Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos...

36
Patógenos emergentes y re emergentes en agua Gabriela E. Moeller Ch. Catalina Ferat Toscano

Transcript of Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos...

Page 1: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Patógenos emergentes y

re emergentes en agua

Gabriela E. Moeller Ch. Catalina Ferat Toscano

Page 2: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Patógenos emergentes: ¿Qué son y de dónde surgen?

Mecanismos de transmisión

Sobrevivencia de patógenos en el ambiente

Prioridades en América Latina: Algunos patógenos emergentes de

importancia y su control

Impactos en la sociedad: Costos asociados a las enfermedades

Retos

Page 3: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Desarrollo mundial

• La salud de sus habitantes

• Al acceso al agua potable y saneamiento

Disponibilidad de agua en el planeta 2025 0

• Aumento en la demanda de agua para diferentes usos

(incremento de seis veces durante el último siglo )

• Escenarios de su manejo irracional (Fernandez Cirelli et al., 2005)

Factor primordial : Mejoramiento de la calidad del agua y su tratamiento,

que cumpla con los criterios diversos de calidad para sus diferentes usos

Page 4: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

La situación: A principios del siglo XXI

• más de un billón de personas aún no tienen acceso a agua limpia, potable,

y más de dos millones de personas mueren anualmente de enfermedades

transmitidas por el agua contaminada (Hrudey & Hrudey, 2007).

• En muchos países, la recolección de basura es inexistente o inadecuada.

• Aunado a esto y a la reciente aparición de patógenos emergentes que

causan enfermedades asociadas con el agua se presenta un escenario de

gran preocupación que los responsables de la salud y el abastecimiento

seguro de agua en los países, deben de enfrentar y resolver.

Page 5: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

• Los microorganismos patógenos (bacterias, virus y protozoarios) en cuerpos de agua

naturales pueden provenir de la agricultura o de los residuos domésticos (desechos

animales), escorrentías, drenajes y sistemas sépticos (desechos humanos) y otros

orígenes.

• La mala calidad del agua continúa siendo una seria amenaza para la salud humana. Las

enfermedades de tipo diarréico solamente se estiman ser las responsables de la muerte

de más de 1.8 millones de personas cada año. Se estima que el 88 % de este problema

se atribuye a un inadecuado abastecimiento de agua, higiene y saneamiento y se

concentra en forma mayoritaria en la población infantil.

• En países en desarrollo, la diarrea continua siendo el segundo lugar en causas de muerte

en niños menores de cinco años, aproximadamente 1.5 millones de niños mueren cada

año, y mata a esta población más que el VIH, la malaria y el sarampión juntos (WHO, 2009a).

Page 6: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Tratamientos avanzados y reuso del agua 6 * El gráfico de barras muestra las estimaciones mensuales mínimas y máximas de tramos de ríos en la categoría de contaminación grave por continente en el período de 2008 a 2010

Fuente: PNUMA (2016, Fig. 3.3, p. 20).

Estimación de las concentraciones de bacterias coliformes fecales (CF) en los cuerpos de agua en

África, Asia y América Latina (febrero de 2008-2010)*

Saneamiento inexistente ó inadecuado

Page 7: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Preocupación Detección y aumento cada vez mayor y más frecuente de los niveles de patógenos como bacterias, protozoarios y virus y de contaminantes no biológicos, tales como los estrógenos y medicamentos en los cuerpos de agua y en los efluentes de plantas de tratamiento para agua potable y aguas residuales

Page 8: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Enfermedad: latín infirmitas, «falto de firmeza».

“Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y unos signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”.(WHO) La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medio ambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como la pérdida de la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración estructural o funcional de un órgano a cualquier nivel por causas diferentes

Importante: Conocimiento de síntomas, etiología, agente causal y factores que la

condicionan, considera la epidemiología e historia natural, la fisiopatología, el

diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Enfermedad nueva: incluye a enfermedades de reciente aparición, no conocidas anteriormente. “Nuevas” no

necesariamente implica que no existieran previamente, sino que se refiere a su reciente identificación, conocimiento,

extensión o gravedad.

Enfermedades emergentes o re-emergentes.

“enfermedades emergentes” considera tanto a padecimientos relacionados a nuevos agentes, como también a

enfermedades con factores causales ya conocidos pero que recientemente han adquirido carácter epidémico y que se

convierten en amenaza y ocurren en regiones en las que antes no existían durante los últimos veinte años (WHO, 2007).

Page 9: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Patógenos emergentes: ¿Qué son y de dónde surgen?

Infecciones emergentes: cualquier infección que tenga alguna de las siguientes

características (Instituto de Medicina de estados Unidos):

Que sea de nueva aparición en una población dada

Que emerja después de no haber estado presente durante algún tiempo,

esto es, que re-emerja

Que sean infecciones resistentes a medicamentos y,

Que sean infecciones cuya incidencia en humanos se haya incrementado

en las últimas dos décadas o bien tienda a incrementarse en el futuro

cercano.

Page 10: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

En las dos últimas décadas se han identificado una serie de enfermedades catalogadas como emergentes, la mayoría de las cuales tienen una etiología infecciosa e incluyen enfermedades:

• bacterianas (enfermedad por Legionella, enfermedad de Lyme, Campilobacteriosis, Helicobacter pylori, V. cholerae),

• virales (VIH, Ebola, virus de las hepatitis B y C),

• parasitarias (Criptosporidiosis, Ciclospora, Naeglieria);

• y otras de difícil clasificación como las encefalopatías espongiformes.

Muchas de estas enfermedades son a menudo de origen zoonótico resultado de la transmisión a humanos de patógenos de otras especies animales. Consecuencia de cambios ecológicos facilitados por factores sociales o demográficos o bien como consecuencia de avances tecnológicos

Page 11: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Las enfermedades emergentes y re-emergentes son un reflejo

de la incesante lucha de los microorganismos por sobrevivir,

buscando brechas en las barreras que protegen al ser humano

contra la infección.

175 especies de agentes infecciosos de 96 diferentes géneros se pueden

clasificar como patógenos emergentes.

De este grupo, el 75% son especies zoonóticas (U.S. EPA, 2013).

Los avances en el desarrollo y entendimiento de las relaciones entre el

agua y la salud humana se han caracterizado por la identificación y el

reconocimiento de patógenos anteriormente desconocidos o por el

entendimiento de la relación entre el agua y la enfermedad. (Kerschenobich,

2007).

Page 12: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Se pueden identificar tres aspectos fundamentales que caracterizan a los microorganismos emergentes.

1. Los patógenos emergentes son predominantemente virales, seguidos por los bacterianos. Numéricamente los virus ARN dominan, constituyendo el 37% de todos los patógenos emergentes. Los virus ARN predominan entre los virus patógenos emergentes que aparentemente entraron en las poblaciones humanas en las últimas décadas, como VIH y el coronavirus

2. Los patógenos emergentes no se asocian a un único tipo de hospedero, sino que usualmente tienen amplio rango de hospederos que incluye varios órdenes de especies de mamíferos y no mamíferos.

3. La mayoría de las infecciones emergentes son de origen zoonótico Los patógenos emergentes tienen un cierto grado de flexibilidad biológica que les permite

aprovecharse de nuevas oportunidades epidemiológicas para ingresar a las poblaciones humanas. Las enfermedades infecciosas siguen siendo la segunda causa de muerte y la primera causa de

años perdidos ajustados a discapacidad a nivel mundial, y la tercera causa de muerte en muchos países desarrollados.

Page 13: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Un patógeno emergente se divide generalmente en tres categorías (WHO,

2009 b):

Aquellos microorganismos que son totalmente nuevos (por ejemplo el

virus de la inmunodeficiencia adquirida).

Aquellos conocidos previamente, pero que recientemente se han

identificado como patógenos (por ejemplo Helicobacter pylori).

Aquellos microorganismos que ya existían, pero que han sufrido cambios

(microorganismos resistentes a antibióticos).

Existen pocos datos registrados y disponibles sobre sus rutas de transmisión, virulencia, dosis mínima infectiva, sobrevivencia fuera del huésped o susceptibilidad a la desinfección.

Page 14: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Mecanismos de transmisión

Las enfermedades asociadas al agua se clasifican en cuatro categorías :

Generadas por su consumo (p. ej. El cólera)

Generadas por su contacto (p. ej. Tracoma )

Asociadas con el agua como vector ( p. ej. malaria y dengue) ,

Basadas en el agua ( p. ej. enfermedades transmitidas por gusanos o

caracoles como la esquistozoomiasis).

Deer tick (Ixodes

scapularis)

Page 15: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Vías de transmisión

Conforme se van describiendo nuevos patógenos en la población y en el ambiente,

debe de ser evaluado su potencial para ser transmitidos por la ruta del agua.

Algunas características básicas que hacen que los patógenos sean distribuidos vía el

agua incluyen que:

Sean excretados por heces u orina

Que desarrollen una etapa resistente o persistente en el ambiente

La capacidad de causar infección cuando son inhalados o ingeridos

Se ha confirmado a través de muchos estudios que las enfermedades relacionadas

con el agua no solamente permanecen como la principal causa de morbilidad y

mortalidad en todo el mundo sino que los espectros de la enfermedad se expanden

y su incidencia aumenta.

Page 16: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Para efectos de la clasificación de los patógenos emergentes, se pueden clasificar las

infecciones como aquellas transmitidas por:

Contaminación fecal (patógenos transmitidos por el agua vía la contaminación de

excretas humanas o animales).

Otro tipo de contaminación (no transmitidos por la ruta fecal - oral.), pero si

relacionadas con el agua.

Generalmente se asocian a la familia Enterobacteriaceae: bacterias de tipo fecal que han

sido identificadas con episodios o brotes de enfermedades gastrointestinales; incluyen a

Vibrio, Escherichia coli, Campylobacter y Yersina así como protozoarios (Giardia,

Cryptosporidium y Naegleria).

Page 17: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Prioridades en América Latina: algunos patógenos emergentes de importancia

Enfermedades causadas por bacterias

Cólera

• El cólera, un padecimiento reemergente, es el mejor ejemplo de un patógeno remergente hidrotransmisible En las Américas se registraron más de un millón de casos y cerca de 10,000 defunciones, desde el inicio de la epidemia en 1991.

• En México esta enfermedad infecciosa de origen hídrico se encuentra totalmente controlada, no obstante, en el período de 2005 a 2007 la Comisión Federal para la Prevención de Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, documentó algunos brotes de diarrea aguda con aislamiento de V. cholerae y otros patógenos entéricos, así como brotes asociados a Vibrio parahaemolyticus y V. cholerae No O1 ( O:139 positivo), (Cortés, 2012).

Enfermedades causadas por protozoarios:

• En México, de 541 muestras clínicas de heces de menores de 14 años, se observó que de 158 muestras positivas, 25.9% correspondieron a Cryptosporidium parvum ; 11.4%, a Cyclospora cayetanensis; 62.0% a Isospora belli y, un caso de Blastocystis hominis. Lo cual indica que debe haber una mayor atención en la vigilancia epidemiológica y ambiental de patógenos específicos.

Page 18: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Patógeno Morfología Dosis infectiva Sobrevivencia

en agua(días)

Enfermedad y síntomas que causa

Vibrio cholerae

Bacilos curvos Gram

negativo y con un único

flagelo polar. Las

especies se tipifican en

función de sus antígenos

O.

Mas de un millón

de células

5-10 Cólera

Gastroenteritis en los que una fracción de los enfermos padece diarrea acuosa

grave y fulminante. El serotipo O1 y el

O139 son actualmente los únicos que causan los síntomas de cólera clásicos. El

serotipo O1 se ha dividido, a su vez, en los

biotipos «clásico» y «El Tor». E

Escherichia coli

O157:H7

Bacilos gran negativos ,

microarófilos.

Producen una toxina

muy poderosa llamada

verotoxina o toxina shiga

por su parecido con la

que produce Shigella

5-10 células 35 a más de

300

Colibacilosis entérica (diarrea con o sin sangre, dolor abdominal, fiebre,

disentería, falla renal, síndrome urémico

Campylobacter

jejuni

bacilos espirales y

curvados gramnegativos,

microaerófilos , con un

flagelo polar único sin

vaina.

Menos de 500

células

2 a 60 Campilobacteriosis, enteritis (diarrea, disentería, dolor abdominal, fiebre,

nausea, vómito. Septicemia.

Son una de las causas más importantes de gastroenteritis aguda en todo el

mundo

Aeromonas

hydrophila

Bacteria anaerobia

facultativa Gram-

negativa, móvil

mas de 10^10

microorganismos

70 a más de

450

Gastroenteritis . Produce diarrea acuosa, disentérica o con sangre,

enfermedades renales, síndrome hemolítico,

Algunas bacterias patógenas emergentes transmitidas por el agua y/o desechos animales y humanos (ruta fecal-oral)

Page 19: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Los patógenos no transmitidos por la ruta fecal - oral son aquellos agentes causantes

de enfermedades cuyo origen es diferente.

Generalmente son bacterias que se encuentran en forma natural en diferentes fuentes

de agua.

Ejemplos de aquellos patógenos que causan un impacto en la salud incluyen a :

Legionella

Mycobacterium avium

Aeromonas y

Helicobacter pylori.

Cianobacterias productoras de toxinas (Neurotoxinas y hepatotoxinas)

La detección de indicadores de tipo fecal no suministran información sobre la potencial

presencia de patógenos de tipo-no fecal. Hasta el momento, no se conocen

indicadores para este tipo de patógenos.

Page 20: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Listado de microorganismos

emergentes,

candidatos a ser regulados en

Estados Unidos

Otros microorganismos hidro-

transmisibles

con potencial emergente

Acanthomoeba Cianobacterias Entamoeba

histolytica

Enterocytozoon

bieneusi

Adenoviruses Echovirus Toxoplasma gondii Eschericha coli

0157:H7

Aeromonas

hydrophila

Helicobacter pylori Giardia lamblia Legionella

pneumophila

Calicivirus Microsporidia Cryptosporidium

parvum

Virus Norwalk

Coxsackievirus Mycobacterium

avium intracellulare

Encephalitazoon

intestinalis

Poliovirus

Prioridades en América Latina

Patógenos emergentes de interés en agua potable y aguas residuales

Fuente: Crockett, 2007; Cortés, J. (2012)

Page 21: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral
Page 22: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Enfermedades emergentes en el mundo

Fuente: C. Haas, Drexel University

Page 23: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Impactos en la sociedad: en la búsqueda de costos. Acerca de la Información:

• Las estadísticas epidemiológicas han registrado una mejora en su calidad en la última década, a través de la constitución de un Sistema Nacional de Información de Salud, por lo que hay mayor cobertura (tanto en zonas rurales como urbanas).

• Cuenta Satélite del Sistema de Salud en México (INEGI), OMS, Secretaria de Salud, Instituciones Públicas y Privadas.

Problemas presentados con las enfermedades diarreicas:

• Atribuir correctamente el caso atendido a una enfermedad específica (el diagnostico y tratamiento es con base al criterio médico en el momento de la consulta, sin exámenes de laboratorio).

• No existe información a nivel Municipal y por zona de residencia (rural y urbana), por lo que se requiere desagregar la información.

- A nivel del subregistro, la falta de información oportuna y confiable por parte de instituciones hospitalarias privadas.

- Se considera una enfermedad autocontrolable y el paciente recurre a la automedicación, no hay registro.

Page 24: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Comparando información de la encuesta Nacional de Salud y las Estadísticas Epidemiológicas publicadas por la Secretaría de Salud, en el año 2000, se determino que cada año ocurren en promedio 1.35 casos de diarrea per capita y que el subregistro estimado de enfermedades diarreicas es de 1 por 19, solo se reporta uno de los 19 casos en las estadísticas oficiales del Sistema Salud (COFEPRIS,2006).

Las razones:

a) El paciente se auto-medica sin acudir al médico.

b) Deficiencia en el llenado de la ficha de reporte de la Secretaría de Salud cuando se atiende la enfermedad con médicos particulares.

Page 25: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

5,738,347

7,694,445 8,068,128

9,226,361

10,259,818 10,826,906

11,496,898

99,362 85,558 78,451 76,243 76,316 76,574 73,214 73,802 0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Afe

ccio

nes

Título del eje

Código CIE-10: Atención en Urgencias (Sector Público) comparados

con la Morbilidad (Sector Privado)

Instituciones Públicas Instituciones Privadas

Fuente. https://datos.gob.mx/busca/dataset/descriptor-base-de-datos-urgencias_2008-2014

http://www.inegi.org.mx/Sistemas/Olap/Proyectos/bd/continuas/salud/MobHospital.asp?s=est&c=33422&proy=esep_mobhospit

Sector Prívado: Algunas enfermedades origen intestinal Cólera Fiebres tifoidea y paratifoidea Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso Amebiasis Shigelosis Otras enfermedades infecciosas intestinales

Sector Público: cat CatCIE10 Cólera debido a Vibrio cholerae 01, biotipo cholerae Cólera debido a Vibrio cholerae 01, biotipo el Tor Cólera, no especificado Fiebres tifoidea y paratifoidea Fiebre tifoidea

Page 26: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

2004

2005

2006

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Número de defunciones

año

Mortalidad ocasionada por enfermedades infecciosas intestinales

Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso Infecciones intestinales debidas a otros organismos especificados Amebiasis Intoxicación alimentariaShigelosisFiebre paratifoidea

FUENTE: INEGI. Estadísticas de mortalidad.

Page 27: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

• En 2012, las enfermedades infecciosas intestinales ocupaban el 5º lugar de causa de muerte (entre 0 y 14 años).

• Este tipo de enfermedades se presentan en cualquier edad, pero los más vulnerables son niños menores de 5 años y adultos mayores.

• Tanto su incidencia como su prevalencia dependen del nivel socioeconómico de los pacientes.

Enfermedades infecciosas intestinales casos presentados

Organismo/año 2016 2017*

Fiebre tifoidea 14324 17521

Fiebre paratifoidea 3579 4488

Salmonelosis 28822 34504

Shigelosis 1388 1959

Intoxicación alimentaria

10288 13574

Amebiasis 81109 88590

Infeccines intestinales debidas a otros organismos especificados

1590836 2263940

Giardiasis 3928 5477

Enfermedades víricas 571 700

Rickettsias y protozoarios

23423 30900

Total 1758268 2461653

2017* Valor acumulado al 20 de mayo de 2017

Fuente: Boletín Epidemiológico. Número 20 | Volumen 34 | Semana 20 | Del 14 al 20 de mayo del 2017

Incremento del 40%

Page 28: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Tipos de costos de los recursos utilizados a considerar en la evaluación económica

Costos Tipo I Recursos del Servicio de Salud

Recursos hospitalarios Laborales.

Suministros.

Equipamiento.

Servicios.

Capital.

Servicios comunitarios Servicios de ambulancia, visitas de enfermeras.

Costos Tipo II Costos incurridos por los usuarios y sus familiares

Directos:

Aportes al tratamiento

Pagos directos

Indirectos:

Tiempo no trabajado

Costos sicológicos

Costos Tipo III Costos incurridos fuera de los Servicios de Salud y de los usuarios

(Costos de visitadores y trabajadores sociales)

Fuente: Drummond et al (2001) en "Costos Económicos en Salud Asociados al deficiente servicio de agua potable: el caso de las enfermedades diarreicas en México. De Boris Marañon , 2008. Con la colaboración del Centro del Tercer Mundo para Manejo del Agua.

Page 29: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Costos directos de atención de enfermedades de origen hídrico, en diez estados del Sureste mexicano (*), 2003.

(*): Campeche, Chiapas, Guerrero,

Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

Fuente. COFEPRIS, 2006b.

Autor Villarreal Arredondo

IMSS IMSS ISSSTE SSA

Año 1996 1997 1997 1997

Valor real 2 13.9 12.8 7

Costo promedio real de tratamiento público de diarrea/paciente, según autor e institución de tratamiento

(Pesos de diciembre de 2006/paciente).

Villarreal et al (1996). “Costo En El Primer Nivel De Atención”, Salud Pública México, 1996; 38:332-340

Arredondo Armando y Teresa Damián “Costos económicos en la producción de servicios de salud: del costo de los insumos al costo de

manejo de caso”, Salud Pública, México,39:117-124,1997.

Fuente: Marañon Boris, 2008. Investigación de campo

Costos diferenciados por tipo de tratamiento

y tipo de paciente Costo promedio

simple, niño y

adulto (N$/caso) N$/caso/niño N$/caso/adulto

Consulta externa 368.4 384.11 376.25

Hospitalización 2,789.64 3,010.05 2,899.85

Page 30: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Estimado de costos de tratamiento de diarreas en México, 2005 (Millones de pesos y porcentaje)

Nota: (*): Se considera la fracción atribuible determinada por COFEPRIS (2006).

(**): No. de casos de morbilidad en pacientes mayores a 14 años, considerando una fracción atribuible de 0.5 (cantidad de

enfermedades diarreicas que se atribuyen al deficiente servicio de agua potable y saneamiento; y un salario promedio

nominal de 45.4 pesos diarios en 2005.

Costo Tipo I :

Costo promedio por caso Seguro Popular (pesos)

$ 348

Número de casos: 4,765,600

Costos

Millones de

pesos %

Costos Tipo I (Tratamiento público

diarreas) 829.9 31.5

Costos Tipo II (De los pacientes) 1,804.10 68.5

- Medicamentos, ENIGH (0.5,

fracción atribuible) (*) 1,654.10 62.8

- Días perdidos (**) 150 5.7

Total 2,634.00 100

Costo directo total (millones): 1,658.4

Fracción atribuible(**): 0.5

Costo directo total tratamiento

diarreas: 829 millones

Fuente: Seguro Popular (2005) y DGEPI, 2005.

Page 31: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

PIB ampliado de salud por sector 2011p

Los Bienes y servicios del Sector Salud generaron

744,294 millones de pesos, equivalente al 5.1% del

PIB Nacional

Trabajo no remunerado en

los Hogares (TNRS)

20.4 %

5.04 % de pacientes ingresaron por

enfermedades infecciosas y parasitarias

Valor aprox. a $14,255 millones de pesos

Sector Privado

38 %

(282,832 millones de pesos)

Sector Público

41.6 %

P Cifra preliminar Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México .Cuenta satélite del sector salud de México, 2008-2011 . Año base 2008

Page 32: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Retos:

• Tratamiento efectivo de agua potable y aguas residuales

(estrategia multibarreras)

Page 33: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral
Page 34: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Dr. KANUPRIYA CHATURVEDI

¿Qué habilidades y expertise se requiere?

Experiencia múltiple necesaria !

Enfermedades

infecciosas

Epidemio-

logía

Salud

Pública

Experiencia

internacional

en el campo

Manejo de

información

Y

Comunicación

Laboratorio

Identificación

genética

Telecom. &

Informatica

Page 35: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

Conclusiones

• El entender el por que los patógenos emergen o reemergen es fundamental para efectuar una gestión adecuada de los recursos hídricos y para realizar un tratamiento adecuado del agua para consumo, que se ha convertido en una prioridad para muchas organizaciones nacionales, internacionales y gobiernos.

• La salud es un bien económico que repercute sobre la economía nacional, pero el entorno económico a su vez modifica y afecta la salud de la población

• La situación económica de los individuos y sus niveles de salud guardan una estrecha relación, lo que convierte al ingreso en un determinante de la mortalidad y morbilidad de la población.

• Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos más eficaces en el combate a la pobreza y en la construcción de una sociedad más justa.

Page 36: Revista de Economía de los Recursos Naturales - Patógenos …132.248.167.60/wp-content/uploads/2018/04/Patogenos... · 2018. 4. 5. · La salud y la enfermedad son parte integral

¡GRACIAS por su ATENCIÓN!

[email protected]