Revista Contacto

36

description

Amigas y amigos lectores: Les envío un cordial saludo, por este medio que nos permite comunicarnos, interactuando en temas que impactan a nuestro gremio de Contadoras y Contadores públicos.

Transcript of Revista Contacto

Page 1: Revista Contacto
Page 2: Revista Contacto

Colegio Presidente

COLEGIOS FUNDADORES

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Tijuana B.C., A.C.

C.P.C. y M.I. José Antonio Melgar Díaz

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio en Culiacán, A.C.

C.P.C. Angélica Sánchez Acosta

Colegio de Licenciados en Contaduría Pública de Jalisco, A.C.

L.C.P., M.I. Y M.D.F. José Guadalupe Alejandro VázquezAguilar

COLEGIOS DE NÚMEROSAsociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Mazatlán, Sinaloa, A.C.

C.P.C. Y L.A.E. Melania García Gómez

Colegio de Contadores Públicos de laHuasteca, A.C.

C. P. Alfonso Guerrero Padilla

Asociación Michoacana de Contadores Públicos, Colegio Profesional A.C.

C.P.C. Pablo Rodríguez López

Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Puerto Vallarta, Jalisco, A.C.

C.P.C. Jorge Hernández Carrillo

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional Veracruz Centro, A.C.

C.P.C. Emilia Juárez Leyva

Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco, A.C.

C.P.C. Javier Rodríguez Izquierdo

Colegio de Contadores Públicos del Valle de Cuernavaca, A.C.

C.P. AdairRosas Rueda

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Ciudad Juárez A.C.

C.P.C. Verónica Gaucin Flores

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Quintana Roo A.C.

C. P. C. Manuel J. Góngora Canto

Colegio Cachanilla de Contadores Públicos, A.C. C.P. Luz María Villanueva Orozco

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Puebla, A.C.

C.P.C. Guillermo Hernández Munguia

Colegio de Contadores Públicos del Guadiana, A.C. C.P.C. Patricia González Reyes

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Regional en Hidalgo, A. C.

C.P.C. Marcos Fernando FloresMonroy

Asociación de Contadores y Fiscalistas Sinaloenses, A.C.

C.P.C. Raúl Eduardo Favela Montes

Colegio Presidente

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en el Estado de Chiapas, A.C.

L.C.P.C. Y Maestro José Ramon Pérez Villatoro

Asociación Mexicana en el Estado de Guerrero, A.C.Colegio de Contadores Públicos y Lic. en Derecho Fiscalista, A.C.

C.P. Francisco Javier Ferreira Martínez

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Regional en Aguascalientes, A.C.

C.P.C. Y M.I. Guadalupe ElizabethCastañeda Muñoz

Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en Uruapan, Mich. A.C.

L.C. Jorge Alberto Mendoza Reyes

AMCP Colegio de Licenciados en Contaduría Publica y Finanzas de Celaya, A.C.

C.P.C. Mario Zaldívar y Gallardo

Colegio de Contadores Públicos Universidad de Guadalajara, A.C.

C.P.C., M.I. y Abogado Felipe deJesús Arias Rivas

Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Regional en Nuevo León, A.C.

C.P. Martín Gerardo Díaz Méndez

Colegio de Licenciados en Contaduría Publica y Finanzas de San Francisco del Rincón

C.P.C. Alejandro Guillermo Rodríguez Cano

1

9 9 8

Asociación de Egresados de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán, Colegio de Contadores Públicos del Mayab, A.C.

C.P.C. Carlos Humberto Avila Nicoli

Colegio de Contadores Públicos del Norte del Estado de Guerrero, A.C.

C.P.C. Margarita Lagunas Martínez

Colegio de Contadores Públicos de S.l.P., A.C. Organismo Estatal

C.P.C. Crescenciano García Sánchez

Colegio de Contadores Públicos del Valle de México, A.C.

C.P.C.F. José Alfredo Govea Villanueva

Colegio de Contadores Públicos de la Zona de Córdoba-Orizaba, A.C.

C.P. Manuel Alonso Cerezo

Colegio de Contadores Públicos de la Cuenca del Papaloapan, A.C.

L.C. Aquilina Prudencio Saisa

Colegio de Licenciados en Contaduría Pública del Estado de México, A.C.

C.P.C. Eduardo Segura Sánchez

Colegio de Profesionales de la Contaduría de la Riviera Maya, A.C.

L.C. y M.I. Olivia Onofre Basave

Colegio Mexicano de Contadores Públicos y Licenciados en Contaduría de Sonora, A.C.

C.P.C. RaúlChávez Siqueiros

DIRECTORIO DE COLEGIOS

CONSULTA EL DIRECTORIO EN: www.fnamcp.org

Page 3: Revista Contacto

Amigas y amigos lectores: Les envío un cordial saludo, por este medio que nos permite comunicarnos, interactuando en temas que impactan a nuestro

gremio de Contadoras y Contadores públicos.

A más de la mitad del año, con el impacto de una tercera ola que golpea a nuestro país, esta pandemia nos deja hasta el momento cerca de 2,922,663 casos positivos confirmados en México, cifra que se incrementa día con día, contando hasta el momento más 243 mil muertes que entristecen a nuestro país.

Hoy, los semáforos epidemiológicos han pasado a segundo plano, ya que se prioriza la activación económica a la par de la vacunación nacional contra el Covid-19.

Cabe recordar que México, desde diciembre del año pasado, inició la inmunización, vacunando hasta la fecha a más de 69 millones de personas, lo cual protegió a los grupos más vulnerables. No obstante lo anterior, hoy los jóvenes están siendo los más afectados por este nuevo azote del coronavirus.

A más de 18 meses de las primeras medidas de confinamiento, que tuvieran impacto negativo en el desarrollo económico y social de manera global, viendo cómo en días se podían derrumbar empresas y negocios que tardaron en levantar años, incluso décadas.

En este sentido, nuestro gremio se ha tenido que adaptar a estas nuevas medidas, brindando sus servicios profesionales desde el hogar y en total incertidumbre, viendo con tristeza en algunos casos, cómo a través de los estados financieros y

flujos de caja proyectados se daban resultados económicos catastróficos para miles de empresas, ocasionados por la pandemia e impactando en familias y su seguridad laboral.

En plena tercera ola pandémica, vemos con esperanza que la economía mexicana activó su ritmo de crecimiento durante el segundo trimestre del año; esto, gracias a la reactivación de negocios y empresas, el alza de exportaciones, la reducción de restricciones, así como la recuperación de nuestros vecinos del norte.

Asimismo, estamos viendo que la economía mexicana percibe finanzas públicas e ingresos tributarios positivos, generando una atmosfera de certeza para un crecimiento sostenible, extrapolando la positividad hasta finales de año.

Cabe señalar que estas buenas noticias eran necesarias para una economía casi estática, donde tuvimos una perdida estrepitosa e histórica en el 2020 con una pérdida del Producto Interno Bruto del 8.2%.

Un tema a destacar entre todas estas noticias resalta que, dentro de las finanzas públicas sanas, el factor que inclina la balanza de manera positiva son los impuestos digitales, de los cuales se han recaudado cerca de 8,700 millones de pesos en lo que va del año.

Lo anterior tiene su origen desde el año pasado, cuando en el mes de junio, las plataformas digitales que operan en México estuvieron obligadas a retener los impuestos sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA) a quienes utilizaban sus servicios para comercializar u ofrecer servicios a terceros, entre los cuales destacan los servicios de entrega de alimentos preparados a domicilio a través de plataformas digitales o las transacciones de comercio electrónico.

Cabe señalar que la FNAMCP, sus Colegios y Asociaciones somos proactivas para generar tierra fértil en momentos de crisis, coadyuvando desde nuestra trinchera con el país y los tres órdenes de gobierno.

Creemos que un estado próspero debe contar con una política fiscal que promueva la inversión y la confianza entre gobierno-empresa, respaldando las buenas intenciones con hechos a través de su paquete económico para el siguiente año.

Finalmente, agradezco su tiempo y apoyo para contar con un Consejo Directivo de la FNAMCP fuerte, el cual trabaja de manera abierta, transparente y congruente con los ideales y valores que distinguen a nuestra profesión.

Muchas gracias.

C.P.C. ELEAZAR MELO VALDEZPRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL FNAMCP

2020-2021

Reconocimiento de Idoneidad (SEP/DGP/CP078/16)Registro ante la S.E.P. 339

Mensaje Presidencia

Page 4: Revista Contacto

Directorio de Consejo Directivo Nacional 2020 - 2021

PresidenteC.P.C. Eleazar Melo Valdez

Vicepresidente GeneralC.P.C. José Alfredo García García

Vicepresidente Región IC.P.C. y L.D. Ricardo Javier Sánchez García

Vicepresidente Región IIL.C.P. Adair Rosas Rueda

Vicepresidente Región IIIC.P Y M.D.F Guillermo Prado Erazo

Vicepresidente del Sector de Asesoría ExternaC.P.C. y L.D. Juan Carlos Trujillo Meza

Vicepresidente del Sector de Iniciativa PrivadaC.P.C. Y M.D.F. Maurilio Martín Montañez Fernández

Vicepresidente del Sector PúblicoC.P.C. José Salvador González Cruz

Vicepresidente del Sector DocenteDR. y C.P.C. Eleazar Angulo López

Vicepresidente de Relaciones Institucionales con Organismos Internacionales ProfesionalesDR. Luis Felipe Cervantes González

Vicepresidente de Normatividad Nacional e Internacional de la Calidad ProfesionalC.P.C y M.I. José Ramón Carrillo Morales

Vicepresidente de Relaciones Públicas y DifusiónC.P.C. Ricardo Carmona Gutiérrez

Consulta el directorio en:www.fnamcp.org

Vicepresidente FiscalC.P.C. Y M.F. Fernando Camilo Velarde Silva

Vicepresidente de Asambleas y Eventos GeneralesL.C.P. Natalia Eduwiges Del Valle Osuna

Vicepresidente de Asuntos LegislativosC.P.C. y L.A.E. Melania García Gómez

Vicepresidente de Representación FemenilC.P.C. y M.I. María del Rosario Valadez Aranda

Vicepresidente de Asuntos JurídicosC.P.C., M.I. y Abogado Oliver Murillo y García

Vicepresidente de Fomento DeportivoL.C. Luz María Villanueva Orozco

Vicepresidente de Asuntos AdministrativosC.P.C. María de Lourdes Medina Bouchan

Primer Secretario PropietarioC.P.C. Raúl Eduardo Favela Montes

Primer Secretario SuplenteC.P.C. y L.D. Fernando Fierro Leyva

Segundo Secretario PropietarioL.C.C. José Manuel Peña Maeda

Segundo Secretario SuplenteC.P.C. Enrique Alberto Guerrero García

TesoreroC.P.C. Maricela Eladia Vargas Domínguez

SubtesoreroC.P.C. Manuel Santibáñez Pineda

Page 5: Revista Contacto

Carta Editorial

Apreciables lectores:

Cada época en el mundo tiene un motivo, un detalle, un sentido. Las estaciones ofrecen un destino, un significado. Hay, en todo ciclo, encantos y desencantos;

no obstante, los signos de la hora contemporánea plantean retos muy grandes, respuestas inteligentes y pruebas que en ciertos momentos parecen insuperables por sus marcadas tendencias negativas.

Nosotros, como parte de la generación del momento presente, miramos a un lado y a otro, en nuestro entorno, con la sensación de que el planeta está roto y de que enfrentamos los estragos de una enfermedad contagiosa que diariamente consume innumerables vidas humanas -Coronavirus, COVID 19-, a la que se agregan concentración de la riqueza global en unas cuantas manos, aumento de la miseria lacerante, escasez de agua y de recursos naturales, conflictos al interior de las naciones y a nivel mundial, violencia, inseguridad, quebrantos económicos, desempleo, inflación, devaluaciones, desequilibrio ecológico y rupturas sociales, entre otros males que ocupan la lista de situaciones que atentan con la destrucción masiva.

Como sector profesional, responsable y proactivo, los contadores públicos del país enfrentamos la disyuntiva de permanecer callados y pasivos, en espera de que las calamidades lleguen a nuestros despachos contables y los desarticulen irremediablemente, o fortalecernos, a pesar de las circunstancias, y ser fuente inagotable de optimismo, implementación de esquemas de trabajo acordes a la realidad actual, portadores de mayor creatividad en la forma de hacer las cosas.

Seamos quienes construyamos puentes y caminos, los que retiremos las piedras que obstaculizan el paso y los que sumemos y multipliquemos el bien y el trabajo productivo, con las precauciones implícitas, a favor de nosotros, nuestras familias, los despachos que encabezamos o en los que participamos, los colaboradores que tenemos, los clientes

C.P.C. Y M.I. Isaías Ayala AlipioPresidente del Consejo Editorial

que atendemos y la sociedad en general. Es una cadena que definitivamente hay que cuidar con el objetivo de evitar el paso del caos que hoy prevalece y afecta a tantas personas en el territorio nacional y en el mundo.

Los tiempos actuales, con todo lo que implican, exigen la participación de seres humanos íntegros, responsables, visionarios, respetuosos, productivos e incansables que inspiren a otros a no doblegarse, a seguir luchando, a hacer de las coincidencias un medio de fortalecimiento y de las diferencias, en tanto, un motivo de diversidad y riqueza. Hagamos de los problemas, oportunidades para crecer integralmente como personas.

Nuestra labor, dentro del proceso de desarrollo nacional, es muy importante y, por lo mismo, no podemos doblegarnos; aunque tampoco debemos presentarnos con actitudes desafiantes e irresponsables. Es preciso conducirnos con inteligencia y respeto, siempre con la disciplina, el liderazgo, la creatividad, la innovación y la rectitud que nos ha caracterizado a través de la historia.

Hoy, ante los desafíos nacionales y mundiales, nosotros, los contadores públicos del país, tenemos la responsabilidad de ser congruentes, aplicar esquemas novedosos de productividad, motivar a la construcción de mecanismos y sistemas positivos.

No desmayemos. Como profesionistas y miembros de la Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios de Contadores Públicos, A.C. (FNAMCP), seamos partícipes de la congruencia, la aportación de ideas y el trabajo productivo. Tendamos puentes de concordia y unidad.

Es momento de reencontrarnos, identificarnos como seres humanos y mexicanos, y juntos, en base a verdaderos proyectos de desarrollo integral, colocar las piedras que se requieren para construir puentes a estadios positivos, a rutas de estabilidad, a destinos grandiosos y plenos.

Page 6: Revista Contacto

SE VIENE LA CERTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA (UIF) EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO...

CONTENIDO

7

9

13

16

18

20

26

22

28

32

CONSTRUCTORAS,¿OBLIGADAS AL REPSE?

COMPLEMENTOCARTA PORTE

LA REFORMA DE LA REFORMALABORAL RESPECTO ALA SUBCONTRATACIÓN

LA IMPORTANCIA DE CONOCERTU ÉNFASIS GENÉTICO

CALIDAD HUMANAO ROSTROS BONITOS

PLANTEAMIENTOS DENUESTROS SÍNDICOS

LOS TRATADOS INTERNACIONALESPARA EVITAR LA DOBLETRIBUTACIÓN

EL TELETRABAJO EN MÉXICOPOR LA PANDEMIA DEL COVID 19

LA PARADOJA DE LA FÓRMULA DUPONT Y EL VALOR DE LAS ACCIONES DE LA EMPRESA

CUESTIÓN 102, Septiembre 2021Emisión Trimestral

ISSN 1870-2414

Federación Nacional de la AsociaciónMexicana de Colegios de ContadoresPúblicos A.C.

CONSEJO EDITORIAL:

PRESIDENTEC.P.C. y M.I. Isaías Ayala Alipio

SECRETARIOC.P.C. y M.D.F. María Etelvina Rubio Rangel

PRIMER VOCAL C.P.C. y M.D.F. Maurilio MartinMontañez Fernández

SEGUNDO VOCALC.P.C. Y M.A. Jafet Noé Zaragoza Ruiz

TERCER VOCALC.P. Alejandra Villagómez Díaz

Política Editorial:Las expresiones contenidas en los artículos de esta revista son responsabilidad y mérito exclusivo de sus autores.

Av. Acueducto #1144, Col. Chapultepec Norte,CP 58260, Morelia, Mich.Tel. 01 (443) [email protected]

Diseño y producción:

Page 7: Revista Contacto

7Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Introducción.

El día 06 de agosto del 2021 se publicó la convocatoria para la certificación en materia de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita,

dirigida a las personas físicas que realizan actividades vulnerables y a las responsables encargadas del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, tiene como objetivo establecer los parámetros de conocimiento y cumplimiento del régimen nacional e internacional en la materia. Esto implicará la profesionalización de quienes realicen Actividades Vulnerables, para fortalecer los mecanismos de prevención y combate del lavado de dinero y del financiamiento al terrorismo.

Unidad de Inteligencia Financiera.

Recordemos que la Unidad de Inteligencia Financiera se creó mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 07 de mayo de 2004, con el propósito de coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Unidad de Inteligencia Financiera es la instancia central nacional para:

SE VIENE LA CERTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA (UIF) EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO PARA

EL SECTOR DE ACTIVIDADES VULNERABLES

• Recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables;

• Analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada; y

• Diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero (LD) o el financiamiento al terrorismo (FT), y en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.

Las principales tareas de la Unidad de Inteligencia Financiera consisten en implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones, que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los siguientes delitos previstos en el Código Penal Federal:

• Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (artículo 400 bis)

• Financiamiento al terrorismo (artículo 139 quáter)

Vicepresidente de Normatividad Nacionale Internacional de la Calidad Profesional

C.P.C. y M.I. José Ramón Carrillo MoralesEx-Presidente del Colegio de Contadores

Públicos de la zona Córdoba-Orizaba, A.C.

Page 8: Revista Contacto

8 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

Acerca del Certificado.

Dicha convocatoria es aplicable para que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, certifique a las personas físicas que realizan Actividades Vulnerables en términos del artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a las responsables encargadas de cumplimiento en términos del artículo 20 de la misma ley, en materia de cumplimiento de dicha ley, su Reglamento y sus Reglas de Carácter General.

La Unidad de Inteligencia Financiera emitirá un Certificado, que será un documento en el que se hace constar la certificación en términos del artículo 34 Bis de las Reglas de Carácter General a que se refiere la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Fecha de la evaluación.

Para la obtención de dicho Certificado, la Unidad de Inteligencia Financiera, mediante una Organización Evaluadora, será la encargada de diseñar, desarrollar y aplicar la evaluación a los interesados. El registro y envío de la solicitud de obtención del Certificado se deberá realizar 09 de agosto al 19 de septiembre del 2021, la aplicación de la evaluación será el 27 de noviembre del 2021 y la notificación de los resultados de la evaluación se dará a conocer el 10 de enero del 2022.

Temario para la certificación.

Vicepresidente de Normatividad Nacionale Internacional de la Calidad Profesional

Entre los temas principales que se deberán de conocer para poder realizar con éxito esta Certificación están los siguientes:

• Generalidades así como las directrices de carácter internacional de la prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

•El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sus 40 recomendaciones, GAFILAT Y GAFIC.

•Las convenciones internacionales de las que México es parte sobre la prevención de lavado de dinero.

•Normativa nacional del régimen de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

•Actividades vulnerables de acuerdo a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, además de sus análisis de riesgo, umbrales de identificación y umbrales de aviso.

•Tipologías aplicables a las actividades vulnerables.

•Sanciones administrativas y penales y medios de defensa.

•Etapas del delito de lavado de dinero.

•Manuales de cumplimiento para prevenir y combatir actividades ilícitas.

Así que para todos los interesados en realizar dicha evaluación y obtener la Certificación, se tienen aproximadamente 3 meses y medio para poder prepararse.

Page 9: Revista Contacto

9Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

La reforma laboral en materia de subcontratación, publicada mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 21 de abril de 2021 (decreto),

vino a inquietar a varios sectores productivos del país, uno de ellos, es el de Construcción. Al establecer el decreto que, mediante disposiciones de carácter general (disposiciones), se darían a conocer los lineamientos para el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) se pensó que muchas dudas quedarían aclaradas, pero no fue así.

El artículo Segundo Transitorio del decreto, dispuso que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) debería publicar las disposiciones que regularían el registro de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas, cumpliendo dicha Secretaría en tiempo y forma con la publicación en el DOF el 24 de mayo de 2021.

Estas disposiciones, establecen la forma y requisitos para obtener el registro que permita a las empresas contratistas y a las contratantes sean personas físicas o morales, tener una relación de negocios dentro del marco de la ley.

La mayor duda que se tenía era precisamente qué debería considerarse prestación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas; porque, por un lado, el artículo 12 del decreto prohíbe la subcontratación, pero por

otro, el artículo 13 permite la subcontratación. Al respecto debemos tener claro lo siguiente:

a) Se prohíbe la subcontratación de personas.b) Se permite la subcontratación de servicios.

Lo que se prohíbe es subcontratar personas, rentar a los trabajadores; lo que se permite es subcontratar servicios que deberán ser especializados, siempre y cuando estos servicios estén en el objeto social del contratista y no estén en el objeto social del beneficiario, que no sean la actividad económica preponderante del beneficiario además de condicionar que el contratista cuente con el registro que otorgue la STPS por medio del REPSE.

¿Qué debe entenderse por servicios u obras especializadas?

La fracción VII del artículo segundo de las disposiciones lo define de la siguiente manera:

Son aquellos que reúnen elementos o factores distintivos de la actividad que desempeña la contratista, que se encuentran sustentados, entre otros, en la capacitación, certificaciones, permisos o licencias que regulan la actividad, equipamiento, tecnología, activos, maquinaria, nivel de riesgo, rango salarial promedio y experiencia, los cuales aportan valor agregado a la beneficiaria.

CONSTRUCTORAS,¿OBLIGADAS AL REPSE?

Representante ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

L.C.P, M.D.F y M.S.S Gerardo E. Martínez Chávez

[email protected]

Presidente de la Academia Mexicana de Derecho de la Seguridad Social, Colegio de Jalisco, A.C.

Page 10: Revista Contacto

10 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

Coincido con la definición, ya que no limita en ningún momento que legalmente se presten o se sigan prestando los servicios, lo que de ahora en adelante se debe hacer es demostrar que el contratista cuenta con elementos distintivos que lo hacen especialista en el servicio que presta, mismos que la contraparte no tiene y por eso se ve en la necesidad de contratarlo.Ahora bien, creo que la confusión que existe, no obstante la definición pretranscrita, es el adorno que pusieron los legisladores al artículo 12 del decreto al extenderse en una estéril supra regulación al querer definir lo que es la subcontratación de personas: “cuando una persona física o moral proporciona o pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra”.

El gremio de la construcción ha sido claro y enfatiza que ellos en ningún momento ponen a disposición a sus trabajadores; que sus trabajadores siempre están bajo la dirección de quien es su patrón y nunca del propietario de la obra o del administrador de la obra. Ante esta incertidumbre por parte de este gremio, la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción presentó un escrito a la STPS, pidiéndole aclare tal confusión con la esperanza que la respuesta sea que ellos no están en el supuesto de la reforma y por tanto no deberán registrarse. Al día en que envío el presente artículo no he tenido conocimiento de la respuesta que haya dado la STPS.

Considero que a todos los que intervienen en la cadena productiva de la construcción, les aplica la obligación de registrar sus servicios especializados y cumplir con todas las disposiciones de la reforma. Hago tal afirmación por la definición de lo que es un contratista, prevista en el artículo segundo fracción III de las disposiciones:

Representante ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

La persona física o moral que cuenta con el registro expedido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social al que hace referencia el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo y que presta servicios especializados o ejecuta obras especializadas con trabajadores bajo su dependencia a favor de una o más beneficiarias.

El poner a disposición no quiere decir que a los trabajadores del contratista les va a dar órdenes el cliente que los contrató, sino que debe entenderse como la acción de llevar a sus trabajadores al centro de trabajo de su cliente para que allí ejecuten los servicios, sean estos temporales, esporádicos, periódicos o permanentes. Así las cosas, deben obtener su registro a más tardar el 31 de agosto del año en curso para no tener implicaciones de carácter económico como son la negación de los efectos fiscales que tienen los comprobantes y los efectos penales que trae aparejada la inobservancia de la reforma que han quedado claramente plasmada en los artículos adicionados y reformados del Código Fiscal de la Federación.

Al respecto sobre diversos cuestionamientos, el Subsecretario de Trabajo Digno de la STPS Mtro. Alejandro Salafranca Vázquez (nacido en Málaga y formado en México, es licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México y candidato a doctor en Historia por la UNED de Madrid) encargado y responsable de sacar adelante la reforma, ha manifestado en diversos conversatorios que todos los que participan en la cadena de la Construcción deben obtener su registro; considero que la obtención del registro, no es el problema de fondo, sino más bien la tan exacerbada como infundada interpretación que da al artículo 12 el Mtro. Salafranca, quien sin ser abogado fija el criterio que tomará la STPS al prohibir

Page 11: Revista Contacto

11Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Representante ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

que dos empresas constructoras que cuya actividad especializada es exactamente la misma, compartan un contrato, cada quien con sus trabajadores1, esto es inaudito.

Comparto algunos de los criterios que ha pronunciado el Mtro. Salafranca al respecto de algunos servicios2:

o La prestación de servicios contables, legales o de agencias de publicidad son algunas de las actividades que pueden ofrecer en el mercado las empresas sin contar con el registro, siempre y cuando a través de éstos no se ponga a disposición del cliente a personas trabajadoras.

o Si la relación que tienen con sus contratantes es meramente mercantil y no hay puesta de trabajadores de estos despachos a disposición del cliente último, no es el caso de lo que regula esta ley que no es ni comercial, ni mercantil, es una ley laboral. Por tanto, si no hay personal involucrado, no les aplicaría.

o Los negocios que sí deberán registrarse en el padrón de empresas de subcontratación son todos aquéllos que presten una actividad con trabajadores a disposición del cliente, como los servicios de limpieza o vigilancia, por citar algunos casos más comunes.

Otro conversatorio, en el que reafirma, pero también cambia criterios, fue el organizado por la COPARMEX el 14 de julio del presente año; dejo la referencia para quienes quieran profundizar más en el tema.3

Considero que de persistir el criterio de la STPS respecto de la forma en que ejecutan una misma obra o fase de obra varios subcontratistas que tienen la misma actividad especializada y que comparten un contrato llevará a esta industria a una severa crisis. Debe entender la STPS que la costumbre en muchísimas obras es que se compartan los contratos, que se ayuden para cumplir en tiempo y forma con el cliente. El compartir contratos de ninguna forma debe entenderse como subcontratación de personas, porque en esencia no se da ese supuesto. Al referir de mi parte, que comparten contratos no debe entenderse que se está en el supuesto de que son un mismo grupo empresarial, porque casi en la totalidad de los casos, nada tienen que ver con la definición del artículo 2 fracción X de la Ley del Mercado de Valores, por tratarse de personas morales totalmente independientes entre sí.

Los legisladores, perdieron de vista que una sobre regulación puede llegar a causar graves estragos a la economía nacional y personal. Pensaron que, porque algunas personas escudadas en empresas de papel cometieron ilícitos, todas sin distingo, tenían un comportamiento delictivo, lo cual es una aberración. Al sacar adelante una reforma de esta magnitud (de gran calado, dirían los políticos) solo por tener la mayoría legislativa sin quitarle una coma y sin escuchar las voces de académicos, asociaciones civiles, trabajadores, abogados de empresa, especialistas en seguridad social, pensaron que se llenarían de gloria por defender las causas nobles de los más necesitado; simplemente sobreregularon, simplemente, se equivocaron.

Los legisladores aprobaron una reforma, creyendo que en un mismo molde se acomodan todas las piezas… Las actividades económicas de los sectores productivos de nuestro país son muy diversas y todas tienen características particulares, incluida la construcción.

¹ https://www.youtube.com/watch?v=JDcNXX1SCS8² EL ECONOMISTA, Gerardo Hernández 21 de mayo de 2021, 07:55 ³ https://m.youtube.com/watch?v=jDXuE0-dwW4&feature=youtu.be

Page 12: Revista Contacto

12 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

Estas actividades productivas, son piezas como ya lo mencioné y en ese tenor no pueden acomodarse en un molde porque tienen una forma específica como como también la tiene el molde y en ese contexto no se pueden acomodar todas, unas si van a caber, otras no.

Como están las cosas, es decir, lo que deriva del cumplimiento de las leyes y reglamentos para las empresas relacionadas con la actividad de la construcción, deberán considerar muy seriamente, la forma de implementar los controles para no verse involucrados en situaciones adversas. Entre la STPS, el IMSS, el SAT, y en INFONAVIT, deberán cumplir con lo siguiente, que es enunciativo solamente para darnos una idea:

a) Analizar y en su caso actualizar el objeto social del acta constitutiva.

b) Obtener el registro REPSE (en su caso)

c) Para el contratista, pedir el registro REPSE al subcontratista de servicios especializados.

d) Para el subcontratista, tener identificados a sus trabajadores cuando estén en la obra.

e) Registrar la obra o fase de obra en el SIROC.

f) Para el subcontratista, presentar información cuatrimestral al IMSS.

g) Para el subcontratista, presentar información cuatrimestral al INFONAVIT.

h)Para el contratista, pedir los CFDI de los trabajadores de su subcontratista.

i) Para el contratista, pedir copia del recibo del entero del ISR de los trabajadores del subcontratista.

j) Para el contratista, pedir copia de los pagos al IMSS.

k) Para el contratista, pedir copia de los pagos el seguro de RCV.

l) Para el contratista, pedir copia de los pagos al INFONAVIT.

m) Para el contratista, pedir copia de la declaración del IVA, así como el acuse de recibo de pago.

n) Para el contratista, verificar todos los días que su subcontratista esté vigente en el REPSE.

o) Para el subcontratista, cerciorarse que, en el objeto social de su cliente, no se encuentre el servicio que va a prestar.

Será interesante el intercambio de información que se darán las diferentes autoridades, ahora, hay que cumplir con todo y con todas.

Los legisladores pensaron, que todas las actividades productivas de nuestro país se acomodarían en un mismo molde porque verterían un líquido; se equivocaron. Ahora queda a la STPS enmendar la plana y dictar los criterios pertinentes para no parar a las empresas lo cual veo muy difícil, porque si algo distingue a esta administración, es no reconocer los yerros que se comenten y enmendarlos, entonces, solo quedarán los criterios de los Tribunales.

No hay para dónde hacerse, en tanto no existan los criterios que definan casos específicos como el aquí tratado, recomiendo cumplir a plenitud con las obligaciones que a cada una de las partes les aplica.

Representante ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

Page 13: Revista Contacto

13Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

La Carta de Porte se encuentra contemplada en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal definida como "título legal del contrato entre el remitente y la

empresa y por su contenido se decidirán las cuestiones que se susciten con motivo del transporte de las cosas; contendrá las menciones que exige el Código1 de la materia y surtirá los efectos que en él se determinen"2.

El 15 de diciembre de 2015 fue publicada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes "CIRCULAR por la que se aprueban los modelos de Carta de Porte-Traslado o Comprobante para Amparar el Transporte de Mercancías pre-impresa y Carta de Porte o Comprobante para Amparar el Transporte de Mercancías Digital por Internet (CFDI) que autoriza el servicio de autotransporte federal de carga en los caminos y puentes de jurisdicción federal, así como indicaciones generales, formato e instructivo de requisitos y condiciones de transporte y anexos.", en la que se estableció los formatos "proforma" propuestos para regular la Carta de Porte o de comprobante para amparar el transporte de Mercancías.

En dicho comprobante "proforma" se incluyeron los requisitos que de acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal para 2015, regla 2.7.1.9 vigente a esa fecha, debería contemplar la Carta de Porte.

MARCO NORMATIVO Código Fiscal de la Federación (CFF).Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 (RMF).

DESARROLLO

El pasado 29 de diciembre de 2020 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) "Resolución Miscelánea Fiscal para 2021", en la cual, entre otros cambios, se modificó la regla 2.7.1.9. "CFDI que podrá acompañar el transporte de mercancías" que contempla incorporar dentro del CFDI de traslado un complemento denominado "carta porte", que para tales efectos se publique en el Portal del SAT.

Asimismo, el 04 de junio de 2021 se publicó en la página del SAT la Segunda Resolución de Modificaciones a RMF y su Anexo 1-A, Tercera Versión Anticipada, en la cual se modifica la regla 2.7.1.9, concretando en la misma el procedimiento que se debe llevar por parte de quien traslada la mercancía.

Derivado de dicha regla y a partir de su entrada en vigor "los propietarios de mercancías, podrán acreditar el transporte de las mismas cuando se trasladen en territorio nacional por vía terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial, únicamente mediante la representación, impresa o en formato digital, del CFDI de tipo traslado expedido por ellos mismos, al que deberán incorporar el complemento 'Carta Porte' ".

Para lo anterior, como ya se estableció, el propietario de la mercancía que él mismo transporta debe:

1. Emitir un CFDI de tipo traslado.2. El valor que se debe consignar es 0 (cero).3. Incorporar en dicho CFDI el complemento "Carta Porte".4. Señalar el RFC para público en general, es decir, “XAXX010101000”.5. En el campo "Descripción" se especificará el objeto del transporte de las mercancías.

Ahora bien, si el traslado de mercancía se realiza a través de un intermediario o agente de transporte, sea autotransporte, marítimo, aéreo o vía férrea, se debe:

1. Emitir un CFDI de tipo Ingreso que deberá cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del CFF, teniendo como finalidad, primero, acreditar la prestación del servicio y, segundo, el transporte de la mercancía.2. El valor del servicio prestado, incluyendo los impuestos traslados y retenidos correspondientes.3. Incorporar en dicho CFDI el complemento "Carta Porte", el cual únicamente servirá para acreditar el transporte de mercancías.4. Señalar el RFC del receptor del servicio.

COMPLEMENTOCARTA PORTE

Colegio de Contadores PúblicosUniversidad de Guadalajara A.C.Comisión Fiscal

¹ Código de Comercio.² Artículo 2, fracción II de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

Page 14: Revista Contacto

14 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

Comisión Fiscal

En ambos casos, no es clara la regla sobre si el CFDI con el complemento aquí referido, debe emitirse o no, cuando no se utilicen carreteras o si se trata de traslados dentro de una misma ciudad.

La misma regla establece que, tratándose del transporte de mercancías de importación que correspondan a adquisiciones provenientes de ventas de primera mano, cuando estas sean sujetas a enajenación, adicionalmente, el CFDI que se expida por dicha enajenación deberá contener el número y fecha del documento aduanero, y demás requisitos establecidos en el artículo 29-A, fracción VIII del CFF, junto con el CFDI de traslado o de ingreso, según se trate.

Las personas que fabriquen, produzcan, procesen, transporten, almacenen, incluyendo almacenamiento para usos propios, distribuyan o enajenen, los hidrocarburos y petrolíferos a que se refiere la regla 2.6.1.1. de la RMF, adicionalmente deberán incorporar el complemento “Hidrocarburos y Petrolíferos” a que se refiere en la regla 2.7.1.45 de la RMF.

En conjunto con la regla 2.7.1.9. de la RMF, el día 1 de mayo de 2021, el SAT publicó en su portal de Internet, la información correspondiente al Complemento “Carta Porte”, la cual, a grandes rasgos contempla lo siguiente:

• Descripción del tipo de transporte en el que se traslada la mercancía.• Descripción de mercancía transportada.• Permisos del transportista.• Ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos.• Kilometraje de traslado y especificaciones de la unidad utilizada.

El uso de este complemento "Carta Porte" de acuerdo con el artículo décimo primero transitorio de la Resolución de Modificaciones a la RMF publicada el pasado 03 de mayo

de 2021 en el DOF, entra en vigor a partir del 01 de junio de 2021; sin embargo, durante los 120 días siguientes al inicio de la vigencia, su uso es opcional. Terminado este periodo, es decir, en septiembre de 2021, la incorporación del Complemento "Carta Porte" al CFDI sea de ingreso o traslado, será obligatorio.

Como se puede observar, y tal y como lo ha manifestado el SAT a través de su página de internet, el objetivo (beneficio) de esta regla es:

• Acreditar la legal tenencia de los bienes o mercancías durante el traslado en carreteras, así como identificar el origen y destino de las mismas.• Al emitir un CFDI de Ingreso, permite identificar los montos de la retención de IVA que se efectúan por concepto de servicios de autotransporte.• Informar respecto a las mercancías, orígenes, puntos medios, destinos, la propietaria o propietario, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores que intervienen en el traslado de mercancías.• Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.

Todos estos "beneficios" realmente fungen como medios de control para el combate a la informalidad, el contrabando y de paso, una observación adecuada y más constante a los estímulos relacionados en el uso de diésel que contempla la Ley de Ingresos para 2021, referidos al transporte de mercancía, sea propia o de terceros.

La redacción de la regla 2.7.1.9. de la RMF, si bien, tiende a ser más concreta con el objetivo que busca, también lo es que, por la falta de técnica legislativa, puede llevar a los contribuyentes a inseguridades jurídicas innecesarias.

Esto es así, puesto que una regla de orden fiscal pretende regular conceptos y acciones contemplados en otras normas.

Page 15: Revista Contacto

15Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Comisión Fiscal

La Carta de Porte, como se señaló al principio, está regulada en una Ley Federal; sin embargo, la norma fiscal a través de esta Regla Miscelánea viene a "regularla" como si la función del SAT fuese esta.

Pretende la Autoridad Fiscal que el medio de acreditamiento de la legal tenencia de mercancías sea este CFDI con el complemento de "Carta Porte", que es obligatorio la aplicación de esta regla para los propietarios de mercancías, sin aclarar que debemos entender por mercancías, si estas son de procedencia nacional o de procedencia extranjera.

El concepto de mercancía se tiene definido en la Ley Aduanera, en su artículo 2, fracción III, que establece:

"ARTICULO 2o. Para los efectos de esta Ley se considera:...lll. Mercancías, los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aun cuando las leyes los consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular."

Véase cómo el concepto de mercancía es tan amplio, que puede incluir los bienes propios de cualquier particular, no comerciante. Por lo que un particular, para desplazar sus bienes propios, ajenos a una actividad empresarial, no debe emitir el CFDI de traslado y, por ende, tampoco incluir su complemento "Carta Porte".

Finalmente, los efectos derivados del incumplimiento en la aplicación de esta regla, son los siguientes:

a) La no deducción del gasto de transporte.

b) Si como lo establece la autoridad, un objetivo de esta regla es que el CFDI junto con el complemento sirva para acreditar la legal tenencia de los bienes o mercancías, entonces, es posible que un error en la aplicación de esta regla miscelánea pueda dar cabida a una presunción de una tenencia ilegal de bienes y por tanto a una retención o confiscación de los bienes transportados, así como

presumirse la comisión de un delito, lo cual, sin duda, admitiría prueba en contrario.

Adicional a lo anterior, la no emisión de CFDI y su complemento puede llevar a la imposición de multas, en los términos siguientes:

a) De $17,020.00 a $93,330.00. En caso de reincidencia, las autoridades fiscales podrán, adicionalmente, clausurar preventivamente el establecimiento del contribuyente por un plazo de tres a quince días; para determinar dicho plazo, se tomará en consideración lo previsto por el artículo 75 del CFF.

b) De $1,490.00 a $2,960.00 tratándose de contribuyentes que tributen conforme al Título IV, Capítulo II, Sección II de la Ley del Impuesto sobre la Renta. En caso de reincidencia, adicionalmente las autoridades fiscales podrán aplicar la clausura preventiva a que se refiere el inciso anterior.3

CONCLUSIÓN

Con la entrada en vigor del complemento "Carta Porte" de la Regla 2.7.1.9. de la RMF, es de suma trascendencia validar que la emisión de los CFDI de traslado por el propietario de la mercancía o de ingreso por el transportista, según sea el caso, se realice puntualmente, puesto que las afectaciones colaterales por su no aplicación o incumplimiento van desde la no deducibilidad del gasto de transporte, hasta una multa que se puede evitar.

ACLARACIÓN

El contenido del presente estudio corresponde ilustrativamente a la opinión de los miembros de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos Universidad de Guadalajara, A. C. y su objetivo es única y exclusivamente el dar a conocer al lector dicha opinión, sin que con ella se pretenda orientar, influir o bien coadyuvar en forma alguna con el interés particular del interesado.

COMISIÓN FISCALPRESIDENTE C.P.C. Ramón Macías Reynoso, VICEPRESIDENTE C.P.C. Heliodoro Alberto Reynoso Mendoza, SECRETARIO L.C.P. y Abogado David Emmanuel Sepulveda Portillo, C.P.C., M.I. y Abogado Felipe De Jesús Arias Rivas, C.P.C. y M.I. Javier Pérez López, C.P.C., M.I. y Abogado Oliver Murillo y García, C.P.C.y M.I. Celia Edith Velez Gómez, C.P.C. Maria De Lourdes De La Cruz Pérez, L.D. Alejandro Ivan Rodríguez Manzano y Doctor en Derecho Juan Carlos De Obeso Orendain.

³ Artículo 84, fracción IV del CFF

Page 16: Revista Contacto

16 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

La Reforma en lo general y en lo particular.

Después de ver diversos avances por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para lograr, o intentar lograr, lo dispuesto en la Reforma Laboral de

la subcontratación de servicios, publicada en el DOF del 23 de abril de este año, avances que hemos tenido que enfrentar de acuerdo a las disposiciones que la STPS publicó en el DOF el 24 de mayo del presente, en la que se cumplió el plazo de los 30 días que le otorgaron para poner a disposición de los contribuyentes que lo requieran, los lineamientos que se impondrían para cumplir con lo establecido en el Art.13 de la LFT reformado; finalmente hizo aparición en escena el actor principal de la reforma, la página oficial de esta Secretaría, conocida actualmente como REPSE, a la cual se le puede acceder en plataforma de internet, en la siguiente dirección: www.repse.stps.gob.mx, misma que hasta la actualidad y como todo, siendo perfectible, hemos encontrado que continuamente se han dejado ver modificaciones para adaptarla con mejoras operativas.

Debido al corto tiempo en los plazos y derivado de los múltiples fallos en el procedimiento del registro REPSE, donde únicamente se había obtenido un 7% de empresas aprobadas que solicitaron el trámite, fueron presentadas diversas solicitudes por parte del sector empresarial a través de las diversas cámaras y organismos que apoyaron, para que fuera considerado el tema y finalmente otorgada una prórroga hasta el 1o de septiembre, que de no llevarse

a cabo, posiblemente se habrían desempleado a miles de trabajadores que aún mantienen su trabajo.

En el camino, muchos trámites se quedaron varados por rechazos que, hasta cierto punto, podemos considerar incomprensibles y que aun con la posibilidad de reingresar el trámite de nuevo sin restricción alguna hasta ahora, el plazo de respuesta de la autoridad de 20 días posteriores al ingreso de la solicitud aprobatoria, queda muy apretado el tiempo para reingresar el trámite en caso de ser necesario, lo que considero es que esta prórroga se queda aún muy corta a las necesidades prácticas y que puedan impactar correctamente ante un tema tan importante, como lo es la protección a los derechos laborales de los trabajadores; sin considerar que se denota mayormente el interés por el cumplimiento de obligaciones, por lo que este proceso termina siendo más una Reforma recaudatoria que Laboral.

Considero, hicieron falta lineamientos claros con respecto a los criterios que la autoridad -en este caso la STPS- iba a tomar en cuenta para la aprobación o rechazo de los trámites, criterios internos no publicados, provocando diversos motivos de la negativa, imponiéndose como rechazo principal el no contar con un objeto social de la empresa específico y claro, que era diferente o impreciso a la actividad seleccionada del listado que proporciona la plataforma el REPSE, entre otros menos complicados pero que terminaban siendo al final un motivo de rechazo, como lo fue el que los documentos que se requieren anexar no eran legibles.

LA REFORMADE LA REFORMA

LABORAL RESPECTO ALA SUBCONTRATACIÓN

ACTIVIDADES ESPECIALIZADASSTPS Y EL CONTROL DEL REPSE

Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegiosde Contadores Publicos A.C.

C.P.C. Raúl Eduardo Favela Montes Primer Secretario Propietario FNAMCP

Page 17: Revista Contacto

17Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Federación Nacional de la Asociación Mexicana de Colegios

de Contadores Publicos A.C.

Un punto a comentar y que no es menos importante, la interacción en tiempo real que se pretende tener con la base de datos tanto del SAT, el IMSS como del INFONAVIT, respecto al cumplimiento de obligaciones fiscales. Esto es, que de contar con un pago pendiente o un crédito por aclarar o en proceso legal, será imposible siquiera avance alguno en el registro del trámite. Este punto no ha sido motivo de discusión y hay una actitud empática del sector empresarial, reconocen que el cumplimiento de obligaciones es parte del compromiso con el país y su recaudación, que si bien es cierto que son tiempos de pandemia y la economía no es una panacea actualmente, están dispuestos a seguir adelante con los riesgos que esto conlleva.

Lo que sí es inaceptable, es el hecho de que, aun cuando se cuente con la opinión de cumplimiento positiva de cualquiera de las tres entidades, en el portal del REPSE no aparecen como tal. En algunos casos que sí existen diferencias o pagos incompletos por liquidar, el contribuyente ha preferido pasar a pagar sin aclarar, ya que en tanto se actualiza el portal y se pueda ingresar el trámite, pueden pasar hasta tres días más para reingresar el trámite al REPSE de nuevo, se acortan de nuevo los plazos y esto presiona a las empresas a tomar decisiones que, muchas de ellas, no son siempre las de mayor beneficio para el país, como lo es el que se sigan cerrando cortinas de miles de negocios que hoy en día vemos con tristeza haber desaparecido por falta de ventas o un plan de negocio bien planeado. En fin, una decisión que no podemos juzgar por el momento.

En realidad, pongámonos a pensar quién es el beneficiario real de la Reforma.

Evidentemente, cada quien contará con una opinión diferente, pero sí es importante analizar el porqué, ya que se ha visto en la práctica que en realidad el objetivo principal por el cual se impuso esta Reforma, tanto el IMSS como el empleado y la empresa, no logran comprender hasta el día

de hoy los procedimientos que deberían ser correctos y claros para ellos, un ejemplo es que el IMSS no ha logrado los procesos de Sustitución Patronal que esperaban por una parte, el empleado está sin conocer realmente cuál fue el beneficio del cambio de empleador, un reforma en la que espera un impacto económico al menos y vea que este es igual, menor o nulo, utilidades de tres meses que no llegarán, salvo ciertas y muy pocas excepciones, servicios médicos mejores tal vez o una pensión que va cada vez en detrimento.

En el momento en que empleados no obtengan los beneficios anunciados e incumplan a las empresas por su falta “beneficios”, la tendencia será generar un desempleo mayor, baja de productividad y el cierre de más empresas que formaban parte del sector productivo del país, contraparte de una lucha de los empresarios que cada día buscan más apoyos del Gobierno y no ven a corto plazo llegar.

Sí es verdad que imperaba la necesidad de una regulación a las prestadoras de servicios; pero también, en contra parte, se está creando pánico a nivel nacional, la desaparición de miles de empresas y otras en calidad de outsourcing, que entre las buenas y la malas vienen a convertirse en la actual preocupación del IMSS, SAT e INFONAVIT, porque no podrán responder a sus obligaciones en corto plazo, recaudación que no podrán ejercer y, como siempre, se incrementa la informalidad; todo por no haberse preparado un plan para esta transición, que tendrá que pagar su propia curva de aprendizaje.

Como podemos ver y resumir, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene un caballo de Troya por terminar de construir, esperemos que medie el balance y la razón, se cuiden tanto los derechos laborales como los riesgos empresariales, ya que entre ambos generan la mayor parte de la economía y sostienen nuestro país. Amén de todos aquellos prestadores de servicios que salieron perjudicados con una exigencia de registro que ni siquiera les compete, pero les hacen exigible.

Page 18: Revista Contacto

18 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

LA IMPORTANCIADE CONOCER TU

ÉNFASIS GENÉTICO

Antes de desarrollar el tema que hoy nos ocupará, será importante hacer una pequeña reseña del Modelo de Semiología y los temas que ya hemos tocado en

ocasiones anteriores, esto con la intención de que los nuevos lectores puedan entender de qué se trata esta filosofía y ubicarse en un contexto más adecuado para comprender correctamente el tópico que hoy les presentamos.

En el primer artículo hicimos la presentación general del maravilloso Modelo de Semiología de la Vida Cotidiana, una filosofía de vida que poco a poco está revolucionando al mundo y está transformando para bien a todas las personas que son tocadas por sus extraordinarios conocimientos y con los cuales se puede llegar a entender la vida de una manera fabulosa, e incluso nos podemos entender a nosotros mismos en aspectos muy importantes para poder elevar nuestra calidad de vida, ya que su principal misión es la de enseñarnos a interpretar adecuadamente todo los que nos pasa de una manera muy sencilla, ya que lo importante no es lo que nos sucede, sino lo que hacemos con lo que nos sucede, una diferencia gigantesca para vivir en plenitud.

Posteriormente seguimos con otros 2 artículos donde mostramos los 7 tipos diferentes de Actantes Biológicos que existen, conocidos de manera general por la gente como los 7 tipos de carácter y cuya importancia de conocerlos es sumamente trascendental para empezar a comprendernos a nosotros mismos, así como a los demás para poder lograr tener relaciones más armónicas con todos nuestros familiares y conocidos.

Finalmente, en el artículo anterior nos enfocamos en presentarles una perla de la Semiología que consiste en las 5 respuestas que tiene el principio de realidad. ¿Qué significa esto? Que aprendiendo y practicando estas 5 respuestas podremos solucionar cualquier problema o problemática que se nos presente en la vida; sin importar el ámbito en el que se dé, ya sea con los padres, con la pareja, los hijos, los amigos, problemas de dinero, etc.

Ahora sí, en resumen ya conocimos qué es el modelo de Semiología, aprendimos a conocer nuestro Actante Biológico y como resolver cualquier problema utilizando las 5 respuestas. Una vez realizado el breve análisis anterior, en esta ocasión nos vamos a ocupar de un tema muy importante en la vida cotidiana de las personas y es el hecho de poder conocer su Énfasis Genético, comúnmente conocido por la mayoría de la gente como la “personalidad”

De acuerdo con el Modelo de Semiología de la Vida Cotidiana solo existen 3 tipos diferentes de Énfasis Genético o carácter personal, por lo cual, es muy importante conocerlo ya que dependiendo de cuál sea el propio, así es como se verá la vida, se reaccionará de ese modo ante ella y todas las circunstancias y problemas que esto implica.

A continuación se presentan los tres tipos de Énfasis Genético o carácter, así que invitamos a nuestros amables lectores a tratar de identificar el propio:

ÉNFASIS GENÉTICO MOTRIZ

• Tienen mucha tendencia a la acción• Mucho sentido de orientación en el espacio• Son muy prácticos.• Poseen gran sentido del ritmo.• Son muy coordinados.• Cuentan con tono muscular marcado.• Gran fortaleza física.• Su metabolismo es más rápido.• Precisan hacer deportes como una necesidad.• Duermen muy poco, se levantan muy temprano o se

duermen tarde.• Adoran cualquier tipo de desafío.• Se irritan muy fácilmente.• Su voz es de tono muy grueso.• Muy poco susceptibles o sensibles.• Cuentan con gran inteligencia práctica.• En resumen, su óptica es ver el mundo desde la acción.

Colaborador invitadoC.P.C. Martín A. García Ruano

Consultor Certificado en SemiologíaGMI Tax & Consulting

Page 19: Revista Contacto

19Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Colaborador Invitado

ÉNFASIS GENÉTICO EMOCIONAL

• Muy susceptibles o sensibles, lloran con facilidad.• Cuentan con mucha empatía.• Tienden al contacto físico y lo disfrutan más que nadie.• Son muy cariñosos, detallistas y afectuosos.• Hacen poco deporte por salud, no por gusto o necesidad.• Tienden a ser despistados.• Tendencia particular por el dulce.• Muy intuitivos y con sentimientos muy profundos.• Requieren dormir más.• Su físico tiende a ser blando o de forma rellena.• No son muy coordinados.• Saber expresar sus sentimientos sin vergüenza.• Son de metabolismo lento.• Necesitan que los quieran y saber que a los demás les importan.• Cuentan con gran inteligencia emocional.• En resumen, su óptica es ver el mundo desde la emoción.

ÉNFASIS GENÉTICO RACIONAL

• Gran talento de abstracción.• Gran capacidad de planificación, muy metódicos.• Buscan el por qué de las cosas.• Tienden a ser muy fríos o lejanos.• Gustan de ser sarcásticos.• Muy organizados y también rutinarios.• De físico alargado y de estructura ósea prominente.• Su energía “es racional”.• De ideas muy claras.• Gran capacidad para tomar decisiones y solucionar problemas.• Sumamente responsables.• Son muy cultos y de mucho conocimiento.• Les agrada leer y aprender cosas nuevas.• Son muy “preguntones” y les fascina investigar las cosas.• Cuentan con gran inteligencia racional.• En resumen, su óptica es ver el mundo desde el entretenimiento.

Para poder identificar el Énfasis Genético es muy sencillo, basta con leer las listas anteriores y anotar el total obtenido de cada una de las características de cada uno de los tres Énfasis Genéticos y el que obtenga el número más alto, ese será el propio.

Es muy importante aclarar que todas las personas tienen los tres Énfasis Genéticos, ya sea en menor o mayor grado o inclusive muy similares, sin embargo, siempre será uno el que más va a destacar en la personalidad de cada uno de nosotros. A continuación se presenta un ejemplo gráfico:

De acuerdo con el ejemplo, esta persona tendría un Énfasis Genético motriz o carácter motriz debido a que el porcentaje más alto del 87.50% corresponde a este tipo, lo cual representa que la vida se verá desde una perspectiva de acción, la persona será muy irritable, sabrá tomar buenas decisiones, será de gran fortaleza física, etc, etc.

Motriz 16 14 87.50% (14/16)

Emocional 16 10 62,50% (10/16)

Racional 16 9 56.25% (9/16)

Énfasis Genético PorcentajeCaracterísticas

de la lista(De este artículo)

Yo tendría(Hacer el conteo

personal realmente)

Page 20: Revista Contacto

20 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

CALIDAD HUMANAO ROSTROS BONITOS

Ha sido gradual, casi sin darnos cuenta; hasta que ahora, cuando necesitamos y exigimos mayor atención, calidad, disciplina, eficiencia, honestidad, entrega,

lealtad y trabajo, descubrimos que hemos convertido muchos de nuestros despachos, comercios, fábricas, talleres, consultorios y empresas de servicios en verdaderos paisajes decorativos, en galerías de rostros bonitos, en paraísos de colaboradores enamorados de las redes sociales, los mensajes por celular y los memes.

Sabemos, por experiencia, que amplio porcentaje del personal que labora en el sector público, se ha caracterizado, a través de la historia, por exceso de burocracia, ineptitud, torpeza, desinformación, grosería y desatención, y no es raro, incluso, mirar con coraje e impotencia y, a la vez, normalidad, a los empleados que almuerzan en horarios de trabajo, que se ausentan porque tienen derecho a “días económicos”, que tratan al público irresponsablemente y que piensan, casi exclusivamente, en las fechas de quincena, en bonos, en períodos vacacionales y en lo que almorzarán ese día, evidentemente intocables porque reciben protección sindical o de políticos y funcionarios públicos. No todos los burócratas y funcionarios son groseros, ociosos y mal intencionados; sin embargo, abundan tales perfiles en las diferentes áreas públicas, igual que un cáncer que se expande irremediablemente y daña.

En contraparte, el sector privado se caracterizaba, hace algunas décadas, por el potencial de su gente; la cual, desde cualquier nivel laboral, cumplía la encomienda de atender al público con calidad, esmero y respeto, y se buscaban eficiencia y rendimiento, más allá de caras bonitas y cuerpos atractivos y esbeltos.

De pronto, otra generación pensó que había que colocar rostros jóvenes y lindos, y títulos académicos en exceso -elementos y signos con los que uno no está peleado-, e hizo a un lado la amabilidad, el respeto, la experiencia y predominaron, en consecuencia, la desatención, el enfado, la intolerancia, la superficialidad y la ineptitud.

Y no es porque la belleza, la juventud y la superación académica sean sinónimos de estulticia y superficialidad; al contrario, es agradable tratar personas con mayores conocimientos especializados y con el empuje y la vitalidad de los años primaverales.

El problema es que, de alguna manera, perdimos calidad en la selección de personal a nivel directivo y operativo, al grado, incluso, que sacrificamos el aspecto cálido de las relaciones humanas y colocamos a todos -acreedores, clientes, proveedores- en niveles de cifra, número de serie, estadística, con trato descortés, ajenos a las necesidades y con el único afán de ganar. Damos prioridad a la inmediatez.

Antaño, la gente, en los centros comerciales, era atenta y apoyaba a los clientes; hoy, su ceño fruncido, sus respuestas y sus actitudes tienen mucha similitud con quienes únicamente cumplen horarios y permanecen sentados tras escritorios en oficinas públicas.

Los empleados bancarios, el personal de los establecimientos comerciales, los operadores de líneas de autobuses y taxis, aquellos que desempeñan oficios y hasta los profesionistas que exhiben y presumen títulos de maestrías y doctorados, son otros y no precisamente muestran semblantes amables, humanos y tolerantes.

En no pocas ocasiones, se han perdido oportunidades de negocios y ventas por una actitud negativa o una mala respuesta, por falta de un saludo amable, por las contestaciones de desgano a los clientes que preguntan, por un ceño fruncido. La gente ingresa a algún almacén, a una tienda, y siente, ipso facto, el malestar de dueños y empleados.

Hace tiempo, en una agencia automotriz, la cajera, una mujer de aproximadamente 40 años de edad, quien era célebre en su ambiente laboral por la ropa con etiquetas de prestigio que frecuentemente estrenaba, me solicitó que concluyera la redacción de un documento, ya que sus uñas postizas

Colaborador invitadoSantiago Galicia Rojon Serrallonga

Profesional independiente enel sector Periódicos

Page 21: Revista Contacto

21Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Colaborador invitado

y la falta de costumbre en la escritura manuscrita -lo que hacen los equipos celulares y las computadoras, ¿verdad?-, le impedían escribir correctamente. Me pareció, en ese momento, un episodio surrealista.

En otra empresa, donde laboré, la responsable del área contable me recibió con antipatía, como si le molestara mi amistad con el propietario de la misma. No completé la integración de mis documentos y, por lo mismo, fue imposible cobrar mi primer sueldo en esa empresa. Fue hasta la siguiente quincena, tras algunos días de asueto por Semana Santa, que acudí a cobrar. Solo me pagó la segunda quincena porque la anterior, explicó, ya se me había entregado, y hasta una de sus colaboradoras mostró un expediente que supuestamente tenía mi firma de recibido.

Me retiré a comer. Reflexioné. Obviamente, no molestaría a mi amigo por un asunto que podía enfrentar personalmente, de manera que, en la tarde, hablé con el gerente general de la empresa, quien llamó a la responsable del área contable. Una vez que ella explicó que me había pagado con un cheque que yo mismo endosé para que el mensajero realizara el trámite de cobranza en la institución bancaria, como lo hacía cada quincena con los documentos de otros empleados, argumenté que solicitaría, vía legal, una copia, precisamente con el objetivo de demandar penalmente a quien había falsificado mi firma. El gerente general, también contador, detectó que nuestra compañera palideció y ordenó: “págale lo que le debes”.

No permanecí mucho tiempo en la empresa. En esos días me llamaron de un periódico con la finalidad de invitarme a laborar. No obstante, me di cuenta de que a la responsable del área contable le encantaba que sus compañeras y el personal en general la adularan, le regalaran chocolates y le entregaran regalos. Generaba un ambiente de discordia y rivalidad, simplemente por creerse superior a los demás. ¿Esa clase de personajes deseamos para nuestros negocios, industrias, consultorios, despachos y comercios? ¿Queremos doncellas que traten a sus propios compañeros como lacayos que tienen que sonreírles y ofrecerles tributo, y que consideran a los clientes simples piezas de estadística?

Recientemente, en una tienda de autoservicio, los verificadores de precios no funcionaban. De pronto, coincidí con una empleada joven que tenía un escáner portátil,

a quien pedí que hiciera favor de indicarme el precio. No contestó mi saludo. Respondió que los verificadores de precios se encontraban distribuidos en la tienda. Su reacción agresiva y grosera, me obligó a ordenarle que me indicara el precio solicitado o la reportaría.

Y lo mismo enfrenta uno, como cliente, desatención en sitios donde se paga el prestigio del establecimiento que en un puesto semifijo. En una cadena nacional de comida, que con el paso del tiempo ha perdido calidad tanto en sus platillos como en la atención de su personal, la mesera no volvió más con el resto del menú y la cajera, en tanto, contestó “hágale como quiera. El gerente está ocupado. No puede atenderlo”, actitud parecida a la comerciante que, en el puesto de un tianguis, rehusó venderme la cantidad, en gramos, que le solicité, y claro, por la hora, se quedó con su mercancía.

Casos reales de grosería, desdén y abuso pueden citarse lo mismo por parte de profesionistas -médicos, abogados, contadores públicos, comunicadores, profesores- que de dependientes de tiendas, empleados, meseras, obreros y prestadores de servicios, quienes se han sumado a las actitudes que caracterizan, desde siempre, a la costosa e ineficiente burocracia mexicana.

Más que galería de rostros juveniles y papeles escolares que no concuerdan con la atención y la educación, necesitamos gente activa, responsable, atenta, comprometida y amable que sume y multiplique progreso, no que divida y reste desarrollo.

Afuera, en las calles, hay filas de hombres y mujeres que verdaderamente desean trabajar y dar lo mejor de sí. Es fundamental, si deseamos fortalecernos y progresar, dar oportunidad a la gente con un perfil integral de servicio, amabilidad, disciplina, atención, honestidad y trabajo.

Los retos de la hora contemporánea, plantean la actuación de personas responsables, competitivas y dispuestas a aportar y construir. El desarrollo y el prestigio de una industria, un comercio, un despacho, un consultorio o una empresa de servicios, no lo dan los cimientos y los muros endebles de rostros bonitos y los marcos que presumen formación académica sin educación integral y carencia de sentido común. De eso estamos hartos. Necesitamos calidad humana y sensatez.

Page 22: Revista Contacto

22 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

En la actualidad, el mundo globalizado ha desaparecido las fronteras entre los países a partir de los convenios o acuerdos comerciales que se han celebrado, tales

como el actual T-MEC para América del Norte, mismos que han traído como consecuencia la celebración de acuerdos internacionales en materia de cooperación para el intercambio de información financiera y los tratados para evitar la doble tributación.

Estos últimos, podemos entenderlos como aquellos acuerdos negociados entre dos o más países con la finalidad de definir el tratamiento fiscal aplicable a las empresas que tengan relaciones de negocios con otras empresas que se ubiquen en otros países. Estos convenios adquieren especial relevancia en los últimos meses, precisamente a partir de la implementación que el Servicio de Administración Tributaria ha hecho de programas tendientes a incrementar la recaudación tributaria, principalmente de grandes contribuyentes, y uno de los aspectos en los que se está poniendo énfasis en la fiscalización, precisamente es en las operaciones que las empresas realizan con otras en el extranjero, a efecto de comprobar si efectivamente resultan aplicables los beneficios utilizados para evitar la doble tributación, o bien, derivan en la determinación de créditos fiscales que resultan de importantes cuantías a cargo de los contribuyentes, razón por la cual es necesario que en su caso sean revisados los esquemas utilizados a fin de aminorar en lo posible los riesgos o contingencias de carácter fiscal.

Nuestro país tiene celebrados diversos tratados internacionales para evitar la doble tributación con los siguientes países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Singapur, Suecia y Suiza.El contenido de los acuerdo celebrados con los países

mencionados no es de ninguna forma idéntico, toda vez que en su diseño se toman en consideración los aspectos particulares que existen en las relaciones comerciales con México.

En el presente trabajo, haremos breves comentarios solamente respecto de algunos artículos específicos del tratado para evitar la doble tributación que nuestro país tiene celebrado con los Estados Unidos, que consideramos de mayor utilización, y se escogió dicho convenio por tratarse del país con quien existe vecindad y múltiples intercambios comerciales, que nos hacen suponer que se trata de el acuerdo que mayor uso tiene.

Como cuestión previa es necesario señalar que las reglas de prelación para determinar la residencia de una persona a fin de aplicar los beneficios del tratado para evitar la doble tributación, se encuentran establecidas en el artículo 4 del Convenio antes señalado, y son las siguientes:

1) El lugar en donde se ubique la vivienda permanente y a su disposición, o2) El lugar en donde cuente con relaciones personales y económicas estrechas, o3) El lugar en donde viva habitualmente, o4) El lugar de donde sea ciudadano.

Como se aprecia, el último criterio para definir la residencia de una persona en caso de duda es el de nacionalidad; lo que demuestra que, para efectos de tratados para evitar la doble tributación, es de mayor relevancia la residencia que la nacionalidad de las personas.

Entrando propiamente en materia, comenzaremos por el artículo 6, regula las rentas inmobiliarias y establece que las rentas que obtenga un residente de un Estado por bienes inmuebles ubicados en el otro Estado, serán sometidas a imposición en el lugar en donde se ubique el inmueble, de tal suerte que el impuesto pagado en el otro

Dr. Armando García Romero

Asociación Mexicana de Contadores Públicos,Colegio Profesional en Ciudad Juárez

Colaborador invitado

LOS TRATADOS INTERNACIONALESPARA EVITAR LADOBLE TRIBUTACIÓN

Page 23: Revista Contacto

23Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

país, será reconocido en el Estado del cual sea residente el dueño del inmueble, evitando la tributación doble. La regla general que advertimos es que el impuesto se pagará en el lugar en donde se ubique el inmueble del cual provenga la renta inmobiliaria.

El artículo 7 regula los llamados “Beneficios Empresariales” y lo primero que advertimos es la necesidad de establecer los requisitos que deben cumplirse para la aplicación del tratado para evitar la doble tributación celebrado con los Estados Unidos de Norteamérica, toda vez que se rige bajo el principio de residencia, tal y como lo advertíamos en líneas precedentes. En ese sentido, identificamos 3 requisitos indispensables para la aplicación del tratado en comento, mismos que son los siguientes: 1) La existencia de una empresa extranjera que haya recibido un pago por concepto de beneficio empresarial proveniente de una empresa nacional, 2) que la empresa extranjera beneficiada no tenga un establecimiento permanente en territorio nacional, y 3) que el concepto del pago a la empresa extranjera se encuentre comprendido dentro del rubro de “Beneficios Empresariales”, encuentra apoyo lo anterior por identidad jurídica, en la siguiente tesis que constituye un Precedente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y que es del siguiente tenor: “PAÍS QUE GRAVA BENEFICIOS EMPRESARIALES DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 7 DEL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DEL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN E IMPEDIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y GANANCIAS DE CAPITAL.- SE RIGE POR EL PRINCIPIO DE RESIDENCIA.- El artículo 7 del Convenio entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para evitar la doble imposición e impedir la evasión fiscal en materia de Impuesto sobre la Renta y ganancias de capital, establece en su primer punto, que los beneficios empresariales o ingresos que obtenga una empresa extranjera, solamente pueden someterse a imposición en el país de residencia de dicha empresa, excepto cuando haya realizado su actividad en otro Estado contratante, como lo es México, a través de un establecimiento permanente.

Es decir, tratándose de beneficios empresariales éstos se gravarán atendiendo al principio de residencia y no así del lugar de generación de la riqueza, por lo que si la empresa extranjera adquiere un ingreso en territorio nacional, éste se gravará únicamente en el Estado en que resida, siempre y cuando no tenga establecimiento permanente en territorio mexicano. Lo anterior se traduce en que los requisitos para aplicar los beneficios a que se refiere el punto del artículo 7 del Convenio en comento son: 1) Que la empresa extranjera haya recibido un beneficio empresarial por parte de una empresa nacional. 2) Que la empresa extranjera no tenga un establecimiento permanente en territorio nacional y 3) Que el ingreso obtenido se encuentre comprendido dentro del rubro de beneficios empresariales.VII-P-1aS-1062

PRECEDENTE: VII-P-1aS-142Juicio de Convenio de Doble Tributación Núm. 5872/10-06-01-5/1019/11-S1-04-02[02].- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 6 de diciembre de 2011, por unanimidad de 4 votos a favor.- Magistrada Ponente: Nora Elizabeth Urby Genel.- Secretario: Lic. Juan Pablo Garduño Venegas.(Tesis aprobada en sesión de 16 de febrero de 2012)R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año II. No. 8. Marzo 2012. p. 99

REITERACIÓN QUE SE PUBLICA:

VII-P-1aS-1062Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1648/13-06-02-1/472/14-S1-03-02.- Resuelto por la Primera Sección de Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 7 de octubre de 2014, por unanimidad de 4 votos a favor.- Magistrado Ponente: Juan Manuel Jiménez Illescas.- Secretario: Lic. Jorge Carpio Solís.(Tesis aprobada en sesión de 7 de octubre de 2014)R.T.F.J.F.A. Séptima Época. Año IV. No. 41. Diciembre 2014. p. 509”.

Ahora bien, establecidos los requisitos para la aplicación del tratado para evitar la doble tributación, nos encontramos ahora ante la necesidad de establecer qué debemos

Colaborador invitado

Page 24: Revista Contacto

24 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

Colaborador Invitado

entender por el término “Beneficios Empresariales”, toda vez que se trata de un concepto jurídico indeterminado porque no es definido dentro del propio tratado en comento; luego entonces, se hace necesario acudir a las reglas de interpretación establecidas en dicho instrumento de cooperación internacional, teniendo entonces que es el artículo 3, del propio convenio para evitar la doble tributación que tiene celebrado nuestro país con los Estados Unidos de Norteamérica, en donde se establecieron dichas reglas, y expresamente en el punto 2 señala que cualquier término no definido tendrá el significado que sea aplicable conforme a las leyes locales del Estado relacionadas con los impuestos en los cuales se aplica el convenio.

Definido lo anterior, es menester acudir a la legislación mexicana a efecto de encontrar la definición de “Beneficios Empresariales”, y que podemos ubicar en 2 diversos ordenamientos legales, el primero es el Código Fiscal de la Federación en su artículo 16, que se refiere a las actividades empresariales, y también tenemos lo dispuesto por el Código de Comercio, que en su artículo 75, señala pormenorizadamente lo que debemos entender por actos de comercio, teniendo apoyo lo anterior en el criterio expresado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa mediante precedente que a la letra indica: “BENEFICIOS EMPRESARIALES.- SU CONCEPTO PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 7° DEL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN E IMPEDIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA.- El Tratado entre los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y de los Estados Unidos de América para Evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en materia de Impuestos sobre la Renta se celebró de conformidad con el Modelo de Convenio para Evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, documento que, al igual que el Tratado, no define lo que debe entenderse por beneficio empresarial. Sin embargo, el artículo 3°, punto 2 de este último, señala que para la aplicación del Convenio por un Estado Contratante, cualquier expresión no definida en el mismo, tendrá el significado que se le atribuya por la legislación de este Estado relativa a los impuestos que son objeto del Convenio, a menos que de su contexto se infiera una interpretación diferente. De este modo para determinar qué debe entenderse por beneficio empresarial, debe acudirse a la definición de actividades empresariales que prevé el artículo 16 del Código Fiscal de la Federación y a lo dispuesto por el artículo 75 del Código de Comercio, por remisión expresa de aquel a las leyes federales para definir lo que es una actividad comercial. Sin embargo, aun cuando de conformidad con las normas referidas parecería que para el sistema impositivo mexicano, la actividad empresarial abarcara toda la actividad lícita de que se puede obtener un ingreso, no puede considerarse que el ingreso proveniente de todas las actividades deba considerarse automáticamente beneficio empresarial para efectos del convenio, pues este, a lo largo de su articulado regula los diversos ingresos que se pueden obtener, señalando, en cada caso, el tratamiento que deben tener, siendo los beneficios empresariales solo uno de los múltiples conceptos. Esto es, no puede concluirse que todo ingreso derivado de la realización de una actividad empresarial lícita pueda considerarse beneficio empresarial para los efectos del Tratado, pues el fruto de tales actividades, dependiendo el cual se realice, dará lugar a distintos regímenes como: ventas inmobiliarias, dividendos, intereses, regalías, etcétera, que tienen un tratamiento especial en los distintos artículos del Tratado. En vista de lo anterior y

dado que el convenio define con mayor o menor grado de claridad todos los conceptos de renta que regula, salvo el de beneficios empresariales, se puede afirmar que el artículo 7° de tal instrumento jurídico comprende a las rentas que, derivadas de una actividad empresarial, no se encuentran incluidas en alguno de los otros artículos que se refieren a rentas especiales.

VIII-P-SS-386Juicio Contencioso Administrativo Núm. 17/2-24-01-03-09-OL/17/32-PL-09-20.- Resuelto por el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 16 de octubre de 2019, por unanimidad de 10 votos a favor.- Magistrado Ponente: Alfredo Salgado Loyo.- Secretario: Lic. Carlos Augusto Vidal Ramírez.

(Tesis aprobada en sesión de 16 de octubre de 2019)NOTA: Relacionado a este asunto se publicó el precedente VIII-P-SS-388 en la R.T.F.J.A. Octava Época. Año V. No. 42. Enero 2020. p. 119

R.T.F.J.A. Octava Época. Año IV. No. 41. Diciembre 2019. p. 59R.T.F.J.A. Octava Época. Año V. No. 42. Enero 2020. p. 119.”.

De lo anterior podemos resumir que para considerar la aplicación de los beneficios de tratado para evitar la doble tributación, la regla general señala que el primer requisito a cumplir es que una empresa residente del país con el cual se tiene celebrado un convenio, reciba un pago proveniente de una empresa nacional, el segundo requisito a cumplir es que esa empresa extranjera no tenga establecimiento permanente en el país, y el tercer requisito que debe cumplirse es que el pago realizado por la empresa nacional a la extranjera, sea de los comprendidos como “Beneficios Empresariales” entendiéndose por ellos a los previstos en el artículo 16 del Código Fiscal de la Federación y 75 del Código de Comercio, ambos ordenamientos jurídicos pertenecientes a nuestro país.

Page 25: Revista Contacto

25Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Colaborador invitado

Reunidos los anteriores requisitos, los ingresos que obtiene la empresa extranjera solamente podrán ser sujetos a imposición en el Estado en donde reside dicha empresa extranjera y no en el otro Estado en donde se ubique la otra empresa de donde provienen los ingresos, es decir, su cliente.No obstante lo anterior, la regla general antes mencionada admite una excepción que consideramos de suma importancia y que debemos tener siempre presente, y es lo que prevé el artículo 175 en su fracción IV, de la ley del impuesto sobre la renta, ya que expresamente señala que no se consideran incluidos dentro de los ingresos por actividades empresariales a que se refiere el artículo 16 del Código Fiscal de la Federación, los ingresos comprendidos en los artículos del 153 al 173 de dicha ley del impuesto sobre la renta, y por ende, tales conceptos no son susceptibles para la aplicación de los beneficios que contiene el Tratado para evitar la doble tributación, y en consecuencia, el ingreso que reciba una empresa extranjera debe ser sujeto a imposición en el país de donde proviene el pago. Esta conclusión también se encuentra corroborada en el criterio expresado por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, mediante precedente de la octava época en la revista correspondiente al mes de noviembre de 2019 en su página 163, que dice textualmente lo siguiente: “INGRESOS DERIVADOS DE CONTRATOS DE PUBLICIDAD. NO CONSTITUYEN BENEFICIOS EMPRESARIALES PARA EFECTOS DEL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN E IMPEDIR LA EVASIÓN FISCAL EN MATERIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA.- El artículo 7° párrafo primero, del Convenio entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América para Evitar la Doble Imposición e Impedir la Evasión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta, dispone que: “Los beneficios de una empresa de un Estado Contratante solamente pueden someterse a imposición en este Estado”, de cuyo enunciado “beneficios de una empresa” se advierte que compren- de a los ingresos o utilidades susceptibles de gravamen en el Estado contratante; en relación a lo anterior, el artículo 3° punto 2, de dicho Convenio, señala que: “Para

la aplicación del Convenio por un Estado Contratante, cualquier expresión no definida en el mismo tendrá, a menos que de su contexto se infiera una interpretación diferente, el significado que se le atribuya por la legislación de este Estado, relativa a los impuestos que son objeto del Convenio.”; en ese sentido, considerando que las partes pactaron que respecto de los conceptos no definidos en el Convenio se estaría a la definición prevista en la legislación interna de cada país, y del análisis integral a los artículos 167 primer párrafo y 175 fracción VI, de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente a partir del 1° de enero de 2014 (artículos 200 primer párrafo y 210 fracción VI, de la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente hasta el 31 de diciembre de 2013), se desprende que se considerarán ingresos por actividades empresariales los señalados en el artículo 16 del Código Fiscal de la Federación, con excepción entre otros, de los ingresos derivados de contratos de publicidad; de ahí, que los mismos no puedan considerarse como ingresos por actividades empresariales, y por tanto tampoco, como beneficios empresariales para efectos del Convenio en mención.

PRECEDENTE:

VIII-P-SS-31Juicio Contencioso Administrativo Núm. 2892/14-03-01-2/ 811/15-PL-02-04.- Resuelto por el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 10 de agosto de 2016, por mayoría de 10 votos a favor y 1 voto en contra.- Magistrada Ponente: Nora Elizabeth Urby Genel.- Secretario: Lic. Juan Pablo Garduño Venegas.(Tesis aprobada en sesión de 16 de noviembre de 2016) R.T.F.J.A. Octava Época. Año II. No. 6. Enero 2017. p. 29REITERACIÓN QUE SE PUBLICA:

VIII-P-SS-381Juicio Contencioso Administrativo Núm. 17/2-24-01-03-09- OL/17/32-PL-09-20.- Resuelto por el Pleno Jurisdiccional de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, en sesión de 16 de octubre de 2019, por unanimidad de 10 votos a favor.- Magistrado Ponente: Alfredo Salgado Loyo.- Secretario: Lic. Carlos Augusto Vidal Ramírez. (Tesis aprobada en sesión de 16 de octubre de 2019)”.

Finalmente tenemos que los requisitos para aplicar los beneficios del tratado para evitar la doble tributación entre México y los Estados Unidos en materia de servicios profesionales lo encontramos regulado en el artículo 14.

Dicho precepto establece que solamente serán sujetas a imposición los ingresos que obtenga una persona física residente de un Estado contratante, por la prestación de servicios independientes que realice en el estado en el que reside, sin que cuente con una base fija o domicilio en el otro estado.

Y por servicios profesionales señala que debemos entender los de carácter científico, literario, artístico o actividades educativas o pedagógicas, así como las actividades independientes de médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, odontólogos y contadores.

A manera de conclusión, debemos sugerir que aquellos contribuyentes que desde México hagan pagos al extranjero particularmente a los Estados Unidos, verifiquen los contratos que amparen esas operaciones a fin de qué se cercioren del cumplimiento de los requisitos que establece el tratado para evitar la doble tributación que tienen celebrados ambos países, Y de esa forma estén preparados para atender con éxito alguna revisión por parte del Servicio de Administración Tributaria.

Page 26: Revista Contacto

26 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

Comisión Nacional de SíndicosPresidente

C.P.C y M.F. Alfredo Gómez Coss y León

PLANTEAMIENTOS DE NUESTROS SÍNDICOS

Respuesta de la autoridad:

En estos casos el contribuyente podrá agregar manualmente la información de las deducciones personales, no consideradas en el prellenado de la declaración, para que sean consideradas en el cálculo del impuesto.

En caso de que, de la aplicación de éstas resulte un saldo a favor, podrán seleccionar la opción de devolución en la declaración.

Planteamiento 1.

Declaración anual, deducciones por pagos de primas de seguros.

Hechos del Planteamiento.

Derivado de los cambios establecidos en el aplicativo de la declaración anual de las personas físicas se encuentra el caso de diversas aseguradoras que por error en sus timbrados de los pagos de primas de seguros los están elaborando nuevamente pero en el ejercicio de 2021 y esto conlleva a que dicho programa no reconoce dichas deducciones teniendo como consecuencia la disminución del I.S.R. a favor o en otros casos deriva en impuesto a cargo.

Fundamento legal.

L.I.S.R. art. 151.

Planteamiento, petición o queja

Consecuencia de ello, se solicita a la autoridad se pronuncie en la forma adecuada de cómo deben alimentarse dichas deducciones personales en el sistema.

Solución propuesta

Por lo que, en su caso, solicitamos aclaración expresa por parte de la autoridad, en el sentido de cómo deberá elaborarse el correcto llenado de la declaración anual de las personas físicas para que se tenga el resultado correcto en la determinación del I.S.R.

Page 27: Revista Contacto

27Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Planteamiento 2.

Hechos del Planteamiento.

La autoridad ha indicado reiteradamente que derivado de la situación actual que se ha generado por la pandemia ocasionada por el virus SARSCoV2, la oferta de citas para diversos trámites se libera de manera periódica por parte de las ADSC atendiendo a las medidas sanitarias para mitigar el riesgo de contagio del COVID-19.

Planteamiento, petición o queja

En cuestión de disponibilidad de citas en las Administraciones Desconcentradas de Servicios al Contribuyente (ADSC), ya existe una respuesta de la autoridad al indicarnos que las citas que se ponen a disposición del contribuyente para todos los servicios corresponden a la demanda por servicio que mensualmente se realiza y a la capacidad de atención de las propias ADSC.

Sin embargo, hemos recibido muchas quejas e inquietudes por parte de los contribuyentes, haciendo referencia a que no hay citas para llevar a cabo diversos trámites ante el SAT.

Estas situaciones han sido externadas como queja por parte de los contribuyentes quienes se encuentran imposibilitadas al cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales por la imposibilidad de agendar una cita para la realización del trámite correspondiente.

Solución propuesta

Por lo anterior, respetuosamente solicitamos a esta H. Autoridad nos apoye generando más citas, o se dé atención a contribuyentes sin cita previa, o que los trámites se puedan realizar a través del Buzón Tributario, como lo señala el artículo 31 del CFF o nos den una alternativa.

Respuesta de la autoridad:

A partir del mes de junio y en el camino hacia operar bajo la nueva normalidad, el SAT incrementará de manera considerable la cantidad de citas para atención presencial, poniéndolas a disposición de las y los contribuyentes de manera constante a través de su portal. Nuestras oficinas continúan brindando atención sin cita para los servicios de obtención de Contraseña, entrega de Constancias de RFC (Cédulas de Identificación Fiscal, CIF, para acreditar el RFC) y las salas de internet conocidas como “Mi @spacio”.

Comisión Nacional de Síndicos

Page 28: Revista Contacto

28 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

1. Pandemia y trabajo

Con las reformas legales a la legislación laboral Mexicana aprobadas en el año 2012, sumadas a la reforma Constitucional del 2017, diversas reformas a la justicia laboral del año 2019, las reformas de enero del 2021, en específico al rubro de trabajos especiales sobre el teletrabajo, así como las recientes sobre subcontratación, se entrelazan de manera simultánea o paralela con la pandemia sanitaria por el SARS-CoV2 (Covid 19), del año 2020, donde el escenario que prevalece respecto de lo que hoy se transforma cotidianamente como riesgo y amenaza para la salud de la población en general, y en específico para determinados sectores laborales. Donde el derecho del trabajo se inserta en la exigencia de ser considerado como un derecho innovador donde lo ideal es que debe adecuarse a la realidad social y económica de la sociedad de la pandemia, donde la de la prevención en la higiene, el extremo cuidado de la salud para el trabajo, con las medidas contingentes del aislamiento social, la del distanciamiento, la sociedad, del cierre de actividades, disminución parcial, lo que dan en llamarle la “nueva realidad”; cuando antes de la pandemia ya existían altas tasas de desempleo, informalidad laboral en niveles desproporcionados, migración y trata laboral. Esta realidad que es construida de manera inusual en devenir de los días, los meses y los años en que el contagio de la enfermedad del SARS-CoV2 (Covid 19) en el segundo semestre del año 2021 permanece de manera creciente y

EL TELETRABAJO EN MÉXICO PORLA PANDEMIADEL COVID 19

Dr. Julio Ismael Camacho Solís

exponencialmente más grave y expansivo, hasta similar al grueso de las enfermedades que rodean a la sociedad y al desempeño del trabajo ordinario de millones de ciudadanos.

2. El teletrabajo actual

Hoy día, el escenario transformado de trabajo habitual en un desarrollo que evoluciona gradualmente se aumenta, se vincula en paralelo con la pandemia mundial en materia de la salud humana por el virus que trasmite la enfermedad SARS-CoV2 (Covid 19); también denominado coronavirus, que sitúa la importancia disruptiva de las tecnologías de la información y la comunicación para gestionar, recuperar, recibir, procesar, transformar e intercambiar información de un sitio a otro, o para poder calcular resultados, proyectos y elaborar informes, que alcanzan las tradicionales tecnologías de la comunicación, que se integran por la televisión, la telefonía, y las tecnologías de la información, caracterizadas por la digitalización de los registros y de los procesos de sus contenidos.1

El teletrabajo o trabajo a distancia no se define por un conjunto de tecnologías emergentes en sí mismas, sino por la transición hacia nuevos sistemas que están construidos sobre la infraestructura de la revolución digital.

De las reformas a la Ley Federal del Trabajo publicadas el 11 de enero del año 2021 en el Diario Oficial de la Federación se destaca el concepto del teletrabajo a mencionar:

Academia Mexicana de Derecho de laSeguridad Social, Colegio de Jalisco, A.C.

Colaborador Invitado

¹ Lozano, Chaires, Miguel Angel, (2017), sombreros blancos, tres hackers para un mundo, Universidad Autónoma de Baja California, Mexico, p.83.

Page 29: Revista Contacto

29Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Artículo 330 A: “El teletrabajo es una forma de organización laboral subordinada que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, en lugares distintos al establecimiento o establecimientos del patrón, que no requiere presencia física de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, en el centro de trabajo, utilizando primordialmente las tecnologías de la información y comunicación para el contacto y mando entre la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo y el patrón.

La persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo será quien preste su servicio personal, remunerado y subordinado en lugar distinto a las instalaciones de la empresa o fuente de trabajo del patrón y utilice las tecnologías de la información y la comunicación. Para efectos de la modalidad de teletrabajo, se entenderá por tecnologías de la información y la comunicación, al conjunto de servicios, infraestructura, redes, software, aplicaciones informáticas y dispositivos que tienen como propósito facilitar las tareas y funciones en los centros de trabajo, así como las que se necesitan para la gestión y transformación de la información, en particular los componentes tecnológicos que permiten crear, modificar, almacenar, proteger y recuperar esa información.

Se regirán por las disposiciones del presente capítulo las relaciones laborales que se desarrollen más del cuarenta por ciento del tiempo en el domicilio de la persona trabajadora bajo la modalidad de teletrabajo, o en el domicilio elegido por ésta.

No será considerado teletrabajo aquel que se realice de forma ocasional o esporádica”. 2

Lo que sí trata esta nueva disposición, sin duda, es la de estar acorde con lo que señala el artículo 2 de la referida ley:

“Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales.Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva.

Se tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón”. 3

Articulo 330 H: “El patrón debe promover el equilibrio de la relación laboral de las personas trabajadoras en la modalidad de teletrabajo, a fin de que gocen de un trabajo digno o decente y de igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación, seguridad social, acceso a mejores oportunidades laborales y demás condiciones que ampara el artículo 2o. de la presente Ley a los trabajadores presenciales que prestan sus servicios en la sede de la empresa. Asimismo, deberá observar

una perspectiva de género que permita conciliar la vida personal y la disponibilidad de las personas trabajadoras bajo la modalidad de teletrabajo en la jornada laboral”.De estas disposiciones se pueden integrar que las características del teletrabajo en México se deben establecer sobre los siguientes puntos al menos en el trabajo formal:

1. Recibir los equipos necesarios.2. Percibir los costos derivados del teletrabajo (Telecomunicaciones y electricidad).3. Derecho a la libertad sindical y negociación colectiva4. Tratamiento correcto de la información y datos.5. Desconexión al término de la jornada.6. Tener seguridad social7. Recibir capacitación y asesoría para garantizar la adaptación y aprendizaje en TICS.8. Relacion laboral equilibrada: Trabajo digno y decente.9. Perspectiva de género.10. Conciliacion de la vida laboral/familiar.11. Voluntario y establecido por escrito.

12. Reversibilidad a la modalidad presencial. 4

Dando lugar a la incertidumbre laboral de un conglomerado amplio de la propia clase trabajadora, este panorama de desaparición e invisibilidad de la oportunidad de empleos da motivo a perspectivas de desaliento, donde se responsabiliza de manera social que lo que derive del trabajo se encuentra con riesgo en el desarrollo tecnológico de la economía global.

Esta modalidad imperante rompe con el sistema clásico de relaciones laborales y da lugar a cambios trascendentales, por decir de alguna manera disruptivos, estos cambios han dado

Colaborador Invitado

² Anaya Ojeda, Federico, Ley comentada, Editorial EVA, Mexico 2021.p137.³ Op.cit. p.1

Page 30: Revista Contacto

30 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

paso a una descentralización del trabajo generando ahorro de tiempo y recursos, con implícitas transformaciones técnicas, económicas y sociales, dando lugar a la incertidumbre laboral de un conglomerado considerado vulnerable dentro de la propia clase trabajadora, donde la propia gestión pública de protección y contención del esparcimiento de los contagios, ha sido disforme y en muchos casos irresponsables, de la población en general, así como la misma gestión pública en materia de prevención y cuidados de la salud en general.

Ello da lugar a que cualquier patrón, empresa, corporaciones, organizaciones, organismos diversos e instituciones con objetivo social, añadan en la contratación de trabajadores las nuevas modalidades expresas, que se dan en materia de teletrabajo en la propia Ley Federal del Trabajo recientemente, en cuanto a que puede ser con una duración específica por tiempo determinado; que puede ser, además, con período de prueba o capacitación inicial, por temporada o de confianza, o entendido como trabajador directivo o administrativo de alta gerencia; lo cual también lo hace propicio y viable con un marco regulador de las relaciones laborales ya existentes, las presentes, las nuevas, las adaptadas y las futuras.5

Un entorno laboral saludable anhelado es aquel en el que los trabajadores y directivos colaboran en utilizar un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del espacio de trabajo, considerando lo siguiente, basado en necesidades identificadas: • La salud y la seguridad dependen del entorno físico del trabajo.• La salud, seguridad y bienestar dependen del entorno psicosocial del trabajo, incluyendo la organización del trabajo y la cultura del espacio laboral.• Los recursos personales de salud en el espacio laboral.• Las formas de participar en la comunidad para mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y los otros miembros de la comunidad.

Como novedad se consideró de vanguardia, por lo menos en México en la práctica a lo que conocíamos como teletrabajo, sin que la precisión conceptual existiera como tal antes y durante un tramo de la pandemia. Hoy la operación, diversas obligaciones especiales para los patrones y trabajadores, así como el funcionamiento del mismo, se reconoce ya en nuestra legislación laboral vigente, donde precisamente por su prevalencia, se destacan que las siguientes características que se infieren de manera objetiva: 6

1. La labor se cumple con base en objetivos y no en función de la jornada de trabajo. 2. El trabajador está concientizado de una relación basada en la confianza y no el control jerárquico. 3. Relación online presenta diversos grados, siendo la regla que la totalidad de que ella sea a distancia o virtual.4. Necesidad de dominar en lo básico otros idiomas porque desaparecen las fronteras físicas entre países. 5.Conocimiento y habilidades mínimas en las Tics (Tecnologías de Información y Comunicaciones), según requerimientos específicos, para procesar información digital o digitalizable.6. Existencia de infraestructura de telecomunicaciones concretadas a la red, para transmitir la información procesada informativamente.7. Alto grado de auto motivación para el trabajo a distancia. 8. La tarea a realizar se encuentra detallada y descrita con minuciosidad (plazos, pagos, gastos, materiales, seguros.).

En la actualidad, la Ley Federal del Trabajo de México en el título VI, de lo relativo a trabajos especiales, solo establece el trabajo a domicilio; se encuentra regulado en el capítulo XII de artículo 311 al 330, en el cual por analogía, generando una similitud que se asemejaba al teletrabajo y definido de la siguiente manera: Es el que se ejecuta habitualmente para un patrón en el domicilio del trabajador en un local libremente elegido por él, sin vigilancia y dirección inmediata de quien proporciona el trabajo. 7

4 Artículo 330-G.- El cambio en la modalidad de presencial a teletrabajo, deberá ser voluntario y establecido por escrito conforme al presente Capítulo, salvo casos de fuerza mayor debidamente acreditada. En todo caso, cuando se dé un cambio a la modalidad de teletrabajo las partes tendrán el derecho de reversibilidad a la modalidad presencial, para lo cual podrán pactar los mecanismos, procesos y tiempos necesarios para hacer válida su voluntad de retorno a dicha modalidad.

5 Las reformas laborales en México han sido, en algunos casos, de larga duración, la ley laboral aprobada en 1931 tuvo vigencia hasta el año 1970, tuvo en vigor hasta 1980 que es donde se incorporan trasformaciones en materia procesal y mantuvo su vigencia hasta el mes de noviembre de año 2012; que con fecha 30 de noviembre de ese mismo año tuvo reformas que se incorporaron en temas sustantivos sobre trabajo infantil, trabajo decente, subcontratación laboral, trabajo en minas, uso de tecnologías de comunicación e información para juicios; la reforma Constitucional se establece en febrero del año 2017; el 1 el mayo del año 2019,y en el 2020 y 2021, en ese sentido la Ley federal del trabajo que regula en lo particular en el aspecto individual, colectivo, sustantivo y procesal en todo lo relativo a las relaciones laborales.

6 Reynoso Castillo, Carlos, Los contratos de trabajo. Uam Azcapotzalco. México,2014, p.89.

6 Ley federal del trabajo, Agenda laboral,2020, editorial Isef, Mexico, p.73.

Page 31: Revista Contacto

31Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Colaborador Invitado

Dichos factores de este trabajo a domicilio son principalmente los siguientes: la jornada de trabajo; el aspecto presencial del trabajador; las órdenes recibidas del patrón o la empresa; la supervisión directa de la empresa; la finalidad del trabajo a desarrollar; la evaluación por horas de trabajo o por objetivo logrado en los tiempos establecidos y la subordinación jurídica debido a la globalización. Para estas nuevas formas de empleo u organización del trabajo digital debe cambiar el análisis que tradicionalmente se ha realizado de los elementos de la subordinación jurídica para determinar la existencia de la relación laboral que se presta a través de plataformas digitales vía internet.

De lo anterior se insertó a los nuevos escenarios o formas de empleo como oportunidad de acceder al mercado del trabajo, con características especiales, por los riesgos que conllevan adquirir la enfermedad del Covid 19, en la actualidad ya existe en la legislación laboral lo relativo a los trabajadores vinculados directamente través de una relación laboral basada en las tecnologías de la información y comunicación que se denomina teletrabajo.

La incursión de México o la inclusión en la ley laboral del teletrabajo como trabajo formal, digamos que todavía cuenta con determinadas limitaciones pandémicas. Aun cuando existan nuevas adecuaciones a la ley de reciente aprobación, su estudio se dificulta toda vez que no existen estadísticas, datos, inspección y hasta una sobrada gestión gubernamental y social, ya que sin duda algunas empresas han incursionado en dicho rubro.

Tradicionalmente, las relaciones laborales en México, en general, se desempeñan de forma personal, subordinada; por eso hoy día, por el hecho de que los trabajadores tengan la oportunidad de trabajar lejos de los centros de trabajo -utilizando la red de redes, hacer actividades en casa-, origina un vacío legislativo que norme esa forma novedosa de trabajo, del cual por la pandemia de salud el problema lo complica en que la ausencia de normas jurídicas aplicables lleva a la arbitrariedad y deja a estos nuevos trabajadores digitales y emergentes a tener perjuicios en su economía

ya que deja al patrón un margen de discrecionalidad que es utilizado a su beneficio y perjudica al teletrabajador y en consecuencia casi a la sociedad misma.

Conclusiones

Primera: Como consecuencia de lo anterior, las normas jurídicas que reglamentan el trabajo a domicilio en México actualmente, en la vigencia de la contingencia sanitaria por el Covid 19, hoy se tipifican para dimensionar el llamado teletrabajo o trabajo a distancia a través de medios electrónicos u plataformas digitales, ya que en el trabajo a domicilio por lo general se producen bienes de consumo básico y en el teletrabajo se utiliza la información disponible en la sociedad de la información, o bien la que le es enviada para que el teletrabajador la transforme y pueda ser promocionada o utilizada por la empresa.

Segunda: Por lo tanto, el teletrabajo en México se presenta como trabajo, formal o informal y en muchos casos como un medio para completar los ingresos familiares y en ocasiones en forma oculta y no regulada y como una simulación contractual ya sea de relación de trabajo, civil o mercantil; propiciando esta situación, se presente el teletrabajo; como una forma de trabajo informal y contratación atípica; por ello la incorporación del teletrabajo a los nuevos escenarios mundiales que la enfermedad que provoca el virus SARS-CoV2 (Covid 19).

Tercera: implica transformaciones, reconversiones y reformas significativas tanto en aspectos estructurales como de organización, funcionamiento sanitario, salud en el trabajo, cobertura de seguridad social, ya hechos los cambios de la propia legislación laboral en su conjunto que en México aún faltaban en la relación pandémica emergente de lo sanitario y lo laboral, del presente diversos aspectos políticos, económicos, financieros y sociales para cumplir con una justicia social plena en las relaciones laborales sea cual fuere esta su naturaleza u origen sanitarios y pandémico incluso desconocidos.

Referencias:Anaya Ojeda, Federico, Ley federal del trabajo comentada, Editorial EVA, Mexico 2021.Lozano, Chaires, Miguel Angel, (2017), sombreros blancos, tres hackers para un mundo, Universidad Autónoma de Baja California, Mexico.Reynoso Castillo, Carlos, Los contratos de trabajo. Uam Azcapotzalco. México,2014.Ley federal del trabajo, Agenda laboral,2020, editorial Isef, Mexico.

Page 32: Revista Contacto

32 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

LA PARADOJA DE LA FÓRMULA DUPONTY EL VALOR DE LAS ACCIONES DE LA EMPRESAANTECEDENTES

A todos nosotros, profesionistas de la carrera de Contaduría (como quiera que ésta se denomine en

cada universidad), nos fue impartida la materia de Análisis de estados financieros durante aquellos años de estudio. Las razones financieras simples son una de las varias técnicas de análisis que por aquellos tiempos aprendimos, dividiéndose dichas razones en cinco categorías, a saber:

Razones de liquidez, que nos indican la capacidad de una empresa para enfrentar sus deudas y obligaciones en el corto plazo.

Razones de rentabilidad, que nos indican la capacidad de la empresa para generar utilidades.

Razones de deuda o solvencia, mismas que señalan la capacidad de la empresa

Colaborador invitadoC.P.C. y M.A. Armando Guzmán Milla

Asociación Mexicana de Contadores Públicos Colegio Profesional en Ciudad Juárez A.C.

de enfrentar sus deudas y obligaciones en el largo plazo, así como el riesgo de endeudamiento de aquélla.

Razones de actividad, que nos dan una idea de lo bien o mal que la empresa administra su capital de trabajo.

Y, por último, las Razones de mercado, que reflejan las consecuencias de la oferta y la demanda en el valor de las acciones de una empresa que cotiza en bolsa.

LA FORMULA DUPONT

Se le considera la manera más completa de analizar tanto la estabilidad como la rentabilidad de una empresa; y, como consecuencia, el retorno que le brinda a sus accionistas, ya que le muestra al analista el desempeño de la empresa en tres áreas principales: rentabilidad, actividad y deuda – solvencia. La fórmula es la siguiente:

RETORNO = Margen Neto X Rotación de Activo Total X Apalancamiento

Y si desglosamos los componentes, entonces la fórmula queda como sigue:

RETORNO = Unidad Neta X Ventas Netas X Activo total

Ventas Netas Activo Total Promedio

Capital Contabla

Page 33: Revista Contacto

33Septiembre 2021 / /www.fnamcp.org

Colaborador invitado

Ventas Netas Activo Total Promedio

Capital Contabla

El margen neto nos habla de la eficiencia operativa de la empresa. La rotación de activo total habla del capital utilizado para generar las ventas de la empresa, es una medida del uso de activos en relación con las ventas. Generalmente, mientras mayor sea el volumen de ventas que la gerencia pueda lograr sobre cierta inversión en activos, más eficiente será considerada su labor. De manera coloquial diríamos que se trata de hacer más con menos. El apalancamiento es el uso del dinero de personas ajenas a la empresa para financiar la inversión en activos; utilizar el dinero de otros para financiar las inversiones de una compañía, le da a la misma un retorno más elevado, siempre que el financiamiento externo (pasivo) sea más barato que el financiamiento interno (capital contable). ¿Por qué es esto? Lo explico a continuación con los datos resumidos (cifras en millones de pesos) de una empresa hipotética:

Ventas Netas $9 489Costos y gastos $8 899Utilidad Neta $590Activo Total $5 820Pasivo Total $2 325Capital Contable $3 495

RETORNO = (590/9489) X (9489 / 5820) X (5820/3495) RETORNO = 0.06 X 1.63 X 1.67RETORNO = 16.3 %

Esta empresa les da a sus accionistas un retorno del 16.3 %, lo cual es muy bueno en términos generales. Mientras mayor sea el retorno, mejor para los accionistas.

¿Qué tan importante es el uso de financiamiento externo? Supongamos por un momento que esta empresa no utiliza financiamiento de fuentes externas (pasivo), de modo que todos los activos son financiados por los dueños. El cálculo quedaría entonces así:

RETORNO = 0.06 X 1.63 X 1.00 ($5 820 Activo / $5 820 Capital Contable) RETORNO = 9.78 %

¿Por qué el apalancamiento incrementa el retorno de tal forma? Porque la deuda incrementa la tasa de retorno esperada para los accionistas, ya que mientras menos acciones en circulación surjan, una mayor utilidad por acción le tocará a las ya existentes.

A mis alumnos de universidad les digo todo el tiempo que la fórmula Dupont no es solamente el máximo indicador de la eficiencia en la administración de una empresa, sino que es a la vez una guía para desarrollar aquélla. Vemos que el retorno para los accionistas es el resultado de multiplicar tres factores todos entre sí, por lo que podemos concluir entonces, por simple lógica matemática, que si queremos un mayor retorno, deberemos ser capaces de incrementar el valor de uno, o de dos, o de ser posible, de los tres factores.

Con base en el párrafo anterior y teniendo como materia de estudio la fórmula:

RETORNO = Unidad Neta X Ventas Netas X Activo total

es fácil pensar que la manera de incrementar el valor de los tres factores es incrementar el valor de los divisores en cada división; o bien, de disminuir el valor de los dividendos, o mejor aún, conseguir ambos resultados simultáneamente.

LAS PARADOJAS

Si queremos utilizar la fórmula como una guía para administrar la empresa, nos daremos cuenta de que lo más valioso es lo que no está descrito explícitamente por la fórmula misma. Tomando como referencia el primer factor, o sea el margen neto, Utilidad Neta / Ventas Netas sabemos que para incrementar su valor debemos incrementar el valor de la utilidad neta o bien, disminuir el valor de las ventas netas. La sensatez nos indica que bajo ninguna circunstancia queremos disminuir las ventas, así que el camino a seguir es aumentar la utilidad neta y para lograrlo debemos hacer lo que no está expresado en la fórmula, es decir, reducir los costos y gastos. Una lección que aprendimos aún antes de terminar los estudios de licenciatura. Pero, ¿qué hay de los otros dos factores?

Cuando analizamos la rotación de activos, sabemos que hicimos bien en conservar el valor de las ventas netas lo más alto posible, ya que en esta segunda fórmula dicho dato se encuentra en el divisor y por lo tanto queremos que así se conserve, refrendando la vieja filosofía de disminuir costos y gastos (sin afectar la calidad de nuestros productos y servicios, debo añadir a título personal). ¿Qué nos queda? Disminuir el valor de los activos, obviamente. Pero no se trata de no tener inventarios en la bodega, o de no dar crédito, o de no comprar vehículos. Se trata de eficientar el rendimiento de todos esos activos para que generen ventas; y más allá, se trata de austeridad. Lo que la fórmula no nos dice, pero el Sr. Carlos Kasuga sí nos lo explicó de la manera más comprensible en aquella plática magistral para los alumnos emprendedores del país, hace ya algunos años, es que lo mismo se escribe en un sencillo escritorio de madera de pino, que en un escritorio de caoba con bordes de oro. Lo mismo llegan los gerentes de la empresa a sus casas en un vehículo utilitario compacto, que en uno de lujo de importación. Una empresa debe manejarse con austeridad (que no debe confundirse con tacañería)... Activos de calidad, sencillos, duraderos, que no inflen el renglón del Activo Total sólo por vernos poderosos.

Page 34: Revista Contacto

34 Septiembre 2021/ /www.fnamcp.org

Luego analizamos el factor relativo al apalancamiento (Activo Total / Capital Contable) y nos encontramos con la siguiente paradoja. El activo total, que acabamos de reducir al mínimo posible, se encuentra ahora en el divisor, lo que nos indica que deberíamos pensarlo de nuevo y quizá comprar puros activos de lujo. Matemáticamente, lo que queda por hacer es reducir el capital contable, pero, ¿cuáles opciones tenemos? ¿Una reducción de capital social o un pago de dividendos? Suponiendo que cualquiera fuera viable, ambas opciones reducen el monto del divisor al tiempo que disminuyen el monto del dividendo, por lo que el efecto matemático sería inexistente. Más aún, recordemos que un pago de dividendos, si bien hace felices a los accionistas temporalmente, afecta el valor contable de las acciones, ya que disminuye el valor del capital contable, que al verse dividido entre el mismo número de acciones en circulación, da por resultado un menor valor por acción.

Entonces, ¿cómo incrementar el apalancamiento sin disminuir el valor del capital contable o sin aumentar el valor del activo total? Recordemos que lo que nos da las respuestas es lo que no está escrito en la fórmula. El Pasivo Total es lo que no está escrito. Aumentar el pasivo es la respuesta, pero debemos saber que aumentar el pasivo,

por simple dualidad económica, incrementará también el activo. Y esto vuelve a parecer matemáticamente inviable o contradictorio, pero el solo hecho de adquirir pasivo, aunque se incremente el activo, permaneciendo todas las demás variables sin afectación, incrementa el retorno sobre la inversión de los accionistas, como lo demostraré más adelante.

CONCLUSIÓN

La magia de la Fórmula Dupont radica en que, a pesar de parecer una serie de contradicciones matemáticas; al incrementar el valor de cada factor de manera independiente, se incrementa el valor del retorno para los accionistas. Aún mayor es el efecto cuando se logra hacer sinergia incrementando el valor de dos o más de los factores de la fórmula. A continuación describo el ejemplo hipotético utilizado anteriormente, pero con dos columnas adicionales. En la primera se muestra tal como en las páginas precedentes; en la segunda, un incremento al pasivo equivalente al 10% del activo, sin cambio en las ventas y gastos. En la tercera, el mismo apalancamiento, pero invertido de manera tan eficiente que producirá un incremento del 12.5% en las ventas (así como en los costos y gastos).

Ventas Netas $9 489 $9 489 $10 675

Costos y gastos 8 899 8 899 10 011

Utilidad Neta 590 590 664

Activo Total 5 820 6 402 6 402

Pasivo Total 2 325 2 907 2 907

Capital Contable 3 495 3 495 3 495

RETORNO 16.3% 16.8% 19.0%

DATOSORIGINALES

APALANCAMIENTOSIN CAMBIO EN VENTAS

APALANCAMIENTO MÁSINCREMENTO EN VENTAS

Podemos ver el Retorno obtenido en cada caso, lo que refuerza la conclusión de que a pesar de las paradojas que presenta la fórmula matemáticamente, simplemente debemos leer lo que no está escrito en ésta y aplicarlo en la administración de la empresa.

Page 35: Revista Contacto
Page 36: Revista Contacto