académico,se puede distinguir en éste tres tiposprincipales de efectos: en el planoconductual, cognitivo y fisiológico. Dentrode cada uno de estos tres tipos, seencuentra a su vez efectos a corto y largoplazo.

Según López y col. (2005), la etapauniversitaria va acompañada de unaumento del estrés vital, ya que implicahacer frente a una serie de retos y nuevasobligaciones que coinciden con loscambios biológicos y físicos de la juventudy con $uctuaciones en el funcionamientoemocional, cognitivo y social. Laspresiones académicas, la imagencorporal, el desarrollo de la identidadsexual , el logro de una crecienteautonomía con respecto a los padres ymadres, la aceptación por parte del grupo,constituyen, sin duda, fuentes potencialesde estrés en la juventud.

La presencia del estrés se asocia alc o n s u m o d e d r o g a s , p u e s t o q u econstituyen una forma fácil y rápida paraexperimentar sensaciones placenteras,modificar los sentimientos asociados alm a l e s t a r e m o c i o n a l , r e d u c i r l o strastornos emocionales, mitigar la tensióny el estrés y afrontar los cambios ypresiones del entorno por sus efectossobre el sistema nervioso, pudiendo

Page 57: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /57

buscar la solución a sus problemas en la excitación efímera que provocan las drogas( Sterling y Col. 2004).Climent y Guerrero, 1990;

Para sustentar el presente estudio de investigación, fue necesario contar con unmarco teórico que explique científicamente la posición en que se analiza el problema. Estese apoya en la Teoría en Enfermería de Dorothy Jonson (Marriner, 1994; Fernández y Col.1995) y se refuerza con el Modelo Psicológico de Jacobs (en Vallejos, 2004):

Page 58: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /58

Los múltiples elementos implicados en el consumo de drogas remiten a una complejidad deaspectos que deberán ser considerados para poder entenderlo. Todo consumo de drogasimplica la presencia de una persona que realiza una elección conductual, pero tambiénsupone una peculiar reacción del organismo ante la acción de una sustancia química, asícomo unos escenarios sociales con sus muchas variables condicionantes. Se está hablandode un fenómeno que incluye, en definitiva, implicaciones múltiples; psicológicas, médicas,bioquímicas, sociológicas, etnológicas, jurídicas, económicas, políticas, educativas,históricas, éticas (Fernández y Col. 1995).

La disposición de una persona para llevar a cabo determinadas conductas relacionadas consu salud estará condicionada por factores psicológicos tales como la evaluación de costosy beneficios de la acción a desarrollar, la percepción particular sobre la severidad de lasconsecuencias de tales conductas o la vulnerabilidad subjetiva, es decir, la probabilidadpercibida de padecer una determinada enfermedad o dolencia (González-Pienda y col,2000).

Este modelo es adaptable a los/las estudiantes universitarios(as) que presentan estrés yque consumen drogas, en los cuales su deterioro de salud se basa específicamente en unaalteración conductual y en donde la enfermera actúa como regulador externo de lossistemas, en este aspecto su adaptabilidad al proceso ha permitido su adopción yutilización. La teorista consideraba que los problemas son causados por perturbaciones enla estructura o las funciones de los subsistemas o del sistema (Johnson en Marriner, 1994;Fernández y Col. 1995).

Dentro de los estudios realizados a nivel internacional, nacional y local donde seinterrelacionan las variables que se involucran en el presente trabajo, se han encontradoalgunos resultados:

Hernández y Col. (2008), realizaron un estudio sobre Factores Determinante de Estrés y suAsociación a Toxicomanías en Adolescentes Universitarios en la Universidad Autónoma delEstado de México, tipo de investigación descriptivo la muestra fue 327 alumnos con edadpromedio 16 ± 1 año; los resultados indicaron que el 60 por ciento reconoció tener algunatoxicomanía: tabaquismo 40.1 por ciento, etilismo 46.2 por ciento, drogas 13 por ciento. El 32por ciento reconoció más de una toxicomanía, relacionada a las fuentes de estrés como lamuerte de uno de los padres o pareja, divorcio de los padres, discusiones, cambio decreencias religiosas, separación-reconciliación de la pareja, pubertad, embarazo,problemas de identidad sexual, problemas escolares e infracciones menores a la ley.

A nivel nacional, Massone y González (2003), realizo un estudio sobre el consumo de drogaslicitas y el estrés entre estudiantes del segundo año de enfermería en la UniversidadPrivada de Lima - Perú, los resultados indicaron que la sobrecarga académica representó elestresor de mayor prevalencia, y en relación al consumo de alcohol, 48 por cientoconsumieron alcohol. Se concluyó que todas las situaciones generan diversos niveles deestrés, relacionados al factor actividad/tiempo; siendo la preocupación, la mayor respuestafrente al estrés.

Page 59: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /59

Considerando el estrésacadémico desde lap e r s p e c t i v ai n t e r a c c i o n i s t a , s ep r e t e n d e , c o n e ldesarrollo de este trabajo,llegar a un conocimientod e c ó m o e l e s t r é sacadémico que padecenl o s / l a s e s t u d i a n t e suniversitarios/as tieneque ver repercusiones ensus hábitos insalubres ycon reacciones a nivel desalud, a través del uso ya b u s o d e d r o g a s ,considerado como uno del o s p r o b l e m a s m á simportante en poblaciónjuvenil, especialmente lau n i v e r s i t a r i a ,r e p r e s e n t a n d o u n apreocupación crecienteen el ámbito social, y desalud, no sólo por los

t r a s t o r n o s f í s i c o s yq u í m i c o s q u eexperimenta la persona,pues la acción de estassus tanc ias a l tera lae s t r u c t u r a yf u n c i o n a m i e n t o d e lsistema nervioso. Ningúnotro problema de salud, aesta edad, conduce aefectos tan importantese n t é r m i n o s d emortalidad, morbilidad,afectación del potencialfuturo y los devastadoresefectos en la familia de losjóvenes (DEVIDA, 2008).

Por lo todo lo expuesto,nace la inquietud de estap r o b l e m á t i c a c o n l afinalidad de determinarla relación que existeentre el Nivel de Estrés yel Consumo de Drogas

l i c i t a s e i l í c i t a s e npoblación universitaria dela Universidad Nacionalde Trujillo, resultados quepermitan plantear nuevosmodelos de intervenciónd e p r o m o c i ó n yp r e v e n c i ó n e n l apoblación universitaria yc o n t r i b u i r a n u e v a spolíticas públicas y desalud; así como disminuirel consumo de drogas ene s t u d i a n t e suniversitarios y fortalecera l p r o f e s i o n a l d ee n f e r m e r í a y o t r o sp r o f e s i o n a l e s e n s udesempeño con estegrupo poblacional; paradesarrollar actividades enla prevención del uso dedrogas.

II. MATERIAL Y METODO

TIPO DE INVESTIGACIÓN

El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, correlacional de corte transversal (Polit yHungler, 1997), se realizó en población universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo,2013.

POBLACION DE ESTUDIOEstuvo constituido por 530 universitarios(as) que se encontraban matriculados ydesarrollando cursos de nivelación en la Universidad Nacional de Trujillo en el mes demarzo 2013.

MUESTRAEstuvo determinada por la Prueba Estadística de Muestreo Aleatorio Estratificado; eltamaño de la muestra fue de 133 universitarios(as) que se encontraban matriculados ydesarrollando cursos de nivelación en la Universidad Nacional de Trujillo en el mes demarzo 2013, (muestra por estratos), que cumplieron con los criterios de inclusión.

Page 60: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /60

Distribución de la Población y Muestra en estudio

Fuente: O!cina de Registro Técnico de la UNT. 2013

CRITERIOS DE INCLUSIÓN· Estudiantes de ambos sexos de 16 a 19 años de edad que asistieron a la UniversidadNacional de Trujillo.· Estudiantes universitarios(as) que se encontraron orientados en tiempo, espacio ypersona.· Estudiantes que desearon participar voluntariamente en la investigación.

UNIDAD DE ANÁLISISEstuvo constituido por cada una y uno de las/los estudiantes universitarios matriculados enla Universidad Nacional de Trujillo en el 2013.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOSPara la recolección de datos de la presente investigación se utilizaran dos instrumentos,tipo Cuestionario-Encuesta que se describen a continuación:A. Inventario de Estrés Académico (IEA): Diseñado por elPolo y Col. (2006)Inventario de Estrés Académico (IEA) está compuesto por un total de 11 reactivos, paracada una de las situaciones planteadas se presenta una escala con valores de 1 a 5 (donde 1representa Bajo Estrés y 5 Alto Estrés), que indican el nivel de estrés que dicha situaciónpuede generar. En cuanto a su administración, es una prueba que fue aplicada de formagrupal y/ o individual.

Encuesta sobre Consumo de Drogas en Estudiantes Universitarios: Forma parte delinstrumento Drug Use Screning Inventory - inventario de la investigación del uso de ladroga (DUSI) versión chilena; elaborado por Tarter y Hedegeus (1990). De esta escala se

Page 61: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /61

obtiene información respecto de lascaracterísticas del consumo de drogascuando este existe y cuantifica laseveridad de involucramiento con ellas.

Incluye datos generales como: edad, sexo,estado civil facultad, ciclo, tipo dematrícula; y si consumen o no consumendrogas y tipos de droga.

CONTROL DE CALIDAD DE LOSINSTRUMENTOSSe evaluaron los instrumentos en suconfiabilidad y validez, en una pruebapiloto a fin de garantizar la calidad de losinstrumentos.

Prueba piloto: Los instrumentosutilizados para el presente estudio fueronaplicados en una prueba piloto de 30universitarios(as) de 16 a 19 años de edad,de la Universidad Nacional de Trujillo quecumplieron con los criterios de inclusión,y que no participaron en la investigación;con el propósito de identificar sucomprensión, practicidad y tiempo deaplicación de los instrumentos.

Confiabilidad de los instrumentos:Para evaluar la confiabi l idad delInventario Estrés Académico (IEA) y de laEncuesta sobre consumo de Drogas enEstudiantes Universitarios, se determinomediante la prueba estadística delcoeficiente de Alpha de Crombach,obtenida a través de la prueba piloto;teniendo como resultado (Polit y Hungler,1997):Inventario Estrés Académico (IEA) .812Encuesta de Consumo de Drogas enEstudiantes0.174

Validez de los Instrumentos: Serealizó mediante la prueba estadísticaí t e m - t o t a l , c u y o s r e s u l t a d o s s eencuentran en los rangos:

Inventario Estrés Académico (IEA) 0.802-0.813Encuesta de Consumo de Drogas enadolescentes 0.706-0.721

PROCEDIMIENTOPara la aplicación del presente estudio, serealizaron las coordinaciones respectivascon las Direcciones de las Escuelas de lasFacultades de la Universidad Nacional deT r u j i l l o , q u e s e e n c o n t r a b a ndesarrollando cursos de nivelación, con elfi n d e o b t e n e r l a a u t o r i z a c i ó ncorrespondiente para la aplicación de estetrabajo de investigación.

Luego se procedió a la captación deuniversitarios(as), que cumplían con loscriterios de inclusión, durante sus horasl ibres , para la apl icac ión de losinstrumentos.

Se aplicaron los instrumentos a los/lasuniversitarios, dando las instruccionespara el llenado correcto de cada ítem; eltiempo que se empleo fue un promedio de15 a 20 minutos.Los instrumentos fueron depositados enun ánfora con el fin de garantizara n o n i m i d a d y v e r a c i d a d d e l a srespuestas.El instrumento se aplicó varios días de lasemana hasta completar la muestra.Se respetaron los principios éticos deconfidencialidad, anonimidad y libreparticipación.C o n c l u i d a l a a p l i c a c i ó n d e l o sinstrumentos se procedió a procesardichos resultados.

PROCESAMIENTO Y ANALISIS DEDATOSL o s d a t o s r e c o l e c t a d o s f u e r o npresentados en cuadros simples y dedoble entrada, con frecuencia numérica yp o r c e n t u a l , a d e m á s c o n u n a

Page 62: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /62

representación grafica, empleando SPSS para Windows (The Packege Statiscal For TheSocial Sciencies) (Polit y Hungler, 1997).Para determinar la relación entre el Nivel de Estrés y el Consumo de Drogas en la poblaciónuniversitaria de la Universidad Nacional de Trujillo; se usó la prueba de independencia decriterios “Chi – cuadrado” que midió la relación entre dos variables. La significanciaestadística fue considerada a partir del 5% de probabilidad.

ETICA DE LA INVESTIGACIÓNSe contó con el consentimiento informado en forma verbal de los/las estudiantes,respetaron los principios de anonimato, confidencialidad e intimidad de la información asícomo de la dignidad humana (Polit y Hungler, 2000).

DEFINICIÓN DE VARIABLES

A. VARIABLE INDEPENDIENTENIVEL DE ESTRÉS:Definición Conceptual:Conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción. Es unarespuesta a demandas que vienen desde afuera o desde adentro de la persona (OMS, 2005).Definición operacional:Bajo : 19 – 44 puntosModerado: 45 – 70 puntosAlto : 71- 95 puntos

B. VARIABLE DEPENDIENTECONSUMO DE DROGAS:Definición Conceptual:Ingesta de sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación odepresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la funcióndel juicio del comportamiento, conducta, percepción, conciencia o animo de la persona(DEVIDA, 2009; Rojas, 2010).Definición operacional:Si consume drogaNo consume droga

Page 63: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /63

III. RESULTADOS

TABLA No.1:DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE 133 UNIVERSITARIOS/AS SEGUNCONSUMO DE DROGAS LICITAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO, 2013

TABLA No.2:DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE 133 UNIVERSITARIOS/AS SEGUNCONSUMO DE DROGAS ILICITAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE

TRUJILLO, 2013

Consumo

de

Drogas

Licitas

Facultades

TotalCiencias

Biológica

s

Ciencias

Económicas

Ciencias

Físicas y

Matemáticas

Ciencias

Sociales

Ciencias

AgropecuariasDerecho

Educació

n

Farmacia y

BioquímicaIngenierías

Ingenierí

a

Química

no % no % no % no % no % no % no % no % no % no % no %

No 3 30.0 1 5.0 7 41.2 2 20.0 2 18.2 3 37.5 2 10.5 2 28.6 3 12.0 1 16.7 26 19.5

Si 7 70.0 19 95.0 10 58.8 8 80.0 9 81.8 5 62.5 17 89.5 5 71.4 22 88.0 5 83.3 107 80.5

Total 10 100.0 20 100.0 17 100.0 10 100.0 11 100.0 8 100.0 19 100.0 7 100.0 25 100.0 6 100.0 133 100.0

Fuente: Información obtenida de los test

Consumo

de

Drogas

Ilícitas

TotalCiencias

Biológicas

Ciencias

Económicas

Ciencias

Físicas y

Matemáticas

Ciencias

Sociales

Ciencias

AgropecuariasDerecho Educación

Farmacia y

BioquímicaIngenierías

Ingeniería

Química

no % no % no % no % no % no % no % no % no % no % no %

No 6 60.0 6 30.0 5 29.4 6 60.0 3 27.3 3 37.5 5 26.3 2 28.6 11 44.0 2 33.3 49 36.8

Si 4 40.0 14 70.0 12 70.6 4 40.0 8 72.7 5 62.5 14 73.7 5 71.4 14 56.0 4 66.7 84 63.2

Total 10 100.0 20 100.0 17 100.0 10 100.0 11 100.0 8 100.0 19100.

07 100.0 25 100.0 6 100.0 133 100.0

Fuente: Información obtenida de los test

Page 64: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /64

TABLA No. 3:DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE 133 UNIVERSITARIOS/AS SEGUN

NIVEL DE ESTRES EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 2013

TABLA No. 4:DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE 133 UNIVERSITARIOS/AS SEGUN

NIVEL DE ESTRES Y CONSUMO DE DROGAS LICITAS EN LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 2013

Nivel de

Estrés

Facultades

Total

Ciencias

Biológicas

Ciencias

Económicas

Ciencias

Físicas y

Matemáticas

Ciencias

Sociales

Ciencias

AgropecuariasDerecho Educación

Farmacia y

BioquímicaIngenierías

Ingeniería

Química

no % no % no % no % no % no % no % no % no % no % no %

Bajo 0 0.0 4 20.0 1 5.9 2 20.0 3 27.3 2 25.0 2 10.5 1 14.3 7 28.0 2 33.3 24 18.0

Moderado 2 20.0 4 20.0 5 29.4 7 70.0 7 63.6 3 37.5 12 63.2 4 57.1 11 44.0 2 33.3 57 42.9

Alto 8 80.0 12 60.0 11 64.7 1 10.0 1 9.1 3 37.5 5 26.3 2 28.6 7 28.0 2 33.3 52 39.1

Total 10 100.0 20 100.0 17 100.0 10 100.0 11 100.0 8 100.0 19 100.0 7 100.0 25 100.0 6 100.0 133 100.0

Fuente: Información obtenida de los test

Consumo de

Drogas Licitas

Nivel de estrés

Total

Bajo Moderado Alto

no % no % no % no %

No 14 58.3 8 14.0 4 7.7 26 19.5

Si 10 41.7 49 86.0 48 92.3 107 80.5

Total 24 100.0 57 100.0 52 100.0 133 100.0

Fuente: Información obtenida del test

X2

= 28.705 p = 0.000 Altamente significativo

Page 65: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /65

TABLA No. 5:DISTRIBUCION DE FRECUENCIA DE 133 UNIVERSITARIOS/AS SEGUN

NIVEL DE ESTRES Y CONSUMO DE DROGAS ILICITAS EN LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO, 2013

IV. DISCUSIONTeniendo en cuenta los objetivos de la investigación, se ha encontrado que:

El 80.5 por ciento de los/las estudiantes universitarios(as) de la muestra, refieren haberconsumido drogas licitas; de ellas las sustancia más consumidas es el alcohol (89.4 porciento) y el tabaco (82.7 por ciento) (Tabla Nª 1), resultados que coinciden con los estudiosque se hayan realizado en estas muestras en el país (DEVIDA, 2006-2009; CEDRO, 2006;) ytal vez sea un fenómeno mundial, relacionado con la accesibilidad. El mayor consumo dealcohol y tabaco tendría que ver con hipótesis socioculturales, ético, jurídicos, familiares eindividuales (Álvarez, y Velasco, 2002).

Luengo y col, (1999) y Cicua y col. (2007), sostienen que la permisividad y la aceptaciónsocial del consumo están en relación con un mayor consumo de sustancias en los/lasuniversitarios en el Perú, pues las normas de control estatal y municipal del consumo dealcohol así lo demuestran.

De otro lado, Kandel (en DEVIDA, 2009) en su Teoría de la Progresión del consumo, señalaque los adolescentes y jóvenes universitarios(as) se iniciarían en el consumo de alcohol ytabaco, para después continuar en el consumo de las sustancias de mayor adicción.

Se observa también que el consumo de sustancias licitas en la población universitaria esmás frecuente en facultades donde hay mayor número de varones, esto se daprobablemente porque existe mayor presión de los amigos que es el factor socialpredominante en el consumo de alcohol; los amigos, los pares más cercanos, en esta edad,

Consumo de

Drogas Ilícitas

Nivel de estrés

Total

Bajo Moderado Alto

no % no % no % no %

No 18 75.0 18 31.6 13 25.0 49 36.8

Si 6 25.0 39 68.4 39 75.0 84 63.2

Total 24 100.0 57 100.0 52 100.0 133 100.0

Fuente: Información obtenida del test

X2

= 18.830 p = 0.000 Altamente Significativo

Page 66: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /66

se convierten en una in$uencia dominanteque determina el consumo de sustancias.El consumir alcohol, hace parte de laselección y socialización entre amigos, lasactitudes de aprobación por parte de lospares constituyen un factor asociado consu consumo (Cabrera, Torcilla, 1998;CEDRO, 2006).

En el Tabla Nª 2, el 63.2 por ciento delos/las estudiantes universitarios(as) de lamuestra refieren haber consumido drogasilícitas, de ellas las sustancias másconsumidas son la pasta básica de cocaína(32.3 por ciento), la marihuana (29.3 porciento), la cocaína (17.3 por ciento), lasanfetaminas (16.5 por ciento), las pastillastranquilizantes (15.7 por ciento) y losinhalantes (2.6 por ciento).

La facilidad de acceso, mide la proximidado acercamiento que tienen los/lasestudiantes universitarios con las drogasilícitas, sea porque conocen o saben dóndeconseguirlas o porque no observan algúntipo de reparo o recato (vergüenza, miedo,etc.) que les impida o dificulte el acceso aellas.

La investigación difiere de estudiosrealizados (DEVIDA, 2006, GobiernoRegional La Libertad 2008; DEVIDA 2009)donde la marihuana es la sustancia másc o n s u m i d a p o r l o s e s t u d i a n t e suniversitarios, sustancia consideradacomo la puerta de entrada otrassustancias ilegales. Según los datosencontrados la PBC es la droga de mayorconsumo por la población en estudio; losinformes nacionales lo asocia a ladisponibilidad, accesibilidad y bajo precio,sin embargo, las cifras deberían serconsideradas como relevantes debido alas consecuencias que tienen estas drogassobre el organismo, sus altos niveles dedependencia física y psicológica, sus

efectos en la calidad de vida de laspersonas y la tendencia acelerada delconsumo entre los/las adolescentes yjóvenes en el mundo (OPS-OMS, 2003; OIJ,2004).

Es importante hacer referencia alconsumo de anfetaminas y tranquilizantescomo parte de las drogas ilegales, estap r e o c u p a c i ó n r a d i c a , e n l a b a j apercepción del riesgo del daño que causanen el corto y mediano plazo.

El inicio del consumo legales e ilegales seinicia cada vez a más temprana edad(DEVIDA, 2006, Gobierno Regional LaLibertad 2008; DEVIDA 2009); por ello sehace necesario focalizar las acciones deprevención en estos grupos poblacionales,más aun si se tiene en cuenta que el riesgode dependencia es mayor mientras mástemprano se inicia una persona laconsumo de una sustancia.

Existe plena coincidencia entre diferentesautores (Luengo y col , 1999; Rojas, 2010)que este inicio se deba al incremento dediversos factores de riesgo tales como laviolencia familiar, el pandillaje, ladesintegración familiar, entre otros asícomo su accesibilidad. Así mismo, se hacereferencia que los espacios de recreacióny diversión de generaciones más jóvenesse consideran espacios de riesgodeformando los espacios de socializacióne intercambio, evidenciándose una actitudsocial permisiva, donde los factoresexternos o llamados factores sociales yc u l t u r a l e s e s t á n r e l a c i o n a d o sprincipalmente al incremento que hay enel número de zonas de riesgo.

En cuanto al nivel de estrés de los/lasestudiantes universitarios (Tabla N° 3), seobtuvo que el 42.9 por ciento presentanivel de estrés moderado, 39.1 por ciento

Page 67: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /67

nivel de estrés alto y 18por ciento nivel de estrésbajo.

El estrés académico estáp r e s e n t e e n l o s / l a sadolescentes y jóvenese s t u d i a n t e su n i v e r s i t a r i o s ( a s ) ya u m e n t a c o n f o r m eprogresa en sus estudios,detonante del estrésacadémico por las altascargas de trabajo, perotambién porque coincidencon una etapa de la vida enla que el estudiante debeenfrentarse a muchoscambios en su v ida .E s p e c í fi c a m e n t e , e lingreso a la universidadcoincide con el proceso deseparación de la familia,l a i n c o r p o r a c i ó n a lmercado laboral y laadaptación a un mediopoco habitual (Beck,Taylor y Robbins, 2003,DEVIDA, 2009).

P o n s y C o l . ( 2 0 0 2 ) ,considera que la entrada ala universidad representau n c o n j u n t o d esituaciones altamenteestresantes debido a quee l e s t u d i a n t e p u e d eexperimentar, aunquesólo sea transitoriamente,una falta de control sobree l n u e v o a m b i e n t e ,p o t e n c i a l m e n t egenerador de estrés y, enúltimo término, potencialgenerador con otrosfac tores de l f racaso

académico universitario.

Los resultados de lainvestigación coincidencon Barraza (2005 )donde se presenta unmayor nivel de estrés enlos/las universitarios(as)del primer año, debido a lafalta de control y de laincidencia de la transiciónen lo que tiene que ver conla falta de competencias y,por tanto, del control parahacer frente al nuevoentorno. Es importanteresaltar del estudio que el8 2 p o r c i e n t o d eestudiantes presentanestrés medio y alto y queestá presente en todas lascarreras estudiadas.

E x i s t e u n a r e l a c i ó naltamente significativaentre el nivel de estrés y elconsumo de drogas licitase ilícitas (Tablas N° 4 y 5),en donde el/la estudianteu n i v e r s i t a r i o ( a ) c o nestrés, puede convertirseen un ser vulnerable a laadicción por el miedo alfracaso y baja tolerancia alas frustraciones; motivopor e l cua l la v idauniversitaria debe sere n t e n d i d a c o m o u nespacio de construcciónde identidad donde seaprenda a regular lasemociones para no caeren adicciones (Barraza,2003).

Barraza (2003) y Rojas

(2010) hacen referencia aque los/las estudiantesuniversitarios, debenaprender a controlar laconducta agresiva, aresolver sanamente susproblemas cotidianostales como ansiedad,estrés, y adaptabilidad ale n t o r n o s o c i a l yacadémico para no caeren adicciones.

Por su parte Marty y col.(2005), han señalado queel alcohol y otras drogasactúan como objetoss u s t i t u t i v o s d e l as a t i s f a c c i ó n d enecesidades sociales ye c o n ó m i c a s , c o m oliberadores de la tensiónp r o v o c a d a p o r n oe n c o n t r a r e n l auniversidad la manera y ellugar para desarrollar laprop ia l í v ido soc ia l ,además de las múltipless i t u a c i o n e s q u eocasionan estrés entre lose s t u d i a n t e suniversitarios.Las drogas permiten, através de sus efectospsicoactivos, una evasiónde la realidad frustrante yun medio de obtenergratificaciones que supla,a l m e n o smomentáneamente, lainsatisfacción vital y els e n t i m i e n t o d efrustración, tal como see v i d e n c i a e n l ainvestigación.

Page 68: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /68

Rojas (2010) hace referencia a que los/las estudiantes universitarios que recurren a lasdrogas licitas e ilícitas, especialmente a los estimulantes, lo hacen porque quierenprepararse a último momento para los exámenes, haciendo referencia a que quierenretener en pocos días u horas lo que no aprendieron en todo el ciclo.

V. CONCLUSIONESEl 80.5 por ciento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo consumendrogas licitas; de estas, los/las estudiantes de las facultades de ingenierías, ingenieríaquímica, agropecuarias y sociales las consumen en más del 80 por ciento.

El 63.2 por ciento de los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo consumendrogas ilícitas; de estas, los/las estudiantes de las facultades de educación, agropecuarias,farmacia y bioquímica, física y matemáticas y económicas las consumen en más del 70 porciento.

La droga legal más consumida por los estudiantes universitarios es el alcohol con un 89.4por ciento, seguida del tabaco con un 82.7 por ciento.

La droga ilegal más consumida por los estudiantes universitarios es la Pasta básica deCocaína con un 32.3 por ciento, seguida de la marihuana con un 29.1 por ciento.

El 42.9 por ciento de los estudiantes universitarios presenta un nivel de estrés moderadoseguido del estrés alto en un 39.1 por ciento; de estos el 80 por ciento de estudiantes son dela facultad de ciencias biológicas y presenta alto nivel de estrés seguido de la facultad deciencias físicas y matemáticas con un 64.7 por ciento.

Existe una relación altamente significativa entre el nivel de estrés y el consumo de drogaslicitas e ilícitas en los/las estudiantes universitarios.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, N. y Velasco, P. (2002). El consumo de alcohol, el comportamiento sexual y elcomportamiento violento en jóvenes de Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia:Universidad Pontificia Bolivariana.

Barraza Macías, Arturo (2003). El estrés académico en los alumnos de postgrado de laUniversidad Pedagógica de Durango, Guadalajara. Memoria electrónica del VII CongresoNacional de Investigación Educativa.

Barraza, M. (2005). El estrés académico de los alumnos de Educación Media Superior,Hermosillo. Memoria electrónica del VIII Congreso Nacional de Investigación Educativa.

Beck, R., Taylor, C. y Robbins, M. (2003). Sociología y la autonomía y su relación con lapsicología en el estrés en estudiantes universitarios. Ansiedad, Estrés y afrontamiento.

Becoña, E. y Vázquez, F. (2001). Consumo problemático de sustancias. En V. Caballo (Dir.),

Page 69: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /69

Manual de psicopatología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales. Madrid:Siglo XXI.

Cabrera, R., Torrecilla, J. (1998). Manual de drogodependencias. Madrid: Cauce.

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas-CEDRO (2006).El Problema de las Drogas en el Perú.

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas-CEDRO (2009).Epidemiología de Drogas en la Población Urbana Peruana (Encuesta en Hogares). Perú.Disponible en:http://www.cedro.org.pe/investigacion es/marihuana.htm. Fecha de acceso: 09 de marzodel 2013.

Cicua, D., Méndez, M. Muñoz, L. (2007) Factores Asociados al Consumo de Alcohol enAdolescentes de Bogotá entre 12 y 17 años, pertenecientes a estratos 4 y 5. Trabajo de grado.Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Climent, C.; Guerrero M. (1990). Como Proteger a sus Hijos de las Drogas. Edit. Norma.Colombia-Bogotá.Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA (2006). III EncuestaNacional de Consumo de Drogas en la Población General. Perú.

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA (2008). InformaciónBásica para la reducción de la demanda de Drogas). Lima – Perú.

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA (2009). III EstudioNacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria. Perú.

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA (2009). Consumo deDrogas Sintéticas en la población universitaria. Perú.

García de la Banda, G. y Col. (2004). La respuesta de cortisol ante un examen y su relacióncon otros acontecimientos estresantes y con algunas características de personalidad.Revista Psicothema,

González-Pienda, J., Núñez, J., González-Pumariega, S., Álvarez, L., y col. (2000)Autoconcepto, proceso de atribución causal y metas académicas en niños con y sindificultades de aprendizaje.

Gobierno Regional La Libertad (2008). Plan de Impacto Rápido: Consumo de drogas enescolares. Trujillo-Peru.

Fernández, C., Garrido, M., Santo, M.; Serrano, M. (1995). Enfermería Fundamental. Edit.Masson S.A. Barcelona-España.

Page 70: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

Hernández, S. y Col. (2008), Estudio sobreFactores Determinante de Estrés y suA s o c i a c i ó n a To x i c o m a n í a s e nAdolescentes Universitarios en laUniversidad Autónoma del Estado deMéxico, México.

Luengo, M.; Romero, E.; Gómez, J.; García,A.; Lence, M. (1999). La prevención delconsumo de drogas. Santiago: Universidadde Santiago de Compostela.

Marriner, A. (1994). Modelos y Teorías enEnfermería. 3° ed. Edit. Harcourt BraceS.A. España

Marty, M. y Col. (2005). Prevalencia deestrés en estudiantes del área de la saludde la Universidad de los Andes y surelación con enfermedades infecciosas.En: Revista Chilena de Neuropsiquiatría,

Massone, A. y González, G. (2003).Estrategias de afrontamiento y su relacióncon el logro académico en matemática ylengua en adolescentes de noveno año deeducación General Básica. RevistaIberoamericana de Educación.

Martínez; R. y Martínez, F. (2005). LaSalud del Niño y Adolescente 5ta ed. Ed.Manual Moderno S.A. de C.V. México.

Murray, F. y López, V. (1998). Estudio de lascinco enfermedades mundiales máscomunes previstas para el año 2020. USA.

Organización de las Naciones Unidas-ONU (2008). Primer Estudio comparativosobre uso de Drogas en la poblaciónescolar secundaria.D i s p o n i b l e e n :http://www.cecad.oas.org/oid/Neu/statistics/siduc/infor . Fecha de acceso: 14 demarzo de 2013.

Organización Mundial de la Salud, OMS(2005). Problemas de salud públicacausados por el uso nocivo del alcohol.Informe de la Secretaría en la 58ªAsamblea Mundial de la Salud.D i s p o n i b l e e n :http://www.who.int/substance_abuse/Fecha de acceso: 21 de marzo 2013

Organización Panamericana De La Salud-OMS (2003). Las Drogas.D i s p o n i b l e e n :http://www.gobernacion.gob.sv/observatorio/drogas/drogasni.htm. Fecha deacceso: 18 de marzo del 2013.

Organización Iberoamericana de laJuventud-OIJ (2004). Adolescencia yJuventud. Revista Iberoamericana.

Orlandini, A. (1999). El Estrés, Que Es yComo Evitarlo. México.

Pérez, M., y Col. (2003). Estrés yRendimiento Académico en EstudiantesUniversitarios. Cuadernos de medicinapsicosomática y psiquiatríca de enlace.

Pons, J., Pinazo, S. y Carreras, A. (2002). ElConsumo de inhalables y cannabis en lapre adolescencia: Análisis multivariado defactores predisponentes. Anales dePsicología.

Polo, A., Pozo, C., y Hernández, J. (2006).Inventario de Estrés Académico. Madrid:Servicio de Psicología Aplicada U.A.M.

Polit, D. y Hungler, B. (1997). InvestigaciónCientífica en Ciencias de la Salud. 5ta Ed.Interamericana. México.

Polo, A., Hernández, J.. y Pozo, C. (2006).Evaluación del Estrés Académico enEstudiantes Universitarios. RevistaAnsiedad y Estrés.

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /70

Page 71: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

Rojas, M. (2010). Manual de entrevista y psicoterapia motivacional en conductas adictivassesiones para profesionales de la salud mental. Perú.

Sandi, C. y Calés J.(2000). Estrés: consecuencias psicológicas, fisiológicas y clínicas.Madrid.

Salazar, I., Cáceres, D. y Varela, M. (2004). Identificación de factores de riesgo y deprotección para el consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en jóvenes. En V. E. Caballo, S.Anguiano y L. Reynoso (Dirs.), Memorias IV Congreso Iberoamericano de Psicología Clínicay de la Salud (pp. 90), Iztacala: Pax México.

Salazar, I., Varela, M., Cáceres, D. y Tovar, J. (2005). Análisis de factores de protección y deriesgo para el consumo alcohol y tabaco en jóvenes. La Habana, Cuba.

Salazar, I. C., Varela, M. T., Cáceres, D. & Tovar, J. (2006). El consumo de alcohol y tabaco enjóvenes colombianos: factores psicosociales de riesgo y protección. Psicología conductual,14, 77-101.

Sterling, S., Wu, N., y Wieisner, C. (2004). Factores del entorno familiar y el abuso desustancias en la HMO gravedad población adolescente. Pediatría Clínica

Sun, S., Bell, N., y Forthum, L. (2000). Attachment, adolescent competencies, and substanceuse: Developmental considerations in the study of risk behaviour. Substance Use andMisuse.

Tarter, R. y Hedegeus, A. (1990). The Drug Use Screening Inventory. Alcohol Health researchWordl.Disponible en:http://www.devida.gob.pe/documentacion/documentosdisponibles/interioresfactores.pdf.Fecha de acceso: 14 de marzo del 2013

Vallejos, J. (2004). Consumo de Drogas y factores de Riesgo y Protección en escolares deEducación Secundaria. Edit. DEVIDA. Perú.

World Health Organization. (2004). Global status report on alcohol (2004). Recuperado el 05d e m a r z o d e 2 0 1 3 d ehttp://www.who.int/substance_abuse/publications/alcohol/en/index.html.

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /71

Page 72: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /71

AR

TÍC

ULO

SO

RIG

INA

LE

S

EFECTOS DEL PROGRAMADE PROMOCION DE SALUDMENTAL Y PERCEPCION DELA CALIDAD DE VIDA DELADULTO MAYOR BUENOS

AIRES SUR – VICTOR LARCOHERRERA - TRUJILLO 2012

ResumenLa salud del adulto mayor es un temaque viene preocupando a muchospaíses; sin embargo hay que admitirque a pesar de los esfuerzos que sehan hecho, el desarrollo de losservicios de salud para la atención deestas personas ha sido en generall imitado y los programas paraatenderlos no han recibido apoyo niprioridad. La Organización Mundial dela Salud en 1998, reconoció que sóloen los últimos decenios ha habido unreal interés en la problemática delenvejecimiento, pero que lo hechohasta ahora resulta realmente

insuficiente planteando la interrogante¿Cuál es el efecto del Programa dePromoción de Salud Mental en lapercepción de la calidad de vida del adultomayor? Buenos Aires Sur - Distrito deVíctor Larco Herrera - Trujillo 2012 Seutilizó el diseño Pre - experimental conpre test y post test; con los adultosmayores que viven en el Centro Poblado deBuenos Aires, logrando los siguientesresultados: los puntajes promedios de laevaluación del programa de promoción desalud mental del adulto mayor antes deaplicar el programa fue de 3,63 en elcontenido autoestima y después lograronel puntaje promedio de 17,80, el mayorpuntaje logrado por los adultos mayoresantes de aplicar el programa educativo enel tema actividad física fue de 7,33 despuéslograron el puntaje promedio de 17,60, asímismo el comportamiento sobre lapercepción del mejor y el peor estado desalud de los adultos mayores antes deaplicar el programa de promociónmostraron una percepción de calidad dev i d a d e fi c i e n t e e n e l 8 5 % ; 1 5 %medianamente y aceptable 00%, despuésde aplicar el programa de salud mentalellos mostraron una percepción de calidadde vida de aceptable en un 80%, 18%medianamente y 2% de deficiente,c o m p r o b a n d o q u e s i h a y e f e c t osignificativo entre el programa y lapercepción de la calidad de vida p>0.05

P a l a b r a s C l a v e : P r o g r a m aPromoción de la salud Mental/Percepción de la Calidad de Vida

1 Doctoranda en Salud Pública, Dra. En Planificación y GestioónDocente de la Facultad de Enfermería Universidad Nacional deTrujillo <[email protected]>

Doctora en Planificación y Gestión, Docente de la Facultad de2

E n f e r m e r í a U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e T r u j i l l o<[email protected]>

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 / 27

Autoras: Dra. MORILLAS BULNES Amelia 1

Dra. RAMIREZ GARCIA Esther 2

Page 73: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

INTRODUCCIÓNLa salud del adulto mayor es un tema queviene preocupando a muchos paísesdesde hace años; sin embargo hay queadmitir que a pesar de los esfuerzos quese han hecho, el desarrollo de los serviciosde salud para la atención de estaspersonas ha sido en general limitado y losprogramas para atenderlos no hanr e c i b i d o a p o y o n i p r i o r i d a d . L aOrganización Mundial de la Salud (OMS.)en 1998, reconoció que sólo en los últimosdecenios ha habido un real interés en laproblemática del envejecimiento, peroque lo hecho hasta ahora resultarealmente insuficiente.Actualmente viven en el mundo 376 000000 de personas de 60 años a más y seprevé que esta cifra ascenderá a 1 121millones en el año 2025. Actualmente, losadultos mayores representan el 8% deltotal de la población en América Latina y elCaribe y un 16% en los Estados Unidos yCanadá. Para el año 2025, el 14% de lapoblación en América Latina y el Caribeserá de 60 años de edad y mayor. Enn ú m e r o s a b s o l u t o s , A m é r i c aexperimentará un aumento en supoblación de personas de 60 años de edady mayores, de 91 millones a 194 millones,se proyecta que para el año 2050 esta cifraaumentará a los 292 millones de personasde 60 años de edad y mayores (OPS.2010). Los países de América Latina y elC a r i b e c o m p a r t e n t e n d e n c i a sd e m o g r á fi c a s q u e a f e c t a r á nconsiderablemente las estrategias para ellogro de una calidad de vida, estos paísesexperimentan una expansión demográficainusitada de adultos mayores, es decir deaquellos de 60 años de edad a más comoconsecuencia de una creciente tasa denatalidad y morbilidad junto con unincremento de vida al nacer; así en el año2000 fueron 42, 4 millones (7.9%) y para el2025 estarán en 96,6 millones (12,8%),

estas proyecciones serán más evidentesen los países en desarrollo (OPS.2000;OPS. 2010).En el Perú la población de adultos mayoresen el año 2000 fue de 7.2% (1 848 330personas) de la población nacional y en elaño 2025 se incrementará al 12.6%(14 848 330) de la población total. En laregión La Libertad la población de adultosmayores es de 92 663 habitantesconstituyendo el 5% de la población total yen la provincia de Trujillo ésta poblaciónes de 41 452 habitantes es decir el 2.6% dela población total, situación que se re$ejaen la tasa de crecimiento anual para Perúque es de 2.5% y la tasa mundial de 1.7%,situación que pone de manifiesto laurgente tarea que los países enfrentaranen el futuro próximo respecto a la dotaciónde servicios sociales y de salud para laspersonas de la tercera edad (INEI. 1995;MORILLAS, 2000; OPS.2000; INEI 2002).En América Latina, las políticas y losprogramas para los adultos mayores hansido escasos recientemente algunospaíses han aplicado medidas destinadas aplanificar políticas y programas para estegrupo de edad, los que han sidoobstaculizados porque aún no se hatomado conciencia de que la salud deladulto mayor es más que un derechohumano, es un problema de profundasimplicancias sociales y políticas querequieren un abordaje integral einterdisciplinario (OPS. 1994; OPS. 2000).En el Perú en la década de los 80 seempieza a dar respuestas organizadas ylegales dirigidas al grupo del adultomayor. Así tenemos que en el año 1982 seplantea la propuesta de los derechos delgeronto peruano, creándose en 1985 elConsejo Nacional del Anciano, cuyoreglamento se aprueba en el año 1987. Enla década de los noventa la expansiónpoblacional de los adultos mayores crecióconsiderablemente debido al avance

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /73

Page 74: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

científico y tecnológico, elevando elfenómeno del envejecimiento a un nivelantes no alcanzado (ANZOLA1993; INEI.,1995; OPS. 2000).En la Región La Libertad según el censo de1993 el 36.6% de adultos mayores sonanalfabetos, el 47.7% estudió algún año deeducación primaria y el 9.1% estudió algúnaño de educación secundaria y el 5.4%algún año de educación superior. El índicede pobreza nacional es de 49.6% y el 53.9%de hogares peruanos t ienen unanecesidad básica insatisfecha, de la PEA,el 77.4% es subempleada, el 10%desempleada y el 12.7 adecuadamenteempleada. De todos los adultos mayoresde Trujillo el 32.4% trabaja en La Libertady el 6.4% son jubilados por lo que la mayorposibilidad de supervivencia y cuidado desalud lo tiene los adultos mayores delestrato social alto o medio con mayorpoder adquisitivo (INEI, 1994; INEI, 1995;MORILLAS 2000; MINSA, 2002).Las políticas y programas de salud paralos adultos mayores son escasos,postergados y de baja prioridad por serminoría y tradicionalmente improductivaen general las medidas de salud han sidodestinadas a las madres y sus hijospequeños y a la prevención y control de lasenfermedades transmisibles. Solo el 54%de adultos mayores cuenta en Trujillo conalgún tipo de seguro en las zonas urbanas,del porcentaje de población urbanaasegurada mayor el 38.1% pertenece aEsSalud con pensiones irrisorias y conprograma de gerontología con énfasis enactividades recreativas y culturales. Aesto se suma el aumento de lasenfermedades degenerativas como lascardiovasculares, cerebros vasculares,reumáticos y cáncer entre otras. Asímismo el 28% de adultos mayores en elPerú presentan minusvalía, la invalidez opérdida de alguna extremidad es uno delos impedimentos del 31.8% de esta

población, la sordera y la ceguera afectana un 29.8% y 16.9% respectivamente.(INEI, 1994; INEI, 1995; INEI, 1998).El estado de salud de las personas es unode los principales determinantes de sucalidad de vida, que es un constructocomplejo en el que a su vez in$uyendiversos factores, las necesidades yaspiraciones o ideales relacionadas conuna vida de calidad y que varía en funciónde la etapa evolutiva, es decir que lapercepción de satisfacciones se vein$uida por variables ligadas al factoredad, ello ha dado lugar al análisis de losdiferentes momentos del ciclo evolutivo, lainfancia, la adolescencia y la vejez, enésta ultima los estudios han prestadoespecial atención a la in$uencia que tienesobre la calidad de vida las actividades deocio, el tiempo libre, el estado de saludfísica y los servicios que reciben laspersonas mayores (OPS.1999; OPS.2000).E x i s t e n i n v e s t i g a c i o n e s a n i v e linternacional, nacional y local referentesa las variables en estudio tales como:PAGUILLA, (2002) en un estudio realizadoen Madrid España referente a los factoresasociados a mal estado de salud percibidoo la mala calidad de vida en personasmayores encontró que la salud mental y lacapacidad funcional son los factores quemás in$uyeron en la percepción del estadode salud y la calidad de vida de personasmayores. Así mismo, REATEGUI (2002) enun estudio realizado con el propósito dedeterminar el nivel de percepción de lacal idad de atención de la cl ínicaestomatológica de Moche encontró que el73.8% de los usuarios percibieron buenacalidad de atención y el 22,3 % regularcalidad de atención.GARCIA, (2003) en una investigaciónrealizada desde el punto de vistapsicológico, llegó a las siguientesconclusiones: la percepción social de laspersonas mayores es básicamente

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /74

Page 75: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

negativa, la probabilidad de que los estereotipos negativos eliticen actitudes negativas esmayor que la de que las positivas eliticen actitudes positivas, especialmente cuando sonaplicados a las personas de edad más avanzada; las actitudes de los miembros de lacomunidad hacia los mayores se encuentra estrechamente relacionada con la imagen quesocialmente se mantiene de ellos y esta imagen se encuentra estrechamente relacionada asu vez con el estatus que la persona mayor disfruta en dicha comunidad.Así mismo conocer la imagen que tienen de su propia vejez las personas que forman partede la sociedad, nos va a indicar en cierta medida el papel actual que se le asigna a la terceraedad, porque hemos de entender que la imagen social que tenemos de la vejez forma partede nuestro entramado cognitivo y perceptivo, al tiempo que constituye un elementoesencial para la formación de nuestra actitud y por lo tanto para la orientación de nuestrasconductas, el auto concepto, la autoestima y la propia imagen son esenciales para la saludfísica y mental de un individuo. Los individuos con un concepto positivo de sí mismo oelevada autoestima son capaces de desarrollar y mantener relaciones interpersonalescálidas y resistir a enfermedades tanto psicológicas como físicas (VIGUERA, 2001).La presente investigación pretende proponer una nueva construcción social de la vejez, lapercepción que tienen el sujeto adulto de sí mismo y la imagen que la sociedad tiene de ella,dado que la verdadera interrogante es sobre qué y quién adquiere el verdaderoprotagonismo en la construcción de la imagen social de los mayores; así como construirespacios saludables a fin de que su entorno sea adecuado a sus demandas y por ende teneruna buena salud mental. La condición problemática y los antecedentes expuestos nosllevan a: plantear la siguiente interrogante:¿Cuál es el efecto del Programa de Promoción de Salud Mental en la percepción de la calidadde vida del adulto mayor? Buenos Aires Sur - Distrito de Víctor Larco Herrera - Trujillo2012

MARCO TEORICO:PAPALIA, (1997) define a la edad adulta mayor como la etapa de desarrollo durante la cuallas personas encuentran utilidad para aquello que han aprendido a través de los años. Asíencontramos definiciones desde el punto de vista biológico, psicológico y social. En generalel envejecimiento es la pérdida paulatina de la capacidad de adaptación del organismo,debido a la interacción de factores intrínsecos y extrínsecos. Esta etapa es un procesosecuencial, universal, objetivo y subjetivo, de crisis y un proceso de pérdida de todas lasesferas que la integran es decir, la interacción compleja de factores fisiológicos,psicológicos y sociales que in$uyen en la conducta, adaptación y bienestar del adulto mayor(ANZOLA, 1994; OPS, 1994; PAPALIA, 1997; SMELTZER, 1998).Aunque el proceso de envejecimiento es inevitable, a menudo resulta difícil reconocer quese esté pasando por él. La imposibilidad de aceptar la realidad de este proceso puederepresentar una amenaza para la integridad de los adultos mayores, creen que la causa delos fracasos está en ellos, actitud que empeora su estado de ánimo su percepción sobre sucalidad de vida y por lo tanto disminución de su autoestima, se esfuerzan por lograr sentidode integridad, coherencia y totalidad de su vida (KOZIER, 1994; PAPALIA, 1997).En la etapa del adulto mayor uno de los cambios más relevantes se da en el aspectopsicosocial, produciéndose pérdidas importantes como resultado del proceso deenvejecimiento, tales como: disminución de la autoestima, pérdida de la sensación debienestar consigo mismo, disminución en el manejo de la toma de decisiones o control

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /75

Page 76: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

sobre su vida, pérdida od i s m i n u c i ó n e n l acapacidad mental. Losadultos mayores se venafectados por los mismosproblemas de saludmental que las personasde cualquier edad, estánsometidos especialmentea l a s t e n s i o n e srelacionadas con lasenfermedades agudas ycrónicas, disminución del a c a p a c i d a d f í s i c a ,problemas generados cone l d e s e m p l e o , l ajubilación, el aislamientos o c i a l , p e n u r i ae c o n ó m i c a ,desesperanza, fatiga,d u e l o , i m p o t e n c i a ycambios en el medioa m b i e n t e q u e v a n aconllevar a una tensiónpsicológica (ANZOLA,1 9 9 3 ; O P S 1 9 9 4 ;M O R G A N , 1 9 9 8 ;P A G U I L L A , 2 0 0 2 ;GARCIA, 2003).El mundo del adultom a y o r d e b e s e rconsiderado como unp e r í o d o n o r m a l d edesarrollo con fortalezasy debilidades individualesy con tareas propias enlas que se puede disfrutarde bienestar, pero quee s t á a s o c i a d o a u nproceso de pérdida nosolo de la capacidad físicay funcional que lo vahaciendo dependientesino además la pérdida otransición de roles dentrode la familia y fuera de

ella, por ello está asociadaa una etapa de crisis y aun proceso de pérdida entodas las esferas que laintegran, pérdida de laenergía corporal, delfuncionamiento sensorial,del reconocimiento ystatus social, de amigos,c ó n y u g e , i n g r e s o s ,posición dentro de laestructura familiar, dele m p l e o d e b i d o a l ajubilación y muerte entreotras, que muchas veceshacen difícil e imposibleafrontarlas, que lo llevana l d e s c e n s o d e lreconocimiento y delestatus social a todo ellose suma el abandonof a m i l i a r , l aincomunicación, la faltade participación social yl a b a j a c a l i d a d d easistencia de salud ysocial. La muerte delc ó n y u g e y a m i g o sgeneran sentimientosn e g a t i v o s y l o se s t e r e o t i p o s d e“viejísimo” con imágenesd e o b s o l e s c e n c i a einutilidad social que losdiscrimina y margina delquehacer colectivo y lomás preocupante es quemuchos adultos mayoresacaban por percibirse enesos términos y suelenintegrarlos a modo devida, situaciones quem u c h a s v e c e s s o ndifíciles o imposibles deafrontarlas (MEDELLIN,1995; PAPALIA, 1997:

PHILLIPS 2000; VIGUERA,2001).Los adultos mayores, asícomo todos los demásseres humanos necesitanla satisfacción de susnecesidades emocionalesbásicas como sentirseamados, valorados yútiles, conjuntamentenecesitan la interacciónsocial con sus semejantesque asegure su bienestarpsicosocial, fortaleciendosu estima y disminuyendosu vulnerabilidad. Lacalidad de vida de losadultos mayores estár e l a c i o n a d a c o n l as a t i s f a c c i ó n d e s u snecesidades básicas ensus diferentes áreasbiopsicosociales. Dentrode ellas se encuentran elrespeto, seguridad y amorp r o p i o ( O P S . 1 9 9 7OPS.1999; PAGUILLA,2002).L a s a t i s f a c c i ó npsicológica en la vejez sere$eja en la capacidad delos adultos mayores paraadaptarse a las pérdidasf í s i c a s , s o c i a l e s yemocionales y lograrserenidad y satisfacciónen su vida. Debido a quel o s c a m b i o s e n l o spatrones de vida soninevitables con el cursodel tiempo, la personadebe mostrar resignacióny p o t e n c i a r s u scapacidades al confrontarla tensión emocional y loscambios que se presentan

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /76

Page 77: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

(LONG, 1998; FERNANDEZ L 2001; GARCIA, 2003; ORTIZ, 2003).Los adultos mayores debido a su vulnerabilidad hacia la tensión emocional y mental,cambios somáticos y disminución de la salud, así como estereotipos creados por lasociedad predisponen mucho al deterioro de su bienestar psicosocial con riesgo apresentar enfermedades mentales. Esto se debe al temor de envejecer y la incapacidad demuchas personas para hacer frente a su propio proceso de envejecimientodesencadenando carencias gerontológicas (PAPALIA, 1997).

Entre los nuevos enfoques teóricos que han contribuido en mayor o menorgrado a desarrollar el interés por el estudio de la vejez y a mejorar el concepto sobre lamisma destacan las teorías del ciclo vital, del procesamiento de información, ecológicas ehistórico cultural, para la presente investigación vamos a usar como marco teórico, elenfoque histórico cultural que propone que, el motor del desarrollo es el aprendizaje en uncontexto de relaciones sociales con los demás. En todas las edades existe una posibilidadde desarrollo que vendría marcada por la distancia existente entre el nivel de desarrolloactual y el nivel potencial de desarrollo, es decir, entre lo que una persona puede realizarpor si sola y lo que sería capaz de hacer con ayuda de otros. La vejez es lo suficientementeplástica y en ella existe una reserva de desarrollo y una capacidad de aprendizaje tal, queno se puede negar a las personas mayores la posibilidad de desarrollo de las funcionespsicológicas superiores y de una vida cognitivamente competente. El desarrollo siemprepermite avanzar un paso más a cualquier edad, también en la vejez (SMELTZER, 1998;SANTILLAN, 2000).

Estas teorías psicosociales del adulto mayor, tales como Separación, Actividad yContinuidad, la primera referente a la Separación. fue desarrollada por un grupo deinvestigadores sociales pertenecientes al Comité de Desarrollo Humano de la Universidadde Chicago, entre sus integrantes destacan Eliane Cumming, William E. Henry, Robert J.Havighurst y Bernice L.Neugarten, La formulación de la teoría como tal (DisengagementTheory) correspondió a los dos primeros (Cumming y Henry 1961) este grupo al tener encuenta que la mayor parte de los adultos mayores continuaban viviendo en la comunidaddurante toda su vida, planteó la necesidad metodológica de estudiarlos en su ambientenatural de forma continuada. Observaron un progresivo abandono con el paso de los añosde una gran proporción de las actividades que anteriormente formaban parte del patrónnormal de actividad diaria desarrollado por las personas evaluadas. Su argumento centrales que la desvinculación o desconexión es un proceso inevitable que acompaña alenvejecimiento, en el que gran parte de los lazos entre el individuo y la sociedad cambiancualitativamente, se alteran o llegan a romperse. En este sentido, este sería el procesonormal que tiene lugar durante el envejecimiento (SMELTZER, 1998; VERONIQUE, 2001).El proceso de retirada o desvinculación tendrá un carácter bi direccional, es decir, tanto dela sociedad hacia el individuo como de éste hacia la primera. Esta teoría es a la vez social ypsicológica, pues se ocupa tanto de las relaciones entre el individuo y la sociedad como delos cambios que acontecen en el interior de la persona a lo largo de este proceso de retirada.Según Cumming y Henry este distanciamiento tiene carácter universal, es decir, los adultosmayores de cualquier cultura son proclives a ciertas formas de distanciamiento social,adoptando modelos de interacción que conlleven a la reducción de contactos sociales. Elloda lugar a un mayor sentimiento de la propia responsabilidad personal, a encerrarse en simisma y a una devaluación en muchas ocasiones de la propia imagen y autoestima. Estos

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /77

Page 78: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

a u t o r e s a fi r m a n q u e e s t a m u t u adesconexión es beneficiosa tanto para lasociedad porque de esta manera facilita laincorporación de otras generaciones a lacompleja maquinaria social, como para lapersona que se ve liberada de una serie decompromisos y obligaciones socialesimplícitas adscritas a su anterior rol másactivo. En el plano psicológico, el individuo“desvinculado”, siempre y cuando asumaese nuevo papel tiene una sensación debienestar psicológico, es decir conformeenvejece, su acción en el plano socialdecrecerá voluntariamente a la mismamedida, produciéndose un alejamientomutuo de la sociedad y de la persona, queserá percibido por el sujeto como“libertador” y que, por tanto, contribuirá aincrementar su satisfacción personal.Esta teoría afirma que las personasmayores desean esa reducción de loscontactos y compromisos sociales, por loque buscan la tranquilidad en un ciertoaislamiento (FERNÁNDEZ, 2001; LOSSANTOS, 2003; GARCIA, 2003).La teoría de la Actividad, es la concepciónexplicativa acerca del proceso deenvejecimiento y los cambios sociales queen el acontecen, fue iniciada por Tartleraunque las primeras referencias de estateor ía corresponde a Neugarten ,Havighurst y Tobin. A diferencia de laanterior, esta teoría predice que lasatisfacción de los adultos mayores,independientemente de su edad, estarápositivamente relacionada con el númerode actividades en que participen laspersonas mayores, y que deben continuarcon niveles de actividad y participaciónóptimo para conseguir el bienestarpsíquico y social. Las actividades propiasd e l a e d a d o f r e c e n p r e s t i g i o eindependencia de la misma forma quedejar de lado las actividades tiene el efectocontrario de pérdida de prestigio, poder ya u t o e s t i m a ( V E R O N I Q U E , 2 0 0 1 ;

VIGUERA, 2001; FERNÁNDEZ, B. 2001).Según esta perspectiva, la desvinculaciónoperaría sólo en el sentido de la sociedadhacia los adultos mayores, frente a esto eldesempeño de roles activos durante elproceso de envejecimiento resulta crucialpara la percepción que tiene la persona desí mismo, de su calidad de vida y suadaptación social. Por ello sus autoresdefienden la idea de que para alcanzareste objetivo, las personas a medida queenvejece, deben reemplazar aquellosroles y actividades que formaban parte desu vida adulta por otros nuevos, de formaque, puedan mantener estilos de vidaactivos. Esta cuestión es sin lugar a dudas,una de las que más debates ha generado alo largo de la historia de la gerontología,como disciplina, la principal crítica que harecibido ésta aproximación teórica es queexisten personas mayores satisfechas conla desvinculación, lo que sugiere que lapersona representa un papel crucial paradeterminar la relación entre los niveles deactividad y su bienestar (GARCIA, 2003).La teoría de la Continuidad ha tratado deencontrar un punto intermedio entre lasdos teorías anteriores. Su autor, Atchleypropone este modelo en un intento desuperar las críticas recibidas por las dosteorías precedentes, según esta teoría deldesarrollo, el ser humano lleva a cabo unaserie de elecciones adaptativas a lo largode la etapa adulta y del envejecimiento quesuponen una continuación de los patronesde comportamientos mantenidos demanera más o menos estables a lo largode su ciclo vital. Se asume, por tanto, quelas habilidades y patrones adaptativos queuna persona ha ido forjando durante suvida van a persistir en el tiempo estandopresentes también en este último tramo.La teoría de la Continuidad que tiene unenfoque constructivita, ya que asume quel a s p e r s o n a s e n f u n c i ó n d e s u sexperiencias vi ta les , desarrol lan

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /78

Page 79: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

activamente su propioc o n s t r u c t o oc o n c e p c i o n e s t a n t oacerca de si misma comode su estilo de vida y suintegridad social. A pesarde tratarse de una teoríadel desarrollo aplicable atodo el ciclo vital, tieneuna especial relevanciae n e l p r o c e s o d eenvejecimiento y en lae x p l i c a c i ó n d e l o spatrones de actividad yadaptación social que va apresentar a la personadurante esta etapa. Segúnesta teoría, durante elp r o c e s o d eenvejecimiento no sep u e d e a fi r m a r c o ncarácter general que sep r o d u z c a u n adesvinculación social delsujeto, ni que un aumentod e s u a c t i v i d a d oparticipación l levaráaparejado un incrementoen su nivel de bienestarsubjetivo en la mismamedida. Lo que establecee s q u e e l n i v e l d eactividad que una personava a manifestar en esteproceso estará en funciónde su trayectoria vital ydel patrón de actividadesque haya presentadod u r a n t e l a s e t a p a sa n t e r i o r e s . L acontinuidad representa,un modo de afrontar loscambios físicos, mentalesy sociales que acompañana l p r o c e s o d ee n v e j e c i m i e n t o

( V I G U E R A , 2 0 0 1 ;PAGUILLA, 2002). Estast e o r í a s d e b e n d econocerse con el objeto depredecir y explicar lasinteracciones y rolessocial que contribuyan enl a a d a p t a c i ó nsatisfactoria y bienestarde las personas adultasmayores.La salud es la principalpreocupación para lamayoría de los adultosmayores, la probabilidadde que un adulto mayorsea saludable depende eng r a n p a r t e d e l am o d i fi c a c i ó n d e l o shábitos personales delmedio que lo rodea y de lapráctica de conductassaludables, actividadesq u e s e e n c u e n t r a nenmarcadas dentro de lapromoción de la salud dels e r h u m a n o y q u econducen hacia el logro deu n n i v e l d ef u n c i o n a m i e n t o(OPS.1999; OPS.2000;VIGUERA, 2001).Siendo la salud mental eles tado de equi l ibr iopsíquico de la persona enun momento dado, seaprecia en el nivel debienestar subjetivo y lacalidad de las relacionescon el medio ambiente,e s t o r e s u l t a d e l ainteracción de factores det r e s t i p o s : f a c t o r e sbiológicos, psicológicos yc o n t e x t u a l e s , e s t o sf a c t o r e s e s t á n e n

evolución constante y seintegran de una maneradinámica en la persona(MORGAN 1998).La salud mental estárelacionada tanto con losv a l o r e s c o l e c t i v o sdominantes en un mediod a d o , c o m o c o n l o svalores propios de cadap e r s o n a . E l l o e s t ái n $ u e n c i a d o p o rcondiciones múltiples einterdependientes talescomo las condicioneseconómicas, sociales,culturales, ambientales ypolíticas. Toda condiciónque daña la adaptaciónrecíproca entre lasp e r s o n a y s u m e d i oconstituye un obstáculopara la salud mental, demanera inversa, todacondición que facilita laadaptación recíprocafavorece y mantiene lasalud mental (VIGUERA,2001).En esta perspectiva lapromoción de la Salude s t á d e fi n i d a c o m oaquella actividad dirigidaa alcanzar un alto nivel defuncionamiento y calidadde vida, constituye unanueva estrategia en elcampo de la salud y en elámbito social, que vinculaa la gente con su entorno yf o r t a l e c e a q u e l l o sfactores que sostienen elestilo de vida saludables(OPS. 1997; OPS. 2000).Los fundamentos de laPromoción de la salud

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /79

Page 80: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

están comprendidos en los principios de “SALUD PARA TODOS” de la OMS.: “agregar vida alos años, agregar salud a la vida, agregar salud a los años”. Nada de esto puede asegurarsesi no se garantizan a cada persona y a cada población los elementos esenciales para la vidabásica: vivienda, alimentos, e ingresos; elementos que lamentablemente en América Latinaaún se les niega a muchas personas (ANZOLA, 1994). Las estrategias de promoción de lasalud se incluye en la agenda de trabajo de la Organización Panamericana de la salud y delos países miembros, la promoción de la salud es entendida como la sumatoria de esfuerzosy acciones mediante la formulación de planes, políticas y programas a nivel nacional,regional y local que conduzcan al mejoramiento de las circunstancias y los estilos de vida(OPS. 2000).FREIRE (1999), define a la Educación como llegar a ser: críticamente consiente de larealidad personal de tal forma que se logre actuar eficazmente sobre ella y sobre el mundo.Así mismo, la educación informal es el proceso mediante el cual todo individuo adquierevalores, actitudes, aptitudes y conocimiento en base a sus experiencias; de los $ujos yrecursos educativos procedentes de su medio ambiente (familia, medio social, trabajo,medios de comunicación masiva) así como también a través de actividades educativasorganizadas fuera de los marcos tradicionales de enseñanza.La importancia de cada elemento de aprendizaje, remitiéndolo a lo conocido y cuando seaposible a la experiencia y a la historia personal de los mayores, así como de la concepción einterpretación que sobre interculturalidad se tiene, de ahí se desprende que la educaciónadopta el principio de interculturalidad, por tanto la pedagogía intercultural es escolarcomo social, en tal sentido un programa educativo obliga a conocer las in$uencias reales ypotenciales a las que están expuestas los sujetos, a fin de seleccionar aquellas que se quierereforzar, modificar o presentar como nuevas y cultivar luego como propias (ANZOLA,1994).Los programas de educación informal dirigidos a la familia y a la comunidad debenpromover cambio de actitudes y estereotipos negativos hacia el adulto mayor y elenvejecimiento en general tan arraigados socialmente y a menudo reforzado por losmedios de comunicación masiva, lográndose de esta forma que la persona mayor ocupe ellugar que le corresponda como participante activo en la dinámica social, ello implica que setrata de un hecho dinámico, la metodología educativa a aplicarse a la persona mayor sebasa en el modelo andragógico, el cual plantea que la relación entre profesor - alumnodebe ser de mutua reciprocidad, igualdad y democracia y que la experiencia de la vida delas personas constituye el eje sobre el cual gira el proceso de aprendizaje (OPS. 1994; OPS.2000).Para FERNANDEZ (2001) precisa que la satisfacción del usuario se mide por el grado en elque los servicios de salud satisfacen las necesidades de la población, la misma quedepende de la resolución de sus problemas, del resultado del cuidado según susexpectativas,del trato personal que reciben y del grado de oportunidad y amabilidad con elcual el servicio fue brindado. Se puede decir entonces que la calidad de atención estaíntimamente asociada a los valores del ser humano, por el rol que desempeña en la saludfísica y mental de las personas, así otorgar atención de salud conforme a las normas decalidad, conocimiento de la medicina, tecnología vigente, con oportunidad, amabilidad,trato personalizado, comunicación permanente entre los participantes en el acto médico ono médico en un ambiente confortable que permita mejorar el nivel de salud y lasatisfacción del usuario y del trabajador, son un reto para los servicios de salud en el logro

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /80

Page 81: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

HIPÓTESISEl Programa promoción de Salud Metal tendrá efecto si incrementa positivamente elnivel de percepción de la calidad de vida del adulto mayor. Buenos Aires Sur VíctorLarco Herrera Trujillo 2012.Cuyo Objetivo General

Determinar el efecto del Programa de Promoción de Salud Mental en la percepción dela calidad de vida del adulto mayor, Buenos Aires Sur Distrito de Víctor Larco Herrera2012.

Objetivos Específicos:1. Describir el Programa de Promoción de Salud Mental2. Determinar el nivel la percepción de la calidad de vida del adulto mayor3. Relacionar el efecto del Programa de promoción de la salud mental y el nivel depercepción de la calidad de vida del adulto mayor4.MATERIAL Y MÉTODOEl presente trabajo de investigación de tipo pre - experimental con pre test y post testse realizó con los adultos mayores que viven en el Centro Poblado de Buenos Aires SurDistrito de Víctor Larco Herrera durante los meses de enero a diciembre del 2012Diseño de Contratación: El diseño de contratación corresponde al diseño de Pre - test ypost - test con un grupo experimental (POLIT 1997). El esquema es como sigue

Grupo experimental

M1 M2Pretest Postetest

Donde:M1: Grupo de adultos mayores antes de aplicar el Programa de Promoción en

Salud MentalM2: Grupo de adulos mayores después de aplicar el Programa de Promoción en

Salud MentalX: Programa de Promoción de Salud Mental “SIGAMOS ACTIVOS”

Universo: el presente estudio tiene como universo al total de los adultos mayores deedad comprendidas entre los 60 a 79 años con residencia habitual en el Centro pobladode Buenos Aires Sur del Distrito de Víctor Larco Herrera según información del Puestode Salud del Distrito, número total de adultos mayores N= 576Muestra: 40

Procesamiento y Análisis de datos:La información recolectada a través de los instrumentos antes descritos fueroningresados y procesados en el Programa estadístico SPSS para Windows versión 17. Losresultados se presentan en tablas de una y doble entrada de forma numérica y porcentual.Para determinar el efecto del programa de Promoción de la Salud mental se analizómediante la prueba estadística de “t” de Student para muestras relacionadas, que es una

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /81

Page 82: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

prueba estadística que permite evaluar al mismo grupo en dos o más momentos (pre ypost test), que permitió interpretar los resultados hallados para contrastar la hipótesis, d= puntaje de pos test – puntaje de pre test.Así mismo la aplicación del test acerca de la media de las diferencia para evaluar lasignificación estadística del cambio.

Ho: u d = 0Ho: u d > 0

La hipótesis quedó contrastada cuando el Programa de Promoción de salud mentalincrementó positivamente el nivel de percepción de la calidad de vida del adulto mayor.

RESULTADOS

Tabla Nº 01: Puntajes promedios de la evaluación del programa de promoción de saludmental del adulto mayor de Buenos aires Sur.

Fuente: Encuesta aplicada

Figura 1 Puntajes promedios de la evaluación del programa de promoción de salud mentaldel adulto mayor de Buenos aires Sur

Figura 1. Comportamiento de los puntajes de la evaluación de los contenidos pragmáticos.

CONTENIDOS PROGRAMATICOSPuntaje Promedio

antes después

1. PROCESO DE ENVEJECIMIENTO 5,03 15,60

2. ENVEJECIMIENTO SALUDABLE 5,53 14,35

3. AUTOESTIMA 3,63 17,80

4. ACTIVIDAD FISICA 7,33 17,60

5. TECNICAS DE RELAJACION 6,80 16,88

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /82

Page 83: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

Tabla Nº 02: Comportamiento de la Percepción “Mejor estado de salud”, y el peorestado de salud de los adultos mayores de Buenos Aires.

Fuente: Test aplicado

Figura 2 Comportamiento de la Percepción “Mejor estado de salud”, y el peor estado desalud de los adultos mayores de Buenos Aires.

Figura 2. .Comportamiento de la Percepción “Mejor estado de salud”, de los adultos mayores de Buenos Aires.

PERCEPCIÓN DE LACALIDAD DE VIDA

ANTES DESPUES

fi % fi %

DEFICIENTE 34 85% 1 2%

MEDIANAMENTE 6 15% 7 18%

ACEPTABLE 0 0% 32 80%

Total 40 100% 40 100%

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /83

Page 84: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

Tabla Nº 3Efecto del Programa de Salud Mental y la Percepción de la Calidad de Vida del adultomayor.

DATOSANTES DESPUES DIFERENCIA

29 100 71

25 95 70

25 75 50

65 95 30

70 100 30

29 75 46

29 100 71

29 100 71

60 98 38

25 98 73

20 70 50

29 100 71

55 100 45

29 100 71

29 78 49

25 95 70

20 98 78

25 100 75

25 95 70

28 95 67

28 95 67

29 95 66

25 90 65

60 95 35

60 95 35

25 96 71

25 96 71

25 70 45

25 85 60

29 90 61

29 90 61

29 90 61

25 90 65

25 88 63

25 85 60

26 80 54

25 80 55

20 90 70

20 75 55

20 29 9

PROMEDIO 58,12

D.E. 15,36

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /84

Page 85: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

Hipótesis:

H0: Los puntajes del post test es igual al pre testH1: Los puntajes del post test es diferente al pre test

Estadístico de prueba:Para calcular el valor experimental se utiliza la siguiente fórmula:

Valor tabular:Para calcular el valor tabular se tiene en cuenta lo siguiente:

Decisión:Rechazar H0 porque ,tett³

La prueba es significativa (p<0.05).

DISCUSIÓNTABLA 1Muestra los puntajes promedios de la evaluación del programa de promoción de saludmental del adulto mayor, donde el menor puntaje logrado antes de aplicar el programa fue elcontenido autoestima el mayor puntaje promedio con 3,63 y después de aplicar el programalos adultos mayores lograron el puntaje promedio de 17,80, el mayor puntaje logrado por losadultos mayores antes de aplicar el programa educativo fue de 7,33 después de aplicar elprograma de promoción de la salud mental ellos lograron el puntaje promedio de 17,60.En LA TABLA 2 muestra el comportamiento sobre la percepción del mejor estado de salud yel peor estado de salud de los adultos mayores encontrando que antes de aplicar elprograma de promoción de salud mental los adultos mayores mostraron una percepción decalidad de vida de deficiente con el 85%; 15% medianamente y aceptable 00%, después deaplicar dicho programa ellos mostraron una percepción de calidad de vida de aceptable conun 80% de 18% medianamente y 2% de deficiente.TABLA3Para probar el efecto del programa en la percepción de la calidad de vida encontramos quehay efecto significativo entre las dos variables p>0.05

CONCLUSIONESHay un efecto significativo del programa de promoción de la salud mental en la percepciónde calidad de vida de los adultos mayores en la población de Huamán.

32,23

40

36,15

12,58====

n

s

d

s

dt

dd

e

65.2)2/,1( ±==- ant

tt

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /85

Page 86: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASØ ANZOLA, E; GALINSKI, D Y COL (1994) “La atención de los ancianos: Un desafío paralos años 90.OPS. Publicación Científica Nª 546 Washington DC.Ø ANZOLA, E. (1994) Enfermería Gerontológica: Conceptos para la práctica.Organización Panamericana de la Salud. Serie Paltex Washington, p.7, 44.Ø FERNANDEZ B. (2001) “ Factores Psicosociales presentes en la tercera edad”

disponible en http://bvs.sld.ev/revistas/hie/vol139_2_01/hieo1202Ø FERNANDEZ L. (2001) “ Estilos de vida, bienestar subjetivo y salud de los ancianos”

disponible en http://www.portlgeriatrico.net/rota391.htmØ FREIRE P. (1999) “Vivencias Pedagógicas Freireanas”. Rev. Del Instituto de EducaciónSuperior año 2.Nº 2 Diciembre 1999. Lima PerúØ GARCIA, M. (2003) “Aspectos Psicosociales del envejecimiento” disponible:Ø INEI. (1995) “Perfil Sociodemográfico de la Tercera edad” 1993 Lima.Ø INEI. (1998) “Estado de la población peruana 1998 “Situación de la población de latercera edad” Lima Perú.Ø INEI. (2002) “Indicadores Demográficos – Población: Perú en cifras disponibles en :http//www.inci.gob-pweb/principioshome2asp.Ø KOZIER, B (1994) “Enfermería Fundamental. Conceptos, Procesos y Prácticas. 4ta Ed.España. Edit. Mc Graw Hill Interamericana.Ø LONG, B .C Y PHILLIP, W. J. (1998) “Tratado de Enfermería Medicoquirúrgica” TerceraEdición. Editorial Interamericana Mc Graw Hill Barcelona.Ø LOS SANTOS SILVA (2003) “ envejecimiento Activo” disponible en :

http://www.efeportes.com/efd45/tedad/htm.Ø MINSA (2002) “Lineamientos de Política del sector Salud” Perú.Ø MORILLAS A Y COL. (2000), “Perfil del Adulto Mayor” Trujillo La Libertad PrimeraEdición, Edit. Proyecto UNI – Trujillo.Ø MORGAN, A; MORENO, I (1998) “La Práctica de Salud Mental “ Tercera Edición,Editorial Carvajal S.A. ColombiaØ OMS. (1998) “Envejecimiento y Salud: Un cambio de Paradigmas”. Washington DC. P:61-63.Ø OPS. (1997) “Salud Mental en el Mundo Problemas y Prioridades en Poblaciones debajos ingresos”. Serie Paltex. WashingtonØ OPS. (1999) “La Promoción de la Salud y la Nueva Practica de la Salud Publica Lima.Ø OPS. (2000) “Perfil del Adulto Mayor”. Trujillo La Libertad. Primera Edición, Edit.Proyecto UNI – Trujillo Perú.Ø OPS. (2000) “La Promoción de la Salud y la Nueva Práctica de la Salud Pública”. Lima.Ø ORTIZ, G. Y OTROS (2003) “El envejecimiento: Aspectos básicos, clínicos y sociales”

Edic. Cuellar, Guadalupe. México.Ø P A G U I L L A , D , ( 2 0 0 2 ) L a T e r c e r a E d a d ” d i s p o n i b l e e n :http:/www.todoanciano.com/aplicación/c_creditos.ASP.Ø PAPALIA, D. (1997) “Desarrollo Humano” Sexta Edición Editorial Mc Graw HillInteramericana.Ø PHILIP, F (2000) “Estudio del Desarrollo Humano” 2da edición España.Ø POLIT – HUNGLER. (1997) “Investigación Científica en Ciencias de la Salud” QuintaEdición Edit. Mc. Graw Hill Interamericana México.Ø REATEGUI, N (2002) Calidad de la atención en la clínica estomatológica de moche

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /86

Page 87: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

enfoque desde la percepción del usuario, tesis para optar el grado de Maestro en SaludPública Universidad Nacional de Trujillo.Ø SANTILLAN, R (2000) Programa Educativo sobre enfoque de género y el logro decompetencias en Promotores de Salud, Puesto de Salud Alto Moche Distrito de Moche 2000,tesis para optar el grado de Licenciatura en Enfermería Universidad Nacional de Trujillo.Ø SMELTZER, S. BARE, B. (1998) “Enfermería Medico Quirúrgica” de Brunner ySuddarth Octava Edición, Edit. Interamericana Mc. Graw Hill México.Ø VIGUERA, V. (2001) “Vejez, Jubilación y el Mito Social disponible en:http:/www.psicomundo.com/tiempo/monografía/jubilación.htm.Ø V E R O N I Q U E , M . ( 2 0 0 1 ) ” A c t i v i d a d e n e l A d u l t oMayor”disponible:http://www.medicine.meqill.ca/psiquiatry/mhhd/mhonline-docs/nhhd=documents/lineaminetosdepolitica..

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /87

Page 88: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

AGOSTO 2013 CUIDADO HUMANO N°1 /88

La Revista del Colegio de Enfermeros(as) del Perú - Consejo Regional II – La Libertad,es una publicación de carácter científico de ámbito regional, nacional e internacional.

Objetivos� Proporcionar a los autores un instrumento que oriente la redacción de los artículos

científicos u otros, materia de publicación en la Revista del Colegio deEnfermeros(as) Consejo Regional II – La Libertad.

� Promover la investigación científica de Enfermería en el ámbito de su jurisdicción.� Difundir la producción científica entre los profesionales de Enfermería y la

comunidad sanitaria nacional e internacional.� Promover la puesta en valor de los avances de enfermería a través de su

publicación.

Contenido� La publicación contiene la producción científica en las áreas del saber de

enfermería.� Área del desarrollo profesional, que comprende investigaciones sobre filosofía,

ciencia y arte, tecnología y ética para el ejercicio profesional.� Área gerencial que incluye investigaciones sobre políticas sociales y de salud,

gestión de servicios de Salud y gestión educativa.� Área de ejercicio profesional, constituida por investigaciones y/o

sistematizaciones que enfatizan el trabajo de enfermería en los distintos camposde acción.

NORMAS GENERALES DE PUBLICACION

Las normas para la publicación de artículo relacionado con investigaciones,proyectos de intervención y sistematizaciones están basadas, fundamentalmente, enlas Normas de Vancouver.

1.1 Todo artículo presentado a la Revista del Colegio de Enfermeros(as) ConsejoRegional II – La Libertad, debe ser escrito en español; tratar sobre temas de interéspara enfermería que no hayan sido publicados previamente, ni enviadossimultáneamente a otras revistas científicas.

1.2 Los artículos pueden pertenecer a una de las siguientes categorías:� Editorial� Artículos originales� Artículos sobre revisión de temas / ensayos� Cartas al editor.

NORMAS PARA LA PUBLICACION DE ARTICULOSCOLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU – CONSEJO REGIONAL II LA LIBERTAD

Page 89: REVISTA CIENTÍFICA DEL COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ ... · revista cientÍfica del colegio de enfermeros del perÚ - consejo regional ii la libertad cuidado humano vol. 1 n°1

diseño: www. okumura.comitami