Revista FEBRERO 2012

16
Año 4 N˚ 39 • FEBRERO DE 2012 • Revista Mensual Gratuita, Culiacán, Sin., Mex. ue mi encuentro contigo Señor durante esta cuaresma, rinda mi corazón a tu voluntad. Y que me impulse a compartir el pan, trabajar por la justicia y la fraternidad. Q

description

Revista Vida Eterna Febrero 2012

Transcript of Revista FEBRERO 2012

Año 4 N˚ 39 • FEBRERO DE 2012 • Revista Mensual Gratuita, Culiacán, Sin., Mex.

ue mi encuentro contigo Señor durante esta cuaresma, rinda mi corazón a tu voluntad.Y que me impulse a compartirel pan, trabajar por la justiciay la fraternidad.

Q

Pág 2 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Quien se acerca a la Eucaristía, con eso mismo declara que esta unido a Cristo e incorporado a sus miembros.

• Norberto Rafael Orozco Camacho, Director • Gerardo Daniel Orozco Alfaro, Director Comercial • María Del Carmen Alfaro Jiménez, Relaciones Públicas • Joszy Magnolia Orozco Alfaro, Coordinador Editorial • Diseño Editorial, Sergio Abitia Reyes • Colaboradores: Ilmo. Mons. Manuel Silva Rodríguez • Ing. Al-fonso Antonio Cruz Alvarez e Ing. Juan Carlos Aguirre, Web Site • Ada Patricia Villalaz . Vida Eterna Reserva de Derechos: 04-2009-111317530400-102. Anun-cios y publicaciones contáctenos en: [email protected] o [email protected] al Tel: 754-0750, Cel: 6671 024171 y 6671 034688 Nextel: 52*14*4777 y 52*14*55195. Si usted desea adquirir esta revista mensualmente en su hogar o comercio lo puede hacer por medio de un solo donativo, el cual será valido por los 12 meses del año favor de contactarnos. Si usted tiene un testimonio de fe y desea publicarlo, envíelo a nuestros correos electrónicos para analizarlo y publicarlo si así creemos conveniente. Impreso en los talleres de El Debate de Culiacán. Cada articulo es solo responsabilidad de quien lo escribe.

Directorio

El abrazo del oso

El amorLa palabra

amor se escribe con “P”

De tu amigo Jesús para ti

Evangeliosy Explicación de

la Cuaresma

El amor maduro ante los padres ancianos

¿Existe el verda-dero amor?

¿Qué tienes,Jesús?

Parábola del amor

¿Has pensado que ayuno vas a ofrecerle al Señor esta cuaresma?

La amistad quizá sea eso

¡Cuarenta días otra vez!

Entrevista con el Señor

Inmenso amor

16

87

109

12

13 14

15

Tomás de Aquino

3

SUMARIO

11

Editorial

SALMO 51 (50)Piedad de mí, Señor.—Ante el Dios de verdad recono-

cemos el pecado que cometimos. No faltará la esperanza en nuestra humillación, pues sabemos que él es capaz de crear en nosotros un corazón nuevo.

3 Ten piedad de mí, oh Dios, en tu bondad, por tu gran corazón, borra mi falta. 4 Que mi alma quede limpia de malicia, purifícame de mi pecado. 5 Pues mi falta yo bien la conozco y mi pecado está siempre ante mí; 6 contra ti, contra ti sólo pequé, lo que es malo a tus ojos yo lo hice. Por eso en tu sentencia tú eres justo, no hay reproche en el juicio de tus labios. 7 Tú ves que malo soy de nacimiento, pecador desde el seno de mi madre. 8 Mas tú quieres rectitud de corazón, y me enseñas en secreto lo que es sabio. 9 Rocíame con agua, y quedaré limpio; lávame y quedaré más blanco que la nieve. 10 Haz que sienta otra vez júbilo y gozo y que bailen los huesos que moliste. 11 Aparta tu semblante de mis faltas, borra en mí todo rastro de malicia. 12 Crea en mí, oh Dios, un corazón puro, renueva en mi interior un firme espíritu. 13 No me rechaces lejos de tu rostro ni me retires tu espíritu santo. 14 Dame tu salvación que regocija, y que un espíritu noble me dé fuerza. 15 Mostraré tu camino a los que pecan, a ti se volverán los descarriados. 16 Líbrame, oh Dios, de la deuda de sangre, Dios de mi salvación, y aclamará mi lengua tu justicia. 17 Señor, abre mis labios y cantará mi boca tu alabanza. 18 Un sacrificio no te gustaría, ni querrás si te ofrezco, un holocausto. 19 Mi espíritu quebrantado a Dios ofreceré, pues no desdeñas a un corazón contrito. 20 Favorece a Sión en tu bondad: reedifica las murallas de Jerusalén; 21 entonces te gustarán los sacrificios, ofrendas y holocaustos que se te deben; entonces ofrecerán novillos en tu altar.

6

4

5

Pág 3Vida Eterna

Patrocinios de publicidad y suscripciones al Cel: 6671 024171 y (667) 754-0750 o bien E-mail: [email protected]

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Tú tienes el poder más hermoso que existe, aquél, que se interna en los seres y les enciende el corazón; aquél, que despierta en los sentidos y amanece en la piel; aquél que no le interesan las distancias al recorrer ni las alturas que tenga al subir. Llegas a todas partes de norte a sur de este a oeste del mundo y formas el eclipse singular y único. Cuando te haces presente, estalla el corazón, los sueños se hacen canción y el alma comien-za a andar. Es viajar por la vida en primera clase. Nada más hace falta si estás tú.

Eres la esencia de vida, llegas a todos y sentirte es parte nuestra...Quien no haya percibido tu palpitar, no ha llegado al descubrimiento interior de su espíritu, no co-noce qué es florecer por dentro y sentir la fragancia de la plenitud, no conoce la radiación que emanas y como todo se transforma contigo. No existe ni la negatividad ni la impulsividad, todo es serenidad y felicidad, por-que tú eres auténtico y sublime; tus vibraciones no se mezclan con la pasión desenfrenada que conduce a la locura y a los celos injustificados. Tú, eres inalterable, somos nosotros que debemos aprender a quererte, a va-lorarte y sentir los susurros de tu compás. Deberíamos comprenderte más, pero somos seres incomprensibles, la vorágine nos lleva a maltratarte y tú eres tan especial,

tan de esperar, tan de perdonar, tan de sufrir; y noso-tros que nos consideramos razonables, no hemos hecho otra cosa que equivocarnos, caminando por laberintos sin tener tu fuerza para salir airosos. Y estás aquí, tan cercano a todos.

¿Por qué no podemos verte? ¿Estamos ciegos, que nuestra ceguera nos impide ver la luz de tu sinceridad? Quizás tú estás enojado y no quieres vernos; te hemos defraudado, te hemos herido y tu heridas sangran y tus aspiraciones se ha hecho trizas en éste devenir in-sensato. Se habla de ti, como de algo superfluo y sin embargo eres el timón que se necesita para no naufra-gar; la orientación que lleva a un credo; a que las aguas de nuestros instintos sean tranquilas, que fluyan lentas pero seguras, sin que nada las detenga y puedan vivir tu amor con esa chispa que sólo tú generas; eres la creación de todo, lo máximo; eres el que aloja en tus centros, la felicidad, el sueño, la alegría, la bondad, el perdón, el deseo de ser, las ansias de buscar, la ilusión que llega, la esperanza que se cumple.

¡Qué gran amor! ¡Qué inmenso amor! ¡Qué incendio no puedes apagar! ¡Qué tempestad no puedes calmar! ¡Qué enfermedad no puedes curar! ¡Qué barrera no puedes cruzar! ¡Qué sonido no hace melodía contigo!

Tus palabras siempre brotan del corazón, no tienen se-cretos, tampoco existen fronteras para ti, eres libre, tu camino es de todos; tu destino es amar, tu preludio es la verdad, tu latir es el vuelo que luego de danzar su im-pulso de amor, descansa y sonríe en la ventana florida de un corazón enamorado.

Por eso tú eres para mí, la música que no se silencia y el clavel que no se marchita, la luz que penetra en lo más oscuro, la palabra que da vida, el amor que no termina,...no me abandones nunca.

DIOS ES AMOR, SU AMOR ES ETERNO Y ES PARA TI.

Inmenso amor

Fotos: Internet

El Señor, para no alejarse nunca de los suyos y hacerlos participes de su Pascua, instituyó la Eucaristía como memorialde su muerte y de su resurrección, y ordenó a sus Apóstoles que lo celebraran hasta su regreso. Nuevo Catecismo

Lo mejor siempre pasa en...

Pág 4 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Algunas veces encuentras en la vida una amis-tad especial: Ese alguien que al entrar en tu vida la cambia por completo.

Ese alguien que te hace reír sin cesar; Ese al-guien que te hace creer que en el mundo existen realmente cosas buenas. Ese alguien que te con-vence de que hay una puerta lista para que tú la abras. Esa es una amistad eterna...

Cuando estás triste y el mundo parece oscuro y vacío, esa amistad eterna levanta tu ánimo.

Y hace que ese mundo oscuro y vacío de repen-te parezca brillante y pleno. Tu amistad eterna te ayuda en los momentos difíciles, tristes, y de gran confusión.

Si te alejas, tu amistad eterna te sigue. Si pierdes el camino, tu amistad eterna te guía y te alegra.

Tu amistad eterna te lleva de la mano y te dice que todo va a salir bien. Si tú encuentras tal amis-tad te sientes feliz y lleno de gozo, Porque no tie-nes nada de qué preocuparte. Tienes una amistad para toda la vida, Ya que una amistad eterna no tiene fin.

Quien se frota los ojos saca lágrimas, y quien se hurga el corazón hace brotar sentimientos.

Quien arroja una piedra a los pájaros los levan-ta; y el que afrenta al amigo destruye la amistad.

Aunque hayas desenvainado la espada contra el amigo, no desesperes porque puede haber reme-dio. Si has hablado contra él, no temas, pues hay lugar a reconciliación.

Pero ultrajar, revelar secreto y golpe a traición son cosas que hacen huir al amigo.

Gana la confianza del prójimo en su pobreza, para que en su prosperidad puedas tener alegría. En los días de tribulación permanece a su lado, para que en su herencia tengas tu parte.

Antes que las llamas se ve el humo del horno, así a la sangre derramada preceden las injurias.

Jamás me avergonzaré de proteger un amigo, ni me ocultaré de él.

¿Quién podrá guardar a mi boca, y sello de dis-cernimiento en mis labios para que no caiga por ellos, y no me pierda mi lengua?

EDUCACIÓN EN VALORES: EDUCACIÓN, RESPETO Y PROTECCIÓN Este cuento se refiere a un hombre joven cuyo hijo ha-

bía nacido recientemente y era la primera vez que sentía la experiencia de ser papá.

A este personaje lo llamaremos Alberto... Y en su cora-zón reinaban la alegría y los sentimientos de amor que brotaban a raudales dentro de su ser.

Un buen día le dieron ganas de entrar en contacto con la naturaleza, pues a partir del nacimiento de su bebé todo lo veía hermoso y aún el ruido de una hoja al caer le sonaba a notas musicales.

Así fue que decidió ir a un bosque; quería oír el canto de los pájaros y disfrutar toda la belleza. Caminaba plácida-mente respirando la hume-dad que hay en estos lugares, cuando de repente vio posada en una rama a un águila que lo sorprendió por la belleza de su plumaje.

El águila también había te-nido la alegría de recibir a sus polluelos y tenía como objeti-vo llegar hasta el río más cer-cano, capturar un pez y llevar-lo a su nido como alimento; pues significaba una respon-sabilidad muy grande criar y formar a sus aguiluchos para enfrentar los retos que la vida ofrece.

El águila al notar la presencia de Alberto lo miró fija-mente y le preguntó:

-¿A dónde te diriges buen hombre?, veo en tus ojos la alegría.

-Es que ha nacido mi hijo y he venido al bosque a dis-frutar, pero me siento un poco confundido, -respondió Alberto.

El águila insistió: -Oye, ¿Y qué piensas hacer con tu hijo? -Ah, pues ahora y desde ahora, siempre lo voy a prote-

ger, le daré de comer y jamás permitiré que pase frío. Yo me encargaré de que tenga todo lo que necesite, y día con día yo seré quien lo cubra de las inclemencias del tiempo; lo defenderé de los enemigos que pueda tener y nunca dejaré que pase situaciones difíciles, -repuso Al-berto-, no permitiré que mi hijo pase necesidades como yo las pasé, nunca dejaré que eso suceda, porque para eso estoy aquí, para que él nunca se esfuerce por nada.

Y para finalizar agregó: -Yo como su padre, seré fuerte como un oso, y con la

potencia de mis brazos lo rodearé, lo abrazaré y nunca dejaré que nada ni nadie lo perturbe.

El águila no salía de su asombro, atónita lo escuchaba y no daba crédito a lo que había oído. Entonces, respi-rando muy hondo y sacudiendo su enorme plumaje, lo miró fijamente y dijo:

-Escúchame bien buen hombre. Cuando recibí el man-

dato de la naturaleza para empollar a mis hijos, también recibí el mandato de construir mi nido, un nido con-fortable, seguro, a buen resguardo de los depredadores, pero también le he puesto ramas con muchas espinas ¿Y sabes por qué? Porque aún cuando estas espinas están cubiertas por plumas, algún día, cuando mis polluelos hayan emplumado y sean fuertes para volar, haré des-aparecer todo este confort, y ellos ya no podrán habitar sobre las espinas, eso les obligará a construir su propio nido. ‘Todo el valle será para ellos, siempre y cuando realicen su propio esfuerzo para conquistarlo con todo, sus montañas, sus ríos llenos de peces y praderas llenas

de conejos Si yo los abrazara como un

oso, reprimiría sus aspira-ciones y deseos de ser ellos mismos, destruiría irremisi-blemente su individualidad y haría de ellos individuos in-dolentes, sin ánimo de luchar, ni alegría de vivir. Tarde que temprano lloraría mi error, pues ver a mis aguiluchos con-vertidos en ridículos represen-tantes de su especie me llena-ría de remordimiento y gran vergüenza, pues tendría que cosechar la impertinencia de mis actos, viendo a mi descen-dencia imposibilitada para te-ner sus propios triunfos, fraca-sos y errores, porque yo quise resolver todos sus problemas.

Yo, amigo mío -dijo el águila- podría jurarte que des-pués de Dios he de amar a mis hijos por sobre todas las cosas, pero también he de prometer que nunca seré su cómplice en la superficialidad de su inmadurez, he de entender su juventud, pero no participaré de sus exce-sos, me he de esmerar en conocer sus cualidades, pero también sus defectos y nunca permitiré que abusen de mí en aras de este amor que les profeso.

El águila calló y Alberto no supo qué decir, pues se-guía confundido, y mientras entraba en una profunda reflexión, ésta, con gran majestuosidad levantó el vuelo y se perdió en el horizonte.

Alberto empezó a caminar mientras miraba fijamente el follaje seco disperso en el suelo, sólo pensaba en lo equivocado que estaba y el terrible error que iba a co-meter al darle a su hijo el abrazo del oso.

Reconfortado, siguió caminando, sólo pensaba en lle-gar a casa, con amor para abrazar a su bebé, pensando que abrazarlo sólo sería por segundos, ya que el peque-ño empezaba a tener la necesidad de su propia libertad para mover piernas y brazos, sin que ningún oso protec-tor se lo impidiera.

A partir de ese día Alberto empezó a prepararse para ser el mejor de los padres.

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA: Comprendo a mis hijos; Me preparo para ser un buen

padre, día a día.

La unión fraterna que sigue la liturgia eucarística tiene su fundamento en la acciónsacramental misma. Creer en esta unión fraterna sin testimoniarla es incoherente.

Amistad eterna

Amistad

El abrazo del oso

Cipriano de Cartago

1.- Vol. 7 Jorge Amando Vázquez Rodríguez El placer de vivir 3.- www.motivaciones.org Fotos: Internet

12

3

Pág 5Vida Eterna

Patrocinios de publicidad y suscripciones al Cel: 6671 024171 y (667) 754-0750 o bien E-mail: [email protected]

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

A veces duele amar a alguien y no ser correspondidos. Pero lo que es más doloroso es amar a alguien y no tener el valor para decirle a esa persona TE AMO...

Tal vez la vida quiere que nosotros conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta, para que al fin, cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo...

Una de las cosas más tristes del destino es cuando co-noces a alguien que significa todo y sólo para darte cuen-ta finalmente, que no era para ti, que le debes dejar ir... Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra se abre, pero algu-nas veces miramos tanto tiempo aquella puerta que se cerró, que no somos capaces de ver la que se ha abierto frente a nosotros. Darle a esa persona una nueva oportunidad, quizás sería lo me-jor que te pudiera pasar... Todos cometemos errores, todos nos equivocamos... a veces esos errores nos cuestan caro, pero de ellos se aprende y mucho... Es cierto que no sabemos lo que tenemos a nuestro lado hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos... Darle a alguien todo tu amor nunca es un seguro de que te amará, pero no esperes que te amen; sólo espera que el amor crezca en el corazón de la otra persona.

Dalo todo sin esperar nada a cambio... Da lo mejor de ti sin esperar una recompensa... El amor de eso se trata: es un sacrifi-cio perpetuo y constante.. Pero si aun así el amor no crece en el corazón de la otra persona, no sufras: sé realmente feliz porque creció en el tuyo..

Hay cosas que te encantaría oír y que nunca escucharás de la persona que te gustaría que las dijera. Hay cosas que seguro tú

has hecho por ella y crees que no le han importado. No importa: sigue dando, continúa amando... pero no sufras: siéntete orgu-lloso de lo que has sabido dar, de tu capacidad de amar... y no seas tan sordo para no oír las palabras dulces de quien las dice desde su corazón y quizás no escuchas... Nunca digas adiós si todavía quieres intentar; nunca digas que ya no amas si así no lo sientes... Agota el último recurso, busca una solución a todo, ya que siempre la hay... Nunca te des por vencido ni aun vencido, y mucho menos aún si sientes que puedes (y debes) seguir luchan-do. Lucha por quien amas, lucha por lo que sientes... Intenta que la otra persona te ame y sepa lo que con ese amor puede ganar-se... Nunca le digas a una persona que no le amas si no puedes dejarla ir... si no puedes dejar de pensar en ella, si la miras a los ojos y aún sientas cosas bellas...

El amor llega a quien espera, aunque le hayan decepcionado, aunque sienta que ya nada tiene sentido. El amor siempre llega a quien lucha y es constante, a quien aún cree aunque haya sido traicionado, a quien todavía necesite amar aunque antes haya sido lastimado y a quien tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo, pese a todo lo que le haya pasado... El principio del amor es “dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos”, y no tratar de adaptarlos a nuestra propia imagen, porque entonces sólo amaremos el reflejo de lo que nosotros mis-mos somos en ellos. ¿Qué sentido tiene amar a tu propia imagen, cuando no hay nada más hermoso que darlo todo por el otro?

No vayas por lo externo: esto te podría engañar. Dicen que las apariencias engañan, pero el corazón las revela... Lo úni-co que perdura a través del tiempo son los sentimientos, el ser maravilloso que por dentro tenemos... por eso ve y busca a quien valora tu sonrisa, a quien se deslumbra con tu mira-da, a quien muere por tus caricias... Ve por alguien que te haga sonreír, por alguien que te lo dé todo sin pedir nada a cam-

bio, por ese alguien que sane tu corazón herido, por alguien que jamás te haya traicionado, que nunca te haya decepcio-nado... Tan sólo esa persona se merece tu amor, tus lágrimas y tu cariño... Toma su sonrisa para que tu día oscuro se lle-ne de luz y bebe de sus labios para no tener nunca más sed... Espero que encuentres a aquella persona que te haga sonreír y que sane todas tus heridas... Hay momentos en que extrañas tan-to a esa persona, que quisieras sacarla de tus sueños y abrazarla con todas tus fuerzas. Entonces, espero que sueñes con ese al-guien tan especial y logres arrancarle de tus sueños y hacerle rea-lidad...Sueña lo que quieras soñar, ve a donde quieras ir, sé lo que quieras ser, haz lo que quieras hacer, pero lucha por todo lo que quieres tener, porque tienes tan sólo una vida y una oportunidad para hacerlo y si no lo consigues, al menos podrás decir que lo has intentado... No hay nada más triste que ver lo que podrías haber logrado y ni siquiera nunca lo hayas intentado...

Espero que tengas suficiente felicidad para hacerte dulce, sufi-cientes obstáculos para hacerte fuerte, suficiente dolor para man-tenerte humano y suficiente esperanza para seguir ilusionado... La felicidad espera por aquellos que lloran, que han sido las-timados, aquellos que buscan, aquellos que tratan... Por-que sólo ellos pueden apreciar la verdadera importancia de las personas que han llegado y partido de sus vidas... El amor comienza con una sonrisa, crece con un beso y muere con una lágrima. Es hora de secar esa lágrima e intentarlo de nuevo...

El amor

www.motivaciones.org Foto: Internet

¡No eres digno de recibir la Eucaristía, pero la necesitas!Juan María Vianney

1

Pág 6 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Porque para amar se debe poseer PACIENCIA en los momentos en que el mismo amor te pone a prueba.

El verdadero amor se escribe con “P”, porque para olvidar un mal recuerdo debe de existir PERDÓN antes que el odio entre a aquellos que se aman.

Amor se escribe con “P”... porque para obtener lo que deseas, debes de PER-SEVERAR hasta alcanzar lo que te has propuesto.

El sincero amor se escribe con “P”... porque la PACIENCIA, el PERDÓN y

la PERSEVERANCIA son ingredientes necesarios para que un amor perdure.

Porque amor es también.... una PALA-BRA dicha a tiempo...

Es el PERMITIRSE volver a confiar...Es PERMANECER en silencio escu-

chando al otro...Es esa PASIÓN, que nos llena de es-

trellitas los ojos al pronunciar el nombre del que amamos...

El amor se escribe con “P”... Porque son esas PEQUEÑAS cosas que nos unen al ser amado día tras día.

Una mendigo, nos hace parar para analizar la vida, la nuestra y la de nues-tro semejante.

Pasamos tantas veces por las calles, ve-mos sillas de ruedas, ciegos, muletas y muchas veces desconocemos el dolor.

El dolor del prójimo, que muchas ve-ces pasa desapercibido por nosotros.

De aquellos que piden en el semáforo.De aquellos que nunca pudieron per-

cibir la luz, las flores, el sol, los mares.De aquellos que pudieron ver, pero

perdieron este Don maravilloso.De aquellos que no pueden salir de

casa, fácilmente como nosotros, porque no pueden andar, nacieron así o algo los dejó así, un accidente, una dolencia ...

Es maravilloso tener el Don de andar, para el trabajo, para un pa-seo. !

Qué preciosas las manos que crean, trabajan sin cesar !, y muchas veces, ni nos acordamos de ellas.

Cuántos las perdieron, en su fun-ción o no las tienen más.

Qué difícil debe ser querer traba-jar, crear y no poder, porque mu-chos pueden trabajar, pero el traba-jo no los despierta, sólo perdiendo la función, muchos comprenderán y sentirán la falta.

Cuántos salen en sus autos, irrespetuo-sos de la vida y cuántos vuelven para-pléjicos.

Varios adolescentes degradan su cuer-po, en el mundo de los vicios.

Muchos deficientes no pueden hablar ni oír, muchas veces ignoramos ...

Cuánta deficiencia, en este mundo que es de materia ! y cuán falibles y vulnera-bles somos !.

Pero... no siempre el hombre piensa en esto.

No siempre las autoridades, los gobier-nos hacen algo para aminorar los dolo-res de estas personas, que también son seres humanos.

A pesar de todo grande es la lucha hu-mana y la capacidad del hombre.

Cuantos parapléjicos se tornarán atle-tas, cuántos que perdieron sus piernas, están dando clases afuera por los mares, cargando prótesis.

Varios se tornaron campeones en salto, cargando una pierna protética.

Se pierde una función, pero el hombre aprende a desenvolver otra que la com-pensa.

Muchos ciegos, saben leer, muchos cantan.

Los parapléjicos pueden trabajar, pue-den ser buenos locutores, vendedores, pintores.

Están allí afuera, cargando sus dolores, pero dando lecciones de vida, de lucha, de amor.

Porque peor que aquel que es deficien-te de materia, es aquel que tiene la mate-ria perfecta y la destruye, en el tránsito, en las drogas, en la violencia.

Peor, es aquel que tiene las manos per-

fectas y no pueden extender la mano a su semejante, tiene el reumatismo en el espíritu.

Cuántos las han usado para matar.Peor es aquel que usa las manos para

practicar el mal al prójimo.Mejor es tener la deficiencia de la falla,

que usar la falla para degenerar, desunir, degradar.

Cuántos tienen piernas perfectas! y no son capaces de caminar hasta aquel que sufre el frío el hambre, el dolor.

Se quedan en sus casas, lastimando la vida, reclamando de todo y de todos, muchas veces, criticando a aquellos que

están en el trabajo, o aún a aquel deficiente que está en las calles trabajando para ganarse el sus-tento.

Peor deficiente es el deficiente del espíritu.

Valoricemos el instrumento que Dios nos dio para el traba-jo. Si nos falta una mano, tene-mos la otra, si no la tenemos, podemos usar las palabras para orientar, podemos caminar hasta aquel que sufre más.

Una persona parapléjica, si tie-ne las manos, puede trabajar con ellas de muchas formas, puede

crear muchas cosas.La mayor bendición que el ser huma-

no puede conocer, que lo hace crecer siempre, es el trabajo honesto, caritati-vo, sea el que sea.

Pero ... si él no puede trabajar, si la de-ficiencia lo limita en una cárcel de dolor, que entregue a Jesús su pesar.

Que siempre podamos agradecer las bendiciones en nuestras vidas, y nunca nos olvidemos de aquellos que tienen mucho menos que nosotros.

Que no seamos deficientes del alma.

EDUCACIÓN EN VALORES: FAMILIA Era domingo, serían las dos de la tarde, hacía mucho frío

y estaba lloviznando, ya no venía nadie a la tienda entonces con mi señora decidimos cerrar, así ella terminaba el esto-fado que estaba haciendo. Lo que pasa que con el almacén siempre los domingos comemos tarde. Yo me fui al come-dor y me senté al lado del ventanal que llega hasta el suelo, me puse a hacer las cuentas para ver cómo hacía para pagar la cuota del banco que es en dólares, de repente los vi junto al ventanal: dos niños de 8 y 7 años aproximadamente con abrigos gastados y rotos.

-¿No tiene algunos diarios viejos; señor para vender? Yo estaba tan ocupado y hacía rato que rezongaba con los

números que les iba a decir que no y además porque no tengo, pero los miré más detenidamente. Calzaban unas sandalias con calcetas, mojadas y con lodo.

- Pasen, les voy a preparar una taza de chocolate con le-che caliente. No hubo ninguna conversación. Las zapatillas mojadas dejaron las marcas en la pequeña alfombra que está a la entrada del ventanal. Con mi señora les prepara-mos chocolate con pan con dulce, luego yo volví al come-dor y ella a arreglar las camas.

Pasaron unos veinte minutos; me llamó la atención el si-lencio que había en la cocina, me asomé despacio, la niña tenía la taza vacía en la mano y la estaba observando, el niño preguntó con voz tímida

-¿Usted es rico, señor? -¿Qué si soy rico? ¡No; por favor! -exclamé, mientras

echaba un vistazo a la puerta del fondo que le faltan los pestillos, a los muebles que les faltan algunas manijas, al piso que es de cemento, y recordé que la pileta del baño está partida.

-Pero sus tazas hacen juego con los platillos -dijo el niño; su voz sonaba a un hambre que ya no estaba en el estóma-go. Luego se fueron, apretando unas revistas contra el cuer-po para protegerse del viento. No nos dieron las gracias, no hacía falta, nos habían dado mucho más que eso, sencillas tazas azules pero con platillos que hacían juego.

Mientras mi compañera fue al comedor, yo probé las papas y revolví el estofado, estofado con papas, un techo que me protege, una frazada para taparme, un abrigo para cubrirme, un trabajo seguro, todas esas cosas también ha-cían juego. Fui al comedor y cuando mi compañera iba a limpiar la alfombra donde estaban las huellas con barro de esas pequeñas sandalias le dije:

-No; déjala así, no la limpies... -¿Por qué? -preguntó. -Porque quiero verlas. -¿Para qué? -Por si algún día me olvido de lo rico que soy. REFLEJOS DE LUZ: • La riqueza se mide por lo que somos, no por lo que

tenemos. • Una familia es nuestra riqueza. • Nosotros somos pobres pero hay gente que es miserable

al no tener ni lo indispensable para vivir.

La palabra amor se escribe con “P”¿Es usted rico?

Toda la tradición de la iglesia reconoce en los pobres el sacramento de Cristo, no idéntico ciertamentea la realidad de la Eucaristía, pero en perfecta correspondencia analógica y mística con ella. Pablo VI

1.-Jorge Amando Vázquez Rodríguez De cara a la luz 2.- www.motivaciones.org Fotos: Internet

Que no seamos deficientes del alma 2

1

Pág 7Vida Eterna

Patrocinios de publicidad y suscripciones al Cel: 6671 024171 y (667) 754-0750 o bien E-mail: [email protected]

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Querido amigo o amiga:Soy Jesús de Nazaret. Estoy siempre contigo, lo mis-

mo que el sol: Aun en una noche oscura está contigo, porque si no estuviera, tu hogar estaría más helado que el Polo Norte.

Como amigo, deseo ayudarte. Dime algo acerca de ese problema que te preocupa… si, Yo ya lo sé, pero si me lo cuentas quie-re decir que tienes fe en Mí, y la fe es la mejor base para que pueda ayu-darte… además, contándolo muestras que tú también eres mi amigo. Los amigos siempre hablan de sus cosas. Cuéntame con detalles ese problema en el hogar, en el trabajo, con tus ami-gos, con tus enemigos… tómate unos minutos, acompáñame…

Yo sé que no me ves, como tampoco ves las ondas de la radio y televisión, pero ahí están. Basta que pongas un aparato de radio o televisión, y oirás y verás sus mensajes… pues el mejor aparato para conectar conmigo, con tu amigo Jesús, es la Oración.

Quiero ayudarte y gozarme contigo, ¡de verdad que quiero!… dime acerca de ese dolor, o de ese gozo… de esa enfermedad, del fracaso, del desaire que te han hecho, del problema que tienes de dinero, de soledad, de du-das… cuéntame tus sueños, ilusiones, desencantos… tómate unos minutitos…

Y al final, quizás todavía no me vas a ver ni oír… pero, ¡alerta!, después de orar, ¡vas a ver los efectos!, como en la radio o televisión… Dios no suele amar de palabra, sino de obra: Dándote cosas, tus ojos, tu corazón, el aire, el sol, tus familiares, amigos…

cuidando tanto de ti, que hasta los cabellos de tu cabe-za están bien contados.

Así es que, al final de tu oración, no te olvides de dar gracias a Dios, ¡y permanece bien atento!, porque tus peticiones van a tener sus efectos…

Yo, Jesús, siempre contesto con un gran Si en las tor-

mentas de tu vida.Y lo hago de una de estas dos formas: o calmo la tor-

menta, el dolor físico o del corazón, o te calmo a ti, de modo que vas a pasar la tormenta con paz y hasta con gozo y amor… quizás hasta puede ser que tus tormen-tos te ayuden a ir al Cielo…

Pídeme también algo para tus familiares y amigos… cuando haces eso, no solo crees en Mí, sino también en Mi Iglesia, ¡y eso me hace muy feliz!… y ahí me hago presente como el sol en un día de primavera.

Yo deseo ayudarlos, ¡de verdad que lo deseo!… pero ellos te necesitan a ti… me necesitan a Mí, a Jesús, pero

también a ti, a tus oraciones por ellos. Así es que cuéntame las ilusiones o problemas de tu esposa o esposo, de tus hijos o pa-dres, de tus amigos, de tus compañeros de trabajo, de tu ciudad, de la nación, del mundo… ¡cuéntamelo todo!…

¡Y recuerda!… no te olvides al final de dar muchas gracias a Dios, porque la Oración es maravillosa, es el hilo fino que mueve la mano de Dios… y después de tu Oración, muchas cosas van a cambiar, ¡pon atención a los resultados!.

Una palabra más: Cuando puedas, vete a visitarme y a recibirme en la Eucaristía, en el Sagrario, en el Templo… ahí estoy presente de forma muy especial, como el sol a mediodía en un verano caluroso… ahí estoy con Mi Cuerpo, Mi Sangre, Mi Alma y Mi Divinidad… ¡como cuando estaba en Belén o Nazaret o Jerusalén!…

Pues las locuras de Dios tienen más sabiduría que los hombres, y la debili-dad de Dios es más fuerte que los hom-bres. (1Cor.1:25)…

Déjate querer… te espero a diario hecho nada más que pan y vino… quiero ser tu pan de cada día, llenarte de amor, de gozo, de paz, ¡aquí en la Tie-rra!… llenarte de vida… y, sobre todo, llevarte al Cielo eterno .

Con amor tu amigo Jesús.

De tu amigo Jesús para ti

Foto: Internet

La Eucaristía es el culmen hacia cual tiende la acción de la iglesia,y al mismo tiempo la fuente de la cual se deriva toda su virtud. Enzo Lodi

Pág 8 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

DOMINGO 19MARCOS 2:1-12Jesús sana a un paralítico

de su pecado y de su en-fermedad

Tiempo después, Je-sús volvió a Cafarnaúm. Apenas corrió la noticia de que estaba en casa, se reunió tanta gente que no quedaba sitio ni siquiera a la puerta. Y mientras Jesús les anunciaba la Pa-labra, cuatro hombres le trajeron un paralítico que llevaban tendido en una camilla.

Como no podían acer-carlo a Jesús a causa de la multitud, levantaron el techo donde él estaba y por el boquete bajaron al enfermo en su camilla. Al ver la fe de aquella gente, Jesús dijo al para-lítico: «Hijo, se te perdo-nan tus pecados.» Esta-ban allí sentados algunos maestros de la Ley, y pensaron en su interior: «¿Cómo puede decir eso? Realmente se burla de Dios. ¿Quién puede per-donar pecados, fuera de Dios? »Pero Jesús supo en su espíritu lo que ellos estaban pensando, y les dijo: «¿Por qué piensan así? ¿Qué es más fácil decir a este paralítico: Se te perdonan tus pecados, o decir: Levántate, toma tu camilla y anda? Pues ahora ustedes sabrán que el Hijo del Hombre tie-ne en la tierra poder para perdonar pecados.» Y dijo al paralítico: «Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa.» El hombre se le-vantó, y ante los ojos de toda la gente, cargó con su camilla y se fue. La gente quedó asombrada, y todos glorificaban a Dios dicien-do: «Nunca hemos visto nada parecido.»

DOMINGO 26MARCOS 1:12-15En seguida el Espíri-

tu lo empujó al desierto.

Estuvo cuarenta días en el desierto y fue tentado por Satanás. Vivía entre los animales salvajes y los ángeles le servían.

Jesús llama a sus cuatro primeros discípulos

Después de que tomaron preso a Juan, Jesús fue a Galilea y empezó a pro-clamar la Buena Nueva de Dios. Decía: «El tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios está cerca. Renun-cien a su mal camino y crean en la Buena Nueva.»

DOMINGO 4 MARZO

MARCOS 9:2-10La transfiguración de Je-

súsSeis días después, Jesús

tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan y los lle-vó a ellos solos a un monte alto. A la vista de ellos su aspecto cambió completa-mente. Incluso sus ropas se volvieron resplande-cientes, tan blancas como nadie en el mundo sería capaz de blanquearlas. Y se les aparecieron Elías y Moisés, que conversaban con Jesús. Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Levan-temos tres chozas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» En reali-dad no sabía lo que decía, porque estaban aterrados.

En eso se formó una nube que los cubrió con su sombra, y desde la nube llegaron estas pala-bras: «Este es mi Hijo, el Amado, escúchenlo.»

Y de pronto, mirando a su alrededor, no vieron ya a nadie; sólo Jesús estaba con ellos. Cuando bajaban del cerro, les ordenó que no dijeran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del Hombre resuci-tara de entre los muertos. Ellos guardaron el secreto, aunque se preguntaban unos a otros qué querría

decir eso de “resucitar de entre los muertos”.

DOMINGO 11 MARZO

JUAN 2:13-25Jesús expulsa del Templo

a los vendedoresSe acercaba la Pascua de

los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Encontró en el Templo a los vende-dores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambis-tas sentados detrás de sus mesas. Hizo un látigo con cuerdas y los echó a todos fuera del Templo junto con las ovejas y bueyes; derribó las mesas de los cambistas y desparramó el dinero por el suelo.

A los que vendían palo-mas les dijo: «Saquen eso de aquí y no conviertan la Casa de mi Padre en un mercado.» Sus discípulos se acordaron de lo que dice la Escritura: «Me de-vora el celo por tu Casa.» Los judíos intervinieron: «¿Qué señal milagrosa nos muestras para justificar lo que haces?»

Jesús respondió: «Des-truyan este templo y yo lo reedificaré en tres días.» Ellos contestaron: «Han demorado ya cuarenta y seis años en la construc-ción de este templo, y ¿tú piensas reconstruirlo en tres días?» En realidad, Jesús hablaba de ese Tem-plo que es su cuerpo. So-lamente cuando resucitó de entre los muertos, sus discípulos se acordaron de que lo había dicho y cre-yeron tanto en la Escritura como en lo que Jesús dijo. Jesús se quedó en Jerusa-lén durante la fiesta de la Pascua, y muchos creye-ron en él al ver las señales milagrosas que hacía. Pero Jesús no se fiaba de ellos, pues los conocía a todos y no necesitaba pruebas sobre nadie, porque él conocía lo que había en la persona.

Agenda litúrgica 2012 Fotos: Internet

El creyente que sale de la Eucaristía no puede dormir sueños tranquilos; esta inquietocon la inquietud de Dios, penetrado de la pasión por el hombre.

Conferencia Episcopal

EVANGELIOS I CUARENTA DÍAS

DE TRABAJO1. Cuaresma significa

“cuarenta” y se aplica a los 40 días de intensa prepara-ción a la fiesta de PASCUA.

2. Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años.

3. “40” es pues, un núme-ro simbólico que expresa víspera, “preparación” in-tensa de algo importantísi-mo que, para nosotros, es la PASCUA.

4. No se entiende la Cua-resma si no es en función de la PASCUA.

5. El tiempo de Cuaresma empieza el Miércoles de Ce-niza y acaba el Jueves Santo. En ese período no se canta el “Aleluya” ni se recita el “Gloria”.

6. En los primeros tiem-pos, la Cuaresma era un período de preparación in-tensiva al Bautismo, que se celebra en la noche de Pas-cua.

7. El ser bautizado exige una coherencia y un cambio de mentalidad.

II. TIEMPO DE CAM-BIO

1. El Miércoles de Ceniza se nos dice: “Convertíos y creed en el Evangelio”. La Cuaresma es pues, un tiem-po de conversión.

2. Convertirse significa “volver”, “cambiar”, “corre-gir el camino” “Renovarse”

3. El cambio que quere-mos es pasar del “hombre viejo” al “hombre nuevo”

4. “Hombre viejo” es el que vive a espaldas de Cris-to y del Evangelio. “Hom-bre nuevo” es el que sigue a Jesús y vive según el Evan-gelio.

5. ¿Tú eres un “hombre viejo” o un “hombre nue-vo”? Piénsalo bien, ¡hom-bre!

6. Algunos cristianos

creen que la conversión es sólo para los paganos y he-rejes.. Y, claro, no necesitan la Cuaresma.

7. Otros piensan que con no comer carne los viernes o dejar de fumar ya han cumplido... ¡No! Si no hay cambio, no hay Cuaresma.

8. Cuaresma es cambiar de vida.

III. CAMBIAR EL CO-RAZÓN

1. El Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinen-cia. Los Viernes de Cuares-ma son días de abstinencia.

2. Ayunar por ayunar no tiene sentido y no hace a la gente mejor... Sobre todo en un mundo en que mu-chos ayunan, no porque es Cuaresma, sino porque no tienen qué comer.

3. Abstenerse de comer carne es un signo que tiene su importancia por lo que significa.

4. El ayuno y la abstinen-cia son “signos de conver-sión”. No son “la conver-sión”.

5. El ayuno es signo de que tú: - quieres “ayunar de pecados”- te solidarizas con los hambrientos - prefieres el pan de la Palabra - frenas el consumismo - quieres compartir lo tuyo.

6. La abstinencia es signo de que tú: - quieres abste-nerte del pecado- no te co-mes el pan de los pobres- te “mantienes en forma” por dentro.

7. Lo que interesa es cam-biar el corazón.

IV. “CONVERTÍOS Y CREED EN EL EVANGE-LIO”

1. La Cuaresma es un tiempo de renovación para la comunidad. 0 la hacemos todos juntos o no es Cua-resma.

2. Hace Cuaresma: la pa-reja, la familia, el grupo, la parroquia, la comunidad. Nadie hace la Cuaresma solo

3. Si los creyentes de este

país cambian, todo el país hará el cambio. La Cuares-ma ayuda a cambiar la so-ciedad.

4. El modelo del cambio está en el Evangelio, la Pa-labra de Dios. Cuaresma es un tiempo favorable para el anuncio y la escucha de la Palabra.

5. San Jerónimo decía: “Ignorar el Evangelio es ig-norar a Cristo”.

6. Jesús decía: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de mi Padre”.

7. La lectura del Evangelio en familia, las convivencias, los Ejercicios Espirituales, los cultos de las Herman-dades... son momentos pri-vilegiados para escuchar la Palabra de Dios. No cierres tus oídos a la Palabra.

V. LA CUARESMA Y EL HOMBRE DE HOY

1. El hombre de hoy es un poco autosuficiente y algo olvidado de Dios.Confía demasiado en la razón y, a veces se cierra a la fe, ¿no te parece?

2. El hombre de hoy pien-sa que la Cuaresma es para los “carrozas” y los “carcas”: “ya no se estila”.

3. Dicen que el hombre de hoy ha perdido la concien-cia de pecado. ¿Será verdad que ya no hay pecados?

4. ¿0 será que el hombre de hoy necesita más que ningún otro convertirse?

5. Lo que pasa es que con-vertirse es algo complicado.

6. Cuando el hombre de hoy comprenda lo serio que es cambiar de vida y poner en cuarentena el corazón, entonces se dará cuenta que necesita la Cuaresma.

7. El hombre de hoy es el hombre del evangelio, por-que el evangelio siempre es de hoy.

8. Todos somos hombres de hoy, que necesitamos una Cuaresma de “hoy”.

Explicación de la cuaresma

Pág 9Vida Eterna

Patrocinios de publicidad y suscripciones al Cel: 6671 024171 y (667) 754-0750 o bien E-mail: [email protected]

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

La participación en la Eucaristía nos da ya un anticipo de la transfiguración de nuestro cuerpo en Cristo. Nuevo Catecismo

www.motivaciones.org Fotos: Internet

Hoy te desesperas porque tus padres están viejos y achacosos. Se han convertido en una intromisión en tu apretada agenda, en una ver-güenza cuando estas con tus amigos.

Comprende. Ahora tus padres están viejos. Es tu oportunidad de reflexionar y crecer en el amor. Los he puesto en tus manos para que aprendas a amar.

El problema no son ellos. Eres tú que has olvidado de lo que es amar. Se te ha endurecido el corazón y ahora es el momento de recapaci-tar. Ahora te llamo al amor para con

ellos. El amor todo lo vence.Si ellos derraman su comida sobre

su ropa, si les cuesta atarse los zapa-tos. Así fuiste tú y ellos te amaron.

Si les cuesta hablar y repiten lo mis-mo. Así fuiste tú y ellos te amaron. Si tienen sus manías y sus achaques. Recuerda, así fuiste tú y te amaron.

Si te parecen inútiles y si no com-prenden las nuevas tecnologías. Re-cuerda así fuiste tú y ellos te amaron.

Si caminan muy despacio y sacar-los a pasear requiere de tu pacien-cia. Recuerda, así fuiste tú y ellos te amaron. Si se hacen las necesidades

en la cama. Recuerda así fuiste tú y te amaron.

Si te gritan y se incomodan sin ra-zón, recuerda los lloriqueos que ellos soportaron de ti. Todo por amor.

Si te dicen que no quieren vivir. Comprende. Solo te están demos-trando su dolor y frustración por-que sienten ser una molestia en tu vida.

Es tu oportunidad para demostrar-les con tu amor que ellos son más bien un don porque los amas. Ellos te están enseñando a amar.

Recuerda, no hace mucho fuiste pequeño y ellos estuvieron a tu lado.

Las mismas cosas de que te quejas las hiciste tú y ellos lo comprendie-ron todo. ¿Sabes por qué? porque te amaron.

La misión de tus padres contigo no ha terminado. Yo me serví de ellos para darte vida y formarte en un hombre adulto, ahora te los pongo en tus manos para que te liberes de ti mismo y entres en la madurez del amor.

No temas. Yo estoy a tu lado. Aprende a interpretar lo que te di-gan a la luz de mis enseñanzas y ten-drás paz.

Tu Señor y Salvador, Jesucristo

El amor maduro ante lospadres ancianos

Pág 10 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Mientras estaban comiendo, Jesús tomó el pan, lo bendijo, lo partió, se lo dio y dijo: ‘Tomad, éste es mi Cuerpo’. Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio, y bebieron todos de ella. Y les dijo: ‘Esta es mi Sangre de la alianza, que

va ser derramada por muchos’ Evangelio según San Marcos

2

¿Existe el verdadero amor? Sí, búscalo, no te consue-les con cualquiera, vales mucho y mereces ser feliz...

No abandones la esperanza. Dios te tiene lo que siem-pre has soñado, no renuncies a tus ideales, a tus sueños.

¿Qué no hay tiempo? ¿Qué ya no estás en edad? Nunca es tarde, que no te pase que por querer correr igual que los demás, nunca llegues a tu meta y sufras más por no haber sabido esperar a que llegara la persona indicada, esa persona que te hará crecer como persona, con la que vas a for-mar una bonita fami-lia, que te comprende y que te da la paz y la tranquilidad que todos necesitamos, porque cuando una persona no te brinda eso ahora, nunca lo hará y quizás cuando te des cuenta de ello será demasiado tarde y tal vez no solo sufras tú, sino tus hijos también, ¡piensa en ello! Tus hijos merecen ser felices.

Recuerda que no todas las flores crecen al mismo tiem-po, y una rosa no es más bella si crece antes y es la más grande, espera tu tiempo... Llegará ese momento.

Dios te dará la fe, esperanza y fuerzas para seguir ade-

lante cuando sientas que ya nada te importa. Nunca dejes de creer en ti. Si alguien no cree en ti, Dios sí y no quiere que te adelantes a sus planes por desesperarte.

Nunca desfallezcas y continúa tu búsqueda mientras creas que puedes lograrlo, tendrás las fuerzas para inten-tarlo y lo encontrarás.

Búscalo con toda tu alma, busca a ese hombre sabiendo que lo encontrarás, ten fe, Dios no te va a fallar y lo en-

contrarás.No sientas que has perdido

cuando tus planes y sueños no alcanzan a cumplir tus an-helos, no desfallezcas y sigue buscando.

Cada vez que aprendes algo nuevo sobre ti o sobre la vida, has avanzado. No hagas nada que disminuya tu propio res-peto.

El estar satisfecho con uno mismo es esencial para estar satisfecho con la vida, no te

consueles con un amor a medias, busca un amor comple-to, que te haga sentir completo.

Si has buscado y no has encontrado, si has tratado pero no lo has conseguido, hoy Dios tiene para ti una buena noticia, el amor verdadero existe y es el dado por El mis-mo.

Se ha comprobado que todos necesitamos contacto físico para sen-tirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto físico es el abrazo.

Cuando nos tocamos y nos abraza-mos con espíritu solidario y alegre, llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos.

Algunas veces no encontramos las palabras adecuadas para expresar lo que sentimos. Otras veces, simple-mente no nos atrevemos a decirlas, ya sea por timidez o porque los sen-timientos nos abruman, en esos ca-sos se puede contar con el idioma no verbal de los abrazos.

No solo debemos utilizar el lenguaje también debemos utilizar la sabidu-ría intuitiva, sin palabras y escuchar con el corazón. Así percibiremos

el significado más profundo del misterio al que llamamos amor.

Los abrazos, además de hacernos sentir bien, se emplean para aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad.

Provocan alteraciones fisiológicas positivas en quien toca y en quien

es tocado. Acrecienta la voluntad de vivir a los enfermos. Es de todos bien sabido que cuatro abrazos al día son necesarios para sobrevivir, ocho para mantenerse y doce para crecer como personas.

¿Que nos brinda un abrazo?Seguridad: No importa cuál sea

nuestra edad ni nuestra posición en la vida, todos necesitamos sentirnos seguros. Si no lo conseguimos actua-mos de forma ineficiente y nuestras relaciones interpersonales declinan.

Protección: El sentirnos protegi-dos es importante para todos, pero lo es más para los niños y los ancianos quienes dependen el amor de quie-nes los rodean.

Confianza: La obtendremos de la sensación de seguridad y protección

que recibimos. La confianza nos pue-de hacer avanzar cuando el miedo se impone a nuestro deseo de participar con entusiasmo en algún desafío de la vida.

Fortaleza: Quizá pensamos que la fortaleza es una energía desarrollada gracias a la decisión de un individuo pero siempre podemos transmitir nuestra fuerza interior convirtién-dola en un don para el prójimo para confirmar y aumentar la energía ajena. Cuando transferimos nuestra energía con un abrazo, aumentan nuestras propias fuerzas.

Sanación: Nuestra fortaleza se con-vierte en poderosa energía curativa cuando la transmitimos por medio del abrazo. El contacto físico y el abrazo imparten una energía vital ca-paz de sanar o aliviar dolencias

menores.Autovaloración: El reconocimien-

to de que valemos es la base de toda satisfacción y todo éxito en nuestra vida. Mediante el abrazo podemos transmitir el mensaje de reconoci-miento al valor y excelencia de cada individuo. Un abrazo...

Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y reza-ría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.

Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un beso y te llamaría de nuevo para darte más.

Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente.

Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría te quiero y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.

Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero y que nunca te olvidaré. El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas.

Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso, y que estuviste muy ocupa-do para concederle a alguien un último deseo. Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles “lo siento”, “perdóna-me”, “por favor”, “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.

“Nadie te recordará por tus pensamientos secre-tos”.

“Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expre-sarlos”.

Demuestra a tus amigos cuánto te importan.

¿Existe el verdadero amor?

Abrazoterapia

¿Qué harías sisupieras que hoyes tu último día?

1 y 3.- www.motivaciones.org 2.- Volumen 1 Jorge amando Vázquez Rodríguez De la metáfora a la metamorfosis Foto: Internet

1

3

Pág 11Vida Eterna

Patrocinios de publicidad y suscripciones al Cel: 6671 024171 y (667) 754-0750 o bien E-mail: [email protected]

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

EDUCACIÓN EN VALORES: AMOR Un hombre de cierta edad vino a la clínica donde tra-

bajo para hacerse curar una herida en la mano. Tenía bastante prisa, y mientras lo curaba le pregunté qué era eso tan urgente que tenía que hacer. Me dijo que tenía que ir a una residencia de an-cianos para desayunar con su mujer que vivía allí. Me contó que llevaba algún tiempo en ese lugar y que tenía un Alzhei-mer muy avanzado. Mientras acababa de vendar la herida, le pregunté si ella se alarmaría en caso de que él llegara tarde esa mañana. No, -me dijo-, ella ya no sabe quién soy. Hace ya casi cinco años que no me reconoce. Entonces le pregunté extrañado.

Y si ya no sabe quién es usted, ¿Por qué esa necesidad de estar con ella todas las mañanas? Me sonrió y dán-dome una palmadita en la mano me dijo: Ella no sabe quién soy yo, pero yo todavía sé muy bien quién es ella.

Tuve que contenerme las lágri-mas mientras salía y pensé: “Esa es la clase de amor que quiero para mi vida. El verdadero amor no se reduce a lo físico ni a lo romántico. El verdadero amor es la aceptación de todo lo que el otro es, de lo que ha sido, de lo que será y de lo que ya nunca podrá ser.

PROGRAMACIÓN Neuro-lingüística: El amor que le pro-

metí a mi esposa(o) es verdadero y para Siempre; Amo como quiero que me amen.

Que perdonas, lo que el hom-bre no perdona. Que olvidas, lo que el ser humano no olvida.

Que vas al fondo de las cosas, cuando nosotros, nos quedamos sa-tisfechos en lo superficial.

¿Qué tienes, Jesús? ¿Por qué te interesa el rescate del

corazón de las personas y, muy poco, las historias que ocurrieron en ellas? ¿Por qué miras siempre al futuro, a nosotros, nos gusta siempre mirar al pasado?

Tienes, Señor, la fuerza del amor de Dios. Tienes, Señor, la garantía de quien te envía. Tienes, Señor, la Ley del Amor, no la ley humana.

Tienes, Señor, compasión por el hombre. Tienes, Señor, ojos que ven lo que nosotros no vemos.

Tienes, Señor, ojos que no ven, lo que nosotros, frecuentemente, ve-mos, aunque no exista.

¿Qué tienes, Jesús? Tienes la medida de Dios, muy

distinta de la humana. Tienes pensamientos divinos, ¡tan

contrarios a los humanos! Aborreces el pecado, y compren-

des y amas al pecador ¡Ahí estoy yo, Señor! Soy pecador, pero muchas veces,

las más de las veces, me convierto en duro juez.

Señor, haz, que -aun teniendo ra-zones para lanzar la primera piedra- cuente hasta tres y hasta cien para utilizar lo que es grande en Ti: la misericordia.

Amor verdadero

¿Qué tienes, Jesús?

1.- Vol. 9 De la razón a la imaginación Jorge Amando Vázquez Rodríguez 2.-Jorge Amando Vázquez Rodríguez Vol. 16 Reconciliarse con la vida Foto: Internet

Dios amó tanto al mundo que le dio a Jesús. Hoy ama tanto al mundoque lo da a ustedes y a mí para que seamos su amor. Madre Teresa de Calcuta

1

2

Pág 12 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Como el alimento del cuerpo sirve para restaurar las fuerzas perdidas, así la Eucaristíafortifica la caridad que, en la vida de cada día, tiende a debilitarse.

1.-Vol. 15 Jorge Amando Vázquez Rodríguez De cara a la luz 2.- www.motivaciones.org Foto: Internet

Nuevo Catecismo

EDUCACIÓN EN VALORES: EDUCACIÓN y PACIENCIA

-Te moldearé -le dijo el hacha al pedazo de hierro mientras descendía con toda su fuerza sobre uno de sus costados. Pero a cada golpe que le daba iba perdiendo su filo, hasta que después de un rato aquella herramienta no pudo más, había queda-do completamente obtusa.

-Déjenmelo a mí, -repuso el serrucho mientras clava-ba sus dientes en el pedazo de hierro, los cuales fueron desapareciendo uno por uno.

-Yo me encargaré de mo-delarlo, -profirió con arro-gancia el martillo, mientras se burlaba de sus compañe-ros que habían fracasado. Pero después de varios golpes se le quebró el mango y se le desprendió la cabeza.

-¿Me permiten probar? -inquirió humildemente una

pequeña llama. Los tres se rieron a carcajadas, pero se lo permitieron porque estaban convencidos de que tam-bién iba a fracasar. Sin embargo, aquella llamita cubrió el pedazo de hierro; no se desprendió de él, lo abrazó y

lo abrasó hasta volverlo blando y darle la figura que quería. Aque-lla pequeña llama logró lo que las otras tres poderosas herramientas no pudieron alcanzar. Así es el amor.

Hay en el mundo corazones tan duros que pueden resistir los ha-chazos de la ira, los dientes del encono, y los golpes de orgullo y del rechazo, pero por más severo que sea el corazón de la persona, no podrá resistir los embates del amor; porque el amor es la fuerza más poderosa de este mundo.

REFLEJOS DE LUZ: • La educación, como en todo, necesita paciencia. • Más vale una gota de miel que un barril de hiel (de

la vesícula).

Parábola del amor 1

La amistad es el arte de olvidarse por completo de uno mismo.

Para llegar a conocer la personalidad y el carácter de otro también hay que olvidarse de todos los de-seos y las necesidades egoístas.

La amistad es aprender a aceptar a una persona, no por lo que es exteriormente, sino por lo que re-vela desde adentro.

Es fortalecerse con las cualidades halladas en un amigo y las experiencias mutuamente compartidas.

Es aprender y llegar a preocuparse por una per-sona hasta el punto de sufrir cuando ella sufre y de sentir su alegría cuando llega.

La amistad es estar dispuesto a dar sin pensar en recibir nada a cambio,

a prestar tu apoyo cuando el otro esta débil, a darle tu sonrisa cuando el ha perdido la suya.

La amistad es la fusión de dos almas individuales para formar un espíritu completo, con un lazo co-mún de amor y abnegación.

El arte de la amistad, en su forma mas básica, es amor solicito.

Amistad

Pág 13Vida Eterna

Patrocinios de publicidad y suscripciones al Cel: 6671 024171 y (667) 754-0750 o bien E-mail: [email protected]

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Los cristianos, mediante la Eucaristía, toman parte en la misión de Jesús: por consiguientedeben adoptar un estilo de vida que consiste en ser pan partido para otros.

Philip J Rosato

1.- www.webcatolicodejavier.org Fotos: Internet

En honor al Señor, puedes ofrecerle peque-ños sacrificios durante los 40 días que dura la Cua-resma. A continuación, encontrarás algunas suge-rencias de ayuno:

Ayunaré de juzgar a otros. Descubriré a Cristo que vive en ellos.

Ayunaré de palabras hi-rientes y diré frases sana-doras.

Ayunaré del egoísmo. Viviré en gratuidad.

Ayunaré de enojos. Pro-curaré vivir en paciencia.

Ayunaré de pesimismo. Me llenaré de esperanza.

Ayunaré de preocupa-ciones. Confiaré más en Dios.

Ayunaré de quejarme. Daré gracias a Dios por la maravilla de la vida.

Ayunaré de la angustia. Oraré con más frecuencia

Ayunaré de rencores. Practicaré el perdón.

Ayunaré de darme im-portancia a mí mismo. Seré compasivo con los

demás.Ayunaré de ansiedad

sobre mis cosas. Me com-prometeré en la propaga-

ción del Reino.Ayunaré de desalientos.

Me llenaré de entusiasmo

de la fe.Ayunaré de todo lo que

me separe de Jesús. Inten-taré vivir muy cerca de Él.

Ayunaré de hacer gastos superfluos. Daré dinero a los necesitados.

Ayunaré de perder el tiempo inútilmente.

Ofreceré mi tiempo al que me lo pida.

Ayunaré de desprecios hacia los demás. Veré en toda persona a un herma-no.

Ayunaré de excesos gas-tronómicos. Tendré ham-bre y sed de justicia.

Ayunaré, Señor, para te-ner hambre de Ti y, para que pensando sólo en Ti, un día pueda estar junto a Ti.

Dios, dame el día de hoy fe para seguir adelante;Dame grandeza de espíritu para perdonar;Dame paciencia para comprender y esperar;Dame voluntad para no caer;Dame fuerza para levantarme si caído estoy;Dame amor para dar;Dame lo que necesito y no lo que quiero;Dame elocuencia para decir lo que debo decir;

Haz que yo sea el mejor ejemplo para mis hijos;Haz que yo sea el mejor amigo de mis amigos;Haz de mi un instrumento de tu voluntad;Hazme fuerte para recibir los golpes que me da la vida;Déjame saber qué es lo que tu quieres de mí;Déjame tu paz para que la comparta con quien no la tengaPor último, anda conmigo y déjame saber que así es.

¿Has pensado qué ayuno vas aofrecerle al Señor esta Cuaresma?

Clamo a ti mi Dios

Pág 14 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Que el contrato contemporáneo y circunscrito con las especies sacramentales, me introduzcaen una comunión universal y perpetua con Cristo, ¡con su voluntad que lo hace todo!

Pierre Teilhard de Chardin

2 y 3.- www.motivaciones.org Fotos Internet

Me considero uno de tus mejores amigos y creo que tú también lo eres, por lo mucho que ya has hecho, son-riendo y llorando por mí.

Pero no tengo el derecho a exigirte que confíes ciegamente en mí.

Ni a saberlo todo sobre ti.Ni a robarte tu tiempo.Ni a interferir en tus caminos.Ni a chantajearte con mi bondad.Ni a exigir que llores primero en mi

hombro.Ni a exigir que corras primero hacia

mí.Ni a reclamar por las verdades que

no dijiste.Ni por las mentiras que proferiste.Ni por los secretos que ocultaste.El ser amigo(a) tuyo no me da ningún

derecho sobre tu conciencia. Al contra-rio, ser amigo tuyo supone solamente querer tu bien, porque te quiero bien. Solo eso.

Te llamare la atención ante ciertos pe-ligros, estaré a tu lado cuando te equi-voques y cuando aciertes, estaré preocu-pado cuando sufras un dolor intenso, estaré inquieto cuando sepa que no es-tás bien, sonreiré de alegría cuando sepa que eres feliz.

Para mí no quiero nada. Ni siquiera el consuelo de saber si soy

o no soy tu mejor amigo, lo que dices o dejas de decir, lo que sientes o dejas de sentir; de saber si crees que soy la mejor persona que paso por tu vida.

¿Qué es entonces lo que espero y lo que deseo?

Lo que espero y deseo es: Que nunca te canses de mi amistad. Que

nunca te canses de saber que alguien se preocupa por ti, que nunca digas: “Ya está aquí otra vez ese pesado”. Lo que espero y lo que sueño es:

Que si un día necesitas que alguien te escuche, cuentes con mis oídos; que si algún día el dolor te aplana, tengas el coraje sin el temor de encontrarme can-sado, amargado, escandalizado o vacío, de acercarte a mí y decirme que necesi-tas a alguien como yo, que busque tan solo tu paz interior.

Lo que realmente anhelo es:Que entiendas que no te quiero para

mí, sino solamente para ti; que no te quiero con exclusividad, sino con ter-nura sincera de hermano; que entiendas que si fuera preciso, daría mi vida por ti, que, si las circunstancias lo exigieran, me retiraría para que mi recuerdo o mi presencia jamás te impidieran ser feliz.

No, no necesito de ti; pero, como soy tu amigo, quiero necesitar de ti.

Puedo vivir sin ti, pero con tu amistad

sé que crecería mucho más.Finalmente, quiero que conozcas la

mayor de las razones por las que he sido tu amigo(a) de todas las horas: Sin saberlo, me has elevado, muy alto, hasta muy cerca de Dios, siempre que al mirarme en los ojos o al mirar yo los tuyos he descubierto que querías de mi solamente que yo fuera una presencia amiga en tus alegrías y en tus lágrimas.

Y el día en que descubrí que me quie-res, pero que no te hago falta y que no es necesario que te agarres a mí como tabla de salvación, ese día fue cuando sentí la victoria de ser amigo.

Todo lo que quise y lo que quiero es conquistarte para devolverte a tu propia tranquilidad.

De ti solo deseo guardar un recuer-do: El de las muchas veces que vi todo lo que tenías de Dios dentro de tu rabia contenida y de tu corazón generoso y empapado de lágrimas. Tú me enseñas-te mucho más de lo que crees. Por eso, cuando no podía hablar de Dios con-tigo, hablaba a Dios de ti. Y de alguna forma nunca deje de estar a tu lado.

Pero ¿sabes que es lo que más me en-canta de nuestra amistad?

Creo que has permanecido libre a pe-sar de haberme escuchado tanto y sé que nunca me has esclavizado.

Si todo esto no es amistad, entonces no soy tu amigo.

Si todo esto es amistad, entonces es-tamos en paz.

Tú creciste en Dios por tu lado, y yo crecí por el mío.

¡La amistad quizá sea eso!

Que descubras la sere-nidad y tranquilidad en un mundo imposible de enten-der.

Que el dolor que has vivido y los problemas que has ex-perimentado, te den el poder de caminar por la vida en-frentando cada situación con optimismo y valor.

No olvides que habrá seres cuyo amor y comprensión siempre estarán contigo, aun cuando te sientas solo.

Que descubras suficiente

bondad en otros para creer en un mundo de paz.

Que una palabra genero-sa, un abrazo y una sonrisa sean tuyos todos los días de tu vida.

Y que puedas dar estos rega-los tanto como recibirlos. Re-cuerda el sol, aún en medio de la tormenta.

Enseña amor a aquellos que odian, y deja que ese amor te fortalezca. Recuerda que aquellos seres cuyas vidas has tocado y aquellos otros que

han dejado su huella en ti, siempre ocuparan un lugar especial en tu corazón.

No importa si el encuentro fue corto y no lo que tú espe-rabas o deseabas.

No te preocupes demasiado por lo material. Valoriza más la bondad y generosidad que habitan en tu corazón.

Que encuentres tiempo cada día para apreciar la be-lleza y el amor que te rodean.

Recuerda que como seres humanos tenemos muchas

cosas en común, pero en el fondo todos somos diferen-tes.

Aprecia y respeta las dife-rencias. Lo que sientes que careces en el presente puede ser tu fortaleza en el futuro.

Que veas un futuro lleno de posibilidades.

Que encuentres suficiente fortaleza en tu interior para determinar por ti mismo tu valor, y no dependas de la opinión de otros para reco-nocer tus habilidades.

La amistad quizás sea eso

Que siempre te sientas amado

En el parque un día, una mujer se sentó al lado de un hombre cerca de un patio de recreo.

“Ese es mi hijo, el que está ahí,” ella dijo, apuntan-do a un pequeño niño de

camiseta roja quien se estaba tirando del deslizador. “Es un niño muy bonito” el hombre dijo. “Esa es

mi hija en la bicicleta con el vestido blanco.” Enton-ces, mirando a su reloj, el llamo a su hija, “¿Cuándo nos vamos Melissa?”

Melissa le pidió, “Solamente cinco minutos más, por favor. Papa?

Solo cinco minutos más.” Su papá dijo que si y Melissa continuo montando

su bicicleta para el contentamiento de su corazón. Pasaron los minutos y el papá se paró y la llamo de nuevo. “Ya nos podemos ir?”

De nuevo Melissa le suplico, “Cinco minutos más, Papa, solo cinco minutos más.”

El hombre sonrió y dijo, “O.K.” “Ciertamente tu eres un papá muy paciente”, la

mujer respondió. El hombre se rió y dijo, “Su hermanito mayor lo

mato un chofer borracho el año pasado mientras el montaba su bicicleta cerca de aquí. Nunca pasaba mucho tiempo con Tommy y ahora daría cualquier cosa por solamente pasar cinco minutos con él. Me he prometido no cometer el mismo error con Me-lissa.

Ella piensa que tiene cinco minutos más para mon-tar su bicicleta.

La verdad es que, yo tengo cinco minutos más para verla jugar.”

La vida se trata de hacer prioridades, cuáles son tus prioridades?.

Dale cinco minutos más de tu tiempo a alguien que quieres y regala esta historia que nos inspira a aprender a tomar tiempo para nuestros seres queri-dos.

Cinco minutos más...

1

3

2

Pág 15Vida Eterna

Patrocinios de publicidad y suscripciones al Cel: 6671 024171 y (667) 754-0750 o bien E-mail: [email protected]

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Inclinarse ante el pan y el vino eucarísticos quiere decir estar dispuestos a acoger la salvación queviene en la concretez de un evento histórico singular, absoluto e irreductible: Jesús de Nazaret.

Guiseppe Betori

¡Cuarenta días, otra vez!. Me pregunto: ¿Qué haré este año? ¿Dejaré de fumar?. ¿Dejaré de tomar cerveza o refrescos? ¿Dejaré de comer dulces? ¿Dejaré de ver la televisión o de pasar tanto tiempo en las redes sociales? ¿Y las fiestas que tengo planificadas? ¿No me conviene entonces? ¿Dejaré de...?

No, no, nada de esto es buena idea, definitivamente no. Ya sé, tomaré el café sin azúcar, la leche sin chocola-te, no comeré tortillas de harina, no veré películas entre semana.

¡Cuarenta días otra vez! Y es que esta es, verdadera-mente, la misma vieja historia que se repite año tras año: tratar de resignarme y vivir este tiempo de cuares-ma, con la “Ley del mínimo esfuerzo”. Y como siempre, dará resultado por unos cuantos días. Y es que estoy perdiendo de vista el objetivo. Pero yo mismo me río, porque ¿cuál es el objetivo?

¡Señor!, ¿No te das cuenta de que estoy perdido? ¡Cua-resma! ¡Cuarenta días, otra vez! Oración, ayuno, peni-tencia, conversión, limosna, confesarse, comulgar, ser mejor, cambiar, ¿ayudar a los demás? ¿Indulgencias? ¿de qué se trata todo esto? Jesús, realmente no entiendo, no creo ni lo acepto. ¿Por qué es tan difícil? ¿Por qué batallo tanto?

“Es Jesús mismo quien te responde”- Yo soy el camino, la verdad y la vida. Todo lo que te

pido es que me sigas. Que vengas conmigo adonde yo vaya en este camino de la cruz. Cuarenta días, sí, otra vez. Porque te necesito a ti. No necesito tus cigarros, ni tus bebidas, ni tus refrescos, ni el azúcar, ni el café, ni el chocolate. Si, claro, todo esto te ayuda a vivir el espíritu de sacrificio, pero lo que yo necesito eres “TÚ”. Necesito tus pies, necesito tus manos, necesito tus ojos, necesito tu libertad, tu memoria, tu

voluntad, necesito tu comprensión, necesito tu mente, tu corazón y tu alma.

!Cuarenta días... otra vez¡ Déjame sanarte interior-mente, déjame darte mi Amor, déjame mostrarte mi perdón y mi misericordia. Esto es lo que te pido:

Déjame entrar a tu corazón; acércate a mí en el silencio de tu alma y en la quietud de tu conciencia, ahí estoy yo, sediento de ti, esperándote con los brazos abiertos.

!Cuarenta días... otra vez ¡ Sé que no es fácil, pero cier-tamente es posible. El camino es largo y a ratos pue-de parecer aburrido y sin sentido. Te vas a cansar, muy pronto te vas a desanimar, puede ser doloroso y difícil, pero acuérdate que estoy contigo, siempre contigo.

Para convertir tu cansancio en ánimo, tu tristeza en alegría, tu pecado en gracia, tu soledad en compañía. No fue nada fácil para mí hacerlo hace ya dos mil años. Estaba solo, hambriento, cansado, tuve tentaciones pero tenía la seguridad de que mi Padre no me abando-naría. Escuché dentro de mi corazón: “Confía en MI”

No dejes que estos cuarenta días sean nada más un cambio cuaresmal, “otra vez”. Arriésgate a caminar con-migo, sé valiente y acepta el reto, haz de este camino de la cruz algo muy especial... TÚ y YO, un camino desde dentro del corazón.

¡Cuarenta días... sí, otra vez, pero distintos! “Confía en Mi”, Caminaremos juntos, sufriremos juntos, morire-mos juntos al pecado en la cruz, para resucitar y VIVIR juntos mi GRACIA en la LUZ de la PASCUA de este año. “TENGO HAMBRE Y SED DE TI”

¡Cuarenta días otra vez!

1.- www.webcatolicodejavier.org Fotos: Internet

Pág 16 Vida Eterna

Visita www.revistavidaeterna.com

Culiacán, Sinaloa, México, Febrero de 2012.

Hechos 20:35

Con este ejemplo les he enseñado claramente que deben trabajar duro para ayudar a los débiles.Recuerden las palabras del Señor Jesús: «Hay mayor felicidad en dar que en recibir.»

Fotos: Internet

Entrevista con Dios

Soñé que tenía una entrevista con Dios: -¿Te gustaría entrevistarme? -Dios preguntó. -Si tienes tiempo, -le dije. Dios sonrió. -Mi tiempo es eterno, ¿Qué quieres pegun-

tarme? -¿Qué sorpresas le tienes a la humanidad? y

Dios le respondió... -Por estar tan ansiosos por el futuro, es por

lo que se olvidan del presente, viven la vida sin pensar en el presente o en el futuro.

Viven la vida como si nunca fueran a morir, y mueren como si nunca hubieran vivido...

Tienen prisa porque sus niños crezcan, y tan pronto crecen quieren que sean niños de nuevo.

Pierden su salud para hacer dinero y luego

usan su dinero para recobrar la salud. Las manos de Dios tomaron las mías y estu-

vo en silencio por un rato y entonces le pre-gunté:

-¿Como Padres, qué lecciones de vida deseas para que tus niños aprendan?

Dios respondió con una sonrisa: -Que aprendan que no pueden hacer que

todos los amen, pero lo que pueden hacer es dejarse querer por los demás.

Que aprendan que lo más valioso no es lo que tengan en la vida, sino que tienen vida.

Que aprendan que no es bueno compararse con los demás.

Que aprendan que una persona rica no es la que tiene más, sino la que necesita menos.

Que aprendan que únicamente toma unos segundos herir profundamente a una persona que amas, y que puede tomar muchos años cicatrizar la herida.

Que aprendan a perdonar y practiquen per-donando.

Que aprendan que hay personas que los aman entrañablemente pero que no saben cómo expresarlo o mostrar sus sentimientos.

Que aprendan que dos personas pueden ver la misma cosa y las dos ver algo diferente.

Que aprendan que nunca hay suficiente para perdonar a los otros, pero siempre deben aprender a perdonarse a sí mismos.

Y que aprendan que Yo siempre estoy aquí, “Siempre”.

Galerías ilumina tus días